Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

UASD -SEDE
FACULTAD DE HUMANIDADES

PSI - 3330

SECUELAS PSICOLÓGICAS DE LAS VÍCTIMAS DE ATRACO


DE LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DE LAS UASD -SEDE 2018

SUSTENTADO POR:

ROSA ENEROLISA TAVERAS JIMÉNEZ


DF 2210

ALTAGRACIA CABRAL PAREDES


100288474

PROBLEMAS PSICOSOCIALES DOM

SECCIÓN 17

NORIS DE LA CRUZ DE LA CRUZ


10 DE DICIEMBRE DEL 2018
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN
CAPÍTULO I INTRODUCTORIO
1.1. El Problema.........................................................................................................................1
1.2. JUSTIFICACION...............................................................................................................3
1.3. ANTECEDENTES..............................................................................................................4
1.4. Objetivo...............................................................................................................................6
1.4.1. Objetivo General..........................................................................................................6
1.4.2. Objetivos Específicos:..................................................................................................6

CAPITULO II REVISIÓN LITERARIA


2.1. ¿Qué es un Asalto?.............................................................................................................6
2.2. Naturaleza y evolución reciente de la criminalidad dominicana........................................6
2.3. Delincuencia origen............................................................................................................7
2.4. La Victimología..................................................................................................................8
2.5. Trastorno de estrés postraumático.....................................................................................10
2.5.1. Causas........................................................................................................................10
2.6. Ansiedad............................................................................................................................10
2.7. La Agorafobia...................................................................................................................11
2.8. El insomnio.......................................................................................................................12
2.9. Tratamiento para el Insomnio...........................................................................................13
2.10. Terapia psicológica individual........................................................................................13

CAPÍTULO 3
3.1. Discusión...........................................................................................................................15
CONCLUSIÓN........................................................................................................................16
RECOMENDACIONES..........................................................................................................17
BLIBLIOGRAFIA...................................................................................................................18

ANEXOS
RESUMEN

Se buscó describir el estado de salud mental y las estrategias de afrontamiento manifestadas


durante y después del asalto, diferenciadas según el sexo, en personas víctimas de asalto a
mano armada en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD específicamente del
área de psicología sin distinción de rama, donde encontramos que las mujeres eran más
propensas a sentir ataques de pánico y ansiedad producto del atraco,

El miedo causado por un asalto debe también ser "razonable." Esto significa que si lo
amenazaron con un arma (juguete) del agua y usted sabía que era de agua, probablemente no
es "razonable" que usted lo tema. La agresión debe haber sido "intencional." Esto significa
que la persona quería lanzar algo o quería hacer pivotar su brazo. El daño no tiene que ser
dirigido a la víctima. Simplemente actuar con intención es bastante para cometer una
agresión.

La respuesta individual dependerá del grado de implicación de cada persona en los hechos
acontecidos.

Obviamente, el haberlos vivido en primera persona puede acarrear mayores consecuencias


emocionales que si estos hechos se producen mientras estamos en la universidad, el hecho de
estar presentes en la escena del crimen, añadimos que la persona haya podido sentir que su
vida estaba amenazada la probabilidad de desarrollar alteraciones psicológicas es superior.

1
CAPÍTULO I
INTRODUCTORIO
1.1. El Problema

Las consecuencias de un atraco van más allá de las posibles pérdidas materiales. Las personas
que han sido víctimas de este tipo de delitos experimentan una reacción emocional y
conductual y, en algunos de casos, pueden llegar a sufrir un trauma severo. Transcurrido
algún tiempo, este trauma puede disminuir, pero son muchas de las víctimas a las que les
cuesta superarlo.

Los efectos que dejan estos hechos a nivel emocional son de distinto tipo: Frustración,
ansiedad, inquietud, E incluso pueden llegar a afectar a la salud de quienes los sufren.
Algunos de estos efectos emocionales permanecen días, semanas y meses tras el incidente.
Los estudiantes de psicología entrevistados mostraron aun después de 6 meses algunos
síntomas adquiridos a raíz del atraco.

La respuesta individual dependerá del grado de implicación de cada persona en los hechos
acontecidos. Obviamente, el haberlos vivido en primera persona puede acarrear mayores
consecuencias emocionales que si estos hechos se producen mientras estamos fuera de
nuestro domicilio o negocio. Si, al hecho de estar presentes en la escena del crimen, añadimos
que la persona haya podido sentir que su vida estaba amenazada la probabilidad de
desarrollar alteraciones psicológicas es superior.

