Está en la página 1de 3

Planteamiento del problema

La microempresa Laseles, se encuentra en la Ciudad de Villahermosa Tabasco cuenta con dos


puntos de venta, la primera es “La Cabaña de Villa” ubicada en plaza 404, Calle Quintín Arauz
casi esq. con calle Ceiba y el otro punto de venta es en Rosa y Menta Showroom ubicado en calle
José Moreno Irabien #300 Col. 1ro. de Mayo (antes Diario de la tarde). Ahora que cuentan con 2
puntos de venta gracias a la aceptación de los clientes tienen que elaborar más productos de los
que manejan para cubrir la demanda de las sucursales y también los pedidos agendados por redes
sociales y esto puede ocasionar un inconvenientes. Por estas cuestiones se implementarán los
indicadores KPI´S en la empresa Laseles para poder medir la productividad que tiene la
microempresa y detectar las anomalías para que posteriormente se tomen las mejores decisiones
en base a los objetivos.
Introducción

El enfoque de este proyecto gira en torno a la medición de la productividad de una empresa, en


este caso tomaremos a las microempresas “Laseles” ubicada en Villahermosa, la cual de acuerdo
con nuestra investigación no cuenta con indicadores que midan la eficiencia en ciertas áreas de
esta microempresa, a raíz de esto se toma la decisión de plantear e implementar indicadores KPI,
y para ello se debe saber más sobre estos indicadores. Es importante hacer un seguimiento de los
KPI de ventas porque estos aportan información muy valiosa para alcanzar los objetivos de ventas
y de negocio. Son, por tanto, una herramienta perfecta para el director comercial y le ayudarán en
aspectos estratégicos como: realizar un correcto control del desempeño comercial, conocer el
estado del mercado y el funcionamiento de diversos productos y servicios, alinear a todo el
equipo de ventas con los objetivos de la empresa, motivar a los representantes de ventas y mejorar
el rendimiento comercial, y cómo realizar un seguimiento comercial adecuado
Conclusión

Como se pudo observar a lo largo del desarrollo del proyecto, se establecieron unos indicadores que nos
ayudaban a medir ciertas áreas de la microempresa. Una vez realizada la implementación de estos
indicadores nos percatamos de ciertos problemas en la empresa tal como que el porcentaje de los productos
defectuosos estaban altos, lo que significa que si esto continua así, solo le producirá la perdida de insumos,
otra de las partes que más nos llamó la intención es la insatisfacción que existe por parte de los clientes que
mencionaron no cumple con la meta establecida y así sucesivamente con los indicadores restantes. En este
punto observamos la importancia de medir la productividad, de usar indicadores para poder avanzar, de lo
contrario si se sigue avanzando sin medición de los productos y satisfacción de clientes se estará avanzando
a ciegas, y solo se estará desperdiciando producto sin llegar a cumplir su objetivo

También podría gustarte