Está en la página 1de 36

NIIF 15: Ingresos de Actividades Ordinarias

Procedentes de Contratos con Clientes


Derogación de otras Normas
Esta Norma sustituye a las siguientes Normas:
NIC 11 Contratos de Construcción;
NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias;
CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes;
CINIIF 15 Acuerdos para la Construcción de Inmuebles;
CINIIF 18 Transferencias de Activos procedentes de Clientes; y
SIC-31 Ingresos—Permutas de Servicios Publicos
OBJETIVOS
a. El objetivo de esta Norma es establecer los principios
que aplicará una entidad para presentar información
útil a los usuarios de los estados financieros sobre la
naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los
ingresos de actividades ordinarias y flujos de
efectivo que surgen de un contrato con un cliente.
b. Para cumplir el objetivo del párrafo 1, el principio
básico de esta Norma es que una entidad reconocerá
los ingresos de actividades ordinarias para
representar la transferencia de los bienes o servicios
comprometidos con los clientes por un importe que
refleje la contraprestación a que la entidad espera
tener derecho, a cambio de dichos bienes o servicios.
OBJETIVOS
c. .- Una entidad considerará los términos del contrato y todos
los hechos y circunstancias relevantes cuando aplique esta
Norma. Una entidad aplicará esta Norma, incluyendo el uso de
cualquier solución práctica, de forma congruente a los contratos
con características similares y en circunstancias parecidas.
d.- Esta Norma especifica la contabilización de un contrato
individual con un cliente. Sin embargo, como una solución
práctica, una entidad puede aplicar esta Norma a una cartera de
contratos (u obligaciones de desempeño) con características
similares, si la entidad espera de forma razonable que los efectos
sobre los estados financieros de aplicar esta Norma a la cartera
no diferirían de forma significativa de su aplicación a cada
contrato individual (u obligación de desempeño) de la cartera. Al
contabilizar una cartera, una entidad utilizará estimaciones y
suposiciones que reflejen el tamaño y composición de la cartera.
ALCANCES
Una entidad aplicará esta Norma a todos los contratos
con clientes, excepto en los siguientes casos:
 contratos de arrendamiento dentro del alcance de la
NIIF 16 Arrendamientos;
 contratos de seguro dentro del alcance de la NIIF 4
Contratos de Seguros;
 instrumentos financieros y otros derechos u
obligaciones contractuales dentro del alcance de la
NIIF 9 Instrumentos Financieros, NIIF 10 Estados
Financieros Consolidados, NIIF 11 Acuerdos
Conjuntos, NIC 27 Estados Financieros Separados y
NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos; e
ALCANCES
 intercambios no monetarios entre entidades en la
misma línea de negocios hechos para facilitar ventas
a clientes o clientes potenciales. Por ejemplo, esta
Norma no se aplicaría a un contrato entre dos
compañías de petróleo que acuerden un intercambio
de petróleo para satisfacer la demanda de sus clientes
en diferentes localizaciones especificadas sobre una
base de oportunidad.
CINCO PASOS: VISIÓN GENERAL

El principio general es que una entidad debe reconocer sus ingresos


ordinarios por la transferencia de bienes y servicios a los clientes.
La Norma debe aplicarse a cada contrato con carácter de individual.
No obstante se permite el tratamiento colectivo siempre que exista
una expectativa razonable de que el efecto en los estados
financieros no difiere significativamente a la aplicación de la Norma
con carácter individual.
El modelo se estructura en los siguientes cinco pasos que deben
aplicarse:
Paso
• Identificar el contrato con el cliente
1

