Está en la página 1de 98

Bases de Biología Celular

Centro Universitario de Ciencias Exactas e


Ingenierías. (CUCEI)
Lic. QFB
Prof. María Virgen Montelongo
Primer Semestre 2015-B
Código: 215858055
Valeria Cárdenas Beltrán
UNIDAD I. Clasificación y Taxonomía de los Organismos Vivos.
1.1 Clasificación y Taxonomía de los organismos vivos. (1)

La clasificación principal de los organismos se divide en cinco reinos, las cuales son:

 Moneras: organismos procarionte, que pueden fabricar su alimento. Seres


llamados bacterias y arqueobacterias.
 Protista: seres unicelulares eucariontes.
 Fungi: reino de hongos, viven de absorber los nutrientes de los restos de otros
organismos.
 Vegetal: fabrican su alimento a través de la luz solar. Algunos producen clorofila.
Tiene xilema y floema.
 Animal: eucariontes pluricelulares. No fabrican su propio alimento.

¿Qué es un reino? Para la biología un reino es una de las grandes subdivisiones que
permiten clasificar a los seres naturales, por razón de sus caracteres comunes.

1.2 Taxonomía de los organismos vivos.

Ciencia que se encarga de dar nombre y clasificar a los


seres vivos por medio de taxones; es decir, categorías.
Sus categorías pueden contener categorías
subordinadas tal como: subdivisión, subclase,
infraclase, superreino, etc. Los sufijos que suelen
utilizar son super-, sub-, e infra-. Estas categorías se
utilizan para ampliar el rango de especies dentro de los
seres vivos.

1.3 Reseña Histórica y Códigos de Nomenclatura.

El primero en empezar a clasificar a los organismos vivos fue


Aristóteles. Años después, Discorides hizo una clasificación un
poco más específica la cual fue:

 Animales: terrestres y acuáticos.


 Plantas: medicinales, venenosas y alimentarias.

La taxonomía que tenemos actualmente fue la propuesta por Carl Linneo botánico sueco
que fue llamada el padre de la taxonomía debido a que el propuso las ocho categorías
con las que contamos hoy en día. Cada especie se identifica, según el método de Linneo,
con un nombre en latín que consta de dos palabras (nomenclatura binomial):

 La primera de ellas debe llevar su inicial en mayúscula, la cual corresponde al


género al que pertenece la especie.
 La segunda, en minúscula y debe hacer referencia a la especie.
 Debe ir en cursiva o itálica.

El Código de Nomenclatura establece cosas que no se pueden realizar dentro la


taxonomía tal como es: de géneros distintos no se puede poner el mismo nombre, y no se
admiten nombres con prioridad.

1.4 Dominio, definición y tipos. (2)

Dentro de la taxonomía el dominio es la principal clasificación, y es el cual determina qué


tipo de célula tiene el organismo. Se divide en tres subcategorías:

 Archea (arqueobacterias): Más antiguos viven en condiciones extremas,


organismos procariontes, sin sistemas de endomembranas. Ej. Bacterias
metanógenas, halófilas y termoacidofilas.
 Bacteria (cianobacterias): Características estudiadas en la célula
procariota. Sus divisiones son; tenericutes: micoplasmas (parásitos),
gracilicutes: bacterias gram negativas, firmicutes: bacterias gram positivas.
 Eukarya (organismos eucariontes): Células eucarióticas, es decir, con
núcleo definido, reproducción asexual y sexual. Consta de cuatro reinos:
protista, fungi, plantae y animalia.

1.5 Actualizaciones de la Taxonomía.

Debido a la evolución y adaptación de especies la taxonomía debe irse actualizando tal y


como descubrieron 481 especies llamados “piojos de libros” comúnmente conocidos como
polillas.

1.6 Rol del ADN en Taxonomía.

Gracias al ADN y sus bases se puede hacer más específica la clasificación. El problema
de cuando se toma el ADN es que muchas veces son tan específicas las características
que existe un límite de división de taxones.

1.7 Taxonomía Molecular.

Es la clasificación de organismos en categorías en función de la distribución y


composición de las sustancias químicas contenidas en ellos. Al igual se le incluyen
mutaciones.
UNIDAD II. Microscopía.
2.1 Historia de la Utilización del Microscopio. (3)

En los años 2000 y 3000 antes de C. en excavaciones se encontraron lentes planos,


convexos y biconvexos que según las suposiciones de Austin Henry Layard eran parte de
alguna lupa. En 1590, Janssen construyo el primer microscopio compuesto. En 1612,
Galileo Galilei mejoro el microscopio implementándole los lentes. En 1632, Antoni Van
Leeuwenhoek, fabrico un microscopio simple de 10 cm. En 1665, Campana generó un
avance que ha trascendido a lo largo de la historia. Aporta el mecanismo de tornillo que
facilita el desplazamiento mejorando la calidad de enfoque. En 1670, Christopher Cock y
Robert Hooke uno aportando la construcción y el otro el diseño, realizaron un microscopio
con más especificaciones y por este medio lograron observar celdillas de corcho a las que
denominó “células”.
2.2 Definición de Microscopía y de Microscopio. (3)

Microscopía: estudio detallado de los componentes de células y tejidos animales o


vegetales, por el tamaño que poseen, requiere el uso de instrumentos como es en este
caso el microscopio que permiten ampliar la imagen.

Microscopio: conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de


estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal.

2.3 Partes del Microscopio. (3)

Las partes que componen a un microscopio se dividen en tres:

 Componentes Mecánicos:

 Base. Soporte metálico del instrumento.


 Brazo. Permite la sujeción y traslado del microscopio soporta al tubo óptico, a
la platina y el revolver.
 Platina. Superficie plana con un orificio en medio donde se apoya la
preparación, es ahí donde se coloca el portaobjetos.
 Tubo Óptico. Cilindro metálico que contiene el lente, parte del cabezal.
 Revolver. Soporte de los objetivos. Tiene la facilidad de poder girar para poder
seleccionar los distintos objetivos.
 Tornillos Macrométrico y Micrométrico. Situados en la parte inferior del brazo o
columna. Su finalidad es acercar o alejar la preparación para obtener el
enfoque deseado.
 Diafragma. Componente que ayuda a dejar pasar luz en cuanto a lo que tu
desees.

 Componentes Ópticos:

 Condensador. El encargado de concentrar y regular los rayos luminosos que


provienen de la fuente luminosa.
 Ocular. La imagen se observa a través de el acercando el ojo a la lente “ocular”
del componente.
 Objetivos. Sistema de lentes que establecen la calidad de la imagen en cuanto
a su nitidez. Pueden ser acromáticos, semiapocromaticos y
planapocromáticos.

 Componentes de Iluminación:

 Luz natural.
 Luz artificial.
2.4 Propiedades de la Luz. (3)

 Reflexión de la luz. Cuando la luz llega a una superficie opaca, se refleja. El rayo
de luz reflejado es el que llega a nuestros ojos y nos permite ver el objetivo.
 Refracción de la luz. Cuando la luz pasa de un medio a otro distinto, cambia de
velocidad y varía su trayectoria.
 Espectro de luz. Si un rayo de luz blanca atraviesa un prisma se descompone en 7
colores.

2.5 Capacidad de Resolución. (3)

El poder de resolución es la capacidad de una lente o sistema óptico del microscopio de


producir imágenes separadas de objetos que están muy cerca de uno.

2.6 Apertura Numérica. (3)

Es una medida que indica la capacidad del objetivo de poder captar los rayos refractados,
por las estructuras finas de las cuales está constituido el objeto que se observa. Para
calcular:

NA = (n) (senα)

2.7 Capacidad de Amplificación. (3)

 Amplificación de un microscopio: se refiere a la cantidad o al grado en el que se


amplía el objeto observado.
 Zoom de un microscopio: es útil cuando en el estudio de las estructuras biológicas,
especialmente a nivel celular.
 Ampliación y distancia de un microscopio: el aumento en un microscopio debe ser
cuidadosamente ajustado en proporción a la distancia.
 Medición de la ampliación de un microscopio: se mide mediante la colocación de
un objeto de longitud conocido como una regla, debajo del lente midiendo el grado
en que el microscopio agranda la imagen.

2.8 Claridad de Imagen (3)

La claridad de imagen va a ir variado a la clase de objetivo que se utilice y al zoom que


pueda alcanzar. Es por eso que los objetivos son considerados como los integrantes más
importantes del microscopio, pues la calidad y la claridad de estos mismos permiten al
observador ver una imagen un poco más detallada. Puede variar el índice de refracción el
cual es la relación que existe entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en el
medio transparente utilizado.
2.9 Aberraciones. (4)

Cromáticas:

 De posición. Los distintos colores o longitudes de onda de la luz se enfocan a


distancias de la lente.
 De magnitud. Los rayos de luz de un determinado color se proyectan con más
aumentos que los rayos de luz de otro color.

Geométricas:

 Esférica. Los rayos que atraviesan la lente cerca de sus extremos convergen en
un punto más cercano a la lente que los que cruzan por el centro.
 Asigmatismo. Dos puntos distintos del eje óptico.
 Coma. Diferentes zonas circulares proporcionan aumentos distintos.
 Distorsión. La imagen aparece deformada a causa de un incremento o descenso
gradual desde el centro hasta el contorno.
 Curvatura de Campo. Enfoca una superficie plana del objeto como si fuese
esférica.

2.10 Tipos de Microscopio.

Microscopio Compuesto: Es el microscopio más común. Se utiliza


para aumentar las imágenes de objetos que no son visibles a simple
vista. Su método de iluminación es luz visible y por lo tanto el
aumento es limitado; además que también se usa para ver objetos
transparentes o cortados en láminas muy finas que la luz puede
pasar a través de ellos

Microscopio de Campo Oscuro: En este


microscopio los rayos de luz no penetran
directamente en el objeto, si no que se ilumina de
forma oblicua, de esta forma el objeto iluminado
dispersa la luz y se hace visible contra el fondo
oscuro. Se utiliza para analizar elementos biológicos
transparentes y sin pigmentar, imposibles de ver
con luz natural. Para lograr esto, el equipo cuenta
con un condensador que ilumina el objeto con una
luz intensa pero de forma indirecta.
Microscopio Estereoscópico: Hace posible la visión
tridimensional de los objetos, y para lograrlo utiliza dos
oculares (los que están cerca del ojo) y dos objetivos (los que
se encuentran cerca de la muestra). Se utiliza para objetos
relativamente grandes, por lo que requiere pequeños
aumentos, generalmente de 4X y 40X a 60X. Es muy útil en
botánica, mineralogía, medicina, investigación y en
aplicaciones en donde se requiera modificar el objeto
observado, como por ejemplo disecciones.

Microscopio de Fluorescencia: La fluorescencia es la


propiedad que tienen algunas sustancias de emitir luz
propia cuando inciden sobre ellas radiaciones
energéticas, es decir que el objeto es iluminado con
rayos de una determinada longitud de onda, las
moléculas la absorben y remiten luz con una longitud de
onda mayor; para una correcta observación es necesario
colocar filtros apropiados debajo del condensador y
encima de los objetivos.

 Microscopio de Contraste de Fases: Este


microscopio permite observar células sin colorear,
por lo que es muy útil para células vivas, ya que
como bien sabemos el fijarlas y teñirlas implica la
muerte de la misma, lo que además puede dañar
o cambiar la estructura. Su fundamento se basa
en el retraso que se produce en las ondas de luz
al atravesar objetos de distintos índices de
refracción, aprovechando y amplificando dichos
retrasos.

Microscopio Electrónico: Estos tienen un aumento mucho mayor que todos los
microscopios ópticos, pues estos microscopios electrónicos pueden llegar a aumentar el
tamaño de un objeto, hasta un millón de veces (o más), llegando a tener una resolución
de 0.1 nanómetros. Este tipo se divide en otros subtipos, como el microscopio electrónico
de transmisión, en de barrido, el microscopio electrónico de transmisión y de barrido y
otros más. 

Microscopios de luz ultravioleta: La imagen en estos microscopios depende de la


capacidad de absorción que posean las moléculas de la muestra, de este tipo de honda
de luz.

Microscopio petrográfico: Esta adaptado mediante luz polarizada plana, para realizar


estudios de las preparaciones microscópicas de los suelos.
Microscopio Electrónico de Transmisión: es un microscopio que utiliza un haz
de electrones para visualizar un objeto, debido a que la potencia amplificadora de un
microscopio óptico está limitada por la longitud de onda de la luz visible. Lo característico
de este microscopio es el uso de una muestra ultra fina y que la imagen se obtenga de los
electrones que atraviesan la muestra.

Microscopio Electrónico de Barrido: Tiene una gran profundidad de campo, la cual


permite que se enfoque a la vez una gran parte de la muestra. También produce
imágenes de alta resolución, microscopio de forma que las características más ínfimas de
la muestra pueden ser examinadas con gran amplificación.

Microscopio Confocal: Emplea una técnica óptica de imagen para incrementar


el contraste y/o reconstruir imágenes tridimensionales utilizando un "pinhole" espacial
(colimador de orificio delimitante) para eliminar la luz desenfocada o destellos de la lente
en especímenes que son más gruesos que el plano focal.

2.11 Proceso de Microanálisis. (5)

Técnicas de localización como la autorradiografía, citoquímica e inmunocítoquimica fueron


utilizadas en el pasado para revelar arquitectura celular.

Principio de Microánalisis: cuando el haz de electrones impacta en el espécimen se


genera la emisión de rayos X; para determinar la composición química del material
expuesto, los termoelectrones emiten un patrón de rayos X pueden ser tanto rayos X
característicos o como catadoluminiscencia (CL). Después de eso los rayos son
detectados por sondas especiales tal como espectroscopia por difracción de rayos X
(EDS) o por longitud de onda (WDS).

Como resultado: Los datos generados con los detectores de EDS y WDS son analizados
por el software de computadoras que traduce en datos presentados en dos formas:
análisis puntual y mapeo.

2.12 Espectroscopia. (6)

 Por difracción de rayos X (EDS). El sensor es un semiconductor en forma de


disco, fabricado a base de silicio y litio. La señal que capta el detector es
transmitida a un amplificador y luego a un analizador, el cual genera una gráfica
que muestra a picos diferentes alturas, las cuales indican la presencia relativa de
los elementos en mayor abundancia.
 Dispersiva por longitud de onda. El detector capta la energía de rayos X, los
cuales son emitidos desde el espécimen y es ahí cuando el detector recibe
longitudes de onda y las separa por el principio de la ley de Bragg, por lo que cada
elemento es identificado de manera individual.
2.13 Criotécnicas. (7)

Es utilizada con el fin de preservar los tejidos y las células en sus estructuras nativas. Se
incorporan platinas frías e inclinables lo cual hace posible la reconstrucción tomográfica
de muestras biológicas muy delgadas con resolución superior a los 3 mm. Cabe realizar a
baja temperatura por medio de “freeze sustitution” una fijación química y a continuación la
deshidratación para evitar el daño en los componentes celulares y así llevar el proceso
hasta inclusión a baja temperatura para estudios de inmunolocalización. Los métodos más
utilizados son:

 Plunge-freezing. Congelamiento por inmersión.


 Propane jet freezing. Congelamiento con propano.
 Cold metal block freezing. Congelamiento en bloque en metal frío.
 High pressure freezing. Congelamiento a alta presión.

2.14 Técnica Histológica. (7)

Obtención de muestra: si proviene de un individuo vivo recibe el nombre de biopsia. Si la


toma es de un cadáver se le denomina necropsia.

Fijación: puede realizarse mediante métodos químicos o físicos. Físicos serían como la
criofijación a -70°C es factible fijar los tejidos por inmersión al sumergirlos en el fijador. El
fijador más empleado es el formol al 10%.

 Lavado. Para eliminar exceso formol y otras sustancias.


 Deshidratación. Se realiza por lo general con alcoholes en concentraciones
crecientes.
 Inclusión en parafina. Es posible cortar el tejido fijado, sino es lo delgado suficiente
se agrega parafina que proporciona una consistencia firme para hacer cortes sin
que se distorsione la imagen. Permitir el paso de luz para ser observado en el
microscopio óptico.
 Corte. Se hacen 3 a 5 micras, con micrótomas ya sean de rotación o de
deslizamiento.
 Tinción. Se utiliza para examinar al microscopio óptico, con detalle los tejidos.
 Montaje. Para conservar las preparaciones de manera permanente, se cubre el
tejido ya procesado, y adherido a un portaobjetos con un cubreobjetos.
 Etiquetado. Preparación de tal manera que se identifique con precisión de qué
material se trata.
2.15 Ultra-centrifugación. (8)

Puesto que la energía cinética de las moléculas de disolventes es mucho mayor que la
fuerza de sedimentación gravitacional, las moléculas de los polímeros se hallan en
suspensión en las disoluciones. Sin embargo, este campo gravitacional, permite el
movimiento browniano, puede ser vencido aumentándola fuerza por medio de fuerzas
centrífugas elevadas como las que se originan en la ultra centrifugación.
UNIDAD III. Química Celular
3.1 Química Celular

Es muy importante pues debido a esto se lleva el metabolismo en las células. Los
elementos existentes en las células principalmente son C, H, O, N, P, S y en algunas
ocasiones fosforo.

 CARBOHIDRATOS: (9)

Son los compuestos más abundantes en la naturaleza y forman parte tanto de vegetales y
bacterias, como de animales. Más de la mitad del carbono orgánico se encuentra
almacenado en moléculas de carbohidratos.

Composición:

Están formado básicamente por carbono (C), hidrogeno (H), y oxigeno (O) y, aunque no
es una regla absolutamente general, los dos últimos guardan una proporción semejante al
agua; por tal razón era costumbre representar a los carbohidratos por la fórmula:

Cn (H2O) n.

Los carbohidratos son aldehídos (compuesto que contiene un grupo carbonilo –CHO).

Clasificación:
Monosacáridos. No se puede hidrolizar para
obtener unidades más pequeñas.

Oligosacáridos. Al hidrolizarse se pueden


Carbohidratos
descomponer en 2 o hasta 10 monosacáridos.

Polisacáridos. Se constituyen por decenas, cientos o


miles de monosacáridos.

Sus familias son las cetosas y aldosas.

Función:

Además de ser una fuente de energía, llevan el control de la glicemina y del metabolismo
de la insulina, glicosilación proteica, metabolismo del colesterol y de los triglicéridos,
fermentación, aumento de movimientos peristálticos, efecto laxante, efectos sobre la
micro flora del intestino grueso, etc.
Concentraciones en el ser humano:

El cuerpo humano utiliza los carbohidratos en forma de glucosa. Lo cual indica que para
cubrir las necesidades energéticas del cerebro se necesitan 130 gr. de glucosa al día. En
una dieta recomiendan que un 55% de la energía total sean carbohidratos.

 En exceso: cuando se consumen alimentos con un alto contenido de azúcares,


casi todo se transforma en glucosa, la cual pasa al hígado para transformarse a su
vez en glucógeno y permanecer como reserva de energía para cuando no hay
glucosa disponible. Exceso de glucógeno, mayor a 100 gr. forma tejido adiposo.
En cuanto a los músculos si se encuentra un exceso de glucógeno mayor a 200 gr.
se transforma en grasa y ase acumula en el tejido adiposo como reserva de
energía a largo plazo. Las enfermedades que puede ocasionar son: obesidad,
diabetes, caries, cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc.
 En disminución: sin la presencia de carbohidratos, la grasa se separa en sus
componentes que incluyen un subproducto llamado cetonas. Cuando las cetonas
comienzan a acumularse, el resultado es sufrir dolores de cabeza, mareos,
disminución de energía y fatiga. Frecuentemente la deshidratación es debido a la
falta de carbohidratos.

Se encuentran en:

Espárragos, papa, arroz, zanahoria, ajo, berenjena, aceitunas, aguacate, plátano, frijoles,
pastas pan blanco, golosinas, cereales, etc.
 LÍPIDOS: (10)

Son un grupo de sustancias naturales que forman parte importante de los tejidos animales
y vegetales, en las cuales cumplen una serie de funciones indispensables para el
sostenimiento de la vida. Son los principales componentes de las membranas celulares.

Composición:

Macromoléculas orgánicas o biomoléculas que están formadas por C, H, y O en


porcentajes bajos, suelen contener además, fosforo, azufre y nitrógeno.

Clasificación:

Triglicérido. Almacena energía.

Lípidos Fosfolípido. Forma membranas celulares.

Colesterol. Transporta lípidos.

Función:

 Combustible. Portadores de energía. Representan la reserva energética en


animales.
 Material estructural. Formaciones de membranas.
 Material aislante. Las grasas neutras se encuentran en tejidos cutáneos o
subcutáneos y alrededor se diferentes órganos para su aislamiento térmico y
mecánico.
 Funciones especiales. Los esteroides, los eicosanoides y algunos metabolitos de
los fosfolípidos funcionan como señales. Actúan como hormonas, mediadores y
segundos mensajeros, otros lípidos se encargan de fijar proteínas a la membrana.

