Está en la página 1de 9

CICLO DE REPLICACIÓN DE

LA FAMILIA
ADENOVIRIDAE

ESTUDIANTE:

1
FAMILIA
ADENOVIRIDAE
 Los adenoviridae son una familia de virus icosaédricos, no
envueltos con un genoma de ADN bicatenario lineal de
aproximadamente 30-40 kb.

 Los adenovirus son virus no envueltos que llevan Genomas de


ADN bicatenario

 Existen más de 100 tipos de adenovirus serológicamente


diferentes, con 49 tipos que infectan a los seres humanos.

 En los seres humanos, los adenovirus se dirigen a diferentes


tipos de células, tejidos y órganos, y la infección puede ser
asintomática, leve, grave o letal.

2
En la replicación del genoma viral, el virus debe redirigir los procesos celulares y cooptar proteínas celulares,
manipular la arquitectura nuclear y crear sus propios subcompartimientos nucleares para facilitar la replicación del
genoma viral.

Tabla 1. Funciones de los genes de adenovirus


Fase temprana: (E1-E4)

EL CICLO
REPLICATIVO DE
ADENOVIRUS SE
DIVIDE EN DOS
FASES Fase tardía: (L1-
L5)

3
REPLICACIÓN DEL GENOMA DEL ADENOVIRUS

Tras la entrada en el núcleo, los genomas de ADN


viral inician un programa de expresión génica
temprana viral.

Que incluye la expresión de genes que codifican


componentes de la maquinaria de replicación del
ADN viral.

La maquinaria de replicación del ADN se ensambla


en los genomas virales y tiene lugar la replicación.

Esto permite una infección productiva, una mayor


amplificación del genoma y el complemento
completo de la expresión del gen viral.

Figura 1. Descripción general del ciclo de replicación de 4


PARA LA REPLICACIÓN DEL GENOMA VIRAL, SON ESENCIALES TRES
PROTEÍNAS
 pTP pTP es una proteína de 76,5 kDa que forma un heterodímero
 Ad Pol con Ad Pol y, junto con Ad Pol y DBP, forma parte del complejo
 DBP de preiniciación de la replicación del ADN.

 Después de la encapsidación del genoma viral, pTP es escindido por la proteasa de adenovirus en dos sitios
para producir la forma madura de 37 kDa de TP a través de un intermedio de procesamiento.

 Por lo tanto, la replicación del ADN viral se asocia con pTP, mientras que la TP madura está presente en los
genomas virales dentro de los viriones maduros y en los genomas virales entrantes

5
 El Ad Pol es una proteína de 120 kDa que pertenece a un subconjunto de polimerasas de la familia B que
utilizan un cebador proteico para el inicio de la replicación

 Una característica interesante de Ad Pol es la presencia de dos subdominios:

-Regiones TP 1 y 2: son específicos de las polimerasas de la familia B que inician la replicación mediante
un mecanismo cebado por proteínas, y se cree que facilitan el cebado por proteínas.

 La DBP es una proteína de 70 kDa que probablemente realiza varias funciones durante la replicación
del genoma de HAdV.

 DBP es parte del complejo de preiniciación de la replicación y mejora la tasa de iniciación de la


replicación.

6
EL MECANISMO DE REPLICACIÓN
DEL GENOMA DEL ADENOVIRUS.

Tras el inicio de la replicación, la polimerasa viral (Pol) alarga


la hebra naciente desplazando la hebra existente y generando
una nueva plantilla de dsDNA.

Este proceso es ayudado por el DBP viral, que oligomeriza a lo


largo del ssDNA desplazado.

Tanto el genoma de dsDNA recién generado como el intermedio


de ssDNA desplazado pueden usarse como plantillas para una
replicación adicional.

Fig 2. Replicación del genoma de HAdV por desplazamiento de


cadena. 7
PATOGÉNESI
S
 Algunos HAdV se propagan a través de brotes locales en áreas comunes, tales como campamentos de verano, patios de
recreo, dormitorios y escuelas.

La transmisión ocurre de una persona infectada a otras personas a través de:

 Las vías respiratorias: Ocurre a través de una tos o un estornudo es el modo más común de transmisión.
 Contaminación fecal-oral: Ocurre a través de alimentos o aguas contaminados.
 Contacto directo: Puede ser a través del agua, puede ocurrir en piscinas públicas debido a un tratamiento con cloro
ineficaz.

 La infección por HAdV también puede ocurrir debido a la falta de higiene adecuada de una persona, como el lavado de
manos inadecuado.

 Los HAdV pueden infectar y replicarse en las células epiteliales del tracto gastrointestinal , el tracto respiratorio, los
ojos y vejiga urinaria.

 Los HAdV causan infección lítica en células epiteliales y / o infección latente en células linfoides. Los diferentes
serotipos tienen diferentes tropismos relacionados con su ruta de infección y el uso de receptores.

8
BIBLIOGRAF
IA
 Larson, C., Oronsky. B, Scicinski. J, Fanger. G, Stirn. M, Oronsky. A & Reid. T. (2015).Going viral: a review of
replication-selective oncolytic adenoviruses. Oncotarget, 6(24). Pp 1-20.

 Charman, M., Herrmann. C, Weitzman. M. (2019). Viral and cellular interactions during adenovirus DNA
replication. FEBS Letters, 593 (2019). Pp 3531–3550.

 Hoeben, R & Uil. T. (2013). Adenovirus DNA Replication. Cold Spring Harbor Laboratory Press, 5(3). Pp 1-12.

 Crosby, M., & Barry. M. (2014). IIIa deleted adenovirus as a single-cycle genome replicating vector. Virology,
462 (463). Pp 158–165.

 Arnberg, N., Lenman. A. Special Issue “Adenovirus Pathogenesis”. Viruses,13 (1112). Pp 1-2.

 Ching, W., Koyuncu. E, Singh. S, Arbelo. C, Hartl. B & Kremmer. E. (2013). A Ubiquitin-specific Protease
Possesses a Decisive Role for Adenovirus Replication and Oncogene-mediated Transformation. PLoS Pathog,
9(3). Pp 1-18.

 Crenshaw, J., Jones. B, Bell. R, Kumar. S & Matthews. L. (2019). Perspective on Adenoviruses: Epidemiology,
Pathogenicity, and Gene Therapy. Biomedicines, 7(3). Pp 1-18.
9

También podría gustarte