Está en la página 1de 29

SECRETARÍA DE MARINA – ARMADA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NAVAL

HOSPITAL REGIONAL NAVAL DE ACAPULCO

ESCUELA DE ENFERMERÍA NAVAL

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NAVAL

PROCESO N° 02

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A UN PACIENTE FEMENINO


ADULTO MAYOR CON LA ALTERACIÓN EN EL FACTOR NÚMERO UNO
“MANTENIMIENTO DE UN APORTE SUFICIENTE DE AGUA, AIRE Y ALIMENTOS”
DE ACUERDO CON LA TEORÍA DE DOROTHEA OREM.

PRESENTADO POR:

1ER MTRE SSN P. LIC. ENF. NAV. ADRIANA NAVA VILLANUEVA

SEPTIEMBRE 2021

1
ÍNDICE
DATOS GENERALES

1.TÍTULO:

2.INTRODUCCIÓN

3.JUSTIFICACIÓN

4.OBJETIVO GENERAL

4.1OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5.MARCO CONCEPTUAL

5.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA:

5.2 TEORÍA DE DOROTHEA OREM

5.3. TAXONOMÍAS PARA EL CUIDADO DE ENFERMERÍA NANDA, NIC Y NOC.

5.4. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PLACE).

6.PATOLOGÍA ACTUAL

6.1. ANTECEDENTES

6.2 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. SISTEMA HEMATOPOYETICO.

6.3. FISIOPATOLOGÍA: ANEMIA.

6.4 FICHA DE IDENTIFICACIÓN

6.5 CASO CLÍNICO: DATOS DE FUENTE DIRECTA.

6.6 VALORACIÓN DEL PACIENTE

7. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO

8.- PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

9.- PLAN DE ALTA

10.- CONCLUSIÓN

11.- BIBLIOGRAFÍA

12.- ANEXOS.

13.- REVISIÓN Y FIRMAS

DATOS GENERALES

2
1. SERVICIO: Urgencias.
2. PUESTO: Pasante de la licenciatura en Enfermería Naval.
3. FECHA: 01 al 30 de septiembre de 2021.
4. PROCESO DE ATENCIÓN Y PLANES DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS

1.TÍTULO:

Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente femenino adulto mayor con la alteración en el
factor número uno “mantenimiento de un aporte suficiente de agua, aire y alimentos” de acuerdo con la
teoría de Dorothea Orem

2.INTRODUCCIÓN
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es la aplicación del método científico en la práctica
asistencial enfermero, lo que nos permite brindar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
Para el profesional de enfermería la aplicación del proceso enfermero es la base de su práctica, ya que este
garantiza la calidad de los cuidados de enfermería debido a que actúa de forma interactiva en base a las
relaciones recíprocas que se establecen entre la enfermera, el paciente, su familia y los demás problemas
de la salud.

El proceso enfermero es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la enfermera, lo


que nos permite prestar cuidados de una forma racional, lógica, y sistemática.
Consta de 5 etapas (valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación) durante las cuales se
llevan a cabo acciones deliberadas para lograr la máxima eficiencia y conseguir a largo plazo resultados
benéficos.

3.JUSTIFICACIÓN
Disponer y aplicar un modelo de cuidados aporta importantes beneficios a la enfermería, ya que muestra
de forma más clara la filosofía e ideología; ayuda a desarrollar y mantener la identidad de la profesión;
contribuye en el debate teoría/práctica, propiciando un mayor acercamiento entre ambas partes a través de
la investigación y se fomenta el debate teórico, llena de contenido el trabajo asistencial.
Uno de los modelos de atención más aceptados en nuestro entorno es el modelo de Dorothea Orem,
mediante su "Teoría de enfermería del déficit de autocuidado" muestra como una teoría general
compuesta por tres teorías relacionadas: la teoría del autocuidado, que describe el porqué y el cómo las
personas cuidan de sí mismas; la teoría del déficit de autocuidado, sobre cómo la enfermera puede ayudar

3
a la gente, y la teoría de los sistemas de enfermería, que detalla las relaciones que hay que mantener, y la
serie de acciones que realiza la enfermera para satisfacer las necesidades de autocuidado El presente
trabajo fue realizado con el fin de elaborar un plan de cuidados de enfermería que nos ayude a identificar
las experiencias o respuestas de nuestro paciente para apoyarlo en su pronta recuperación; ya que debido a
que el foco de atención de la enfermería es la salud de los seres humanos, debemos satisfacer los
fenómenos relacionados con la misma, como lo son el sueño, el confort, la nutrición, entre otros.

4.OBJETIVO GENERAL
Aplicar el Proceso de Atención de Enfermería aplicado a Paciente femenino adulto con el diagnóstico
médico de anemia de tipo no especificado con base a la teoría de Dorothea Orem, brindando un cuidado
de manera integral durante su estancia hospitalaria, aplicando la valoración, realizando y priorizando
diagnósticos de enfermería, ejecutando planes de cuidados individualizados y evaluando las
intervenciones realizadas.

4.1OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Valorar el estado de salud del paciente mediante los factores de autocuidado de Dorothea Orem.
2) Determinar los diagnósticos alterados de enfermería de acuerdo con los factores de autocuidado de
Dorothea Orem.
3) Realizar un plan de cuidados individualizados, favorable para el paciente.
4) Ejecutar los planes de cuidado de manera sistematizada, según los 6 factores de autocuidado de
Dorothea Orem.
5) Evaluar los resultados, realizando los ajustes necesarios, asegurando un cuidado eficiente eficaz y
seguro.