Paso
• Identificar las obligaciones separadas del contrato.
2

Paso
• Determinar el precio de la transacción
3

• Distribuir el precio de la transacción entre las obligaciones del


Paso
4
contrato

• Contabilizar los ingresos cuando (o a medida que) la entidad


Paso
5
satisface las obligaciones
Paso 1. Identificar el contrato con el cliente
Un contrato puede ser escrito, verbal o implicito, pero debe
cumplir:
• Las partes contratantes deben aprobar el contrato.
• La entidad puede identificar los derechos de cada parte sobre
los bienes y servicios objeto de transferencia.
• La entidad puede identificar las condiciones de pago de los
bienes y servicios objeto de transferencia.
• El contrato tiene sustancia comercial (riesgos futuros)
• Es probable que la entidad cobre la contraprestacion que le
corresponde a cambio de los bienes y servicios objeto de
transferencia al cliente.
Paso 2. Identificar las obligaciones separadas del contrato.
• Identificar obigaciones diferenciadas proceso que debe llevarse a
cabo al inicio del contrato.
• Las obligaciones diferenciadas son bienes y servicios
comprometidos en virtud de un contrato que deben ser registrados
en forma independiente si cumple con ambas condiciones.
• El cliente puede beneficiarse por el bien o servicio o conjuntamente
con otros recursos que ya estan a su disposicion.
• El compromiso de la entidad de transferir el bien o servicio al cliente
se puede identificar separadamente de otros compromisos
asumidos en virtud del contrato.
Paso 3. Determinar el precio de transferencia
• La entidad debe determiner el importe de la contraprestacion
que espera que le corresponda en virtud del contrato a cambio
de bienes o servicios comprometidos a fin de registrar el
ingreso.
• El precio de la transaccion puede ser un importe fijo o variable
por conceptos tales como: descuentos,reembolsos,
abonos,incentivos, bonificaciones por cumplimiento de
objetivos y otros similares.
• La entidad debe estimar el precio de la transaccion teniendo en
cuenta el objeto de contraprestaciones variables, el valor
temporal del dinero, contraprestaciones no monetarias y otros
Paso 4. Distribuir el precio de la transaccion entre las
obligaciones del contrato
• El contrato puede incluir mas de una obligacion
diferenciada.
• La mayor evidencia de un precio de venta
independiente, es el precio al que la entidad vende
el bien o servicio por separado.
• En caso en que el precio de la transaccion incluya
un importe variable corresponda a todas o solo a
algunas de las obligaciones del contrato.
Paso 5. Contabilizar los ingresos cuando (o a medida que)
la entidad satisfice las obligaciones
Una obligacion se considera satisfecha cuando el control de
los bienes y servicios subyacentes a la obligacion en
cuestion, se transfieren al cliente.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Activo del Contrato.- El derecho de una entidad a una
contraprestación a cambio de bienes o servicios que la entidad
ha transferido a un cliente cuando ese derecho está
condicionado por algo distinto al paso del tiempo (por ejemplo, el
desempeño futuro de la entidad).
 Cliente. Una parte que ha contratado con una entidad la obtención
de bienes o servicios que son resultado de las actividades
ordinarias de la entidad a cambio de una contraprestación.
Contrato. Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes que
crea derechos y obligaciones exigibles.
Ingreso de Actividades Ordinarias. Ingresos que surgen del curso de
las actividades ordinarias de una entidad.
Ingresos. Incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo
largo del periodo contable, en forma de entradas o incrementos de
valor de los activos, o bien como decrementos de los pasivos, que dan
como resultado aumentos en el patrimonio, y no están relacionados
con las aportaciones de los propietarios.
Obligación de Desempeño. Un compromiso en un contrato con un
cliente para transferirle:
(a) un bien o servicio (o un grupo de bienes o servicios) que es distinto; o
(b) una serie de bienes o servicios distintos que son sustancialmente los
mismos y que tienen el mismo patrón de transferencia al cliente .
Pasivo del Contrato La obligación de una entidad de transferir
bienes o servicios a un cliente por los que la entidad ha recibido
una contraprestación (o se ha vuelto exigible) del cliente.
Precio de la Transacción (para un contrato con un cliente). El
importe de la contraprestación a la que una entidad espera tener
derecho a cambio de transferir los bienes o servicios
comprometidos al cliente, excluyendo los importes recaudados
en nombre de terceros.
Precio de Venta Independiente (de un bien o servicio) El precio
al que una entidad vendería un bien o servicio comprometido de
forma separada a un cliente
CASO PRÁCTICO Nº1
 

1. La empresa Acosta SAC vende mercaderías


por 320,800.00 más IGV al crédito pagaderos
en 8 cuotas iguales con un interés total de
S/124,400, la mercadería tiene un costo de
234,300.
SOLUCIÓN
12 Cuentas por Cobrar Comerciales- 525,336.00  
Terceros  
121 F/. B/. y otros documentos por cobrar    
40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de   80,136.00
pensiones y de salud por pagar
4011 IGV    
49 Pasivo Diferido   124,400.00
493 intereses diferidos    
70 Ventas   320,800.00
701 mercaderías    

01/05 Por venta de mercaderías al crédito


SOLUCIÓN
----------------------- x -------------------------    

69 Costos de ventas 234,300.00  

691 mercaderías    

20 Mercaderías   234,300.00

201 mercaderías manufacturadas    

01/05 Por el costo de la mercadería vendida


SOLUCIÓN
------------------------------- X-----------------------------    

Cobranza mensual:    

10 Efectivo y Equivalente de efectivo 65,667.00  

104 Cuentas corrientes instituciones financieras    

12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros   65,667.00

121 F/. B/. y otros comprobantes por cobrar    

49 Pasivo Diferido 15,550.00  

493 intereses diferidos    

77 Ingresos financieros   15,550.00

772 rendimiento ganado    

31/05 Por la cobranza del mes de mayo    


CASO PRÁCTICO Nº2

La empresa Muebles Centro SAC


celebra un contrato con la empresa
Hidalgo SAC, para la fabricación de
muebles que serán entregados en 6
meses para lo cual recibe un adelanto de
s/ 78,240 más IGV que representa el 30%
del contrato
SOLUCIÓN
12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros 92,323.20  

