Está en la página 1de 9

Semana 13

“APRENDO
A
NEGOCIAR”
si to
ó
P rop
Reflexionar sobre la
importancia de afrontar
con éxito un conflicto
poniendo en práctica la
tolerancia y empatía .
o s
v am
ser
Ob
O S
AM
N
X IO
F LE y S :
RE O
D EM 01
O N ¿Qué se observa en las imágenes?
P
RES ¿Es algo que pasa comúnmente
02 en nuestra comunidad y entorno?

¿Cómo debemos actuar frente


03 una situación parecida a la de las
imágenes observadas ?

04 Y tú ¿Crees que esta situación podría


poner en riesgo en nuestra vida?
“APRENDO
m os
a
r d tos
A
c o
Re os da NEGOCIAR”

lg un
a
El conflicto es un
fenómeno social que
forma parte de la vida en
comunidad. Por tanto, es
inevitable y requiere de
la pluralidad de actores.

Para identificar un
Es común concebir al
conflicto como algo conflicto debe haber dos
negativo. Sin embargo, partes o posiciones
sólo será destructivo aparente irreconciliables.
cuando no sea resuelto Frente a ello se requiere
o cuando el grado de de negociación.
violencia y tensión se
da entre las partes que
intervienen
rd a
cue
Re La negociación es una
comunicación entre las
partes que se utiliza
para llegar a un acuerdo
cuando éstas tienen
intereses compartidos.

Antes de iniciar una Lo ideal es que ambas


negociación se debe partes asuman un estilo
dedicar tiempo en de negociación
verificar que se va a cooperativo, basado en
negociar con la intereses comunes, ya
persona adecuada. que se desea llegar a un
Al inicio las acuerdo que beneficie a
partes serán muy ambas partes.
indiferentes entre sí.
Recuerda los siguientes pasos
para una negociación :
1. Estar dispuesto a dialogar con respeto,
empatía y dentro de una escucha activa.
2. Identificar el problema.
3. Buscar las diferentes alternativas de
solución proponiendo coincidencias que
permitan el beneficio mutuo, para elegir la
mejor solución.
4. Llegar a un acuerdo para el cumplimiento
del compromiso.
Elaboramos creativamente Historieta:
“Cómo afrontar un conflicto”

Pautas:
1. Piensa en un conflicto que hayas vivido
2. Anota datos importantes que recuerdes
3. Ahora a través de una historieta relata
tu conflicto y como llegaste a darle
solución luego de poder en practica la
negociación
4. Recuerda redactar creativamente tu
historieta , puedes utilizar colores ,
plumones e imágenes .
5. Luego, toma una foto a tu trabajo y
envíala a tu tutora

Observa tu historieta y analiza cómo


pondrás en práctica tu mensaje a partir de
ahora .
NO OLVIDES
En nuestra vida , los conflictos se Recuerda
presentan cotidianamente. Un
primer paso para afrontar y
resolver conflictos, es aprender a
identificarlos para prevenir
situaciones que deterioren la
convivencia, y en caso necesario,
intervenir oportunamente.

También podría gustarte