Concentración en el ser humano:

Las grasas llegan inalteradas al intestino delgado. Ahí, por acción del jugo pancreático y
de la bilis son emulsificados, a consecuencia de lo cual presentan mayor superficie, grasa
total entre 2-18 años 25-35%.

 En exceso: se comienza a acumular la grasa en ciertas partes del cuerpo. Si


sobre pasan el 35% de grasa corporal empieza la obesidad. Es por eso que se
recomienda la ingesta de 1200 kcal al día. algunas enfermedades que se pueden
presentar son: obesidad y problemas cardiovasculares.
 En disminución: no generas una reserva de energía por lo cual tus reservas se
van agotando. Las enfermedades producidas son la anemia y la desnutrición.
Se encuentran en:

Lácteos, mantequilla, grasa, carne con grasa, quesos, tocino, helados de crema,
embutidos, etc.

 PROTEÍNAS: (aminoácidos) (10)

Son macromoléculas presentes en todas las células vivas. Componentes estructurales en


tejidos animales, son parte fundamental de la piel, uñas, cartílagos y músculos. Puede
ser: queratina, miosina, colágeno, mioglobina, hemoglobina, actina, oxitocina, etc.

Composición:

Principalmente están compuestas por aminoácidos (sirven como neurotransmisores y


contienen un grupo amino –NH2, y un grupo carboxilo –COOH más un radical).

Los aminoácidos se dividen en tres grupos:

 Esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,


treonina, triptófano y valina.
 No esenciales: alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico.
 Codicionales: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y
serina.

Estructura:

 Primaria. Secuencia de aminoácidos a lo largo de una cadena proteínica.


 Secundaria. Se refiere a cómo se orientan los segmentos de la cadena proteica
en un patrón regular.
 Terciaria. La configuración de una proteína en su forma plegada, determinada por
sus pliegues, espiras y secciones helicoidales α tipo varillas hojas β o
componentes espirales flexibles.
 Cuaternaria. Cada cadena tiene su propia estructura terciaria y dos o más de
estas subunidades terciarias se juntan en una macromolécula funcional.

Concentraciones en el ser humano:

 En exceso: enfermedades cardiovasculares, obesidad y sobrecarga del


organismo, especialmente del hígado y los riñones, cansancio y cefaleas, etc.
 En disminución: perjudica el sistema inmunitario, enfermedades infecciosas,
envejecimiento acelerado, edemas, etc.

Se encuentran en:

Pistachos, almendras, atún, lentejas, pechuga de pollo, jamón cocido, etc.

 VITAMINAS: (11)
Se pueden clasificar en hidrosolubles y liposolubles. Son un grupo de sustancias químicas
orgánicas de variada estructura, si valor energético propio, necesarias en pequeñas
cantidades que el organismo es incapaz de sintetizar.

Liposolubles:

Vitamina A, E, K y D.

Hidrosolubles:

Vitamina B1, B2, PP, B5, B6, B8, B9, B12, y C.

Las vitaminas son aportadas por alimentos bajo formas distintas. Ya que en el estómago,
se liberan de los alimentos y son degradadas en vitaminas libres.

Función:

Se hace referencia, en general, a su función en el metabolismo humano. Este término


implica a todos los fenómenos bioquímicos que se realizan en el organismo y que son
necesarios para el correcto desarrollo y mantenimiento de la vida.

Concentraciones en el ser humano:

 En exceso: intoxicación orgánica, vitamina D (pierdes fuerza). Vitamina K


(anemias).
 En disminución: cansancio, mal estado de la piel, dolores musculares, ceguera
nocturna, encías sangrantes, insomnio, debilidad, pérdida de peso, etc.

Se encuentran en:

Carnes, pescado, huevos, productos lácteos, frutas, legumbres, etc.


 OLIGOELEMENTOS: (12)

Componentes del organismo de origen animal. Están presentes en muy pequeñas


cantidades en el organismo, e incluso, algunos de ellos solamente como vestigios: el
hierro, el zinc, flúor, cobre, yodo, etc. Son eliminados por el organismo de manera regular
y, por tal razón, sus pérdidas deben compensarse por medio de los aportes alimentarios
correspondientes. No aportan caloría alguna.

¿Cuáles son?

 Hierro.
 Zinc.
 Manganeso.
 Cobre.
 Flúor.
 Yodo.
 Vanadio.
 Cromo.
 Cobalto.

Concentración en el ser humano:

 En exceso. Ulceras, síndrome de Burnett.


 En disminución. Diarreas prolongadas, insuficiencia renal, metástasis óseas,
leucemias.

Se encuentran en:

Pan integral, legumbres secas, chocolate, champiñones, avellanas, nueves, etc.


 ÁCIDOS NUCLEICOS: (13)

A partir de sólo cuatro unidades diferentes se estructuran las moléculas que contienen la
información básica que se requiere para la formación y el funcionamiento de un
organismo. Son moléculas esenciales para las funciones de la célula.

Clasificación:

 Ácido Desoxirribonucleico (ADN). Se localiza la información genética de la


célula.
 Ácido Ribonucleico (ARN). Forman parte del sistema que traduce esta
información en las proteínas que determinan la estructura y función celular.

Composición:

Distintas bases nitrogenadas, derivadas químicamente de la purina y de la pirimidina. La


citosina, el uracilo y la timina son las bases pirímidicas más comunes; la guanina y
adenina son las principales bases purinas.
Unidad III. Célula Procariota
Comprenden bacterias, cianobacterias. Miden alrededor de 1 a 5 µm de diámetro y
estructura sencilla. Su nutrición puede ser autótrofa (fotosíntesis). Pueden ser aerobias o
anaerobias. Característica de los representantes del reino de los Moneras. Son
heterótrofas, la gran mayoría se alimentan de sustancias del exterior. Están constituidas
principalmente por una membrana plasmática y una estructura por fuera de la misma que
la envuelve completamente denominada pared celular.

3.2 Estructura y función de la célula procariota. (14)

Las células procariotas como las células eucariotas tienen sus propios orgánulos, los
cuales son:

 Pared Celular. Está constituida por proteínas, lípidos y polisacáridos y es la única


estructura de soporte en la célula bacteriana.
 Membrana plasmática. La estructura de la membrana plasmática o celular, al
igual que la de todos los tipos celulares, responde al modelo de mosaico fluido.
Ahí se localiza la cadena respiratoria. Es altamente selectiva, y funciona como
reguladora en cuanto a que sustancias entras y a cuales salen.
 Citoplasma. El fluido interno de la célula. Cuando se observan células bacterianas
a través del microscopio electrónico, pueden distinguirse e el citoplasma algunas
regiones más claras que otras. Estas regiones corresponde a la zona donde se
encuentra el ADN.
 Nucleoide. Se encuentra inmerso en el citoplasma y asociado a la membrana
plasmática. Molécula circular de ADN. Esta macromolécula constituye el único
cromosoma presente en la célula bacteriana. Debido a que en estos organismos el
material genético no se halla aislado del resto del citoplasma por membranas, se
considera que no poseen un núcleo celular. Por esta razón el nombre de células
procariotas. Además del cromosoma circular, pueden existir en el citoplasma
bacteriano otras estructuras de ADN denominadas episomas y plásmidos.
 Ribosomas. Libres en el citoplasma, rodeando el cromosoma compuesto por
ARN. Tienen lugar en el último paso en el proceso de lectura del ADN, que permite
la síntesis de proteínas. Los ribosomas pueden agruparse formando lo que se
conoce como polisomas.
 Inclusiones. Pueden sr de glucógeno, lípidos, azufre, etc. Consisten en acúmulos
de reserva de dichas sustancias.
 Mesosomas. Solo encuentra en bacterias aerobias. Complejos membranosos que
tienen el valor funcional de las mitocondrias. Se trata de invaginaciones más o
menos complejas de la membrana plasmática que a veces penetran
profundamente en el citoplasma bacteriano y a las que se adhiere el ADN circular.
 Pili. Expansiones cortas y rígidas que se adhieren a la membrana plasmática.
Permiten a la célula unirse a fuentes alimenticias y a los tejidos hospedadores.
 Flagelos. Filamento proteínico flexible con forma de espiral que se utiliza para el
movimiento. Las células son propulsadas hacia adelante cuando los flagelos giran
en sentido contrario al de las manecillas del reloj.
 Plásmidos. Pequeños filamentos de ADN que puede llevar información que
proporciona resistencia a los antibióticos.
 Fimbrias. Semejantes a pelillos en el flagelo que le ayudan a la célula a fijarse en
el medio.
 Endosporas. Contiene material genético y unas pocas enzimas encerradas dentro
de una gruesa capa protectora. Son estructuras resistentes que sobreviven en
condiciones sumamente desfavorables. Son una de las razones principales por las
que la enfermedad bacteriana se ha ido llevando a cabo.

3.3 Gram positivas y Gram negativas.


3.4 Especies de Hongos.

 Ascomycota. Grupo más grande. Tienen ascas, que dan origen a las esporas.
Agrupa una gran cantidad de hongos patógenos de plantas y animales, crecen en
alimentos, tela, cuero, etc.
 Basidiomycota. Hongos en forma de sombrilla. Producen basiodiosporas, algunos
de ellos se comen.
 Chytridiomycota. Hongos acuáticos, producen zoosporas. Mediante los flagelos se
pueden mover.
 Zygomicota. Se desarrollan en materia descompuesta.
 Pseudongos. Hongos verdaderos.
 Levadura. Se multiplican asexualmente y su producción es muy rápido. Son
principalmente utilizados para la fermentación.
(15)
3.5 Definición de material genético, genes y cromosomas.

 Material Genético. Funciona debido a su capacidad para especificar una gran


variedad de proteínas. El material genético lleva la información necesaria para
especificar la proteína de una manera cifrada, un código. Se emplea para guardar
la información genética de vida orgánica y está almacenado en el núcleo de la
célula. Para células eucariotas su material genético es el ADN y para procariotas
es el ARN. En pocas palabras, es un
conjunto de genes.

 Genes. Un gen es un segmento corto


de ADN. Los genes le dicen al cuerpo
como producir proteínas específicas. Hay aproximadamente 30,000 genes en casa
célula del cuerpo humano. Juntos, constituyen el material hereditario y la forma
como funciona. Están compuestos por ADN. Las hebras del ADN conformar parte
de los cromosomas. Los cromosomas tienen paredes apareados de una copia de
un gen en específico. El gen se representa en la misma posición en cada
cromosoma.
 Cromosoma. Filamentos formados por ADN y proteínas, la asociación entre el
ADN y las proteínas se denomina cromatina, la cual está dispersa por el núcleo
celular de los organismos eucariontes. Antes de que dé inicio la división celular, el
ADN se condensa y forma fibras cortas y gruesas, dando origen a los
cromosomas. Constan de dos brazos unidos por un centrómero.

(16)
3.6 Componentes de Ácidos Nucleicos.

Son polímeros lineales en los que la unidad repetitiva es el nucleótido. Cada nucleótido
está formado por:

 Una pentosa (ribosa o desoxirribosa)


 Una base nitrogenada (purina o piridina)
 Ácido fosfórico.

La unión de la pentosa con una base constituye un nucleósido. La unión mediante un


enlace éster entre nucleosido y el ácido fosfórico da ligar al nucleótido. La unión de los
nucleótidos da lugar a los poli nucleótidos.

Bases primidínicas:

Son derivadas del componente original pirimidina. Las derivadas presentes son: citosina,
en ambos tipos de ácidos nucleicos, uracilo, en el ARN, y timina y 5-metilcitosina en el
ADN. Una quinta pirimidina, la 5-hidroximetilcitosina, reemplaza a la citosina en algunas
cepas de colifagos.

Bases púricas:

Los dos tipos de ácidos contienen las mismas bases púricas, adenina y guanina. Son
compuestos derivados del compuesto original purina, el cual se forma a partir de la fusión
de un anillo pirimidínico y un anillo iminazol.

Complementariedad:

Está determinada por las reglas de emparejamiento de bases entre Adenina-Timina y


Guanina-Citosina. En un dúplex perfecto de ADN, las cadenas son totalmente
complementarias. Cada cadena de la primera molécula será similar a una cadena de la
segunda molécula, y parcialmente complementaria de la otra cadena de la segunda
molécula. En cuanto a las bases siempre debe haber una purina y una pirimidina en cada
enlace.

1. Las dos hebras de polinucleotidos son anti paralelas, se enrollan hacia la derecha
alrededor de un eje común para producir una doble hélice.
2. Los planos de las bases nucleotidicas, que forman enlaces de hidrogeno
apareados, son casi perpendiculares al eje de la hélice. Las bases ocupa el centro
de la hélice, mientras que los esqueletos de azúcar-fosfato se enrollan por fuera.
3. Cada apareamiento tiene el mismo ancho. Los apareamientos son A-T y G-C, son
intercambiables: pueden reemplazarse uno a otro en la doble hélice sin alterar las
posiciones de los átomos de los esqueletos azúcar-fosfato.
4. La hélice del ADN tiene 10 pares de bases por vuelta, y dado que las bases
aromáticas tienen el ancho de Van der Woolls de 3.4 A y se encuentran
parcialmente apiladas una sobre otra, la hélice tiene un paso de hélice de 34 A.

(17)
3.7 Replicación General y Bacteriana.

Las bacterias, a diferencia de las células eucariotas, son capaces de replicar su ADN a lo
largo de todo su ciclo celular. El cromosoma bacteriano se replica a partir de un único
origen que se mueve linealmente hasta completar la duplicación total de la molécula, por
lo que constituye un replicón. Esto facilita la regulación que está centrada en la etapa de
iniciación; una vez que la replicación del cromosoma se inicia en su origen, todo el
cromosoma será duplicado. Los plásmidos, constituyen replicones independientes del
cromosoma, generando una replicación por ciclo celular que se coordina con la
replicación genómica (plásmidos unicopia) o permitir varias replicaciones por ciclo
(plásmidos multicopia).

La replicación es semiconservativa porque cada molécula de ADN posee una cadena del
ADN original y una nueva. Esto resalta la importancia de la complementariedad de bases
en la estructura del ADN (ver figura 3). Las enzimas encargadas de catalizar el proceso
de replicación, se denominan ADN polimerasas. Si bien en E. coli se conocen tres tipos
distintos, la responsable de la mayoría de los procesos de replicación es la polimerasa III,
mientras que las polimerasas I y II cumplen principalmente funciones de reparación de
rupturas o de errores en las moléculas de ADN. También participan otras enzimas, como
las helicasas responsables de “desenrollar” el ADN en el origen o cerca de él, paso
indispensable para iniciar la replicación

3.8 Proceso de Transcripción. (18)

Se requiere una región promotora y otra terminadora. La RNA pol se une al molde en los
centros promotores, es decir, en secuencias específicas del ADN para la unión de ARN
pol. Poseen una serie de características y reciben el nombre de secuencias consenso.
Los promotores están alineados de acuerdo con sus homologías, o secuencias de bases
similares que aparecen justo delante de la primera base transcrita llamada punto de
iniciación. El factor sigma permite que la enzima reconozca y se una específicamente a
las regiones promotoras. En primer lugar la holoenzima busca un promotor e inicialmente
se une a ‚l de una manera laxa.

 Iniciación. Una vez que sigma se ha unido al promotor, se une el resto de la


enzima y se forma una estructura llamada “complejo del promotor cerrado”. A
continuación se desenrolla un tramo de ADN con lo que queda al descubierto el
sitio de iniciación. La RNA pol se fija más fuertemente formando el “complejo del
promotor abierto”. Cuando entra el segundo nucleótido empieza a formarse el
enlace fosfodiéster. Cuando la RNA pol se ha elongado un número pequeño de
nucleótidos sigma se separa del núcleo.

 Elongación. La RNA pol debe sintetizar ARN. Se sintetiza siempre en dirección 5′-
3′. Pero para sintetizarlo se debe desenrollar el ADN una corta distancia llamada
“burbuja de replicación”. La elongación presenta dos problemas: el dúplex debe
enrollarse por detrás y desenrollarse por delante. Así la RNA sigue el sentido de
desenrollado y el RNA se enrolla alrededor del dúplex con lo que no se produce
super enrollamiento. Además las topoisomerasas alivian las tensiones eliminando
los superenrollamientos. Se da entonces una región infraenrollada por detrás y
otra sobreenrollada por delante. El ARN se sintetiza por emparejamiento de bases
con una de las cadenas de ADN en una región desenrollada transitoriamente. A
medida que la región de desenrollamiento avanza, el ADN de doble cadena se
reconstituye por detrás de ella, desplazando al ARN en forma de una cadena
polinucleotida simple. Así, hay un momento en el que se forma un híbrido de ADN:
ARN.

 Terminación. La polimerasa de RNA reconoce también señales de terminación de


la cadena. Se dan dos tipos de terminación: directa o mediada por proteínas. La
terminación directa hace referencia a determinadas secuencias palindrómicas que
cuando el ARN se transcribe se enrollan en forma de horquilla y pierde estabilidad
con lo que la cadena se disocia. Después de la horquilla viene una región de poli
(U) que parece actuar como señal para que se suelte la polimerasa de ARN y
termine la transcripción.

3.9 Multiplicación Bacteriana. (19)

Reproducción Asexual:

Fisión Binaria. Es
un proceso en el cual
de la división de
la célula resultan
dos, del mismo
tamaño y forma. En
un cultivo de crecimiento la célula bacteriana aumenta de tamaño, replica su ADN y la
pared celular junto con la membrana citoplasmática comienzan a crecer hacia dentro a
partir de direcciones opuestas formando una partición conocida como septo. A cada lado
del septo se ubica una copia del cromosoma bacteriano y los otros orgánulos que
necesita para sobrevivir y ser una célula independiente. Luego se separan dos células
hijas resultantes de la división de la célula madre.

Fragmentación. Es una forma de reproducción asexual. Se da en bacterias que producen


un desarrollo filamentoso extenso, seguido de la fragmentación en pequeñas células
bacilares o cocoides, cada una de las cuales dará origen a un nuevo desarrollo.

Esporulación Bacteriana. Periodo de diferenciación como respuesta al entorno


ambiental en el que se encuentran, se denomina esporulación. Comienza cuando existe
una condición desfavorable en relación a los nutrientes ya que existe una disminución
considerable de nitrógeno, carbono o en algunas circunstancias ambas, es por eso que
las esporas pueden vivir por años hasta que las condiciones vuelvan a ser de nuevo las
adecuadas, adquiriendo de esta manera la forma usual o la forma vegetativa. Su principal
función es la resistencia de altas temperaturas e incluso a los distintos procedimientos
que se encargan de eliminar bacterias.

Gemación de Bacterias. Tipo de


replicación en donde la nueva generación (célula hija) es diferente en tamaño que la que
le dio origen. Consiste en la formación de yemas sobre el individuo progenitor. El ADN de
la célula progenitora se divide y uno de los cromosomas hijos pasa a la yema. Si está en
condiciones favorables, la yema puede producir a la vez otra yema antes de que se
separe finalmente de la célula progenitora
3.10 Crecimiento Bacteriano. (20)

Aumento en la cantidad de constituyentes y estructuras celulares, cuando hay crecimiento


en ausencia de división celular hay aumento en el tamaño y peso de la célula. Mientras
que cuando el crecimiento es seguido de división celular hay un aumento en el número de
células.

El crecimiento de una población es el aumento del número de células como consecuencia


de un crecimiento individual y posterior de la división. Ocurre de manera exponencial, el
cual es una consecuencia del hecho de que cada célula se divide dando dos células hijas,
las cuales al dividirse darán dos células hijas y así sucesivamente.

El crecimiento bacteriano se divide en 4 fases:

 Fase de Adaptación. Etapa inicial del crecimiento de una población bacteriana en


la que no se observa un aumento de bacterias. Sin embargo, hay una acelerada
actividad metabólica con formación de productos intermediarios y se acumula una
alta concentración de ARN.

 Fase Logarítmica. Inicia el crecimiento bacteriano, es la máxima velocidad de


multiplicación. Es en esta fase donde podemos calcular el tiempo de generación.

 Fase Estacionaria. No aumenta el número de bacterias vivas. El número de


bacterias viables y el número de bacterias inactivadas se equilibra por un corto
tiempo. Solo las bacterias resistentes a los factores adversos logran sobrevivir y
multiplicarse.
 Fase de Declinación. Un número mucho mayor de bacterias muere en relación
con las que sobreviven.
3.11 Cultivo Bacteriano. (21)

Proviene del latín “cultum”, cuya raíz es griega, proviniendo de “kol” que significa
poda. En microbiología, multiplicación de microorganismos en un medio óptimo.

Al sembrar una muestra clínica en un medio de cultivo, las bacterias existentes en la


muestra empiezan a multiplicarse. Si imaginamos que la muestra es orina, hay un solo
tipo de bacteria, bastaría sembrarlo en un medio líquido, en el cual las célula
bacterianas se multiplicarían libremente en suspensión. Como solo existiría un tipo de
bacteria, podría identificarse y estudiarse.

