Está en la página 1de 275

TEORÍA

PEDAGOGICA II

LAURA IVONNE MALVAEZ CAMACHO.


UNIDA
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN 6-SEP
 
EDUCACIÓN
 
La Educación es consustancial de la vida del hombre como individuo y de la sociedad
de la que forma parte. Responder ¿qué es la educación?
 
Kant menciona que la educación es el proceso por medio del cual el hombre llega a
ser lo que es, es el medio que permite la transformación.
 
En la vida del hombre la educación permea en cada uno de sus actos desde el inicio
de la vida; por ella se transmiten valores, creencias, saberes y formas diversas de
comportamiento de manera natural desde el origen de la especie humana, este
proceso ha permitido su desarrollo y evolución. La educación es un fenómeno social,
inicia por el núcleo más pequeño, la familia.
 
La educación es una tradición, inicia en el hogar y continúa en la escuela, como un
proceso de escolarización, que además es un dispositivo.
En la escuela el niño empieza a atender una serie de circunstancias que le “preparan
para la vida futura” en todas sus dimensiones. A la manera de Foucault, la educación
es generadora de saber y en su esencia, constituye poder.
 
La educación implica la transmisión de formas de comportarse desde el inicio de la
vida, sin negar con ello una “red de relaciones complejas” que le generan estructuras,
pero también rupturas. En la educación, la experiencia, los sentimientos y las
intenciones se van configurando en una sedimentación inicial de la conducta humana
que tiene su origen en la historicidad del hombre, a la que se somete o se resiste.
 
Sus juicios obedecen a atrincheramientos a los que responde, porque la tradición lo
establece, incluso a ciertas formas o tipos de educación, en el marco de una
comprensión histórica. La educación en la escuela, encabeza el encierro, el
sometimiento, pero también la conformación del yo, de un sujeto con identidad en
constitución de su vida social.
 
El sujeto requiere una conformación del yo en relación con el otro, la educación
busca la formación integral del individuo, escolarizada o no.
Más allá de discursos en el aula, en los procesos de enseñanza y aprendizaje se busca
generar una conciencia colectiva que beneficie al individuo y a la sociedad a través de la
relación con los otros, algunas veces mediante el sometimiento, otras en espacios de
libertad y convivencia.
 
La Unesco recupera trabajos interesantes en relación específica con el campo
educativo, uno de ellos son los cuatro pilares de la educación: “aprender a conocer,
aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a ser”.
 
FORMACIÓN
 
Si tomo un objeto moldeable, lo manipulo, le doy alguna forma, ¿de allí viene el término
formación?
 
La formación ¿es una acción sobre el sujeto para formarlo y transformarlo?, parece que
no.
 
Humboldt enuncia: “La formación es un modo de percibir que procede del conocimiento y
del sentimiento de toda vida espiritual y ética y se derrama armoniosamente sobre la
sensibilidad y el carácter”.
“La formación pasa a ser algo muy estrechamente vinculado al concepto de cultura y
designa en primer lugar el modo específicamente humano de dar forma a las
disposiciones y capacidades naturales del hombre”.
 
La formación se busca, el sujeto debe saber qué quiere, no es algo que se adquiere
de una vez y para siempre, a lo que acceden solo unos y no otros.
 
La formación es como una acción que emerge proyectada con ese “consentimiento”
que plantea Schütz, lo “motivado del modo para… la decisión ¡adelante! que
transforma el fantaseo interno en una efectuación o una acción inserta en el mundo
externo”. Con la manera en que el sujeto que vive de su acción en curso le da sentido
y significado.
 
Ferry plantea dos sentidos del término formación; uno se refiere al trabajo sobre sí
mismo, del desarrollo del sujeto; otro como la función dentro de una sociedad en un
“contexto histórico y cultural”.
Ferry rescata la tradición humanista de Gadamer quien plantea a la formación “como
ascenso a la generalidad, una tarea humana que requiere sacrificio de la
particularidad a favor de la generalidad”.
 
En La hermenéutica del sujeto Michel Foucault plantea “el cuidado de sí mismo”,
“ocuparse de sí mismo” y “conócete a ti mismo”, circunscribe su significación como
transformación del sujeto en la búsqueda de objetivación, de la verdad con saberes
que respondan a una formación del sujeto a partir del trabajo, la interacción y el
lenguaje, sin ello no se posibilita. “La formación implica un trabajo del ser humano
sobre sí mismo, sobre sus representaciones y conductas; viene a evocarse como el
advenimiento ineludible del orden de las cosas”.
 
La formación es “mucho más raramente mencionada desde el punto de vista del
sujeto, de la interioridad, como una dimensión característica de la persona”.
 
Se busca que un saber que se introyecta sea “absorbido” por el sujeto y evolucione
para ser superado y revelado al exterior, de manera diferente “enriquecido, con
significado en una nueva actividad”. La formación se busca, la persona debe saber lo
que quiere.
Dentro de este marco, hay puntos de encuentro y desencuentro, es necesario contar
con una mirada amplia, la óptica de la formación se encuentra en función de
diferentes percepciones, que sin embargo, coexisten.
 
La formación como una función social, “transmite” el saber, el saber hacer o el saber
ser “que se ejerce en beneficio de un sistema socioeconómico o más generalmente de
una cultura dominante”. Zambrano dice que “no hay formación solo por la capacidad y
el conocimiento promovido” puntualiza la experiencia como fundamental, así como al
saber que nutre.
 
Sobrino menciona que la noción de formación es heredada de los griegos, con el
sentido de educación liberal, entendida como paideia (en griego παιδεία, "educación"
o "formación", a su vez de παις, país, "niño") era, para los antiguos griegos, el
proceso de crianza de los niños, entendida como la transmisión de valores (saber ser)
y saberes técnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad., cuyo fin es en esencia la
formación integral del hombre, “del cuerpo, del alma, el ánimo y la mente, lo volitivo
y lo intelectivo, paideia es al mismo tiempo un resultado: el hombre mismo alcanza la
estatura perfecta y los elementos modeladores con los que tal logro es obtenido”.
Las dimensiones ético políticas están implicadas en la educación, en la formación, en
la búsqueda de una “vida buena”. El saber y la experiencia son parte fundamental de
la formación, inicia con la educación, “abre la puerta a la formación” con el sentido, la
comprensión, la experiencia y el saber e incluso el saber de sí.
 
La formación si bien a la manera de Foucault implica el trabajo sobre sí mismo, es
también una ocasión por medio de la educación para la formación. Se constituye en
un proceso permanente de cada sujeto, que se instituye como tal sobre sí mismo, en
su relación y mediación con los otros, rescatando de sí esa voluntad de conformación
de un sujeto y no de otro con su conformación de un yo, en un nosotros, pero
definido en un sí mismo en formación.
 
FORMACIÓN Y/O EDUCACIÓN.
 
El hombre debe transformarse en sujeto para acceder a la verdad, utilizando los
medios y acciones a su alcance para trascender, lo que constituye su formación.
El sujeto accede a saberes en la búsqueda de significados, es partícipe en procesos
de interacción y trabajo sobre sí mismo, está en proceso de formación. Entre
educación y formación se encuentran construcciones de diferentes sentidos e
intenciones.
 
La educación vista como la formación, deviene del sujeto en un trabajo sobre sí
mismo, en una transformación basada en el saber, en un trascender, más allá de la
educación, pero con ella.
 
La educación desde el punto de vista escolar merece ser vista como un aparato o
sistema donde los sujetos son cosificados, se constituyen en un número, en un
resultado, donde todos reciben lo mismo y todos deben tener respuestas similares.
 
EDUCACIÓN O FORMACIÓN EN LA ESCUELA
NORMAL.
 
La referencia hacia la Escuela Normal, se constituye en una apreciación sobre un
Así la institución educativa, porque así se constituye e instituye, tiene “la misión” de
formar docentes y este sentido da la dirección adecuada en el camino de la
formación.
 
Así la Escuela Normal se constituye en una “ocasión para formarse”, sin duda en un
espacio donde confluyen la interacción, el lenguaje y el trabajo, el lugar donde se
posibilitan una serie de mediaciones que conllevan un proceso; donde el sujeto tiene
la “tarea de formarse” en un “trabajo sobre sí mismo, libremente imaginado,
pensado, perseguido, realizado a través de medios que se ofrecen o que uno mismo
se procura”.
 
Lhotellier, enuncia: “la formación es la capacidad de transformar en experiencia
significativa los acontecimientos cotidianos, en el horizonte de un proyecto personal
y colectivo”.
 
La Escuela Normal constituye un espacio de formación de docentes para la sociedad,
incluso como un dispositivo.
DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN.
 
El concepto foucaltiano de dispositivo, introduce la existencia de procesos de
subjetivación, incorpora líneas de subjetivación a través de las cuales el individuo se
convierte en sujeto/objeto de conocimiento y define procesos.
 
El dispositivo automatiza y desindividualiza el poder, son “mecanismos menudos,
cotidianos y físicos, todos esos sistemas de micropoder esencialmente inigualitarios
y disimétricos que constituyen las disciplinas”.
 
La subjetividad en la escuela la producen los dispositivos, subjetivándose y
presentándose al mundo.
 
La objetivación que se produce es una forma de racionalidad, donde aparecen
diferentes dispositivos que articulan saber y poder en relación con la subjetivación.
Las formas de conducir los procesos áulicos, la hora de entrada y salida, el uniforme
escolar, los procesos de evaluación de una manera y no de otra, son dispositivos que
incluso constituyen a otros como vigilar y ordenar.
Las prácticas sociales producen discursos que se constituyen incluso en dispositivos
que configuran prácticas específicas.
 
Sí, la Escuela Normal se constituye en el espacio por excelencia, donde se liga la
formación en una institución de orden educativo y se sintetizan las relaciones o
procesos, donde se integran diferentes dispositivos, que el sujeto sin duda “integra”
y “transforma”.
 
EL FORMADOR DE FORMADORES EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO
 
Ante la cuestión ¿cuál es el papel del formador de formadores en la construcción del
sujeto?
 
El papel del formador de docentes en la construcción del sujeto consiste en
“irrumpir en su quietud, en su serenidad” conflictuarle, provocar que surja un sujeto
de aprendizaje con sentido hacia la libertad en función de sus necesidades, sin dejar
Aprender implica transformarse, se tienen necesidades de aprendizaje precisadas
desde el sujeto, que posibilitan la potenciación de un accionar en torno a re-
significar un mundo de vida. El docente de educación normal posee un compromiso
que replantea y viabiliza la resignificación de su práctica como sujeto, haciendo
conciencia del papel que ello representa para la sociedad de la que forma parte.
 
Para los formadores buscar perspectivas de aprendizaje desde las necesidades
reales de formación, debiera ser una estrategia educativa, como sujetos que
potencien y transformen las concepciones de realidad sustentada, no solo en
resultados escolares, sino en un análisis de accionar cotidiano, de resignificar la
práctica a la luz de posturas epistemológicas y pedagógicas, entendiendo que
permean la escuela y permiten leer la realidad para proyectarla hacia un mundo de
vida diferente.
 
En la formación de docentes, el formador es un sujeto pedagógico en dos sentidos,
de potenciación para aprender, con interés en sí mismo y en los otros; no solo con
atención al cultivo del saber y conocer, también de la espiritualidad.
Los docentes en formación han de ser sujetos que reconviertan la mirada, que
trasciendan, aprendan para transformar una práctica sin quesea parte de un
discurso, resignificar y traspasar fronteras, el análisis del quehacer educativo, del
actuar propio y de los otros, en relación dinámica de trabajo, de y con los otros,
compartir saberes, significados y accionar, aprender de y con los otros.
 
Es importante pensar en constituir y constituirse en un sujeto epistémico –en tanto
habilitado para determinados modos de conocer– a partir de procesos de formación
y apropiación que posibilita el hecho educativo. El pensamiento crítico se debe
orientar hacia la reflexión epistemológica de un discurso educativo identificado con
el mundo de vida de los sujetos sociales, de lo contrario, los saberes se producen,
distribuyen, circulan y consumen como mero protocolo para la acreditación
administrativa que otorga la Escuela.

https://youtu.be/z5S4RXNlzUA
 
TEORÍA PEDAGÓGICA Y TEORÍA EDUCATIVA.
TEORÍA PEDAGÓGICA.
 

Se define como teoría pedagógica al conjunto de conceptos, definiciones, preposiciones,


enunciados, principios que interrelacionados permiten explicar y comprender lo
pedagógico, es decir, todo lo relacionado a la formación, la enseñanza, el aprendizaje, el
currículo y la organización escolar.
 

Más, si se asume la concepción de Lakatos, se puede definir la teoría pedagógica como


estructuras de pensamiento constituidos por valores, creencias y supuestos que le
permiten al profesor interpretar situaciones, conceptuar su experiencia, sistematizarla,
investigarla, transformarla y construir la praxis pedagógica, contribuyendo a enriquecer
la teoría y el discurso pedagógico.
 

En otros términos, la teoría pedagógica es el marco de pensamiento compuesto por


valores, creencias y supuestos básicos, que le permiten al docente comprender, dirigir,
repensar y transformar las acciones que contribuyen a que los seres humanos eleven sus
niveles intelectivos y adquieran las herramientas que en un futuro les permitirán asumir
su vida en forma consciente y libre.
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN
 
La teoría de la educación es principalmente una teoría práctica, pues pretende
decirnos qué tenemos que hacer, a diferencia de teorías científicas que son
explicativas de lo que ocurre en el mundo.
 
La teoría de la educación consiste en un conjunto de principios, consejos y
recomendaciones orientadas a influir en las actividades educativas. Las teorías de la
educación son generales y van asociadas a una posición política y social específica.
 
Una teoría de la educación puede ser evaluada de acuerdo con criterios propios
basados en su estructura formal y no en su contenido que siempre es provisional.
 
La estructura de una teoría de la educación es compleja: implica supuestos acerca de
la deseabilidad de los fines, de la naturaleza de los hombres, del conocimiento y de
los métodos pedagógicos. Estos supuestos son el fundamento para las
recomendaciones prácticas.
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 
Cuando se hace referencia a las Ciencias de la Educación, nos referimos a todas
aquellas disciplinas que intervienen en la educación, analizando algún aspecto del
hecho educativo, con la finalidad de explicar lo que sucede en este, tales como:
Psicología educativa, Sociología de la Educación, etc.

Estas ciencias auxiliares, dan una mirada que ofrece una visión limitada de la
realidad, ninguna de ellas aborda la educación de manera global y muchas veces se
quedan sólo en concepciones de instrucción o técnico-instrumentalistas.
 
La representante actual de las Ciencias de la Educación es la teoría constructivista.
Vista como una integración de elementos (humanismo, aprendizaje significativo,
teoría sociocultural, cognoscitivismo, etc.) que pretenden cambiar las prácticas
educativas a partir de teorías de la Psicología del aprendizaje.
CIENCIAS PEDAGÓGICAS
 
La Pedagogía se constituye por diversas proposiciones teóricas que abarcan
aproximaciones al conocimiento de la realidad educativa como fenómeno social, en
tanto que la educación es su campo de acción.
 
A la Pedagogía le interesa el estudio de la educación de una manera integral, y no se
queda únicamente en el reduccionismo del salón de clases y del proceso Enseñanza-
Aprendizaje.
 
Se relaciona con otras ciencias para su estudio y desarrollo y entre otras puede
mencionarse a la filosofía de la educación, la sociología de la educación, la psicología
de la educación, antropología y lingüística.
 
https://youtu.be/pQfoj4Lgq9Y
LA EDUCACIÓN COMO PEDAGOGÍA O COMO
CIENCIA DE LA EDUCACIÓN
 
La educación ha acompañado al ser humano siempre, al menos desde que este tiene
uso de razón. Las primeras manifestaciones del fenómeno educativo deben ubicarse
en el plano de lo que hoy identificamos como «educación informal». Además, cuando
las generaciones adultas tomaron conciencia de la necesidad de conservar, depurar y
transmitir este contenido nació la educación intencional. Entre los pensadores
griegos y romanos de la antigüedad podemos encontrar algunas reflexiones sobre el
fenómeno educativo.
 
De acuerdo con Lemus, se conocen meditaciones relacionadas con el problema de la
educación de Sócrates y los presocráticos. Para Ordoñez , obras como La República
y Las Leyes de Platón contienen explícitamente el diseño de sistemas de educación.

La educación romana se distinguió por la importancia que atribuyó a la familia y por


la inmediata y constante conexión con la vida diaria y sus necesidades. Con la llegada
Durante la edad media Carlomagno, convencido de la importancia de la educación,
decretó en el año 789 que los párrocos instruyeran en las escuelas a todos los niños
de la parroquia, fueran nobles o plebeyos.
 
A partir del siglo XII nacieron las universidades y adquirió importancia en el campo
educativo la escolástica, enfoque con el que se pretendió conciliar de manera
sistemática la verdad cristiana con el pensamiento antiguo, sobre todo a través de
Aristóteles, subordinando la fe a la razón.

Dentro de los pedagogos importantes de este período está Vittorio Da Feltre quien
consideraba la educación como alegría del espíritu, después de una formación
rigurosamente religiosa de la personalidad. Locke precisó como principio básico de la
sociedad humana el de la libertad y por tanto, consideró como fin primordial de la
educación la formación del carácter y de la inteligencia libre.
 
Kant se planteó el problema educativo como problema de espontánea conciliación
entre la autoridad del educador y la libertad del educando. La pedagogía de Kant se
puede definir como la pedagogía de la razón mientras la de Rosseau podría definirse
como la pedagogía del sentimiento.
Como Kant, Pestalozzi concibió el problema educativo como problema de espontánea
conciliación entre la libertad del educador y la libertad del educando. Froebel
concibió la educación como el desarrollo del elemento divino que hay en el ser
humano, aquella función que permite a éste descubrir la presencia de Dios en su
interior.
 
Podemos considerar que la educación hasta estos momentos se conceptualizaba como
pedagogía. Con Herbart nació la Pedagogía científica. Consideró que la Pedagogía es
una disciplina que se desarrolla de manera autónoma sobre la base de la Ética y de la
Psicología. Postuló la necesidad de una Pedagogía científica, dando a la Didáctica una
sólida base psicológica.
 
Con el positivismo, fundado por Comte, la pedagogía se transformó en ciencia, no en
el sentido que lo entendía Herbart, es decir, sistematización de conceptos
basándose en presupuestos metafísicos; sino que ciencia significó para Comte la
sistematización de conceptos a partir de la experimentación.
Para el positivismo pedagógico la base de la educación y de la escuela es la enseñanza
a partir de los hechos concretos, demostrados racionalmente, verificados en el
terreno experimental. Con la Escuela de Frankfurt se gestó un cuestionamiento a la
visión positivista de la educación. Siguiendo a Aguilar y otros, tenemos que la
pedagogía crítica fundamentó la posibilidad de cambio individual y social a partir de
un proceso educativo basado en la interacción entre iguales.
 
La mayoría de los autores de la pedagogía crítica, dicen estos autores, considera
esenciales tanto las relaciones internas de la escuela como las que se producen en el
exterior. Vinculan el proyecto educativo al ámbito de la comunidad en la que se
inscribe y participa de la vida de ésta.
 
Los autores de la pedagogía crítica enfatizan la necesidad de estudiar la transmisión
de poder dentro de la escuela, así como los procesos de resistencia de los
estudiantes. Critican a la escuela su faceta de aparato reproductor de la ideología
pero valoran otras funciones sociales.
 
La escuela es un espacio creativo lleno de posibilidades de generar acciones de
resistencia, conflicto y transformación.
La pedagogía crítica, desde la perspectiva comunicativa, indican Aguilar y otros,
desarrolla el compromiso con el proceso sociohistórico de profesores y estudiantes.
 
La «Teoría de la Acción Comunicativa» expuesta por Habermas contempla la
sociedad simultáneamente como mundo de la vida y sistema. De esta manera, indican
Aguilar y otros , recupera el papel de la persona por encima de los sistemas o las
estructuras, dándole la posibilidad de desarrollar acciones de cambio encaminadas a
transformar la sociedad.
 
La educación desde este punto de vista puede lograr que la persona se comprometa
en una acción autónoma, que surge de intuiciones auténticas, críticas, de la
construcción social de la sociedad humana.

Reconocer también el aporte de otros autores en este enfoque crítico de la


educación. En particular, el aporte de Paulo Freire, para quien, de acuerdo con Juste,
la función principal de la educación es hacer personas libres y autónomas, capaces de
analizar la realidad que les rodea, participando en ella y transformándola.
SOBRE LA CIENTIFICIDAD DE LA PEDAGOGÍA
 
Durante años se ha cuestionado el carácter científico de la Pedagogía, en parte por
la escasa definición de su objeto de estudio que la ha caracterizado.
 
Para diversos autores, como Lemus, es claro que la pedagogía es ciencia en cuanto
tiene un objeto propio, hace uso de métodos generales y el resultado de sus estudios
y de sus hallazgos forma un sistema de conocimientos regulado por ciertas leyes.
 
La pedagogía no es una ciencia pura, positiva, o autónoma sino una ciencia social de la
cultura o del espíritu y como tal recibe la ayuda de las demás ciencias y trabaja en
estrecha relación con muchas de ellas, piensa este autor.
 
La pedagogía tiene claramente rango de ciencia, principalmente a partir de la
emergencia del enfoque crítico, por el cual se constituye en una ciencia en la que
importa la subjetividad del ser humano, en la que se toma en cuenta el contexto
cultural y las formas de interacción de las personas en él, y que reconoce que el
concepto de verdad tiene relación con la visión de mundo de cada persona.
SOBRE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 
Dada la complejidad del proceso educativo se ha planteado desde hace muchos años
el interrogante de si existe una sola o varias ciencias de la educación
 
De acuerdo con Sarramona, se han planteado las siguientes posturas:
 
Primer: Todas las demás ciencias relacionadas con la educación serían simples
ramas de aquella y por tanto son denominadas “ciencias pedagógicas”.
Segundo: La Pedagogía como la ciencia general de la educación, no tiene
inconveniente en admitir la existencia de otras “ciencias de la educación”, pero sin
otorgarles carácter independiente respecto a la primera
Tercero: Encontramos a quienes admiten la existencia de un conjunto de ciencias
relacionadas con la educación, pero independientes entre sí como disciplinas
científicas. El denominador común de las ciencias de la educación sería tener por
objeto formal a la educación, pero atendiéndola cada una de ellas desde un punto
de vista especifico diferente, lo que les proporcionará entidad independiente.
En último extremo estarían quienes otorgan el calificativo de Ciencias de la
educación a toda ciencia relacionada con la educación, directa o indirectamente,
aunque no la tengan como objeto específico de estudio.
 
De acuerdo con Colom, existe el peligro de que la referencia cada vez más genérica a
las ciencias de la educación provoque el olvido poco a poco de la posibilidad y la
necesidad de contar con la ciencia de la educación.

El peligro, dice, al que me refiero acecha de tal manera que en algunos ambientes se
va imponiendo el criterio de que la educación no merece ser estudiada por sí misma,
sino que, en todo caso, merece solucionarse la problemática que ella crea y plantea
en la sociedad o en el individuo.
 
Algunos autores plantean la necesidad de una ciencia que integre y unifique el
conjunto de las conclusiones alcanzadas por las diferentes ciencias de la educación.
En este sentido se pronuncia Colom, posición compartida por Sarramona y Márquez,
quienes incluso dicen que si tal ciencia no existiera habría que inventarla.
CONCLUSIONES
 
De las primeras manifestaciones de la educación como pedagogía pasamos a un
enfoque basado en preocupaciones didácticas
La pedagogía es una ciencia que debe dar cabida al estudio de una rica
problemática ligada a la educación, dentro de la cual tiene sentido abordar temas
como la equidad de género, la pobreza, la ecología, etc.
Pienso que es ocioso discutir sobre la existencia de una sola ciencia de la
educación o de varias. Pero, también, pienso que cabe mirar a la pedagogía como
una ciencia que tiene como objeto de estudio de la educación, principalmente,
desde una perspectiva cualitativa.
 
https://youtu.be/wYa8XTDQvqM
 
https://youtu.be/_sYB6CzsZtY
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Ver el siguiente video https://youtu.be/AAmPEpGXepk, y realizar un
análisis del mismo. 
UNIDA
ENFOQUES TEÓRICOS ACTUALES DE LA
PEDAGOGÍA 13-SEP
 
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, esto significa que nos hacemos,
nos humanizamos, en la convivencia con los demás. El hecho de vivir en sociedad nos ha
traído muchas ventajas en comparación con otras especies animales. El estar con los
otros favorece el que nos colaboremos y apoyemos mutuamente, tengamos la necesidad
de comunicarnos y de conocer. En este camino los seres humanos nos hemos
transformado como especie, pero también transformado el medio que nos rodea y la
sociedad.
 
El desarrollo de la sociedad, los avances científicos y técnicos han complejizado estos
procesos. Exigiendo así, que nuestras necesidades de socialización y educación se hagan
cada vez más intencionales y conscientes. Una de las instituciones que se ha creado para
que cumpla intencionalmente esta labor es la escuela. Esta es un espacio donde las
nuevas generaciones se socializan con sus iguales y con los mayores aprendiendo a vivir
en comunidad. Pero al mismo tiempo, tiene la misión, primordial, de socializar la
experiencia y conocimientos acumulados por la humanidad en su largo transcurrir;
De esta forma la escuela no es un espacio para transmitir conocimientos, es
fundamentalmente un espacio que humaniza, esta sería la mejor definición que podría
tener. Y al humanizarnos nos prepara para vivir y comprender el medio que nos
rodea, recreándolo y transformándolo. De esta forma la escuela nos debe permitir
soñar con otros mundos posibles y prepararnos para alcanzarlos y la pedagogía debe
ser quien nos plantee los principios que nos dirijan hacia este camino, permitiéndonos
plasmarlo a través del currículo. Pero ello tiene que llevarnos a generar
comprensiones y establecer relaciones frente a una serie de términos que nos
permiten desarrollar la práctica docente: educación, pedagogía y currículo.
 
Los enfoques pedagógicos son guías sistemáticas cargadas de ideología, que
orientan las prácticas de enseñanza, determinan sus propósitos, sus ideas y sus
actividades, estableciendo generalizaciones y directrices que se consideran
óptimas para su buen desarrollo.
 
No hay un solo modelo o enfoque pedagógico, sino muchos, ya que cada uno de ellos
se funda en una determinada concepción de cómo se debe enseñar de acuerdo a las
características personales y estilos de aprendizaje que entienden poseen los alumnos
y sus formas de interactuar con el docente.
Entre los enfoques pedagógicos más conocidos tenemos los siguientes:
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ENFOQUES
 
Dado que la acción educativa responde a un contexto histórico y social determinado,
la teoría pedagógica ha podido hacer una primera gran clasificación de los enfoques
partiendo de los momentos históricos donde han surgido. Es así que podemos hablar
de tres grandes enfoques: Clásicos, Modernos y Contemporáneos.
 