5.MARCO CONCEPTUAL
5.1 PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA:
Es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería integrales y progresivos;
se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas a las necesidades de salud. Es un término
que se aplica a un sistema de intervenciones propias de enfermería sobre la salud de los individuos,
familias y comunidades. Implica pormenorizar el uso de métodos científicos para la identificación de las
necesidades del paciente/cliente/familia o comunidad, así como su utilización para escoger aquellas que
se pueden cubrir con mayor frecuencia al proporcionar cuidados de enfermería; incluye también la
planificación para cubrir sus necesidades, la administración de unos cuidados y la evaluación de los
resultados.

4
El uso del proceso enfermero permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El
proceso enfermero trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita
atenciones de Enfermería enfocadas específicamente a él y no solo a su enfermedad.
El proceso enfermero es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la disciplina, de
modo que se pueda ofrecer, desde una perspectiva enfermera, unos cuidados sistematizados, l ógicos y
racionales. El proceso enfermero le da a la profesión la categoría de ciencia.

Valoración.

Consiste en la recolección, organización y validación de los datos relacionados con el estado de salud de
la persona. Se realiza a través de la entrevista, observación y exploración física.

Diagnóstico de enfermería.

Es un juicio clínico sobre las respuestas de la persona, familia o comunidad ante procesos vitales o
problemas de salud reales o potenciales que son la base para la selección de intervenciones, y el logro de
los objetivos que la enfermera responsable de la persona desea alcanzar.

Planeación.

Etapa en la que se establecen las estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas detectados
en el diagnóstico o para promocionar la salud. En esta etapa se determinan los resultados esperados e
intervenciones independientes e interdependientes, entendiendo las primeras como, aquellas que realiza el
profesional de enfermería sin que exista de por medio una indicación médica y las segundas son realizadas
en coordinación con otros miembros del equipo de salud.

Ejecución.

Etapa en la que se pone en práctica el PLACE para lograr los resultados específicos y consta de tres fases:
preparación, ejecución y documentación.

Evaluación.

Es la última etapa del proceso y se define como la comparación planificada y sistematizada entre el
estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto,
acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios indicadores.

5.2 TEORÍA DE DOROTHEA OREM


Dorothea Orem presenta su "Teoría de enfermería del déficit de autocuidado" como una teoría general
compuesta por tres teorías relacionadas: la teoría del autocuidado, que describe el porqué y el cómo las

5
personas cuidan de sí mismas; la teoría del déficit de autocuidado, sobre cómo la enfermera puede ayudar
a la gente, y la teoría de los sistemas de enfermería, que detalla las relaciones que hay que mantener, y la
serie de acciones que realiza la enfermera para satisfacer las necesidades de autocuidado.

REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSAL


 Mantenimiento de un aporte suficiente de aire
 Mantenimiento de un aporte suficiente de agua
 Mantenimiento de un aporte adecuado de alimentos
 Provisión de cuidados asociados con proceso de eliminación y los excrementos
 Mantenimiento del equilibrio entre la soledad e interacción humana
 Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humano
 Promoción del funcionamiento y el desarrollo humano dentro de los grupos sociales de acuerdo
con el potencial humano, el conocimiento de las limitaciones y el deseo humano de ser normal.

5.3. TAXONOMÍAS PARA EL CUIDADO DE ENFERMERÍA NANDA, NIC Y NOC.

La utilización de las taxonomías NANDA, NIC y NOC facilita a los profesionales de enfermería la
planificación de los cuidados al utilizar un lenguaje estandarizado, así como, un marco de análisis y
reflexión en la toma de decisiones.

North American Nursing Diagnosis Association (NANDA).

Proporciona una clasificación diagnóstica que sirve de herramienta, a través de la cual, se unifica
internacionalmente el lenguaje de enfermería sin importar las barreras idiomáticas o culturales. El
diagnóstico enfermería es un referente metodológico de los cuidados dentro del proceso de atención de
enfermería, tiene una importancia fundamental por representar la identificación del problema que atenderá
el personal de enfermería, el que servirá de base para elegir las intervenciones de enfermería que permitan
conseguir los resultados esperados; es un juicio clínico sobre las respuestas de la persona, familia o
comunidad a problemas de salud o de procesos vitales reales o potenciales.

El diagnóstico real de acuerdo con la NANDA incluye una etiqueta, la definición del diagnóstico, las
características definitorias (signos y síntomas) y factores relacionados (causales o asociados); el
diagnóstico potencial incluye la etiqueta, la definición y los factores de riesgo asociados.

Clasificación de resultados de enfermería. (NOC)

La taxonomía NOC se utiliza para conceptualizar, denominar, validar y clasificar los resultados que se
obtienen de la intervención de enfermería. Este lenguaje incluye resultados esperados, indicadores y

6
escalas de medición. Los resultados representan el nivel más concreto de la clasificación y expresan los
cambios modificados o sostenidos que se quieren alcanzar en las personas, familia o comunidad, como
consecuencia de los cuidados de enfermería. Cada resultado posee un nombre, una definición e
indicadores y medidas para su evaluación a través de escalas. El Indicador se refiere a los criterios que
permiten medir y valorar los resultados de las intervenciones de enfermería, utilizando una escala tipo
Likert de cinco puntos para cuantificar el estado en el que se encuentra el resultado.

Clasificación de intervenciones de enfermería. (NIC)

La taxonomía NIC, es una clasificación global y estandarizada de las intervenciones que realiza el
profesional de enfermería, que tiene como centro de interés la decisión que tome para llevar a la persona al
resultado esperado. Esta taxonomía está compuesta por dos elementos sustanciales: las intervenciones y
las actividades de enfermería.