Sean cuales sean las circunstancias que rodean al hecho violento, una vez superada la etapa
de shock, puede aparecer una respuesta emocional.

La capacidad de resiliencia de quien sufre un robo, un atraco o una intrusión hará que se vea
afectado en mayor o menor medida. Las personas con mayor grado de resiliencia son capaces
de superar el contratiempo con cierta rapidez. Pero sin duda, todos sentiremos miedo o temor
tras lo acontecido.

Las consecuencias del delito están vinculadas con la índole de la violencia sufrida, las
características de personalidad de la víctima, la reacción de la familia y del medio social. Las
consecuencias varían según la gravedad del delito y la personalidad de la víctima, pero se han
podido determinar:

 Consecuencias inmediatas y traumáticas delictivas.

Después del incidente, aparecerá la ansiedad, el desasosiego, la intranquilidad y las


preocupaciones. Además, a todo ello, habrá que sumarle el sentimiento de pérdida de las

1
cosas robadas y los inconvenientes que tendremos que solventar como: quedarnos sin objetos
que tuvieran un valor emocional y que nunca podremos reemplazar, perder nuestras
pertenencias nos produce un sentimiento de abandono pues resulta difícil comprender que
perdimos cosas que nos costó obtener, además de que algunos entrevistados presentaron
lesiones físicas que produjeron en ellos sentimientos de miedo ansiedad y desconfianza hacia
extraños de manera exagerada .es por esto que debe estudiarse y minimizar así.

2
1.2. JUSTIFICACION

Este tema debe ser estudiado debido al impacto social que presenta y al alto índice de
estudiantes víctimas de la modalidad de atraco, tanto dentro como fuera de la universidad
autónoma de santo domingo UASD, investigar este tema aportara a los estudiantes las
herramientas necesarias para identificar aquellos trastornos y posibles secuelas que hayan
quedado como consecuencia del mismo, pues esto deben buscar ayuda, en caso de presentar
síntomas por un tiempo prolongado.

3
1.3. ANTECEDENTES

No obstante, los estudios han tenido una cobertura desigual, ya que han sido los delitos más
violentos, entre ellos los sexuales, los que mayor interés han suscitado, Norris, et al. (2000)
concluyen que, aunque las víctimas de delitos más violentos como los sexuales, pueden
versen severamente afectadas, las de los delitos como el atraco, manifiestan un importante
nivel de perturbación, como indica la sintomatología y las reacciones que desarrollan. Por lo
tanto, el delito en cualquier escenario genera una percepción de inminente peligro y
desprotección a la salud física y a la salud mental de la persona.

En cuanto a las estrategias de afrontamiento, diversos estudios afirman que las actitudes de
hombres y mujeres, víctimas de asalto a mano armada utilizan diferentes estrategias que son
producto del aprendizaje en un determinado contexto económico, social, y cultural. Además,
como señalan Tecla y Garza (1971), no es posible conocer un fenómeno sin tener en cuenta
sus antecedentes y sin considerarlo en forma transitoria.

Por otro lado, en el ámbito del estrés postraumático, los estudios en la población general
indican consistentemente diferencias de género en la experiencia del trauma y en el desarrollo
del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Planteado de una manera más específica, se
señala que mientras los hombres reportan más frecuentes eventos traumáticos, la tasa de
TEPT encontrado entre las mujeres es al menos el doble que entre los hombres (Kessler,
Sonnega, Bromet, Hughes, & Nelson, 1995).

En el año 1994, Nicolson menciona que la relación que existe entre los efectos del asalto y el
TEPT, evidente en términos de la reexperimentación del suceso a través de los sueños, en los
pensamientos y en las asociaciones intrusivas, en la perdida de interés en las propias
actividades, en el distanciamiento hacia los demás, en la reducción del afecto, en la
hipervigilancia, en los trastornos en el dormir y en problemas de memoria y de la
concentración. Para Ramos y Andrade (1990) la gravedad del fenómeno

Fernández y Abascal (1997) plantean las estrategias de afrontamiento como “procesos


concretos que se utilizan en cada contexto y pueden ser altamente cambiantes dependiendo de
las condiciones desencadenantes". Se proponen diversos tipos de estrategias de
afrontamiento, tales como: centradas en el problema, solución de problemas, búsqueda de
apoyo social, espera, evitación emocional, búsqueda de ayuda profesional, reacción agresiva,
expresión de la dificultad de afrontamiento, negación y autonomía.

