Está en la página 1de 44

ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN,

REALIDAD PROBLEMÁTICA E
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS PREVIOS O ANTECEDENTES.

Vice rectorado de investigación / Dr Jorge R Aranda González


¿Qué entendemos por realidad según
su epistemología?

Realidad viene del latín


“realis” que significa lo que
existe.
La realidad puede ser percibida
Aun cuando la realidad es controversial

La realidad es una fuente de


conocimiento
La Realidad según enfoques

Enfoque cuantitativo: R. Objetiva

Enfoque cualitativo: R. Subjetiva

Enfoque Mixto: R. Intersujetiva

Según Hernández R. 2010


Otra forma de Clasificar la realidad
• Representaciones en la
• Referido a la persona • Relaciones sociales, mente del hombre. No
empíricamente
y su entorno físico económicas y demostrable: Lógica,
políticas, matemática, Filosofía.
psicológicas y
religiosas

Realidad Realidad Realidad


natural Social ideal
• Nueva forma • Existe pero
de realidad; no existe
realidad
aparente
Realidad Realidad
Virtual Virtual
Características de la Realidad
• La realidad está en permanente movimiento, cambio
y evolución.

• Tiene una objetividad provisoriamente establecida.

• La realidad permite contrastar el conocimiento a


través de la verificación de hipótesis
¿Qué elementos conforman la realidad?

¿Cuáles son sus características?

Algunas son más estables


Otras cambian más rápidamente

DESCRIBIR
¿Qué relaciones se pueden establecer a
partir de sus elementos?

EXPLICAR
¿Qué acontecimientos tendrán lugar en
dicho sector u objeto de la realidad?

PREDECIR
¿Cuántas realidades existen?
¿Cuántas realidades existen?
¿Cuántas realidades existen?
Un Paradigma
• Es una manera de ver la realidad.
• Es un esquema mental de principios que se formulan con la
experiencia y la educación.
• Un paradigma científico es una manera de investigar , en
especial una manera de tratar el objeto de estudio, de cómo
acercarse y como deben ser los productos.

Jorge Aranda UCV Trujillo Peru 17


• Thomas Kuhn en 1975dijo “una
concepción general del objeto de
estudio de una ciencia, de los
problemas que deben estudiarse,
del método que debe emplearse
en la investigación y de las
formas de explicar o
comprender, según el caso, los
resultados obtenidos por
investigación.
Jorge Aranda UCV Trujillo Peru 18
Aspectos de un paradigma cientifico
• Cual es la finalidad de la • Teleológico
investigación?
• Cual es la naturaleza de la • Ontológico
realidad estudiada?
• Como es la relación sujeto • Epistemológico
objeto?
• Como se obtiene
• Metodológico
conocimiento?
• Como intervienen los
valores? • axiológico

Jorge Aranda UCV Trujillo Peru 19


ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

• Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis


Cuantitativo • Se basa en la medición numérica y el análisis estadístico.

• Utiliza la recolección de datos sin medición numérica


Cualitativo • Utiliza el proceso de análisis e interpretación

• Utiliza las fortalezas de ambos enfoques combinándolas


Mixto
y tratando de minimizar sus debilidades potenciales.
Paradisgma

Paradigma Paradigma Paradigma


positivista naturalista Sociocritico

ENFOQUE ENFOQUE
CUANTITATIVO CUALITATIVO

Jorge Aranda UCV Trujillo Peru 21


Circulo de viena : Hume, Comte, escuela de frankfurt : Adorno,
Match, Russell,Bacon etc.
Habermas, Horkheimer, Marcuse etc.

empirismo

racionalismo

Jorge Aranda UCV Trujillo Peru 22


Un papel fundamental en el afianzamiento de este
paradigma fue jugado por el movimiento filosófico y
sociológico conocido como Escuela de Frankfurt fundado
en 1923 (Adorno, Horkheimer, Marcuse y más
recientemente Habermas).

Sus bases filosóficas se fundamentan en una o varias de


las escuelas idealistas según las cuales existen múltiples
realidades construidas por los sujetos en su relación con
la realidad social en que viven.

Jorge Aranda UCV / Rosa Gonzalez UNPRG


23
Peru
Según Habermas citado por (LUSTIZ, 2008) define
la teoría de la argumentación como «…al tipo de
habla en que los participantes tematizan las
pretensiones de validez que se han vuelto dudosas y
tratan de corroborarlas o de refutarlas por medio de
argumentos».
La fuerza de una argumentación se medirá por la
pertinencia de las razones movilizadas en su favor y
su capacidad para convencer a un auditorio y
motivarlo a la aceptación de la pretensión de validez
en litigio.

Jorge Aranda UCV Trujillo Peru 24


ENFOQUE CUALITATIVO

ENFOQUE CUALITATIVO Se origina en el paradigma naturalista,


fenomenológico, humanista o etnográfico.
Se centra en el estudio de los significados de
las acciones humanas y de la vida social

Estudia las creencias, intenciones,


motivaciones y otras características del
proceso social, no observables directamente ni
susceptibles de experimentación

Utiliza la recolección de datos sin medición


numérica
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CUALITATIVO
TIENEN COMO OBJETIVO LA DESCRIPCIÓN DE LAS CUALIDADES DE UN
FENÓMENO.

