Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN


PSICORREHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Nombre: Andrea Leonor Morales Villamagua
Ciclo: Sexto “B”
Docente: Esther González Mg. Sc.

IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN:

El aprendizaje es un proceso concebido desde distintas perspectivas, generalmente lo

definimos como adquirir conocimientos mediante estudio o experiencias. Por otra parte, la

educación es un proceso necesario para la sociedad, y en la que se pone de manifiesto las

necesidades del medio, de modo que los individuos formados por la misma resulten en un fin

social y cultural aceptado.

La educación y el aprendizaje son procesos relacionados entre sí, que dependen entre ellos

para ejercer una acción en el ser humano. Aunque si bien el aprendizaje es algo inherente a

nuestra naturaleza y permanece toda la vida, la educación se vale del aprendizaje para lograr un

proceso formativo. Por lo que no es insensato afirmar que la educación se programa en torno al

aprendizaje.

Con esto, surge una incógnita, ¿cuál es la importancia del aprendizaje para influir en la

estructuración de la educación? Para ello se indagará en perspectivas conductistas y

constructivistas y cómo se han manifestado en la práctica educativa.

DESARROLLO:

Se define al aprendizaje como el “proceso a través del cual el ser humano adquiere o

modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia


directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción” (Raffino, 2019) Es decir,

es el acto mediante el cual se producen cambios de conductas y el bagaje de experiencias

necesarios para adaptarlas en otros aprendizajes o situaciones futuras. Cabe recalcar que no es

solamente una actividad de asimilación y acomodación de conocimientos, que se almacenan y

usan en conveniencia, de hecho, el aprendizaje promueve la capacidad adaptativa del individuo

y contribuye en gran medida a la resolución de problemas, que pueden surgir por algo adverso

o en una situación de necesidad. Es un proceso innato del ser humano, que permanece en todas

las esferas y peldaños evolutivos del ser humano, desde el nacimiento hasta la muerte.

La educación, por su parte, es el “proceso de socialización de los individuos. Al educarse,

una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una

concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de

ser de generaciones anteriores” (Perez Porto, 2008) Por lo que en si se la concibe como un

proceso sistemático que facilita el aprendizaje de conocimiento, habilidades, etc. Tiene lugar

en varios entornos, sociedades y culturas, está presente en la palabra, acciones, actitudes y

sentimientos. La acción de facilitar el aprendizaje viene dada a través de la investigación,

enseñanza, discusión, debate, entre otros; que, proporcionados en figuras como padres y

docentes, incluso el mismo individuo objeto de educación, proporciona una acción formadora,

que promueve experiencia, desarrollo intelectual y cultural, y, permiten una adaptación al

medio social.

Por ello se debe enmarcar la existencia de una relación entre el aprendizaje y la educación,

siendo que la educación propicia el aprendizaje, pero al mismo tiempo, se estructura en torno a

este proceso de adquisición de conductas, experiencias, habilidades, etc. De hecho, la educación

busca lograr una serie de objetivos como la estructuración del pensamiento, adaptación al medio

socio cultural, favorecer el proceso de maduración; que responden a múltiples intereses, y que
se pueden lograr con la consecución del aprendizaje como formación, influencia y evolución

en el ser humano.

No obstante, el aprendizaje tiene múltiples concepciones y enfoques con profundas

diferencias; pero para situar la influencia del mismo en la educación nos remontaremos a dos

grandes teorías o corrientes, el constructivismo y el conductismo.

El conductismo tiene su inicio a principios del siglo XX, su objetivo es la observación,

medición, predicción y control de la conducta de los individuos. Lo que deja entrever al

comportamiento humano como una ley de causa efecto, o de estímulo – respuesta; dentro de la

cual se deja entrever una fuerte carga e importancia al medio de desarrollo, puesto que este

enfoque presenta al ambiente como el responsable de desencadenar una reacción pasiva o

conducta (es decir el aprendizaje).

Para John Watson, solo a través de la conducta observable y medible, y la experimentación,

la psicología cobraba sentido, sus aportes se encasillaban dentro del conductismo clásico,

pensaba que este explicaba el aprendizaje en los seres humanos; a través de su experimento del

“pequeño Albert” demostró que es posible asociar estímulos con cierto tipo de respuestas, en

este caso asociar a un animal con una respuesta de llanto o pavor. Por lo que suponía que las

emociones se aprendían mediante asociación bajo condicionamiento, con ello el

comportamiento era distinto, puesto que cada quien vive experiencias diferentes.