4
Las estrategias de afrontamiento pueden ser según Giordano y Evelyn (1986): a) Adaptativas:
reducen el estrés y promueven la salud a largo plazo (ejercicio físico, relajación, alimentación
adecuada) o b) Desadaptativas: reducen el estrés a corto plazo, pero deterioran la salud a
largo plazo (abuso de alcohol, y/o drogas, fumar, aislamiento social.

Si bien se han generado algunos estudios que permiten comprender aspectos importantes de
la violencia, existen fenómenos y efectos que todavía no han sido lo suficientemente
estudiados. Por ejemplo, el impacto que ejerce a nivel psicológico es un tema que permanece
en las conversaciones de víctimas y espectadores, pero que se ve poco discutido de manera
seria.

Es importante hacer notar que, contrario a lo que se podría creer, las víctimas refieren que la
principal dimensión afectada por sufrir un hecho de violencia no es la dimensión material,
sino la psicológica. En una encuesta de victimización realizada por la Oficina de Derechos
Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), se encontró que casi el 80 por ciento de
las personas afirma haber sufrido daños emocionales al ser víctimas de un hecho violento.

Los efectos que dejan estos hechos son varios. Inmediatamente se registran reacciones
asociadas a la vivencia de eventos fuertemente estresores. Pero con una variación importante:
la situación es tal que las respuestas de huida o agresión se inhiben, no resultan factibles.

Reacciones que se pueden encontrar son el aumento en la frecuencia cardiaca, temblor, frío y
sudoración asociadas a la vivencia de peligro. “Cada cosa que hacían daba más miedo,
estábamos muy nerviosos. Yo sí empecé a sudar de las manos, me puse muy helado, me dio
mucha resequedad en la boca, luego empecé a temblar”. Emocionalmente, es común que las
personas experimenten miedo y nerviosismo durante e inmediatamente después del asalto.

En el primer semestre de 2018 ocurrieron 308 robos de armas de fuego y 2,937 robos de
automotores, la mayoría, en ambos casos, perpetrados sin uso de la violencia.

Durante el primer semestre de 2018 se recibieron 13,013 denuncias de robos de bienes


personales (1,762 menos que en el mismo período del año anterior). Es preciso comentar que
el 55% de estos delitos fueron cometidos mediante uso de la violencia, según el boletín de la
policía nacional para este año.

5
1.4. Objetivo

1.4.1. Objetivo General

Determinar cuáles son las principales secuelas psicológicas en las victimas de atracos.

1.4.2. Objetivos Específicos:

 Identificar cuáles son las victimas más vulnerable según el sexo.

 Determinar las cantidad de personas víctimas de atracos.

 Determinar los trastornos habituales de la victimas de atracos.

 Determinar que sexo más vulnerable para ser víctima de atraco.

6
CAPITULO II
REVISIÓN LITERARIA
2.1. ¿Qué es un Asalto?

El asalto consiste en llevarse o intentar llevarse cualquier objeto de valor por medio de la
fuerza o mediante amenaza de usar la fuerza. Si se usa un arma se denomina robo a mano
armada y la policía y los tribunales lo suelen considerar más grave que el robo sin arma.

El robo no constituye solo un delito contra bienes sino también un delito contra un particular
que podría resultar en violencia; este sucede con más frecuencia que la violación sexual o el
homicidio. Por tanto, el asalto también es considerado un delito contra el patrimonio del
individuo, grupo o empresa al cual se dirige.

Cuando un individuo sufre un asalto, presenta una serie de reacciones a nivel psicológico y
fisiológico debido a la vivencia de amenaza a la integridad personal; se experimenta el riesgo
de perder la vida o de sufrir lesiones físicas. Los síntomas pueden ser físicos psicológicos y
cognitivos entre los que encontramos: trastornos alimenticios o del sueño, dolores crónicos de
origen desconocido, depresión, ansiedad y ataques de pánico entre otros.