Las intervenciones de enfermería son estrategias concretas diseñadas para ayudar a la persona, familia o
comunidad a conseguir los resultados esperados, son genéricas y cada una de ellas incluye varias
actividades. Las intervenciones de enfermería pueden ser:

 Intervenciones Interdependientes: Actividades que el personal de enfermería lleva a cabo junto


a otros miembros del equipo de salud; pueden implicar la colaboración de asistentes sociales,
expertos en nutrición, fisioterapeutas, médicos, etc.
 Intervenciones Independientes: Actividades que ejecuta el personal de enfermería dirigidas a la
atención de las respuestas humanas, son acciones para las cuales está legalmente autorizada a
realizar gracias a su formación académica y experiencia profesional. Son actividades que no
requieren la indicación médica previa. Las actividades de enfermería son todas las acciones que
realiza la enfermera para llevar a cabo la intervención y que le permitirá avanzar hacia el resultado
esperado.
 Intervenciones dependientes: A las actividades que realiza el personal de enfermería por
prescripción de otro profesional de la salud en el tratamiento de los pacientes, de acuerdo con el
ámbito de competencia.

5.4. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA (PLACE).


Según Griffith-Kenney y Christensen, el PLACE “Es un instrumento para documentar y comunicar la
situación del paciente/ cliente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones, intervenciones y
la evaluación de todo ello”. Existen diferentes tipos de planes de cuidados, entre ellos destacan los
siguientes:

7
 Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del plan de
cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto. Se tarda más tiempo en elaborar.
 Estandarizado: Según Mayers, es un protocolo específico de cuidados, apropiado para aquellos
pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con el diagnóstico
concreto o una enfermedad”.
 Estandarizado con modificaciones: Permite la individualización al dejar abiertas opciones en los
problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermería.

METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Determinación del problema:


Identifique el problema de salud, proceso vital o manejo terapéutico prevalente, dirigido al individuo,
familia o comunidad para definir el PLACE a desarrollar. También pueden determinarse a través de las
principales demandas de atención (ingresos, egresos, consultas) de los usuarios de los servicios de salud,
dirigidos a disminuir o prevenir la incidencia de eventos adversos, relacionados con las principales causas
de infecciones nosocomiales de la unidad de atención a la salud o relacionados con eventos que lesionen la
salud de la persona incluidos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), que es el
documento de referencia del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) para la atención a la salud
dirigida a la persona; ahí se describen las intervenciones médicas a las que tiene derecho el beneficiario
del Seguro Popular. Se actualiza cada 2 años; se presenta ahora la versión 2019.
Construcción del Diagnóstico de Enfermería:
Identifique las respuestas humanas que puede presentar la persona ante un problema de salud, proceso
vital o manejo terapéutico; pueden ser de tipo fisiológico, de percepción, de sentimientos.
Selección de Resultados:
Los resultados representan los estados, conductas o percepciones del individuo, familia o comunidad ante
la intervención del profesional de enfermería. Para su selección utilizar la Clasificación de Resultados de
Enfermería NOC. La búsqueda del resultado esperado se puede realizar de cuatro formas:
 Por relación NOC NANDA.
 Por taxonomías.
 Por especialidad.
 Por patrones funcionales.
En la metodología de este lineamiento la propuesta es por relación NOC NANDA.

Selección de intervenciones de enfermería:

8
Las intervenciones de enfermería son los tratamientos basados en el criterio y el conocimiento clínico que
realiza un profesional de enfermería para mejorar los resultados de la persona, familia o comunidad.
La selección de las intervenciones se realizará con base en la NIC. Se puede realizar de tres formas:
 Por taxonomía.
 Por relación NIC NANDA.
 Por especialidad.
La estructura de este lineamiento emplea la selección de intervenciones por Relación NIC NANDA.

Evaluación de resultados.
En la fase de evaluación, una vez aplicados los cuidados al paciente, se determina si el estado del paciente
se corresponde con los resultados que se esperaban. En esta fase del proceso se valora si la evolución es
correcta o se deben introducir cambios en las decisiones tomadas. La evaluación requiere el examen de
varios aspectos como: el examen físico del paciente, el análisis del historial clínico y la entrevista con el
paciente, entre otros.

6.PATOLOGÍA ACTUAL
6.1. ANTECEDENTES
6.2 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.

Concepto

Conjunto de órganos y tejidos que se encargan de la formación y destrucción de los distintos elementos


formes de la sangre.

UNIDAD ANATÓMICA Y FUNCIONAL

Células madre pluripotenciales.

Reproducen, proliferan y se diferencian en células que darán origen a las células de la sangre, macrófagos,
células reticulares, mastocitos y adipocitos.

9
Agranulares
Medula ósea
roja Glóbulos
blancos
Plasma
Granulares
Órganos que
Sangre
lo componen
Elementos
corpusculares
Glóbulos rojos Hemoglobina
Timo

Plaquetas

LA MÉDULA ÓSEA ROJA


Concepto.
Es un tejido conectivo altamente vascularizado localizado en los espacios microscópicos entre las
trabéculas del hueso esponjoso.

Ubicación.
En los huesos del esqueleto axial (costillas, esternón), en las cinturas escapular y pelviana, y en las epífisis
proximales del húmero y fémur.
Constitución.

La médula roja consta de largas trabéculas (con estructuras en forma de rayo) en el interior de un armazón
reticular con forma de esponja. En este armazón, los huecos están rellenos de células de grasa, fibroblastos
estromales y precursores de células sanguíneas. 

Función.

Llevar a cabo la hematopoyesis a través de las células madre (Célula madre pluripotencial), la medula
ósea roja se reproduce, prolifera y se diferencia en células que darán origen a las células de la sangre,
macrófagos, células reticulares, mastocitos y adipocitos. Algunas de ellas también pueden formar
osteoblastos, condroblastos y células musculares, y algún día podrán ser usadas como una fuente de tejido
óseo, cartilaginoso y muscular para la restitución de tejidos y órganos.

SANGRE

10
Concepto.

Tejido conectivo compuesto por una matriz extracelular de líquido llamado plasma, en la cual se disuelven
diversas sustancias y se encuentran numerosas células y fragmentos celulares en suspensión.

Ubicación: torrente sanguíneo, circula en las venas, arterias y capilares para irrigar a todos los órganos.

