Está en la página 1de 10

Administración

TEORÍA CIENTÍFICA Y CLÁSICA


DE LA ADMINISTRACIÓN
Teoría científica Teoría clásica
CONSISTE: CONSISTE:
El enfoque típico de la escuela de la administración La teoría clásica de la administración principalmente hacia
científica es el énfasis en las tareas. Los principales énfasis en la estructura en una organización para ser
métodos científicos aplicables a los problemas de la eficiente, pues Henry Fayol (principal exponente de la
administración son la observación y la medición. La teoría) afirma que la mejor manera de supervisar y
escuela de la administración científica fue iniciada en el generalizar los procesos y las órdenes que se les da a los
comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico obreros al momento de desempeñarse en una labor es la
americano Frederick W. Taylor. de administración, de esta manera el obrero rinde
A esta corriente se le llama Administración Científica. eficazmente.

CARACTERISTICAS: CARACTERISTICAS:
• Salarios altos y bajos costos unitarios de producción. • Hay cinco reglas o deberes de la administración según Fayol.
• Aplicar métodos científicos al problema global • Se distinguía por el énfasis en la estructura y en las funciones
• Debe cultivarse una atmósfera cordial de cooperación entre que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
la gerencia y los trabajadores. • Aquí se encuentran las seis funciones básicas de toda
• La racionalización del trabajo productivo debería estar empresa industrial.
acompañada por una estructura general de la empresa que • Su enfoque normativo y prescriptivo
hiciese coherente la aplicación de sus principios. • Principios de Fayol
• Los principios de Taylor.
Teoría científica Teoría clásica
Realización del trabajo: Realización del trabajo:
Desarrollo un esquema de proceso, diagramas de flujo que Varías críticas pueden formularse a la teoría clásica:
permite estudiar operaciones completas y no solo una actividad • Enfoque simplificado de la organización formal
en especial, para la toma de decisiones al eliminar, reducir o • Ausencia de trabajos experimentales
combinar operaciones, mismas que se identifican como • El mecanicismo del enfoque, que le valió el nombre de teoría
operación trasporte inspección, demoras y almacenaje. de la máquina
• Enfoque incompleto de la Organización
Principios: Principios:
Principio de planeamiento • unidad de mando • orden
Principio de la preparación / planeación • autoridad • jerarquía
Principio del control • unidad de dirección • justa remuneración
Principio de la ejecución • centralización • equidad
1. - Substituir las reglas por la ciencia (conocimiento organizado). • subordinación del interés • estabilidad
2. - Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo. particular al general • iniciativa
3. - Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del • Disciplina • espiritu de cuerpo
individualismo caótico. • división del trabajo+
4. - Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una
producción restringida.
5. - Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto
posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la
compañía.
Teoría científica Teoría clásica
Autores principales: Autores principales:
• Frederick Taylor • Henri Fayol
• Henry Ford
• Henry Robinson Towne
• Henry Lawrence Gantt
• Frank Bunker Gilbreth
Principios Universales de Henry Fayol
 •  División del trabajo: consiste en la especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia.
 •  Autoridad y responsabilidad: la autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una
consecuencia natural de la autoridad. Ambas deben estar equilibradas entre sí.
 •  Disciplina: es el respecto por acuerdos que se dirigen a obtener obediencia, aplicación, energía y las características exteriores de respeto.
 •  Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de autoridad única.
 •  Unidad de dirección: una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo.
 •  Subordinación de los intereses individuales a los intereses gerenciales: los intereses generales deben sobreponerse a los intereses
particulares.
 •  Remuneración del personal: debe haber una justa y garantizada satisfacción para los empleados y para la organización en términos de
retribución.
 •  Centralización: se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización.
 •  Cadena escalar o jerarquía: es la línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
 •  Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Es el orden materia y humano.
 •  Equidad: amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal.
 •  Estabilidad y permanencia del personal: la rotación tiene un impacto negativo sobre la eficiencia de la organización. Cuanto más
permanezca una persona en un cargo, es mejor.
 •  Iniciativa: la capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito.
 •  Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización.
Principios de Frederick Taylor
6

 Principio de planeamiento:

 Principio de la preparación / planeación:

 Principio del control:

 Principio de la ejecución:
Principios de Henrry Gantt
7

El plan de tarea y Responsabilidad Industrial


bonificación: Sistema de de Servicio
salarios a partir de
estímulos.

Política de instrucción y
entrenamiento:
Principios básicos de Henry Ford
• Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción
con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida
colocación del producto en el mercado.
• Principio de la economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de
materia prima en transformación. Por medio de este principio, Ford consigue
hacer que el tractor o el automóvil fuesen pagados en su empresa antes de vencido
el plazo de pago de la materia prima adquirida, así como el pago de salarios. La
velocidad de producción debe ser rápida.
• Principio de la productividad: consiste en aumentar la capacidad de
producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la
especialización y la línea de montaje. Así, el operario puede ganar más, en un
mismo período de tiempo, y el empresario tener mayor producción.
Frank Gilbreth
     Gilbreth puso en práctica inicialmente sus teorías en el trabajo de colocación de ladrillos de la albañilería, oficio en el
que estaba empleado. Después de introducir mejoras en los métodos por el estudio de movimientos y el adiestramiento
de operarios, logró aumentar el promedio de colocación de ladrillos a 350 por hombre y por hora. Antes de los estudios
de Gilbreth, una tasa de 120 ladrillos por obrero y por hora se consideraba un índice satisfactorio de trabajo para un
albañil.
      Más que nadie, a los Gilbreth, Frank y su esposa Lillian, es a quienes se debe que la industria reconociera la
importancia de un estudio minucioso de los movimientos de una persona en relación con su capacidad para aumentar
la producción, reducir la fatiga e instruir a los operarios acerca del mejor método para llevar a cabo Una operación.
     Frank Gilbreth, con ayuda de su esposa, desarrolló también la técnica cinematográfica para estudiar los
movimientos, la cual ha sido aplicada a otras actividades. En la industria, esta técnica se conoce con el nombre de
estudio de micro movimientos, pero el estudio de los movimientos, con ayuda de la proyección en "acción lenta", no se
limita de ninguna manera a las aplicaciones industriales.
PRINCIPALES APORTACIONES:
1. Ergonomía:
Los Gilbreth lograron combinar de modo único los conocimientos en Psicología de Lillian Moller con los de su expuso
Frank Gilbreth en ingeniería, para llevar a cabo un trabajo en que se incluye la comprensión tanto del factor humano,
como el conocimiento de los materiales, herramientas maquinas e instalaciones a lo que denominaron Ergonomía

También podría gustarte