2.2. Naturaleza y evolución reciente de la criminalidad dominicana

Desde hace más de 10 años, se viene subrayando y pronosticando las variaciones de la


violencia a través del análisis y proyecciones de las propias estadísticas criminales del país
(Cabral & Brea, 1999; 2001 y 2003 y Brea & Cabral 2000, 2005, 2006 y 2007), y basados en
el estudio de los factores relevantes, que en el caso dominicano actúan sobre dicha
problemática. La tasa de homicidio apenas alcanzaba 8 por 100 mil habitantes en los años 80,
y tal como se muestra en el cuadro y gráfico siguiente, se elevó a 13 en el año 1991,
manteniendo desde entonces hasta el año 2002 fluctuaciones graduales de poca significación.
Sin embargo, a partir del año 2002, la tasa crece aceleradamente y se duplica para el año
2005, tasa que fue superior a la tasa promedio de violencia de los países de América Latina y
el Caribe en esa época, ubicándonos por primera vez más cerca de los países de altos niveles
de violencia que de los considerados de violencia “normal” en la región.

A partir del año 2006 la violencia disminuye considerablemente hasta mediados del 2007,
pero luego vuelve a experimentar un nuevo crecimiento que ha perdurado durante los años
siguientes, tasa de violencia que podría seguir aumentando hasta superar la alcanzada en el
año 2005.

6
Grafica que muestra la alta tasa de criminalidad según los informes de la base en datos de la
Policía Nacional y la Procuraduría General de la República Dominicana en esos diferentes
años.

2.3. Delincuencia origen

Es un problema o fenómeno social que ha invadido la totalidad de los países del mundo y
que es tan viejo como la misma humanidad cuyas consecuencias sociales y jurídicas deben
ser observadas muy de cerca para poder combatirla.

La delincuencia en sentido general tiene múltiples formas de manifestación; así como la


variedad de las causas que la originan. La delincuencia es un fenómeno multifactorial, o sea,
que tiene múltiples factores que la originan, causan, motivan e impulsan.

Entre estos se pueden mencionar: La situación económica que cada día se torna más
agobiante y poco esperanzadora, es decir no se vislumbra una mejoría; los ingresos son
pocos, por lo que las necesidades de sus habitantes resultan insatisfechas, poca protección;
poca orientación; pocos medios con mecanismos que permitan al niño, o adolescente abrirse
paso en la vida; pocos instrumentos logísticos que permitan mantener al niño o joven en
constante ocupación y que esta ocupación sea beneficiosa, entre otras. Y una anormal o
inadecuada organización y aplicación legal al problema delincuencial juvenil.

La razón es que al no contar con los medios necesarios para brindar e implementar formas
que ayuden con el normal desarrollo tanto físico como mental, los niños, niñas y adolescentes
tienen que vivir en lucha constante por la supervivencia, buscando la forma de sobrevivir ya
sea de manera lícita o ilícita ,La situación antes descrita afecta a niños, niñas y adolescentes
empujándolo a una serie de vicios como la drogadicción, el atraco, el robo, los asesinatos, y
todo tipo de actos inmorales o reñidos con la ley a fin de conseguir sus metas u objetivos
trazados.

La delincuencia en sí, encierra muchas clases de delincuentes. A continuación, se presenta un


recuento de los tipos de delincuentes jóvenes, lo que nos permitirá observar donde está
ubicado cada uno de ellos:

1. Delincuente levita: Clase superior.


2. Delincuente habitual: Que lo hace con mucha frecuencia.
3. Delincuente nato: Aquél que nació para delincuente.
4. Delincuente Racional: Aquél que lo hace por un momento de furia o de impulso.

7
5. Delincuente pasional: Aquél que, movido por un "huracán psíquico", anula su
voluntad.
6. Delincuente primario: Aquél que lo hace por primera vez.
7. Delincuente profesional: Aquél que hace del delito su profesión habitual.
8. Delincuente sexual: Aquél que ataca la libertad sexual ajena.
9. Delito de menor: Es el cometido por niños o jóvenes como ellos.

2.4. La Victimología

La victimología es una ciencia que nace para dar respuesta a la víctima, que es la persona que
sufre la agresión cometida contra su persona por otro. El origen y desarrollo de la misma, se
dio de una manera tardía, ya que no fue hasta el siglo XX en que se le da importancia a la
víctima”.