Los medios de cultivo deben contener los elementos nutritivos necesarios para
permitir la multiplicación de las bacterias. Pueden clasificarse en dos grupos: medios
sólidos y medios líquidos.

 Medios Sólidos. A un medio de cultivo sólido puede añadirse una sustancia


gelificante, como el agar en polvo, que se disuelve por ebullición. Al enfriarse
convierte el medio líquido en sólido. Los medios de cultivo se reparten en
tubos, placas de Petri, botellas o matraces.
 Medios Líquidos. Es una infusión que se prepara poniendo carne picada en
una olla con agua, que se lleva a ebullición para solubilizar y extraer de la
carne las proteínas, los factores esenciales y los oligoelementos. El caldo se
filtra para obtener un medio líquido, se añade cloruro sódico y se esteriliza a la
autoclave. Además, suelen añadirse otros nutrientes, como peptonas y
glucosa.
Bibliografía

(1) PDF. “Diversidad” en sitio web: www.conevyt.org.mx/pdf/5_reinos.


(2) PDF. “Clasificación de los seres vivos” en sitio web: www.diarium.usal.es
(3) PDF. “Microscopia” en sitio web: www.facmed.unam.mx/microscopia.pdf
(4) Sitio web: www.m.ssyf.ua.es/microscopia-optica
(5) “Histología y Biología Celular” Autor: Fortoul Teresa, Editorial Mc Graw Fill,
Segunda Edición, cap.1, pág. 11.
(6)
(7) “Histología y Biología Celular” Autor: Fortoul Teresa, Editorial Mc Graw Fill,
Segunda Edición, cap.1, pág. 13.
(8) “Histología y Biología Celular” Autor: Fortoul Teresa, Editorial Mc Graw Fill,
Segunda Edición, cap.1, pág. 13-16.
(9) “Introducción a la Química” Autor: Dr. Rogelio Areal Guerra, Editorial Reverté,
Tercera Edición, cap. 4.10, pág. 111.
(10) “Los Carbohidratos en la Nutrición Humano” Autor: Organización Mundial
de la Salud, Editorial IAG, Primera Edición, cap.2, pág. 17-19.
(11) “Química, la ciencia central” Autor: Brown, Bursten, Murphy. Editorial
Pearson, Décimo Segunda Edición, pág. 1029-1031.
(12) “Vitaminas” Autor: A. Entrala Bueno. Editorial Diaz de Santos, cap.2,
pág.29-67.
(13) “Vitaminas, Sales minerales y Oligoelementos” Autor: Dr. Dorosz, Editorial
Hispano Europea, Sexta Edición, pág. 59-62.
(14) “Bioquímica” Autor: Peña, Arroyo, Gómez, Tapia… Editorial Lumusa,
Segunda Edición, cap. 6, pág. 166-168.
(15) “Biologia Celular” Autor: Marc Millet. Editorial Masson, Primera Edición
(2002), pág. 7.
(16) “Fundamentos de Bioquímica” Autor: Voet. Editorial Panamericana,
Segunda Edición, pág.4.
(17) “Bioquímica de los Ácidos Nucleícos” Autor: Davidson. Editorial Reverte,
pág. 10-15.
(18)PDF. “Genética Bacteriana” en sitio web:
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/GeneticaBacteriana.pdf
(19)Sitio web: http://cienciaybiologia.com/transcripcion-del-arn/
(20) “Microbiología y Parasitología Humana” Autor: Romero Cabello Raul.
Editorial Panamericana.
(21) Revistas Bolivianas “Propiedades Bacterianas”.
(22) “Microbiología Clínica” Autor: G. Prats. Editorial Panamericana.

Unidad IV. Célula Eucariota


4.1 Propiedades de la célula eucariota.

 Absorción.
 Excreción. (eliminar desechos)
 Respiración. (glucolísis, ciclo de Krebs y fosfo-oxidación. Respira por medio
de la oxidación de nutrientes).
 Reproducción.
 Irritabilidad. (reacciona ante cualquier estimulo).
 Conductividad. (neuronas conducen impulsos eléctricos).
 Contractibilidad.
 Secreción. (expulsión de materiales útiles).

4.2 Clasificaciones de las células eucariotas.

 Por su número: multicelulares y unicelulares


 Por su naturaleza: animal y vegetal.
 Por sus cromosomas: haploides y diploides.
 Por su capacidad de utilizar nitrógeno: nitrificantes y desnitrificantes.
 Capacidad de captar oxígeno: aerobias y anaerobias.
 Por su tamaño: macroscópicas y microscópicas.
 Por sus funciones: sensitivas, mototras, intermedias, comunicantes, etc.
 Por sus formas: planas, estrelladas, fungiformes, cúbicas, etc.
 Capacidad de obtener nutrientes: autótrofas y hetererotrofas.
 Material genético: somáticas y sexuales.
 Por su núcleo: procariotas y eucariotas.

4.3 Clasificación de los orgánulos membranosos y no membranosos.

Membranosos:
 Membrana plasmática.
 Núcleo celular (envoltura nuclear, complejo del poro nuclear, nucleoplasma,
cromatina, nucléolo).
 Retículo Endoplásmico.
 Aparato de Golgi.
 Lisosomas,
 Vesículas.
 Peroxisomas.
 Mitocondria.

No membranosos:

 Citoesqueleto (microtubulos).
 Centrosomas.
 Ribosomas.
 Proteosomas.

4.4 Citosol, citoplasma, protoplasma y sus diferencias.

Citosol:

Parte más interna de la célula. Gel acuoso interior de la célula y que se encuentra fuera
de las membranas internas (cuando las hay). El citosol contiene gran cantidad de
sustancias orgánicas disueltas como: azúcares, proteínas y nucleótidos y ácidos
nucleicos, etc. También tiene una gran variedad de filamentos proteicos que le
proporcionan una compleja estructura interna. Sustancia líquida de la célula. Solución
celular. En pocas palabras, su función principal es permitir el movimiento de orgánulos.

Protoplasma:

Es la parte de la célula compuesta en un 85 a 90 por ciento por agua, contiene proteínas,


sustancias grasas y sales inorgánicas. No es una sustancia química homogénea, sino una
mezcla organizada, coloidal, de numerosos compuestos químicos. Permite por medio de
sus componentes desarrollar diversas funciones a nivel metabólico. Puede incluso actuar
como un reservatorio de energía. Es una sustancia viva. Vestigio de las estructuras vivas
de la célula.

Citoplasma:

El término citosol es una fracción liquida del citoplasma. Posee una estructura compleja
interna debido a la presencia de elementos como microfilamentos y filamento intermedios,
al igual que los microtúbulos. Facilita la distribución de los nutrientes y contribuye al
desplazamiento de la célula sobre una superficie. Intuición de orgánulos. Orgánulos +
citosol.

Tipo Función Composición


Citosol Permite el movimiento de los Fracción del citoplasma. Gel
orgánulos. acuoso con sustancias
orgánicas como: azúcares,
proteínas y ácidos nucleicos.
Protoplasma Reservatorio de energía. 85 a 90% agua. Contiene
Permite el desarrollo proteínas, sustancias grasas y
metabólico. Vestigio de sales inorgánicas.
estructuras vivas de células.
Citoplasma Facilita la distribución de los Orgánulos + citosol.
nutrientes y permite la
estructura rígida de la célula.
4.5 Membrana Plasmática.

 Estructura:

Está compuesta principalmente por fosfolípidos, también contiene hidratos de carbono y


esteroles como el colesterol. Las moléculas de fosfolípidos están dispuestas en dos
hileras paralelas que se designa con el nombre bicapa lipídica. Cada molécula de
fosfolípidos contiene una cabeza polar compuesta por un grupo fosfato y glicerol, hidrófila
(atraída por el agua) e hidrosoluble, y colas no polares compuestas por ácidos grasos
hidrófobos (repelidos por agua) e insolubles en agua. Las cabezas polares se localizan en
las superficies de la bicapa lipídica y las colas se encuentran en el interior de la bicapa.

Las moléculas proteínicas de la membrana pueden estas dispuestas de diversas


maneras. Algunas de ellas son:

-Proteínas Periférica. Se localizan en la superficie interna o externa de la membrana.


Estas proteínas localizan la función de catalizar reacciones químicas, son mediciones de
cambios de configuración de la membrana y como estructuras de sostén. No presentan
regiones hidrófobas, así pues, no pueden entrar al interior de la membrana. Están en la
cara interna de esta (en el interior celular). Se separan y unen a esta con facilidad por
enlaces de tipo iónico.

-Proteínas transmembránicas. También son llamadas integrales abarcan todo el


espesor de la membrana, permiten el ingreso y el egreso de diversas sustancias.
Presentan regiones hidrófobas, por las que se pueden asociar al interior de la membrana
y regiones hidrófilas que se sitúan hacia el exterior, por consiguiente, son anfipáticas. Solo
se pueden separar de la bicapa si esta es destruida (por ejemplo con un detergente
neutro). Algunas de éstas, presentan carbohidratos unidos a ellas covalentemente
(glucoproteínas).

-Glucoproteínas. Son las que se encuentran unidas a los hidratos de carbono.

-Glucolípidos. Lípidos unidos a los hidratos de carbono, contribuyen a la protección y la


lubricación de la célula, y participan en las interacciones intercelulares.

Bibliografía:

 “Biología Celular” Autor: Marc Maillet. Editorial Masson.


 “Microbiología Clínica” Autor: G. Pratss. Editorial Panamericana.

 Composición Química.

La membrana se encuentra constituida principalmente por dos capas de fosfolípidos,


moléculas de colesterol y diversos tipos de proteínas tanto simples como conjugadas.

Fosfolípidos. Los fosfolípidos son lípidos iónicos


polares compuestos de 1,2-diacilglicerol y un enlace
fosfodiéster que une el esqueleto del glicerol a alguna
base, generalmente nitrogenada, tal como la colina,
serina o etanolamina. Los fosfolípidos más abundantes
en los tejidos humanos son la fosfatidilcolina (también
llamada lecitina), la fosfatidilenolamina y la
fosfatidilserina.

Fuente: http://www.creces.cl/new/index.asp?
tc=1&nc=5&tit=&art=648&pr=

Colesterol. Su función principal es regular la fluidez de la bicapa inmovilizando las colas


hidrofóbicas próximas a las regiones polares.
Fuente: http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Celula

Proteínas de Membrana.

Fuente:
http://toxamb.pharmacy.arizona.edu/c1-1-2-1.html

4.6 Ley del Mosaico Fluido

El modelo más aceptado actualmente es el propuesto por Singer y Nicholson (1972),


denominado modelo del mosaico fluido. La membrana plasmática no es una estructura
estática, sus componentes pueden moverse, lo que le proporciona una cierta fluidez. La
fluidez es una de las características más importantes de las membranas. Depende de
factores como:

1.-La temperatura; la fluidez aumenta al aumentar la temperatura.

2.-La naturaleza de los lípidos; la presencia de lípidos insaturados y de cadena corta


favorecen el aumento de la fluidez; la presencia de colesterol endurece las membranas,
reduciendo su fluidez y permeabilidad, proporcionándole estabilidad.

 Características del modelo de mosaico fluido:

1.-La membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la base o


soporte y las proteínas están incorporadas o asociadas a ella, interactuando unas con
otras y con los lípidos. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse
lateralmente.

2.-Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.

3.-Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de sus


componentes, fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara
externa.

Bibliografía:

 “Biología” Autor: Campbell, Reece. Septima Edición. Editorial Panamericana.

4.7 Especialidades de la Membrana.

La célula puede tener una cara que mira hacía la luz del origen: superficie apical, otra
que se relacione con otras células: cara lateral y la restante que se relaciona con el resto
de los tejidos: cara basal.

Fuente: http://slideplayer.es/slide/156936/

Superficie Apical. Se compone por:

 Cilios.

Morfología. Prolongamientos celulares con un diámetro de 0.2 µm y longitud de 7-10 µm.


hay presencia de microtúbulos en el eje del cilio, organizados en pares periféricos y un
par central. Este eje recibe el nombre de anoxema y se inserta en una estructura
semejante a un centriolo, denominado cuerpo basal.

Función. Crear una corriente en la superficie del eipitelio para transportar la secreción
mucosa y permitir el desplazamiento de partículas a células en la luz del órgano. Impuslar
fluidos sobre la superficie celular y conferir la movilidad de la célula.
 Estereocilios.

Morfología. Microvellosidades inmóviles de una longitud extraordinaria. Se limitan al


epidídimo y al segmento proximal del conducto deferente del aparato genital masculino
masculino y a las células sensorides del oído. Son prolongaciones que se parecen a una
brocha. Están sostenidos por fascículos internos de filamentos de actina y están
vínculados por timbrina lo mismo que las microvellosidades, pero a diferencia de estos
una molecula llamada erzina fija los filamentos a la membrana de los estereocilios.

Función. Llevan a cabo la función de secretar un líquido llamado licor epididimario, que es
un componente del semen; y en algunos tejidos sensoriales, como la retina, oído
interno o neuronas olfativas.

 Microvellosidades.

Morfología. En el microscopio electrónico se comprobó que tienen un aspecto muy


variable. Algunas proyecciones son cortas e irregulares que parecen brotes de la
superficie. En general, la cantidad y la forma de las microvellosidades se correlacionan
con su capacidad de absorción. Se extienden desde la superficie celular.

Función. Principalmente transportan líquidos y absorben metabolitos poseen muchas


vellosidades juntas.

 Flagelo.

Morfología. Está constituido por tres


regiones distintas, la región más externa es
el filamento helicoidal, de anchura constante,
formado por flagelina. La segunda región es
llamada cuerpo basal el cual consta de un
pequeño cilindro central insertado en un
sistema de anillos, los cuales son la tercera
región.

Función. Darle movilidad a la célula.


Fuente: http://mmegias.webs.uvigo.es/5-
celulas/ampliaciones/7-cilio-flagelo.php

 Chapa estriada y Glucocáliz.

Morfología. Presenta delicadas estriaciones perpendiculares a la membrana que


constituyen el conjunto de numerosas microvellosidades. Su interior contiene un manejo
de microfilamentos de actina que contribuyen a darle la rigidez a las microvellosidades.

Función. Absorber nutrientes tanto en el riñón como en el intestino.


Superficie lateral.

Esta e íntimo contacto con las refiones laterales opuestas de


las céilas vecinas. Complejos de unión:

 Uniones ocluyentes.

Morfología. Región angosta en la que las membranas


plasmáticas de células contiguas entran en íntimo contacto
para sellar el espacio intercelular. Es una serie de fusiones
focales creadas por proteínas transmembranales y proteínas
de unión.

Función. Funciona como un sellador, tipo un velero. Evita el


pasaje directo de sustancias, aun las de bajo peso molecular.
La proteína ocludina es la que interviene en este
procedimiento, impide la migración de lípidos y proteínas
especializadas a la membrana.
Fuente:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/segund
 Uniones adherentes. o/histologia/histologiaweb/paginas/ep12174.html

Morfología. Por debajo de la unión


ocluyente. Es la expresión morfólogica
de la unión entre moléculas integrales de
membrana celular que ejercen la función
de adhesión celular, en su variedad
homófila. Por el lado citoplasmático,
estas moléculas se unen a filamentos de
actina y otros componentes del
citoesqueleto.

Función. Proveen estabilidad mecánica a


las células epiteliales mediante la
vinculación del cito esqueleto de una célula con el citoesqueleto de una célula vecina,
crea y mantiene la estructura del epitelio.

 Uniones comunicantes.

Morfología. Formada por seis


subunidades transmembranosas
distribuidas como hexágonos cilíndricos
huecos llamados conexones.

Función. Permiten la comunicación


directa entre células contiguas mediante
la difusión de células pequeñas.
Fuente: http://www.wikillerato.org/La_membrana_plasm%C3%A1tica.html

 Desmosoma.

Morfología. Fuertes puntos de unión mecánica entre células adyacentes. En su espacio


intercelular se observa una electro densidad debido a la unión homófila entre moléculas
de la familia cadherinas. Tiene proteínas de anclaje que asocian la zona de unión entre
membranas con haces de filamentos intermedios.

Función. Interacciona con filamentos intermedios.

Superficie basal.

 Hemisdesmosoma.

Morfología. Se compone de la mitad de un desmosoma, ya que se encuentra en la


superficie basal de la célula. Su sistema de anclaje está formado por citoesqueleto y
proteínas de transmembrana.

Función. Interacciona con la red de filamentos de actina dentro de la célula.

 Lamina basal.

Morfología. Está en contacto con el epitelio, poco electrodensa, y la lámina poco densa.
Contiene fibras reticulares y colágeno tipo I y II.

Función. Estabiliza el epitelio al fijarse al colágeno y otras moléculas de la matriz. Es una


capa bien definida de material electrodenso.

 Lamina lúcida.

Morfología. El espcio entre la lámina basal y la célula. Es un espacio relativamente claro o


electrolúcido, contiene las regiones extracelulares de las moléculas de adhesión celular.

Función. Es la receptora de señales.


Fuente:
http://iesicaria.xtec.cat/~DCN/BiologiaCurtis/Seccion%207/7%20-%20Capitulo%2039.ht

Bibliografía:

 “Histología” (Texto y Atlas Biología Celular) Autores: Ross | Pawlina. Quinta edición, editorial
Panamericana.
 “Histología y Embriología” Autores: Eynard | Valenheh | Rovasio. Cuarta edición, editorian
Panamericana.

4.8 Función y Morfología de los orgánulos.

Retículo Endoplásmico. (Rugoso y Liso).

Función. El rugoso permite la síntesis de


proteínas y el liso la síntesis de lípidos. Los
ribosomas definen la proteína.

Morfología. Red de sacos aplanados, tubos y


canales interconectados. Se le llama rugoso
cuando tiene ribosomas, y liso cuando hay
ausencia de estos.
Mitocondrias.

Función. La membrana interna de la mitocondria


contiene la cadena respiratoria y el mecanismo
molecular necesario para la síntesis de ATP, lo cual
le da energía a la célula.

Morfología. Está rodeada de una fina membrana


externa y contiene una membrana interna muy
invaginada. El número de las invaginaciones se les
llama crestas, varia con l actividad respiratoria de un tipo particular de célula. El tamaño y
la forma de las mitocondrias varían en grado considerable, en función de su origen y
estado metabólico. En los casos típicos son elipsoides de 0-5um de diámetro y 1 um de
largo (aprox. El tamaño de una bacteria).

Aparato de Golgi.

Función. Modifica, clasifica, embala y envía


los productos elaborados por el retículo
endoplasmático. Es el principal sitio de
formación de nuevas membranas.
Empaqueta proteínas en vesículas
separadas y específicas para los productos
que transportan. Adecua lo que producen el
REL y RER.

Morfología. Serie de sacos aplanados o


cisternas de membrana y extensiones
tubulares que están incluidas en una red de
microtúbulos cerca del centro organizador microtubular. Esta polarizado morfológica y
funcionalmente. Las cisternas aplanadas ubicadas más cerca del RER representan la
cara formadora de red cis-Golgi; las cisternas más alejadas del RER constituyen la cara
madurativa o red trans-Golgi.

Endosomas.

Función. Transporta material que se acaba de incorporar por endocitosis, mediada por un


receptor en el dominio extracelular en el lugar que se
inicia la invaginación. La mayor parte del material es
transferido a los lisosomas para su degradación.
Existen dos tipos de endosomas, dependiendo de su
ubicación. Cuando se produce la endocitosis, el
material "ingerido" es englobado en una depresión
endocítica. Este englobamiento es llamado vesícula
endocítica y se fusionará luego con el endosoma
temprano, que tiene un pH ligeramente ácido y está
ubicado en la periferia de la célula.
Morfología. Se dividen en tempranos y tardíos son reciclados hacia la membrana
plasmática. Los tardíos se fusionan con vacuolas. Están delimitados por una membrana.

Lisosomas.

Función. Necesarios para la digestión celular. Llevan la


fagositosis. Descomponen moléculas completas. Los
lisosomas primarios contienen una variedad de
enzimas hidrolíticas capaces de degradar casi todas
las moléculas orgánicas. Estas hidrolasas se ponen en
contacto con sus sustratos cuando los lisosomas
primarios se fusionan con otras vesículas. El producto
de la fusión es un lisosoma secundario; los cuales se
dividen en dos:

 Fagolisosomas: se originan de la fusión del lisosoma primario con una vesícula


procedente de la fagocitosis, denominada fagosoma. Se encuentran, por ejemplo, en
losglóbulos blancos, capaces de fagocitar partículas extrañas que luego son digeridas
por estas células.
 Autofagolisosomas: que son el producto de la fusión entre un lisosoma primario y
una vesícula autofágica o autofagosoma. Algunos orgánulos citoplasmáticos son
englobados en vesículas, con membranas que provienen de las cisternas del retículo
endoplasmático, para luego ser reciclados cuando estas vesículas autofágicas se
unen con los lisosomas primarios.