Se da el nombre de Clásicos aquellos enfoques que surgieron en la antigüedad, el
Enfoque Tradicional y el Enfoque Humanista. Los Enfoques Modernos son aquellos
que surgen desde el renacimiento (Siglo XV) hasta la revolución industrial (principios
del Siglo XIX), se conocen dos grandes representantes, el Enfoque Activo y el
Enfoque Industrial. Y se denominan Enfoques Contemporáneos aquellos que surgen
del siglo XX hasta nuestros días: el Enfoque Funcional y el Enfoque Estructural.
A la luz de los conocimientos que se tienen hoy en día sobre la mente humana,
se podría hacer una novedosa clasificación de los enfoques, partiendo de los
métodos que privilegian para llevar a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje.
 
Como es de suponer cada método de enseñanza lleva implícito una concepción
de aprendizaje. En términos generales podemos hablar de tres grandes
concepciones:
 
Las que ponen el centro del proceso en la acción docente o métodos
heteroestructurales.
Los que ponen el centro del proceso en la acción del estudiantes o métodos
autoestructurales.
Y los que dan igual relevancia a la acción del docente y del estudiante para
llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje o métodos
interestructurales.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
ENFOQUES
 
ENFOQUES CLASICOS
 
Enfoque Tradicional
 
Se caracteriza por el hecho de considerar al niño como una tabula rasa, sobre la que se van
imprimiendo desde el exterior saberes específicos y destrezas y reglas aceptadas
socialmente, se le enseña para que puedan sobrevivir en el medio y se inserten
adecuadamente dentro de determinada sociedad.
 
La función del docente es transmitir los saberes en una forma sucesiva, sistemática y
acumulativa, mediante una exposición oral y visual realizada de una forma reiterada y severa
garantiza el aprendizaje. Dado que él es el protagonista del proceso de enseñanza –
aprendizaje su método es heteroestructurante. Por tanto la función del estudiante es
memorizar y repetir a su maestro.
 
Desde esta perspectiva la evaluación busca determinar hasta qué punto han quedado
El recurso por excelencia son hechos o situaciones demostrativas, producto de la
tradición oral o escrita, son usados como evidencia de verdad de lo que dice el
docente.
 
Enfoque Humanístico
 
Se caracteriza por enseñar a sus estudiantes informaciones y destrezas centradas
en el dominio de sí mismo y de grande masas para que en el futuro sean gobernantes
o hagan parte de las clases dirigentes.
 
La función del docente es liderar los conocimientos impartidos mientras el
estudiante los recibe atentamente, por esto mismo clasifica dentro de los métodos
heteroestructurales.
 
Se evalúa que el estudiante alcance los conocimientos, destrezas y habilidades de
sus maestros. El recurso didáctico por excelencia dentro de este enfoque es el libro,
donde se sistematiza el saber acumulado de la sociedad.
ENFOQUES MODERNOS
 
Enfoque Industrial
 
Se caracteriza por transmitir a los estudiantes informaciones específicas y técnicas
que con posterioridad le servirán para desempeñarse en la vida laboral.
 
La función tanto del docente como la del estudiante es heteroestructural: el
docente ejerce un rol de transmisión de los conocimientos a impartir y el estudiante
un rol receptivo y memorístico frente a ellos.
 
Se evalúa que el estudiante ejecute en estricto orden las secuencias impartidas por
el docente y los recursos didácticos que se privilegian son los propios de una clase
magistral como: textos escolares, láminas, etc.
PEDAGOGÍA INDUSTRIAL.
 
Lo industrial como concepto educacional es un producto histórico, procedente de la
expansión de las actividades industriales y de la necesidad de la subordinación de los
objetivos educativos a los objetivos de producción. La sumisión de la educación a los
parámetros y a las necesidades de la Revolución Industrial implicó, principalmente en
los EEUU de principio del siglo XX, el pensamiento de la escuela a la luz de la
organización de la fábrica.
 
La Escuela Nueva al finalizar la primera mitad del siglo XX venía en decadencia. Al
mismo tiempo que se convertía en dominante como concepción teórica, se revelo
incapaz de generalizarse en los sistemas escolares como práctica.
 
Surgieron tentativas de desarrollar una especie de Escuela Nueva Popular, pero por
otro lado se radicalizaba la preocupación por los métodos pedagógicos, presentes en
la Escuela Nueva, desembocando en la ineficiencia instrumental, de allí surge una
nueva teoría educacional: la pedagogía industrial.
INTRODUCCIÓN A LA TEORIA
 
Esta pedagogía surgida en el contexto histórico que ya caracterizamos tendrá como
preocupación central convertir a la escuela en un instrumento eficaz para la
incorporación efectiva de grandes masas de trabajadores al proceso de producción.
 
Inspirada en tres importantes pilares:
 
Racionalidad,
Eficiencia
Productividad.
 
Esta pedagogía propone el reordenamiento del proceso educativo de manera de
tomarlo objetivo y operacional. Similar al trabajo fabril: el trabajador debe
adaptarse al proceso de trabajo que ya fue organizado, ocupa su puesto en la línea
de montaje y ejecuta determinada tareas necesarias para producir los objetos. La
unión de las acciones de los diferentes sujetos produce un resultado (el producto)
con el cual ninguno de los sujetos se identifica y por consiguiente les es extraño.
CONCEPCIÓN DE LA SOCIEDAD
 
Se promueve una sociedad industrial fuertemente tecnificada.
 
Eficiente.
Productiva.
Competitiva
Que constituya un sistema estable.
Posee una idea de progreso, orden material y económico.
Se analiza la sociedad existente para luego reproducirla por medio de la concepción
instrumentalista de la escuela y el currículo.
 

CONCEPCIÓN DE HOMBRE
 
El hombre es una maquina: es un sistema complejo cuyo comportamiento puede ser
expresado en leyes.
No tiene autonomía en su obrar.
Niega la libertad del hombre y su racionalidad.
Adulto de resultado educativo.
CONCEPCIÓN DE EDUCACIÓN
 
Se caracteriza como un entrenamiento que facilita la formación de hábitos de forma
eficiente para el desarrollo de las actividades humanas que los hombres desempeñen en
una sociedad industrial.
 
Se busca planificar la educación, organizarla racionalmente para que sea capaz de
minimizar las interferencias subjetivas que pudieran poner en riesgo su eficiencia, para
ello era necesario operacionalizar los objetivos y mecanizar el proceso.
 
Para esta pedagogía la marginalidad estará dada por el ineficiente y el improductivo.
 
La educación entonces, contribuirá a superar el problema de la marginalidad en la
medida que forme individuos eficientes y capaces de contribuir al aumento de la
productividad de la sociedad. Cumpliendo así su función de igualación social. (Igualación
social=equilibrio del sistema) La marginalidad se constituye en una amenaza contra la
estabilidad del sistema.
 
Para la pedagogía industrial lo que importa es APRENDER A HACER.
PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA.
 
La propuesta Educativa de Freire no apunta a cómo mejorar el modo de adquirir más
conocimientos, sino cómo hacer que los educandos se muestren más conscientes y
más deseosos de cambiar el mundo.
 
La pedagogía de Paulo Freire se convirtió en un bastón fundamental de la educación
popular, cuyo objetivo principal era la superación de la opresión en la que viven las
clases bajas de los países latinoamericanos.
 
"Uno de los esfuerzos más relevantes es el de la educación de los grupos populares
que son potencialmente capaces de actuar como agentes conscientes del proceso de
cambio social".
 
Paulo Freire sustenta su teoría pedagógica en los siguientes postulados:
 
La pedagogía liberadora sienta sus bases de una nueva pedagogía en completa
oposición a la educación tradicional.
La enseñanza de la lectura y la escritura en los adultos busca la reflexión y el cambio
de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad. El objetivo
esencial de la educación, que propone Freire, es liberar a la persona de las
supersticiones y creencias que le ataban, y liberar de la ignorancia absoluta en que
vivían; transformarla a su estado de dignidad y humanismo mas no uniformizarla ni
reproducirla lo pasado, tampoco someterla, tal como ocurre en la educación
tradicional que ha imperado varios siglos.
 
Una pedagogía del oprimido no postula modelos de adaptación, de transición ni de la
modernidad de la sociedad sino modelos de ruptura, de cambio, de la transformación
total de la persona, especialmente el acceso a una educación digna y con igualdad de
derechos y devolverlo a su estado natural con que fue creado cada ser humano.
 
Se fundamenta en la toma de conciencia. A esto Freire le llamó “concientización”, en
el sentido de la transformación de las estructuras mentales; vale decir, que la
conciencia cambiada no es una estructura mental rígida, inflexible y dogmática sino
una conciencia o estructura mental dinámica, ágil y dialéctica que facilite una acción
transformadora, un trabajo de transformación sobre la sociedad y sobre sí mismo.
La propuesta de la alfabetización sistemática y estructurada está determinada por
la relación dialéctica entre la epistemología, teoría y técnicas. Se fundamenta en que
si la práctica social es la base del conocimiento, también a partir de la práctica social
se construye la metodología, unidad dialéctica que permita regresar a la misma
práctica y transformarla. La metodología está fijada por el contexto de lucha en el
que se ubica la práctica educativa específica; el marco de referencia está definido
por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que necesariamente tiene que
ser construido por los hombres en calidad de sujetos cognoscentes, capaces de
transformar la realidad.
 
El método de alfabetización tiene como finalidad principal hacer posible que el
adulto aprenda a leer y escribir su historia y su cultura, su modo de explotación y
esclavismo, que pueda conquistar el derecho a expresarse y decidir su vida. Que
nadie decida por nadie, todos sean capaces de ejercer su libre albedrío con
sabiduría.
 
Freire toma en cuenta el conocimiento como un proceso continuo; resalta el hecho de
que todo conocimiento presupone una práctica. El conocimiento debe ser objetivo en
el sentido que sea dado exclusivamente por el objeto.
Ningún conocimiento es neutro respecto a las diversas prácticas realizadas por los
grupos humanos. Con esto, Freire enfatiza que su metodología no es referida al
hombre sino a su pensamiento y lenguaje, a los niveles de percepción de la realidad
que le rodea.
 
Freire propone que el diálogo como método permite la comunicación entre los
educandos y entre éstos y el educador; se identifica como una relación horizontal de
educando a educador, en oposición del antidiálogo como método de enseñanza
tradicional que implica una relación vertical de profesor sobre el alumno.

Sobre esta base propone la educación dialógica como la forma de desarrollar una
pedagogía de comunicación que permita y facilite dialogar con el educando sobre
algo. Ese algo es el programa educacional que se propone en situaciones concretas de
la vida del pueblo, lo que posibilita que el analfabeto logre el aprendizaje de la
escritura y la lectura, luego introducirse en el mundo de la comunicación, actuar
como sujeto y no como objeto pasivo que recepciona lo que impone el profesor, así
dar paso a la transformación total en su ser y vivir de acuerdo a los paradigmas del
presente siglo XXI.
EL ROL DEL EDUCADOR EN LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
 
Según la propuesta pedagógica de Paulo Freire, el papel que desempeña el educador en la
Pedagogía Liberadora es dialogar con el educando en franca amistad, así obtener los temas
generadores y de interés y no debe presentar su programa el educador como símbolo de
imposición.
 
Los temas generadores contienen en sí la posibilidad de desdoblarse en otros tantos que a su
vez provocan nuevas tareas que deben ser cumplidas.
 
Para llegar a la determinación de los temas generadores y proponer el contenido
programático (programas), Freire plantea dos posibilidades: el primero a partir de la
investigación interdisciplinaria y la segunda a partir de un mínimo de conocimientos de la
realidad. La primera consta de tres etapas: Apropiarse de los núcleos centrales de
contradicción para organizar el contenido programático de la acción educativa; se escogerá
algunas de las contradicciones para elaborar las codificaciones o representaciones de las
situaciones sobre las cuales los educandos, como sujetos cognoscentes, realizarán sus
El educador tiene como prioridad ayudar al educando a lograr un punto de vista cada vez más
crítico de su realidad, con la alta responsabilidad que este acto requiere. Al mismo tiempo,
tanto el educando como el educador aprenden mutuamente, nadie es más en la pedagogía
liberadora.
El maestro progresista jamás separa el contenido de los métodos; no se puede entender la
práctica educativa solamente a partir del maestro, del alumno, del contexto, del contenido,
del método porque la práctica educativa es una totalidad. Involucra un conjunto de piezas de
aprendizajes que forman un objeto real.
 
El maestro, según Freire, debe manejar un método de enseñanza dentro del contexto de la
práctica educativa. Debe tener imaginación, aprovechar situaciones, usar e inventar
técnicas, crear y utilizar medios que propicien la actividad y el diálogo con los educandos,
mucho más cuando el proceso de enseñanza aprendizaje se produce en condiciones no
favorables.
 
Por último, para Freire, la pedagogía de la pregunta es fundamental en la educación
liberadora o la educación problematizadora y en la concientización. Entonces, una verdadera
educación liberadora se nutre de la pregunta como desafío constante a la creatividad y al
descubrimiento. Por lo tanto, la educación liberadora es la pedagogía de la pregunta y su
método el diálogo.
EL ROL DEL EDUCANDO EN LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
 
En el contexto de esta perspectiva pedagógica, el educando debe ser capaz y
consciente de su realidad y cambiar su estructura mental para su transformación y
liberación mediante un pensamiento crítico de su realidad circundante.
 
El educando debe enfrentar con un pensamiento crítico la lectura de los libros, de
las revistas y los periódicos; que analicen cómo se manifiestan en forma diferente
los diarios que tratan un mismo hecho con el objetivo de que los participantes, al
leer o escuchar una noticia, no lo hagan de forma pasiva sino conscientes que
necesitan liberarse y ser diferentes en su estructura mental.
 
El educando se siente sujeto de su pensar, puede discutir su pensar, su propia visión
del mundo circundante. Aquí es importante la comprensión, pues, el educando es
crítico por tanto su acción lo será también. Desde esta perspectiva, se necesita un
método activo que permita ser crítico al educando, por medio del debate de
EL CONTEXTO DE LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA DE PAULO FREIRE.
 
En la labor educativa liberadora emprendida por Paulo Freire destaca la liberación
de la dominación y el esclavismo imperante; enseñar a leer y escribir la historia;
cambiar y transformar la estructura mental; enfrentar con un pensamiento crítico lo
que se lee y no ser un ente pasivo. Toda esta labor emprendida es una realidad hoy;
nadie es esclavo ni tampoco sujeto a una dominación; las leyes nacionales e
internacionales protegen al individuo; todos tienen derecho a la educación, sin
excepción alguna de credo, religión, sexo, raza y otros.
 
Pareciera que la labor educativa liberadora de Freire es una realidad; sin embargo,
educandos, padres, maestros y la sociedad misma es esclavo y prisionero de vicios y
antivalores que degeneran la personalidad, a tal punto que la humanidad está
sucumbiendo en la sima de una destrucción fatal.
 
Solamente como muestra, personas adultas y jóvenes son esclavos de la
Hoy nuestra sociedad está saturada de personas instruidas pero hace falta personas
educadas; personas que son esclavas de las circunstancias pero pocas crean las
circunstancias; personas arrastradas por la corriente y pocas que van contra la
corriente; personas que actúan y luego piensan pero pocas que piensan y luego
actúan; personas meros reflectores de los pensamientos de otros hombres pero
pocos pensadores y fuertes para obrar; personas carentes para defender sus
convicciones y sueños pero pocos para defender éstos.
 
La pedagogía liberadora de Freire requiere ser practicada con mayor ímpetu en
nuestras escuelas, colegios y universidades para que realmente el educando sea libre
de todo vicio y esclavismo.

En nuestra práctica pedagógica ponemos mayor énfasis al desarrollo de la


personalidad de cada educando, al desarrollo de la capacidad de pensar y ser crítico
de su realidad, y finalmente sea capaz de obrar y hacer aquello que dignifique su
persona, aquello que le haga feliz, aquello que le lleve al éxito; aquello que le haga
fuente de inspiración para otros, aquello que le haga una persona capaz de llevar una
responsabilidad, que dirijan empresas, que influyan positivamente sobre la
personalidad de otros hombres.
La educación liberadora está comprometida en formar hombres y mujeres que sean
fuertes para pensar y obrar; hombres y mujeres que sean amos y no esclavos de las
circunstancias; hombres y mujeres que posean amplitud de mente; hombres y
mujeres que posean claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones.
Semejante educación liberadora de Manuel Zúñiga Camacho y Paulo Freire provee
algo más que una disciplina mental; provee algo más que una preparación para la vida,
fortalece el carácter, de modo que no se sacrifiquen la verdad y la justicia al deseo
egoísta o a la ambición malsana; fortalece la mente contra el mal y los vicios. Esta es
la verdadera esencia de la pedagogía liberadora que propugnó Zúñiga Camacho y
Freire, que tanta falta hace en nuestra sociedad.
 
LAS DESVENTAJAS DE LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
 
Respecto a la desventaja de esta tendencia, el mismo Freire reconoce que en su
concepción pedagógica está ausente el reconocimiento de la lucha de clases. Se
concibe la transformación individual y del grupo, pero no destaca las vías para la
Freire reconoce que en sus primeras obras hubo mucha ingenuidad, subjetividad y la
falta de claridad político ideológico, puntualiza el hecho de no haber reconocido la
lucha de clases y la dimensión política ideológica de la educación.
 
En el quehacer y aporte humano nada es perfecto, todo lo humano es falible. El
postulado de la pedagogía liberadora de Zúñiga Camacho y Paulo Freyre no son
ajenas a esta realidad. Lo importante es recoger aquello que es útil y favorable y
desechar lo que no es positivo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Investigar y contestar con el inciso que contenga la respuesta correcta
 
1. Principales teorías pedagógicas contemporáneas
2. La pedagogía conceptual caracteriza en tres perfiles al estudiante cuales son
3. La pedagogía _________ se basa en que para que se produzca aprendizaje, el
conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a
través de la acción, esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente
se pueda transmitir.
4. Uno de los principios básicos del aprendizaje constructivista
5. Contexto de la pedagogía critica
6. El diseño y planeación de cualquier acto educativo debe contemplar
7. No todo lo fijado se olvida por igual, la velocidad del olvido decrece con el tiempo, el
olvido se debe a la inducción negativa.
8. La metacognición es la acción de
9. Son principios de la fijación del aprendizaje
10.El uso del conocimiento reflexivo o critico se enfoca en
11.Es considerado un modelo formativo y no educativo
a. El aprendizaje en sí mismo no puede transmitirse, sino que solo puede construirse
individualmente.
b. Constructivista
c. Educar desde la realidad del ser humano, educar para la vida
d. Afectivo, expresivo y cognitivo
e. Propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencia, didáctica y recursos
f. Conceptual, critica y constructivista
g. Pedagogía conceptual
h. Resolución de problemas, toma de decisiones, pensar críticamente, pensar
creativamente
i. Interés y necesidad, relación estímulos-saberes, ley del ejercicio, reminiscencia,
tareas de recordar
j. Autoevaluar los propios conocimientos, se conoce como la conciencia reflexiva
k. Principio del olvido
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_educativa/2010_n26/a
07.pdf
https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/ped
agogia-conceptual-objetivos-y-sus-bases-teoricas-traves-del-tiempo
https://sites.google.com/site/modelospedagogicoseneducacion/pedagogia-constru
ctivista
https://www.menteasombrosa.com/que-es-el-constructivismo-y-cuales-son-sus-pr
incipios-en-la-educacion/
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf
https://www.seducoahuila.gob.mx/planeacion/planeacion.htm
https://www.significados.com/metacognicion/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Me
tacognici%C3%B3n%3A&text=En%20este%20sentido%2C%20la%20metacognici%
C3%B3n,procesos%20de%20pensamiento%20y%20aprendizaje
.
http://fabiruchis06.blogspot.com/2011/02/principios-y-normas-de-ensenanza.ht
ml
https://www.institutotecnicomercedesabrego.edu.co/images/MENU_QUIENES_
SOMOS/REF_PED.pdf
PEDAGOGÍA CRÍTICA 20-SEP
 
La Pedagogía Crítica, nace en el siglo XX partiendo de un deseo de dar forma y
coherencia a una serie de principios, creencias y prácticas a través de una educación
democrática. De hecho, el término “Pedagogía Crítica” lo acuñó Henry Giroux en su libro
Teoría y Resistencia en Educación con la intención de demostrar las conexiones entre
las prácticas escolares y las dinámicas sociales y hacer una llamada a la acción social en
defensa de los grupos oprimidos.
 
No obstante, el término “Pedagogía Crítica” no es homogéneo, sino que abarca una gran
cantidad de ideas y conceptos, los cuales, a su vez, parten de campos tan diversos como
la política, la economía, la cultura, el feminismo, la sociología, etc.

La Pedagogía Crítica, además de estar sujeta a diferentes manifestaciones, también ha


evolucionado gracias a la influencia, como he mencionado anteriormente, de diversas
vertientes tales como la sudamericana, la Escuela de Frankfurt, la americana, la
francesa, etc. Dichas vertientes, a su vez, están representadas por uno/a o varios/as
personajes relevantes quienes han aportado conceptos determinantes para la
construcción y matización del concepto de Pedagogía Crítica.
Por otra parte, mucho se ha escrito sobre la vida y la obra de Paulo Freire. Así, por
ejemplo, autores de la talla de Gadotti, Giroux o Torres se han visto cautivados por este
genial educador. Su explicación de la educación hacia la emancipación a través del
entendimiento de las relaciones existentes entre la educación y el contexto social, la
política, y la economía ha sobrepasado fronteras y ha creado ideología.

De hecho, su obra Pedagogía del Oprimido se ha convertido en uno de los pilares de un


movimiento educativo que critica las prácticas opresivas de escolarización y busca la
transformación hacia formas más democráticas e igualitarias.
 
QUÉ ES PEDAGOGÍA CRÍTICA:
 
Es un conjunto de técnicas que permite establecer, desde la teoría y la práctica, una
propuesta de enseñanza que conlleve al pensamiento crítico de los individuos.
 
La pedagogía en sí engloba una serie de conocimientos y métodos destinados a la
enseñanza que trascienden a los espacios sociopolíticos y culturales de los que son
partícipes las personas y cuya finalidad es transformar el sistema educativo tradicional.
No obstante, la pedagogía se subdivide en diferentes áreas con fines particulares,
entre las que se encuentra la pedagogía crítica que nace como una propuesta de
educación que incite a los estudiantes a adoptar una postura de cuestionamiento ante
todo aquello que aprenden y realicen.
 
La pedagogía crítica es bastante reciente y ha sido propuesta por los especialistas
Peter McLaren (canadiense), Paulo Freire (brasilero), Henry Giroux (estadounidense),
quienes se han basado en gran medida en las propuestas filosóficas de Karl Marx.
 
Estos especialistas se apoyan en la importancia de enseñar a los estudiantes a
involucrarse y ser partícipes de lo que ocurre a su alrededor, en especial en cuanto a
lo social se refiere. Por ello, esta pedagogía se concibe desde la idea de que el
proceso de aprendizaje forma parte de la acción y transformación social del individuo.
 
La pedagogía crítica busca desarrollar los pensamientos críticos de los
estudiantes, desde una postura ética y política, para analizar las estructuras sociales
y, de esta manera plantearse diversas interrogantes y propiciar, como individuos, su
reconocimiento y participación en la sociedad.
CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA
CRÍTICA
 
La pedagogía crítica es una ciencia que busca el desarrollo de las habilidades críticas
y reflexivas de los estudiantes. Entre sus principales características están:
 
Transformar el sistema educativo tradicional.
Es una propuesta de enseñanza que incentiva el cuestionamiento de lo que se
estudia.
La pedagogía crítica tiene como intención ser una práctica ética y política.
Propicia en los individuos interrogarse acerca de las prácticas sociales en las que
participan.
Potenciar los métodos de enseñanza desde una postura analítica que transforme
los valores y prácticas educativas.
Propicia los cambios sociales desde los cuestionamientos de los procesos políticos
y sociales.
 
De esta manera, podrían llegar a ser capaces de percibir una conexión entre sus
experiencias individuales y el contexto social en el que estas ocurren. Esto es lo que
se conocería como “concienciación”, y sería el primer paso necesario para cambiar la
sociedad según Freire.
 
Una vez que los estudiantes han tomado conciencia de su situación personal, pasarían
a una segunda fase de praxis en la que tomarían conciencia de la importancia de la
acción para acabar con la opresión y liberar a los más desfavorecidos. Así, la
transformación social vendría de aplicar este método, reflexionar sobre los
resultados y seguir introduciendo cambios a nivel cultural.
 
PAPEL DEL PROFESOR
 
Dentro de la pedagogía crítica se considera que es imposible que los profesores
transmitan conocimientos de forma neutra. Por el contrario, el propio acto de
enseñanza es considerado como una acción política; y se piensa que su principal
objetivo debe ser ayudar a los alumnos a darse cuenta de las injusticias existentes
en la sociedad y animarlos a luchar activamente contra ellas.
Por otra parte los profesores tienen que ayudar a los estudiantes en su proceso de
enseñanza, que comprende las siguientes partes: desaprendizaje, aprendizaje,
reaprendizaje, reflexión y evaluación. Mediante este proceso los alumnos pueden
replantearse todo lo que creían saber respecto a la sociedad en la que viven y su lugar en el
mundo.
 
En la siguiente entrevista observamos a Paulo Freire hablando sobre algunas de sus ideas:
 

RELACIÓN CON OTRAS TEORÍAS


 
Los fundamentos abiertamente anticapitalistas y de justicia social de la pedagogía crítica
hacen que esta teoría comparta muchas ideas con otras corrientes de pensamiento
contemporáneas.
 
Así, las propuestas iniciales de Freire se han ido expandiendo por el mundo occidental
tomando elementos de otras corrientes como el postmodernismo, el postcolonialismo, el
feminismo o la teoría queer (conjunto de ideas sobre el género y la sexualidad humana que
sostiene que los géneros, las identidades sexuales y las orientaciones sexuales no están
esencialmente inscritos en la naturaleza biológica humana, sino que son el resultado de una
construcción social, que varía en cada sociedad.).
Hoy en día, la pedagogía crítica incluye elementos de crítica hacia los conceptos
tradicionales de clase, sexualidad, género, nacionalidad, etnia, religión, raza, edad y
ocupación. Además, en gran medida los defensores de esta corriente se sienten
identificados con el anarquismo.
 
CRÍTICAS
 
La pedagogía crítica es una teoría que tiene tanto defensores como detractores.
Algunos pensadores consideran que el papel del profesor nunca debe ser adoctrinar
a los alumnos e imponerles sus ideas políticas, sino que tendría que limitarse a
transmitirles conocimientos y habilidades que puedan ayudarles a desenvolverse con
mayor soltura en el mundo real.
 
Por otra parte, muchos críticos consideran que para enseñar a los alumnos sobre
temas tan complejos como la economía, la raza, la sexualidad o la sociedad debería
ser necesario contar con algún tipo de cualificación especial, de tal manera que solo
los profesores especializados en estas áreas tendrían la responsabilidad de educar
sobre ellas a sus estudiantes.
PRINCIPALES AUTORES
 
Ya hemos visto que Paulo Freire fue el creador y el principal impulsor de la teoría
crítica, al menos en Latinoamérica. Sin embargo, en las últimas décadas han sido
muchos los autores que han contribuido al desarrollo y expansión de esta corriente
de pensamiento.
 
Así, entre los autores más importantes de la pedagogía crítica encontramos algunos
nombres como Rich Gibson, Henry Giroux, Joe Kincheloe, Michael Apple, Antonia
Darder, Howard Zinn y Peter McLaren.
 