La realización y concreción de la justicia humana como ideal, no puede lograrse si se estudia


y valora únicamente la acción realizada por el autor del delito o sujeto activo, ya que las
nuevas tendencias cada vez más, apuntan a la incorporación de una metodología que incluya
el estudio de la víctima del delito y la posibilidad de que ésta no permanezca ajena al proceso
penal, como ocurría hasta hace poco, sino que se le brinde la oportunidad de acceso a la
justicia.

Mientras que la victimología no trata de culpar a la víctima sino más bien de realizar un
estudio de la misma y de los factores internos y externos que inciden sobre ésta, con el
propósito de reducir los porcentajes de víctimas.

La victimología persigue la satisfacción de los intereses de la víctima y el resarcimiento de


los derechos que le han sido afectados con la conducta delictiva, entendiendo por estos no
solo los económicos sino también el daño psicológico que la víctima haya podido sufrir como
consecuencia del delito "Mientras que la victimología no trata de culpar a la víctima sino más
bien de realizar un estudio de la misma y de los factores internos y externos que inciden sobre
ésta, con el propósito de reducir los porcentajes de victimizad.

La victimología persigue la satisfacción de los intereses de la víctima y el resarcimiento de


los derechos que le han sido afectados con la conducta delictiva, entendiendo por estos no
solo los económicos sino también el daño psicológico que la víctima haya podido sufrir como
consecuencia del delito "Mientras que la victimología no trata de culpar a la víctima sino más

8
bien de realizar un estudio de la misma y de los factores internos y externos que inciden sobre
ésta, con el propósito de reducir los porcentajes de víctimas.

La victimología persigue la satisfacción de los intereses de la víctima y el resarcimiento de


los derechos que le han sido afectados con la conducta delictiva, entendiendo por estos no
solo los económicos sino también el daño psicológico que la víctima haya podido sufrir como
consecuencia del delito”

 Víctimas que no participan en la comisión del delito.


 Víctima inocente: es la víctima que no provoca ni participa en la comisión del delito
de que es víctima. En estos casos, se dice que el infractor es el protagonista principal
en la comisión del hecho punible.
 Víctima Provocadora: Es la que incita al infractor a cometer el ilícito con su conducta.
 Víctima Voluntaria: Aquélla que por voluntad propia se convierte en víctima. Es el
caso del suicidio.
 Víctima por ignorancia: Es aquélla que por desconocimiento se produce un daño a sí
mismo, es el caso de la mujer que se practica por medio propio un aborto y por
ignorancia pierde la vida durante el mismo, convirtiéndose en víctima.
 Víctima por negligencia: Es aquélla que por imprudencia se convierte en víctima.
Con relación a si existe o no delito. En este grupo de víctimas el agresor puede
terminar convertido.
 Víctima Agresora: Es el caso de la legítima defensa en que la víctima se defiende
imponiéndose al agresor, que termina convertido en víctima. b. Víctima simuladora:
Es la persona que simula ser víctima y acusa a otra por el hecho cometido. c. Víctima
imaginaria: Es aquélla que cree ser víctima.

2.5. Trastorno de estrés postraumático

Es un tipo de trastorno de ansiedad. Puede ocurrir después de que uno ha experimentado un


trauma emocional que implica una amenaza de lesión o de muerte.

2.5.1. Causas

Los proveedores de atención médica no saben por qué los hechos traumáticos pueden causar
trastorno de estrés postraumático en algunas personas, pero no en otras. Los genes, las
emociones y el ambiente familiar también pueden jugar un papel. Los traumas emocionales
del pasado pueden incrementar el riesgo de este trastorno después de un acontecimiento

9
2.6. Ansiedad

La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones


consideradas amenazantes. Es un mecanismo universal, se da en todas las personas, es
normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta.

Es definitivo para el diagnóstico de ansiedad que ésta genere un malestar importante o que
interfiera en la vida normal de la persona. El problema surge cuando varios síntomas
asociados con la ansiedad provocan angustia o algún daño funcional en la vida de la persona
que lo sufre, pues afecta al funcionamiento en diferentes áreas de su vida. Por ejemplo: las
relaciones sociales y familiares, el trabajo, la escuela. Entonces se diagnostica el trastorno de
ansiedad. Las emociones presentes en los trastornos de ansiedad van desde el simple
nerviosismo a episodios de terror o pánico.