Morfología. Son estructuras esféricas formadas por el aparato de Golgi rodeadas de


membrana simple. Son bolsas de enzimas que si se liberasen, destruirían toda la célula.
Esto implica que la membrana lisosómica debe estar protegida de estas enzimas. El
tamaño de un lisosoma varía entre 0,1-1,2 μm.

Centrosomas.

Función. Controla los microstúbulos, interviene en la


polimerización y la polaridad de estos, y también en la
mitosis y meiosis.

Morfología. No está rodeado por una membrana; consiste


en dos centriolos apareados, embebidos en un conjunto
de agregados proteicos que los rodean y que se denomina
“material pericentriolar”

Citoesqueleto.

Función. Organiza las estructuras internas e interviene en


los fenómenos de transporte, tráfico y división celular.
Facilita la movilidad celular (usando estructuras como los cilios y los flagelos), y
desempeña un importante papel tanto en el tráfico intracelular y en la división celular.

Morfología. Es un orgánulo y también es un entramado tridimensional de proteínas que


provee soporte interno en las células consta de filamentos de actina, filamentos
intermedios, microtúbulos y septinas mientras que en las procariotas está constituido
principalmente por las proteínas estructurales FtsZ y MreB.

Peroxisomas.

Función.   Tienen un papel esencial en el metabolismo lipídico, en especial en el


acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga, para su completa oxidación en
las mitocondrias, y en la oxidación de la cadena
lateral del colesterol, necesaria para la síntesis
de ácidos biliares; también interviene en la
síntesis de ésteres lipídicos
delglicerol (fosfolípidos y triglicéridos)
e isoprenoides; también contienen enzimas
que oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros
sustratos. Al igual se encargan de la
desintoxicación de la célula.

Morfología. Son orgánulos citoplasmáticos muy


comunes en forma de vesículas que
contienen oxidasas y catalasas.

Ribosomas.

Función. Los ribosomas son las estructuras


supramoleculares encargadas de la síntesis de
proteínas, en un proceso conocido
como traducción. La información necesaria
para esa síntesis se encuentra en el ARN
mensajero (ARNm), cuya secuencia
de nucleótidos determina la secuencia
de aminoácidos de la proteína; a su vez, la
secuencia del ARNm proviene de
la transcripción de un gen del ADN. El ARN de
transferencia lleva los aminoácidos a los
ribosomas donde se incorporan
al polipéptido en crecimiento.

Morfología. Están formados por ARN y proteínas. Se encuentran en el citoplasma, en las


mitocondrias, en el retículo endoplasmatico y en los cloroplastos. En células eucariotas,
los ribosomas se elaboran en el núcleo pero desempeñan su función de síntesis en
el citosol.  Tienen siempre dos subunidades: la mayor o grande y la menor o pequeña.
Cuando están completas, pueden estar aisladas o formando grupos (polisomas).

Núcleo.
Función. Almacenamiento de la información genética.

Morfología. Orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células


eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples
moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad
de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El conjunto de genes de
esos cromosomas se denomina genoma nuclear. Tiene 4 estructuras principales las
cuales son:

 Envoltura y poros nucleares.

Se compone de dos membranas, una interna y otra externa, dispuestas en paralelo una


sobre la otra. Evita que las macromoléculas difundan libremente entre el nucleoplasma y
el citoplasma.

Los poros nucleares, que proporcionan canales acuosos que atraviesan la envoltura,


están compuestos por múltiples proteínas que colectivamente se conocen
como nucleoporinas.  Tienen un diámetro total de 100 nm; no obstante, el hueco por el
que difunden libremente las moléculas es de 9 nm de ancho debido a la presencia de
sistemas de regulación en el centro del poro. Este tamaño permite el libre paso de
pequeñas moléculas hidrosolubles mientras que evita que moléculas de mayor tamaño
entren o salgan de manera inadecuada, como ácidos nucleicos y proteínas grandes.

 Lámina nuclear.

Está compuesta por proteínas que se denominan proteínas laminares. Como todas las
proteínas, éstas son sintetizadas en el citoplasma y más tarde se transportan al interior
del núcleo, donde se ensamblan antes de incorporarse a la red preexistente. Las láminas
también se encuentran en el interior del nucleoplasma donde forman otra estructura
regular conocida como velo nucleoplásmico, que es visible usando interfase. Las
estructuras de las láminas que forman el velo se unen a la cromatina y mediante la
disrupción de su estructura inhiben la transcripción de genes que codifican para proteínas

 Cromosomas (cromatina).

Contiene la mayor parte del material genético celular en forma de múltiples moléculas
lineales de ADN conocidas como cromatina, y durante la división celular ésta aparece en
la forma bien definida que se conoce como cromosoma. Una pequeña fracción de los
genes se sitúa en otros orgánulos, como las mitocondrias o los cloroplastos de las células
vegetales. Existen dos tipos de cromatina:

-Heterocromatina. Es la forma más compacta, y contiene ADN que se transcribe de forma


infrecuente.
-Eucromatina. La forma de ADN menos compacta, y contiene genes que son
frecuentemente expresados por la célula.

 Nucléolo.

No está rodeado por una membrana, por lo que en ocasiones se dice que es
un suborgánulo. Se forma alrededor de repeticiones en tándem de ADNr, que es el ADN
que codifica el ARN ribosómico (ARNr). Estas regiones se llaman organizadores
nucleolares. El principal papel del nucléolo es sintetizar el ARNr y ensamblar los
ribosomas.

Bibliografía:

 Kuehnel, W (2003). Color Atlas of Cytology, Histology, & Microscopic Anatomy (en inglés) (4th edición). Thieme.
p. 34.
 Fukasawa, K. (2007), «Oncogenes and tumour suppressors take on centrosomes»,Nature Reviews Cancer 7:
911–924.  Nigg (2007), «Centrosome duplication: of rules and licenses», Trends in Cell Biology 17(5): 215–221
 Wickstead B, Gull K. The evolution of the cytoskeleton. J Cell Biol. 2011 Aug 22;194(4):513-25
 F.Jimenez y H.Merchant 2003. Biología Celular y Molecular. Parte II Estructuras celulares. Cap.13 Ribosomas.
Pearson Educación, México
 González, A.M. Núcleo. Morfología de Plantas Vasculares. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional
del Nordeste.
 “Biología Celular” Autor: Marc Maillet, editorial Masson.
 “Microbiología Clínica” Autor: G. Prats, editorial Panamericana.

4.9 Cromosomas

Filamentos formados por ADN y proteínas. La asociación entre el ADN y las proteínas se
denomina cromatina, la cual está dispersa por el núcleo celular de los organismos
eucariontes. Antes de que dé inicio la división celular, el ADN se condensa y forma fibras
cortas gruesas, dando origen a los cromosomas.
Morfología.

Los cromosomas se ven como estructuras delgadas y alargadas. Tienen un brazo corto y
otro largo separados por un estrechamiento o constricción primaria, llamada centrómero.
El brazo corto se designa como p y el largo como q. El centrómero es el punto de unión
del huso mitótico y es parte integral del cromosoma. Es esencial para el movimiento y
segregación normales del cromosoma durante la división celular.

Con frecuencia tienen constricciones secundarias (NOR) en los brazos cortos, conectando
trozos muy pequeños de ADN llamados satélites, que contienen genes que codifican el
RNA ribosómico.

Las cromátides son estructuras idénticas en morfología e información ya que contienen


cada una una molécula de ADN. Las cromátidas están unidas por el centrómero.
Morfológicamente se puede decir que el cromosoma es el conjunto de dos cromátidas y
genéticamente cada cromátida tiene el valor de
un cromosoma.

Los telómeros.- Al extremo de cada brazo del


cromosoma se le denomina telómero. El ADN de
los telómeros no se transcribe.

Clasificación.

Los cromosomas metafásicos se dividen en cuatro formas básicas y se pueden clasificar


de acuerdo con la longitud de los brazos corto y largo, así como por la posición del
centrómero.

 Acrocéntricos. En forma de bastón con un brazo muy pequeño, a veces


imperceptible, y por lo tanto con el centrómero casi en la posición terminal.
 Submetacéntricos. Tienen los brazos corto y largo de longitudes desiguales, con el
centrómero más próximo a uno de los extremos.
 Metacéntricos. Cromosomas con los dos brazos iguales o casi iguales y por tanto
con el centrómero cerca de la mitad del cromosoma.
 Telocéntricos. El centrómero está en un extremo del cromosoma y éste tiene un
solo brazo.
Otros tipos:

Procarióticos: compuesto por una sola cadena de ADN y se sitúan en el nucloide.

Eucarióticos: se encuentran dentro del núcleo con forma de red. Formados por una
cadena única de ADN lineal.

Homólogos: ejercen un entrecruzamiento entre sí durante la división celular.

Somáticos: todos aquellos que no sean sexuales.

Heterocromosomas: son aquellos que contengan información sexual.

Cariotipo.

Se llama cariotipo al número, forma y tamaño de los cromosomas de una determinada


especie. Esto es, al conjunto de los cromosomas de una célula. Los cromosomas de una
célula pueden ser observados al microscopio óptico, fotografiados y sobre estas
fotografías pueden contarse y medirse con toda facilidad. Los cromosomas pueden
recortarse de la fotografía y ordenarse por su tamaño, de mayor a menor, y por la posición
del centrómero. Esta distribución ordenada de los cromosomas recibe el nombre de
idiograma.

El número de cromosomas de las células somáticas siempre par, ya que cada célula
somática dispone de dos juegos de cromosomas y cada cromosoma de una serie tiene su
homólogo en la otra. Los cromosomas homólogos provienen cada uno de un progenitor.
Es por esto que contienen información para los mismos caracteres pero no
necesariamente la misma información, pues uno de los progenitores ha podido aportar un
alelo para un gen y el otro progenitor otro. 

 Alteraciones del cariotipo. Mutaciones.

Todos los análisis citogenéticos de rutina se realizan sobre preparaciones cromosómicas


que se han tratado y teñido para producir un patrón de bandas específico de cada
cromosoma. Esto permite la detección de cambios sutiles en la estructura de los
cromosomas.

Aunque las anomalías cromosómicas pueden ser muy complejas, hay dos tipos básicos:
numéricas y estructurales. Ambos tipos pueden darse simultáneamente.

 – Numéricas, que se distinguen en:

Euploidía que es la alteración en el número normal de dotaciones haploides de un


organismo. Los individuos con euploidía presentan un número de “juegos” de
cromosomas homólogos diferente al habitual. La euploidía puede ser de dos tipos:

 Monoploidía: la que poseen los organismos haploides (n); significa que solo tienen
un único cromosoma de cada tipo.
 Poliploidía: la poseen individuos con varios juegos completos de cromosomas
homólogos (triploidías 3n, tetraploidías 4n…).

Aneuploidía que incluye a las anomalías numéricas implican la pérdida o la ganancia de


uno o varios cromosomas completos, y pueden afectar tanto a autosomas como a
cromosomas sexuales. Las células que han perdido un cromosoma presentan monosomía
(2n – 1) para ese cromosoma, mientras que aquéllas con un cromosoma extra muestran
trisomía (2n + 1) para el cromosoma implicado. Casi todas las monosomías autosómicas
llevan a la muerte poco después de la concepción y sólo unas pocas trisomías son
viables.

– Estructurales

Las anomalías estructurales implican cambios en la estructura de uno o varios


cromosomas. Pueden ser increíblemente complejas, pero básicamente son: 

 Deleciones: implican la pérdida de material de un solo cromosoma. Los efectos


son graves, puesto que hay pérdida de material genético. 
 Inversiones: tienen lugar cuando se dan dos cortes dentro de un mismo
cromosoma y el segmento intermedio gira 180° (se invierte) y se vuelve a unir,
formando un cromosoma que estructuralmente tiene la secuencia cambiada.
Aunque el portador de una inversión puede ser completamente normal, tiene
riesgo un embrión con un desequilibrio cromosómico. Esto se debe a que un
cromosoma invertido tiene dificultad en emparejarse con su homólogo normal
durante la meiosis, lo que puede producir gametos que contengan derivados
cromosómicos desequilibrados si ocurre un entrecruzamiento desigual. 
 Translocaciones: implican el intercambio de material entre dos o más
cromosomas. Si una translocación es recíproca (equilibrada) el riesgo de
problemas para el individuo es similar al de las inversiones. Surgen problemas con
las translocaciones cuando a partir de un progenitor equilibrado se forman
gametos que no contienen ambos productos de la translocación. Cuando tal
gameto se combina con un gameto normal del otro progenitor, el resultado es un
embrión desequilibrado que es parcialmente monosómico para un cromosoma y
parcialmente trisómico para el otro.

Bibliografía:
 “Bioquímica Humana” Autor: José M. Macarulla. Segunda edición, ediotrial Reverté.
 “Biología Celular y Molecular” Autor: Jimenez. Primera edición, editorial Pearson.

4.10 ADN, sus componentes, las bases nitrogenadas, azúcar, grupo fosfato,
estructura química, la formación de nucleótidos, nucleósidos, complementariedad
de bases nitrogenadas.

Complementariedad.
La base nitrogenada está unida a la posición 1 del anillo de la pentosa por medio de un
enlace glucosídico a la posición N1 de las pirimidinas o a la N9 de las purinas. Para evitar
ambigüedades entre la numeración de los heterocilios y el anillo de azúcar, las posiciones
de la pentosa se numeran como primas.

Como es en este caso:

Fuente: http://www.uib.cat/facultat/ciencies/prof/josefa.donoso/campus/modulos/modulo5/modulo5_1.htm

Los nucleosidos son los bloques de construcción a partir de los cuales se construyen los
ácidos nucleicos. Los nucleótidos están unidos en una cadena polinucleotídica con un
esqueleto que consiste de series alternadas de residuos de azúcar y fosfato.

 La posición 5’ de un anillo pentosa está conectada a la posición 3’ de la siguiente


pentosa vía un grupo fosfato. Por lo tanto, se dice que el esqueleto de azúcar-
fosfato consiste de un enlace fosfodiester en posición 5’-3’. Las bases
nitrogenadas están fuera del esqueleto.
 El nucleótido terminal en uno de los extremos de la cadena tiene el grupo 5’ libre; y
al otro de la cadena tiene un grupo 3’ libre.
 Cuando el ADN o ARN son rotos en sus nucleótidos constituyentes, la ruptura
puede llevarse a cabo en cualquiera de los lados de los enlaces fosfodiester.
Dependiendo de las circunstancias, los nucleótidos tienen su grupo fosfato unido a
cualquiera de las posiciones 5’ o 3’ de la pentosa.
Fuente:
https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/07/05/los-nucleotidos/

4.11 Proceso de Duplicación.

La formación inicial de una horquilla de replicación necesita la separación de las dos


cadenas del dúplex de DNA para proveer una plantilla para la síntesis tanto del cepador
de RNA como el DNA nuevo. Aunque la separación de las cadenas (también conocida
como desenrrollamiento del DNA se logra con mucha facilidad en los extremos del
cromosoma, la síntesis del DNA suele iniciarse e regiones internas. En realidad, para los
cromosomas circulares, la falta de extremos cromosómicos hace que el desenrollamiento
del DNA interno no sea indispensable para la iniciación de la replicación.

Los sitios específicos donde se produce el desenrrollamiento del DNA y la iniciación de la


duplicación se llaman orígenes de replicación. Según el organismo, es posible que haya
un mínimo de un solo origen por cromosoma o que un cromosoma tenga un máximo de
miles de orígenes.

PRIMERA ETAPA.

Desenrollamiento y apertura de la doble hélice. Intervienen enzimas y proteínas, a cuyo


conjunto se le denomina replisoma. Primero, intervienen las helicasas que facilitan el
desenrollamiento. Segundo, actúan las girasas y topoisomerasas que eliminan la tensión.
Tercero, actúan las proteínas SSBP que se unen a las hebras molde para que no vuelva a
enrrollarse.
Fuente: http://www.um.es/molecula/dupli00.htm

SEGUNDA ETAPA.

Síntesis de dos nuevas hebras del ADN. Actúan las ADN polimerasas para sintetizar las
nuevas hebras en sentido 5’ – 3’ , ya que la lectura se hace en el sentido 3’ – 5’.
Intervienen las ADN polimerasas I y II que se encargan de la replicación y corrección de
errores. Actúa la ADN polimerasa II corrigiendo daños causados por agentes físicos.

Fuente: http://www.um.es/molecula/dupli00.htm

TERCERA ETAPA.

El enzima principal que actúa como comadrona es la ADN polimerasa III, que corrige
todos los errores cometidos en la replicación o duplicación. Intervienen otras enzimas
como:

- Endonucleasas que cortan el segmento erróneo.

- ADN polimerasa I que rellenan correctamente el hueco.

- ADN ligasas que unen los extremos corregidos.


Es similar a la de los procariontes, es decir, semiconservativa y bidireccional. Existe una
hebra conductora y una hebra retardada con fragmentos de Okazaki. Se inicia en la
burbujas de replicación (puede haber unas 100 a la vez)

Fuente: http://www.um.es/molecula/dupli00.htm

4.12 Proceso de Transcripción.

Iniciación:

El primer paso en la transcripción es determinar en qué punto comienza. Esto viene


determinado por la existencia de unas secuencias que definen la región del gen en la que
se une el complejo enzimático responsable de la síntesis. Estas secuencias se llaman
promotores, y son necesarios para que la transcripción pueda tener lugar. Un promotor
consta de varios pequeños motivos de secuencia, dispersos a lo largo de varios cientos
de pares de bases, a los que se unen los distintos factores proteicos necesarios para la
transcripción. De hecho, la ARN polimerasa no se une al promotor directamente, sino a
través de otro complejo proteico denominado complejo de preiniciación. Por ejemplo, una
de las secuencias más constantes en promotores de eucariotas es la caja TATA, cuya
secuencia consenso es 5'-TATATAAAT-3'; a esta secuencia se une un factor proteico
llamado "proteína de unión a TATA" (en inglés TATA-binding protein, abreviado TBP).
Sobre este factor se unen otros factores accesorios y dan lugar a un factor de
transcripción llamado TFIID. De modo similar, se forman otros factores de transcripción,
que en el fondo no son más que proteínas con algún dominio de unión al ADN, que
reconocen específicamente las secuencias presentes en los promotores y se unen a ellas.
En el promotor eucariota típico de genes tipo II se forma un complejo con TFIID, TFIIA,
TFIIB y TFIIF, al que se une la ARN polimerasa II. La unión posterior de TFIIH y TFIIE
añade otras actividades al complejo, como la actividad helicasa necesaria para abrir la
doble hélice y permitir el copiado de una cadena, y hace que comience la transcripción.
Por tanto, la formación del complejo de preiniciación sobre promotores específicos es la
forma de controlar que la ARN polimerasa comience a sintetizar en el lugar correcto.
Además, los promotores eucariotas están también modulados por otros elementos más
lejanos del punto de inicio de la transcripción, llamados "potenciadores" (enhancers en
inglés) ó "silenciadores". Estos elementos son secuencias de ADN sobre las que se unen
factores proteicos que contribuyen a estabilizar y potenciar el complejo de preiniciación,
en el caso de los potenciadores, o a impedir la transcripción en el caso de los
silenciadores. Existen muchos otros elementos de secuencia que forman parte de
promotores y que permiten regular dónde ó cuándo se transcribe un gen. Muchos de
estos elementos tienen una localización precisa respecto al inicio de la transcripción: por
ejemplo, la caja TATA suele estar 25 nucleótidos en dirección 5' al inicio de la
transcripción (es decir, en posición ―25, ya que se considera como posición +1 la del
nucleótido donde se inicia la síntesis). Otros elementos frecuentes son la caja GC
(secuencia consenso GGGCGG) o la caja CAAT (CCAAT) en posición ―100, a las que se
unen factores de transcripción específicos.

Fuente: GENETICA HUMANA. Universidad de Navarra.

Con la fosforilación del extremo carboxilo-terminal de la ARN polimerasa II, comienza el


desplazamiento de la misma por la cadena molde de ADN y la síntesis del ARN naciente.
En este proceso, la polimerasa lee la secuencia de nucleótidos de una de las cadenas de
la doble hebra de ADN y sintetiza un polinucleótido complementario, reemplazando las
timinas del ADN por uracilos. De este modo, se conserva perfectamente la información
que estaba contenida en el ADN. En este sentido, tiene importancia saber cuál es la hebra
de la doble hélice que es utilizada como molde, y a veces existe cierta confusión sobre la
nomenclatura de las dos hebras del ADN bicatenario. Es importante recordar que los
polinucleótidos se sintetizan en dirección 5'3', y lo mismo sucede con la síntesis del
ARN mensajero. Por tanto, la hebra molde se lee en sentido 3'5' (es decir, antisentido)
al tiempo que la transcripción procede en sentido 5'3'. Por eso, el convenio es llamar
"hebra codificante" ó "hebra sentido" a la hebra de la doble cadena de ADN que contiene
exactamente la misma secuencia de nucleótidos que el futuro ARNm transcrito (excepto
por los uracilos). A la hebra complementaria, que es la que se utiliza como molde, se le
llama "hebra molde" ó "hebra antisentido".