Por otro lado, en muchas ocasiones se considera que algunos autores especializados
en ideologías afines se cuentan entre los principales impulsores de esta disciplina.
Algunos de los más importantes en este sentido son Parker Palmer, Jonathan Kozol,
John Taylor Gatto, Ivan Illich, Ira Shor, John Holt y Matt Hern.
 
https://youtu.be/yPtBrZ9V890
 
https://youtu.be/a5LwojWnx4A
UNIDA
PEDAGOGÍA Y PRÁCTICA EDUCATIVA
CONCEPTO
 
Práctica pedagógica es el escenario, donde el maestro dispone de todos
aquellos elementos propios de su personalidad académica y personal. Desde la
académica lo relacionado con su saber disciplinar y didáctico, como también el
pedagógico a la hora de reflexionar de las fortalezas y debilidades de su
quehacer en el aula.
 
La práctica pedagógicas permiten al maestro central su atención en tres tipos
de saberes, el disciplinar, el pedagógico y el académico, donde dichos saberes
tienen lugar en la práctica y están vinculados con tres preguntas ¿que se?
¿cómo comunico lo que se ?¿cómo me trasformo con lo que se ?
PROPÓSITO DE LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS
 
La práctica pedagógica debe despertar en el estudiante interés por lo que enseña el
docente y por lo que él aprende, dicho en otras palabras, el docente como el
estudiante deben preocuparse por la formación académica y cultural; para ello se
hace necesario que el docente utilice mecanismos que contribuyan no sólo a
fortalecer el conocimiento sino a promover el pensamiento y la reflexión,
fundamental en la educación.
 
De esta manera como lo manifiesta el profesor Héctor Consuegra “la práctica
pedagógica no debe contribuir a que el profesional que se está formando sirva para
rendir cuentas sobre el resultado del conocimiento sino para que pueda pensar en los
procesos que condujeron a ese conocimiento ó a los resultados de un saber; debe
permitir que los estudiantes se ubiquen intelectualmente en el pensamiento
científico contemporáneo, aprendan a pensar los conceptos básicos de construcción,
a elaborar posiciones críticas y posibles soluciones a las problemáticas del medio
ambiente natural y social que rodea el ejercicio contable”.
Los principales propósitos de la práctica pedagógica son: desarrollo profesional
docente, a partir de la transformación de la propia práctica; producción de un
conocimiento válido que se fundamente en los saberes científicos, culturales y
educativos; procesos individuales y colectivos de reconstrucción racional del
pensamiento y la teoría; actuación racional de las nuevas generaciones; construir
nuevos enfoques y modelos pedagógicos; aprender a transformar colectivamente la
realidad que no nos satisface y el desarrollo social - individual.
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRACTICAS
PEDAGÓGICAS
 
Las prácticas pedagógicas se constituyen en un proceso de reflexión,
conceptualización, sistematizada y de carácter teórico - practico sobre la realidad
educativa pedagógica y social.
Las prácticas pedagógicas permitan que los futuros profesionales salgan de su papel
receptivo y pasivo de la información hacia uno más creativo y crítico en el
conocimiento, para tal propósito es primordial que tanto los docentes como discentes
comprendan la gran importancia que tiene la buena utilización de métodos de
enseñanza - aprendizaje para la transmisión del conocimiento, que se innoven esas
prácticas para salir del paradigma convencional y tradicional que ha venido
imperando y se ubique en un esquema actual basado en las nuevas teorías
educacionales que al respecto plantean varios autores y que se hacen esenciales en la
formación profesional de los docentes.
 
IMPORTANCIA DE LAS PRACTICAS
PEDAGÓGICAS
 
La práctica pedagógica es importante porque por medio de ella el maestro puede
demostrar su destreza, actitudes y competencia para la dirección, control y
evaluación del aprendizaje de los diferentes niveles del sistema educativo.
Por esto para poder tener claridad la concepción de aprendizaje que subyace al
programa de una buena instrumentación didáctica, es conveniente que el profesor
cuente con elementos teóricos-técnico que le permitan interpretar didácticamente
un programa educacional a partir de una teoría y con una concepción de aprendizaje
que lo lleve a propiciar en su educandos una formación acorde con el plan de estudio
de la institución donde realiza su labor, el medico por ejemplo enfrenta sus
conocimiento a la enfermedad y la forma de indagar la hace atreves de unos
instrumentos lo cuales aplica al cuerpo; el maestro enfrenta sus conocimientos
pedagógicos al discurso o de las teorías de la ciencia y el instrumento que utiliza
para ello es el MÉTODO DE ENSEÑANZA
COMO SE TRASFORMA EL MAESTRO PARTIR DE LAS
PRACTICAS PEDAGÓGICAS
 
La formación de docentes competentes es la meta de la madurez de las concepciones
teóricas y proyecciones en la acción de la práctica pedagógica, cuyo resultado es la
actividad docente como profesional, transformadora y formadora de ciudadanos
autónomos.
 
El discurso teórico de la práctica pedagógica, articulado a su desarrollo práctico,
determina su autonomía, resinificada como la comprensión del quehacer docente
desde el enfoque hermenéutico – reflexivo. Este permite implementar procesos
articulados, entre investigación y docencia, caracterizados por desarrollo de
estructuras consultivas, participativas y humanizarte. La profesionalidad docente,
investiga sus teorías y sus acciones en el escenario de la práctica pedagógica.
 
https://youtu.be/avhPJSi04b8
 
https://youtu.be/sRxJeUo21gw
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
LEE LAS SIGUIENTES HISTORIETAS Y ANALIZALAS,LUEGO RELACIONA
SU CONTENIDO CON LAS PRACTICAS PEDAGÓGICAS
LEE E INTERPRETA LA IMAGEN "VIVA LA DIVERSIDAD" Y RELACIONALO CON
EL CUENTO "LA ESCUELA DE LOS ANIMALES"
 
VIVA LA DIVERSIDAD
LA ESCUELA DE LOS ANIMALES
 
Autor: George H. Reavis
 
Unos animales decidieron hacer algo heroico para responder a los problemas de "un
mundo nuevo". Entonces organizaron una escuela.
 
Adoptaron un programa de actividades que consistía en correr, trepar, nadar y volar.
Para que todo resultara más fácil manejar, todos los animales cursaban todas las
materias.
 
El pato era un excelente nadador, en realidad mucho mejor que su instructor, pero
apenas se sacaba aprobado en volar y era muy malo en las carreras. Como era lento
para correr, tenía que quedarse después de clase y también dejar de nadar para
hacer prácticas de carrera. Esto siguió así hasta que sus patas palmeadas se
arruinaron y apenas aprobaba natación. Pero aprobar era aceptable en la escuela, de
modo que nadie se preocupaba, excepto el pato.
Corriendo el conejo empezó al frente de la clase, pero tuvo un colapso nervioso debido al
intenso trabajo de entrenamiento para natación.
 
La ardilla era excelente trepando hasta que se frustró en la clase de vuelo donde su
maestro la hizo arrancar desde el suelo, en lugar de hacerlo desde la copa del árbol. Así
es que tuvo un calambre por exceso de ejercicio y se sacó muy malas notas en trepar y
correr.
 
El águila era problemática y la disciplinaron severamente. Cuando se trataba de trepar a
los árboles, les ganaba a todos los compañeros de la clase, pero insistía en usar su propia
forma de llegar.
 
Al final del año, una lechuza anormal, que podía nadar asombrosamente bien, y también
corría, trepaba y volaba un poco, tuvo el promedio más alto y pronunció el discurso de
despedida.
 
Las marmotas de las praderas se quedaron fuera de la escuela y se opusieron a la
recaudación fiscal porque el gobierno no quería agregar al programa cavar y esconderse.
Pusieron a sus hijos a aprender con un tejón y más tarde se unieron las marmotas
americanas y las tortugas de tierra para iniciar una buena escuela privada.
PRÁCTICA EDUCATIVA, CAMPO DE INTERVENCIÓN
DEL PEDAGOGO. 27-SEP
 
La pedagogía se encarga de estudiar los fenómenos de la educación, así como de
diseñar los mejores procedimientos para su correcta aplicación. Por lo que es una
disciplina que se encarga de establecer los métodos de enseñanza, la cual se
considera un proceso social. El campo laboral de pedagogía es, pues, muy amplio, ya
que se desempeña en distintas áreas como el sector escolar, campos sociales,
culturales y empresariales.
 
Esta disciplina se encuentra dentro de las ciencias sociales y humanas, y se apoya en
otras materias como la psicología, la sociología, la filosofía e, incluso, la historia. Por
lo tanto, estudia fenómenos relacionados con la formación y la enseñanza.
 
Algunas veces, se cree que la pedagogía tiene que ver necesariamente con la
docencia, pero no siempre es así. El campo laboral de pedagogía, además, interviene
en aproximadamente trece ámbitos. Aunque, por supuesto, existe también una rama
La vocación del pedagogo está directamente vinculada con lo educativo, lo
metodológico y lo capacitivo y se basa en la investigación teórica y práctica. Esto lo
convierte en un profesionista experto en la educación, capaz de elaborar
diagnósticos pertinentes y, al mismo tiempo, brindar asesoría para la realización de
actividades que contribuyan a la creación y consolidación de un sistema de educación
integral, efectivo y formativo.
 
El pedagogo también se encarga de dirigir a los equipos educativos (profesores,
educadores, directivos y alumnos) en un ambiente socialmente estable, así como a
dar seguimiento a la coordinación, orientación y motivación del personal. También,
puede involucrarse en la creación y diseño del material didáctico necesario para
crear recursos metodológicos de aprendizaje.
 
Otras de las actividades especiales de la pedagogía es encargarse del vínculo que
existe entre el niño o joven y la familia, de tal manera que pueda determinar si hay
un problema de otra índole, ya sea biológica o social, en la capacidad de aprendizaje
de un individuo.
La pedagogía se centra en la educación de los niños, jóvenes y también en personas
mayores, por lo que se necesita adquirir las suficientes competencias para
desarrollarse como un buen formador.
 
https://youtu.be/_Wefvtj8yBE
 
https://youtu.be/dfWRyHUfhPk
 
PERFIL DEL PEDAGOGO
Al tratarse de una profesión enfocada al desarrollo educativo, se requiere un gran
compromiso, una auténtica vocación, así como algunas características y habilidades
específicas. Algunos de los requisitos son:
 

Amplio interés por la educación en general, pues el pedagogo debe ser capaz de
entender las necesidades educativas de las distintas etapas de la vida
Intuición y capacidad de observación para identificar una problemática y, paso a
paso, encontrar la forma de resolverla
Capacidad de trabajo en equipo para la planeación de estrategias educativas y
pedagógicas, las cuales también pueden ser aplicadas en el mundo laboral
Facilidad de expresión y buena comprensión
Facilidad para las relaciones sociales, de tal manera que pueda adaptarse a las
distintas personalidades de sus interlocutores
Responsabilidad y ética para trabajar en un medio tan sensible como lo es el infantil
Compromiso social
Interés y conocimiento de los asuntos sociales, artísticos y culturales
Constancia y disciplina para la investigación, la formación y la práctica
Además, el estudiante debe estar abierto y adaptarse muy bien a diferentes
ambientes sociales, ya sea para su estudio y observación así como también para
trabajar dentro de ellos una vez que se convierta en profesionista.
 
https://youtu.be/fJ-fPGiOI_8
LAS COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN
PROFESIONAL
 
Hablar de competencia es hablar de un concepto con múltiples definiciones y
diferentes enfoques.
 
Autores de la comunidad franco-canadiense plantean que se pueden distinguir dos
enfoques en la definición de competencia: uno limitado sólo al saber ejecutar y otro
más amplio que considera la competencia como la capacidad de “afrontar una
situación nueva y compleja movilizando varios saberes-hacer”.
 
Podemos distinguir, así, dos enfoques en el concepto de competencia: uno vinculado
con el saber hacer o saber ejecutar, que comprende una visión estrecha del sentido
de la competencia y otro más amplio que implica una movilización de varios saber
hacer. El saber hacer va más vinculado con el ejecutar. Mientras que la movilización
implica saber actuar y saber reaccionar, es decir, es un saber qué hacer y cuándo
hacerlo. He aquí el gran dilema de las competencias: Saber por saber o saber para
Por su parte, Perrenoud define a las competencias como aquellas capacidades que
movilizan diversos recursos cognitivos para dar solución a problemas en situaciones
inéditas.
 
La competencia comprende, entonces, la especificación de un conocimiento y la
aplicación de éste dentro de una ocupación o desempeño. Toda competencia es una
construcción y, por ello, da como resultado la combinación de diversos recursos como
conocimientos, redes de información, de relación y el saber hacer.
 
Pero las competencias se definen en la acción y no sólo se reducen al saber o al
saber hacer, sino que implica movilizar recursos cognitivos que van desde el saber
hasta la acción; donde además se van agregando valores relacionados con la manera
de reaccionar ante una situación; lo que implica la toma de decisiones y la
manifestación de conductas que se externan ante un desempeño.
 
Por lo tanto, la capacidad de llevar a cabo instrucciones no define la competencia, se
requiere de la actuación; es decir, de la acción que el individuo pone en juego y le
permite saber encadenar instrucciones y no aplicarlas aisladamente.
En las competencias van implícitos diversos elementos de naturaleza tanto interna
como externa, como la motivación, los rasgos personales, las habilidades, las
destrezas y los conocimientos y comportamientos de la persona.
 
Tenemos entonces que una competencia no se puede enseñar como tal, pero sí se
puede desarrollar, siempre y cuando existan los contextos apropiados para ello.
Además hay que considerar que el aprendizaje de éstas depende de su funcionalidad
y aplicación, más que de su memorización o repetición.
 
Aunque la educación basada en competencias es fruto de una economía globalizada
que responde a la necesidad de una fuerza laboral más productiva; se puede decir
que su incursión a la formación profesional tiende a darle un nuevo enfoque al tipo de
educación que se ha venido trabajando y cambiar el enciclopedismo por la integración
de conocimientos, habilidades y actitudes para su aplicación a contextos reales, con
el fin de mejorar el desempeño personal y profesional de los egresados.
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
 
De acuerdo con algunos autores, la pedagogía es la disciplina que se ocupa de
reflexionar, intervenir e interpretar lo educativo, entendido como un campo de
conocimiento que se dedica al estudio de la formación humana. La pedagogía es la
teoría, la disciplina que reflexiona sobre la educación, la guía, orienta y ayuda a la
práctica.
 
La formación de profesionales en pedagogía y ciencias de la educación nos
transporta a dos posturas: una que sostiene que todo conocimiento es válido por
otorgar una cultura general y la otra sustenta la validez del conocimiento a partir de
su aplicación.
 
Ante esto, un problema que se presenta es la definición clara del quehacer
profesional de un pedagogo, lo que genera una discusión en torno a la especificidad
teórica en este ámbito de conocimientos y su legitimidad frente a otras disciplinas
sociales. De ahí la importancia de conocer y analizar el perfil profesional de un
pedagogo que presentan las diversas propuestas curriculares de las instituciones de
educación superior que ofrecen esta carrera.
Una revisión de los principales rasgos que conforman el perfil profesional en algunas
IES con diferentes enfoques permite definir el perfil de egreso de un pedagogo con
base en las siguientes características:
 

Conocimientos sobre el hecho educativo. Analizar y comparar diversas teorías, el


diseño y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, diseño, implementación y
evaluación del currículo en entornos presenciales y virtuales.
Habilidades. Capacidad para desarrollar investigación educativa en los campos
teórico metodológico de la pedagogía. Realizar evaluaciones psicopedagógicas y
orientar educativa y laboralmente a niños, adolescentes y adultos. Desarrollo de
recursos pedagógicos mediante la
Tecnología. Capacidad para construir propuestas pedagógicas de innovación.
Gestionar, dirigir centros educativos y organizaciones de la sociedad civil. Ejercer la
docencia y la capacitación orientadas a la promoción de la persona.
Actitudes. Liderazgo. Curiosidad científica. Visión multidisciplinaria,
interdisciplinaria y transdisciplinaria. Visión humanista para incidir en los hechos
educativos Actitud emprendedora. Diversos valores como dignidad, libertad,
honestidad, justicia. Responsabilidad ética.
Toma de decisiones asertivas. Diálogo con la diversidad. Aptitud para participar en
proyectos educativos y organizacionales.
Con base en estos perfiles podemos ver como la formación del pedagogo ahora está
más encaminada a un saber hacer. La concepción idealista que en un principio se tenía
está siendo suplantada por una visión más pragmática y funcional. Cabe ahora ver la
relación que guarda las características enunciadas en la formación profesional del
pedagogo con la práctica profesional del pedagogo en el campo laboral y las
“competencias” que para ello se requiere.
 
https://youtu.be/0xWtMaQyQF4
PRÁCTICA EDUCATIVA Y PRÁCTICA
 
PROFESIONAL DEL PEDAGOGO
El desarrollo, de la pedagogía en términos de los planes y centros de estudio en el país-
ha sido rápido y creciente. El “boom” educativo que surgió despues del año de 1968 y se
encauzó con la llamada “Reforma Educativa” del sexenio del presidente Luis Echeverría
trajo consigo dos cosas: por un lado se requirió un manejo profesional de ese campo en
expansión; por el otro lado, el mercado de trabajo, que tradicionalmente había sido
limitado y exclusivo para los normalistas, creció, se especializó y atrajo la atención de
los centros de formación superior y de los profesionistas potenciales de ramas no
siempre afines a la pedagogía.
 

Las dependencias oficiales y los organismos del campo educativo promovieron y crearon
una gran infraestructura de reflexión y servicios educativos, todo ello aparejado a un
patrón de crecimiento de la oferta educativa y de la consolidación de la masificación de
la enseñanza.
 

El campo profesional de la educación y la incidencia de diversos profesionistas en él fue


vasto. Los desplazamientos profesionales fueron copiosos: desde ingenieros y científicos
Este vertiginoso paso se mantuvo hasta el año de 1982, período a partir del cual se
iniciaron agudos recortes -de todo tipo- al conjunto educativo, recibiendo la puntilla
´este con el adelgazamiento del gobierno federal en 1985. Hasta ese momento, el
campo profesional de la educación no estaba dominado por los pedagogos, sino por un
ejército de profesionales de diversas disciplinas (algunas ajenas de forma tajante a
la pedagogía).
 
Este dominio se ejercía a partir de dos vertientes: la experiencia profesional en
educación adquirida por algunos profesionales durante su desempeño en el campo
educativo, y los grados adquiridos, por otros, en el campo de las ciencias de la
educación, habiéndose titulado anteriormente de otra carrera.
 
De esta manera, los unos y los otros se volvieron hegemónicos en el campo mismo de
la profesión, y dieron origen a una “especie profesional” que bien podría llamársele
de los “educólogos” a fin de diferenciarlos de otros profesionales. Por otro lado, el
campo profesional de la educación fue tradicionalmente terruño de los normalistas y
algunos encumbrados intelectuales convertidos a la pedagogía.
No obstante la expansión del sistema educativo, los normalistas no transformaron su
papel en forma cualitativa y tampoco los pedagogos aprovecharon esa magnífica
oportunidad. A partir de las reformas aplicadas a la Ley Federal del Trabajo se
supuso que los pedagogos tendrían un campo propio de dedicación profesional.
 
Esto no fue así del todo, aunque un gran número de ellos realizan hoy actividades de
capacitación, teniendo como contrincantes a diversos profesionistas, entre los que
destacan especialmente los psicólogos y los administradores. Es ampliamente
aceptado que la pedagogía como profesión se encuentra en encrucijada; las luchas y
disputas interprofesionales por la dominación y posesión del campo profesional han
tenido un carácter permanente.
 
En cierta medida, su ambigüedad conceptual, social, profesional, debilita a la
profesión en su lucha y disputa por el dominio y la hegemonía de las prácticas
profesionales de la educación. Existen contrincantes de la pedagogía que, ante el
crecimiento de la demanda y proliferación de los estudios en pedagogía y en
educación, han llegado a preguntarse si toda esa dinámica socioeducativa traería algo
bueno cuando ellos mismos suponen que la pedagogía se aprende (en forma empírica)
educando y haciendo.
Este cuestionamiento, probablemente no tan infundado, pero maniqueo, señala, sin
embargo, una carencia de la pedagogía: su identidad profesional y científica.
 
En efecto, en la pedagogía el debate sobre la materia de su estudio ha producido una
diversidad de corrientes en los planes de estudio. La mayoría de ellas provenientes
de lo que algunos llaman la periferia de la pedagogía: las ciencias y técnicas de la
educación; o sea, las derivaciones teóricas de todas aquellas disciplinas sociales,
naturales y humanísticas que toman como objeto particular el fenómeno y el hecho
educativo.
 
Es a partir de esa multiplicidad de enfoques y posturas, ordenados y reordenados
curricularmente en forma casi aleatoria o espontanea sobre la formación profesional
en educación, que el profesional de la pedagogía resulta algo difuso y confuso.

Más aun, si las derivaciones de esta multiconcepción, plasmada de estilos y


corrientes teóricos y metodológicos que provienen de todas esas disciplinas (y
aunadas al normalismo), producen e impregnan la concepción cultural de esa
profesión.
Por consiguiente, los empleadores no necesariamente encontraran en la pedagogía
algo ´útil o esencial para ser tomado en cuenta; al contrario, pensaran que ella, por
su sustrato ancestral de tipo idealista (que continúa difundiéndose), forma parte de
aquellas profesiones que persiguen un conocimiento meramente humanístico como la
filosofía, la literatura, etcétera.

Por otro lado, los profesionales de la pedagogía existen incipientemente como


gremio.
 
La profesión del pedagogo no posee la fuerza gremial propia de otros profesionistas
porque carece de una comunidad integrada por valores propios y compartidos (esto
es, vínculos y lazos que se manifiestan con un carácter ritual), porque no cuenta con
un campo delimitado (no ambiguo) de ejercicio profesional, porque su capacidad
todavía es exigua para reproducirse de forma diferente a la multiplicación de planes
de estudio y de reformas a los existentes, porque su incidencia es casi nula en la
producción de proyectos estratégicos para la nación y en su baja producción de
cuadros de liderazgo, porque tiene un insuficiente poder sobre alguna(s) esfera(s)
específica(s) de la sociedad, entre otras cosas.
Por lo anterior, es esencial para la pedagogía discutir, proponer y fundamentar
preliminarmente un discurso sobre ella misma en cuanto a sus problemas de
identidad teórica y profesional; en cuanto a sus relaciones con otras profesiones
semejantes o complementarias; en cuanto a la relación que se tiene con profesiones
ajenas; y, finalmente, en cuanto a las perspectivas de desarrollo de un campo
profesional definido y propio. O en caso
 
contrario, habrá que plantearse críticamente si el futuro de la pedagogía se
encontrará en una separación de los agregados (disciplinarios) existentes y por ello
podría ya hablarse correctamente de profesionales en didáctica o en tecnología
educativa, o en administración y planeación educativa, o en historia de la educación,
etcétera.
 
En fin, debería ser misión de los mismos pedagogos llamar la atención sobre la
fragilidad de una vieja y nueva (por paradójico que parezca) profesión, sobre la
ambigüedad de su campo profesional y de su materia y objeto de estudio, y sobre
sus perspectivas de desarrollo.
Las carreras de pedagogía o similares (sin incluir aquí algunas de sesgo normalista,
que tendieron a disminuir o a separarse de las instituciones universitarias) crecieron
en su matrícula más que otras carreras del área de humanidades, debido a la
multiplicación de las ofertas curriculares, o en razón del aumento de la demanda
educativa.
 
De hecho, la pedagogía siguió un patrón de crecimiento acelerado en los años
setentas, como lo experimentaron la psicología, la comunicación, la administración y
la computación, entre otras disciplinas. Este patrón de crecimiento se debio
básicamente a cinco razones:
 
Un desgaste, en varios sentidos, de las carreras liberales;
Una atracción por lo novedoso, fácil y diferente;
Una expansión de la oferta ocupacional;
Una mayor diversificación de los procesos de trabajo en el sector moderno y en el
sector gubernamental;
Una política educacional decidida a cambiar las “vocaciones liberales” de los
alumnos que ingresan en la licenciatura.
La estadística reciente establece que durante el período más crítico de la crisis
económica, se inició un descenso del primer ingreso; esto tiene lugar en 1984
(fenómeno que se observa generalmente en la totalidad de la educación superior).
Respecto a la población escolar y los egresados el fenómeno se repite. Los planes de
estudio, en mayor o menor medida, son semejantes en cuanto a número de materias,
orientación y paquetes de conocimiento.
 
La estructura curricular presenta modalidades diferentes pero se mantiene la idea
original de una preparación básica con pretensión humanística o experimental y de un
recorrido por las más variadas y diversas materias. Este recorrido tiene, a veces,
áreas comunes de especialización en los centros de oferta curricular, pero también
presenta particularidades. La carrera de pedagogía parece no tener en lo futuro un
peso específico mayor del que ahora tiene en el volumen total de las profesiones.
 
Además, la tendencia prevaleciente en la educación superior, en cuanto a la
proliferación de carreras, tendrá un efecto negativo en la magnitud profesional, al
menos en términos cuantitativos, de la carrera de pedagogía, porque ´esta se ha
multiplicado bajo la forma de licenciaturas parciales (por ejemplo, en administración
educativa, en sociología educativa, etcétera).
En cuanto al acceso al empleo y al proceso de trabajo (o sea la práctica profesional de la
carrera) se presentan las características siguientes (cabe aclarar que no existen
estudios sistemáticos sobre el comportamiento laboral del pedagogo; por lo tanto, aquí
solamente se enuncian ciertas suposiciones basadas en ensayos y estudios parciales y
preliminares):
 
Las prácticas profesionales pedagógicas son diversas, tales como la orientación, la
capacitación, la didáctica, el diseño curricular, la supervisión escolar, la administración,
la planeación y la investigación; en todas ellas tiene lugar una gran competencia con
otras profesiones.
 
Estas prácticas son reconocibles fácilmente en el medio laboral y productivo, pero no
necesariamente como campos de la pedagogía. Los estudios de mercado de trabajo sobre
la profesión, como el que público el Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) de
la UNAM, no ofrecen en sus resultados una evidencia que permita
 
afirmar que la carrera de pedagogía tiene un campo perfectamente delimitado, como lo
es para la medicina, la abogacía, entre otras, a excepción del área del normalismo,
debiendo tomarse esto ´ultimo con precaución analítica.
De los resultados de ese estudio no se podría inferir que la carrera es una panacea para
resolver los múltiples problemas educativos.
 

Por otro lado, y según las evidencias que los estudios sobre mercado de trabajo
profesional han producido, se puede afirmar que el status social y las relaciones
profesionales son determinantes en el acceso a los altos niveles jerárquicos de la
estructura ocupacional y salarial, y no necesariamente la posesión de conocimientos
técnicos.
 

A pesar del “boom” cuantitativo y cualitativo que tuvo en la década de los setentas y
principios de los ochentas, la carrera de pedagogía no ha ganado en forma definitiva, ni
ha afianzado espacios académicos y profesionales propios, diferenciados de sus
similares de otras profesiones.
 

