Está en la página 1de 12

Metodología de Investigación

Sesión de aprendizaje 3: Paradigmas y enfoques de


investigación

Equipo docente de la asignatura

Dirección de Calidad Educativa


PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Diferencia los paradigmas de la


investigación científica identificando sus
respectivos fundamentos ontológicos,
epistemológicos y metodológicos.
¿Cómo se interrelacionan?
INVESTIGACIÓN

CIENCIA METODOLOGÍA

MÉTODO
ENFOQUE
CIENTÍFICO

PARADIGMA
¿Qué es un paradigma?

“Los paradigmas son realizaciones científicas universalmente


reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica en particular”

“El paradigma puede ser visto también como un


modelo o patrón aceptado... y que comparten los
miembros de una comunidad científica en
particular” (Thomas Samuel Kuhn)
Paradigma heliocéntrico

Paradigma
teocentrista y
geocéntrico

https://goo.gl/AswfA5
https://goo.gl/C2NnzE
¿Qué es un enfoque?

“Los enfoques...constituyen posibles elecciones para


enfrentar problemas de investigación y resultan igualmente
valiosos. Son, hasta ahora, las mejores formas diseñadas
por la humanidad para investigar y generar conocimientos”

(Roberto Hernández-Sampieri)

• Los enfoques materializan los paradigmas en contextos de una investigación,


pudiendo ser cuantitativo, cualitativo o mixto.
• Los enfoques son programas de investigación que eligen cierta clase de
procedimientos, técnicas, instrumentos y recolección de datos.
¿En qué se diferencia el paradigma cuantitativo del cualitativo?

Paradigma cuantitativo Paradigma cualitativo


También denominado tradicional, En el paradigma interpretativo, “la tarea del
experimental, positivista, hipotético- investigador científico es estudiar el proceso de
deductivo, empiricista, empírico- interpretación que los actores sociales hacen de su
analista o racionalista, surgió en el “realidad”, es decir, deberá investigar el modo en
siglo XIX y tiene como fundamento que se le asigna significado a las cosas” (Krause,
filosófico el positivismo (Creswell, 1995, p. 25). Para Hernández-Sampieri y colegas
1994; González-Morales, 2003). Hasta (2014, p. 7), “utiliza la recolección de datos sin
la mitad del siglo XX, ha sido el medición numérica para descubrir o afinar
referente exclusivo dentro de la preguntas de investigación en el proceso de
investigación (Sánchez-Santamaría, interpretación”.
2013).

Tomado de Gallardo. Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo, 2017, p. 21-22.


¿En qué se diferencia el paradigma cuantitativo del cualitativo?
Punto de similitud CUALITATIVO CUANTITATIVO
Foco de la investigación Cualidad (naturaleza, esencia). Cantidad (cuánto, cuántos).

Raíces filosóficas La fenomenología, la interacción El positivismo, el empirismo lógico.


conceptos simbólica.
Conceptos asociados Trabajo de campo, etnografía naturalista. Experimental, empírica, estadística.

Objetivo de la Comprensión, descripción, Predicción, control, descripción, confirmación,


investigación descubrimiento, generadora de preguntas comprobación de hipótesis.
de investigación.
Características del diseño Flexible, envolvente, emergente. Predeterminado, estructurado.

Marco o escenario. Natural, familiar. Desconocido, artificial.


Muestra Pequeña, no aleatoria, teórica. Grande, aleatoria, representativa.
Recogida de datos El investigador como instrumento Instrumentos Inanimados (escalas, pruebas,
primario, entrevistas, observaciones. encuestas, cuestionarios, ordenadores).

Modalidad de análisis Inductivo (por el investigador). Deductivo (por métodos estadísticos).


Hallazgos Comprensivos, expansivos. Precisos, limitados, reduccionistas.
Tomado de Pérez. Investigación Cualitativa. Retos e interrogantes, 1994, p. 54.
¿Cuál es el proceso de la investigación cuantitativa?

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Idea Planteamiento del Revisión de la Alcance del


problema literatura y estudio
desarrollo del
marco teórico
Fase 8 Fase 7 Fase 6 Fase 5

Recolección de Definición y Diseño de Elaboración de


datos selección de la investigación hipótesis
muestra

Fase 9 Fase 10

Análisis de los Elaboración del


(Figura N° 1. Proceso cuantitativo. Hernández-Sampieri en
datos reporte de Metodología de la investigación, 2014, p. 5)
resultados
¿Cuál es el proceso de la investigación cualitativa?

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Idea Planteamiento del Inmersión inicial Concepción del


Fase 9 problema en el campo diseño del estudio

Elaboración del reporte de


resultados
Literatura existente (marco
Fase 5
Fase 8 de referencia)
Interpretación de Definición de la
Fase 6
resultados muestra inicial
Fase 7 Recolección de del estudio
Análisis de datos datos

(Figura N° 2. Proceso cualitativo. Hernández-Sampieri en


Metodología de la investigación, 2014, p. 7)
Tabla N° 01. Comparación de las etapas de investigación según los enfoques cuantitativo y
cualitativo

Procesos de
Características cuantitativas Características cualitativas
investigación
Fundamentada en el objeto de Planteamiento del Basado en experiencias del sujeto con
estudio problema el objeto de estudio

Justifica el planteamiento y Revisión de la Construye y reconstruye la teoría a fin de


direcciona el proceso literatura contextualizar el estudio

Generalmente predeterminadas Hipótesis Generalmente emergentes

Se determina a partir de fórmulas y Se determina de acuerdo al


estimaciones de probabilidad (casos Selección de muestra contexto y necesidades (Estudio de
representativos) casos)
Elaboración de tablas y figuras que Recolección, análisis Elaboración de tablas y figuras que
relacionan variables, así como de datos y asocian temas y/o categorías, materiales
modelos matemáticos y estadísticos. presentación de simbólicos y modelos temáticos.
resultados

(Adaptación. Fuente: Hernández-Sampieri en Metodología de la investigación, 2014, p. 14-15)

También podría gustarte