Elongación:

El proceso de elongación del transcrito naciente, al menos en eucariotas, está sujeto a


numerosas pausas ó paradas, debido a diversos obstáculos que la polimerasa se puede
encontrar al avanzar por el ADN molde. Como veremos en el siguiente capítulo, la doble
hélice está empaquetada en forma de cromatina, y esto crea obstáculos importantes a los
procesos de transcripción; además, el ADN puede haber sufrido daños que a veces
impiden el paso del complejo transcripcional. Por eso, es importante la presencia de
factores que favorecen la elongación, tales como algunos factores de transcripción (TFIIF
y TFIIS) ó la elongina. La fosforilación de la ARN polimerasa también favorece
significativamente el proceso de elongación.

Terminación:

La última fase del proceso de transcripción es la terminación de la síntesis. Así como en


procariotas la terminación está mediada por unas secuencias específicas en el ADN
molde, en eucariotas la terminación no sigue este modelo, sobre todo en el caso de la
ARN polimerasa tipo II. La síntesis habitualmente sigue hasta que se ha sobrepasado el
punto que constituirá el extremo 3' del ARN mensajero, y la terminación está ligada a los
procesos de maduración del transcrito que se describen a continuación.

Fuente:
http://biologiacampmorvedre.blogspot.mx/2013/02/bloque-iii_7399.html

4.13 Síntesis de Proteínas.

Primer paso:
La etapa de iniciación, que comprende las reacciones que conducen a la formación del
complejo de iniciación, consiste de la subunidad ribosómica 30S o 40S, la matriz mRNA
que va a ser traducida, el RNAt iniciador cargado con metionina y varias proteínas
accesorias que se llaman factores de iniciación. Es aquí donde confluyen varios
mecanismos de control de traducción apropiado de iniciación (AUG) y el marco de lectura
para la formación de la proteína correspondiente. Cuando el complejo de iniciación ya
está formado con la subunidad pequeña del ribosoma, se une a este complejo la
subunidad grande y con ello queda lista la maquinaria para continuar con el proceso.

Segundo paso:

Se lleva a cabo el alargamiento de la cadena polipeptidica que es direccional. Los


ribosomas y los componentes asociados a ellos se mueven sobre el mRNA en la dirección
5’ – 3’ de esta molécula y la nueva proteína se sintetiza del extremo N-terminal hacia el –
COOH terminal de la cadena peptídica. Este proceso se efectúa en micro ciclos de tres
etapas que se repite a lo largo de mRNA. En esta forma se van traduciendo uno a uno los
codones respectivos que forman el marco de letura en el mRNA. Para este efecto, las
moléculas de aminoácidos tRNA van ocupando consecutivamente el sitio A y el sitio P de
la translocación del ribosoma, el deslizamiento del mRNA y la formación del enlace
peptídico.

Tercer paso:

La etapa de terminación corresponde al momento en que el complejo de traducción llega


a un codón de término. En esta posición se desensambla este complejo ayudado por
factores de terminación y se libre la proteína sintetizada. Las dos subunidades del
ribosoma se separan y pueden participar en un nuevo ciclo del proceso.

Fuente::
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/biologia/intrbiol/adntema2.htm

4.14 Proceso de corrección del Código Genético.


Los ARN mensajeros de eucariotas tienen una característica muy importante: no
son codificantes en su totalidad, desde el principio al fin, sino que las regiones
codificantes están interrumpidas por otras regiones no-codificantes. Es decir, no
todos los nucleótidos del ARN mensajero son leídos para sintetizar proteínas, sino
que existen regiones codificantes llamada exones que alternan con otras regiones
no-codificantes llamadas intrones. Debido a esta configuración, el siguiente paso
en la maduración de un ARNm consiste en eliminar los intrones y pegar los
exones para formar un mensajero maduro que pueda ser traducido desde el
principio hasta el fin y sin interrupciones. Este proceso de corte y eliminación de
intrones con empalme de los exones se denomina en inglés splicing, término
naútico que corresponde al castellano ayuste: la unión de dos cabos por sus
chicotes. El ayuste es un proceso complejo, porque hay que tener en cuenta que
el número de exones e intrones de un gen puede ser muy grande, y requiere una
maquinaria proteica bastante sofisticada.

Fuente:
GENETICA HUMANA.
Universidad de Navarra.

En primer lugar, es importante definir el punto exacto que delimita la frontera entre
un exón y un intrón, para que la maquinaria encargada del ayuste pueda actuar.
Estos puntos vienen determinados por secuencias específicas del ARNm. Por
ejemplo, los intrones de eucariotas comienzan en la práctica totalidad de los casos
por los nucleótidos Guanina-Uracilo (secuencia 5' de ayuste, GU) y terminan en
Adenina–Guanina (secuencia 3' de ayuste, AG). Estas secuencias se localizan
dentro de unas regiones más amplias que cumplen un consenso de secuencia
concreto. Es importante la presencia de una adenina 20-40 nucleótidos por arriba
(es decir, en dirección 5') de la secuencia 3' de ayuste. Esta adenina se encuentra
en la secuencia consenso 5'-CU[A/G]A[C/U]-3' (es la adenina en negrita y
subrayada), es decir, precedida por A ó G y seguida por C ó U, y se denomina
punto de ramificación (en inglés, "branch point"). Entre el punto de ramificación y
la secuencia de ayuste 3' se encuentra un tracto rico en pirimidinas, es decir,
formado casi exclusivamente por timinas ó 8 citosinas. Finalmente, se han
identificado pequeños elementos de secuencia en exones ó en intrones que
actúan como potenciadores ó silenciadores del proceso de ayuste, y que tienen
gran importancia en la modulación y regulación fina del proceso.
El proceso de ayuste implica varias reacciones enzimáticas que realizan cortes
endonucleolíticos y unión de extremos libres. El primer paso del proceso es el corte en el
sitio de ayuste 5', justo por delante de la guanina del GU inicial del intrón. Este extremo
libre se une a la Adenina del punto de ramificación mediante un enlace fosfo-diéster 5'-2',
creando una estructura en lazo. Finalmente, se corta la secuencia de ayuste 3' por detrás
de la guanina del sitio AG, lo que resulta en la liberación del intrón; los extremos libres de
los dos exones flanqueantes son entonces religados. Las moléculas que llevan a cabo
estos procesos son unas ribonucleoproteínas nucleares pequeñas (RNPnp), formadas por
un ARN nuclear pequeño (ARNnp) y varias subunidades proteicas. Aunque hay varios
tipos de ARNnp, los que participan en el proceso de ayuste se llaman U1, U2, U4, U5 y
U6, y además dan su nombre a las correspondientes RNPnp. La RNPnp U1 se une a la
secuencia de ayuste 5' por complementariedad de bases, ya que uno de sus extremos es
complementario a la secuencia consenso que rodea a la GU del extremo 5' del intrón.

Bibliografía:

 “Genética Humana” Universidad de Navarra. PDF

4.15 Mutación Genética.

Cambios que alteran la secuencia de nucleótidos del ADN. Estas mutaciones en la


secuencia del ADN pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas
resultantes. Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativa
y ocurre fuera del sitio activo de la proteína.

De acuerdo a su morfología las mutaciones pueden ser:

 Puntuales: consiste en un error en la estructura química de una base, lo que


determina que al replicarse el ADN, una vez de incorporar la base complementaria
correcta, se incorpore una diferente.
 De extensión variable: estas mutaciones pueden ser deleciones, inserciones o
expansiones de repeticiones de tripletes.

Desde el punto de vista funcional las mutaciones pueden ser:

 De cambio de encuadre: se produce un cambio en el “marco” de lectura de los


tripletes por la pérdida o la adición de una o dos bases.
 Sin sentido: cambio de una base que convierte un triplete codificante en uno sin
sentido, que al ser reconocido da lugar a la interrupción de síntesis proteínica.
 De elementos de control: estas mutaciones efectúan secuencias tales como un
promotor.
 De expansión de repeticiones de tripletes: causal de varias enfermedades
hereditarias, en especial de herencia “dominante”

En todos los tipos de mutaciones el error presente en la secuencia debe ser


autorreproducible en cada división celular, porque de lo contrario quedaría limitado a la
única célula en la que se originó, la que podría morir sin consecuencias mayores para un
organismo multicelular.

 Mutaciones somáticas: ocurren originalmente en células no germinales, con


capacidad de formar clones.

¿Qué las origina?

Ciertos factores influyen en la probabilidad de mutación de un gen y determinan que las


tasas de mutación sean disímiles para genes diferentes.

1. Tamaño génico. Cuando mayor sea la extensión del ADN ocupada por un gen,
mayor será la probabilidad de que ocurran errores en la replicación del ADN de
esa región.
2. Tipo de secuencias de bases. Ciertas bases como la citosina cuando esta
metilada, son especialmente proactivas a producir errores. Por otra parte, las
secuencias que contienen repeticiones tienden a producir errores con mayor
frecuencia.
3. Número y extensión de intrones en cada gen. A un mayor número de intrones
corresponde a mayor probabilidad de mutación para el procesamiento del
transcripto de ese gen.

Fuente: http://www.sesbe.org/evosite/evo101/IIIC3Causes.shtml.html

Bibliografía:

 “Genética Humana” Fundamentos y Aplicaciones en Medicina. Autor: Solari. Tercera


Edición. Editorial Panamericana.

4.16 Ciclo Celular.


El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de
la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El estado S
representa la síntesis, en el que ocurre la replicación del ADN. El estado M representa la
fase M, y agrupa a la mitosis o meiosis(reparto de material genético nuclear) y
la citocinesis (división del citoplasma). Las células que se encuentran en el ciclo celular se
denominan proliferantes y las que se encuentran en fase G 0 se llaman células
quiescentes. Todas las células se originan únicamente de otra existente con
anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula,
descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por
división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

Durante la interfase, la célula toma nutrientes de su ambiente, crece y duplica sus


cromosomas. La mayoría de las células pasan la mayor parte del tiempo en la interfase,
preparándose para la división celular. Tiene tres subfases:

 G1 (primera fase de crecimiento). La célula es sensible las señales internas y


externas que le ayudan a “decidir” si debe dividirse o no. En caso de que no se
pueda dividir se queda en una fase estacionaria llamada G 0. Una vez que decide
dividirse la célula recorre todo el ciclo celular. Ciertas señales moleculares del
interior de la célula, llamados controles, aseguran que la célula complete con
precisión todos los procesos necesarios.
 S (síntesis del ADN). Si la célula crece hasta alcanzar el tamaño adecuado y
recibe las señales necesarias replica su ADN. En la fase S se lleva a cabo la
síntesis del ADN.
 G2 (segunda fase de crecimiento). En esta fase tienen lugar varios
acontecimientos bioquímicos adicionales para la división celular. La célula ya se
encuentra preparada. El importante punto de G2/M se alcana cerca del final de G 2.
Este puto de control se alcanza solo si el ADN de la célula no se encuentra
dañado. Después de haber atravesado el punto de control G 2/M, la célula esta lista
para dividirse y entrar a la fase M.

Fuente:
https://johabiology.wordpress.com/category/grado-septimo/
Después de terminar la interfase como consiguiente va la etapa de la profase:

Profase

Se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en interfase existe en


forma decromatina), para formar unas estructuras altamente organizadas,
los cromosomas. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase
S de la Interfase, los cromosomas replicados están formados por dos cromátidas, unidas
a través delcentrómero por moléculas de cohesinas.

Fuente:
http://www.maph49.galeon.com/meiosis/metaI.html

Metafase

A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la


prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica"
o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que
se encuentran en los 2 polos del huso.12 Este alineamiento equilibrado en la línea media
del huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros
hermanos. El nombre "metafase" proviene del griego μετα que significa "después."

Fuente: http://www.maph49.galeon.com/meiosis/metaI.html
Anafase

Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso
y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase
(del griego ανα que significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase crucial de la
mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información
genética original.
Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas
cromatidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la separación de las
cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos
diferentes, son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al
desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos.
A continuación, los microtúbulos no asociados a cinetocoros se alargan, empujando a los
centrosomas (y al conjunto de cromosomas que tienen asociados) hacia los extremos
opuestos de la célula. Este movimento parece estar generado por el rápido ensamblaje de
los microtúbulos.

Fuente:
http://www.maph49.galeon.com/meiosis/anaI.html

Telofase
La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que
tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Durante la telofase, los microtúbulos no
unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. Los
cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos. La
membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando
fragmentos de la membrana nuclear de la célula original. Ambos juegos de cromosomas,
ahora formando dos nuevos núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina. La
cariocinesis ha terminado, pero la división celular aún no está completa. Sucede una
secuencia inmediata al terminar.
Fuente: http://www.maph49.galeon.com/meiosis/anaI.html

Citocinesis

No es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar la división


celular. En las células animales, se genera un surco de escisión (cleavage furrow) que
contiene un anillo contráctil de actina en el lugar donde estuvo la placa metafásica,
estrangulando el citoplasma y aislando así los dos nuevos núcleos en dos células hijas.
Tanto en células animales como en plantas, la división celular está dirigida por vesículas
derivadas del aparato de Golgi, que se mueven a lo largo de los microtúbulos hasta la
zona ecuatorial de la célula. En plantas esta estructura coalesce en una placa celular en el
centro del fragmoplasto y se desarrolla generando una pared celular que separa los dos
núcleos. El fragmoplasto es una estructura de microtúbulos típica de plantas superiores,
mientras que algunas algas utilizan un vector de microtúbulos denominado ficoplasto
durante la citocinesis. Al final del proceso, cada célula hija tiene una copia completa del
genoma de la célula original. El final de la citocinesis marca el final de la fase M.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis#/media/File:Mitosis_cells_sequence.svg

Bibliografía:

 Raven, Peter H.; Ray F. Evert, Susan E. Eichhorn (2005). Biology of Plants, 7tMartínez M. & García
F. . (2008). biología 2. México: Santillana.h Edition. Nueva York: W.H. 
 Albertson R, Riggs B, Sullivan W (2005). «Membrane traffic: a driving force in cytokinesis». Trends
Cell Biol 15 (2): 92–101.
 “Genética” Un enfoque conceptual. Autor: Pierce. Tercera Edición. Editorial Panamericana.
 “Biología” La vida en la tierra. Autor: Teresa y Geral Audersick. Sexta edición.

4.17 Homeostasis.

La homeostasis (del griego homos (ὅμος), ‘similar’, y stasis (στάσις), ‘estado’, ‘estabilidad’)


es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su capacidad de mantener una
condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el
intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se trata de una
forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control
realimentados que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.
Ejemplos de homeostasis son la regulación de la temperatura y el balance
entre acidez y alcalinidad (pH).
La homeostasis es mantenida por sistemas que controlan el funcionamiento del
organismo, llamados sistemas de retroalimentación. Existe la negativa y la positiva.

Retroalimentación Negativa.

Principal mecanismo de control. Un estímulo produce una respuesta que lo contrarresta,


reduciendo sus efectos. En otras palabras, el aumento de un factor causa su disminución
para volver a niveles normales. Dentro de los muchos ejemplos de volver a niveles
normales. Dentro de los muchos ejemplos de retroalimentación negativa en el organismo,
encontramos:

 Mecanismo de termorregulación.
 La mayoría de los sistemas que regulan la liberación de hormonas.
 Mecanismo de regulación de la frecuencia respiratoria.

Retroalimentación Positiva.

Son mecanismos generalmente autos limitantes y poco comunes. Un estímulo produce


una respuesta que intensifica el cambio original. El aumento de un factor causa que éste
siga aumentando, o bien, su disminución causa que siga disminuyendo. Ejemplos:

 Mecanismos de control de frecuencia cardíaca.


 Mecanismo de control hormonal del parto.
 Mecanismo de control hormonal de la eyección de la leche materna.

Bibliografía:

 “Bilogía III” Autor: Ignacio Madrid (2011).


 Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, on Perseus.
Unidad V. Transporte de Membrana
Principios del transporte.

Como base de la explicación del transporte de membrana consideramos en primer lugar


las diferencias de composición iónico entre el interior de una célula y el medio que la
rodea. Estos conceptos permitirán comprender mejor los motivos por los cuales el
transporte de iones mediante las proteínas transportadoras y los canales iónicos reviste
tanta importancia para la célula. Esto es a lo que se refiere los gradientes de membrana,
que tan cargada esta la célula de iones fuera y dentro y como se lleva a cabo el
transporte.

5.1 Gradientes de Membrana

Las células vivas mantienen una composición iónica interna muy diferente de las del
medio que las rodea y esta diferencia es fundamental para la supervivencia y la función
celulares. Los iones inorgánicos, como el Na +, el
K+, el Ca2+, el Cl- y el H+ (protones) son los
solutos más abundantes del entrono celular y
sus desplazamientos a través de las membranas
celulares desempeñan un papel centran en
numerosos procesos biológicos, entre los que
figuraran la actividad de las células nerviosas y
la producción de ATP por todas las células.

Fuente: http://budacuantico.blogspot.mx/2012/10/la-membrana-celular-es-un-chip-
biologico.html

El Na+ es el ion con carga positiva (catión) más abundante en el exterior de las células,
mientras que el K+ es el ion más abundante en el interior de la célula. Para que una célula
no sea destruida por las fuerzas eléctricas es necesario que la cantidad de cargas
positivas presente en su interior se equilibre con una cantidad casi idéntica de cargas
negativas, afirmación que también es válida para el medio circundante. No obstante,
existen pequeñas diferencias entre las cargas negativas y positivas en la vecindad de la
membrana plasmática que por consecuente ejercen efectos eléctricos importantes. La
concentración elevada de Na+ en el exterior de la célula equilibra con el Cl- extracelular.
La concentración elevada de K+ en el interior de la célula se equilibra con varios iones de
carga negativa intracelulares.
Esta distribución desigual de los iones en el interior y el exterior de las células es
controlada en parte por la actividad de las proteínas de transporte de membrana y en
parte por las características de permeabilidad de la bicapa lipídica.

Bibliografía:

 Bruce Alberts (2004) Introducción a la Biología Celular. (Segunda Edición) Madrid,


España. Editorial Panamericana.

5.2 Gradiente electroquímico.

Las propiedades de transporte y permeabilidad a través de las membranas implican la


aparición de una distribución asimétrica de iones a uno y otro lado de la membrana celular
y una diferencia en la composición del LEC y LIC. Esto posibilita la aparición de un
gradiente de concentración o gradiente químico. Pero además se crea una diferencia de
cargas eléctricas entre el interior de la célula y el fluido que la rodea, generando un
gradiente eléctrico o diferencia de potencial que se denomina potencial de membrana. Las
células animales mantienen una diferencia de potencial a través de la membrana
plasmática que ronda los 90 mV, siendo el interior electronegativo con respecto al
exterior.

Por lo tanto, la variación espacial del potencial eléctrico y químico a través de la


membrana se denomina gradiente electroquímico. De este gradiente electroquímico
resulta un tipo de energía potencial disponible para la realización de las distintas
actividades celulares, energía potencial denominada potencial de membrana (Vm).

 Potencial de Membrana

El potencial de membrana es el voltaje que le dan a la membrana las concentraciones de


los iones en ambos lados de ella. En realidad, cualquier porción macroscópica de una
solución es electroneutra por lo que el pequeño exceso de carga se distribuye
rápidamente en una delgada capa cercana a las proximidades de la membrana
plasmática. El potencial de membrana en reposo es aquel potencial que determina que la
corriente iónica neta que atraviesa la membrana sea nula.

¿Cómo se genera el potencial de membrana?

La composición iónica y la permeabilidad.


Fuente:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/user
 Potencial de Difusión.
s/uami/norm/membrana_potencial
_clase.pdf
La concentración intracelular de potasio es mucho
mayor que la extracelular y lo contrario ocurre para el
sodio y el cloruro. Estos gradientes están mantenidos
por la bomba de sodio y potasio a expensas de la
energía metabólica (ATP). Si el potencial de membrana
fuera cero, los iones de sodio tenderían a entrar, los de potasio a salir. Suponiendo una
permeabilidad igual para ambos iones y flujos iguales y opuestos (hemos supuesto que
los gradientes son iguales), como no hay corriente neta no se genera una separación de
cargas. Sin embargo, ocurre que en las células animales la permeabilidad es mucho
mayor para el potasio que para el sodio, lo que produce que el flujo de cargas positivas
hacia el exterior de la célula sea mayor que hacia el interior. Esta positividad en el
extracelular generada por el flujo de iones K + determina la existencia de un potencial que
retarda el flujo de potasio y acelera el flujo de sodio, de manera que el flujo neto de carga
es nulo. A esta diferencia de potencial, que mantiene en un valor nulo el flujo neto de
carga, a pesar de que ocurra la electro difusión pasiva de iones con diferente
permeabilidad, se la conoce como potencial de difusión. La mayor contribución al
potencial de membrana la hace el potencial de difusión

 Potencial de Equilibrio.