Más aun, es pertinente remarcar que sus egresados sufren ya el desempleo y el


subempleo profesional. Como afirmábamos anteriormente, la carrera no muestra ya un
crecimiento en cuanto a demanda educativa, oferta escolar, población estudiantil y
número de egresados y de titulados en los ´últimos años. Por ejemplo, en las
proyecciones de demanda, ingreso y población estudiantil de la UNAM se observa
todavía un ligero crecimiento que tiende a estabilizarse.
El único cambio brusco que pudiera remotamente presentarse sería a causa de una
transferencia de la elevadísima demanda en otras carreras hacia la pedagogía. El catálogo de
carreras de la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior
(ANUIES), correspondiente a 1986, señala que en las instituciones de educación superior se
ofrecen 45 carreras de licenciatura que suman -gracias a su diversificación geográfica e
institucional- un total de más de 3,070 oportunidades de formación profesional (para fines
comparativos, nótese que en Suecia no existen más de 30 carreras).
 
Esta proliferación de carreras, que algunos califican de monstruosa (por ejemplo, en 1970
habían solo 113 carreras) y otros identifican con el número de necesidades sociales
atendidas en forma específica y no centralizada, muestran también que la carrera de
pedagogía y sus similares han contribuido a incrementar el volumen global de las carreras y
profesiones, en un proceso de fragmentación de conocimientos y de prácticas curriculares y
profesionales.
 
De esta forma, a la par con esa proliferación de carreras, surgen o se diversifican carreras
que irrumpen directamente en el campo de estudio del pedagogo, tales como las carreras de
sociología de la educación, administración educativa, psicología infantil, etcétera.
 
https://youtu.be/tcbynzFcTP0
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Realizar un cuestionario de tantas preguntas que salgan de los temas
dados en las clases desde que iniciamos la materia
UNIDA
LA PEDAGOGÍA MODERNA 4-OCT
 
La sociedad permanentemente y continuamente se encuentra en un proceso de evolución,
permitiendo que cada individuo crezca y mejore. El cambio permitirá observar los
errores o fallas que se presentaron en un tiempo y espacio determinado, para no
repetirlo nuevamente y seguir evolucionando.
 
La modernidad fue un cambio muy significativo dentro de las sociedades, ya que ayudo al
desarrollo humano y así obtener un progreso y mejoramiento de condiciones de vida. El
ideal de la modernidad se fundamentó principalmente en la racionalidad y objetividad de
los métodos, la forma de pensar y actuar, etc., las organizaciones estructuraron sus
procesos organizativos ante este ideal, que favorecía a un futuro estable y feliz.
 
La educación se vio afectada por la modernidad, trayendo cambios principalmente al
nuevo concepto de educación, el cual se basaba en la “libertad”. Fue adoptada por los
maestros, los cuales serían guías en la educación del alumno, así mismo acompañaran al
alumno a descubrir, estimular, imaginar y crear los conceptos establecidos, poniendo al
alumno como centro pensante y crítico.
Es por ello que en el siguiente texto se planteara el inicio de la modernidad, cuál fue
su objetivo o ideal representativo de esa época. Posteriormente se mostrarán los
ideales y cambios que trajo la modernidad hacia la educación, así mismo se
examinaran sus representantes más significativos como: John Amos Comenius. John
Locke y Jean-Jacques Rousseau.
 
DESARROLLO Y ORIGEN DE LA MODERNIDAD
 
La modernidad es una época que ha causado controversia a lo largo del tiempo y del
contexto, ya sea por el término que utilizan diversos autores, por el origen que dio
inicio a esta época o por los procesos, cambios o transformación que se originaron
posteriormente.
 
Sin embargo varias investigaciones y autores confirman el inicio de la modernidad se
da en el siglo XVI, así lo confirma Bórquez Bustos: “modernidad: este fenómeno se
inicia con el resultado de un proceso histórico, por el cual atravesaron las sociedad
europeas occidentales desde el comienzo del siglo XVI hasta finales del siglo
XVIII”.
Si bien sabemos que durante estos siglos, ocurrieron diversos sucesos y uno de ellos
fue la “Ilustración”, durante esta época surgieron modificaciones ante el
conocimiento y la forma de ver al mundo. Es gracias a la producción intelectual que
se dio en la Ilustración que se considera el inicio de la edad moderna.
 
La ilustración es la época donde se iniciará un nuevo despertar para la humanidad,
donde los nuevos pensadores pondrán en tela de juicio todas las formas de
conocimiento que provengan de la religión, debido a que existe otras formas de
acceder al saber.
 
“En este sentido, la secularización de la vida humana en el periodo de la ilustración,
es un llamado por sí mismo, independientemente del poder de la iglesia, sustituyendo
la fe en Dios, por la fe en el progreso de la humanidad”
 
Dejar de lado el dogmatismo mediante la incertidumbre, ignorancia, opresión y
trasladarse al pragmatismo mediante la observación y experimentación, teniendo
como fin alcanzar un verdadero conocimiento. Por ello depositaron su fe en la razón
científica, debido a que a través de ella será posible un progreso en la vida de cada
uno de los seres humanos, haciéndola más fácil, confortable y feliz.
En la sociedad como en el ámbito educativo se buscaba el uso de la razón, puesto que es
la facultad del hombre que sirve para identificar conceptos, ideas, etc., pero de igual
forma sirve para cuestionar tales nociones, hallar la coherencia o contradicción que hay
unos con otros.
 
La modernidad trajo cambios no solo en el ámbito político, cultural y social, sino que
también dentro del ámbito educativo, innovaciones que ayudaron a mejorar la calidad
educativa, los planes y programas de estudio y los conocimientos impartidos, así mismo
se empezó a utilizar el término “autoaprendizaje”, donde el alumno es responsable de su
educación, siendo el maestro solo un guía.
 

CARACTERÍSTICAS
 
Con respecto a la definición y acción de educar durante esta época correspondía a: “la
acción premeditada que la voluntad de un hombre ejerce sobre otros para instruirlos y
para formarlos y es la auxiliar consciente del desarrollo natural del alma humana.”.
Durante esta época la educación y la profesión del maestro eran muy reconocidas y
admirables, en ella se lograría no solo una trasformación personal sino un progreso y
evolución de la sociedad.
La educación es la herramienta más poderosa para transformar el contexto, una
sociedad o una nación, para la solución de problemas y para planear futuros
escenarios.
 
Dentro de cada institución educativa y aula, aun se podrían percibir la educación
tradicionalista, la cual no se enfocaba tanto en la racionalidad, debido que aún se
podía percibir: el poder que tiene el maestro ante el alumno, la repetición, la
homogenización. Por el contrario, con el nuevo ideal de la modernidad y esta nueva
visión prospectiva de la educación, se da la pedagogía moderna. Esta nueva visión
pondrá al alumno como protagonista y descubridor de su propio aprendizaje, tal como
ejemplifica Elías:
 
“La pedagogía se basaba principalmente en algunos principios tales como: la escuela
activa, que se refiere a la comunicación y colaboración entre maestro- alumno; la
escuela libre, que se refiere a la necesidad de dejar libre el desarrollo de facultades
del alumno y el maestro será solo apoyo y guía en el proceso educativo”
 
El nuevo pensamiento se enfocaría en el alumno, en proporcionar un conocimiento
verdadero y útil. La razón será la herramienta para dicho proceso de aprendizaje.
Las instituciones educativas tiene como fin influir y contribuir en el crecimiento y
avances de personas y sociedades, donde se dotará de cocimientos a los alumnos,
enriqueciendo la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza
como seres humanos. Las escuelas en la modernidad están “creado nuevas
oportunidades enormemente mayores para que los seres humanos disfruten de una
existencia más segura y recompensada”.
 
Un papel fundamental dentro de una institución es el “maestro”, debido a que es
conocedor de toda la verdad, “estos conocedores de la verdad debían ser los
encargados de diseñar una medidas políticas y, sobre todo, educativas, que
trasladaran al público las formas de organización que su elevado espíritu le había
permitido aprender”.
 
Los programas educativos fueron replanteados por las autoridades educativas,
debido a que ahora necesitaban cubrir las exigencias y satisfacer las necesidades de
las sociedades actuales y futuras. Es por ello que los maestros fueron enviados al
“mundo mortal”, con el objetivo de llevar y transmitir ideas puras, luz y libertad a
cada individuo y ordenar el ambiente caótico de la doxa en el que se vivía.
La modernidad mediante la razón transformaría a la educación para que fuera “más
amplia, más liberal, que pondrá en libertad a la inteligencia, esclava hasta entonces
del silogismo; que excitará las fuerzas morales en lugar de comprimirlas; que
sustituirá con estudios.”.
 
Este nuevo pensamiento se centraría principalmente en los educandos, quienes serían
los futuros profesionistas que lograran estructurar, desarrollar y llevar a cabo
visualizaciones del futuro, para poder así atender necesidades, problemas, etc., que
pasen dentro y fuera de su contexto, teniendo como fin alcanzar la felicidad.
 
La razón, en vista de que ayudará al alumno a analizar y cuestionar los conocimientos
o “verdades” que le sean presentados en la sociedad, que no intenta descubrir
certezas sino descartar conclusiones o nuevos conceptos. Sin embargo no es
utilizada por todos los seres humanos dado que no tienen la audacia de emplearla en
sus vidas y por ellos mismos.
 
Cada uno de los educandos debe tener lo que se llama una razón autónoma, con la cual
pueda realizar actividades o expresar sus pensamientos o críticas sin tomar el
criterio o aceptación de otras personas, así mismo no deben afectar a sus terceros.
Durante el siglo XVIII se encuentran varios pedagogos que aportaron estudios a la
educación y pedagogía, los más importantes y que se retomaran dentro del ensayo
son: John Amos Comenius, Jonh Locke y Rousseau, que aportaron perspectivas en
cuanto a la formación del educando, que prevalecen en nuestros días.
 
AUTORES DE LA MODERNIDAD
 
John Amos Comenius
 
Uno de los autores que hace referencia a la pedagogía moderna es sin duda John
Amos Comenius, él creía que el conocimiento tendría que llegar a todos en general sin
importar sus condiciones físicas y económicas.
 
“El proyecto pedagógico de Comenio establece los principios de la escolarización y
crea las condiciones para el nacimiento de la escuela moderna: enseñar todo a todos,
lo mismo, al mismo tiempo, a estudiantes, en grados, con un mismo método y regulado
por el Estado”.
Esta propuesta pedagógica estaba basada en el ideal de la Pansofía (movimiento
filosófico-religioso que se refiere al conocimiento universal.

Este movimiento se conectó con John Amos Comenius.), “esto suponía la agrupación
enciclopédica de todos los conocimientos de la naturaleza y la sociedad, de modo que
fuera accesible para todas las personas”. Esta visión de una educación general, se
puede entender como una educación por masas, que es una de las características de
la pedagogía moderna, “esa conquista dio derecho y libertad a los jóvenes para
acceder a ciertas oportunidades sociales y educativas”.
 
Otra característica es el curriculum académico por grados, como lo menciona
Ramírez. La gradualidad propuesta por la pedagogía moderna incorpora un nuevo
principio que posteriormente ayudará a establecer la pauta evolutiva de los procesos
de aprendizaje de los estudiantes.

Enseñar es cuestión de grados con una regulación de los tiempos y los espacios,
debido a que la educación tiene un alto valor, el hombre se hace hombre gracias a la
educación, la cual empieza en la infancia.
Comenius divide la vida de juventud en 4 periodos de 6 años cada uno:
 
Infancia que va desde el nacimiento a los 6 años de edad: esta etapa de la vida
se caracteriza por el crecimiento físico y el desarrollo de los sentidos.
Adolescencia de los 6 a los 12 años: se caracteriza por la memoria y la
imaginación
Juventud desde los 12 años a los 18: comienza un mayor nivel de pensamiento
Madurez de los 18 hasta los 24 años, en ella se desarrolla la voluntad y el
equilibrio de todo lo anterior.
 
A esta división se le conoce como escolarización, “la escolarización nace y es
producto de la modernidad”.
 
El autor diseño en cada nivel las enseñanzas específicas que se requieren. Entre
los contenidos se encontraban las ciencias naturales, geografía e historia
astrología, geometría, idiomas como latín, griego, lengua materna y más, física,
matemáticas, ética, dialéctica y por último la retórica. “La retórica la ubicaba al
final, de modo que esta secuencia permitiera que su estudio propiciara la armonía
entre la belleza del lenguaje y la profundidad de su contenido”.
Otro aporte importante fueron los libros de texto, en donde él plantea que el contenido de
un libro de texto debería ser suficiente y preciso con un lenguaje claro y sencillo de manera
que el estudiante lo comprenda.
 
En cuanto al papel del maestro consideraba que su deber era muy honroso “Tan maravilloso
como ningún otro bajo el sol”. Esto le dio al maestro un punto de vista diferente (recordemos
que anteriormente la labor del maestro no se trataba con respeto), ayudándolo a que se
diera cuenta de la importancia que tiene su labor en la sociedad.
 
El maestro según el autor debe ser sincero, activo, valiente, educado, un ejemplo vivo de
virtudes, las que debe de inculcarles a sus alumnos. “El maestro debe sentir un amor por su
trabajo, tratar a los niños como si fuera su padre y despertar en ellos los intereses hacia los
conocimientos”.
 
John Locke
 
John Locke hizo se interesaba por el origen del conocimiento, es así como él hace su propia
teoría, donde en una de sus obras conocida como “Ensayo sobre el entendimiento humano”
plantea que “en la conciencia del hombre no existen ideas y representaciones innatas y que el
alma del niño es semejante a una tabla rasa”.
A lo anterior se refiere que un niño es como una hoja en blanco, que va a llenarse de ideas a
lo largo de toda su vida con base a la experiencia, debido a que estas representaciones
llegaran a la conciencia con la ayuda de los sentidos. Dalos menciona que en la modernidad, el
empirismo revela una concepción constructiva, ya que revela el mundo real, la verdad, la
verificación, una manera nueva de aprendizaje y apreciación de los valores.
 
Para Jonh Locke este el medio más importante para conocer el mundo, pero aparte de la
experiencia externa(a través de los sentidos), existe la experiencia interna, que es una
actividad propia de la razón, ya que el autor “Destaca la importancia de la razón del hombre,
la cual permite valorar nuestra elección y determinar qué es lo que proporciona utilidad y
felicidad al hombre”.
 
John Locke le da un gran valor a la educación en el desarrollo del hombre y expuso sus
concepciones pedagógicas en su libro “Pensamientos sobre la educación” de 1693.
 
Lo que le dejo la ilustración a la modernidad son los nuevos conocimientos y la forma de ver
al mundo, Locke aporta su metodología con base a esa característica, incluyendo a los
sentidos como parte importante en la búsqueda del conocimiento en vez la intuición y la
información que proveen los demás.
Jean Jacques Rousseau
 
En el caso de Jean Jacques Rousseau aporto principio teórico de su educación en la
modernidad, con una de sus obras más famosas titulado “El Emilio” (publicada en
1762), constituye un punto de inflexión en el discurso pedagógico que marcará el
posterior devenir de la acción educativa.
 
La filosofía que Rousseau tenía es un pensamiento naturista, es decir, que la
felicidad tiene que ver con la existencia humana, del aquí y del ahora, menciona una
religión natural, basada en las leyes de la razón, “la auténtica religión es una religión
sin dogmas, sin misterios ni gracia, centrada en un dios científico y racional”
 
Al comprender su filosofía, podemos entender mejor su concepción de la educación y
la manera en que el la plantea. La reflexión que el autor deja, es de salvaguardar el
estado natural del ser humano como Vilafranca (2012) menciona que su propuesta
máxima de la educación es el respeto por el orden natural. Este orden natural en la
vida humana está marcado por etapas y que dada una de ellas es vital.
Su pedagogía naturista se enfoca principalmente en el niño o infante, debido a que notaba que se
presionaba al niño a ser adulto de la manera más rápida, “pretenden corregir la infancia a fin de
acelerar el crecimiento y hacer cuanto antes del niño un adulto”. Rousseau consideraba la
infancia en una etapa esencial para un mejor desarrollo, porque en ella se formará su
personalidad. Cada etapa es importante, puesto que en cada una de ellas hay un grado de
madures y perfección.
 
Otro concepto importante de la pedagogía rousseauniana es el aprendizaje autónomo del niño,
“para Rousseau la clave reside en respetar que sea el propio niño quien desarrolle y satisfaga de
forma natural la inquietud y necesidad de conocer un entorno que no deja de solicitarlo”.
 
Otros principios pedagógico de este autor son: Aprender de la experiencia, sólo por la
experiencia hay aprendizaje, se refiere a que la educación debe centrarse según el autor en el
aprendizaje en lugar de la enseñanza, su ideal es que el niño olvide lo que los adultos le han
enseñado y que el aprenda por sí mismo, dejándolo que sufra, llegando los límites de sus
capacidades, de aquí se deriva el segundo principio que es: el aprendizaje requiere el juego y la
diversión, el aprendizaje no tiene que ser aburrido, para que un aprendizaje quede en el niño
tiene que jugar para estimular el aprendizaje y por ultimo: La primacía del proceso sobre el fin,
que se refiere al objetivo de la educación, en formar personas razonables.
 
Por último a fin de compactar lo que se ha dicho, se muestra en la siguiente tabla comparativa
entre Comenio, Jonh Locke y Rousseau.
Comenius, Jonh Locke y Rousseau aportaron sus teorías educativas, ayudando a la formación
del educando en una institución, y estos pensamientos prevalecen en nuestros días. Comenius
logra la clasificación de grados por edad en las instituciones educativas, en donde de igual
manera diseño en cada nivel las enseñanzas específicas que se requieren. Integro en las
escuelas los libros de texto con un lenguaje claro y sencillo de manera que el estudiante lo
comprenda.
 
Jonh Locke y Rousseau tienen pensamientos similares, ya que los dos piensan que el niño
tiene que aprender con sus sentidos (con términos distintos, pero llegan al mismo punto), el
cual se refieren que el niño recurra al autoaprendizaje, se divierta jugando y de una manera
divertida, esto con el fin de desarrollarse de la mejor manera, convirtiéndose en una persona
buena, razonable, ya que de esa manera llegara a la felicidad (según los autores) este es el
fin de la educación.
 
https://youtu.be/otcfnWdQ7XA
 
https://youtu.be/3dssCxm4t3k
 
https://youtu.be/llnD7qdv2xM
LAS CORRIENTES PEDAGÓGICAS
 
Las corrientes pedagógicas son teorías de pensamiento o de investigación que
describen, explican, conducen, y/o permiten la comprensión de los aspectos
pedagógicos en un contexto.
 
La formación del hombre es compleja, pero es el objeto central de toda acción
pedagógica, y es la misión de la educación y de la enseñanza. Las Corrientes
pedagógicas se pueden clasificar en cuatro tipos:
 
1. El paradigma ecológico.
2. Las pedagogías críticas.
3. El Constructivismo.
4. Calidad de la Educación, Globalización, Transversalidad y Tics.
 
El paradigma Ecológico: Tiene su origen en 1869 con Haeckel y analiza la educación
desde principios ecológicos y de ecosistemas.
Es un modelo integrador y ayuda a comprender hechos pedagógicos y educativos
partiendo del estudio de la realidad cultural, las demandas del entorno y las respuestas
de los elementos de ella, así como las maneras de adaptación de los individuos al
contexto.
 
Modelo en función de ecosistemas sociales. Es un espacio para favorecer el desarrollo
de significados críticos en el alumno Los elementos son:
 
Población,
Organización de relaciones,
El ambiente y la tecnología.
 
Representantes: Doyle, Bernstein, Tikunoff Pérez Gómez, Paniker, Miracle, Odum,
Evans
 
Pedagogías Criticas: Están centradas en 4 grandes temas:
 
Educación-escuela-sociedad.
Conocimiento-poder-subjetivación.
Institucionalización-hegemonía.
Estas corrientes no solo toman en cuenta lo que sucede en el aula-escuela, sino
también el papel de la sociedad en la formación del ciudadano, de los estudiantes y la
escuela, cuestionando a la escuela tradicional, al enfoque tecnocrático de la
educación y proponen una educación progresista y critica, siendo el maestro el líder
del movimiento.
 
Intervienen aspectos sociales, políticos, culturales, escolares, del hombre y de la
sociedad. Expresan su preocupación por muchas temáticas: aula, currículo, práctica
docentes, comunicación, etc. Cuestionan a la escuela tradicional, al enfoque
tecnocrático de la educación y a todos los agentes que intervienen en ella, y a la vez,
proponen una educación progresista y crítica.
 
Representantes: Freire, Giroux, Apple, Kemmis, Carr, McLaren, Hargreaves y
Popkewitz
 
Constructivismo: Parte de la pregunta ¿cómo aprende el hombre? y lo contesta
diciendo que el conocimiento se construye en el interior mediante un proceso
permanente y dinámico por lo que el profesor debe orientar la enseñanza utilizando
los “conceptos propuestos” y sobre todo los “conocimientos previos”.
El alumno construye su propio conocimiento.
El profesor es un orientador.
Da mucha importancia a los conocimientos previos del alumno.
 
Representantes: Piaget, Vygotsky, Novak, Bachelard, Driver, Postner, Gertzog,
ATS, Parlan, Nelly, Ausubel, Gallego-Badillo
 
Globalización y transversalidad: La primera trata de responder al problema de
la organización de las disciplinas, relacionando el conocimiento escolar con el
conocimiento cotidiano y la segunda permite a los estudiantes un aprendizaje
global centrado en la idea de la formación integral humana.
 
Trata de organizar las disciplinas de la escuela con el mundo exterior
Trata de dar una educación integral
 
https://youtu.be/PjdJgrliXPs
 
https://youtu.be/GQ8_SskyFtU
 
ENSEÑANZA
 
La enseñanza es un sistema de métodos para dar instrucciones, ideas y principios que se les
enseñan a alguien para formar un conjunto de conocimientos. Estos conocimientos pueden ser
adquiridos en forma autodidacta o por medio de información escrita como revistas, libros,
sitios de Internet, radio y televisión.
 
La enseñanza como tal implica la interacción de tres elementos: el maestro, profesor y el
estudiante. Un profesor es el que imparte el conocimiento y el alumno es un simple receptor
ilimitador del mismo. Bajo estos pasos, el proceso de enseñanza es la transmisión de
conocimientos del docente hacia el estudiante, por medio de diversos técnicas y medios.
 
La enseñanza es el empleo de la transmisión a otra persona de saberes, tanto artísticos,
como intelectuales, deportivos o técnicos.
 
En ocasiones puede ser impartida de modo no formal siendo el primer lugar que enseña en el
propio hogar, por medio de los padres, hermanos mayores, empleo o estar a cargo de los
lugares especialmente creados para ello, como las iglesias, institutos de enseñanza, o
facultades a cargo de personal docente especializado.
La enseñanza como transmisión de nuevos conocimientos se basa en la percepción, por
medio de la escritura y la oratoria. La exposición del medio docente, el apoyo de algunos
de los textos determinados y las técnicas de participación y los debates entre los
estudiantes son algunas de las maneras en que se concreta el proceso de la enseñanza.
 
TIPOS DE ENSEÑANZA
 
Método deductivo: Este método parte de lo general a lo particular. El profesor que va a
enseñar esta técnica presenta conceptos, definiciones, principios o afirmaciones de las
que se van extrayendo consecuencias y conclusiones o se examinan casos particulares
sobre las afirmaciones generales presentadas.
 
Método inductivo: Parte de lo particular a lo generar. Es el método que ha dado lugar a
la mayoría de los aportes realizados por los científicos en la historia.
 
Este se basa en la participación, experiencia, hechos y posibilita la generalización y un
razonamiento globalizado. Es ideal para establecer principios y a partir de ellos utilizar
el método deductivo. Normalmente se hace al revés.
Método analógico o comparativo: Parte de la particular a lo particular. Es principalmente la
forma de razonar de los infantes sin olvidar su importancia en todas las edades, este método
necesita siempre de la analogía para su razonamiento.
 
Método basado en la psicología del alumno: Es cuando los conocimientos se basan más bien
en las experiencias e intereses del alumno. Se ajusta a la motivación de ese momento y va de
lo desconocido a lo conocido del alumno. Es el método que favorece los movimientos de
renovación, que intentan realizar más lo que se cree que la memorización.
 
Método intuitivo: Este es el método que se lleva a cabo cuando se intenta aproximar a la
realidad del alumno lo más que se pueda, parte de sustitutos o de actividades
experimentales, el objetivo principal es fundamental y no rechazar ninguna actualidad o
forma que caracterice la actividad y experiencia de los alumnos.
 
Método basado en la lógica de la tradición o de la disciplina científica: Es cuando los
datos o los hechos se presentan en orden de consecuente y antecedente obedeciendo a una
estructuración de hechos que va desde el menor hasta el mayor grado de dificultad o desde
el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre o el orden cronológico de
lo que se quiere dejar dicho.
Método simbólico o verbalístico: Es cuando el lenguaje escrito u oral es casi el único medio
en el que se realiza la clase, para la mayor parte de los maestros es el método más usado, es
el único método que desatienda los intereses del alumno, olvida otras formas de motivación y
de presentación de los contenidos.
 
Método globalizado: Este se da a partir de un centro de interés, el método se desarrolla
ocupando varias áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades del alumno. Lo
importante sería el tema en cuestión y no las asignaturas, cuando son varios los maestros que
apoyan en su especialidad se les denomina interdisciplinar.
 
Método pasivo: Este método es cuando sobresale la actividad del maestro manteniendo a
sus alumnos en forma pasiva, ya es dictados, preguntas, exposiciones entre otros métodos
de enseñanza.
 
Método activo: Es cuando se toma en cuenta la participación del alumno y sus actividades
son las que logran su misma motivación. Toda técnica podría convertirse en método activo si
el maestro toma la responsabilidad en convertirse en el orientador del aprendizaje.
 
https://youtu.be/Dn7UYi1_6tM
 
https://youtu.be/BQ3UEH5MC4U
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Realizar un mapa mental de los tipos de enseñanza que dimos en clase
EL CRITERIO DE LA ESTRUCTURA FORMAL 11-
OCT
 
La mayoría de las teorías psicológicas del aprendizaje son modelos explicativos que han
sido obtenidos en algunas situaciones experimentales, y pueden explicar relativamente
el funcionamiento real de los procesos naturales del aprendizaje incidental y formal.
 
Al analizar las derivaciones didácticas que pueden extraerse de las teorías de
aprendizaje más significativas, pueden distinguirse dos amplios enfoques con sus
diferentes corrientes, siendo el criterio elegido para la clasificación la concepción
intrínseca del aprendizaje que representan. Las teorías asociacionistas y las teorías
mediacionales.
 
Las teorías asociacionistas conciben el aprendizaje, en mayor o menor grado, como un
proceso ciego y mecánico de asociación de estímulos y respuestas, provocado y
determinado por condiciones externas, ignorando la intervención mediadora de variables
referentes a la estructura interna. La explicación del influjo de las contingencias
externas sobre la conducta observable, así como la organización y manipulación de tales
Las teorías mediacionales, por el contrario, consideran que en todo aprendizaje
intervienen, las “peculiaridades de la estructura interna”. El aprendizaje es un
proceso de conocimiento, de comprensión de relaciones, donde las condiciones
externas actúan mediadas por las condiciones internas. La explicación de cómo se
construyen condicionadas por el medio, los esquemas internos que intervienen en las
respuestas conductuales, es un propósito prioritario.
 