121 F/. B/. y otros comprobantes por cobrar    

40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de   14,083.20


pensiones y de salud por pagar
4011 IGV    

12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros   78,240.00

122 anticipos de clientes    

2/01 Por el adelanto recibido para la fabricación de muebles


SOLUCIÓN

------------------------------ x ---------------------------    

10 Efectivo y Equivalente de efectivo 92,323.20  

104 cuentas corrientes en instituciones financieras    

12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros   92,323.20

121 F/. B/. y otros comprobantes por cobrar    


2/01 Por el adelanto recibido para la fabricación de muebles
SOLUCIÓN
Cuando cumple con el contrato.    

12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros 293,660.80  

121 F/. B/. y otros comprobantes por cobrar    

40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de   32,860.80


salud por pagar
4011 IGV    

70 Ventas   260,800.00

701 mercaderías    
02/06 Por el cumplimiento del contrato con el cliente (78240*100)/30
SOLUCIÓN
-------------------------------- x -------------------------    

10 Efectivo y Equivalente de efectivo 215,420.80  

104 cuentas corrientes en instituciones financieras    

12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros 78,240.00  

122 anticipos de clientes    

12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros   293,660.80

121 F/. B/. y otros comprobantes por cobrar    

02/06 Por el cobro al cliente    


CASO PRÁCTICO Nº3

La empresa Rivera SAC, entrega en


consignación a la empresa Golosinas
SAC, 250 cajas de chocolate por s/
6,125.00. Posteriormente Golosinas SAC
le informa que ha vendido 178 cajas. El
costo de adquisición de cada caja es s/
17.80
SOLUCIÓN
01 Bienes y Valores entregados 6,125.00  

013 activos realizables entregados en consignación    

09 Acreedora por contra   6,125.00

0913 activos realizables entregados en consignación.    

03/03 Por mercaderías entregados en consignación    


SOLUCIÓN
------------------------------- x ---------------------------    

12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros 5,145.98  

121 F/. B/. y otros comprobantes por cobrar    

40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de   784.98


salud por pagar
4011 IGV    

70 Ventas   4,361.00

701 mercaderías    

15/03 Por venta de la mercadería en consignación


SOLUCIÓN
69 Costos de ventas 3,168.40  

691 mercaderías    

20 Mercaderías   3,168.40

201 mercaderías manufacturadas    

Costo 178 x 17.80    

15/03 Por el costo de mercadería vendida


SOLUCIÓN
09 acreedora por contra 4,361.00  

0913 activos realizables entregados en consignación.    

01Bienes y Valores entregados   4,361.00

013 activos realizables entregados en consignación    

Vendido 6,125/250 =24.50x178    

15/03 liberando el importe vendido    


SOLUCIÓN
------------------------------------------------------ x ------------------------------------------    

10 Efectivo y equivalente de efectivo 5,145.98  

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras    

12 Cuentas por cobrar Comerciales - Terceros   5,145.98

121 F/. B/. y otros comprobantes por cobrar    

15/03 Por la cobranza de lo vendido    


SOLUCIÓN
--------------------------------- ---------------x --------------------------------------------    

09 Acreedores por contra 1,764.00  

0913 activos realizables entregados en consignación.    

01 Bienes y Valores entregados   1,764.00

013 activos realizables entregados en consignación    

Vendido 6,125/250 =24.50x72(250-178)    

15/03 Liberando el importe no vendido    


CASO PRÁCTICO Nº4

La compañía Embutidos SAC, cede el uso de su


fórmula para preparación de embutidos a la
Empresa Encantada SAC por espacio de tres
años para cobrar anualmente s/ 164,280 más el
IGV
El cobro se realiza adelantado
SOLUCIÓN
16 Cuentas por cobrar diversas - Terceros 193,850.40  

163 Intereses , regalías y dividendos    

40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por   29,570.40


pagar
401 Gobierno Central    

4011 IGV    

49 Pasivo diferido   164,280.00

496 ingresos diferido    

02/01/16 Por el primer año de uso de la fórmula


SOLUCIÓN
--------------------------------- x -------------------------------    

Por la cobranza del anticipo    

10 Efectivo y equivalente de efectivo 193,850.40  

104 cuenta corriente en instituciones financieras    

1041 Cuentas corrientes operativas    

16 cuentas por cobrar diversas-Terceros   193,850.40

163 Intereses, regalias y dividendos    

02/01/16 Por el cobro del anticipo


SOLUCIÓN
Por la cuota    

49 Pasivo diferido 13,690.00  

496 Ingresos diferidos    

75 Otros ingresos de Gestión   13,690.00

753 regalías    

02/01/16 Por el reconocimiento del ingreso devengados correspondiente    


al mes

También podría gustarte