Si una célula fuera totalmente permeable al K + e impermeable


a todos los demás iones, el K + se movería según su gradiente
electroquímico hacia el exterior y la célula tendría un Vm de
unos –100 mV, el cual corresponde al potencial de equilibrio
para el K+. Si, por el contrario, fuese permeable al Na + e
Fuente:
impermeable a todos los demás, su potencial de membrana
http://sgpwe.izt.uam.mx/files
/users/uami/norm/membran sería igual a +55 mV. Las células reales son parcialmente
a_potencial_clase.pdf permeables al Na+ y al K+, por lo que su potencial de
membrana tendrá un valor intermedio.

 Potencial de Reposo.

La permeabilidad para el K+ excede en mucho a la


permeabilidad para el Na+, porque hay menos canales para
el Na+, entonces el potencial de membrana en reposo se
encuentra próximo al potencial de equilibrio para el K+: y es
de alrededor de –70 a –90 mV. El K+ tiende a salir de la
Fuente: célula y el Na+ a entrar, debido a que sus gradientes
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/user
electroquímicos netos así lo determinan. Esto conduciría
s/uami/norm/membrana_potencial
_clase.pdf
gradualmente a la disipación de los gradientes iónicos si
no fuera por la existencia de la bomba de Na-K. Gracias a
ella el flujo neto de Na+ y K+ es cero, en reposo. Así que
en el potencial de reposo, la célula no está en equilibrio sino en un “estado estacionario”
gracias a la energía del ATP. Por lo tanto, el potencial de membrana en reposo es aquel
potencial que determina que la corriente iónica neta que atraviesa la membrana sea nula.

Bibliografía:

 “Gradiente electroquímico y potencial de membrana.” PDF. (2008).


5.3 Cinética Molecular.

En cuanto a biología, se refiere a la energía cinética que es producida en el interior de la


célula. El calor, o energía térmica, es una forma de energía cinética: la energía del
movimiento de las moléculas. Para que el calor
realice trabajo debe fluir desde una región de
mayor temperatura –donde la velocidad
promedio del movimiento de las moléculas es
mayor- a otra de menor temperatura. Aunque
pueden existir diferencias en la temperatura
entre los ambientes internos y externos de las
células, estos gradientes térmicos no suelen
Fuente: servir como fuente de energía para las
http://depa.fquim.unam.mx/QI/contenido/cap0 actividades celulares. La energía térmica en los
/ante.html animales de sangre caliente, que han
desarrollado un mecanismo para la
termorregulación, es utilizada principalmente para mantener constante la temperatura del
organismo. Esta es una función importante, dado que para muchas actividades celulares
las velocidades son dependientes de la temperatura. Por ejemplo, enfriar células de
mamíferos desde su temperatura corporal normal de 37°C a 4°C puede virtualmente
“congelar” o detener muchos procesos celulares. Un claro ejemplo serían los movimientos
de la membrana intracelulares.

Bibliografía:

 Harvey Lodish. (2006). Biología Celular y Molecular. (Quinta Edición) Montevideo,


Uruguay. Editorial Panamericana.

5.4 Procesos por los cuales los solutos atraviesa la membrana .

La dirección del transporte depende en gran medida de la concentración relativa del


soluto a ambos lados de la membrana. Las moléculas fluyen “cuesta abajo” desde un sitio
de concentración alta hacia otro de concentración baja en forma espontánea, siempre que
exista una vía que lo permita. Estos desplazamientos se consideran pasivos por que no
requieren otra fuerza impulsora. Si, por ejemplo, un soluto se encuentra presente en
mayor concentración en el exterior que en el interior de la célula y la membrana contiene
una proteína de canal o una proteína transportadora apropiadas, el soluto se desplazará
en forma espontánea a través de la membrana hacia el interior celular por transporte
pasivo (proceso que también se conoce con el nombre de difusión facilitada) sin gasto de
energía por parte de la proteína de transporte. Todas las proteínas de canal y numerosas
proteínas transportadoras pueden actuar como conductos que posibilitan este proceso de
transporte pasivo.

Sin embargo, para desplazar un soluto en contra de gradiente de concentración es


necesario que la proteína de transporte realice un trabajo, dado que debe impulsar el flujo
“cuesta arriba” recurriendo a otros procesos que aporten energía. Este tipo de
transferencia de solutos a través de la membrana se denomina transporte activo y solo lo
llevan a cabo tipos especiales de proteínas transportadoras capaces de aprovechar
alguna fuente de energía promover el proceso de transporte.

 Proteínas Transportadoras.

Son necesarias para el transporte a


través de las membranas celulares de
casi todas las moléculas orgánicas
pequeñas, con la excepción de las
moléculas liposolubles y las moléculas
pequeñas sin carga que pueden
atravesar directamente la bicapa
lipídica mediante difusión simple.
Fuente: Libro “Introducción a la Biología Todas las proteínas transportadoras
Celular “Ed. Panamericana. son muy selectivas y a menudo transportan un
solo tipo de molécula. Para poder dirigir e
impulsar el complejo tránsito de moléculas pequeñas hacia el interior y el exterior de las
células y entre el citosol y los diversos orgánulos revestidos de membrana cada
membrana celular contiene un conjunto de proteínas transportadoras distinto que le es
propio. Así, por ejemplo, la membrana plasmática contiene proteínas transportadoras que
permiten el ingreso de nutrientes tales como azúcares, aminoácidos y nucleótidos y la
membrana interna de las mitocondrias contiene proteínas transportadoras que permiten el
ingreso de piruvato y ADP y el egreso de ATP.

Para comprender realmente la forma en que una proteína transportadora transfiere


solutos a través de una membrana es necesario conocer en detalle la estructura
tridimensional de la proteína. Hasta el presente estos detalles solo se conocen en un
subgrupo muy pequeño de proteínas transportadoras. Como se señaló con anterioridad,
el transporte de estas proteínas puede ser pasivo, a lo largo de un gradiente de
concentración electroquímico, o activo, contra un gradiente. El transporte puede ser:

 Uniporte, o sea
que pasa una
sola molécula en
una dirección.
 Acoplado, conducen a los solutos de manera simultánea o de manera
secuencial.
 Simporte, lo que significa que se mueven en la misma dirección.
 Antiporte, dos moléculas diferentes se mueven en sentidos contrarios.

 Transporte Pasivo
Fuente: “Vida” libro.

Fuente:
http://transportepasivo.bligoo.com.co
/transporte-pasivo

Puede ser impulsado por gradientes de concentración y por fuerzas eléctricas.

Las moléculas tienen un tipo de energía denominada movimiento térmico (calor). Un


resultado del movimiento térmico es la difusión. La tendencia de las moléculas de
cualquier sustancia a diseminarse de forma homogénea en el espacio disponible. Cada
molécula se mueve de forma aleatoria, no obstante la difusión de una población de
moléculas puede ser direccional.

Una buena manera de visualizar este proceso es imaginarse una membrana sintética que
separa agua pura de una solución acuosa de colorante. Supongamos que esta membrana
tiene poros microscópicos y es permeable a las moléculas del colorante. Cada molecula
de colorante migra aleatoriamente, pero habrá un movimiento neto de moléculas de
colorante a través de la membrana hasta que ambas soluciones tengan concentraciones
iguales del colorante. Una vez que se alcanza este punto se producirá un equilibrio
dinámico, donde las cantidades equivalentes de moléculas de colorante cruzarán la
membrana por segundo, tanto en una dirección como en la otra.

Una regla simple de difusión: en ausencia de otras fuerzas, una sustancia se difundirá
desde donde está más concentrada hacia donde está menos concentrada. Dicho de otra
manera, cualquier sustancia se difundirá a favor de su gradiente de concentración. No
debe realizarse ningún trabajo para que esto ocurra; la difusión es un proceso
espontáneo.
La difusión de una sustancia a través de una membrana biológica se denomina transporte
pasivo, porque la célula no tiene que consumir energía para que esto suceda. El gradiente
de concentración en sí mismo representa una energía potencial e impulsa la difusión. Sin
embargo, las membranas son selectivamente permeables y por esa razón tienen
diferentes efectos en la velocidad de difusión de diferentes moléculas. En el caso del
agua, las acuaporinas permiten una difusión muy rápida del agua a través de las
membranas de ciertas células. El movimiento del agua a través de la membrana
plasmática tiene importantes consecuencias para las células.

 Osmosis. La ósmosis a través de la membrana plasmática


desempeña un papel importante en la vida de las células. Casi
todas las membranas son muy permeables al agua. Dado que todas
las células contienen sales, proteínas, azúcares y otras sustancias
disueltas, el flujo de agua a través de la membrana plasmática
depende de la concentración de agua en el líquido que baña a las
células. Es ahí donde se presentan las soluciones isotónicas,
hipotónicas e hipertónicas.

Presión Osmótica. Puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución
para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. La
presión osmótica es una de las cuatro propiedades coligativas de
las soluciones(dependen del número de partículas en disolución, sin importar su
naturaleza). Se trata de una de las características principales a tener en cuenta en las
relaciones de los líquidos que constituyen el medio interno de los seres vivos, ya que
la membrana plasmática regula la entrada y salida de soluto al medio extracelular que la
rodea, ejerciendo de barrera de control.

Cuando dos soluciones se ponen en contacto a través de una membrana semipermeable


(membrana que deja pasar las moléculas de disolvente pero no las de los solutos), las
moléculas de disolvente se difunden, pasando habitualmente desde la solución con menor
concentración de solutos a la de mayor concentración.

Bibliografía:

 Bruce Alberts (2004) Introducción a la Biología Celular. (Segunda Edición) Madrid, España.
Editorial Panamericana.
 Teresa Audersick (2006) Biología: la vida en la tierra. (Sexta Edición). México, D.F.
Editorial Reverté.

 Difusión facilitada: con ayuda de proteínas transportadoras.


Muchos iones y moléculas polares, cuyo paso impide la bicapa lipídica de la membrana se
difunden pasivamente con la ayuda de proteínas de transporte que atraviesan la
membrana. A este fenómeno se denomina difusión facilitada. Como se mencionó
anteriormente, las proteínas de transporte son los canales proteicos y las proteínas
transportadoras. Los canales proteicos simplemente proporcionan corredores que
permiten que un ion o molécula específica atraviese la membrana. Las vías de paso
hidrófilas que forman estas moléculas permiten que las moléculas de gua o pequeños
iones fluya rápidamente de un lado de la membrana al otro. Otro grupo de canales son los
canales iónicos, muchos de los cuales funcionan como canales regulados, un estímulo
determina que estos canales se abran o cierren. El estímulo puede ser eléctrico o
químico; si es químico, el estímulo es una sustancia diferente de la que es transportada.
Por ejemplo, la estimulación de una célula nerviosa por ciertas moléculas
neurotransmisoras abre los canales regulados que permiten la entrada de iones de sodio
dentro de la célula.

Las proteínas transportadoras parecen experimentar un sutil cambio de forma que de


alguna manera transloca el sitio de unión del soluto a través de la membrana. Estos
cambios de forma pueden desencadenarse por la unión y liberación de molécula que
transportan.

Bibliografía:

 Bruce Alberts (2004) Introducción a la Biología Celular. (Segunda Edición) Madrid,


España. Editorial Panamericana.

 Difusión Simple.

La difusión simple se lleva a cabo cuando el movimiento de sustancias en la célula iguala


las concentraciones de un medio determinado. Este tipo de transporte se realiza de
manera espontánea, principalmente con gases como el nitrógeno, dióxido de carbono,
oxígeno y moléculas sin carga como el etanol y la urea, los cuales pueden entrar y salir
libremente según la concentración del medio donde la sustancia se encuentre. Una
característica importante es que el transporte se da sin gasto de energía, a favor del
gradiente de concentración. No requiere de la intervención de proteínas de membrana,
pero sí de las características de la sustancia a transportar y de la naturaleza de la bicapa.
Para el caso de una membrana fosfolipídica pura, la velocidad de difusión de una
sustancia depende de su:

 Gradiente de concentración.
 Hidrofobicidad.
 Tamaño
 Carga, si la molécula posee carga neta.
Estos factores afectan de diversa manera a la velocidad de difusión pasiva:

 A mayor gradiente de concentración, mayor velocidad de difusión.


 A mayor hidrofobicidad, esto es, mayor coeficiente de partición, mayor solubilidad
en lípido y por tanto mayor velocidad de difusión.
 A mayor tamaño, menor velocidad de difusión-
 Dado un potencial de membrana, es decir, la diferencia de potencial entre la cara
exoplasmática y la endoplasmática de la membrana, y un gradiente de concentración
se define un gradiente electroquímico que determina las direcciones de transporte
energéticamente favorables de una molécula cargada, dependiendo de la naturaleza
de ésta y del signo del potencial, si bien la mayor parte de las células animales
poseen carga negativa en su exterior.
La difusión simple a través de la membrana lipídica muestra una cinética de no
saturación, esto es, que, puesto que la tasa neta de entrada está determinada sólo por la
diferencia en el número de moléculas a cada lado de la membrana, la entrada aumenta en
proporción a la concentración de soluto en el fluido extracelular. Esta característica
distingue la difusión simple de los mecanismos de penetración por canales de transporte
mediado.
 Difusión a través de poros.
Es el pasaje por difusión de una droga a través poros. Se diferencia de la ultrafiltración en
que no hay movimiento de agua, aunque en muchos capilares los procesos de
ultrafiltración y difusión pueden estar asociados. La difusión a través de poros es el
principal fenómeno que ocurre durante la hemodiálisis.
 Ultrafiltración.
Algunas barreras epiteliales, como el glomérulo renal y los capilares tisulares (con
excepción del SNC), tienen poros (llamados también, fenestraciones) intercelulares, a
través de los cuales pueden pasar casi todas las drogas, excepto las macromoléculas.
Cuando hay un gradiente de presión hidrostática entre ambos lados de la membrana, el
agua se desplaza a favor de ese gradiente y, con el agua, pasan todos los solutos cuyo
tamaño sea inferior al de los poros, manteniendo constante su concentración en el agua
que arrastra. A este proceso se lo llama ultrafiltración. Para calcular el gradiente de
presión hidrostática, debe tomarse en cuenta la presión osmótica de las proteínas. Las
macromoléculas de peso molecular cercano a los 70.000 dalton (por ejemplo: albúmina)
tienen dimensiones similares a las de los poros en los capilares y sus cargas eléctricas
interaccionan con las cargas negativas que predominan en la superficie endotelial. Pero,
la mayor parte de las drogas tienen pesos moleculares inferiores a 6.000 y, para ellas, la
interacción con las cargas de los poros carece de importancia práctica.
Bibliografía:
 Mathews, C. K.; Van Holde, K.E et Ahern, K.G (2003). Bioquímica (3ª edición).
 Randall, D.; Burggren, W. et French, K. (1998). Eckert Fisiología animal (4ª edición). 
 PDF. “Farmacocinética I” (2007) UNAM.

 Transporte Activo.
Utiliza energía para mover los solutos en contra de sus gradientes.

Bombear una molécula a través de una membrana en contra de su gradiente de


concentración requiere trabajo; la célula debe consumir energía. Por esa razón, este tipo
de paso a través de membranas se denomina transporte activo. Las proteínas de
transporte que mueven un soluto en contra de un gradiente de concentración son todas
las proteínas tnasportadoras, más que canales proteicos. Esto tiene sentido porque
cuando los canales proteicos están abiertos, éstos simplemente permiten que las
moléculas fluyan a favor de su gradiente de concentración, en lugar de a ponderarse de
esas moléculas y transportarlas en contra de su gradiente.

El transporte activo permite a una célula mantener concentraciones internas de pequeñas


moléculas que difieren de las concentraciones de sus alrededores. Por ejemplo, en
comparación con su medio ambiente, una célula animal tiene una concentración mucho
más elevada de iones de potasio y una concentración mucho más baja de iones de sodio.
La membrana plasmática contribuye mantener a estos pronunciados gradientes
bombeando sodio hacia fuera de la célula y potasio hacia dentro de ella.

Como en otros tipos de trabajo celular, el ATP proporciona la energía para la mayor parte
del transporte activo. Una manera a través de la que el ATP puede impulsar el transporte
activo es transfiriendo su grupo fosfato terminal directamente a la proteína transportadora.
Eso puede inducir a que la proteína cambie su configuración de forma que transloque un
soluto unido a la proteína a través de la membrana. Un sistema de transporte que trabaja
de esta manera es la bomba de sodio y potasio, que intercambia sodio por potasio a
través de la membrana.

o Primario.

Bomba sodio-potasio. Entre las sustancias que se transportan mediante el transporte


activo primario están el sodio, el potasio, el calcio, el hidrógeno, el cloruro y algunos otros
iones.

Fuente:
http://www.geopaloma.com/biologia_2b/unidades/ejercicios/act
5fntema3.htm
El mecanismo de transporte activo que se ha estudiado con mayor detalle es la bomba
sodio.potasio, que es el proceso de transporte que bombea iones sodio hacia fuera a
través de la membrana celular de todas las células y al mismo tiempo bombea iones
potasio desde el exterior hacia el interior. Esta bomba es responsable de mantener las
diferencias de concentración de sodio y de potasio a través de la membrana celular, así
como de establecer un voltaje eléctrico negativo en el interior de las células.

Para situar la bomba en perspectiva: cuando dos iones potasio se unen al exterior de la
proteína transportadora y tres iones de sodio se unen al interior se activa la función
ATPasa de la proteína. Esta actividad escinde una molécula de ATP, dividiéndola en
difosfato de adenosina (ADP) y liberando un enlace de energía de fosfato de alta energía.
Se piensa que esta energía liberada produce un cambio químico y conformacional en la
molécula transportadora proteica, transportando los tres iones sodio hacia el exterior y los
dos iones potasio hacia el interior.

Como en el caso de otras enzimas, la bomba sodio-potasio ATPasa puede funcionar a la


inversa. Si se aumentan experimentalmente los gradientes electroquímicos de sodio y
potasio lo suficiente como para que la energía que se almacena en sus gradientes sea
mayor que la energía química de la hidrólisis del ATP, estos iones se desplazarán según
sus gradientes de concentración y la bomba se sintetizará ATP a partir de ADP y fosfato.
Por tanto, la fosforilada de la bomba puede donar su fosfato al ADP para producir fosfato
o puede utilizar la energía para modificar su conformación y bombear sodio fuera de la
célula y potasio hacia el interior de la célula. Las concentraciones relativas de ATP, ADP y
fosfato, así como los gradientes electroquímicos de sodio y potasio, determinan la
dirección de la reacción enzimática. En algunas células, como las células nerviosas
eléctricamente activas, del 60% al 70% de las necesidades de energía de las células
puede estar dedicado a bombear sodio fuera de la célula y potasio hasta el interior de la
célula.

Iones de calcio. Normalmente se mantienen a una concentración muy baja en el citosol


intracelular de prácticamente todas las células del cuerpo, a una concentración
aproximadamente 10,000 veces meor que en el líquido extracelular.

Iones de hidrogeno. Esta es la base para secretar ácido clorhídrico en las secreciones
digestivas del estómago.

o Secundario.

El desplazamiento de una
sustancia en contra de su
gradiente de concentración se
logra utilizando energía
“recuperada” al dejar que los
iones atraviesen la membrana
siguiendo su gradiente de
concentración. Por ejemplo, una
vez que la bomba sodio-potasio establece un gradiente de concentración de iones de
sodio, la difusión pasiva de algunos iones de sodio hacia el interior de la célula puede
aportar energía para el transporte activo secundario de glucosa hacia la célula. El
transporte activo secundario ayuda a captar aminoácidos y azúcares, que son materias
primas esenciales para el mantenimiento y el crecimiento celulares, y utiliza ambos tipos
de proteínas de transporte acoplado: simportes y antiportes.

 Transporte de pares iónicos.

Los compuestos de amonio cuaternario y los ácidos sulfónicos se encuentran altamente


ionizados en los diferentes medios biológicos. La absorción lenta y parcial de los mismos
en el tracto digestivo depende de la combinación reversible con sustancias endógenas
como la mucina, formando complejos de pares iónicos neutros que difunden a favor de su
gradiente de concentración.

Bibliografía:

 Bruce Alberts (2004) Introducción a la Biología Celular. (Segunda Edición) Madrid, España.
Editorial Panamericana.
 David Sadava (2008) Vida. (Octava Edición) Madrid, España. Editorial Panamericana.

5.5 Endocitosis y Exocitosis.

Exocitosis.