Sin embargo, en algunos casos, este mecanismo funciona de forma alterada, es decir, produce
problemas de salud y, en lugar de ayudarnos, nos afectas, aunque hay ciertos factores a tomar
en consideración:

 Factores predisposiciones
 Factores biológicos, algunos de ellos genéticos
 Factores de personalidad. Patrones de afrontamiento del estrés. Estilo de vida
 Factores ambientales. Aprendizaje. Contextos y apoyos sociales
 Factores activadores o desencadenantes
 Situaciones o acontecimientos que son vividos como desbordantes de nuestros
recursos
 Acontecimientos vitales de consecuencias graves o que exigen importantes esfuerzos
adaptativos.
 Obstáculos para conseguir logros o que limitan nuestra capacidad para alcanzarlos o
mantenerlos se diagnostica un trastorno de ansiedad cuando una persona:
 Tiene una respuesta extrema (por ejemplo, mucho miedo) ante una situación
 No puede controlar su reacción
 Altera su forma de vida debido a la ansiedad por ejemplo, no sale a la calle, evita
hablar o comer en público.

2.7. La Agorafobia

10
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que tienes miedo a los lugares o las
situaciones que podrían causarte pánico y hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado,
por lo que evitas este tipo de lugares o situaciones. Le temes a una situación real o anticipada,
como usar el transporte público, estar en espacios abiertos o cerrados, hacer una fila o estar
en una multitud.

La ansiedad se produce a raíz del miedo a que no haya medios de escape o ayuda accesibles
si se intensifica la ansiedad. La mayoría de las personas que sufren agorafobia la padecen
después de tener uno o más ataques de pánico, lo que los hace preocuparse por volver a tener
un ataque, así que evitan los lugares donde puede volver a suceder, este fue un síntoma
común en muchos de los entrevistados el miedo a salir o estar rodeados de personas ajenas a
la universidad aumentaba su miedo a volver a ser víctimas de atraco.

Las personas con agorafobia tienen dificultad para sentirse seguras en un lugar público,
especialmente donde se reúnen multitudes. Es posible que sientas la necesidad de tener un
acompañante, como un pariente o amigo, para que vaya contigo a lugares públicos.

Los síntomas típicos de la agorafobia comprenden el miedo a:

 Salir de casa solo


 Multitudes o esperar en una fila
 Espacios cerrados, como cines, ascensores o tiendas pequeñas
 Espacios abiertos, como estacionamientos, puentes o trenes
 Usar el transporte público, como autobuses, aviones o trenes
 incapacitantes o a vergonzantes.

Además:

 El miedo o la ansiedad casi siempre derivan de la exposición a la situación


 El miedo o la ansiedad son desproporcionados con respecto al peligro real de la
situación
 Evitas la situación, necesitas una persona que vaya contigo o soportas la

Algunas personas tienen trastornos de pánico además de agorafobia. Los trastornos de pánico
son un tipo de trastorno de ansiedad en los que se sufren ataques repentinos de temor
extremo, que alcanzan su punto máximo en unos minutos y desencadenan síntomas físicos

11
intensos (ataques de pánico). Puedes sentir que estás perdiendo el control por completo y que
estás teniendo un ataque cardíaco o, incluso, muriendo.

Los factores de riesgo de agorafobia pueden ser los siguientes:

 Tener trastorno de pánico u otras fobias


 Responder a los ataques de pánico con miedo excesivo o evasión
 Atravesar sucesos estresantes en la vida, tales como el maltrato, la muerte de un padre
o un ataque
 Tener un temperamento ansioso o nervioso
 Tener un familiar consanguíneo con agorafobia

2.8. El insomnio

Es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la sensación de no haber tenido un sueño


reparador durante al menos 1 mes, que provoca un malestar clínicamente significativo o un
deterioro laboral, social o de otras áreas importantes de la actividad del individuo

La característica principal del insomnio secundario, es que su origen es debido a otra


enfermedad o trastorno.

El malestar físico que provoca una enfermedad, como dolores, picores, molestias al
respirar… pueden hacer que la persona no descanse bien, se despierte varias veces durante la
noche y se acabe rompiendo el ritmo sueño-vigilia.

Los problemas psicológicos (las preocupaciones excesivas, la ansiedad, la tristeza…) pueden


afectar a la tranquilidad necesaria para conciliar el sueño, también los cambios bruscos de
hábitos en la vida diaria como llevar horarios irregulares o el consumo de sustancias
psicotrópicas pueden influir en el sueño.