Teorías del Condicionamiento
 
Las derivaciones pedagógicas y didácticas principales en que se apoyan, suponen una
concepción del hombre que se expone claramente en “Más allá de la libertad y
dignidad” (SKINNER, 1972). Esta concepción se asienta en el siguiente principio: el
hombre es el producto de las contingencias del medio.
 
El objeto de la ciencia psicológica, dentro de esta perspectiva, es conocer tales
contingencias y controlar en lo posible sus efectos reforzantes para la conducta
humana. Todo en la vida, objetos, situaciones, acontecimientos, personas,
instituciones, tienen un valor reforzante, refuerza una u otra conducta.
El comportamiento humano está determinado por contingencias sociales que rodean,
orientan y especifican las influencias de los reforzadores. La educación se convierte
en una simple tecnología para programar refuerzos en el momento oportuno.
 
Para ello, y de acuerdo con un principio de discriminación y modelado, es necesario
diseccionar analíticamente las conductas que se pretenden configurar, hasta llegar a
identificar sus unidades operacionales más básicas.

De esta manera, los programas de modelado por reforzamiento sucesivo de las


respuestas, que suponen aproximación a tales unidades, son el objeto y la
responsabilidad de la tecnología de la educación.
 
Al prescindir de las variables internas, de la estructura peculiar de cada individuo, o
al despreciar la importancia de la dinámica propia del aprendizaje, la enseñanza se
reduce a preparar y organizar las contingencias de reforzamiento que facilitan la
adquisición de los esquemas y tipos de conductas deseados. Una vez determinada la
conducta que se va a configurar, se establecen las contingencias de reforzamiento
inevitables porque el medio está científicamente organizado para producirlo.
La crítica más rigurosa al conductismo se alza contra las posiciones epistemológicas
que sustentan estas teorías y contra sus aplicaciones prácticas en el campo de la
enseñanza y de la modificación de conductas. Por tanto sus conclusiones sólo serán
válidas para aquellos períodos del aprendizaje y para aquellos aspectos de los
procesos en que la relación input-output , estímulos y respuestas observables sea el
todo de la conducta.
 
Apoyada en estos dos pilares, la educación, y en concreto la enseñanza, se convierten
en una tecnología que prepara las contingencias, las características del contexto y
las peculiaridades de cada situación, y regula la administración de refuerzos. Ello
implica que las conductas complejas deben diseccionarse en sus unidades mínimas
constituyentes, ordenando cuidadosamente las mismas en función de su secuencia
jerárquica.
 
El reforzamiento de cada unidad constituiría el objetivo inmediato de toda práctica
didáctica. Se fija y se aprende cada elemento por reforzamiento y se provoca la
secuencia de conducta apetecida. Sería conveniente cuestionar el sentido de esta
reducción tecnológica de la educación. ¿Cómo olvidar e ignorar los efectos múltiples
de cada una de sus conductas moleculares, de sus aprendizajes concretos?
La eficacia de una adquisición al precio que fuere, puede acarrear efectos
secundarios, respuestas y tensiones importantes que limiten los futuros
aprendizajes y perturben el desarrollo, y sean por tanto claramente
contraproducentes.
 
Por ejemplo, reforzar con premios concretos cada tarea de aprendizaje, puede ser
eficaz, pero pedagógicamente cuestionable, porque puede acostumbrar a los alumnos
a situar extrínsecamente los motivos de su quehacer.

En cualquier caso, es necesario cuestionar también el mismo principio de eficacia


conductista, por cuanto se refiere más bien a una eficacia a corto plazo y sobre
tareas simples de aprendizaje. Sin contar con las mediaciones internas no hay
eficacia duradera en los procesos educativos.
 
La eficacia a largo plazo se sitúa en la calidad de las estructuras internas, de los
esquemas de pensamiento y actuación que desarrolla el individuo, no en asociaciones
pasajeras.
Teorías Mediacionales
 
Durante el presente siglo, y como reacción a la interpretación conductista del
aprendizaje, surgen, se desarrollan y se transforman diversas teorías psicológicas
que engloban en la corriente cognitiva. A pesar de importantes y significativas
diferencias entre ellas, se les considera una familia por su coincidencia en algunos
puntos fundamentales: la importancia de las variables internas; la consideración de la
conducta como totalidad; y la supremacía del aprendizaje significativo que supone
reorganización cognitiva y actividad interna.
 
La corriente de la Gestalt o Teoría del Campo
 
Wertheimer, Kofka, Kohler, Wheeler y Lewin son los principales representantes de
la interpretación gestaltista del aprendizaje. El todo, los fenómenos de aprendizaje
y conducta, es algo más que la suma y yuxtaposición lineal de las partes.
 
Es este conjunto de fuerzas que interactúan alrededor del individuo, el responsable
de los procesos de aprendizaje. Consideran el aprendizaje como un proceso de
otorgar sentido, significado, a las situaciones en que se encuentra el individuo.
La interpretación holística y sistémica de la conducta y la consideración de las
variables internas como portadoras de significación son de un valor inestimable para
la regulación didáctica del aprendizaje humano.
 
Por otra parte, aunque las leyes del aprendizaje en esta teoría son más difusas e
imprecisas permiten una explicación de los tipos de aprendizaje más complejos y
superiores.

Los tipos de aprendizaje representacional, de conceptos, de principios de solución de


problemas, exigen todos, la intervención como mediadores de las estructuras
cognitivas, que implican operaciones cuyo común denominador es la comprensión
significativa de las situaciones.
 
Además, la importancia que conceden las teorías del campo al significado como eje y
motor de todo aprendizaje supone la primacía de la motivación intrínseca, del
aprendizaje querido, autoiniciado, apoyado en el interés por resolver un problema,
por extender la claridad y el significado a parcelas cada vez más amplias del espacio
vital, del territorio donde el individuo vive, satisface sus múltiples y diversas
necesidades.
La motivación emerge de los requerimientos y exigencias de la propia existencia, de
la necesidad de aprendizaje para comprender y actuar racionalmente en el
intercambio adaptativo con el medio socio-histórico y natural.
 
El aprendizaje se convierte en un instrumento de desarrollo perceptivo de las
capacidades intelectuales y de supervivencia que permiten la expansión creadora de
la vida individual y colectiva. La organización didáctica de la enseñanza deberá tener
muy en cuenta esta dimensión global y subjetiva de los fenómenos de aprendizaje.
 
A pesar de la riqueza didáctica de estas posiciones, es imprescindible señalar los
puntos débiles que exigen un desarrollo más satisfactorio:
 
En primer lugar, existe un cierto descuido de la verificación empírica de las
hipótesis tan ricas y fecundas que entrañan las Teorías del Campo.
En segundo lugar, parece arriesgado establecer un riguroso isomorfismo entre
percepción y aprendizaje. La percepción es sólo el primer y fundamental paso de
los complejos procesos de aprendizaje que, sin duda, implican fenómenos de
asociación y recombinación.
En tercer lugar, cabría señalar una tendencia a interpretar el aprendizaje en
términos de percepción, recepción significativa, olvidando en cierta medida la
importancia de la actividad, de las acciones y operaciones subjetivas a la hora de
fijar las adquisiciones y de reformular los esquemas cognitivos. Al huir de las
exageraciones del mecanicismo conductista, se focaliza casi todo exclusivamente
en la dimensión cognitiva y perceptiva del individuo, descuidando el importante
mundo del comportamiento.
En cuarto lugar, la necesaria reacción ante la concepción mecanicista y atomista
del aprendizaje no tiene por qué‚ suponer el desprecio de todos los
descubrimientos realizados por la investigación analítica. De hecho, ciertos
experimentos de condicionamiento clarifican de forma importante los procesos de
algún tipo de aprendizaje que realiza el niño en la primera infancia y arrojan luz
sobre aspectos parciales de la dinámica emocional que acompaña a todo
aprendizaje.
La psicología genético-cognitiva
 
Es realmente difícil y comprometido realizar una breve síntesis de una corriente tan
rica, tan estructurada y tan fecunda como la psicología genético-cognitiva. Desde el
inestimable trabajo y la incomparable clarividencia de PIAGET y la escuela de
Ginebra que se forma en torno a él, la extraordinaria potencia teórica de los
principios y planteamientos de esta corriente no han dejado de imponerse y
desarrollarse, desde el comienzo del segundo tercio del siglo XX hasta nuestros
días.
 
Desde los postulados definidos por la Gestalt, parece obvia la necesidad de
clarificar el funcionamiento de la estructura interna del organismo, como mediadora
de los procesos de aprendizaje. La psicología genético-cognitiva afronta de cara el
problema y presenta algunos principios de explicación.
 
El aprendizaje como adquisición no hereditaria en el intercambio con el medio es un
fenómeno incomprensible sin su vinculación a la dinámica del desarrollo interno. Las
estructuras iniciales condicionan el aprendizaje.
El aprendizaje provoca la modificación y transformación de las estructuras que al
mismo tiempo, una vez modificadas, permiten la realización de nuevos aprendizajes
de mayor riqueza y complejidad. En el centro de este proceso se encuentra la
actividad.
 
El aprendizaje es tanto un factor como un producto del desarrollo. En todo caso es
un proceso de adquisición en el intercambio con el medio, mediatizado por
estructuras reguladoras al principio hereditarias, posteriormente construidas con la
intervención de pasadas adquisiciones. Las estructuras cognitivas son los mecanismos
reguladores a los cuales se subordina la influencia del medio. Son el resultado de
procesos genéticos.
 
También se construyen en procesos de intercambio. Por ello, se denomina a estas
posiciones como constructivismo genético. La vinculación entre aprendizaje y
desarrollo lleva al concepto de ''nivel de competencia''. En franca oposición a la
interpretación conductista, PIAGET considera que para que el organismo sea capaz
de dar una respuesta es necesario suponer un grado de sensibilidad especifica a las
incitaciones diversas del medio.
Este grado de sensibilidad o nivel de competencia se construye en el curso del
desarrollo, de la historia del individuo a partir de las adquisiciones del aprendizaje. Al
distinguir los aspectos figurativos de los aspectos operativos y al subordinar los
primeros a los segundos, PIAGET pone las bases para una concepción didáctica basada
en las acciones sensomotrices y en las operaciones mentales . Con PIAGET no sólo
culmina la primacía de la acción. También, y sobre todo, adquieren nuevas dimensiones
todos los procesos cognitivos.
 
La percepción, la representación simbólica y la imaginación, llevan implícito un
componente de actividad física, fisiológica o mental. En todas estas tareas hay una
participación activa del sujeto en los diferentes procesos de exploración, elección,
combinación y organización de las informaciones.
 
El aprendizaje significativo de Ausubel
 
Las aportaciones de Ausubel por su restricción a un espacio concreto, pero crítico, del
ámbito del aprendizaje escolar, que para él es fundamentalmente ''un tipo de
aprendizaje que alude a cuerpos organizados de material significativo'' , centra su
análisis en la explicación del aprendizaje de cuerpos de conocimientos que incluyen
conceptos, principios y teorías.
El aprendizaje significativo, ya sea por recepción, ya sea por descubrimiento, se
opone al aprendizaje mecánico repetitivo, memorístico. El material que aprende es
potencialmente significativo para él''. Evidentemente, también en los tipos de
aprendizaje de nivel superior como son aquellos a los que Ausubel se circunscribe en
sus trabajos.
 
El núcleo central de esta teoría del aprendizaje reside en la comprensión del
ensamblaje de material novedoso con los contenidos conceptuales de la estructura
cognitiva del sujeto. Lo importante en las aportaciones de Ausubel es que su
explicación del aprendizaje significativo implica la relación indisociable de
aprendizaje y desarrollo.
 
En efecto, los nuevos significados para Ausubel, no son las ideas o contenidos
objetivos presentados y ofrecidos al aprendizaje sino que son el producto de un
intercambio, de una fusión.
 
De esta manera el aprendizaje significativo produce al mismo tiempo la
estructuración del conocimiento previo y la extensión de su potencialidad explicativa
y operativa.
El aprendizaje anterior y posterior no sólo interferirá, sino que, por el contrario,
reforzará la significación e importancia del presente, siempre y cuando siga siendo
válido dentro del conjunto jerárquico.

Un aprendizaje de este tipo parece funcionar en base a organizadores, de ideas


generales con fuerte capacidad de inclusión y esquemas procesales que indican la
estructura de la jerarquía y la secuencia de su funcionamiento.
 
El punto de vista de la Psicología Dialéctica
 
Bajo la orientación de los principios psicológicos del materialismo dialéctico se
desarrolla una psicología que durante todo nuestro siglo ha producido y sigue
produciendo aportaciones de interés al campo del aprendizaje y del desarrollo
cognitivo.
 
Vigotsky, Luria, Leontiev, Rubinstein, Lublinsckaia, Talyzina, Galperin son, entre
otros, los representantes, más significativos de la escuela soviética.
La primera aportación que condiciona las restantes, es la concepción dialéctica de la
relación entre aprendizaje y desarrollo.

Rechazan la validez de los estudios que la psicología del aprendizaje realiza como
independientes del análisis del desarrollo. Para la psicología soviética el aprendizaje está
en función de la comunicación y del desarrollo. Del mismo modo, éste último no es un
simple despliegue de caracteres preformados en la estructura biológica de los genes,
sino el resultado del intercambio entre la información genética y el contacto
experimental de las circunstancias reales de un medio históricamente constituido.
 
El psiquismo y la conducta intelectual adulta es el resultado de una peculiar y singular
impregnación social del organismo de cada individuo. Esta impregnación no es un
movimiento unilateral, sino evidentemente dialéctico.
 
Será necesario, para comprender cualquier fenómeno de aprendizaje, determinar el
nivel de desarrollo alcanzado en función de las experiencias previas. Ello implica
considerar el grado de complejidad alcanzado por las estructuras funcionales del
cerebro. Es ésta una de las aportaciones más significativas de Vigotsky (1973), desde la
perspectiva didáctica, el nivel de desarrollo alcanzado no es un punto estable, sino un
amplio y flexible intervalo.
“El desarrollo potencial del niño abarca un área desde su capacidad de actividad
independiente hasta su capacidad de actividad imitativa o guiada” (Vigotsky, 1973).
 
Es muy importante la comprensión de este principio, el área de desarrollo potencial o zona
de desarrollo próximo, pues es precisamente el eje de la relación dialéctica entre
aprendizaje y desarrollo. Este lleva una dinámica perfectamente influida, dentro de unos
límites, por las intervenciones precisas del aprendizaje guiado intencionalmente. Lo que el
alumno puede hacer hoy con ayuda, favorece y facilita lo que haga sólo mañana.
 
“El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, estimula y activa procesos
internos en el marco de las interrelaciones, que se convierten en adquisiciones internas”.
 
En evidente oposición a Piaget, Vigostky llega a afirmar que el desarrollo sigue al
aprendizaje, puesto que éste es quien crea el área de desarrollo potencial.
 
Es necesario indicar que, para la psicología soviética, no son tanto la actividad y la
coordinación de las acciones que realiza el individuo, las responsables de la formación de las
estructuras formales de la mente, cuanto la apropiación del bagaje cultural producto de la
evolución histórica de la humanidad que se transmite en la relación educativa.
Las conquistas históricas de la humanidad que se comunican de generación en generación no
sólo implican contenidos, conocimientos de la realidad espacio temporal o cultural, también
suponen formas, estrategias, modelos de conocimiento, de investigación de relación que el
individuo capta, comprende, asimila y práctica.
 
Por ello, la psicología soviética resalta el valor de la instrucción, de la transmisión educativa,
de la actividad tutoriada, más que de la actividad experimental del niño por sí solo. De modo
coherente con el planteamiento anterior, la escuela soviética concede una importancia
fundamental al desarrollo del lenguaje, puesto que la palabra es el instrumento más rico para
trasmitir la experiencia histórica de la humanidad.
Como opina Bogoyavlensky, podemos afirmar una dependencia de desarrollo fisiológico
respecto del psicológico, sobre todo cuando el niño por medio de la palabra comienza a
asimilar la experiencia histórica del género humano. El lenguaje, es el instrumento prioritario
de transmisión social.
 
Luria afirma que a través del lenguaje, de la generalización verbal, el niño se adueña de un
nuevo factor de desarrollo, la adquisición de la experiencia humana social... El lenguaje es
asimilado en la comunicación que se desarrolla con los adultos y pronto se transforma
establemente en medio de generalización, en instrumento de pensamiento y en instrumento
para regular el comportamiento (Luria, 1973).
Por otra parte, también para la psicología soviética, y como consecuencia de su
carácter constructivista, la actividad del individuo es el motor fundamental del
desarrollo (Galperin, Leontiev).
 
No obstante la actividad no se concibe única ni principalmente como el intercambio
aislado del individuo con su medio físico, sino como la participación en procesos,
generalmente grupales, de búsqueda cooperativa, de intercambio de ideas y
representaciones y de ayuda en el aprendizaje, en la adquisición de la riqueza
cultural de la humanidad.
 
Además, tampoco la experiencia física que el niño realiza puede ser considerada,
dentro de esta perspectiva, como una experiencia neutra, carente de significado
social. Por el contrario, la escuela soviética considera que toda experiencia tiene
lugar en un mundo humanizado, con caracteres que sustentan una real intencionalidad
sociohistórica que subyace a las manifestaciones y ordenaciones de los elementos
con que el niño ingenuamente experimenta.
 
Dentro de este mundo objetivo mediatizado, condicionado y humanizado por el
hombre se inicia el desarrollo mental psíquico del niño (Leontiev, 1973).
Cuando éste se pone en contacto con objetos materiales no sólo conecta con colores, formas,
espacios, volúmenes, pesos y demás características físicas de los objetos e instrumentos,
sino que se pone en contacto también con la intencionalidad social que subyace a su
construcción, así como con la funcionalidad social con la que se utiliza dicho objeto o
artefacto en los procesos de uso o intercambio.
 
Si el niño en sus intercambios espontáneos con el medio físico y psicosocial se pone en
contacto con el sentido de los objetos, artefactos, instituciones, costumbres y todo tipo de
producciones sociales, es razonable que la escuela, de forma sistemática, cuide la adquisición
más depurada y organizada del sustrato de ideas, significados e intencionalidades que
configuran la estructura social y material de la comunidad donde se desarrolla la vida del
futuro ciudadano.
 
El aprendizaje como procesamiento de información
 
Desde los años sesenta se desarrolla una perspectiva de extraordinaria importancia para la
explicación psicológica del aprendizaje. Esta perspectiva que integra aportaciones del
modelo conductista, dentro de un esquema fundamentalmente cognitivo. al resaltar la
importancia de las estructuras internas que mediatizan las respuestas, ha logrado concitar
la atención de la mayor parte de las investigaciones actuales en el campo de la psicología del
aprendizaje y de la didáctica.
Bajo sus orientaciones se establece el diálogo entre neoconductistas y las corrientes
actuales del aprendizaje cognitivo.
 
En este sentido y como ejemplo de este diálogo y permeabilidad de posiciones entre
neoconductistas y cognitivos así como de sus claras derivaciones didácticas cabe
resaltar el trabajo de Gagné.
 
Distingue tipos de aprendizaje, que si bien forman un continuo acumulativo y
jerárquico, al exigir las formas más complejas la existencia de las previas más
simples como requisitos, deben considerarse en realidad como aprendizajes
diferentes, pues requieren condiciones distintas y concluyen en resultados diversos.
 
Es necesario indicar que Gagné, aunque presenta y afirma la necesidad secuencial de
los tipos de aprendizaje, concede mucha mayor importancia al aprendizaje de
conceptos, principios y solución de problemas, por ser los aprendizajes
característicos de la instrucción formal y constituir el eje del comportamiento
inteligente del hombre (Gagné 1970, 1975).
El modelo de Procesamiento de Información como intento de explicar la conducta
cognitiva del ser humano es relativamente reciente. Considera al hombre como un
procesador de información, cuya actividad fundamental es recibir información,
elaborarla y actuar de acuerdo con ella. Es decir, todo ser humano es un activo
procesador de su experiencia mediante un complejo sistema en el que la información
es recibida, transformada, acumulada, recuperada y utilizada.
 
Puede considerarse un modelo de aprendizaje mediacional, donde los elementos más
importantes de explicación son las instancias internas, tanto estructurales como
funcionales que median entre estímulo y respuesta.
 
Los elementos estructurales son tres:
 
Registro sensitivo: que recibe información interna y externa.
Memoria a corto plazo: que ofrece breves almacenamientos de la información
seleccionada.
Memoria a largo plazo: que organiza y conserva disponible la información durante
periodos más largos.
Las cuatro categorías de procesamiento o programas de control del procesamiento
de la información son:
 
Atención: que trabaja con orientaciones selectivas y asimilaciones de estímulos
específicos.
Codificación: que implica la traducción a símbolos de los estímulos de acuerdo con
varios factores (características físicas, semánticas).
Almacenamiento: retención organizada de la información codificada.
Recuperación: que implica la utilización posterior de la información almacenada
para guiar los resultados y respuestas.
 
El procesamiento de información comienza con los procesos de selección de
estímulos que tienen lugar en el registro sensitivo en virtud de los mecanismos de
atención. Explicar qué estímulos se graban y por qué‚ en esta primera instancia,
supone afrontar los fenómenos de percepción, el papel de las expectativas en la
selección de estímulos. Parece ser que el contexto físico, el contexto temporal, la
familiaridad del estímulo, y las categorías conceptuales propiamente dichas son los
principales factores que influyen en nuestra percepción.
Una vez seleccionada la información, se codifica y se almacena por breves períodos
de tiempo en la memoria a corto plazo. También aquí existen unos mecanismos que
determinan el modo de almacenamiento.
 
Se acepta, a la luz de los trabajos experimentales realizados, entre los que se
encuentran los de Melton y Martin (1972), que el tiempo de exposición al estimulo, la
repetición, el puesto que ocupa el ítem en una serie y los procedimientos
mnemotécnicos, como sistemas de simplificación del material a retener, tienen una
importancia decisiva en el qué‚ y el cómo de la codificación y del almacenamiento a
corto plazo.
 
La retención y la recuperación son los dos programas de control que determinan el
procesamiento de información en la memoria a largo plazo. La retención es un
fenómeno dependiente del modo en que la información ha sido codificada y asimilada
al material existente.
 
La recuperación, por su parte, es presentada como un programa que implica activos
procesos de reconstrucción y organización idiosincrásica y situacional del material
recuperado, siguiendo las propuestas de Bartlet (1932) y Zangwill (1972).
Tal vez, los fenómenos más ampliamente resaltados, sean los referentes a la
organización y significatividad del material almacenado en la memoria a largo plazo.
Ello implica que el almacenaje no se realiza de forma aislada y arbitraria, sino por
asimilación significativa de las nuevas informaciones a los propios sistemas de
categorías y significados, previamente construidos.

Recuperando los principios propuestos por Bartlet, afirman que la memoria implica un
esfuerzo hacia el significado y el recuerdo, una construcción. Es decir, la memoria es
constructiva, abstracta y basada en significados.
 
Las limitaciones más importantes de estos planteamientos desde la perspectiva
didáctica podríamos resumirlas en las siguientes proposiciones
 
En ningún modo pueden suponer en sí teorías explicativas del aprendizaje humano,
de las que se deriven directamente normas y recetas de intervención pedagógica.
En el modelo de procesamiento de información por simulación no tiene cabida, ni
por tanto explicación, la dimensión energética de la conducta humana.
Por ello la prometedora potencia explicativa y la virtualidad normativa de esta
perspectiva deben ser restringidas a su especifico campo de atención, y
complementadas por aportaciones teóricas y modelos explicativos que dan cuenta
de la intervención importante de los aspectos afectivos y motivacionales en la
configuración de la conducta en parte incierta y ambigua del alumno. Sus
propuestas tienen una orientación cognitiva, que ignora la dimensión ejecutiva y
comportamental del desarrollo humano.
Partiendo del supuesto de la continuidad entre el conocimiento y la acción,
procesada correctamente la información se asume con el requisito imprescindible
y suficiente para regular racionalmente la conducta. Sin embargo, en la práctica
cotidiana y escolar, es bien conocida la disociación entre conocimiento y conducta,
entre el procesador y el ejecutor humano
ENSEÑANZA INICIAL
 
El Currículo de Educación Inicial parte de la visión de que todos los niños son únicos
e irrepetibles y los ubica como actores centrales del proceso de enseñanza
aprendizaje, tomando en cuenta sus necesidades, potencialidades e intereses
individuales.

En consecuencia, este documento reconoce y da valor a los deseos, sentimientos,


derechos y expectativas de los niños, considerando y respondiendo a sus
especificidades (nivel de desarrollo, edad, género, características de personalidad,
ritmos, estilos de aprendizaje, contexto cultural y lengua), atendiendo a la
diversidad en todas sus manifestaciones y respondiendo a criterios de inclusión en
igualdad de oportunidades.
 
Adicionalmente, el currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo
infantil es integral y contempla todos los aspectos que lo conforman (cognitivos,
socio-afectivos, lingüísticos y físico-motor), interrelacionados entre sí y que se
producen en el entorno natural y cultural.
Para garantizar este enfoque de integralidad se plantea didácticamente la aplicación
de experiencias de aprendizaje acorde al ámbito socio-cultural en el que viven. Para
el efecto se promoverá oportunidades de aprendizaje con enfoque de derechos, en
ambientes ricos, afectivos y diversos, mediante los cuales los niños alcancen el
desarrollo de su formación afectiva, cognitiva y psicomotora. Por esta razón, el
Ministerio de Educación propone una serie de acciones que permiten optimizar la
implementación del currículo de Educación Inicial.
 
¿QUÉ ES EDUCACIÓN INICIAL?
 
Es un proceso de acompañamiento al desarrollo integral de los niños y niñas menores
de 5 años, que potencia su aprendizaje y promueve su bienestar, sin desconocer la
responsabilidad formativa de la familia y la comunidad. Respeta sus derechos,
diversidad cultural y lingüística; su ritmo propio de crecimiento y aprendizaje.
 
Es imprescindible tomar en cuenta este último en el proceso de diseño y
planificación de las actividades diarias, ya que todos los niños desarrollan las
distintas destrezas en tiempos y momentos diferentes.
En un mismo grupo existirán estudiantes que dominen algunas áreas mientras otros
todavía las están desarrollando. El docente debe siempre mantener expectativas
altas para todos ellos sin subestimar su potencial.
 
Las actividades o experiencias a planificar deben proponerse en forma de juego, al
aire libre, con diversidad de materiales en forma, tamaño, textura y color, usando
recursos del medio y naturales. Es preciso considerar que lo que experimenten las
niñas y niños en sus primeros años de vida tendrá una influencia permanente en su
vida.
 
¿QUÉ NO ES EDUCACIÓN INICIAL?
 
No es una anticipación de la Educación General Básica y no prioriza actividades de
aprestamiento para la lectura, escritura y cálculo. No se sujeta a planes y programas
que cumplir de manera obligatoria. No se rige por horarios fijos de actividad. No se
organiza por materias y no es un requisito obligatorio para iniciar la educación
básica. No busca escolarizar al niño.
La educación inicial no realiza una evaluación cuantitativa sino cualitativa y continua,
potencializando siempre las áreas en las que se destaca el niño y niña y motivando aquellas en
las que presenta dificultades, en pro de alcanzar la meta deseada.
 