La célula secreta macromoléculas mediante la


fusión de vesículas con la membrana plasmática;
esto se denomina exocitosis. Una vesícula de
transporte que se ha desprendido del aparato de
Golgi se desplaza a lo largo de los microtúbulos
del citoesqueleto hacia la membrana plasmática.
Cuando la vesícula de membrana y la membrana
plasmática se ponen en contacto, las moléculas
lipídicas de las dos bicapas se reorganizan de
manera que las dos membranas se fusionan. Los
contenidos de la vesícula entonces se sueltan en
el exterior de la célula, y la vesícula de membrana
se transforma en parte de la membrana
plasmática.
Fuente:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tipos_de_exocitosis.svg

Muchas células secretoras utilizan la exocitosis para exportar sus productos. Por ejemplo,
ciertas células en el páncreas fabrican la hormona insulina y la secretan en la sangre
mediante exocitosis. Otro ejemplo es la neurona, o célula nerviosa, que utiliza la
exocitosis para liberar neutrotransmisores que actúan como señales para otras neuronas
o células musculares.
Endocitosis

La célula incorpora macromoléculas y materia en forma de partículas formando nuevas


vesículas a partir de la membrana plasmática. Aunque las proteínas que participan en los
procesos son diferentes, los acontecimientos de la endocitosis parecen ser el proceso
inverso de la exocitosis. Una pequeña área de la membrana plasmática se hunde hacia
dentro y constituye un bolsillo. A medida que el bolsillo se hace más profundo, se
desprende de la membrana hacia dentro y forma una vesícula que contiene el material
que estaba fuera de la célula. Hay tres tipos de endocitosis: fagocitosis (la célula come),
pinocitosis (la célula bebe) y endocitosis mediada por receptores.

o Fagocitosis. Una célula engloba a una partícula envolviéndola con


pseudópodos que se extienden alrededor de ella y empaquetándola dentro
de una bolsa delimitada por una membrana suficientemente grande como
para ser clasificada vacuola. La partícula es digerida después de que la
vacuola se fusiona con un lisosoma que contiene enzimas hidrolíticas. La
partícula es digerida después de que la vacuola se fusiona con un
lisosoma que contiene enzimas hidrolíticas. Los materiales son rotos por
estas enzimas y degradados. La fagocitosis se lleva a cabo en células
especializadas llamadas fagocitos, donde se incluyen los macrófagos,
neutrófilos, entre otros.

Fuente: “Biología” Campbell. (2005)

o Pinocitosis. La célula “engloba” gotitas de líquido extracelular dentro de


minúsculas vesículas. No es el líquido en si mismo lo que requiere la
célula, sino las moléculas disueltas en las gotitas. Como cualquier soluto y,
en realidad, todos los que se encuentran en las gotitas, son incorporados
dentro de la célula, la pinocitosis no es específica con respecto a las
sustancias que transporta.

Fuente: “Biología” Campbell. (2005)

o Endocitosis mediada por receptores. Permite a la célula adquirir cantidades


masivas de sustancias específicas, incluso aquellas sustancias que no
están demasiado concentradas en el líquido extracelular. Embebidas en la
membrana se encuentran proteínas con sitios receptores específicos
expuestos al líquido extracelular. Las proteínas receptoras habitualmente
están agrupadas en regiones de la membrana denominadas fositas
recubiertas, que están revestidas en su cara citoplasmática por una
cubierta irregular de proteínas. Cuando la unión se produce, la fosa
revestida forma una vesícula que contiene las moléculas de ligando.

Fuente: “Biología” Campbell. (2005)

Canales Iónicos:

Definición: Los canales iónicos son unas estructuras formadas por varios polipéptidos que
atraviesan la membrana formando un canal acuoso por el que pueden atravesar iones.
En su estado de reposo están cerrados impidiendo el paso al ion correspondiente. Dentro
de los canales iónicos un grupo muy importante son los que se abren sólo en presencia
de un ligando específico. Permaneciendo cerrados mantienen una diferente concentración
iónica a cada lado de la membrana.

El ligando específico, por ejemplo un neurotransmisor, encaja en una parte del canal
iónico. Esta unión desencadena un cambio conformacional de la proteína que tiene como
resultado que se abre una puerta por la que pueden entrar los iones.
Los iones entran rápidamente sin gasto energético impulsados solo por un gradiente
electroquímico. Los iones se mueven impulsados por dos fuerzas, una la diferencia de
concentración que les hace moverse hacia el lado de menor concentración, y la otra la
carga que les hace ir hacia la carga de signo opuesto. El canal se cierra instantes
después de unirse a su ligando, para evitar la entrada masiva de iones

A continuación el ligando se separa y es neutralizado de diversas maneras. Entre los


ligandos más importantes que abren canales iónicos están los neurotransmisores como
por ejemplo la adrenalina o la acetilcolina. Los canales iónicos abiertos por ligando son
esenciales en la fisiología de muchas células, siendo especialmente conocidos en las
neuronas donde ejercen una función clave en muchas sinapsis.

Canal Hidrófilo.

Los canales son proteínas integrales que crean poros o conductos hidrofílicos que


comunican ambos lados de la membrana. Tienen la propiedad de poder abrir o cerrar
dicho conducto según ciertas condiciones. Su principal función es regular los gradientes
iónicos entre ambos lados de la membrana, por tanto alterar el potencial electroquímico
de ésta, hecho que se transformará en información para la célula.

También son necesarios para la secreción o absorción de sustancias como ocurre en el


riñón. En cualquier caso es siempre un transporte pasivo puesto que los iones siempre
viajan a favor de gradiente de concentración y la selección de los iones por los distintos
tipos de canales depende del diámetro del canal hidrofílico.

Hay una gran diversidad de canales: canales de sodio, de potasio, de calcio, de cloro,
incluso de agua, etcétera. La apertura o cierre del canal puede modularse. Si cambia con
la variación del potencial electroquímico de la membrana se denominan canales
dependientes de voltaje.

También pueden modularse por la unión de ligandos o por modificaciones covalentes, por
ejemplo por fosforilación. Realizan funciones trascendentales para el organismo como la
excitabilidad neuronal, contracción muscular, etcétera.

Filtración de la Membrana.

En la filtración con membranas, un disolvente atraviesa una membrana semipermeable.


La permeabilidad de la membrana está determinada por el tamaño de los poros que tiene
y actúa como barrera para las partículas que son más grandes que estos, mientras que el
resto del disolvente puede pasar libremente a través de ella.

Bibliografía:

 Campbell, Reece (2005). Biología. (Séptima Edición). Madrid, España. Editorial


Panamericana.
 Guyton, Hall (2007). Fisiología Médica. (Décimo Primera Edición). Madrid, España. Editoral
Elserviers.
5.6 Ley del todo o Nada.

Si al estimular una célula excitable la despolarización de su membrana no alcanza el valor


de su potencial crítico o umbral, la célula retorna de inmediato a sus condiciones de
reposo por propiedades eléctricas pasivas. Mientas que si la intensidad del estímulo es
suficiente para que se alcance el valor del potencial crítico se autogenera de inmediato un
potencial de acción de amplitud constante con independencia de cuál sea la intensidad
del estímulo y que se propaga con esa misma amplitud a lo largo de la célula.

Se encuentra principalmente concentrada a las neuronas. La ley establece que cierta


estructura, como una neurona o fibra muscular, responde completamente o no, al
estímulo, por tanto, no hay impulso nervioso parcial en una neurona o contracción parcial
de una fibra muscular. Es por eso que se dan los diversos potenciales de acción, como ya
fueron mencionados antes.

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos54/electro-
cardiograma/electro-cardiograma2.shtml

Unidad VI. Generalidades de Señalización Química.


6.1 Receptores de Membrana.

Para la captación y transmisión posterior de señales las células disponen de proteínas


receptoras. Muchas de estas proteínas integran la membrana plasmática, desde donde
captan las señales que llegan de los alrededores. Otras proteínas receptoras están
ubicadas en membranas intracelulares. Los receptores de hormonas lipófilas son los
únicos que actúan en forma disuelta. Regulan la transcripción de genes en el núcleo
celular.

Fundamento:

Los receptores ubicados en


las membranas pueden
subdividirse en tres
fragmentos con diferentes
funciones. El dominio
receptor reacciona
específicamente ante una
señal determinada. Esa

Fuente: Bioquímica: Texto y Atlas.


señal puede ser de naturaleza puramente física. Así, por ejemplo, muchos organismos
reaccionan frente a la luz. Las planas adaptan de esta manera su crecimiento y su
fotosíntesis a las condiciones luminosas, mientras que los animales necesitan receptores
de la luz para su percepción visual. Los receptores mecánicos participan, entre otras
cosas, e la audición y en la regulación de la presión. Los canales iónicos que reaccionan
ante potenciales de acción, pueden ser considerados receptores de impulsos eléctricos.

Sin embargo, la mayor parte de los receptores no reaccionan ante estímulos físicos sino
ante moléculas señal. Los receptores de dichas señales químicas contienen en su porción
receptora sitios de unión que son complementarios de los respectivos ligandos. En este
aspecto son iguales a las enzimas. Como el dominio efectos generalmente está separado
del receptor por una membrana, es imprescindible un mecanismo de transmisión de la
señal entre ambos dominios. Muchos receptores se activan mediante enlaces o
conversiones reversibles de proteínas intermediarias especiales que luego desencadenan
una cascada de señales. Otros receptores tienen la
función de canales iónicos que se halla particularmente
en el caso de los receptores de neurotransmisores.

Existen varios tipos de receptores:

 Receptor de la Insulina. Pertenece a la familia


de receptores de una hélice. Estas moléculas
atraviesas la membrana solo con una hélice α.
Cada una de
Fuente: Bioquímica: Texto y Atlas.
las
subunidades
del dímero receptor consta de dos polipéptidos unidos por puentes disulfuro.
 Receptores con 7 hélices. Un gran grupo de receptores atraviesa 7 veces la
membrana con hélices α. Los denominados receptores de 7 hélices unen y
activanpor medio de su dominio efectos trímeros proteicos que fijan e hidrolizan
GTP y por esa razón se conocen como proteínas G. A su vez, la mayor parte de
las proteínas G activan o inhiben enzimas que dan origen a la siguiente molécula
señal. La subunidad α que se une al GTP y la subunidad γ de la transducina está
ancladas a la membrana por medio de lípidos.

Fuente: Bioquímica: Texto y Atlas.


 Asociados a canales iónicos. Receptores de la membrana que permiten el paso
de iones al interior o exterior de la célula son llamados, ionotrópicos. En ausencia
de estímulo los canales se abren y cierran con frecuencia, permitiendo paso de
ciertos iones. Pero la unión del ligando al receptor, va a producir cambios a la
apertura y paso de un ion especifico, produciendo una alteración en el potencial de
la membrana, dando una respuesta biológica.
 Asociados con enzimas. 2 grupos de receptores asociados con enzimas: los que
se activan y funcionan directamente como enzimas, y los que interactúan con
enzimas que se encuentran dentro de la membrana, activándolas. La actividad
enzimática asociada con la gran mayoría de estos receptores es proteincinasa, ya
que catalizan la transferencia de grupos fosfato del ATP a grupo hidroxilo de
ciertos aminoácidos. Los receptores con actividad proteincinasa, participan en vías
de transducción, cascadas de señalización cuyas respuestas se relacionan con la
producción de la matriz extracelular, reparación de tejidos y regulación inmunitaria,
metabolismo y migración celular. También hay receptores de tirosina cinasa,
estarán vinculados con el control de la proliferación celular.
 A proteínas G. este grupo de receptores membrana interactúa con otras proteínas
de membrana, esto se produce mediante proteínas g. estas proteínas inactivas
están unidas al GDP y cuando se activan el GDP es reemplazado por GTP. Los
receptores acoplados a la proteína G, son llamados receptores de siete pasos de
membrana, porque están compuesto por un solo polipéptido que atraviesa siete
veces la membrana. La proteína G inactiva se une al receptor y se activa. Luego
se desplaza hacia otra proteína de membrana inactiva y altera su actividad. Esto
conduce a la respuesta celular.

Bibliografía:

 Koolman Rohl. (2006) Bioquímica: Texto y Atlas. (tercera edición) Madrid, España.
Editorial Médica Panamericana
 Curtis. (2004) Biología. (Séptima Edición). Madrid, España. Editorial Médica
Panamericana.

6.2 Adhesividad celular y reconocimiento intercelular.

Moléculas de adhesión.

Las células están en contacto estructuran y funcional entre sí y con la matriz extracelular a
través de moléculas de membrana específicas, por lo cual es posible una interacción
coordinada de todos los componentes del organismo. Las diversas moléculas de
membrana que median la acción recíproca entre las células reciben el nombre de
moléculas de unión o moléculas de adhesión celular en sentido amplio. Entre estas
también se encuentras las moléculas que forman los contactos celulares denominados
nexos o zonulae occludentes. Las moléculas de adhesión celular en sentido estricto son
proteínas transmembrana. Están ubicadas en sitios específicos de la membrana o se
encuentran en toda la membrana celular. En parte sólo se expresan en estados
funcionales determinados de una célula. Se dividen en dos clases:

 Cadherinas. Son los módulos estructurales de contactos celulares determinados


(desmosomas zonulae adhaerentes) y participan en la diferenciación celular. Al
grupo de las cadherinas pertenecen más de 40 moléculas diferentes. Las
cadherinas epiteliales forman dímeros que se unen a dímeros semejantes en
células contiguas en forma dependiente del calcio. Las cadherinas N están en el
tejido nervioso, el cristalino del ojo y las células musculares esqueléticas y
cardíacas. Se unen a proteínas de la placa densa citoplasmática y a proteínas del
citoesqueleto.

 Integrinas. Participan en un modo decisivo en el contacto entre las células y la


matriz extracelular. Son heterodímeros, es decir que están compuestas por dos
subunidades diferentes (α y β) y se unen al mismo tiempo a proteínas
intracelulares y extracelulares. Están en relación con la actina a través de
proteínas de conexión intracelular. Son socios de unión extracelulares importantes
la laminina y la fibronectina, que por su lado interaccionan con diversos tipos de
colágeno. Las integrinas pueden reaccionar ante señales intracelulares y modificar
su unión con la matriz y pueden inducir vías de señalización intracelulares por la
acción de estímulos extracelulares.

 De la súper familia de las inmunoglobulinas. En parte, junto con las integrinas,


participan en la realización del contacto entre las células presentadoras de
antígenos y los lingocitos T citotóxicos. Poseen varios dominios semejantes a
inmunolobulinas y pueden unirse a moléculas idénticas en otras células.

 Selectinas. Se unen a dominios de reconocimiento de carbohidratos en otras


proteínas o lípidos de la membrana (por lo tanto son lectinas). Intervienen en la
unión de los leucocitos a las células endoteliales en el marco de su salida de los
vasos sanguíneos, por ejemplo, en la migración de los granulocitos neutrófilos
hacia un foco inflamatorio o la migración de los linfocitos en los ganglios linfáticos
y otros tejidos.
o Las selectinas P están en las plaquetas y en las células endoteliales
activadas.
o Las selectinas E se encuentran en las células endoteliales activadas.
o Las selectinas L están en los leucocitos.

Contactos Celulares.

Los contactos celulares (uniones intercelulares) son estructuras de contacto específicas,


caracterizadas morfológica y funcionalmente, entre células contiguas. Pueden tener forma
de cinturón alrededor de toda la célula entonces se llaman zónulas, o pueden ser
estructuras puntuales que reciben el nombre de máculas. En los mamíferos y los seres
humanos se distinguen tres grandes grupos de contactos celulares:

o Contactos que sirven para la unión


mecánica de células contiguas o que
median la adhesión de las células a la
matriz extracelular (uniones adherentes).
A esta categoría pertenecen las cadherinas.
También son conocidas como uniones de
anclaje. A esta categoría pertenecen los
desmosomas. Los hemisdesmosomas y las
zonas adherentes. Estos contactos están
bien desarrollados en particular en los epitelios, aunque también aparecen
en otros sitios. La porción de la molécula de adhesión celular que
sobresale en el espacio extracelular entra en contacto con una proteína
semejante de la célula contigua, mientras que la porción citoplasmática de
la proteína está anclada en una esterilla de proteínas de adhesión
intracelulares. Se encuentras ancladas a los filamentos citoplasmáticos.

o Contactos de comunicación. (unión de hendidura) Contactos que sirven


para la comunicación entre células contiguas por
medio de señales químicas o eléctricas. A esta
categoría pertenecen los nexos y las sinapsis
eléctricas. Los nexos son contactos “de
comunicación” maculares de tamaños diversos.
Aparecen en muchos tejidos y en las células
musculares cardíacas. En su ámbito, el espacio
intercelular esta franqueado por una gran cantidad
de las llamadas proteínas túnel, cuyos canales
hidrófilos (poros) conectan en forma directa a las
células contiguas. El túnel de conexión está formado
por dos complejos proteicos acoplados entre sí que
reciben el nombre de conexones. Cada una de las células unidas forman
un conexón y así participa en el establecimiento del canal directo. Cada
conexón está formado por 6 proteínas. Las funciones de los nexos son
múltiples; sirven para el acoplamiento químico y eléctrico.

o Contactos de cierre. (uniones etrechas).


Contactos que cierran el espacio intercelular entre
células epiteliales contiguas. A esta categoría
pertenece la zonula occludens. Mediante esta
zonulae en el epitelio se forma una barrera de
modo que las moléculas grandes y también las
pequeñas no puedan difundirse sin control por el
espacio intercelular estrecho entre las células epiteliales, de un lado del
epitelio al otro. Es una zona de contacto con forma de cinturón que se
encuentra casi con exclusividad en los epitelios. Las crestas de cierre están
formadas por hileras de proteínas muy juntas, en especial ocludina y
Claudina, las cuales están integradas en la membrana celular y se unen en
forma directa a las proteínas semejantes en la célula contigua.

Bibliografía:

 Welsch Sobotta. (2003) Histología. (segunda edición). Madrid, España. Editorial


Panamericana.
 Imágenes obtenidas de la misma bibliografía.

Unidad VII. Señalización Celular.


7.1 Receptores de membrana.

Las células poseen un gran número de proteínas de membrana que actúan como
receptores y que responden ante diferentes estímulos con el inicio de una respuesta
celular específica. Los receptores pueden estar en la membrana plasmática o en
membranas intracelulares. Las moléculas que desencadenan el estímulo se denominan
ligandos y pueden ser generadas en la misma célula donde actúa, o pueden ser
generadas por células diferentes. Si los ligandos son moléculas cargadas o de gran
tamaño sólo pueden actuar sobre la membrana plasmática, ya que no pueden atravesarla.
Sin embargo, moléculas apolares como los esteroides pueden pasar por difusión simple.

La unión del ligando receptor es muy específica y se puede comparar con la unión de una
enzima a un sustrato, aunque en este caso el ligando no sufre modificaciones químicas. A
medida que aumenta o disminuye la concentración del ligando en el medio, se produce
una asociación o disociación al receptor.

Los receptores de membrana son diferentes en distintos tipos celulares, por lo que un
mismo ligando tiene diferente efecto en tejidos distintos. Un ejemplo de esta situación es
el efecto de la insulina, que activa el metabolismo de la glucosa en el músculo y en el
hígado pero no en otros tejidos.

Por lo general, las células se comunican entre sí mediante moléculas mensajeras


extracelulares. Los mensajeros extracelulares pueden viajar una distancia corta y
estimular células en estrecha proximidad con el origen del mensaje, o viajar por todo el
cuerpo y potencialmente estimular células muy alejadas de la fuente.

Bibliografía:

 Feduchi. (2015) Bioquímica (segunda edición) Madrid, España. Editorial Médica


Panamericana.

Tipos de señalización:
 Autocrina. la célula que produce el mensajero expresa receptores en su superfi
cie los cuales pueden responder a ese mensaje. En consecuencia, las células que
liberan el mensaje se estimularán (o inhibirán) a sí mismas.

 Paracrina. las moléculas mensajeras


viajan sólo cortas distancias por el espacio extracelular hasta células en estrecha
proximidad con la célula que genera el mensaje. Las moléculas mensajeras
paracrinas suelen estar limitadas en su capacidad de viajar por el cuerpo porque
son inherentemente inestables, o son degradadas por enzimas, o se unen a la
matriz extracelular.

 Endocrina. las moléculas mensajeras


llegan a sus células blanco a través del
torrente sanguíneo. Los mensajeros endocrinos también se llaman hormonas, y
suelen actuar en células blanco localizadas en sitios distantes del cuerpo.

La señalización celular se inicia con la liberación de una


molécula mensajera por una célula que envía mensajes
a otras células del cuerpo Las células sólo pueden responder a un mensaje extracelular si
expresan receptores que reconozcan y se unan de modo específico a la molécula
mensajera particular. En la mayoría de los casos, la molécula mensajera (o ligando) se
une con un receptor en la superficie extracelular. Esta interacción determina que una
señal se releve a través de la membrana hasta el dominio citoplásmico del receptor. Una
vez que llega a la superficie interna de la membrana plasmática, la señal se transmite por
dos vías principales hacia el interior de la célula. La ruta particular que tome depende del
tipo de receptor que se activa.