2.9. Tratamiento para el Insomnio

El tratamiento del insomnio tiene como objetivo principal mejorar el nivel de satisfacción del
sueño. Se debe considerar un abordaje terapéutico integral, en el que se tenga en cuenta todos
los factores contribuyentes.

Educación para la salud y medidas de higiene del sueño

Información del sueño en general y las pautas para llevar una Buena Higiene del Sueño.

El paciente ha de tener información suficiente para entender lo que le está ocurriendo.

12
2.10. Terapia psicológica individual

El tratamiento será propuesto por el terapeuta después de realizar una exhaustiva evaluación
y tener un diagnóstico. El trabajo terapéutico será individual atendiendo a las necesidades de
la persona. El paciente ha de conocer las técnicas con las que se va a trabajar y dar su
aceptación.

En muchos casos las víctimas no sueles buscar ayuda aun cuando los síntomas persistieron
por meses, no obstante, existen varias instituciones que brinda ayuda en caso de presentar
malestar a nivel psicológico producto de la violencia como:

Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia

El Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia es un servicio que ofrece la Fiscalía del


Distrito Nacional como parte integral de la atención a los casos de violencias contra la mujer
y las agresiones sexuales.

Es un espacio de atención integral que incluye la recuperación emocional, la independencia


económica, el desarrollo social y la integración al mundo laboral de la mujer, para establecer
la vida familiar y continuar con su proyecto de vida

13
Este abordaje holístico de la violencia lo implementamos a través de los distintos programas:

1. Programa de servicio psicológico

Ofrecen servicios especializados para la recuperación emocional a través del abordaje clínico
de la violencia.

El equipo multidisciplinario permite ofrecer además los servicios de atención psiquiátrica


para casos que lo ameriten.

2. Programa de grupos de mutua ayuda.

El objetivo es crear una red de apoyo y un contexto social para las mujeres, quienes a través
de sus historias y los recursos que ellas mismas han desarrollado para sobrevivir, sostienen a
otras que están viviendo la misma situación de violencia.

3. Programa de Terapia Psicocorporal

A través de este programa se ofrece un espacio que permite el abordaje del estado emocional
a través del movimiento corporal.

Esto permite el trabajo a mayor profundidad de emociones como el miedo, culpa, vergüenza,
ansiedad y el estrés que se guardan en el cuerpo por haber estado sometida a violencia.

Es derecho de cada uno de disfrutar del nivel más alto posible de salud física y mental…”,
disponer de políticas en salud que engloban la salud mental, desde la Ley General de Salud
hasta la Ley sobre Salud Mental No. 12-06

El contexto sociodemográfico en el que se desenvuelve la Dirección Nacional de Salud


Mental del Ministerio de Salud Pública dirige sus acciones en el territorio nacional con las
distintas instituciones rectoras y encargados de programas.

Estos programas se desempeñan como rectores locales que aseguran la implementación de las
políticas públicas y trabajan por la salud colectiva de la población con campañas de
promoción y prevención y distintas actividades educativas en la comunidad.

Los principios y valores de esos programa son similares a los planteados en la ,Estrategia y
Plan de Acción en la Salud Mental de las Américas .

14
CAPÍTULO 3
3.1. Discusión

Se llegó a la conclusión de que las mujeres son más vulnerables, siendo superado el número
de víctimas, también son más propensas a padecer las secuelas psicológicas por mayor
tiempo aunque los hombres son más propensos a ataques violentos por parte del atacante ya
que tienen a enfrentarlos .estos presentaron un mayor índice de ataques violentos.

15
CONCLUSIÓN

Al concluir esta investigación se determinó algunas situaciones que están asociados a la


probabilidad de que una persona sea víctima de un atraco en la UASD.

Se utilizó el método cualitativo para la recopilación de informaciones, se realizó una


encuesta, las entrevistas se hicieron de forma individual a cada participante con el fin de
resolver cualquier interrogante respecto a la manera de responder a los instrumentos.

Muchas veces los sujetos se mostraron cómodos general para relatar su s experiencias
particular, los entrevistados abordaron el tema del atraco en la universidad como algo
preocupante ya que ellos mismo los habían sido víctimas lo que de algunas formas lo hizo
descubrir la vulnerabilidad de la seguridad de la universidad.