EMPLEA EL MÉTODO INDUCTIVO

TIENE UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA, CONSIDERA EL FENÓMENO COMO UN TODO

ES SUBJETIVA

NO SUELE PROBAR TEORÍAS O HIPÓTESIS, ES PRINCIPALMENTE UN MÉTODO DE GENERAR


TEORÍAS E HIPÓTESIS

SE BASA EN LA INTUICIÓN, ES DE NATURALEZA FLEXIBLE, EVOLUCIONARIA Y


RECURSIVA
UTILIZA TÉCNICAS COMO LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y ENTREVISTAS
ESTRUCTURADAS
MÉTODOS DEL ENFOQUE CUALITATIVO

ENFOQUE CUALITATIVO

ES
INMERSIÓN
INICIAL EN EL RECOLECCIÓN
INDUCTIVO
CAMPO DE DATOS

E IMPLICA

INTERPRETACIÓN
CONCEPTUAL PREGUNTAS

FLEXIBILIDAD

Fuente: Otero-Ortega (2018)


significados,
vivenciar el fenómeno motivaciones
Acercarse Interpretación.
Es flexible en hipótesis Paradigma métodos
antes, durante y después participativos
interpretativo
Combina hecho e Varias realidades
Interpretación m e nta
da
fun Subjetiva
Orientado a fenómenos
Sociales
Características importancia a
del enfoque cualitativo Valores
Busca el entendimiento Comprender y
O comprensión actuar
fun
da
En el lugar de los hechos me métodos
nta
participativos-
Estudia casos dialogo
Paradigma
Observa y dialoga
preferentemente
sociocritico
Varias realidades

Genera teoría Subjetiva y objetiva

importancia a
Jorge Aranda UCV Trujillo Peru Valores 28
CUANTAS FORMAS EXISTE EN LAS PINTURAS?

Jorge Aranda UCV Trujillo Peru 29


Jorge Aranda UCV Trujillo Peru 30
Trabajo infantil minería Huamachuco
¿Cómo se realiza la recolección de datos en el reporte?

• https://www.youtube.com/watch?v=YRdPgBL0LDg

Jorge Aranda UCV / Rosa Gonzalez UNPRG


31
Peru
ENFOQUE CUANTITATIVO

Surge en los siglos XVIII y XIX


ENFOQUE CUANTITATIVO

Para analizar los conflictos sociales y el hecho económico


como universo social

Deriva del paradigma positivista , que proclama la existencia


de la objetividad, y la necesidad de indagar de manera
experimental y controlada.

Se dirige a recoger información meramente sintetizada en


números
CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO
ESTA FUNDAMENTADO EN LOS HECHOS, PRESTA POCA ATENCIÓN A LA
SUBJETIVIDAD DE LOS INDIVIDUOS: ES OBJETIVO.

EMPLEA EL MÉTODO DEDUCTIVO

ESTUDIA CONDUCTAS Y OTROS FENÓMENOS OBSERVABLES

PLANTEA UN PROBLEMA DE ESTUDIO DELIMITADO Y CONCRETO

UTILIZA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PARA RESOLVER PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y


PROBAR HIPÓTESIS ESTABLECIDAS PREVIAMENTE

EMPLEA MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA ANALIZAR DATOS

EMPLEA LA INFERENCIA ESTADÍSTICA PARA GENERALIZAR CONCLUSIONES


MÉTODOS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO

ENFOQUE CUANTITATIVO

ES

ENCUESTAS RECOLECCIÓN
DEDUCTIVO
DE DATOS

E IMPLICA

EXPERIMENTA PREGUNTAS E
CIÓN HIPÓTESIS
RELACIÓN ENTRE
VARIABLES
Fuente: Otero-Ortega (2018)
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

SELECCIONAR EL
CONCEBIR LA IDEA SELECCIÓN DE LA
DISEÑO DE
A INVESTIGAR MUESTRA
INVESTIGACIÓN

RECOLECCIÓN Y
PLANTEAMIENTO PLANTEAR LA
ANÁLISIS DE
DEL PROBLEMA HIPÓTESIS
DATOS

REVISIÓN DE
DEFINIR EL TIPO Y ELABORAR
LITERATURA Y
EL ALCANCE DE LA REPORTE DE
DESARROLLO DEL
INVESTIGACIÓN RESULTADOS
MARCO TEÓRICO
• Caso barredoras
ENFOQUE MIXTO
ELECCIÓN DEL RECOLECCIÓN DE
PREGUNTA DE
DISEÑO MIXTO INFORMACIÓN O
INVESTIGACIÓN
APROPIADO DATOS

CONCLUSIONES, LEGITIMAR DATOS: ANÁLISIS E


RECOMENDACIONES TRIANGULACIÓN, INTERPRETACIÓN DE
E INFORME FINAL JUICIO DE EXPERTOS DATOS
LIMITACIONES

• Puede ser difícil para el investigador mezclar


adecuadamente ambos métodos.

• Requiere mayor tiempo de realización.

• Para algunos investigadores resulta


complicado cómo combinar y analizar datos
cuantitativos e interpretando resultados.
REALIDAD PROBLEMÁTICA E IMPORTANCIA DE LA
INVESTIGACIÓN
REALIDAD PROBLEMATICA
Describe minuciosamente como se observa el problema de interés en
la realidad nacional regional y local

Describe los conocimientos que se tiene sobre el objeto de estudio,


identificando los vacíos, contradicciones o incongruencias que deben
ser aclaradas durante la investigación

Expresa aspectos o dimensiones no abordados o presenta revisiones de enfoques o


procedimientos diferentes a los vigentes en las temáticas de las disciplinas (objeto
de estudio); Señala las innovaciones técnicas que podrían ser incorporadas.
REFERENCIAS
• Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de
la investigación (6ª ed.). D.F .México: Mcgraw-Hill Interamericana.

• Otero-Ortega A. (2018). Enfoques de Investigación. Disponible en:


https://www.researchgate.net/profile/Alfredo_Otero-
Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION_
TABLA_DE_CONTENIDO_Contenido/links/5b6b7f9992851ca65052
6dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION-TABLA-DE-CONTENIDO-
Contenido.pdf
• Ppt base de datos
• Caso tesis cuantitativa y caso cualitativo
• Definir problema

También podría gustarte