Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CURSO: TÉCNICAS DE CONFLICTOS Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
DOCENTE: DRA. KARIN C. ROJAS ROMERO
ALUMNOS:
CHANAME POMA , KARENTH
C H AV E Z A U D A N T E L I S S E T I
D Í A Z D E L A V E G A H E R R E R A , WA L D O J E S Ú S
FA L E R O B O J O R Q U E Z , S A R I TA
Z A R AT E R O M A N J H O N K E V I N
L L A C T A H U A M A N T E L L O , I VA N P E D R O

2021
• LAS PERSONAS TENEMOS
INTERESES INDIVIDUALES.

• PERO, NO TE DEBEN OPONER


AL OTRO.

• DEBEMOS DESARROLLAR LA
ESCUCHA Y EL CONOCIMIENTO
DEL OTRO.
• Y HACER EQUIPO,TRABAJANDO
EN COOPERACIÓN.

• Y LOGRAR ARMONIA Y PAZ.


MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS
• NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN

• CONCILIACIÓN
• MEDIACIÓN
• ARBITRAJE

ARBITRAJE
conflicto CONCILIACIÓN

MEDIACIÓN
NEGOCIACIÓN
• Es una forma de resolver un conflicto por la que las partes intentan llegar a una decisión conjunta en
asuntos de interés mutuo y situaciones conflictivas donde tienen desacuerdos.
– No implica la participación de un tercero
– Sólo participan las partes y sus representantes
– Éstas tratarán de buscar un acuerdo y presentarán
– propuestas para ello
– Es un proceso privado
– No tiene carácter de cosa juzgada
– Las decisiones son tomadas por las partes
– No es de obligatorio cumplimiento
CONCILIACIÓN
• La conciliación es un procedimiento previo al proceso judicial en la cual participa el conciliador, las
partes y sus representantes, tiene por objetivo principal evitar el proceso judicial por consenso en la
solución de su conflicto, alcanzado ante un tercero (juez de paz, o secretario judicial) antes del proceso de
declaración, o iniciado el proceso, en la Audiencia Previa del juicio ordinario, o en la vista del juicio
verbal.
– El tercero no decide nunca, resuelven las partes.
MEDIACIÓN
• Es un proceso de negociación más complejo que implica la participación de un tercero que no es una de
las partes.
– El mediador puede ser un individuo, un grupo de individuos, o una institución
– Las partes escogen al mediador
– Debe ser neutral
– No debe hacer juicios, ni tomar decisiones vinculantes para las partes
– Es únicamente un 'facilitador'
– Actúa para ayudar a las partes a llegar a un acuerdo consensual; puede usar la persuasión y mejorar
la comunicación
– Las partes deciden si aceptan sus sugerencias
ARBITRAJE
• En el arbitraje la solución del conflicto se deja en manos de una o varias personas (árbitros) que pueden ser elegidas
directamente por las partes, por el juez , o designadas por la institución que administra el arbitraje institucional al que
se han sometido las partes).
– Las normas generales que lo regulan son la Ley Nº 25935, Ley General de Arbitraje así como su modificatoria,
el Decreto Legislativo 1070.
– El arbitraje nace por voluntad de las partes plasmada en el convenio o cláusula arbitral contenido en el contrato
que ambas suscriben; esto significa que de ocurrir alguna controversia en la etapa de ejecución contractual, éstas
se obligan a no acudir a la vía judicial.
Negociación Conciliación

Proceso por el cual un tercero,


Medio básico para lograr lo experto y neutral asiste a las
que queremos del otro. partes a buscar soluciones
negociadas a su conflicto.

- Las partes presentan sus


opciones
- El proceso es voluntario
- Se genera confianza
- Se hacen propuestas a las
- La toma de decisiones es
partes que pueden ser
voluntaria
tomadas en cuenta por estas
- La comunicación es la
- Implica una negociación y
base para resolver el
un acuerdo
conflicto
- Equidad, imparcialidad,
- Las partes determinan la
confidencialidad, simetría
solución mediante el
del poder
acuerdo
- El costo es menor
Mediación Arbitraje

Proceso en que las partes


Mecanismo por el cual un tercero
ayudadas por un tercero neutral
neutral decide lo planteado siendo
que no tiene facultad de decisión
su decisión obligatoria.
intentan resolver un conflicto.

