Está en la página 1de 10

TEORIA APLICADA A CENTRAL DE

ESTERILIZACION
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE

Después de analizar e interpretar las diferentes teorías que


han dado origen al Estudio de ENFERMERIA, podemos tener
como fundamento filosófico, que la teoría que más aportes
realizo en central de esterilización desde sus inicio fue la;

TEORÍA DE FLORENCE NIGHTINGALE

Basada en el entorno. Según Murray y Zenther (1975) definen


entorno como “todas las condiciones e influencias externas
que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que
pueden prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los
accidentes o la muerte”
5 ELEMENTOS ESENCIALES DE UN ENTORNO SALUDABLE
Aire puro, agua potable, eliminación de aguas residuales,
higiene y luz.

• ventilación adecuada.

La luz solar como necesidad especifica de los pacientes.

• El entorno sucio (suelo, alfombras, paredes y ropa de cama)


como fuente de infecciones por la materia orgánica que
contenía.

•Elaboró un sistema para medir la temperatura

• Evitar ruidos innecesarios.

Se preocupó por la dieta, los pacientes con enfermedades


crónicas corrían peligros de morir por inanición.

• La enfermera controlaba el entorno física y


administrativamente: protegiendo al paciente de daños físicos
y psicológicos.
TEORIA APLICABLE AL TRABAJO QUE REALIZA EL
PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Su teoría se centra en el medio ambiente,


creía que un entorno saludable era
necesario para aplicar unos adecuados
cuidados de enfermería.
Ella afirma": Que hay cinco puntos
esenciales para asegurar la salubridad: el
aire puro, agua pura, desagües eficaces,
limpieza y luz".
APORTE DE ESTA TEORIA AL DESARROLLO DE LA ESPECIALIDAD EN EL AMBITO LABORAL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA.
El aporte de esta teoría es lo referido a
LIMPIEZA
La presencia de suciedad o de materia
orgánica en los dispositivos puede reducir la
efectividad del proceso de esterilización al
ejercer de barrera e impedir la correcta
penetración del agente esterilizante.
Mediante una correcta limpieza del material,
eliminamos cualquier resto de materia
orgánica, sangre seca o suciedad que pudiera
haber en el material.
Esta limpieza se debe realizar en las
correspondientes unidades, previa a su envío a
la central, debiendo remitirse el material
además correctamente secado.
APORTE EN AMBITO LABORAL
En Relación Enfermero-Paciente-Familia
Entorno-Paciente: Causante principal de la enfermedad.
• Enfermera-Entorno: Atención Domiciliaria. Enseñanza de
cuidados• Enfermera -Paciente: Poco definida por Florence
ENFERMERIA:
Las mujeres deben recibir información para el cuidado de
enfermos y las profesionales aún más amplia. Enfermeras:
Observadoras de pacientes y entorno. Debían realizar vigilancia
continua.
Conceptos de la disciplina
• PERSONA: Considerada como paciente Enfermera: control y
responsabilidad sobre el entorno del paciente.
• SALUD: Sensación de sentirse bien. Enfermedad como proceso
reparador.
Descripción de salud pública y promoción de la salud.
ENTORNO: Elementos que afectan la salud de las personas.
Beneficios físicos y mentales con la mejora del entorno.
APORTE A LA EDUCACIÓN
Diferencia con respecto a la ciencia médica. Principios que se
mantienen en la actualidad.
ESTA TEORIA SE ENCUENTRA EN VIGENCIA EN LOS ACTUALES AVANCES DE
LA PROFESION DE ENFERMERIA

La teoría y filosofía de Florence Nightingale se reflejan en relación al Paradigma de Categorización, se


la ubica en la orientación hacia la salud pública.
Se caracteriza por:
• Principios de higiene pública, de conocimientos estadísticos comparativos y por una educación formal
de formación práctica.
• Se basa en el cuidado del entorno como factor principal para la prevención y recuperación en las
personas.
Considerando este paradigma, se encuentra vigente sin embargo ha sido complementado con el apoyo
de otras teorías, así como la evolución de la tecnología, y los patrones de conducta del profesional
basado en la ética y su deontología profesional.
LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
La Central de Esterilización es la unidad del
hospital donde se llevan a cabo los procesos de
esterilización del hospital, entendiendo por
esterilización la total destrucción de todos los
microorganismos patógenos y no patógenos
incluidas sus formas de resistencia (las esporas).
Todos los procesos de esterilización están
centralizados en esta unidad, siendo la única forma
de poder certificar un producto como “estéril”
después de su procesamiento conforme a la
normativa europea e internacional.
PROCESO DE ESTERILIZACIÓN
Hoy día a pesar de todos los avances científicos y
médicos en el ámbito sanitario, sigue siendo un
problema muy frecuente el tema de la Infección
Nosocomial que tanto gasto económico directo
conlleva para la institución, además del daño directo
para el paciente en términos de “sufrimiento humano”.
Es importante tener en cuenta que:
EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN, sólo puede
garantizarse mediante la monitorización de controles
de rutina (físicos, químicos y biológicos) y mediante
una gestión de calidad de todos los procesos,
realizando un programa de control total en la
esterilización.
CENTRALIZAR
CENTRALIZAR los procesos supone realizar de
forma correcta este control total en la
esterilización la trazabilidad, tanto manual como
informática consiste en lograr un control integral
del producto a lo largo de todas las fases del
proceso de esterilización.
La finalidad de la trazabilidad es reconstruir las
condiciones en las que se realizó el proceso de
esterilización por tanto hoy día es altamente
recomendable dotar las centrales de
esterilización de todo lo necesario para
centralizar los procesos e incorporar
herramientas de gestión informatizada que nos
permitan codificar todas las actividades
realizadas sobre el material.

También podría gustarte