ACCIONES EMPRENDIDAS POR EL MINISTERIO


DE EDUCACIÓN
 
Entrega de materiales didácticos, juegos exteriores infantiles, mobiliario, equipo
antropométrico
 
La Dirección Nacional de Educación Inicial, considerando la importancia del juego en
Educación Inicial como una estrategia metodológica para el desarrollo de aprendizajes, ha
venido organizando e implementando ambientes de aprendizaje: estimulantes, seguros y
saludables, a través de la adquisición de materiales didácticos, juegos exteriores infantiles,
mobiliario, que garanticen experiencias de aprendizaje significativas, seguras y oportunas.
 
Es de responsabilidad de los docentes, directivos y directores distritales, asegurar el buen
uso de dicho material. Garantizar que esté a disposición de los estudiantes menores de seis
Diseño y elaboración de instrumentos curriculares pedagógicos y evaluación de
aprendizajes
 
Para llevar a cabo una buena práctica docente, mediante la cual los niños alcancen el
desarrollo de sus destrezas, se ha programado la contratación de consultorías con el
objetivo de favorecer la implementación del Currículo de Educación Inicial en las
aulas de todo el país:
 
Elaboración de instrumentos curriculares metodológicos para la implementación en el
currículo y la generación de experiencias de aprendizaje en las aulas de Educación
Inicial.
 
Diseño y construcción teórica práctica del sistema de evaluación de aprendizaje para
niños y niñas de educación inicial, acorde con las orientaciones del proceso de
evaluación contenidas en el documento del “Currículo Educación Inicial”
 
Un elemento indispensable de la metodología de trabajo será la participación activa
de docentes de Educación Inicial de las diferentes zonas del país, quienes serán
consultados y aportarán para la construcción de los instrumentos metodológicos.
Reproducción y distribución del currículo de Educación Inicial.
 
Para socializar el currículo de Educación Inicial se ha previsto la reproducción de
documentos impresos, los mismos serán entregados en las instituciones que ofertan este
nivel, además se tiene previsto entregar a directores de las instituciones educativas,
coordinadores zonales, directores distritales, responsables de Educación Inicial de la zona.
Estratégicamente, se ampliará la oferta de entrega a las universidades formadoras de este
nivel y a Ministerios que forman parte del sector social.
 
LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Bases teóricas del Diseño Curricular
 
La mayoría de expertos en Educación para la primera infancia o Educación Inicial concuerdan
en reconocer: los proceso de aprendizaje internos que realizan los sujetos supeditados a los
procesos sociales de origen externo; el valor de la mediación pedagógica; y la necesidad de
contar con ambientes positivos para el aprendizaje.
Piaget consideró que los niños desarrollan espontáneamente una inteligencia
práctica, no teórica, y que requieren de ambientes externos enriquecidos para que su
aprendizaje sea continuo. Aún llegó a decir que el ambiente físico era suficiente
para que los niños puedan construir su propio conocimiento.
 
Vigostsky (1974) plantea que la interacción social (información y herramientas útiles
para desenvolverse en el mundo) es el motor principal del desarrollo.
 
Las experiencias de aprendizaje en los niños menores de cinco años normalmente
requieren de un mediador pedagógico, quien crea la predisposición, la curiosidad y la
necesidad de aprender en los individuos. El aprendizaje solo se da a través de la
experiencia de aprendizaje mediado es así que “la ausencia de aprendizaje mediado
genera en el individuo funciones cognitivas deficientes”.
 
Por su parte, Jerome Bruner (1978) defiende el permanente diálogo entre profesor
y estudiantes, y promueve el aprendizaje por descubrimiento. Los niños son quienes
tienen que descubrir las relaciones entre los objetos de aprendizaje y deben
elaborar sus propios conocimientos a través de las operaciones intelectuales.
El docente debe incentivar de forma permanente de las operaciones mentales para
comparar objetos, buscar semejanzas o diferencias entre ellos, como por ejemplo:

¿En qué se parece o diferencia una silla de una mesa? y el desarrollo de la capacidad
de resolución de conflictos, como cuando el estudiante arma una torre de legos y
piensa cómo balancearlos para que no caigan o cuando la docente maneja un conflicto,
no dando la respuesta o solución al mismo sino preguntando a los estudiantes “ante
este problema, ¿cuál creen que es la solución?”
 
El aporte de José Antonio Marina (2011) es decisivo en la formación de los niños.
Marina determina que la capacidad creadora de los niños surge de las actividades no
esquematizadas que utilizan material cuyo propósito o fin es abierto (un pedazo de
madera puede ser un teléfono, una espada, un lápiz, etc.).
 
Para cultivar la inteligencia creadora, los niños requieren ser acompañados de
docentes reflexivos, innovadores o emprendedores de grandes cambios en el proceso
de formación; dicha mediación innovadora incluso la debe recibir de su propia familia.
“Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”.
Daniel Goleman (1996) es aún más contundente al indicarnos que la formación
emocional de los niños se antepone a la formación académica. Los seres humanos
podemos aprehender cualquier conocimiento, pero si no se ve revestido de una
formación afectiva de fondo, todo intento de superación será un fracaso.
 
La formación académica pasa a un segundo plano. En sus propias palabras “La
Inteligencia Académica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas más
inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos
incontrolables”.
 
Bárbara Rogoff (1993) sugiere que la participación de los niños y los adultos en
actividades compartidas contribuye al progreso de los niños en cuanto a su
socialización y desarrollo intelectual en la sociedad en que viven.
 
Sin embargo, advierte que es necesario estudiar cuáles son las características de la
interacción niño-adulto, ya que la sola relación no necesariamente fomenta el
aprendizaje y el desarrollo individual del niño. Rogoff plantea que “buena parte de lo
que los niños son capaces de hacer, exige que estén inmersos en su cultura”.
Fraser Mustard (2006) destaca que los primeros años de vida son el ciclo de mayor
plasticidad cerebral, donde las experiencias tempranas, los ambientes estimulantes, los
aprendizajes significativos, los cuidados de salud, nutrición y afecto influyen sobre el
desarrollo del cerebro, la salud, el comportamiento y el alfabetismo.
 
Por lo cual, podemos afirmar que la educación inicial redimensiona el desarrollo infantil,
determinando entonces el desarrollo cerebral y las consecuencias futuras para las
sociedades.
 
Considerando estos aportes se debe dejar de las viejas lecciones del Modelo Pedagógico
Tradicional en el cual importaba más las rutinarias enseñanzas para ser repetidas en
clase, a través de lecciones o tareas. Lo peor que puede suceder es que estos niños se
fastidien antes de ingresar a la Educación General Básica.
 
Richard Louv (2005) reivindica el contacto con la naturaleza como un componente
indispensable para el desarrollo del ser humano, sobre todo en lo que se refiere a sus
capacidades socio emocionales. Sostiene que, a medida que el ser humano se separa de la
naturaleza, se distancia del otro físicamente; se ha demostrado que esa falta de tacto
es perjudicial en el desarrollo del ser humano y que manifiesta automáticamente
mayores niveles de agresividad.
Trabajo con la Familia
 
Las docentes del nivel correspondiente, como parte de su práctica profesional, deberán
organizar actividades en don- de participen los padres y madres de familia con la
finalidad de que apoyen y fortalezcan los procesos de desarrollo y aprendizaje de los
niños y niñas, y el trabajo pedagógico que el docente realiza dentro y fuera del aula
enmarcado en el currículo nacional.
 
Algunas de las actividades que se pueden organizar para involucrar a los padres, madres
de familia o representantes de los niños en edad de educación inicial son las siguientes:
 
Fomentar la realización de mingas para limpieza del aula, pintura de murales u otras
según la necesidad emergente.
Reuniones para elaborar juguetes con material reciclado.
Invitaciones a compartir historias o leer cuentos en el aula.
Crear espacios para su participación en presentaciones de obras de teatro,
exposiciones de arte/trabajos de los niños u otras en las que puedan observar, dar
importancia y felicitar la labor que realizan los niños en el centro de educación
inicial.
Organizar talleres para padres sobre temáticas específicas y relevantes del
Nivel Inicial, por ejemplo la importancia del juego para el desarrollo y
aprendizaje, entre otros.
Planificar clases abiertas para desarrollar actividades conjuntas en las que
participen familia-niño. De esta manera puedan vivenciar de manera directa la
metodología que se utiliza en el Nivel Inicial.
 
La planificación de estas y otras actividades permiten crear vínculos positivos de
interacción entre familias, familias-docente, familia-niño-docente, que
trascenderán en el beneficio y bienestar de los niños.
 
Organización de ambientes de aprendizaje en el aula
 
Los ambientes de aprendizaje son la conjugación del escenario físico dentro y
fuera del aula del establecimiento educativo, con las interacciones de los actores,
en un tiempo determinado; promueven por sí mismos, en la mayoría de los casos,
poderosas experiencias de aprendizaje para los niños.
Los ambientes de aprendizaje intencionalmente elegidos y organizados son una estrategia
educativa que sustenta con fuerza el aprendizaje activo para que los niños puedan explorar,
experimentar, jugar y crear con la ayuda mediadora de sus docentes, quién a su vez tomará
en cuenta la cultura y el contacto con la naturaleza.
 
Organizar un espacio en Educación Inicial implica considerar las cuatro dimensiones del
ambiente de aprendizaje, claramente definidas e interrelacionadas entre sí: física,
funcional, relacional y temporal.
 
Dimensión física: Hace referencia al aspecto material del ambiente. Es el espacio físico del
centro: aulas, espacios exteriores y espacios anexos; y sus condiciones estructurales
(extensión, tipo de suelo, ventanas, árboles, etc.). También comprende los objetos del
espacio como materiales, mobiliario, objetos decorativos, material reusable y reciclado, etc.
y su organización creativa y apropiada para el contexto del que provienen los niños (distintos
modos de distribución del mobiliario y los materiales dentro del espacio).
 
Dimensión funcional: Está relacionada con el modo de utilización del espacio físico,
funciones, adecuaciones de los locales, de los recursos disponibles y las actividades para la
cual están destinados. Cabe recalcar la importancia de que el docente asuma el rol de
facilitador y observador y no interfiera en todos los momentos de juego dentro de estos
espacios.
El mediador es responsable de realizar cambios en el espacio físico para que contengan
siempre elementos novedosos de interés para los niños. Los momentos de juego pueden
transformarse en tiempos de aprendizaje, utilizando para ello no solamente los materiales
distribuidos, sino elementos del ambiente y la comunidad: plantas, troncos, rocas, vasijas,
cucharas, etc. Dentro de estos ambientes el docente puede propiciar que los estudiantes
alcancen los aprendizajes y destrezas contemplados en el currículo.
 
Dimensión temporal: Es la organización del tiempo y por tanto, se refiere a los momentos en
que van a ser utilizados los distintos espacios, y difiere de acuerdo a las necesidad del
grupo. El tiempo: de jugar en los rincones, de comunicarse, de la lectura, de alimentarse, de
jugar al aire libre (en actividades planificadas o espontáneas), de trabajo individual o en
pequeños grupos, etc. En todo caso debemos tener presente que la organización del espacio
debe ser coherente con la organización del tiempo.
 
Dimensión relacional: Hace referencia a las diversas formas de relación personal y
experiencias de convivencia que se suceden en los espacios educativos. Se evidencia en la
calidad de las interacciones de niños con sus pares, con los adultos (docentes, auxiliares,
especialistas, directivos, voluntarios, familiares, pasantes, otros), así mismo en la forma de
acceder a los espacios y distintos materiales.
DIRECTRICES PARA EL TRABAJO EN
EDUCACIÓN INICIAL
 
Con la finalidad de no escolarizar el aprendizaje de los niños y niñas de educación
inicial, es importante que los docentes conozcan lo siguiente:
 
Los procesos de aprestamiento a la lectura y escritura en estas edades deben
orientarse en el desarrollo de habilidades y capacidades mentales inmersas en el
proceso de aprendizaje como son ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN, PERCEPCIÓN,
MEMORIA Y LENGUAJE. Adelantar los procesos que se llevan a cabo en la
Educación General Básica Elemental no beneficia al desarrollo del estudiante, sino al
contrario puede perjudicarlo.
 
Se debe generar en el aula un ambiente alfabetizador, es decir rotular los
mobiliarios, tener una pequeña biblioteca a la mano de los niños y niñas, elaborar
cuentos artesanales que permitan la participación de los padres y madres de familia.
 
El juego es una herramienta que favorece el desarrollo del aprendizaje en el niño y la
niña de forma integral y armoniosa, jugar es investigar, crear, descubrir, conocer,
divertirse, aprender.
 
Los estudiantes en Educación Inicial aprenden también en movimiento, por lo que es
importante incorporar actividades de aprendizaje que lo contemplen. Realizar la
mayor cantidad de actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza, es
necesario incluso reemplazar el uso de las sillas y mesas por la realización de
actividad sobre el piso del aula (alfombras, cojines, colchonetas, etc.).
 
Evitar la sobre estimulación del aula con adornos, móviles, dibujos en exceso. Cuando
llenamos las paredes de contenido, el estudiante no puede prestar atención a las
actividades propuestas por el docente. Por esto el docente debe elegir con cuidado
lo que expondrá en las paredes y cambiarlo de forma permanente para que siga
siendo interesante para el estudiante.
 
Los materiales didácticos y juegos deben estar al alcance de los niños y niñas para su
libre manipulación.
El docente debe respetar la creatividad, la espontaneidad en los niños y niñas, así
como evitar la generación de modelos que deban ser imitados por ellos. Aunque a
veces a esta edad el resultado de la actividad no es el planificado, la actividad
genera un proceso de aprendizaje que el docente no había contemplado y debe
aprovechar en lugar de impedirlo.
 
La lectura diaria de cuentos, relatos, rimas etc. por parte de la docente debe ser
parte de la rutina diaria de los niños y niñas.
 
https://youtu.be/vuuygPGzD6Y
 
https://youtu.be/yY_taSio3Jg
 
https://youtu.be/I4qYbVi6r1o
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Realizar un cuestionario de tantas preguntas que salgan de los temas
dados en esta clase
ENSEÑANZA BÁSICA 18-OCT
 
La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza
elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios es la que asegura la correcta
alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos
culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias
clave.
 
La primera alude al conjunto de conocimientos, capacidades y actitudes adecuadas al contexto; y
la segunda, hace referencia a las competencias que toda persona necesita para su desarrollo
personal.
 
Su finalidad es proporcionar a los estudiantes una formación común que haga posible el
desarrollo de las capacidades y habilidades individuales motrices, de equilibrio personal; de
relación y de actuación social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los
aprendizajes anteriormente mencionados.
 
La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años
establecidos y estructurados de la educación que se produce desde los 6 años hasta los 12 años,
dependiendo de cada país. Anterior a esta encontramos la etapa conocida como Educación
Infantil.
Los países exigen que los niños reciban una educación primaria y en muchos, es aceptable
para los padres disponer del plan de estudios aprobado.
 
Es el primer paso para la educación secundaria y superior. En la mayoría de países constituye
una enseñanza obligatoria y se imparte en escuelas o colegios.
 
Esto exige que el niño se apropie del código escrito, como posibilidad de significación y
construcción del sentido, y no solo como decodificación fonética.
 
De aquí se desprende la importancia de la estimulación en forma oral, ya que los niños
escribirán de acuerdo a lo que escuchan y hablan. Enriquecer los contextos es importante
para que los niños puedan ser estimulados desde edades tempranas.
 

ESTRUCTURA
 
La Escuela Primaria Sylvan R. Rodríguez, Jr. del barrio de Gulfton en Houston, Texas
 
Una parte de los países de habla hispana educa a sus niños en un esquema de duración
máxima de seis años, siendo notables las excepciones de Colombia, donde solo dura 5, y la de
Argentina, donde se suman a estos los dos años de parvulario, dando un total de siete años.
En otros, la educación primaria elemental o básica consiste en seis años académicos -
lectivos que comienzan diferentemente, siendo lo acostumbrado en la mayoría de los
casos a los 6 años y finalizan comúnmente a los 11 o 12.
 
Cada país mantiene un programa de objetivos básico con el cual se debe de cumplir.
Así, por ejemplo, tenemos el plan de educación elemental en Chile, España y Perú.
 
Generalmente estos programas coinciden con los siguientes objetivos:
 
Iniciar el conocimiento del abecedario, fonética y reglas de formación de
palabras.
Aplicar y consolidar el vocabulario, léxico y dicción del estudiante.
Reconocimiento básico de cantidades y numerales.
Formación cívica. Reconocimiento de los elementos patrios e identidad nacional.
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS
 
MATEMÁTICAS.
Las operaciones aritméticas tradicionalmente se han enseñado de forma repetitiva, sin base
de razonamiento alguna. La teoría de conjuntos cae en la axiomatización sin conducir al niño
a través del juego y la experimentación, a alcanzar por inducción el descubrimiento de las
realidades matemáticas, lo que ha presentado un problema que se encuentra: en la visión del
maestro hacia las matemáticas, en las actividades propuestas para enseñar matemáticas y en
la concepción de los alumnos de los contenidos matemáticos.
 

Razón por la cual ha sido objeto de investigación sistemática e institucional en los últimos
cuarenta años. Dicha investigación ha arrojado a la luz diversos factores que inciden en el
problema y de ello se han derivado acciones encaminadas a tratar de resolver tal
problemática.
 

En primer lugar las investigaciones sobre dicho proceso han ayudado a entender que las y los
niños aprenden matemáticas de lo general a lo específico, es decir, de experiencias
concretas relacionadas con objetos o situaciones de su vida cotidiana y que al interactuar
con tales situaciones, los niños llevan a cabo procesos de abstracción de conocimientos y
habilidades que le permiten comprender y confrontar los puntos de vista entre los niños y
Esta concepción del complejo proceso de asimilación de las matemáticas ha dado
lugar a una nueva modalidad de la enseñanza, considerándola, así como un proceso de
conducción de la actividad de aprendizaje, en donde el papel del maestro se limita a
conducir y propiciar dichas actividades. Todo esto viene a contraposición del
concepto tradicional de que el profesor es el único expositor y transmisor del
conocimiento.
 
Esta nueva forma de la enseñanza implica la necesidad de que el profesor diseñe o
selecciones actividades que promuevan la construcción de conceptos a partir de
experiencias concretas, en las que los niños puedan observar, explorar e interactuar
entre ellos y con el profesor.
 
Practicar esta concepción de la enseñanza ofrece la oportunidad a los niños de
concebir esta disciplina como un conjunto de herramientas funcionales y flexibles
que les permitan entender y resolver diversos problemas que enfrenta en su entorno
social y educativo, contribuyendo a la formación de personas competentes.
En el caso de México, la enseñanza de las Matemáticas plantea estudiar en las aulas
una matemática que permita a los alumnos construir conocimientos a través de la
resolución de situaciones problemáticas que despierten su interés y su deseo de
búsqueda de soluciones.
 
Apoyada con la evolución de los conocimientos previos, el papel del maestro es
fundamental para que el alumno logre desarrollar habilidades para estimar, medir,
comunicar (de manera oral y escrita), operar (mentalmente y con los algoritmos
usuales), para hacer inferencias y generalizaciones, asimismo disfrute al hacer
matemáticas desarrollando su creatividad e imaginación.
 
Lo anterior viene apoyar las teorías anteriores sobre la adquisición del conocimiento
matemático, lo que cataloga a las Matemáticas como una de las principales
asignaturas, junto con el español, del plan de estudios actual.
 
Es importante señalar que el profesor debe reflexionar en es su labor como docente
y tener conocimiento de las dificultades del aprendizaje matemático, por lo cual se
propone un modelo de reflexión como se puede ver en la figura 1
EDUCACIÓN PRIMARIA POR PAÍS
 

En Argentina
 

El sistema educativo de Argentina está regido por la Ley de Educación Nacional 26.206
(LEN) que establece que la educación es un bien público, un derecho personal y social de las
personas siendo el Estado quien debe garantizarla. Es de carácter gratuito y en este nivel es
obligatorio.
 

La educación primaria se organiza en dos estructuras por edades, dependiendo la


jurisdicción (provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA):
Organización por Ciclo y Grado en cada estructura de la Educación Primaria
Edad habitual (al
Estructura 1 Estructura 2
inicio)
Primer Grado Primer Grado 6-7 años
Primer Ciclo Segundo Grado Primer Ciclo Segundo Grado 7-8 años
Tercer Grado Tercer Grado 8-9 años
Cuarto Grado Cuarto Grado 9-10 años
Segundo Ciclo
Segundo Ciclo Quinto Grado Quinto Grado 10-11 años
Sexto Grado Sexto Grado 11-12 años
Tercer Ciclo
Séptimo Grado 12-13 años
Estructura 1: de 6 años corresponde a las provincias de: Formosa, Tucumán,
Catamarca, San Juan, San Luis, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Buenos
Aires, Chubut y Tierra del Fuego.
 
Estructura 2: de 7 años corresponde a las provincias de: Río Negro, Neuquén, Santa
Cruz, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, La Rioja, Santiago del Estero,
Chaco, Misiones, Salta y Jujuy.
 
Cada jurisdicción dicta su normativa basada en la Ley de Educación Nacional 26.206,
adecuando a contenidos comunes para todo el territorio:
 
Garantizar el acceso a un conjunto de saberes comunes.
Ofrecer condiciones para el desarrollo integral del niño o niña.
Dar oportunidades equitativas a todos en el aprendizaje, especialmente en lengua
y comunicación, ciencias sociales, matemática, ciencias naturales, lenguas
extranjeras, educación física, arte, etc.
Generar condiciones para el uso de las nuevas tecnologías.
Promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo y responsabilidad.
Promover la curiosidad y el interés por aprender.
Desarrollar la iniciativa particular y el trabajo en equipo.
Dar formación ética.
Promover el juego.
Dar oportunidades para tener educación física.
Dar conocimientos y estrategias para seguir los estudios en la secundaria.
 
Además, deben estar incluidos en los contenidos curriculares de este nivel y en todas
las jurisdicciones:
 
El fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana, particularmente de la
región del MERCOSUR,
La causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich
del Sur,
El ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y
políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el
terrorismo de Estado,
El conocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes establecidos en la
Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley Nº 26.061,
El conocimiento de la diversidad cultural de los pueblos indígenas y sus derechos,
Los contenidos y enfoques que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la
solidaridad y el respeto entre los sexos, en concordancia con la Convención sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
La toma de conciencia de la importancia del ambiente, la biodiversidad y los recursos
naturales, su respeto, conservación, preservación y prevención de los daños, en
concordancia con el artículo 41 de la Constitución Nacional, ley 25.675 y leyes especiales
en la materia y convenios internacionales sobre el ambiente.
Es obligatorio en todas las escuelas de nivel primario enseñar, por lo menos, un idioma
extranjero.
 

En España
 

La Educación Primaria tiene carácter obligatorio y gratuito. Se estructura en cursos y para


cada uno de ellos se establecen unos objetivos generales para cada nivel.
 

Esta es la primera etapa obligatoria del sistema educativo por lo que deben incorporarse a
ella todos los niños de 6 años independientemente de si han realizado o no la Educación
Infantil (esta última, algunos padres deciden que sus hijos no la cursen puesto que no es
obligatorio). Comprende seis cursos académicos agrupados en tres ciclos, que se seguirán
ordinariamente entre los seis y los doce años de edad.
Con carácter general, los alumnos y las alumnas se incorporarán al primer curso de la
Educación Primaria en el año natural en el que cumplan seis años. Los cursos de esta
etapa son los siguientes:
 
1.º de Educación Primaria (6-7 años; 1.er Ciclo)
2.º de Educación Primaria (7-8 años; 1.er Ciclo)
3.º de Educación Primaria (8-9 años; 2.º Ciclo)
4.º de Educación Primaria (9-10 años; 2.º Ciclo)
5.º de Educación Primaria (10-11 años; 3.er Ciclo)
6.º de Educación Primaria (11-12 años; 3.er Ciclo)
 
La finalidad de la Educación Primaria en España es facilitar a los alumnos y alumnas
los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, la
aritmética, la adquisición de nociones básicas de cultura y ciencia, y el hábito de
convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la
afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno
desarrollo de la personalidad de los alumnos y alumnas y de prepararlos para cursar
con aprovechamiento la Educación Secundaria Obligatoria.
Atendiendo al artículo 7 del Real Decreto 126/,9​ de 28 de febrero, la Educación
Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les
permitan:
 
Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de
acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar
los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica,
musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático,
así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de
las obras y manifestaciones artísticas.
Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos,
que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico,
así como en los grupos sociales con los que se relacionan
Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre
las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la
no discriminación de personas con discapacidad.
Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua
cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que
les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
cotidianas.
Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de
problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo,
conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las
situaciones de su vida cotidiana.
Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias
Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la información y
la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y
elaboran.
Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el
desarrollo personal y social.
Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan su cuidado.
Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los
prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de
los accidentes de tráfico.
 
A partir de este Real Decreto cada comunidad autónoma introduce pequeñas
adaptaciones para dar respuesta a la diversidad de las diferentes comunidades que
forman España, enfatizando o priorizando aquellos contenidos que son más cercanos
al alumnado, como por ejemplo a nivel andaluz el D97/.
 
En Educación Primaria, las asignaturas se agruparán en tres bloques: troncales,
específicas y de asignaturas de libre configuración autonómica. Las asignaturas
troncales son:
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias Sociales
Lengua Castellana y Literatura
Matemáticas
Primera Lengua Extranjera
 
Las asignaturas específicas son:
 
Educación Física.
Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o tutores
legales.
En función de la regulación y de la programación de la oferta educativa que
establezca cada Administración educativa y, en su caso, de la oferta de los
centros docentes, al menos una de las siguientes áreas del bloque de asignaturas
específicas: 1.º Educación Artística. 2.º Segunda Lengua Extranjera. 3.º Religión,
solo si los padres, madres o tutores legales no la han escogido en la elección
indicada en el apartado 3.b). 4.º Valores Sociales y Cívicos, sólo si los padres,
madres o tutores legales no la han escogido en la elección indicada en el apartado
3.b).
Actualmente la Ley que rige la Educación Primaria es la Ley Orgánica para la Mejora
de Calidad Educativa (LOMCE). que modifica en un solo artículo la LOE (Ley Orgánica
de Educación)
 
La referencia legislativa a la que se acoge la Educación Primaria en España en la
actualidad es:
 
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria.
Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre
las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación
Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
Resolución de 30 de marzo de 2016, de la Secretaría de Estado de Educación,
Formación Profesional y Universidades, por la que se definen los cuestionarios de
contexto y los indicadores comunes de centro para la evaluación final de
Educación Primaria.
Normativa propia de cada administración educativa.
En Chile
 
Artículos principales: Sistema educativo de Chile#Nivel básico o primario y
Educación General Básica#Chile.
 
Desde la reforma de 1965, la Enseñanza Básica corresponde al ciclo inicial de
estudios escolares. En 1920 la legislación chilena había establecido la obligatoriedad
de cursar cuatro años de escolaridad mínima. En 1929 este mínimo fue aumentado a
seis años. Finalmente, en 1965 se estableció la obligatoriedad del nivel básico, cuya
duración actual es de ocho años divididos en dos ciclos y ocho grados (de 6 a 14 años
de edad ideal).
 
