Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO

ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CURSO: Biología General

DOCENTE: PONCE LOPEZ, Paola Estefania

INTEGRANTES
● ESPINOZA CUENCA, Yoberth
● JAVIER LUNA, Jairo
● MEJÍA PENADILLO, Lizet Maylí
● OBISPO MACEDO Lesly Rosmery
● TÁMARA GUERREO, Luis ángel
1. ¿Quien clasificó a los seres vivos
en 5 reinos?

Esta clasificación la realizó R. Whittaker, y son:

● Monera
● Protista
● Fungi
● Plantae
● Animalia

2. ¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad, o diversidad
biológica, es el conjunto de todos los
seres vivos del planeta, el ambiente en
el que viven y la relación que guardan
con otras especies.
3. Realice un esquema de cómo fueron
evolucionando los seres vivos.
4. Mencione las diferencias entre el reino monera y protista
REINO MONERA REINO PROTISTA
- Los microrganismos son procariotas y - Los microrganismos son eucariotas
unicelulares unicelulares y pluricelulares
- Reproducción asexualmente (fisión - Tiene ciclos reproductivos asexuales
o por yemas) o a veces parasexual (mitosis) y sexuales (meiosis).
- Son generalmente aerobios - Pueden ser bacterias aeróbicas,
- Se nutren por absorción o fotosíntesis anaérobicas o microaerófilas
- Lo integran las bacterias - Organismos fotosínteticos

5° Partes importantes del microscopio y sus funciones


Ocular: Capta y amplía la Cabezal: permite obtener
imagen mejores tomas del objetivo
Objetivo: Amplía la imagen Revolver: porta los objetivos de
(oculares) diferentes aumentos
Condensador: rayos luminosos
Diafragma: regula la
Brazo: sujeta el tubo, la platina
cantidad de luz
y los tornillos
Foco: dirige los rayos
Platina: permite el paso de los
luminosos rayos
Tubo: permitir el enfoque

También podría gustarte