Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11

EVIDENCIA 1: VIDEO “PUNTOS CRÍTICOS EN ACTORES DE LA CADENA DE


ABASTECIMIENTO”

APRENDIZ
MARÍA DE LOS ÁNGELES SUAREZ RUEDA

FICHA
2104796

INSTRUCTOR
ANCIZAR PATIÑO
EMPRESA ESCOGIDA ES
OBJETO SOCIAL E INTERÉS COMERCIAL
EN LOS MERCADOS
ALPINA S.A Multinacional colombiana productora de
alimentos a base de lácteos.
Tiene operaciones en Colombia, ecuador, Venezuela y
estados unidos y comercializa sus productos en centro
América. Alpina se caracteriza por sus productos que son
sus mayorías enfocados a los niños
ACTORES DIRECTOS Y
RESPONSABILIDADES
 PROVEDORES: es la primera estabón de la cadena de suministro. Es un persona o
empresa encargada de proveer la materia prima necesaria para elaboración del producto
 FABRICANTE: es el encargado de transformar la materia prima en un producto. La
fabrica se dedica a elaborar producto o servicios que se encuentra regidos por los
requerimientos y especificaciones de los clientes.
 CLIENTES: la cadena de suministro se ocupa que el cliente final obtenga sus
necesidades cubiertas.
 DISTRIBUIDORES: es aquella persona u organización que se encarga de distribuir los
producto determinado en los puntos de venta que tiene contacto con el consumidor final.
 DETALLISTA: es un comerciante que vende al por mayor o detal una mercancías. Es el
punto de contacto directo con el cliente o consumidor final, por eso es necesario obtener
un optimo servicio y presentación adecuada del producto a ofrecer
ACTORES INDIRECTOS Y
RESPONSABILIDADES

 TRANSPORTISTA: son los encargados de llevar la mercancías


desde le punto inicial hasta su destino final, utilizando cual sea el
medio o modo de transporte.
 CONTRATISTA: aquellos que realizan las actividades asignadas
basadas con los planes establecidos por las organización o
directivas.
 MINORISTA: son los que abastecen a los pequeños de ventas para
la comercialización del producto.
 CONSUMIDOR FINAL: son aquellos quien adquieren el producto
para su consumos y ellos son
ROLES DE CAPTURAS Y REGISTRO DE
DATOS

 Roles de capturas: en este encontramos las formas de produccion


fecha de empaque, fecha de produccion y bodegas de
almacenamiento por lote, toda esta información queda documentada.
 Registro de Dato: la información capturada anteriormente y que a su
vez fue documentada se registra en base de datos para distintos usos
como puede ser trazabilidad del producto, fabricación de indicadores
de gestión y evaluar los puntos critico del proceso.
PROCESOS LOGÍSTICOS INHERENTES A CADA
UNO DE LOS ACTORES.

 la fabricación, producción comercialización juegan un papel importante.


 Los proveedores, los encargados de la recolección, la inspección y
verificación de calidad del producto.
 Los productores, recogen la leche en un recipiente para luego ser
llevada en transporte para hacer procesada
 Transporte, distribución de la mercancía y despacho
 Cada uno de los elementos mencionado juega un papel muy
importante dentro del proceso logístico ya que sean propio para el
desarrollo del producto.
 Alcance del proceso:
Desde el comienzo del cultivo y cosecha para la creación de los
diferentes productos como es el yogurt, ALPINA supervisa y da la
trazabilidad al producto. Aquellos son fabricados con los más alto
estándares de calidad es comercializado y distribuido a nivel nacional
e internacional.

 Tipo de elementos, medios y rendimientos esperados:


La producción de yogurt utiliza elementos de primera calidad los
cuales son tratados y verificados para obtener un producto de
primera calidad
FLUJO DE INFORMACIÓN Y EL FLUJO DE MOVIMIENTO EN
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

 En la integración de toda las aéreas son importante ya


que facilita el proceso dentro de la empresa ya que
debe tener toda la información con toda las aéreas de
produccion, despacho y calidad del mismo y se usan
medio tecnológicos como correo electrónicos.
IDENTIFIQUE LOS REGISTROS ASOCIADOS A LOS PROCESOS
LOGÍSTICOS Y ESTABLEZCA LOS DOCUMENTOS QUE LOS SOPORTAN,
ACORDE CON LOS ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES.

 Este proceso nos ayuda a optimizar los proceso desde su


elaboración hasta su entrega al cliente. Se tiene un registro década
uno de los productos los cuales facilitan el transporte nacionales e
internacionales en cuanto a la documentación para llevar un control
del producto y maximizar las perdidas
 Registro diaria: ingreso y salida de mercancía del centro de
distribución.
 Registro de recepción: control de calidad antes d la distribución
trazabilidad de fechas y lotes . Cantidad de referencias reaccionadas,
registro y verificación de la hoja de vida del producto.
 Documentos que los soportan
 Orden de compra
 Factura de compra
 Pagos

 Ordenes de pedidos
 Planilla de envió
 Ruta de envió
 Orden de entrega y recibo
 Manifiesto de la carga
DEFINA LAS LÍNEAS DE TIEMPO DE CONSERVACIÓN DE
REGISTROS ENTRE LOS ACTORES DE LA CADENA
 La linea de tiempo de conservación de registro entre los actores de la cadena de
abastecimiento oscila entre 1 y 7 días, y para cada actor deberá conservar en medio de
magnético y físico una copia de la documentación que respaldara el proceso logístico que se
esta realizando con el producto

 El fabricante tendrá 1 o 2 días para soportar el manejo e materiales e insumo mediante factura

 El proveedores tendrá e 2ª 3 días para su respetivo registro de la factura utilizada.

 El distribuidor tendrá de 4 a 5 dias para legalizar las facturas de transporte .

 El minorista tendrá de 5 a 7 días para sustentar las ordenes comerciales de entrega.


IDENTIFIQUE LOS POSIBLES PUNTOS DE RUPTURA O PUNTOS
CRÍTICOS QUE GENERAN PROBLEMAS EN LA CADENA DE
ABASTECIMIENTO CON EL OBJETIVO DE FACILITAR LA
LOCALIZACIÓN, INMOVILIZACIÓN O RETIRADA DEL PRODUCTO O
DEL LOTE DE PRODUCTOS QUE NO CUMPLAN CON LOS
ESTÁNDARES DE CALIDAD ESTABLECIDOS
1. El primer punto de ruptura se puede presentar por cambio de socios o
representante légale retrasando el proceso de contratación de insumos.
2. Lo registro se almacena según las necesidades, por nombres, códigos fechas o
responsable, se evita el uso archivos manuales o de papel ya que se tratar de
tener la información ordenada teniendo en cuenta el número del lote y unidades.
3. La finalización de las buenas relaciones comerciales entre el proveedor y el
distribuidor
4. Se presenta entre el distribuidor y el minorista, ya que el mal proceso de cargue
y mezclando de productos no idóneo para el transporte, generando así
contaminación cruzada.

También podría gustarte