Está en la página 1de 17

LINEAMIENTOS DEL PROCESO DE

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y
PROFESIONAL – OVP EN EL MARCO
DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COVID-19
Orientación Vocacional y Profesional
La orientación vocacional y profesional (OVP) comprende un conjunto de
acciones de acompañamiento (educativo-psicológico-social) y
asesoramiento (individual y grupal) dirigido a las y los estudiantes de una
institución educativa para que, de manera individual y con base en el
autoconocimiento y la información disponible, tomen decisiones
vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la construcción de
su proyecto de vida (Ministerio de Educación , 2015).
 
OBJETIVO:
Generar un proceso sostenible en las instituciones educativas que
permita comprender la importancia que tiene OVP como parte del
proyecto de vida de cada estudiante.
Premisas
Bienestar estudiantil
Proceso de acompañamiento integral orientado a identificar, desarrollar y sobrellevar situaciones
personales, sociales y relacionales en niños, niñas y adolescentes que se encuentran dentro del
sistema educativo nacional, para el logro de proyectos de vida que apunten a la auto realización
personal.

Rol de la orientación en el bienestar estudiantil

La Orientación se constituye en un “Proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos los
aspectos, con el objetivo de potenciar el desarrollo humano a lo largo de la vida” (Bisquerra, R. y
Gonzales A. 2003); por consiguiente orientar implica promover el bienestar mediante el desarrollo
máximo de la personalidad, la consecución de la auto compresión y aceptación de uno mismo.
Enfoques

Interculturalidad Bienestar Intergeneracional


Derechos Género Inclusivo Pedagógico
“Conocer, “Equilibrio en “Convivencia
“Todos somos “Reconocer las “implica “proceso de
respetar y todas las esferas pacifica y dialógica
iguales, somos oportunidades eliminar acompañamient
valorar la que estructuran entre
sujetos de que tienen los barreras físicas e o que posibilita
diversidad al ser humano” generaciones.
derechos y hombres y ideológicas la formación y el
garantes de los mujeres, las cultural” Reconociendo los y promover el desarrollo
mismos” interrelaciones (Convivencia saberes de cada desarrollo de humano desde
existentes y los entre iguales) franja etaria” políticas, una visión
Igualdad de
condiciones sin distintos papeles prácticas y integral”
discriminación que juegan en la culturas
sociedad” inclusivas
Dimensiones

AUTOCONOCIMIENTO

TOMA DE DECISIONES INFORMACIÓN


Factores
Internos Externos
• Identidad • Familia
• Personalidad • Relaciones sociales
• Habilidades • Oferta educativa y ámbito
• Intereses laboral
• Valores • Contexto sociocultural
• Experiencias significativas
Matriz de verificación de ejecución de actividades por niveles de progresión
Niveles de progresión
NIVEL DE GRADOS NÚMERO DE TOTAL DE TOTAL DE ACTIVIDADES A CUMPLIR
PROGRESIÓ ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ZONA 8
N POR AÑO POR AÑO
LECTIVO LECTIVO
2020-2021
Primer nivel Inicial 1, Dos por quimestre 4 2 1
Inicial 2, y 1er
EGB
Segundo nivel 2do, 3ro y 4to Dos por quimestre 4 2 1
de EGB
Tercer nivel 5to, 6to y 7mo Una actividad por 6 3 1
de EGB parcial
Cuarto nivel 8vo, 9° y 10mo Una actividad por 10 5 3
de EGB mes
Quinto nivel 1°, 2° y 3° de Una actividad por 10 20 1ero y 2do BGU Trabajan con Programa
BGU mes Participación Estudiantil

3ero BGU – 3 Sesiones de


acompañamiento. Estudiantes realizarán
las actividades de manera autónoma con
tutoría de docente tutor.
Lineamientos para instituciones educativas que cuentan
con oferta de 10º año de EGB a nivel nacional
1. Contar con un plan de OVP estructurado que beneficie a todo el
estudiantado.

2. Desarrollar la metodología de orientación vocacional y


profesional, con los y las estudiantes de 10° año de educación
general básica, esto deberá iniciarlo un mes posterior al inicio
del año escolar y, concluirlo un mes antes de finalizar el
mismo.

Nota: Se sugiere trabajar la metodología de OVP en la hora de


Desarrollo Humano Integral, este proceso será asesorado por los
profesionales DECE e implementado por los y las docentes
tutores. En el caso que la Institución Educativa no cuente con un
profesional DECE institucional este proceso lo liderará la
autoridad institucional y tutores además de la asesoría y apoyo
del profesional DECE distrital.
3. En las instituciones educativas con bachillerato
técnico, los docentes técnicos de apoyo coordinarán
con el DECE para generar un espacio de
presentación de esta oferta.
• Reuniones por medios virtuales, las que serán
ejecutadas por los docentes tutores de las
instituciones educativas, en coordinación con
los profesionales DECE, y supervisado por las
Autoridades Educativas.
• Diapositivas

• Videos

• Fotografías
4. OVP es un proceso que puede ser analizado desde diferentes enfoques: de derechos, género,
interculturalidad, intergeneracionalidad, bienestar, inclusivo y pedagógico que se ejecuta a partir de la
comprensión de tres ejes de trabajo: autoconocimiento, información y toma de decisiones, donde existirá una
articulación para la ejecución de este proceso de la siguiente manera:

EJES Responsables de asesoramiento y Ejecución en el aula


seguimiento
Autoconocimiento Autoridad institucional, profesional DECE Profesional DECE y/o
tutores
Información Autoridad institucional, profesional DECE Profesional DECE y/o
tutores y docente técnico de
apoyo de bachillerato
Toma de Autoridad institucional, profesional DECE Profesional DECE y/o
decisiones y docente tutor tutores
5. Es importante que por cada eje se ejecuten las actividades que se encuentran en el Manual de
Orientación Vocacional Profesional – OVP y Guía de Construcción de Proyecto de Vida
6. Se deberá organizar procesos
informativos de la oferta académica de
Bachillerato, los que serán liderados por los
y las autoridades institucionales, tutores de
las instituciones educativas y docentes.
7. Cuando se trabaje el eje de toma de decisiones¸ el o la estudiante podrá seleccionar hasta dos figuras
profesionales, que deberán registrarse en la ficha anexa

FICHA DE INFORMACIÓN PERSONAL DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL OVP


ESTE SEGMENTO DE LA MATRIZ DEBE SER ALIMENTADA POR EL DECE INSTITUCIONAL Y/O DOCENTE TUTOR COMO LO INDICA LAS DIRECTRICES PARA EL INGRESO DE INFORMACIÓN
DATOS DEL ESTUDIANTE DATOS DEL REPRESENTANTE
NÚMERO DE
FIGURA PROFESIONAL
APELLIDOS Y NOMBRES NIVEL AL QUE ES FIGURA PROFESIONAL APELLIDOS Y NOMBRES CONTACTO DIRECCIÓN DE REPRESENTANTE LEGAL
Nro CODIGO DISTRITO AMIE NOMBRE DE LA IE PAÍS DE ORIGEN TIPO DE IDENTIFICACIÓN Nro IDENTIFICACIÓN SOLICITADA TIPO DE IDENTIFICACIÓN Nro IDENTIFICACIÓN
COMPLETOS PROMOVIDO SOLICITADA COMPLETOS CONVENCIONAL O DOMICILIO ASISTE A ENTREVISTA
(opcional)
CELULAR
APELLIDOS Y NOMBRES
Ninguno ECUADOR PASAPORTE CÉDULA/ PASAPORTE COMPLETOS SI O NO
OTRO
8. La elección de las figuras profesionales de todo el
estudiantado de 10º año de EGB se deberá registrar
como información personal de cada estudiante,
para posterior seguimiento y acompañamiento.
Esta información, no será utilizada para ningún otro 9. Se deberá informar la elección de las figuras
trámite administrativo. profesionales a los representantes legales del
estudiantado y la constancia de asistencia
únicamente se registrará en una lista de asistencia.
Esta información que se proporcione a los
representantes legales deberá estar enmarcada en
que es una elección personal del estudiante a partir
de la construcción de proyecto de vida, además de
explicar que este proceso no es una garantía de
cupo, esto dependerá de la oferta y demanda de
cupos en las distintas instituciones educativas que
ofertan bachillerato en ciencias o técnico.
Responsables de OVP
Planta Central MINEDUC Analistas Zonales y DECES Distritales
Analistas de bachillerato y docentes
• Emiten lineamientos de OVP • Verificarán la implementación, el
técnicos de apoyo
cumplimiento de las responsabilidades
de cada uno de los actores y el • Realización de convocatorias de
cronograma de ejecución del proceso información sobre bachillerato técnico
de OVP.

Autoridades institucionales Profesionales DECE


Docentes tutores
• Responsables de la implementación del • Acompañan la ejecución del proceso de
proceso de OVP OVP, coordinan acciones con los Realizan los talleres virtuales de
docentes tutores para la realización de los 3 ejes (autoconocimiento,
los talleres virtuales del eje de información y toma de
Información con los estudiantes.
Proveen de material a los docentes decisiones) con los estudiantes.
tutores para la implementación del
proceso de OVP.
Aclaraciones en torno al proceso de OVP
• Primero y Segundo año de bachillerato realizarán el proceso de OVP como parte del Programa de
Participación Estudiantil (PPE). PPE_ Programa de Participación Estudiantil
• Para el caso de 3ro de Bachillerato se sugiere utilizar la misma Guía del Estudiante con las 20 actividades del
proceso de construcción del proyecto de vida, sin la elaboración del Proyecto final.
• También se debe resaltar y clarificar que, este proceso no remite directamente a la asignación de un cupo
en cualquier modalidad de Bachillerato, ni garantiza un cupo en el mismo. Estos procesos son
competencia de las áreas de Bachillerato Técnico y Apoyo, Seguimiento y Regulación.
• OVP es un hito fundamental en los procesos vitales del desarrollo de las personas, a partir del
reconocimiento de las y los estudiantes como seres humanos con experiencias de vida importantes, influidas
por sus intereses y necesidades individuales.
• Este proceso es el único que deberá implementarse para Orientación Vocacional y Profesional OVP, a nivel
nacional en todas las instituciones educativas. Se sugiere que si los y las profesionales DECE, desean
fortalecer el proceso de OVP, en cualquier de los ejes señalados anteriormente, podrán hacer uso de sus
propias herramientas técnicas psicopedagógicas, bajo las medidas de responsabilidad que implican.

También podría gustarte