Componentes.

A. 55% plasma sanguíneo.


B. 45% elementos corpusculares.

Funciones de la sangre:

Transporte
 La sangre lleva oxígeno de los pulmones a todos los tejidos corporales, mientras recoge el
dióxido de carbono de los tejidos y lo transporta a los pulmones para que se elimine del cuerpo.
 Recoge nutrientes del tubo digestivo y los entrega a todos los tejidos corporales.

 Transporta desechos metabólicos a los riñones para su expulsión.

 Transporta hormonas de las células endocrinas a sus órganos de destino.

 Transporta diversos citoblastos de la médula ósea y otros orígenes a los tejidos donde se alojan y
maduran.

Protección
 La sangre desempeña diferentes papeles en la inflamación, un mecanismo para limitar la
dispersión de las infecciones.
 Los leucocitos destruyen microorganismos y células cancerosas.
 Los anticuerpos y otras proteínas sanguíneas neutralizan toxinas y ayudan a destruir patógenos.

 Los trombocitos secretan factores que inician la coagulación sanguínea y otros procesos para
minimizar la pérdida sanguínea.

Regulación

11
 Al absorber o ceder líquidos bajo diferentes condiciones, los capilares sanguíneos ayudan a estabilizar
la distribución de líquidos en el cuerpo.
 Al amortiguar los ácidos y las bases, las proteínas sanguíneas ayudan a estabilizar el pH de los
líquidos extracelulares.
 Los desplazamientos en el flujo de la sangre ayudan a regular la temperatura sanguínea al irrigar la
piel para perder calor o al retener la sangre en zonas más profundas del cuerpo para conservar el calor.

Plasma sanguíneo: Líquido de color amarillo claro que constituye 55% de la sangre.

Composición: Es una mezcla compleja de agua, proteínas, nutrientes, electrólitos, desechos nitrogenados,
hormonas y gases.

Proteínas de la sangre (7%)

1. La albúmina 54%

 Proteína plasmática más pequeña y abundante.


 Transportar varios solutos y amortiguar el pH del plasma.
 Contribuye en las propiedades físicas de la sangre: su viscosidad y su osmolaridad.
 Los cambios en la concentración de albúmina afectan de manera significativa al volumen
sanguíneo, la presión y el flujo.

2. Las globulinas 38%

 Se dividen en tres subclases, de más pequeñas a más grandes en peso molecular: globulinas
alfa (α), beta (β) y gamma (γ).
 Desempeñan diversos papeles en el transporte de solutos, la coagulación y la inmunidad.

3. El fibrinógeno 7%

1. Es un precursor soluble de la fibrina, una proteína pegajosa que forma el armazón de un


coágulo sanguíneo.

4. Los desechos nitrogenados 1%

12
2. Son productos terminales tóxicos del catabolismo, el más abundante de los cuales es la urea,
un producto del catabolismo de los aminoácidos.

Funciones del plasma:

La viscosidad: es la resistencia de un líquido a fluir.

La sangre entera es 4.5 a 5.5 veces más viscosa que el agua, principalmente debido a los eritrocitos, y el
plasma solo es 2.0 veces más viscoso que el agua.

La osmolaridad: Rige la velocidad de reabsorción en comparación con el líquido tisular. Si la


osmolaridad se incrementa en exceso, la circulación sanguínea absorbe demasiada agua, lo que eleva el
volumen sanguíneo y produce una mayor presión arterial y una tensión que puede ser perjudicial para el
corazón y las arterias.

ELEMENTOS CORPUSCULARES

A.-GLÓBULOS BLANCOS
Concepto.
Los glóbulos blancos o leucocitos son células de la sangre que tienen núcleo y otros orgánulos. Se
clasifican como granulares o a granulares, dependiendo de si tienen gránulos citoplasmáticos notables
llenos de sustancias químicas (vesículas) visibles por técnicas de tinción. Los GB son de 5 000-10 000
células por μL de sangre.
1. LEUCOCITOS GRANULOCITOS
Se llaman así porque poseen gránulos en su citoplasma. Constituye el 60% del total de
leucocitos.
 NEUTRÓFILOS: células blancas sanguíneas más abundantes, suelen ser llamados
polimorfonucleares (PMN) o polimorfos. Son el 50-70% del total de células de la serie
blanca.
Composición: El núcleo presenta de dos a cinco lóbulos, conectados por finas hebras de
cromatina.
Función:
 Células fagocíticas encontradas en sangre periférica.
 Primera línea de defensa contra infecciones bacterianas y fúngicas

13
 EOSINÓFILOS
Los gránulos grandes y uniformes de los eosinófilos presentan eosinofilia (afinidad por la
eosina), es decir, se tiñen de rojo - anaranjado con colorantes ácidos.
Composición: dos lóbulos conectados por una gruesa hebra de cromatina.
Función:
 Defensa contra infecciones parasitarias.
 Defensa contra bacterias intracelulares.
 Modulación de las reacciones de hipersensibilidad inmediata.

 BASÓFILOS:
Los gránulos redondeados y de variable tamaño de los basófilos presentan basofilia, es
decir, afinidad por los colorantes básicos.
Composición: Los gránulos en general oscurecen el núcleo, cual tiene dos lóbulos.
Función:
 Causante de la reacción alérgica.
 Promueve la inflamación autoinmune ante los parásitos.
2. LEUCOCITOS AGRANULARES
Aunque los llamados agranulocitos tienen gránulos citoplasmáticos, estos no son visibles en
un microscopio óptico por su escaso tamaño y limitada capacidad de tinción.
 LINFOCITOS.
Los tres tipos principales de linfocitos son las células B, las células T y las citolíticas
naturales.
El núcleo de un linfocito es redondo o levemente hendido y se tiñe de forma intensa.
El citoplasma se tiñe de celeste y forma un reborde alrededor del núcleo. Cuanto más
grande es la célula, más citoplasma se puede ver. Los linfocitos se clasifican como
pequeños o grandes según el diámetro celular: 6-9 μm en los pequeños y 10-14 μm en
los linfocitos grandes.
Función:
 Las células B son particularmente efectivas en la destrucción de bacterias e
inactivación de sus toxinas.

