Está en la página 1de 15

Área Académica:

Prevención de adicciones

Tema:
RESILIENCIA

Profesora:
M. en E. Rebeca Sosa García

Periodo:
Enero-Junio 2015
Tema: Resiliencia

Abstract:

Day by day the human being faces different situations that take him out of his comfort zone.
Resilience is defined as the capacity to face unfavorable situations. It is about the conjunct of ablilities and attitudes that allow
resist adversity and to achieve, from this, a benefit talking about growth and personal development.
In the field of the prevention of addictions, the theory of resilience and risk tries to explain why some people have better
answers against stresss and adversity than others, and even more they can stay safe of the problem. This can be carried out
through the self-knowledge, the identification of values, interests and personal needs, besides of the detection of
potencialities and limitations so resilience can be strengthened.

Keywords:
resilience, abillities,attitudes, stress and adversity.

Resumen:
Día a día al ser humano se enfrenta con situaciones que a veces lo sacan de su zona de comfort.
La resiliencia, se define como la capacidad de afrontar situaciones desfavorables. Se trata de un conjunto de habilidades y
actitudes que permitan resistir la adversidad y lograr, a partir de ésta, una ganancia en términos de crecimiento y desarrollo
personal.
En el ámbito de la prevención de adicciones, la toría de la resiliencia y riesgo trata de explicar por qué algunos sujetos
responden mejor al estrés y a la adversiddad que otros, e incluso logran mantenerse a salvo de éste problema. Ésto se puede
llevar a cabo a través del conocimiento de sí mismo, la identificación de los valores, intereses y necesidades personales,
además del reconocimiento de potencialidades y limitaciones para así fortalecer la capacidad de resiliencia.

Palabras clave:
resiliencia, habilidades, actitudes, estrés y adversidad.
RESILIENCIA

LA RESILIENCIA ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA O


DE UN SISTEMA SOCIAL DE VIVIR BIEN Y
DESARROLLARSE POSITIVAMENTE A PESAR DE LAS
CONDICIONES DE VIDA DIFÍCILES, Y ESTO DE MANERAS
SOCIALMENTE ACEPTABLES.

(VANISTENDAEL STEFAN, 2009)


Kotliarenco y Dueñas 1992
Factores Protectores:
Factores Personales: Características cognitivas y afectivas:
* Mayor empatía
* Mayor autoestima.
Características temperamentales: * Mayor motivación al logro
* Mayor C.I. Verbal y matemático
* Mayor sentimiento de autosuficiencia
* Mayor tendencia al acercamiento
* Menor tendencia a sentimientos de
* Humor mas positivo. desesperanza.
* Desarrollo biológico estable. * Mayor autonomía e independencia.
* Habilidades de enfrentamiento.
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES

Introspección:
Capacidad de mirarse internamente, plantearse preguntas difíciles y responder
honestamente

Niño Adolescente Adulto

Darse cuenta que algo no Capacidad de conocer, Comprensión de si mismo.


anda bien saber que es lo que pasa y
adaptarse.
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES

Capacidad de interacción:
Habilidad para establecer lazos internos y satisfactorios con otra persona

Niño Adolescente Adulto

Facilidad para Reclutar pares, Capacidad de atraer, de crear


conectarse y ser establecer redes lazos.
queridos. sociales de apoyo.
RASGOS DE LAS PERSONAS RESILIENTES

Ideología Personal.
Se entiende como conciencia moral

Niño Adolescente Adulto

Discriminar entre bueno y Desarrolla valores propios. Servicio y entrega a los


malo Establece juicios en forma demás
independiente.
Sentido de compasión, justicia y
lealtad.
Enfoque del Riesgo

Daños
Problemas Patologia Sucumbe Extinción
desastres en la social y estancamiento
comunidad comunitaria social

Modelo del desafío


Del enfoque de riesgo al concepto de resiliencia

Escuda
Problemas Daños Sucumbe
Patología Patologías
desastres en
la comunidad
Social Sociales
Desafíos Fortalece
Resiliencia
Características de los sobrevivientes resilientes

Autonomía

• Sentido de identidad
• Autoconocimiento
• Exigencia y distancia
adaptativa a mensajes y
condiciones negativas
Características de los sobrevivientes resilientes

Competencia social

• Responsabilidad
• Empatía
• Técnicas de
comunicación
• Sentido del humor
Características de los sobrevivientes resilientes

Esperanza en un futuro
brillante:

• Metas
• Aspiraciones
• Confianza
• Vínculos espirituales
Factores favorecedores de la resiliencia

Escuelas
Comunidades

Familia
Es necesario que la
comunidad, la familia y
la escuela sepan
fomentar la resiliencia
y que, de hecho, estén
volviéndose más
resilientes.
REFLEXIÓN
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales,
hay fuegos grandes, fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de
fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire con
chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman, pero otros arden
con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se
enciende”.
Eduardo Galeano
BIBLIOGRAFÍA

GALEANO E. Debate titulado “Utopía y Política”. Foro Social Mundial de Porto Alegre; 2005.

KOTLIARENCO, M.A. y DUEÑAS V. “Vulnerabilidad versus Resiliencia: una propuesta de acción educativa”; Colombia 1992.

KOTLIARENCO, M.A. y DUEÑAS V. Un pacto para la protección integral. “Lo oculto en cada uno de nosotros: la resiliencia” Colombia, 1992.

VANISTENDAEL S. “Reflexiones en torno a la resiliencia. Una conversación con Stefan Vanistendael” Educación Social núm. 43 p.93-103; 2009.

También podría gustarte