EGB ciclo I: 1.º, 2.º, 3.º y 4.º año o grado de escolarización
EGB ciclo II: 5.º, 6.º, 7.º y 8.º año o grado de escolarización
 
La Ley General de Educación de 2009 contempla el cambio a una educación básica de
6 años y la educación media también de seis años, con una renovada estructura
curricular.
En Ecuador

Artículo principal: Sistema educativo de Ecuador


 
La Educación General Básica tiene como fin desarrollar las capacidades, habilidades,
destrezas y competencias de los niños/as y adolescentes desde los 5 años de edad en
adelante hasta continuar los estudios de Bachillerato. Está compuesta por diez años de
atención obligatoria en los que se quiere reforzar, ampliar y profundizar las capacidades y
competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las disciplinas básicas.
 
El nivel de Educación General Básica se divide en 4 subniveles:
 
Preparatoria (Nivel 1), que corresponde a 1.er grado de E.G.B. y preferentemente se
ofrece a los estudiantes de 5 años de edad.
Básica Elemental (Nivel 2), que corresponde a 2.º., 3.º. y 4.º. grados de E.G.B. y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad.
Básica Media (Nivel 3), que corresponde a 5.º., 6.º. y 7.º. grados de E.G.B. y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad.
Básica Superior (Nivel 4)¸ que corresponde a 8.º., 9.º. y 10.º. grados de E.G.B. y
preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad.
La metodología se basa en el tratamiento de las asignaturas básicas de manera que
faciliten a adquisición y comprensión del conocimiento en otros campos. La media de
alumnos por aula es de 30. Con respecto a la jornada lectiva, ésta consta de un total
de 35 horas semanales desde segundo a séptimo de E.G.B. entre asignaturas
obligatorias (30h) y actividades adicionales (5h), con un total de 7 horas diarias.
 
Para los alumnos de octavo a décimo de E.G.B. las jornadas lectivas son de 7 horas
diarias, de las cuales todas se destinan a asignaturas obligatorias, constituyendo
también 35h semanales.
 
La evaluación por su parte pretende ser permanente, sistemática y científica y tiene
como finalidades el diagnosticar la situación de aprendizaje del estudiante y lograr
mejoras en su formación a través del estímulo, de acuerdo con el desarrollo del
aprendizaje y la capacidad individual de cada estudiante.
 
La calificación quimestral de cada área es la media de las evaluaciones parciales,
previas al examen quimestral. La calificación anual, por área es el promedio de las
calificaciones quimestrales.
Para obtener el certificado de haber alcanzado la titulación de E.G.B., la Dirección
Provincial de Educación debe aprobar la certificación dada por la primera autoridad del
establecimiento junto con el informe del desarrollo psicológico, motriz y social alcanzado
por el niño, constituyendo un requisito para acceder al siguiente nivel.
 
Este nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para
comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida natural y
social.
 
En Venezuela

En Venezuela se le conoce oficialmente como Educación Básica y es gratuita y obligatoria.


Las etapas por las que está comprendida son las siguientes:
 
1.er grado de educación básica (6-7 años)
2.º grado de educación básica (7-8 años)
3.er grado de educación básica (8-9 años)
4.º grado de educación básica (9-10 años)
5.º grado de educación básica (10-11 años)
6.º grado de educación básica (11-12 años)
Nace el Programa Nacional Canaima va a la escuela para fomentar la educación en las
y los niños del país y promover la formación integral mediante el aprendizaje y el
apoyo de las tecnologías de información libres para su desarrollo integral, con los
fines educativos dándole una formación integral y calidad de los niños y niñas
venezolanos.
 
Una de las grandes modalidades son las computadoras que se entregan a los
estudiantes dependiendo del grado de educación primaria o secundaria que estén
cursando e igualmente a los docentes para que realicen sus planificaciones.
Lamentablemente este ambicioso programa, al igual que muchos otros anteriores, no
ha llegado a implementarse en todo el país.
 
Actualmente sufre la falta de actualización de medios y falta de formación de
profesores, reflejándose en la educación de los alumnos. Anteriormente también
hubo programas educativos intensivos fomentados por los distintos gobiernos. Uno
particularmente exitoso fue el programa ACUDE, una campana de alfabetización y
promoción de conocimientos básicos, enfocado principalmente en la educación a
mayores analfabetas.
Se vendía a precios muy asequibles una caja que contenía: un toca discos, varios
discos con el audio de clases, libros, cuadernos y lápices. Todos los implementos
necesarios para educar, de manera básica, a cualquier persona.
 
México
 
Configura el segundo nivel de la educación básica y se compone de seis grados. El
alumno ingresa con una edad entre 5 y 6 años, y sale aproximadamente a los 11 o 12
años de edad.
 
La primaria (como se le denomina en México), inicia los aprendizajes significativos o
alfabetización, es decir, se enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los
conceptos considerados imprescindibles para la cultura. Su finalidad es proporcionar
a todos los alumnos una formación común que haga posible el desarrollo de las
capacidades individuales motrices, de equilibrio personal; de relación y de actuación
social con la adquisición de los elementos básicos culturales; los aprendizajes
relativos mencionados anteriormente.
El currículo está fijado por la Secretaría de Educación Pública, la cual difícilmente
acepta propuestas de variaciones e innovaciones en el mismo. Siendo así el segundo
nivel básico de la educación de acuerdo al sistema de educación de México, en donde
se contempla, los niños y las niñas que cursen este nivel educativo adquieran
conocimientos básicos de español, matemáticas así como el uso de tecnologías e
incluso inglés, actualmente se han implementado escuelas de tiempo completo en
donde algunas cuentan con servicio de alimentación para los niños.
 
La educación primaria en México se presta de manera pública y privada por medio
de:
 
Escuela Primaria General
Escuela Primaria de Tiempo Completo
Internado y Escuela de Participación Social
Programa SEAP 9-14
DEMANDAS ACTUALES
 
La proporción de los estudiantes escolarizados a nivel mundial es hoy en día mayor
que nunca. Los gobiernos deben aumentar los fondos para la educación primaria y
asegurar la distribución equitativa de los recursos entre las áreas ricas y pobres.
Es igualmente importante que los países establezcan estrategias para asegurar
que los niños sigan asistiendo a la escuela y completen su educación primaria. En
muchos casos, los niños de los países en vías de desarrollo tienen que dejar la
escuela para apoyar a sus familias.
Además, los gobiernos deben eliminar las tarifas escolares y los uniformes, deben
construir escuelas cerca de las viviendas.
 
El logro de la educación primaria universal no solo es un objetivo en sí mismo, sino
también un factor que contribuye a alcanzar otros objetivos de desarrollo, como
menos pobreza y desigualdad, crecimiento económico, entre otros. A pesar de que la
tasa de matriculación escolar ha aumentado, 57 millones de niños en el mundo siguen
sin asistir a la escuela primaria, y las tasas de finalización de estudios siguen siendo
sumamente bajas.
Dado lo perjudicial que resulta el fracaso escolar, se han realizado una serie de
intervenciones para aumentar las tasas de matriculación, retención y transición en las
escuelas primarias.
 
Una revisión de diversas intervenciones realizadas en países en desarrollo, ha demostrado
que los programas de transferencias monetarias condicionadas, la exención del pago de la
matrícula escolar y los programas de alimentación escolar generan un impacto positivo en las
tasas de matriculación en la escuela primaria. Sin embargo, estos programas han tenido un
efecto limitado e irregular en cuanto a mantener a los niños dentro del sistema educacional.
Por otro lado, lograr que más niños ingresen a la escuela no es provechoso si la calidad de la
educación es deficiente o si los niños no asisten regularmente a la misma.
 

LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA


EDUCACIÓN PRIMARIA
 
La llamada "Revolución digital" que se produjo a finales del S.XX ha tenido repercusiones en
todos los ámbitos de la sociedad, siendo uno de ellos la educación. Las repercusiones en la
Educación en general, y en la Educación Primaria en concreto, consiste no solo en la
Con base en la incorporación de las TIC en la Educación Primaria se han puesto en marcha
distintos métodos como es por ejemplo el aula invertida. Además, se han creado nuevos
recursos a los que se accede por medio de las tecnologías e internet, como recursos
educativos.
 
Como es el caso de las bibliotecas escolares digitales, que pueden ser creadas en la página
web del centro educativo siendo un banco de recursos digitales a los que el alumnado podrá
acceder para completar su formación o como apoyo para la realización de las actividades
escolares. Las bibliotecas escolares digitales ofrecen recursos adaptados a todos los niveles
educativos y sobre todas las áreas.
 
A pesar de que los profesores tienen flexibilidad acerca de cómo trabajar las TICs en el
aula, es necesario conocer las leyes educativas que hace que sea obligatorio el uso y
conocimiento de las tecnologías. El Real Decreto por el que se establece el currículo básico
de Educación Primaria señala que una de las siete competencias básicas que el niño debe
alcanzar en el ámbito educativo de 6 a 12 años es la "competencia digital".
 
Además, se incluye como objetivo el hecho de " Iniciarse en la utilización, para el
aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un
espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran".
Explicándose además que aparte de que las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TICs) se reconozcan como asignatura individual, se encontrará
también en las demás de forma transversal.
 
Todo ello deja reflejada la importancia que tienen las TICs no solamente en la
sociedad en general, sino también, en el ámbito educativo. Es necesario que el
alumnado conozca y adquiera habilidades en este tema incluyendo los peligros que
conlleva el mal uso en ciertos casos. Además, para todo ello es necesario tener
docentes preparados y competentes.

https://youtu.be/uOmsLFj3ok8
LA ENSEÑANZA SECUNDARIA O MEDIA
La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria,
enseñanza media, estudios medios, o Centro de Formación Integral (C.F.I.), son los
nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la
enseñanza primaria y antes de la enseñanza superior. En algunos países
hispanohablantes se denomina bachillerato a los últimos cursos de la educación
secundaria.
 
Tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación
superior. Tras la finalización de la educación secundaria, es usual optar por el mundo
laboral, por una formación profesional o por estudiar en la universidad. Así, el niño
poco a poco aprende cosas nuevas y más complicadas.
 
La educación secundaria puede ser común para todos los alumnos o diversificada en
vías formativas según las salidas posteriores. Las modalidades, a la vez, pueden
tener diversas especializaciones y orientaciones que permiten formarse en temas
específicos.
EDUCACIÓN SECUNDARIA EN EL MUNDO
 
Argentina
 
En el Sistema educativo de Argentina la educación secundaria es obligatoria.5​ Cada
jurisdicción tiene la opción de ubicar el séptimo año de estudios en uno u otro nivel,
resultando equivalente ya sea que esté ubicado en el nivel primario o en el nivel secundario.
 
En función de la localización del séptimo año, la duración de la escolaridad secundaria será
de cinco o seis años. En el caso de la modalidad técnica los planes de estudios podrán tener
un año más de duración.
 
La Educación Secundaria, cualquiera sea su modalidad, se estructura en dos ciclos:
 
Un Ciclo Básico común a todas las modalidades (de dos o tres años de duración, según la
localización del séptimo año).
Un Ciclo Orientado con carácter diversificado, que será de tres años de duración, y de
cuatro años, en las ofertas de modalidad Técnico Profesional y Artística que así lo
requieran.
Para la organización general de los saberes en dichos ciclos, se recuperan los campos
de formación de presencia más o menos generalizada en los diseños curriculares
jurisdiccionales vigentes:
 
Campo de formación general y de fundamentos. Constituye el núcleo de formación
común de la Educación Secundaria, debe estar presente en todas las propuestas
educativas del nivel secundario en el país e incluirse en los planes de estudios de
todas y cada una de las orientaciones y modalidades. Comienza en el ciclo básico y se
extiende hasta el fin de la obligatoriedad, en el ciclo orientado.
 
Campo de formación específica. Garantizará una profundización de la Formación
General, en el campo de conocimiento propio de la orientación, especialización o
modalidad (y de la formación técnica o artística de que se trate), propiciando una
mayor cantidad y profundidad de saberes del área que es propia y particular de cada
oferta. Los saberes propios de este Campo constituyen el núcleo principal del Ciclo
Orientado.
LAS ORIENTACIONES, LAS MODALIDADES Y
LAS TITULACIONES
 
En el documento “Lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria
Obligatoria” se acordó federalmente las siguientes ofertas para la educación secundaria:
 
Educación Secundaria Orientada.
Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional.
Educación Secundaria Modalidad Artística.
Educación Secundaria Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Educación Secundaria en Contextos de Encierro.
 
España
 
En España abarca desde los 12 hasta los 16 años. Una etapa llamada Educación Secundaria
Obligatoria (ESO), donde se distinguen 4 cursos, divididos en dos ciclos, el primero 1.º y 2.º
de ESO y el segundo 3.º y 4.º de ESO. Se pueden repetir dos cursos, por lo que se puede
llegar a permanecer en esta etapa hasta los 18 años. Si a esta edad no se ha terminado la
1.º de ESO (12-13 años): Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Geografía e
Historia, Ciencias Naturales (Biología y Geología, Física y Química), Tecnologías,
Educación Plástica y Visual, Educación para la Ciudadanía, Música, Educación Física,
Inglés, Religión o Ética y optativas (Segunda Lengua Extranjera: Francés, Alemán,
Portugués o Italiano, depende del instituto, opcional).
 
2.º de ESO (13-14 años): Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Geografía e
Historia, Ciencias Naturales (Biología y Geología, Física y Química), Tecnologías,
Educación Plástica y Visual, Educación para la Ciudadanía, Música, Educación Física,
Inglés, Religión o Ética y optativas (Segunda Lengua Extranjera: Francés, Alemán,
Portugués o Italiano, depende del instituto, opcional).
 
3.º de ESO (14-15 años): Matemáticas Académicas o Aplicadas, Lengua Castellana y
Literatura, Geografía, Biología y Geología, Física y Química, Tecnologías, Educación
Plástica y Visual, Educación para la Ciudadanía, Música, Educación Física, Inglés,
Religión o Ética y optativas (Segunda Lengua Extranjera: Francés, Alemán, Portugués
o Italiano, depende del instituto, opcional).
4.º de ESO (15-16 años): Aquí los alumnos deciden la modalidad de 4.º de ESO.
 
Ciencias: Matemáticas Académicas, Lengua Castellana y Literatura, Historia,
Biología y Geología, Física y Química, Educación Física, Inglés y Religión o Ética.
Además hay optativas de modalidad (elegir dos): Cultura Científica, Tecnología,
Tecnologías de la Información y de la Comunicación y Segunda Lengua Extranjera
(Francés, Alemán, Portugués o Italiano, depende del instituto, opcional).
Sociales y Humanidades: Matemáticas Académicas, Lengua Castellana y
Literatura, Historia, Latín, Economía, Educación Física, Inglés y Religión o Ética.
Además hay optativas de modalidad (elegir dos): Educación Plástica y Visual,
Música, Tecnologías de la Información y de la Comunicación y Segunda Lengua
Extranjera (Francés, Alemán, Portugués o Italiano, depende del instituto,
opcional).
Aplicadas: Matemáticas Aplicadas, Lengua Castellana y Literatura, Historia,
Ciencias Aplicadas, Actividad Emprendedora y Empresarial, Educación Física,
Inglés y Religión o Ética. Además hay optativas de modalidad (elegir dos):
Tecnología, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Educación Plástica
y Visual, y Música.
Chile
 
Artículo principal: Sistema educativo de Chile#Nivel medio o secundario
 
En el caso de Chile, la educación secundaria es obligatoria. Se denomina enseñanza media y se
compone de cuatro niveles, a los que se llaman cursos o años. Comienza con primero medio (14-15
años) y finaliza con cuarto medio (17-18 años).
 
Existen dos modalidades de la enseñanza secundaria en Chile: la enseñanza "Científico
Humanista", que es común a los demás países latinoamericanos, y la enseñanza "Técnico
Profesional", que busca para el alumnado un nivel técnico y medio de conocimiento en actividades
agrícolas, comerciales e industriales. Hasta hace unos años atrás la enseñanza técnica terminaba
en Quinto medio (18-19 años).
 
En primero y segundo medio los programas para los Técnico-Profesionales son idénticos a los
Científico-Humanistas. En tercero medio, en colegios científico-humanistas se elige en tercero
medio: "Humanista", orientado en Lenguaje y Comunicación e Historia; "Matemático" orientado
en matemática; y "Científico" en las ciencias —algunos centros están orientados o cuentan con el
electivo "Artístico"; enfocado en Artes Visuales, Musicales o Teatrales—. En los Técnicos-
profesionales depende del tipo de establecimientos, ya sea Agrícola, Comercial, Técnico,
Industrial o Politécnico (que junta dos o más de los anteriores)
Las asignaturas obligatorias en el plan de estudio de la educación secundaria son:
 
Lenguaje y Comunicación
Matemática
Ciencias Naturales Obligatoria en 1° y 2° medio abarcando los módulos de
Química, Física y Biología
Historia, Geografía y Ciencias Sociales (Obligatoria en 1° y 2° medio y optativa en
3° y 4° medio)
Inglés
Educación Física
Artes Visuales o Artes Musicales (Obligatoria en 1° y 2° medio y optativa en 3° y
4° medio)
Educación Tecnológica (1° y 2° medio)
Filosofía (3° y 4° medio)
Educación Ciudadana (3° y 4° medio)
Ciencias para la Ciudadanía (3° y 4° medio)
Educación Física (Obligatoria en 1° y 2° medio y optativa en 3° y 4° medio)
Las asignaturas electivas de los centros de enseñanza Humanista-Científica —que puede
impartirse en Colegios, Liceos o Institutos— dependen y cambian según el centro,
siempre orientadas hacia el electivo escogido, desde 2020 el Mineduc ha establecido
tres áreas para la formación diferenciada Científico Humanista ( desde la cual se
desprenden 27 electivos donde los centros educativos deben ofrecer al menos seis de al
menos dos áreas distintas y el estudiante escoge 2 de al menos dos áreas distintas
también.
 
En algunos establecimientos los cursos se disuelven al llegar a tercero medio y los
alumnos se separan en diferentes cursos según electivo; en otros, en cambio, los alumnos
se mantienen con los mismos compañeros de curso desde primero hasta cuarto medio,
cambiándose de salón solo los bloques correspondientes a las clases de su electivo.
 
Hasta el año 1996, existían los institutos comerciales en diversas ciudades de Chile. En
ellos se impartía educación media especializada y con un año adicional a los demás
colegios o liceos. Además, los alumnos egresaban y presentaban un estudio o memoria de
alguna repartición o empresa. Con ello aprobado, recibían títulos de "Técnico de mando
medio" tales como: Contador general, Secretariado administrativo, Publicista, entre
otros.
Posteriores reformas al sistema educacional eliminaron este tipo de establecimientos y se
eliminó el Quinto medio para la enseñanza técnico profesional.
 
Ecuador
 
En el Ecuador abarca desde los 12 hasta los 18 años:
 
8.º EGB (Antes primer Curso): 12-13 años
9.º EGB (Antes segundo Curso): 13-14 años
10.º EGB (Antes tercer Curso): 14-15 años
1.er Año de Bachillerato (Antes Cuarto año): 15-16 años
2.º Año de Bachillerato (Antes Quinto año): 16-17 años
3.er Año de Bachillerato (Antes Sexto año): 17-18 años
 
Las materias o asignaturas que son correspondientes a los años en que se cursa, dependen de
un sistema muy bien estructurado similar al sistema utilizado en Estados Unidos, Chile o
Italia, la malla curricular es enviada desde el Ministerio de Educación del Ecuador a los
centros de enseñanza pública, mientras en los establecimientos fisco misionales, privados y
pensionados se rigen a decisiones autónomas de cada uno, y en los establecimientos
municipales o del consejo provincial se rigen a los mandatos de cada una de estas
instituciones.
En Ecuador se conoce a los centros de educación secundaria con el nombre de "Colegio", así
las materias que son impartidas son en general las siguientes:
 
Lengua y Literatura: que va desde 2 a 6 horas a la semana
Matemática: que va desde 3 a 6 horas de clases a la semana
Estudios Sociales: Solo impartida en el Ciclo básico (8.º, 9.º y 10.º) con 4 horas a la
semana
Ciencias Naturales: Solo impartida en el Ciclo básico (8.º, 9.º y 10.º) con 4 horas a la
semana
Educación artística: que va 2 horas a la semana.
Educación Física7: que va de 2 a 5 horas a la semana
Inglés: que va desde 3 a 5 horas de clases a la semana
Proyectos Escolares: Solo impartida en el Ciclo básico (8.º, 9.º y 10.º) con 3 horas a la
semana
Física: Impartida únicamente desde el 1.er Año de bachillerato, va con 2 o 3 horas
semanales.
Química: Solo impartida desde el 1.er Año de bachillerato con 2 horas a la semana
Biología: Solo impartida desde el 1.er Año de bachillerato con 2 horas a la semana
Historia: Solo impartida desde el 1.er Año de bachillerato con 2 o 3 horas a la semana.
Educación para la Ciudadanía: Solo impartida desde el 1.er Año de bachillerato con 2
horas a la semana
Filosofía: Impartida solo desde 1.er Año de bachillerato, va con 2 horas semanales.
Emprendimiento y Gestión: va desde el 1.º Año de bachillerato con 2 horas a la
semana
Religión: también llamada Eucaristía se la imparte en planteles religiosos católicos
con 2 o 3 horas a la semana
Instrucción militar: impartida solo en colegios militares, o militares-religiosos, va con
2 a 3 horas a la semana.
 
Aparte de estas materias que sirven para el Ciclo Básico y parte del diversificado, en
Ecuador más de 100 instituciones tanto públicas como privadas cuentan con el BI
(Bachillerato Internacional), el cual ofrece la siguiente malla curricular, enviada desde
Ginebra-Suiza:
 
Matemática: 7 horas a la semana
Física: 7 horas a la semana
Biología: 7 horas a la semana
Química: 7 horas a las semana
Español: 7 horas a la semana.
Artes: 4 horas a la semana.
Computación: 5 horas a la semana.
Educación Física: 2 horas a la semana.
Natación: 2 horas a la semana
Lengua Extranjera: ya sea inglés, francés o alemán, con 5 horas por idioma a la
semana.
 
Incluye dentro de esta otra serie de diplomas a seguir que son tres:
 
Monografía: entregada al final del año
CAS: que es la ayuda voluntaria o servicio a la comunidad, que es practicado cada
semana
Teoría del Conocimiento: entregado al final de cada trimestres o cuatrimestre.
México
 
En México, la educación secundaria es obligatoria y necesaria. Tiene una duración de
tres años, siendo el nivel inmediato superior de la educación primaria (que dura 6
años). Como la educación secundaria es parte de la "educación básica", esta es
impartida gratuitamente en los planteles del estado, aunque también se puede cursar
en instituciones privadas. Por lo general el alumno ingresa en la secundaria entre los
11 y 12 años de edad y sale entre con 14 y 15 años de edad, continuando con el
Bachillerato (mejor conocido como "Preparatoria"). Este nivel es el predecesor a la
universidad.
 
Primer año de secundaria: De 12 a 13 años
Segundo año de secundaria: De 13 a 14 años
Tercer año de secundaria: De 14 a 15 años
 
La educación secundaria se divide en Secundarias Generales, Secundarias Técnicas y
Telesecundarias, haciendo énfasis la segunda en el aprendizaje de un oficio, para que
alumno pueda trabajar cuando se gradúe.
Entre las clases de taller están:
 
Diseño Industrial
Informática
Carpintería
Electrónica
Ofimática
Electricidad
Contabilidad
Computación
Fotografía
Cocina
Taquimecanografía
 
https://youtu.be/ISx_iYhFY5s
 
https://youtu.be/_ORVxAzlrOs
LA ENSEÑANZA SUPERIOR 1-NOV
 
La educación superior es aquella que contempla la última fase del proceso de
aprendizaje académico es decir, aquella que viene luego de la etapa secundaria. La
enseñanza que ofrece la educación superior es a nivel profesional. El requisito básico
para ingresar a un instituto de educación superior es tener entre 15 y 20 años, ya
que a esta edad se supone que se ha concluido la educación primaria y secundaria,
otro de los requisitos para poder cursar estudios superiores. La educación superior
le brinda al estudiante la oportunidad de capacitarse académicamente para luego
poder entrar al campo laboral.
 
La educación superior no sólo se dedica a formar profesionales, sino que también
tiene una función orientada hacia la investigación y ésta a su vez debe estar
vinculada con la sociedad, ya que muchos de los conocimientos obtenidos de las
investigaciones deben beneficiar a la sociedad. Muchos de los que egresan de las
universidades suelen devengar sueldos superiores en comparación a aquellos que sólo
culminan la educación media.
EL CRITERIO DE LA ORIENTACIÓN DE LOS
CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN
 
Así, se trata de anticipar la discusión de un problema grave, muy común en las transformaciones
académicas, que consiste en la falta de coincidencia y aun la contradicción entre el propósito
educativo que se expresa formalmente en un plan de estudios y el tipo de actividades de
enseñanza que realmente se llevan a cabo en una institución.
 
Por esa razón se señala que un plan de estudios, por correcta que sea su formulación, sólo tendrá
la posibilidad de alcanzar su propósito cuando su aplicación se realice en un ambiente educativo
de diálogo, de respeto, de trabajo y convencimiento permanentes, y de acuerdo con actividades y
planteamientos congruentes con su orientación general, situación que permite a las escuelas
normales analizar y valorar los logros y las dificultades que enfrentan como instituciones.
 
Formación inicial de los profesores de educación física tiene carácter nacional y al mismo tiempo
considera la diversidad regional, social, cultural y étnica del país La educación básica en México,
y como parte de ella la educación física, de acuerdo con lo que establecen el Artículo 3° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, es nacional
tanto porque contribuye a la formación de la identidad de los mexicanos, como porque se
considera un medio para promover la igualdad de oportunidades, a través del acceso de todos los
niños y jóvenes mexicanos al dominio pleno de los códigos culturales y las competencias
La formación de los profesores, en virtud del papel central que desempeñan en la
educación integral de niños y adolescentes, debe corresponder a las finalidades y
contenidos que la legislación educativa asigna a la educación básica.

Esta concepción constituye la principal razón de la existencia de planes de estudio


nacionales, en los que la educación física tiene un papel fundamental, y que mediante
un conjunto de propósitos, contenidos básicos, enfoques y formas de organización
garantizan una formación común a niños y adolescentes, adecuada a las principales
finalidades del sistema educativo nacional y que, al mismo tiempo, permiten atender
las demandas específicas que la diversidad regional, social y cultural del país le exige
al sistema educativo y, en particular, al ejercicio docente.
 
Al considerar los estudios normalistas en educación física como fase inicial se
evitará la saturación del plan de estudios con asignaturas que pretendan cubrir las
deficiencias de la formación previa o satisfacer las necesidades hipotéticas de
capacitación que los egresados tendrán en el futuro, o bien, que pretendan, en un
lapso breve de formación, abarcar de manera completa el conocimiento de un campo
disciplinario.
Por eso, además de ser capaz de reconocer que son distintas la lógica del campo
científico y los mecanismos del aprendizaje básico de los niños y los adolescentes, el
maestro deberá estar familiarizado con la secuencia que guardan entre sí los
contenidos dentro de un nivel educativo y los que se plantean en otros niveles de la
educación básica. Asimismo, puesto que los alumnos de preescolar, primaria y
secundaria se forman en diversos campos de conocimiento, el maestro obtendrá un
panorama del conjunto de contenidos que atiende la educación básica, los procesos
formativos y los problemas que enfrentan los escolares al estudiarlos o ponerlos en
acción.
 