14
 Las células T atacan virus, hongos, células trasplantadas, células cancerosas y
algunas bacterias, y son responsables de las reacciones transfusionales, las
reacciones alérgicas y el rechazo de órganos trasplantados.
 Las respuestas inmunitarias llevadas a cabo tanto por las células B como por
las células T ayudan a combatir la infección y proveen protección contra
ciertas enfermedades.
 Las células NK atacan a una amplia variedad de microbios infecciosos y
ciertas células tumorales de surgimiento espontaneo.

 MONOCITOS.
El núcleo de un monocito tiene forma de riñón o herradura, y el citoplasma es azul-
grisáceo y de apariencia espumosa. El color y la apariencia son debidos a sus finos
gránulos azurófilos, formados por lisosomas.
La sangre transporta monocitos desde la circulación a los tejidos, donde aumentan de
tamaño y se diferencian a macrófagos.
Función:
La fagocitosis: Los neutrófilos y macrófagos pueden ingerir bacterias y desechos de
materia inanimada. Diversas sustancias químicas liberadas por los microbios y tejidos
inflamados atraen fagocitos, fenómeno llamado quimiotaxis.

B.-GLÓBULOS ROJOS
Concepto: Los GR son discos biconcavos de un diámetro de 7-8 μm. Un hombre adulto sano tiene
alrededor de 5,4 millones de glóbulos rojos por microlitro (μL) de sangre y una mujer adulta alrededor de
4,8 millones (una gota de sangre equivale más o menos a 50 μL).
Composición:
1. Hemoglobina:
 Proteína llamada globina, compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas (dos cadenas alfa
y dos betas)
 Un pigmento no proteico de estructura anular llamado hemo está unido a cada una de las
cuatro cadenas.
 En el centro del anillo hay un ion hierro (Fe2+) que puede combinarse reversiblemente
con una molécula de oxígeno, permitiéndole a cada molécula de hemoglobina unirse con
cuatro moléculas de oxígeno.

15
 Transporta alrededor del 23% de todo el dióxido de carbono, un producto de desecho
metabólico.
2. Óxido nítrico (NO)
Un gas con función hormonal producido por las células endoteliales que revisten los vasos
sanguíneos, se une a la hemoglobina.
Ubicación:
En la sangre. Transporte de oxígeno.
Función:
Transporte de oxígeno.
C.-PLAQUETAS
Concepto: Fragmentos celulares de 2-4 μm de diámetro que viven de 5-9 días. Las plaquetas se liberan
desde los megacariocitos en la medula ósea roja, y después entran a la circulación sanguínea. Hay entre
150 000 y 400 000 plaquetas en cada μL de sangre.
Composición:
Contienen muchas vesículas, pero no núcleos.
Ubicación:
Las plaquetas se liberan desde los megacariocitos en la médula ósea roja, y después entran a la circulación
sanguínea.

Función:
 Forman el tapón plaquetario en la hemostasia; liberan sustancias químicas que promueven el
espasmo vascular y la coagulación sanguínea.

TIMO
Concepto: Órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico, pesar sólo 3 g.
Composición:
 Capa de tejido conectivo que los envuelve y mantiene unidos los lóbulos del timo.
 Separados por una cápsula de tejido conectivo.
 Trabéculas (pequeños haces).
 2 lobulillos.
Ubicación: Mediastino, entre el esternón y la aorta.
Función:
 Producción de hormonas tímicas, que podrían contribuir a la maduración de las células T.

16
 La corteza y la médula desempeñan diferentes papeles en el desarrollo de las células T.
 Las células del timo pueden dividirse en células estromales tímicas y en células de
origen hematopoyético.

6.3. ANEMIA. FISIOPATOLOGÍA


CONCEPTO:

La anemia es una enfermedad que se presenta cuando en la sangre no hay un número suficiente de
hematíes, o glóbulos rojos, para realizar un adecuado transporte de oxígeno a los tejidos corporales o su
función es deficiente en algún sentido.

ETIOLOGÍA:

Los glóbulos rojos pueden disminuir por tres motivos fundamentales: 

1. Porque no se produzcan suficientes, como sucede en las aplasias medulares, en la infiltración de la


médula ósea por tumores, en la anemia producida por déficit de hierro, en la anemia que acompaña a
muchas enfermedades crónicas como las reumáticas y en la enfermedad que se asocia a la
insuficiencia renal crónica.
2. Porque haya un trastorno en la maduración de estos glóbulos rojos en la médula ósea donde se
forman. Esto sucede en anemias asociadas a déficit de vitamina B12 o de folatos, así como en otras
enfermedades hematológicas como las anemias refractarias.
3. Porque se destruyan o pierdan a mayor velocidad. Puede estar provocado por la pérdida aguda de
sangre que se produce en las hemorragias de cualquier tipo, por la hemólisis o rotura intravascular de
los glóbulos rojos de causa mecánica o autoinmune y por alteraciones de la membrana del hematíe o
de la hemoglobina, muchas de ellas hereditarias.

EPIDEMIOLOGÍA:

La anemia puede afectar hasta al 1,5% de la población, de manera que es la enfermedad sanguínea más
frecuente en nuestro entorno. Las mujeres y las personas con enfermedades crónicas tienen un mayor
riesgo de anemia.

FISIOPATOLOGÍA:

Cuando existe anemia se producen una serie de efectos en el organismo, algunos debidos a la propia
situación de hipoxia, pero la mayoría originados por la entrada en acción de distintos mecanismos
compensadores.