- Mediador electo por las partes - Los costos son altos para las
o tercero partes
- El mediador no posee - Requiere el acuerdo mutuo de
autoridad sobre la decisión en sí las partes
- Ayuda a las partes en el - La solución es impuesta y
proceso de resolución actuando obligatoria para las partes
de catalizador, facilitador - No hay compromiso debido a
- El compromiso es básico entre la falta de participación en el
las partes arreglo
- Existe certidumbre porque las - La comunicación no es básica
partes buscan solucionar el para solucionar el conflicto
conflicto - Existe desconfianza
PRINCIPALES DIFERENCIAS
En el cuadro se ven las diferencias mas sobresalientes en los mecanismos de solución de conflictos y le
proceso judicial
Factor Negociación Mediación Conciliación Arbitraje Proceso judicial
Formalidad Informal, lo definen las Informal, lo definen las Informal. Lo definen Cierta formalidad, Rígido y estructurado
partes partes las partes puede ser definida por por leyes y normas
las partes
Carácter reservado Privado Privado Privado Privado Publico
Las personas Solo las partes Las partes con la ayuda Las partes con la Tercero que puede ser Tercero no puede ser
comprometidas en el de un tercero ayudad de un tercero elegido escogido
proceso que puede sugerir
cambio
La decisión Corresponde solo a las Corresponde solo a las Corresponde solo a las La toma un tercero La toma un tercero
partes partes partes llamado arbitro (autoridad judicial)
Nivel de coerción u Cuando las partes Cuando las partes Cuando las partes Cuando es de Decisiones son de
obligación de acuerdos toman un acuerdo toman un acuerdo toman un acuerdo cumplimiento cumplimiento
obligatorio obligatorio
Obligación de Voluntario voluntario voluntario voluntario Obligatorio
participación
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

MÉTODO
NONFLICT
CURSO: TÉCNICAS DE CONFLICTOS Y DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
DOCENTE: DRA. KARIN C. ROJAS ROMERO
ALUMNOS:
CHANAME POMA , KARENTH
C H AV E Z A U D A N T E L I S S E T I
D Í A Z D E L A V E G A H E R R E R A , WA L D O J E S Ú S
FA L E R O B O J O R Q U E Z , S A R I TA
Z A R AT E R O M A N J H O N K E V I N
L L A C T A H U A M A N T E L L O , I VA N P E D R O

2021
PASO 1
Compartir cada uno nuestro punto de vista del conflicto

PASO 2
Entre ambos mediante el diálogo, llegar al fundamento
real del problema

PASO 3
La co-creación visualizando todos cuál sería el mejor 1
escenario 23
CASO 4
Favoritismo

Es su hermana

Ya es adulta para que trabaje en otro lugar

Siempre llega a la hora que quiere

1 Se va temprano

No ayuda en planta

Se para a vernos nada mas

Si se equivoca, no le llaman la atención


como a nosotros
Nos gustaría que llegues mas temprano ya que Nunca me dijeron que entre al trabajo
hay falta de personal y se es difícil avanzar solos. como los demás; a las 5 am

Podrías hacer el esfuerzo de organizar mejor tus Tengo mas actividades antes de llegar al trabajo
horarios para que tengas libre desde mas
temprano.
Si no me piden ayuda, cómo saber en que ayudar

2
La mayoría de veces, estamos tan centrados en No me puedo quedar mucho tiempo en planta;
avanzar que no llegamos a comunicar cuánta ya que, hay papeleo por hacer antes que salgan
ayuda nos hace una mano más. los pedidos

Nunca me dieron funciones exactas


Nadie tiene funciones específicas pero podríamos
trabajar en equipo y avanzar todos apoyándonos.
Cuando pregunto si me puedo retirar, no me
lo niegan
Me parece que la idea de tener una mejor
organización de mis horarios, podría ayudarme
A dar mejor apoyo a la empresa.

Todos entraremos a la misma hora para evitar


Futuros conflictos

Si se llega tarde a partir de ahora habrá sanciones

Al estar en planta nos comunicaremos por si se

3 necesita ayuda o de caso contrario yo les


preguntaré.
Para todos poder tener salidas equitativas, nos
turnaremos para que hayan días en que la mitad
sale mas temprano y los demás días un poco mas
tarde.

Mas allá de ser muchos de nosotros familia, somo


compañeros de trabajo y debemos separar las cosas
por el fin mayor; que es sacar a flote la empresa.
CASO
Esa tarea asignada es su responsabilidad ,
Por lo tanto a mi no me compete
Nunca han trabajado en equipo

Poca Comunicación entre las áreas de trabajo

Poca cooperación , se busca siempre


el bienestar propio

1 Prefiero trabajar yo solo, avanzo mucho mejor

Yo tengo mas experiencia en el trabajo


Por lo tanto siempre realizo un buen trabajo.
El fundamento real del conflicto es la poca Mejorar los canales de comunicación y la
comunicación efectiva entre estas dos áreas Tolerancia dentro del equipo de trabajo

Encontrar nuestras fortalezas y oportunidades al Podremos avanzar mucho mas rapidos los
trabajar juntos
Planteados

2 Reconocer el esfuerzo y los objetivos


Cumplidos en equipo
Reconocer los logros de la otra persona para
poder comenzar a confiar .

El peor escenario posible es que haya Solidificar las alianzas dentro del trabajo
descoordinación y cada uno trabaje por su lado .
Comunicar ,expresar , es la manera mas efectiva
De trabajar en equipo

Reconocer la importancia del compañero en mi


Trabajo es fundamental

Compartir no solo el trabajo ,quizás también


otras cosas dentro o fuera del trabajo .
Reconocer que el trabajo en equipo es mucho mas

3 eficaz que otras formas de trabajo .

Trazar nuevos objetivos a partir de una mejor


comprensión .

Mas allá de ser muchos de nosotros familia, somo


compañeros de trabajo y debemos separar las cosas
por el fin mayor; que es sacar a flote la empresa.

También podría gustarte