De esta manera podrá contribuir, desde la educación física, a generar un aprendizaje
integrado y de calidad.
 
Formación inicial de los profesores de educación física establecerá una relación
estrecha y progresiva del aprendizaje que se adquirirá en la escuela normal con las
condiciones reales de la práctica docente en cada nivel de la educación básica El
futuro maestro de educación física se formará en las aulas de la escuela normal y en
las de educación básica.
Más adelante, la observación se deberá orientar tanto al salón de clases como a los
espacios donde se desarrolle la sesión de educación física, para conocer a los niños y
a los adolescentes, aprender a vincular la asignatura con el resto de las que se
estudian en la escuela y observar las actividades orientadas hacia un propósito
directo de enseñanza y otras prácticas habituales que tienen una importante
influencia educativa, aunque ésta no sea explícita.
 
Esta orientación contribuirá a articular los propósitos de la educación normal con los
problemas y exigencias concretas de la educación básica, en beneficio de un mejor
desempeño profesional.
 
Se busca asegurar que los procesos de formación de nuevos profesores de educación
física tomen en consideración las formas de trabajo, las propuestas pedagógicas, los
recursos y materiales educativos que se usan en las escuelas de educación básica, así
como las condiciones en las cuales laboran y los problemas que enfrentan los
maestros. Ejercicio de las habilidades intelectuales específicas que requiere la
práctica de la profesión docente en educación física deberá formar parte del
trabajo en cada una de las asignaturas.
En congruencia con el perfil de egreso que se espera lograr durante la formación inicial,
será necesario que la lectura, la escritura y la expresión oral, así como las capacidades
para seleccionar, analizar y utilizar información y generar ideas propias, sean objeto de
atención especial en todas las asignaturas, pues constituyen la condición necesaria para
formarse juicios y criterios con fundamento y continuar aprendiendo con autonomía.
 
Entre los campos de formación complementaria de mayor importancia se sugieren:
 
Aprendizaje de una lengua extranjera, procurando asegurar como mínimo la
comprensión de lectura.
Aprendizaje o consolidación del dominio de una lengua indígena, particularmente
en las entidades con mayor proporción de hablantes de algunas de ellas.
Uso de las computadoras personales y de las redes de acceso a información como
medio para el estudio y la consulta.
 
Será muy útil que las escuelas normales amplíen las opciones de formación
complementaria y agilicen su operación, mediante acuerdos con otras instituciones de
educación superior y organismos especializados en la prestación de servicios educativos
de interés.
Estudiantes y maestros deberán disponer de medios tecnológicos, para utilizarlos como
recursos de enseñanza y aprendizaje y para apoyar su formación permanente El maestro
formado en el nuevo plan de estudios realizará su labor en un ambiente donde se ha ido
generalizando el empleo de recursos técnicos y medios de información en el aula, como el
video, la computadora y las redes de comunicación y acceso a bancos de información.
 
La mayor disponibilidad de estos medios reafirma la necesidad de la formación
fundamental del maestro, para que los utilice con juicio y productividad a fin de
desarrollar en sus alumnos la capacidad de aprovecharlos de manera inteligente y
selectiva.
 
Para ello, mediante diversas acciones, los estudiantes conocerán la naturaleza y los
alcances de estos medios educativos y los efectos que tienen en el aprendizaje y valorarán
su utilidad y las formas más apropiadas para emplearlos. Así, se pretende que el futuro
maestro sea un buen usuario de estos medios, los incorpore como apoyos a la labor
docente y como herramientas para su perfeccionamiento profesional.
 
Este tipo de actividades darán contenido y sentido al trabajo colegiado, y serán uno de los
medios más eficaces para apoyar la superación profesional de los maestros de las escuelas
normales.
LA ENSEÑANZA GENERAL O ACADÉMICA
 
La educación es un proceso por el cual se facilita el aprendizaje de conocimientos,
habilidades, valores o actitudes. La educación ocurre en diferentes contextos, puede
presentarse en diferentes formatos o formas y puede variar en contenido, pero el
objetivo siempre es el mismo.
 
TIPOS DE EDUCACIÓN
 
En este artículo podrás encontrar los distintos tipos de educación. Sin embargo, es
necesario destacar que, aunque la educación es un concepto universal, la educación
reglada puede variar de un país a otro. Además, cada contexto cultural aporta
diferencias en el modo de educar, por lo que en cada una de estas categorías pueden
existir muchos matices.
Dicho esto, los diferentes tipos de educación son los siguientes.
 
Educación formal: La educación formal está regulada por ley, hay una intención
detrás del acto educativo, que es formar profesionalmente a las personas, y está
planificada porque sigue un orden que veremos más adelante. Tras superar las
distintas etapas se entregan certificados o diplomas.
Educación no formal: Es un tipo de educación que es intencional y organizada,
pero que está fuera del ámbito formal, por lo que no existe ley alguna y no está
regulada por la esfera gubernamental. Puede reconocerse por medio de
certificados, pero no tienen valor profesional.
Educación informal: La educación informal se da sin ninguna intención, y ocurre a
lo largo de la vida. Sucede en el ámbito social, por ejemplo, cuando los padres
educan a su hijo en valores. Así pues, este es uno de los tipos de educación que se
dan de manera constante a lo largo de la vida, incluso en situaciones en las que no
se tiene consciencia de ello.
Educación infantil: La educación infantil no es obligatoria y va de los 0-6 años.
También se conoce como preescolar y ocurre cuando los niños acuden a la
guardería o a parvulario.
Educación primaria: La siguiente etapa es la educación primaria, que va desde los 6
hasta los 12 años. Es de carácter obligatorio y, por tanto, es gratuita, a excepción
de los libros y el material escolar.
Educación secundaria: Esta etapa va desde los 12 hasta los 16 años y es de
carácter obligatorio. A su vez, permite acceder a tipos de aprendizaje más
desarrollados.
Educación media superior: También se conoce como educación secundaria e incluye
el bachillerato y la formación profesional de grado medio. Tiene un enfoque más
orientado a oficios y a conocimientos prácticos y específicos.
Educación superior: Esta etapa representa la formación profesional de grado
superior y los estudios universitarios.
Educación post-universitaria: Esta etapa comprende la formación que se lleva a
cabo después de la universidad, e incluye postgrados, másters y doctorados. Se
considera que en ella se realizan aprendizajes de especialización.
Educación online (a distancia): La educación online o en línea ha ganado terreno en
los últimos años porque es una alternativa cómoda para aquellas personas que no
disponen de mucho tiempo o viven lejos del lugar donde se imparten las clases. Este
tipo de educación resulta de utilidad gracias a sus múltiples ventajas, aunque
también presenta inconvenientes.
Educación presencial: La educación presencial se imparte en aulas y suele ser
obligatoria la asistencia. Este es el formato clásico de educación.
Educación física: La educación física es un tipo de educación que se centra en
educar a las personas en cómo, cuándo y por qué es necesario realizar actividad física.
Educación emocional: Este tipo de educación se relaciona con la inteligencia
emocional. El aprendizaje emocional está íntimamente relacionado la salud laboral y la
mejora en la productividad. Algunos aspectos de la educación emocional incluyen:
autoconocimiento emocional, regulación y control emocional y saber reconocer las
emociones de los demás.
Educación en valores: La educación en valores no solamente es necesaria para la
convivencia con otras personas, sino que los valores influyen decisivamente en cómo
interpretamos los eventos y, en consecuencia, con nuestra salud emocional. La
educación en valores incluye la educación moral.
Educación social: Además de ser una profesión cada vez más reconocida, la
educación social es un tipo de educación que fomenta el desarrollo de la sociabilidad y
la circulación social y la promoción cultural y social.
Educación especial: La educación especial es aquella destinada a personas con
necesidades educativas especiales, por ejemplo, por superdotación intelectual o por
discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales.
LA ENSEÑANZA TÉCNICA 8-NOV
 
La enseñanza técnica, también conocida como enseñanza especial, captó el temprano
interés de políticos y legisladores, pues era conocida su importancia en el desarrollo
industrial, especialmente para la minería y agricultura, motores de la economía
nacional.
 
Para la enseñanza de mineralogía, por ejemplo, se solicitó la ayuda de Ignacio
Domeyko, destacado científico polaco y futuro rector de la Universidad de Chile.
Para la enseñanza de la agricultura se fundó ese mismo año la Quinta Normal de
Agricultura y diversas escuelas agrícolas en las regiones dedicadas a este rubro. A
pesar de estos esfuerzos, la enseñanza técnica tenía bajos niveles de convocatoria.
 
La visión pragmática pretendía formar alumnos con herramientas que les permitieran
valerse en el mundo laboral, y colaborar con el desarrollo de la industria y comercio
nacional. Las diferencias de opiniones condujeron a que ambos tipos de enseñanza
estuvieran absolutamente escindidos.
Esto provocó que la educación técnica proporcionada en escuelas profesionales
estuvieron desligadas de los planes de estudio que coordinaba el Consejo de
Instrucción Pública, pues era administradas por el Ministerio de Industrias y Obras
Públicas. Salas expresaba que la diferenciación unívoca entre ambas tendencias era
un error que perjudicaba la formación de la persona y de la sociedad al redundar en
una educación aristocrática y en otra para el pueblo.
 
¿Para qué educamos?, se preguntaba Luis Galdámez en el mencionado Congreso. En el
Congreso de 1912 se decidió incorporar trabajos manuales en todos los cursos con el
fin de destruir los prejuicios comunes contra los oficios mecánicos y despertar las
vocaciones industriales.
 
Al mismo tiempo, se dio énfasis a la enseñanza de historia y educación cívica en los
cursos superiores con el fin de imprimir un carácter verdaderamente nacional a la
enseñanza secundaria. Estas ideas se materializaron con la Ley de Instrucción
Primaria Obligatoria en 1920, aunque la política sobre las escuelas técnicas siguió
siendo analizada y debatida.
Uno de los defensores de este modelo educativo, Pedro Aguirre Cerda publicó, en 1925, «El
Problema Agrario», con prólogo de Gabriela Mistral, en el cual defendía la instrucción
técnico-agrícola. A pesar de la tendencia refractaria a la educación técnica, los
establecimientos de instrucción especial mantuvieron su desarrollo, aunque no se
expandieron como deseaban sus promotores.
 
Las escuelas de minería siguieron formando técnicos en faenas mineras y metálicas, con
especial énfasis en la experiencia práctica de sus estudiantes. En menor proporción, la
expansión de las escuelas técnicas industriales, comerciales e incluso las de artesanía, se
acentuaron en la medida que se diversificaba la economía chilena a lo largo del siglo XX.
 

EL CRITERIO DE LA NEUTRALIDAD RELIGIOSA


 
La actitud laica tiene dos componentes: libertad de conciencia y neutralidad del Estado en
materia religiosa
 
Cada persona es libre de ser o no religiosa y de abrazar la religión que quiera, mientras que
el Estado debe abstenerse y mantenerse al margen de estas creencias y prácticas
personales.
El paso de la escuela nacional-católica de la dictadura franquista a una escuela laica o
aconfesional, como la que propicia la Constitución, se impidió manteniendo unos Acuerdos con
el Vaticano, heredados de las postrimerías de esa dictadura franquista, que "obligan" a que
se oferte la asignatura de religión en todos los colegios y facultades de formación del
profesorado de todo el Estado.
 

Por eso, la religión no debe formar parte del currículo. Separar al alumnado que comparte
toda la jornada escolar, a la hora de las clases de religión, dificulta su convivencia y
entendimiento, que es de donde nace el afecto y la solidaridad.
 

Pero es más grave aún si analizamos la normativa que establece el currículum de la enseñanza
de la religión católica en la educación primaria y secundaria actualmente. Ésta convierte la
clase de religión en catequesis, pese a que explícitamente afirme que huye de "la finalidad
catequética o del adoctrinamiento".
 

La jerarquía católica, que es quien decide los contenidos de la materia de religión, no acepta
la realidad de los nuevos modelos familiares y se empecina en su retrógrada concepción de la
sexualidad humana, negando la diversidad sexual reconocida ya por la legislación, el derecho
al propio cuerpo, a la libertad sexual y a la anticoncepción. La religión católica actualmente
tiene una carga horaria superior a la de contenidos tan importantes como la educación física
o la educación artística.
Es más, las clases de religión restan muchísimas horas lectivas a las demás
asignaturas, que sí son importantes y acordadas por toda la comunidad educativa y
social. Pero es que la religión católica ya se imparte en la mayor parte de las
materias que se estudian a lo largo de la escolaridad.
 
De hecho, mientras en las demás asignaturas fomentamos el respeto a todas las
personas al margen de su estado civil, la jerarquía católica despide a profesoras de
religión porque se divorcian.
 
La religión, que es una creencia entre otras muchas, debe difundirse en el ámbito
privado de la familia y los lugares de culto. La presencia de una religión en la escuela,
sea la que sea, de su enseñanza y sus símbolos, constituye un obstáculo para
construir solidaridad en la diversidad, el mestizaje y la multiculturalidad. Y no se
trata sólo de favorecer las buenas relaciones entre la diversidad ahora existente,
sino de garantizar el respeto y la pluralidad también con las personas que no tienen
religión, que no creen en ningún dios.
 
Hasta un país como Irlanda, marcado por una secular tradición católica, va a sacar la
religión del horario escolar.
EL CRITERIO DE LAS FUENTES DE
FINANCIAMIENTO.
 
En México, durante las últimas décadas el gasto público en educación ha crecido de
forma consistente. Entre 1990 y 2010, el monto de este rubro de gasto casi se triplicó
al pasar, en términos reales, de 232 mil 439 millones de pesos a 696 mil 119 millones
(PEF, 2011). Aunque este esfuerzo financiero permitió que se dieran importantes
avances en materia educativa, todavía existen múltiples necesidades en el sistema.
 
Por ejemplo, aunque se logró ampliar la cobertura en los niveles de educación básica,
contrarrestando el incremento de la demanda provocado por la dinámica demográfica,
los recursos no han sido suficientes para hacer algo similar en los niveles post-básicos,
donde la cobertura todavía es muy baja y los costos por estudiante mucho más elevados.
 
Asimismo, tampoco han sido suficientes para cubrir las múltiples carencias que aún
subsisten en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, lo cual provoca que
existan grandes desigualdades con respecto a los recursos humanos, físicos y
pedagógicos con los que cuentan las distintas instituciones y centros escolares que
Esta situación provoca amplias desigualdades educativas que se manifiestan entre
regiones, entidades federativas y localidades, afectando consistentemente a los
sectores de población de menores recursos. Este hecho vulnera abiertamente la
responsabilidad constitucional que tiene el Estado de asegurar el derecho de todos
los mexicanos a recibir una educación de calidad, así como las posibilidades que tiene
el país de avanzar hacia mayores niveles de desarrollo social y económico.
 
En el contexto mundial, el conocimiento se ha instituido en la base del desarrollo
social y económico, constituyendo a la inversión educativa en un factor fundamental
para lograrlo. Esto es así en tanto que sólo con mayor educación, los países podrán
contar con ciudadanos capaces de afrontar los retos de participar en una economía
cada vez más globalizada, de consolidar su democracia, y de avanzar hacia una mayor
equidad y participación social.
 
Por ello, los recursos destinados a la educación ahora constituyen una inversión
estratégica para el desarrollo, pues aun cuando se reconoce que la educación no es el
único factor del cual depende el desarrollo, es un elemento imprescindible para
lograrlo.
En México, sin embargo, todavía existen diversos problemas relacionados con los
procedimientos de asignación, distribución y uso de los recursos públicos que se
destinan a la educación, los cuales impiden que el Estado pueda asegurar el derecho que
tienen sus ciudadanos de recibir una educación de calidad. A continuación se describen
algunos de los problemas principales que se presentan al respecto, así como una serie de
propuestas que podrían contribuir a su solución.
 

PROBLEMAS DEL FINANCIAMIENTO DE LA


EDUCACIÓN
 
La ambigüedad que guarda el Estado frente al rezago e inequidad educativos y los
requerimientos financieros que se necesitan para enfrentarlos
 
Retomando señalamientos realizados por algunas agencias internacionales , cada vez es
más frecuente que en México se señale, con respecto a la educación, que ya no se
requiere «gastar más, sino invertir mejor», resaltando diversos problemas de
ineficiencia en el manejo del gasto educativo. Al respecto, las leyes y normas mexicanas
establecen con claridad la responsabilidad del Estado para asegurar el derecho que
No obstante, esta prerrogativa está aún muy lejos de cumplirse, y afecta principalmente
a los sectores de la población de menores recursos. En cuanto al logro escolar, los
alumnos de estas mismas entidades consistentemente obtienen los resultados más
bajos, característica que comparten los alumnos que habitan en zonas rurales y los que
asisten a las modalidades educativas orientadas a atender a las localidades de bajos
recursos .
 

En cuanto a cobertura, en educación preescolar la atención a la población de 3 a 5 años


es de 80.9 por ciento, habiendo más de 1.1 millones de niños sin acceso a alguno de los
tres grados que integran este tipo de educación. En primaria, aunque los datos no son
muy precisos, muestran que Quintana Roo y Aguascalientes todavía tienen coberturas
cercanas a 90 por ciento, lo cual indica que aún no se cubre la meta que fue establecida
en la primera mitad del siglo pasado en cuanto a universalizar el acceso a este tipo de
educación. En secundaría, la cobertura es de 95.9 por ciento, y existen poco más de 262
mil niños sin acceso.
 

Hasta hace poco tiempo se advertía a los países de América Latina sobre la necesidad
de aprovechar su denominado «bono demográfico», que se refería a la gran oportunidad
de beneficiarse del mayor porcentaje de población que se encontraba en edad de
trabajar en contraste con la población inactiva.
Ello implicaba invertir en la formación de los jóvenes para que éstos fueran más
productivos y capaces de soportar el peso de la economía antes de que creciera la
proporción de adultos mayores que se retiran del sector productivo. En cuanto a la
infraestructura de los centros escolares en primaria y secundaria, un estudio realizado
por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación evidencia la precariedad en
que se encuentran la mayoría de los centros escolares. Adicionalmente, en secundaría
sólo 59.4 por ciento de los centros escolares cuenta con laboratorios de física, química y
biología.
 

Con respecto a estos insumos, cabe destacar que los porcentajes más bajos
corresponden a las modalidades educativas que atienden a población de bajos recursos,
que en primaria corresponde a los cursos comunitarios y la primaria indígena, donde las
salas de cómputo son casi inexistentes y el porcentaje de los centros escolares no
supera el 22 por ciento.
 

En secundaría, esta situación corresponde a la telesecundaria, donde el porcentaje de


escuelas que cuentan con los tres tipos de insumos no supera el 40 por ciento. En el
marco de la sociedad del conocimiento se tiene que reconocer que esta situación no
tiene justificación en el proceder del Estado, puesto que favorece la persistencia de la
desigualdad educativa y social.
Lo anterior redunda en que la población adulta de nuestro país mantenga un bajo perfil
educativo que contrasta ampliamente con el nivel alcanzado en los países desarrollados , e
incluso, con el alcanzado por países como Chile y Argentina .
 
La carencia de fuentes de información confiable, transparente y oportuna sobre los
recursos que se destinan en el país a la educación
 
Para realizar una buena planeación y administración de los recursos que se destinan al sector
educativo se requiere tener una visión integral y precisa sobre la forma en que participan los
gobiernos federal, estatal y municipal en el gasto educativo, así como sobre la manera en que
se distribuyen los recursos entre los diferentes niveles, modalidades y programas
educativos, hasta llegar al plano de dependencias e instituciones concretas.
 
Sin embargo, este tipo de información no existe en nuestro país. A pesar de que diversas
fuentes brindan información sobe el gasto educativo en México, éstas presentan información
parcial, bajo distintos tipos de clasificación y agregación, lo cual impide conocer con
precisión cuánto se gasta en educación en nuestro país, cuál es la estructura de participación
de las entidades de gobierno y cómo se distribuyen entre los distintos niveles y modalidades
educativas.
Esta situación debe cambiar, tanto por la utilidad que esta información brinda a los procesos
de planeación y administración del sistema educativo, como para proveer información
transparente a la ciudadanía sobre la forma en que se gestionan los recursos públicos.
 
La ambivalencia del Estado mexicano ante su responsabilidad financiera con la educación
 
Para afrontar el rezago y la inequidad del sistema educativo, es menester que el Estado deje
a un lado el rol ambivalente que ha jugado en los últimos años y asuma un renovado
compromiso con el financiamiento de la educación.
 
Tal ambivalencia se refleja en el hecho de que, mientras por un lado los gobernantes
reconocen el derecho que todos tienen a la educación y su importancia para el desarrollo
social y económico del país, por el otro tienden a limitar la magnitud de los recursos que
destinan al sector, en los proyectos de egresos de la federación.
 
Este problema también se presenta en los gobiernos de las entidades federativas, ya que la
asignación que realizan los gobiernos estatales a sus correspondientes sistemas educativos
presenta variaciones importantes de un ejercicio presupuestal a otro. Por ejemplo, entre
2010 y 2011, mientras algunas entidades aumentaron los recursos educativos en más de 40
por ciento , en otras lo redujeron por arriba de un 20 por ciento.
Para dimensionar la situación baste señalar que actualmente los ingresos
presupuestarios en el país ascienden aproximadamente a 21 por ciento del PIB, pero
que sólo 18 por ciento del PIB corresponde al gasto programable, es decir, los
recursos no comprometidos que sirven para cubrir sus diversas funciones.
 
De dicha cantidad, poco menos de una tercera parte se destina al gasto público en
educación . Lo anterior significa que responder al mandato de la Ley General de
Educación de otorgar el 8 por ciento del PIB a la educación, necesariamente
repercutiría en la reducción del gasto de otros rubros que resultan fundamentales
para el desarrollo del país, situación que provoca una dura competencia por los
recursos presupuestales.
 
En el contexto internacional, algunos organismos han señalado que la baja
recaudación fiscal que presentan los países de América Latina representa un serio
problema, dado que limita la capacidad de invertir en áreas como educación,
infraestructura y desarrollo productivo que, como la salud y la protección social, son
claves para aumentar la productividad, la competitividad y la inclusión social.
Estas cifras resultan aún más alarmantes cuando se reconoce que sólo poco más de la
mitad de estos recursos no están vinculados a la producción de hidrocarburos.

En perspectiva, superar el rol ambivalente del Estado con respecto al financiamiento


de la educación conlleva tanto la disposición y voluntad para aumentar los recursos al
sector educativo, como la necesidad de asumir los costos políticos y el compromiso
social para llevar adelante una profunda reforma fiscal.
 
Una visión limitada del Estado sobre las implicaciones de lo que representa el
derecho a la educación
 
En tiempos recientes, también se han diseñado programas de becas de manutención
a los estudiantes para evitar que los alumnos abandonen sus estudios por falta de
recursos económicos. Ampliar la oferta educativa mediante opciones educativas
claramente diferenciadas en términos de su calidad y la creación de nuevos
programas de becas económicas para estudiantes de bajos recursos, en todo caso,
constituyen sólo un paso inicial, y no el más seguro, para promover la equidad
educativa.
Lograr lo anterior no es fácil y demandaría mayores recursos para nivelar las
condiciones de la oferta educativa que brindan las escuelas, brindar apoyo económico
y de otro tipo para todos los estudiantes que los requieran, y apoyar investigaciones
educativas orientadas a generar alternativas que confronten los factores sociales y
culturales que limitan el aprendizaje de los niños y jóvenes en el sistema educativo.
 
Conjuntamente con la asignación de mayores recursos a la educación, es fundamental
resolver diversos problemas que permitan hacer más eficiente el uso de los recursos
que se destinan al sector.
 
Las altas tasas de reprobación, abandono y eficiencia terminal
 
Aunque las estimaciones sobre la reprobación, el abandono y la eficiencia terminal
todavía no son muy precisas, permiten tener una idea de sus efectos para el sistema
educativo. Esta situación provoca que se incrementen los costos por cada estudiante
que logra graduarse en el tiempo establecido en cada uno de estos niveles
educativos. Sólo así, atacando los factores que detonan estos problemas, se podrá
disminuir la incidencia de la reprobación y la deserción, lo que redundará en mejorar
la eficiencia del sistema.
El uso inapropiado de la evaluación en el sistema educativo
 
Durante las últimas décadas se han ampliado considerablemente los mecanismos de
evaluación aplicados en el sistema educativo y expandido, además, los ámbitos de su
aplicación .
 
En la literatura internacional se señala reiteradamente que la evaluación, como parte
del proceso educativo, debe asumirse en términos formativos, es decir, para
retroalimentar y subsanar las deficiencias detectadas.
 
Como resultado de esta forma de interpretar la función de la evaluación, las
autoridades educativas han puesto en funcionamiento modelos de financiamiento, a
través de la distribución de recursos extraordinarios, como recompensa que se
otorga a los que resultan más exitosos en las evaluaciones.
 
No obstante, este tipo de modelos sólo han provocado mayor polarización e inequidad
en el sistema educativo, al tender a recompensar a los que de antemano estaban más
aventajados, sean instituciones, centros escolares, programas académicos, docentes,
investigadores o alumnos.
Por otra parte, en el tiempo que llevan de operar estos mecanismos de evaluación, aunque
han mejorado algunos indicadores cuantitativos del sistema educativo , no existen evidencias
contundentes sobre su efecto positivo en el mejoramiento de la calidad educativa. Esto
resulta lógico, puesto que al ignorar el carácter formativo que debe tener la evaluación
educativa, sus resultados no se utilizan para corregir las deficiencias que se detectan a
través de ella en el sistema educativo. Cuestión que habría que corregir para mejorar la
eficiencia del sistema educativo.
 
Carencia de modelos de planeación acordes a los cambios que experimenta la demanda
educativa
 
Los cambios demográficos y la forma como históricamente se han distribuido las
oportunidades educativas a lo largo y ancho del país provocan que más allá de las
desigualdades educativas que existen entre las entidades federativas, éstas también se
presentan entre las localidades que las constituyen.
 
Los dos aspectos anteriores redundan en que si bien en algunas localidades ya existe una
subutilización de la infraestructura física y humana del sistema escolar , en otras se
requieren estos recursos. Lo anterior precisa de movilizar los recursos educativos del lugar
donde ya no se necesitan hacia donde se requieren.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
 
Elaboración de un periódico informativo con reportajes de prensa sobre el acuerdo del
organismo de cooperación y desarrollo económico
 
Objetivos:
 
Reconocer y reflexionar sobre las distintas situaciones que se dan actualmente en educación
 
Metodología
 
Realizar en equipo un periódico informativo
 
Desarrollo:
 
Realizar el periódico anexando  (historia, entrevista, artículos, logotipos, fotografías,
dibujos, secciones de política, sociales, educativas etc)
Materiales: - cartulinas - pegamento - diarios y revistas - tijeras - rotuladores
Preparación: preparación del material.
Actividad: escribir una carta por equipo exponiendo las conclusiones del trabajo realizado

También podría gustarte