"Denme una docena de bebes sanos, bien formados y mi propio mundo para criarlos y

yo garantizo que tomare a cualquiera de ellos al azar y lo entrenare para que se convierta

en cualquier tipo de especialista que elija: medico, abogado, artista, jefe de vendedores, e

incluso en mendigo y ladrón, al margen de sus talentos, inclinaciones, tendencias,

capacidades, vocaciones y raza de antepasados"(Watson, 1924).


Estos aportes enfocan al proceso de educación y aprendizaje como una interacción de una

sola vía, puesto que el estudiante es un ente pasivo que recepta lo enseñado, mientras que el

docente es quien emite el conocimiento y a través del mismo es el encargado y capaz de cambiar

las conductas por otras más “adecuadas” o deseadas; hacer del alumno un sujeto ideal.

Por otra parte, B.F. Skinner, fue quien introdujo el condicionamiento operante, que estipula

que un estimulo genera una respuesta que puede ser reforzada en sentido tanto positivo como

negativo, que puede provocar que la conducta obtenida aumente o disminuya su frecuencia de

aparición. Esto pone en tela de juicio a la conducta humana como algo manipulable y pasivo.

Parte de la idea de reforzadores y castigos, han sido implementados en la educación, como una

forma de control de la conducta. Se refuerza la conducta esperada y se debilita la no esperada,

así los niños son “premiados” con halagos, sonrisas, caritas felices, estrellas o puntos por un

buen desempeño, es decir se recompensa el desarrollo; o en su defecto se le priva de estos

reforzadores en el afán de cambiar el comportamiento no deseado, poniendo en su lugar regaños

o caritas tristes.

Por el contrario, el constructivismo, a diferencia del conductismo, propone que el

conocimiento se encuentra en un proceso de permanente construcción, debido a la interacción

de aspectos cognitivos, sociales, afectos, etc. El individuo es un elemento activo dentro de la

formación de su aprendizaje, percepción y experiencias; por lo que no puede ser visto como un

receptor que adquiere información de la experiencia, sino por el contrario, es un ente

participativo que crea o construye interpretaciones propias de una experiencia.

Uno de los mayores exponentes de esta corriente fue Jean Piaget, quien con sus propuestas:

estadios de desarrollo, el cual indica que hay 4 etapas o momentos de maduración de las

estructuras mentales que, de no alcanzar un grado suficiente de desarrollo no es posible

aprender ciertos conceptos; para lograr una transición entre una etapa y otra se elaboran
esquemas, que aparecen como consecuencia de la experiencia o interacción en el entorno y que

se automatizan con el tiempo, la complejidad de los mismos se cimenta en estructuras o

esquemas mas simples formados con anterioridad. Y que el conocimiento es una construcción

activa que surge de la interacción con el ambiente. Estos dos aportes centran al individuo o al

niño como centro de la práctica educativa ya que es quien crea y produce su conocimiento,

además que en su educación y enseñanza primero deben existir actividades diseñadas

especialmente para su edad, de ahí que se centren esfuerzos para el desarrollo de conocimientos

y habilidades particulares en educación infantil, por cuanto la idea principal es dotarlos de

estructuras simples para construir posteriormente andamiajes de conocimientos en los que se

construya y reconstruya esquemas.

Otro gran exponente de esta corriente fue Vygotsky, quien también recalca al sujeto y la

actividad del mismo, no solo para responder a los estímulos sino también para transformarlos a

través de instrumentos mediadores proporcionados por la cultura, que permiten modificar el

entorno. Así mismo el contexto tiene una gran influencia en el desarrollo del niño. La

maduración es un proceso gradual, el aprendizaje puede afectar al desarrollo y viceversa, los

adultos y compañeros son mediadores del proceso de aprendizaje; esto hace referencia al

concepto “zona de desarrollo próximo”. En sí el aprender se logra mediante la interacción

social, puesto que estar inmersos en un modo de vida les permite adquirir y mejorar habilidades,

de modo que se apropian de las estructuras de pensamiento y conducta de su sociedad. Con

ello, se recalca que los procesos educativos responden a la sociedad y cultura, la finalidad es

formar sujetos adaptados y capacitados a su entorno, que, en este proceso, figuras de apoyo y

dirección les brindan las herramientas y orientación, que el niño debe dominar e interiorizar,

para consolidar el conocimiento.