Es necesario enfatizar la importancia que tiene el lugar en el que se perpetro el atraco, pues
este puede ayudarnos a comprender mejor por qué se genera una reacción importante.

Es importante saber los efectos que dejan estos hechos a nivel emocional como depresión,
ansiedad, miedo,

A mayor nivel de riqueza, existe mayor probabilidad de ser víctima de un atraco. Otro dato,
es que el hecho de que una persona pertenezca a un mismo grupo ocupacional tenga mayor
probabilidad de ser víctima del atraco, las personas que son patrón o trabajador por cuenta
propia están más expuestos que los otros grupos ocupacionales.

16
RECOMENDACIONES

En el caso de sufrir un asalto a mano armada con pistola, es preciso reconocer que, ante la
presencia de un arma de fuego, no existe fuerza física que se imponga, además por cada
delincuente que uno observa existen, al menos, otros dos que están al acecho y muy
probablemente todos vayan armados.

“Es recomendable mantener la calma, no dejar que el miedo se apodere de nuestras acciones.
Debemos pensar de manera estratégica identificando las prioridades ante la situación. Es
importante considerar que nuestra vida es más importante que los bienes o posesiones
materiales.

1. Mantener la calma.

Por difícil que parezca, es preciso conservar la calma y muy importante es, asimismo,
sensibilizar a las personas que nos acompañen, de que, en caso de sufrir un asalto,
mantengamos todas las calmas.

2. Bajar la mirada y obedecer.

A los delincuentes no les gusta que los miremos a la cara, pues los estamos identificando, por
tanto, es importante bajar la mirada y obedecerle. No vamos a someternos cobardemente ante
él, vamos a acatar órdenes.

3. Escuchar al ladrón.

Resulta fundamental el prestar atención y escuchar atentamente lo que nos pide. En muchas
ocasiones solo quieren la cartera, el reloj y el teléfono móvil.

La seguridad de nuestra universidad ha mejorado notablemente pues la nueva gestión ha


organizado en un porcentaje mayor la seguridad de la misma así como la debida
identificación del personal.

17
BLIBLIOGRAFIA

Iinternationalonal Journal of Psychological Research 2008. ISSN 2011 - 7922 Vol. 1, No. 2,
pp. 31-40

ENHOGAR 2015, Oficina Nacional de Estadística (ONE

Bandura, A. (1987). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa-Calpe. Bartol, C.R. y
Bartol, A.M. (2005). Criminal Behavior: A Psychological Approach. Upper Saddle River,
New Jersey: Prentice Hall. Blackburn, R. (1994). The psychology of criminal com.

FUENTES DE CONSULTA:

Carbonell, M., & Carvajal, C. (2004) El trastorno Por Estrés Postraumático: Una
Consecuencia De Los Asaltos. Recuperado de: http://www.medellincomovamos.org/
busqueda.php?criterio=percepci%F3n

Revista Médica de Chile, 132, 839-844. Echeberúa, E., Corral, P., & Amor, P. (2002).
Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicothema, 14, 139-
141. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/778/77828302.pdf

18
ANEXOS
Los alumnos de la asignatura de Problemas Psicosociales Dominicanos, Estamos haciendo
una investigación cualitativa “u” realizando Un proyecto de investigación cualitativa con la
población estudiantil psicología de la UASD ,Ya que en su mayoría han sido víctimas de
atracos dentro del recinto o por los alrededores.

Los datos que obtengamos serán utilizados para profundizar en el tema y serán
confidenciales.

1- ¿Qué opinión tiene usted sobre los atraco?

2- ¿Cómo fue el atraco?

3- ¿Cuál fue su reacción después de haber sido víctima de un atraco?

4- ¿Le produjo algún efecto psicológico el haber sido víctima de un robo? ¿Porque?

5- ¿Busco ayuda profesional?

6- ¿Cómo ha afectado su vida?

7- ¿Cómo se sintió al momento del atraco?

8- ¿Sufrió algún tipo de agresión física?

9- ¿Por cuánto tiempo estuvo con esta reacción?

10- ¿Qué opina sobre la seguridad de nuestra universidad?


Grafica sacada de la Base de Datos de la Policía en el Informe del 2018 donde muestra el Índice de
Criminalidad a Nivel Nacional

También podría gustarte