17
El principal efecto compensador consiste en la mayor capacidad de la hemoglobina para ceder oxígeno a
los tejidos.

El siguiente mecanismo compensador en importancia consiste en la redistribución del flujo sanguíneo.


Dado que en la anemia existe cierto grado de hipoxia tisular y que algunos órganos, como el cerebro y el
miocardio, precisan para su funcionamiento una concentración de oxígeno mantenida dentro de límites
estrechos, se produce una redistribución del flujo sanguíneo de órganos con menores requerimientos de
oxígeno, como la piel y el riñón, hacia aquellos que más lo necesitan. El riñón no sufre efectos apreciables
por la redistribución del flujo gracias a que, en condiciones normales, recibe el doble de oxígeno del
mínimo necesario.

Cuando la hemoglobina desciende por debajo de 7,5 g/dl (4,6 mmol/l), entra en acción otro mecanismo de
compensación, el aumento del gasto cardíaco, que en situaciones graves puede incluso cuadruplicarse. El
gasto cardíaco aumenta fundamentalmente gracias a la disminución de la poscarga (disminución de las
resistencias periféricas y de la viscosidad sanguínea). En casos graves, la disminución de la concentración
de oxígeno en la circulación coronaria servirá de estímulo para aumentar más el flujo cardíaco.

Teóricamente, el mecanismo compensador más apropiado es el aumento de la producción de hematíes. En


cualquier caso, este mecanismo es lento y sólo es efectivo si la médula ósea es capaz de responder de
forma adecuada, como en la anemia post hemorrágica aguda, pero en otros casos no responde de manera
apropiada, como ocurre en la anemia ferropénica o en la perniciosa. El aumento de la eritropoyesis, en los
casos en que éste es posible, se debe al incremento de eritropoyetina, que se produce como respuesta a la
hipoxia renal y posiblemente también extrarrenal.

El papel compensador del aparato respiratorio es casi nulo, ya que la oxigenación de los hematíes es
excelente a su paso por los pulmones en situación eupneica. La disnea y la taquipnea de esfuerzo que
presentan los enfermos se debe a una respuesta inapropiada del centro respiratorio a la hipoxia o a una
congestión pulmonar asociada.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

El síntoma principal de la mayoría de los tipos de anemia es la fatiga. Además, dependiendo de la


gravedad de cada caso, pueden aparecer los siguientes signos y síntomas: debilidad, palidez de piel y
mucosas (labios, encías, lechos ungueales, palmas de las manos), aumento de la frecuencia cardíaca,
dificultad respiratoria, dolor torácico, mareos, irritabilidad, entumecimiento de manos y pies,
extremidades frías o dolor de cabeza.

18
En ocasiones, la anemia es tan leve que pasa inadvertida durante un tiempo, pero normalmente los signos
y síntomas aparecen y aumentan con la progresión de la enfermedad

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico de la anemia se realiza a través de la historia médica, la exploración física y el análisis de


sangre. El hemograma (fig. 1) mide, entre otros parámetros, el número de hematíes y el nivel de
hemoglobina en la sangre. La observación al microscopio del tamaño, la forma y el color de los hematíes
completa el diagnóstico (fig. 2). En la anemia ferropénica y por déficit de vitamina C, los hematíes son
más pequeños y de color más pálido de lo normal.

TRATAMIENTO:

Su tratamiento es muy variable: desde la administración de suplementos de hierro o vitaminas en los casos
menos graves, hasta la conveniencia de someter al paciente a distintos procedimientos médicos como
transfusiones de sangre o intervenciones quirúrgicas. Algunos tipos de anemia se pueden prevenir
mediante una alimentación sana, variada y equilibrada.

6.4 FICHA DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DEL PACIENTE: C.E. Z

FECHA DE NACIMIENTO: 12/04/42 DIAGNÓSTICO MÉDICO: Anemia de tipo no


especificada.
EDAD: 79 años
OCUPACIÓN: Otros
RFC: EIZC420412 DATOS DEL MILITAR (GRADO Y
ADSCRIPCIÓN): Derechohabiente de militar
retirado
GRUPO SANGUINEO: O+ ESTADO CIVIL: viuda

ALERGIAS: Negadas ESCOLARIDAD: Primaria

NO. CAMA: Ambulatorio RELIGIÓN: católico

19
6.5 CASO CLÍNICO: DATOS DE FUENTE DIRECTA.
Antecedentes heredofamiliares.

Abuelo paterno: Finado, desconoce antecedentes.

Abuela paterna: Finado, desconoce antecedentes.

Abuelo materno: Finado, desconoce antecedentes.

Abuela materna: Finado, desconoce antecedentes.

Padre: Finado, desconoce antecedentes.

Madre: Finado, aparentemente sana

Antecedentes personales no patológicos.

Vivienda: Refiere habitar en casa propia construida con materiales perdurables (techo, piso y paredes de
cemento) junto con 03 personas, cuenta con 02 habitaciones, cuenta con todos los servicios básicos de
urbanización, baño intradomiciliario (luz eléctrica, agua potable, gas y servicio de recolección de basura).

Alimentación: Mala cantidad, frecuencia: 3 veces al día, consumo semanal; carnes rojas 2/7, frutas 3/7,
verduras 4/7, huevo 2/7, embutidos 6/7, cereales 2/7 y leguminosas 3/7.Consumo diario de 2L de agua,
aproximadamente jugos naturales 2/7.

Hábitos Higiénicos: Baño diario 2 veces al día con cambios de ropa, lavado dental 03 veces al día, lavado
de manos que cumple con las indicaciones preventivas contra la infección por covid-19.

Zoonosis: Preguntados y negados.

Exposición agente dañinos: Preguntados y negados.

Inmunizaciones: Completos

Antecedentes patológicos personales.