También, dentro de esta corriente esta David Ausubel, quien planteo su teoría del aprendizaje

significativo. “El factor más importante que influye en el alumno, es lo que el alumno ya sabe.
Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel, 1983) Él sostiene que los individuos

aprenden recibiendo información, que relacionan con conocimientos previos, de modo que se

le da un nuevo significado; creando así un amplio marco de referencias y material, que el

estudiante brinda significado y con el cual puede operar. Permite que se reconozcan y usen

habilidades, destrezas, valores ya adquiridas en un contexto educativo, lo que facilita y permite

hacer conexiones entre la información antigua y reciente. Actualmente la educación busca

incluir la innovación, investigación y experimentación en el proceso de enseñanza, que se ve

bastante fortalecida por la motivación y participación activa del estudiante, quien de mano de

lo que ya conoce, genera nuevos conocimientos, que fortalecen continuamente este proceso.

CONCLUSIONES:

Como se ha mostrado, hay una gran variedad de posiciones acerca del aprendizaje, si bien

el conductismo se ha centrado en la generación de conductas ideales a través del proceso

estímulo y respuesta, poniendo al estudiante como un ente pasivo y reaccionador, a diferencia

del constructivismo que alienta a la actividad y a la importancia del sujeto en el proceso de

adquirir conocimiento, dándoles las herramientas para hacerlo.

Con ello, alejando el punto de cual teoría es mejor, es vital recalcar que hay una relación

entre el aprendizaje y la educación, que este último se programa en torno al primero; y, que de

hecho muchos objetivos que se plantea lograr la educación son llevados a cabo gracias al

aprendizaje.

La educación pone en tela de juicio lo que se necesita formar para un medio en constante

evolución y desarrollo; es el aprendizaje quien pone el cómo y da resolución a este conflicto.

No obstante, con ello viene la tarea de analizar como usar el aprendizaje y sus diferentes tipos

o concepciones de manera adecuada, evaluar la medida en que estos son compatibles para los
fines que se persigue y si su puesta en escena fue la propicia y funciona, para responder al

dilema de la formación de sujetos adecuados con fines sociales.


Bibliografía y Fuentes de consulta:
APORTES DE LA TEORÍA DE SKINNER A LA EDUCACIÓN. (31 de octubre de 2013).
Obtenido de
https://pedagogosysusmetodosyteorias.wordpress.com/2013/10/31/aportes-de-la-
teoria-de-skinner-a-la-educacion/
EDUforics. (13 de enero de 2020). Dos aportaciones de Jean Piaget a la educación. Obtenido
de EDUforics: http://www.eduforics.com/es/dos-aportaciones-de-jean-piaget-a-la-
educacion/
Lazo, M. S. (22 de 09 de 2016). Obtenido de Repositorio Dspace:
http://repositorio.unemi.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/2949/DAVID%20
AUSUBEL%20Y%20SU%20APORTE%20A%20LA%20EDUCACI%c3%93N.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
Lopez García, M. S. (5 de septiembre de 2018). Aprenndizaje significativo. Obtenido de
https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/aprendizaje-
significativo/#La_innovacion_y_el_papel_del_profesorado
Martinez Narvaez, J. (3 de marzo de 2008). la teoría del aprendizaje y desarrollo de Vygotsky.
Obtenido de https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-
desarrollo-de-vygotsky/
Perez Porto, J. (2008). "Definición de Educación". Obtenido de Definicion.de:
https://definicion.de/educacion/
Raffino, M. E. (29 de Noviembre de 2019). "Aprendizaje". Recuperado el 15 de Mayo de 2020,
de Concepto.de: https://concepto.de/aprendizaje-2/
Regader, B. (s.f.). La Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky. Obtenido de Psicología y mente:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky
Viñoles , M. A. (2013). CONDUCTISMO Y CONSTRUCTIVISMO: MODELOS.
HumanArtes, 7-20. Obtenido de http://files.revista-
humanartes.webnode.es/200000009-
30ff132f29/HumanArtes%20N%C2%B0%203%20-%20Julio-
Diciembre%202013.pdf#page=7
Vygostky y la educación actual. (15 de noviembre de 2016). Obtenido de Blog de Postgrados
de Educación : http://facultadeducacion.uft.cl/blog/item/vygotsky-y-la-educacion-
actual
WESCOLAR. (s.f.). Aportes de David Ausubel a la educación. Obtenido de Webescolar:
https://www.webscolar.com/aportes-de-david-ausubel-a-la-educacion
Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa (11a. ed.). (L. E. Pineda Ayala, Trad.) México:
PEARSON EDUCACIÓN.

También podría gustarte