 Un tipo de receptor transmite una señal del dominio citoplásmico a una enzima
cercana, la cual genera un segundo mensajero. Como esto induce (efectúa) una
reacción celular mediante la generación de un segundo mensajero, la enzima se
conoce como efector. Los segundos mensajeros son sustancias pequeñas que
casi siempre activan (o desactivan) proteínas específicas. Según sea su estructura
química, un segundo mensajero puede difundirse por el citosol o permanecer
incrustado en la bicapa lipídica de la membrana.
 Otro tipo de receptor transmite una señal mediante la transformación de su
dominio citoplásmico en una estación de reclutamiento para las proteínas de
señalización celular.

Tipos de Receptores específicos:

a) Receptores asociados a canales iónicos, la unión del mensajero al receptor da


lugar al cambio de estado de un canal asociado al receptor o bien formando parte
del mismo. (Canales iónicos dependientes de ligando).
b) Receptores de membrana asociados a proteínas G, en ellos la unión de la
hormona activa una proteína G, que a su vez activa una cascada enzimática que
dará lugar a distintos sistemas efectores. Existen más de cien moléculas que
funcionan a través de este tipo de receptores, y hay descritas unas 20 proteínas G
distintas.
c) Receptores de membrana con actividad enzimática intrínseca, son receptores
que además de unir la hormona presentan actividad enzimática en la porción
proteica orientada intracelularmente.
d) Receptores de membrana asociados a enzimas, la unión de la hormona al
receptor causa la interacción de éste con enzimas, las cuales modifican al receptor
permitiendo la acción enzimática de éste.
e) Receptores intracelulares, situados en el citoplasma o en el núcleo-
Ya sea que la señal se transmita por un segundo mensajero o por el reclutamiento de
proteínas, el resultado es similar: se activa una proteína que se coloca en la parte superior
de una vía de señalización. Las vías de señalización son las superautopistas de
información de la célula. Cada vía de señalización consiste en una serie de proteínas
distintas que operan en secuencia. Cada proteína de la vía casi siempre actúa mediante
un cambio en la conformación de la proteína siguiente (o corriente abajo) de la serie, un
fenómeno que activa o inhibe a esa proteína. Después de leer otros temas de la biología
celular, no debe resultar sorprendente que los cambios en la conformación de las
proteínas de señalización se efectúen a menudo por acción de cinasas de proteína y
fosfatasas de proteína que agregan o retiran, respectivamente, grupos fosfato de otras
proteínas. El genoma humano codifi ca más de 500 cinasas de proteína diferentes y más
de 100 fosfatasas de proteína
distintas. Algunas de estas cinasas y
fosfatasas son proteínas
citoplásmicas solubles y otras son
proteínas integrales de membrana.
Algunas de estas enzimas tienen
muchas proteínas como sustratos,
mientras que otras fosforilan o
desfosforilan sólo a un sustrato
proteico. Muchos de los sustratos
proteicos de estas enzimas también
son enzimas, casi siempre otras
cinasas y fosfatasas, aunque los
sustratos también incluyen canales
iónicos, factores de transcripción y
varios tipos de proteínas reguladoras.

Al final, las señales transmitidas por


estas vías de señalización llegan a las
proteínas blanco que intervienen en
procesos celulares básicos. De
acuerdo con el tipo de célula y de mensaje, la respuesta iniciada por la proteína blanco
puede precipitar un cambio en la expresión génica, una alteración en la actividad de las
enzimas metabólicas, una nueva configuración del citoesqueleto, un aumento o descenso
de la movilidad celular, un cambio de la permeabilidad iónica, activación de la síntesis del
DNA (ácido desoxirribonucleico) e incluso la muerte de la célula. Virtualmente todas las
actividades que realiza la célula están reguladas por señales que se originan en la
superficie celular. Este proceso general, en el que la información propagada por
moléculas mensajeras extracelulares se traduce en cambios que ocurren dentro de una
célula, se conoce como transducción de señal.

Por último, la señalización debe terminarse. Esto es importante porque las células deben
responder a nuevos mensajes. El primer paso consiste en eliminar la molécula mensajera
extracelular. Para hacerlo, ciertas células producen enzimas extracelulares que destruyen
mensajeros extracelulares específicos. En otros casos, los receptores activados se
interiorizan. Una vez dentro de la célula, el receptor puede degradarse junto con su
ligando, lo cual atenúa la sensibilidad de la célula a los estímulos posteriores. Una
alternativa es que el receptor y el ligando se separen dentro de un endosoma, después de
lo cual el ligando se degrada y el receptor regresa a la superficie celular.

Bibliografía:

 Gerald Karp. (2009) Biología Celular y Molecular. (quinta edición) México, D.F. Editorial Mc
Graw Hill.

7.2 Segundos Mensajeros AMPc, GMPc, calcio, proteínas G.

 Proteínas G.

Las proteínas G forman una familia de proteínas de membrana, situadas en la cara


citoplasmática, cuya actividad se encuentra regulada por nucleótidos de guanina (GTP y
GDP), de ahí la denominación que presentan. Estas proteínas periféricas, están formadas
por tres subunidades (α, β y γ) y dos formas interconvertibles; la forma activa se
caracteriza por llevar incorporado GTP a la subunidad α, mientras que la forma inactiva
lleva incorporado GDP. La unión de la señal extracelular al receptor provoca la sustitución
del nucleótido pasando de GDP a GTP, lo cual lleva aparejado la disociación de la
subunidad α y la proteína Gα-GTP actúa sobre el sistema efector.

 Segundos Mensajeros AMPc.

La formación de AMPc se realiza por acción de una enzima de membrana que es la


adenililciclasa (adenilatociclasa), la cual utiliza como sustrato el ATP para formar un
enlace fosfodiéster entre el C 5' de la ribosa y el 3' formando un anillo.

ATP → AMPc + PPi + H+

La adenililciclasa es una proteína integral de la membrana, con su centro activo orientado


hacia la cara citoplasmática, y la proteína Gα-GTP activa a la enzima que cataliza la
anterior reacción. La presencia de varias proteínas G activas provoca a su vez la
activación de varias moléculas de adenililciclasa y la aparición de múltiples moléculas de
AMPc, colaborando en la amplificación, y justificando de esta forma las bajísimas
concentraciones de señales extracelulares que se requieren para desarrollar una
respuesta en las células diana. El AMPc, el segundo mensajero intracelular en este
sistema, lleva a efecto las acciones mediante la modificación de la velocidad de alguna
ruta metabólica. El AMPc estimula la fosforilación de muchas proteínas a través de la
proteína quinasa A (PKA, proteína quinasa dependiente de AMPc). Esta enzima dispone
de dos subunidades catalíticas y dos reguladoras, y bajo el efecto alostérico del AMPc
aumenta su actividad, catalizando una reacción de fosforilación sobre proteínas diana.
 Segundo Mensajero GMPc.

La guanililciclasa (guanilatociclasa) es una proteína intrínseca de membrana, cuya porción


amino terminal orientada hacia la cara externa de la membrana, funciona como receptor.
La unión modifica el dominio carboxilo terminal que orientado hacia la cara interna de la
membrana presenta actividad enzimática, catalizando la siguiente reacción:

GTP → GMPc + PPi

Este nucleótido, al igual que el AMPc, funciona como 2º mensajero. La mayoría de las
acciones del GMPc se realizan mediante la activación de la proteína quinasa G (PKG,
proteína quinasa dependiente de GMPc), y, de la misma forma que la proteína quinasa A,
fosforila residuos de serina y treonina pero con localizaciones distintas dentro de la
molécula enzimática, regulando cada quinasa proteínas distintas.

 Calcio.

El calcio actúa como un segundo mensajero para una gran cantidad de señales
extracelulares, que dan lugar a la entrada del ión en la célula a través de canales de
calcio específicos, desencadenando una respuesta celular. Su forma de acción consiste
en la activación de una proteína quinasa dependiente de Ca/calmodulina (PK-CaM). La
calmodulina es una proteína que sirve como detector de Ca, al aumentar la concentración
del ión, éste se une a ella modificando su conformación y permitiéndole interactuar con las
proteínas que regula. Uno de sus efectos es la activación de la proteína quinasa, que
fosforila un gran número de enzimas y otras proteínas diana. A su vez la calmodulina
puede unirse a un gran número de proteínas y modular por sí misma sus actividades.

Bibliografía:

 Jesús Merino Pérez. (2008) Fisiología General (PDF).

7.3 Actividad Enzímatica.

Como sucede con todos los catalizadores, las enzimas tienen las siguientes propiedades:
a) sólo se precisan en pequeñas cantidades; b) no sufren cambios irreversibles durante la
reacción, por lo que cada molécula de enzima puede participar de manera repetida en
reacciones individuales, y c) no tienen efecto en la termodinámica de la reacción. Este
último punto es muy importante. Las enzimas no aportan energía para una reacción
química, por lo que no determinan si una reacción es favorable (exergónica) o
desfavorable (endergónica) desde el punto de vista termodinámico. De igual manera, las
enzimas tampoco establecen las proporciones entre productos y reactivos en equilibrio.
Estas son propiedades inherentes de las sustancias químicas que participan en
reacciones. Como catalizadores, las enzimas sólo pueden acelerar la velocidad a la que
procede una reacción química favorable.
7.4 Sinapsis, propagación, transmisión de los impulsos nerviosos y
neurotransmisores.

La sinapsis  es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas , ya sean


entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una
neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se
lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química
que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula
emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con
la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos
(neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre
esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias
segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los
encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.

Fuente: http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Los%20Sistemas/Nervioso/Sinapsis.htm

Tipos:

Eléctrica. Una sinapsis eléctrica es aquella en la que la transmisión entre la primera


neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisor sino por el
paso de iones de una célula a otra a través de uniones gap, pequeños canales formados
por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en conexinas, en células
estrechamente adheridas. Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las sinapsis
químicas pero menos plásticas; por lo demás, son menos propensas a alteraciones o
modulación porque facilitan el intercambio entre los citoplasmas de iones y otras
sustancias químicas. En los vertebrados son comunes en el corazón y el hígado.
Química. La sinapsis química se establece entre células que están separadas entre sí por
un espacio de unos 20-30 nanómetros (nm), la llamada hendidura sináptica.La liberación
de neurotransmisores es iniciada por la llegada de un impulso nervioso (o potencial de
acción), y se produce mediante un proceso muy rápido de secreción celular: en el terminal
nervioso presináptico, las vesículas que contienen los neurotransmisores permanecen
ancladas y preparadas junto a la membrana sináptica. Cuando llega un potencial de
acción se produce una entrada de iones calcio a través de los canales de
calcio dependientes de voltaje. Los iones de calcio inician una cascada de reacciones que
terminan haciendo que las membranas vesiculares se fusionen con la membrana
presináptica y liberando su contenido a la hendidura sináptica. Los receptores del lado
opuesto de la hendidura se unen a los neurotransmisores y fuerzan la apertura de los
canales iónicos cercanos de la membrana postsináptica, haciendo que los iones fluyan
hacia o desde el interior, cambiando el potencial de membrana local. El resultado
es excitatorio en caso de flujos de despolarización, o inhibitorio en caso de flujos
de hiperpolarización. El que una sinapsis sea excitatoria o inhibitoria depende del tipo o
tipos de iones que se canalizan en los flujos postsinápticos, que a su vez es función del
tipo de receptores y neurotransmisores que intervienen en la sinapsis.La suma de los
impulsos excitatorios e inhibitorios que llegan por todas las sinapsis que se relacionan con
cada neurona (1000 a 200 000) determina si se produce o no la descarga del potencial de
acción por el axón de esa neurona.

Propagación del impulso.

Como consecuencia de la despolarización de la


membrana en un determinado punto hace que el
exterior de la célula, en ese lugar, quede cargado
negativamente, al penetrar iones Na. Las partes
contiguas todavía son positivas, y sus iones son
atraídos por las cargas negativas del área
estimulada que se convierte en un sumidero de
iones Na que van emigrando a las zonas
adyacentes en ambos sentidos. El impulso nervioso
es, desde el punto de vista químico, una onda de
electronegatividad que recorre toda la neurona que,
Fuente: al haber sido estimulada, sufre un cambio transitorio
http://www.genomasur.com/BCH/BC
H_libro/capitulo_09.htm de la permeabilidad de su membrana.

Esta forma de propagación del impulso es propio de las fibras amielínicas en las que está
todo el axón al descubierto; en la mielínicas la propagación se hace de manera saltatoria;
la vaina de mielina actúa como aislante del axón, sólo descubierto en los nódulos de
Ranvier.

Neurotransmisor.

Un neurotransmisor (o neuromediador) es
una biomolécula que transmite información de
una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) a
otra neurona consecutiva, unidas mediante
una sinapsis. El neurotransmisor se libera por
las vesículas en la extremidad de la neurona
presináptica durante la propagación del impulso
nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa
cambiando el potencial de acción en la neurona
siguiente (denominada postsináptica) fijándose
en puntos precisos de su membrana plasmática.

Fuente: http://www.casapia.com/midietetica/informacion-de-los-neurotransmisores-por-rafael-sanchez-
naturopata-p-9926.html

 Clasificación:

Los neurotransmisores se pueden agrupar en neurotrasmisores propiamente dichos, y


en neuromoduladores. Estos últimos son sustancias que actúan de forma similar a los
neurotransmisores; la diferencia radica en que no están limitados al espacio sináptico,
sino que se difunden por el fluido extraneuronal, intervieniendo directamente en la fase
postsináptica de la neurotransmisión.
Teniendo en cuenta su composición química se pueden clasificar en:

 Colinérgicos: acetilcolina.
 Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas, ejemplo adrenalina o
epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina;
e indolaminas serotonina, melatoninae histamina.
 Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta
alanina, glutamato y aspartato.
 Peptidérgicos: endorfina, encefalina, vasopresina, oxitocina, orexina, neuropéptid
o Y, sustancia P, dinorfina A, somatostatina, colecistoquinina, neurotensina, hormona
luteinizante, gastrina y enteroglucagón.
 Radicales libres: óxido nítrico (NO), monóxido de carbono (CO), adenosin
trifosfato (ATP) y ácido araquidónico.
Bibliografía:

 Bear MF, Connors BW, Paradiso M.A: Neurociencia: explorando el cerebro. Barcelona:


Masson, 2002.

 Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM: Principios de neurociencia. Madrid: McGraw-Hill,


2001, 4. ª ed.

 Karp, Gerald: Biología celular. México: McGraw-Hill, 1998, 1. ª ed.

Unidad VII. Interacciones de los Microorganismos.


8.1 Simbiosis.
Las relaciones simbióticas entre organismos han sido un proceso evolutivo que es parte
esencial de la vida misma. El ejemplo clásico es el de los líquenes, una simbiosis entre
algas verdes y cianobacterias. Sin embargo, a medida que este campo se ha ido
explorando se han realizado hallazgos interesantes que demuestran que este tipo de
interacciones están presentes en casi todos los seres vivos de la biosfera. Aunque las
relaciones simbióticas no se limitan a microorganismos, como el caso de la rémora y el
tiburón, los microorganismos y sus interacciones con otros seres vivos tienen un gran
impacto en temas como la salud y la agricultura, que son de pertinencia para los
humanos. La importancia de conocer y entender estos fenómenos ha llevado a un gran
auge en el estudio de las relaciones simbióticas que los microorganismos tienen que las
demás especies del planeta.

Por definición, una relación simbiótica es la interacción conjunta que tienen dos
organismos diferentes, siendo un proceso de asociación íntima, producto de una historia
evolutiva entrelazada. Generalmente las asociaciones simbióticas se clasifican de
acuerdo a los efectos de la interacción en los organismos involucrados. Estas
consecuencias pueden ser donde uno de los organismos se ve beneficiado, causando
daños al otro (parasitismo), o sencillamente aprovechándose de las condiciones sin tener
un efecto negativo ni un beneficio sobre el otro (comensalismo). También está el caso en
donde ambos organismos reciben un beneficio, estas relaciones se denominan
mutualismo.

Fuente:http://biologia.laguia2000.com/ecologia/que-
es-la-simbiosis
8.2 Parasitismo.
El parasitismo es una interacción biológica entre organismos de diferentes especies, en la
que uno de los organismos (parásito) se beneficia de la relación estrecha que tiene con
otro (el hospedero). Los parásitos se pueden clasificar de acuerdo a donde habitan con
respecto al hospedero. Aquellos que viven en el interior que viven dentro del huésped se
llaman endoparásitos, mientras que los viven fuera, reciben el nombre de ectoparásitos.

El parasitismo es un proceso por el cual una especie amplía su capacidad de


supervivencia utilizando a otras especies para que cubran alguna de sus necesidades
básicas y vitales. Esto no se refiere necesariamente a cuestiones nutricionales, y pueden
cubrir funciones como ventajas para la reproducción o crianza de la descendencia de la
especie parásita. Para mejor aclarar esto se pueden mostrar ejemplos, como es la
sanguijuela, que se alimenta de la sangre del hospedero. En este caso se ejemplifica el
parasitismo con beneficios nutricionales. Por otro lado el pájaro cucú realiza un tipo de
parasitismo en donde desplaza los huevos de las otras aves del nido y coloca los suyos
para que el pájaro hospedero los críe. En el caso de las hormigas zompopas, existe
parasitismo por parte de un hongo Escovopsis, el cual destruye al hongo simbionte de las
hormigas en los jardines fúngicas, para alimentarse.

Las especies explotadas normalmente no obtienen un beneficio por los servicios


prestados al parásito. De hecho, en la mayoría de los casos se ven perjudicadas por esta
interacción. Como resultado de la constante exposición a la interacción del parásito, el
hospedero disminuye en su viabilidad, e inclusive puede llegar a morir. Los parásitos en
muchos casos son organismos altamente especializados. Estos han dedicado su
existencia a adaptarse al estilo de vida que los define y al huésped. En otras ocasiones la
relación parasítica es de corta duración, y por lo tanto el nivel de especialización es
menor. De igual manera la interacción parásito-hospedero lleva a procesos biológicos en
donde el primero busca evadir las barreras desarrolladas por el huésped.
Fuente: http://relacionesqueestablecen.blogspot.mx/

8.3 Comensalismo.
El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes
obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. El término
proviene del latín cum mensa, que significa ‘compartiendo la mesa’. Originalmente fue
usado para describir el uso de comida de desecho por parte de un segundo animal, como
los carroñeros que siguen a los animales de caza, pero esperan hasta que el primero
termine de comer. Los individuos de una población aprovechan los recursos que les
sobran a los de otra población. La especie que se beneficia es el comensal.

Fuente: http://psu.cl/2015/09/15/psu-biologia-que-es-el-comensalismo/

8.4 Mutualismo.
El mutualismo es una interacción biológica entre individuos de diferentes especies, en
donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que
ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación.

Los mutualismos pueden ser: 

- Temporales o facultativo (no imprescindible): ambas especies obtienen beneficios una


de la otra, sin embargo pueden sobrevivir de manera separada.

- Permanentes u obligados (de dependencia): en este caso una de las partes (o ambas)
es estrictamente dependiente de la otra. En este tipo de interacción, el organismo u
organismos no pueden sobrevivir sin la presencia de su compañero simbionte.
Debido al enfoque que ha recibido el estudio de las relaciones simbióticas, el mutualismo
no ha recibido tanta atención como otras interacciones (por ejemplo, parasitismo). Sin
embargo, esta tendencia ha ido cambiando, y actualmente se sabe que el mutualismo es
de gran importancia para la vida en la Tierra. El mutualismo es un fenómeno tan presente
que desde los humanos hasta las bacterias se enlazan en redes mutualistas con otros
organismos, recibiendo beneficios de estas asociaciones.

Entre los ejemplos del mutualismo cabe destacar el de las zompopas y el jardín fúngico.
En esta interacción que se describe con mayor detalle en otras secciones, las hormigas
cultivan el hongo, el cual es la fuente de su sustento. El proceso de cultivo del hongo
implica que las hormigas lo alimentan con trozos de hojas que ellas colectan. Asimismo
los insectos cuidan del hongo dándole mantenimiento preventivo que evita la proliferación
de parásitos sobre el mismo. Este es un caso interesante que muestra como dos seres
muy distintos han llegado a complementarse por medio de un proceso evolutivo conjunto.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mutualismo_(biolog%C3%ADa)

 Bibliografía:

 De Bary, H.A. Die Erscheinung der Symbiose (Karl J. Trubner, Strasburg, 1879) citado en
inglés en Relman, D.A. "Till death do us part": coming to terms with symbiotic relationships.
Nature Reviews Microbiology 6, 721-724 (2008)

También podría gustarte