Enfermedades Congénitas: Preguntado y negado.

Enfermedades exantemáticas de la infancia: Preguntadas y Negadas.

Traumatismos/Accidentes: Preguntados y negados.

Intervenciones Quirúrgicas: Histerectomía hace 10 años.

Transfusiones/Trasplantes: Preguntados y negados.

20
Alergias y Atopias: Preguntados y negados.

Enfermedades Crónico degenerativos: Hipertensión arterial sistólica.

Hospitalizaciones previas: Negadas

Tratamiento farmacológico: Fumarato ferroso 200 mg cada 24 horas, ácido fólico 0.4 mcg cada 24
horas.

Padecimiento actual:

Paciente del sexo femenino de 79 años con antecedentes personales crónicos degenerativos (Hipertensión
arterial sistémica) y pobre consumo de carnes rojas, gestaciones IV y operada de histerectomía. Refiere
haber iniciado hace 30 días con la presencia de síndrome anémico expresado clínicamente en fatiga,
debilidad, disnea de esfuerzo, uñas frágiles y caída de cabello. No presenta datos hemorragia interna o
datos clínicos de lesiones internas o externas que representen un riesgo de pérdida sanguínea.

Tratamiento actual:

Medicamentos:

- Fumarato ferroso 200 mg, vía oral, cada 24 horas.


- Ácido fólico 0.4 mcg, vía oral, cada 24 horas.
- Venoferrum 100mg, vía intravenosa, dos veces por semana.

6.6 VALORACIÓN DEL PACIENTE


Valoración generalizada: Exploración física- Valoración céfalo- podal.

Cabeza: Normocéfalo, sin datos de alopecia.

Ojos: pupilas isocóricas reactivas a la luz.

Oídos: Pabellones auriculares con buena implantación sin alteraciones anatómicas. Sin alteraciones de la
audición aparentes.

Nariz: Se observa nariz central, de tamaño chico. Narinas permeables con buena higiene. Tabique nasal
sin desviación.

Boca: Mucosa oral semihidratada, lengua con palidez tegumentaria sin presunción de descamación, piezas
dentarias completas aparentemente.

Cuello: Corto, delgado, con presencia de tráquea central, sin adenomegalias palpables, pulsos centrales
presentes palpables de adecuada intensidad, y frecuencia.

21
Tórax: Normolíneo, sin adenomegalias palpables, pezones normales con adecuada implantación, con
movimientos respiratorios forzados. Ala auscultación campos

pulmonares con entrada y salida de aire. Ruidos cardiacos rítmicos con adecuada intensidad sin soplos
audibles.

Espalda: Sin datos de soluciones de continuidad de la barrera cutánea.

Abdomen: Abdomen plano depresible a la palpación.

Genitales: Acorde a sexo y edad.

Extremidades: simétricas, con palidez tegumentaria, sin edema, pulsos periféricos presentes.
Extremidades pélvicas sin compromiso vascular.

Laboratorios (08/04/2021)

- Biometría hemática:

- Hemoglobina: 4.9 g/dl

- Hematocrito: 15%

- VCM 65 fL

- Leucocitos: 2100 miles/ µl

- Plaquetas: 4,400 miles/ µl

7. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO
Nombre del paciente: C. E. Z

Sexo: Mujer

Edad del paciente: 79 años

Diagnóstico médico: Anemia de tipo no especifico.

Fecha de evaluación: 01/septiembre de 2021

NO. DE NOMBRE DEL VALORACIÓN


REQUISITO REQUISITO

22
Mantenimiento de un Se encuentra SIN apoyo de oxígeno suplementario,
ingreso suficiente de aire. saturando a 90%.

Disnea de esfuerzo con una frecuencia respiratoria de 30


rpm.

1.- Mantenimiento de una Manifiesta tomar de 1 a 2 litros de agua diaria.


ingesta suficiente de agua.
Se encuentra sin soluciones.

Mantenimiento de una Alimentación pobre en carnes rojas, manifiesta que su


ingesta suficiente de alimentación es escasa en alimentos ricos en hierro como
alimentos. las lentejas, espinacas, ejotes etc.

Provisión de cuidados 6-8 Micciones y 2 evacuaciones en 24Hrs de


asociados con procesos de características normales.
2.-
eliminación urinaria e
intestinal.

Equilibrio entre Sueño fisiológico y períodos de vigilia sin alteraciones.


actividades y descanso.
3.- Manifiesta que se cansa cuando camina pequeñas
distancias o cuando realiza actividades como vestirse o
bañarse.
Equilibrio entre soledad y Manifiesta sentirse querida y cuidada por sus dos hijos, su
la comunicación social. yerno y su nuera. No tiene problemas con interactuar con
4.-
personas desconocidas y siempre se le toma en cuenta en
la toma de decisiones dentro de su familia.
Prevención de peligros Cuenta con cartilla de vacunación completa, siempre está
para la vida acompañada de algún familiar cuando realiza paseos o
5.-
funcionamiento y alguna actividad que requiera vigilancia. No es fumadora
bienestar humano. o consumidora de sustancias adictivas.
Promoción del Manifiesta sentirse satisfecha en las actividades que
funcionamiento humano y realiza y que se le asignan en su hogar. También
6.-
el desarrollo dentro de los manifiesta que tiene muy buena relación con sus hijos y
grupos sociales. sus cónyuges.

23
Factor alterado: factor número 1 “Mantenimiento de un aporte suficiente de agua, aire y alimentos”.

8.- PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

8.1 Diagnósticos:

1. (00093) Fatiga relacionado con malnutrición manifestado por cansancio, apatía, letargia y energía
insuficiente

24
NOMBRE DEL PACIENTE: C.E. Z
DIAGNÓSTICO MÉDICO: Anemia de tipo no
FECHA DE NACIMIENTO: 12/04/42.
especificada.
EDAD: 79 años. OCUPACIÓN: Otros.
DATOS DEL MILITAR (GRADO Y
RFC: EIZC420412
ADSCRIPCIÓN): Derechohabiente de militar retirado
ALERGIAS: Ninguna. ESTADO CIVIL: Viuda
GRUPO SANGUÍNEO: O+ ESCOLARIDAD: Primaria
NO. DE CAMA: Ambulatorio RELIGIÓN: católico.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Paciente femenino adulto
FACTOR NÚMERO 1: MANTENIMIENTO DE UN APORTE SUFICIENTE DE AGUA, AIRE Y
ALIMENTOS
DOMINIO 04: CLASE 3:
Actividad/ Reposo Equilibrio de la energía

DIAGNÓSTICO DE RESULTADOS INDICADO ESCALA DE PUNTUACIÓ


ENFERMERÍA (NOC) RES MEDICIÓN N
(NANDA) DIANA
ETIQUETA DOMINIO 01: 1. Gravemente
PROBLEMA: Salud funcional. comprometido.

(00093) Fatiga. Clase A: (00723) 2. Sustancialmente (00723)


Mantenimiento Hematocrito comprometido. MA:2
FACTORES
de energía 3. Moderadamente AA:4
RELACIONADOS:
Resultado: comprometido.
Malnutrición.
Nivel de fatiga 4. Levemente
CARACTERISTICA
comprometido.
S DEFINITORIAS:
5. No comprometido.
Cansancio, apatía,
letargia y energía
insuficiente

INTERVENCIONES: Manejo de la energía (0180)

25
ACTIVIDADES

 Corregir los déficits del estado fisiológico: Anemia.


 Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos energéticos adecuados incitándolo al
consumo de alimentos ricos en hierro.
 Seleccionar intervenciones para reducir la fatiga combinando medidas farmacológicas y no
farmacológicas.
 Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (taquicardia, disnea, diaforesis, palidez,
presiones hemodinámicas y frecuencia respiratoria).

EVALUACIÓN DEL PACIENTE: El paciente manifiesta


consumir mayor cantidad de alimentos ricos en hierro como PUNTUACIÓN FINAL: 3
el hígado, la espinaca etc. También manifiesta sentirse con
menos fatiga durante la semana.

26
9.- PLAN DE ALTA
NOMBRE DEL PACIENTE: C. E. Z
EDAD: 79 AÑOS SERVICIO: Urgencias No. CAMA: Ambulatorio
DIAGNÓSTICO MÉDICO: Anemia de tipo no especificada.
FECHA DE INGRESO: 01/09/21 FECHA DE EGRESO: 01/09/21
1.- ACCIONES DE AUTOCUIDADO ESPECIFICAS
- Mantener reposo y evitar realizar actividades que requieran un mayor esfuerzo físico del
que el médico haya indicado.
- Incorporar a la dieta alimentos ricos en hierro como el tofu, verduras de hoja verde, carnes
rojas, lentejas, frijoles, cereales y panes fortificados con hierro, así como también
alimentos ricos en vitamina C como el zumo de naranja o mandarina, brócoli, kiwi y melón
para mejorar la absorción de hierro.
- Evitar consumir café o té durante el periodo de las comidas ya que esto afecta la absorción
del hierro.
- Tomar los medicamentos en los horarios y dosis correctas, de acuerdo con la prescripción
médica.
- Beber alrededor de 2 litros de agua al día, para evitar la deshidratación y, por ende, lesiones
en las mucosas que puedan resultar en un riesgo de infección.
MEDICAMENTOS
Medicamento. Dosis. Vía. Horario.
01 Fumarato ferroso. 200 mg. Oral. Cada 24 horas.
02 Ácido fólico 0.4 mcg. Oral. Cada 24 horas.
03 Venoferrum 100 mg. Intravenosa. Dos veces por semana.

10.- CONCLUSIÓN
Las intervenciones de Enfermería, relacionada con el manejo de la energía del paciente resultó eficaz en el
procedimiento terapéutico de la anemia y favoreció la buena evolución del paciente.

27
El tratamiento de estas, a su vez, conviene que sea integral y mantenido en el tiempo. Es de vital
importancia brindar información que sea digerible hacia el paciente, con esto favorecemos a las
intervenciones oportunas y actividades que se puedan realizar de forma correcta, conocer datos de alarma
que podamos explicar de forma sencilla a nuestros pacientes y estar preparados para las preguntas más
inesperadas que nos puedan realizar

11.- BIBLIOGRAFÍA

 Herdman H. Diagnósticos Enfermeros definiciones y clasificaciones. 11ª ed. Kamitsuru S, editor.


Vol. 1. Elsevier; 2020.
 Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner C, Clasificación de las intervenciones de
Enfermería (NIC). 6ª ed. Vol. 1. Travessera de Gracia, 17-21-08021 Barcelona, España: Elsevier;
2013.
 Moorhead S, Jhonson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería
(NOC). 5ª ed. Vol. 1. Elsevier; 2014.

28
 J. TORTORA G, DERRICKSON B. Principios de Anatomía y Fisiología 13° ed. vol. 1.
Chapultepec Morelos delegación Miguel Hidalgo: Editorial Médica panamericana S.S de C.V.;
2011

 Marcos Espinoso, Tizón Bouza E. Aplicación del modelo de Dorothea Orem ante un caso de una
persona con dolor neoplásico. Gerokomos [Internet]. 2013 Dec [cited 2021 Oct 10];24(4):168–77.
Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
928X2013000400005&lng=en&nrm=iso&tlng=en
 GIMÉNEZ SERRANO, SALVADOR. Anemias. Farmacia Profesional [Internet]. 2004 May
[cited 2021 Oct 10];18(5):62–9. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-
profesional-3-articulo-anemias-13061904.

12.- ANEXOS.

29

También podría gustarte