Está en la página 1de 10
Gribunad Fiscal N° 40203-1.2016 EXPEDIENTE N°: 8574-2016 INTERESADO, ASUNTO Impuesto a la Renta y Mute PROCEDENCIA Lambayeque FECHA Lima, 28 de octubre de 2016 VISTA la apelacién interouesta por contra la Resoluci6n de Intendencia N° 0760140000566/SUNAT de 2 de mayo de 2016, emitida por ta Intendencia de Aduanas y Tributos de Lambayeque de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de ‘Administracién Tributaria- SUNAT, que dectard infundada ta reclamacién contra la Resolucién de Determinacion N° 074-003-0022896, emitida por Regularizacién de Renta de Personas Naturales de Rentas de Trabajo del ejercicio 2012, y ta Resolucién de Mulla N° 074-002-0038569, girada por la infraccion tipifcada en el numeral § del articulo 177° del Codigo Tributario. CONSIDERANDO: Que et recurrente manifesta que los depésites efectuados en su cuenta del banco no constituyen un incremento patrimonial no justiicado dado que corresponden a los ingresos obtenidos por su esposa producto de su actividad de comercalizacién de pescado y por ingresos que coresponden a operaciones fealizadas en el negocio familiar del cual es gerente, ingresos que por desconocimiento se efectuaron en ‘su cuenta, 08 que Cumplieron con pagar sus impuestos. ‘Que agrega que ha tenido ingresos por rentas de primera categoria por arrendamiento de su embarcacion esquera respecto de lo que ha pagade impuesto y que el présiamo que ha recibido de! banco fue ‘btenide para pagar otro obtenido en el afo anterior al ejercico fiscalizado, asi como para compras y mantenimionto de su embarcacién pesquera. Invoca al crterio establecido en ta Resolucion del Tribunal Fiscal N* 01479-10-2013. Que la Administracion sefiala que el recurrente no ha aportado pruebas que sustenten las operacion ‘observadas comprendidas por adquisicion de predio, pago de un préstamo y deposites en cuenta, por lo ‘que validé el reparo formulado por el érea acotadora por incrementa patrimonial no justificado y que el recurrente no proporciono fa informacion solicitada en etapa de fiscalizacién por lo que corresponde mantener la resolucién de multa girada por tal motivo. Que en el presente caso, de fo actuado se tiene que mediante Carta N* 160073264790-01 SUNAT y Requerimiento N° 0721105000045 nolifcados el 17 de febrero de 2015 (fojas 129 a 132, 138 y 139), la ‘Administracién inicié al recurrente un procedimiento de fiscallzacién a fin de verificar el cumplimiento de ‘sus obligaciones tributarias de todos los tribulos de persona natural vinculados con el ejercicio 2012, como resultado del cual emitié, entre otta', la Resolucién de Determinacién N° 074-003-0022896 por Renta de Personas Naturales del ejercicio 2012 - Rentas de Trabajo (fojas 156 a 166 y 196), asi como la Resolucién de Multa N° 074-002-0038689 por la infracci6n tipificada en el numeral § del articulo 177° det Codigo Tributario, por no proporcionar la informacion solicitada por la Administracién en €! proceso de fiscalizaci6n (foja 187). Que en ese sentido, os objeto del presente procedimiento analizar si el reparo efectuado por ta ‘Administracién al Impuesto a la Renta del ejercicio 2012 por al concepto del incremento patrimonial no justificado, ast como la sancién impuesta por la infraccion tipficada en ei numeral § del articulo 177° del ‘Codigo Tributario, contenidos en le Resolucién de Determinacién N* 074-003-0022806 y la Resolucién de ‘Multa N° 074-002-0038589, se encuentran arreglados a ley. * Asimieme, se emitid 1a Resoluctén de Delerminacion N* 074-003-0022895, emda por Renta de Personas Netutales: Ronias de Capita-Primera Categoria del eerccio 2012, la que no es materia de impugnacion H Ar? Drabunal Fiscal ews Que el articulo 62° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N* 135-98-EF, modificado por Decreto Legislative N° 53, regula la facultad de fiscalizacion de la Administracion y el ejercicio de la funcién fiscalizadora, que incluye la inspeccién, investigacién y el conirol del cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectacion, exoneracion o beneficios trbutarios, Que de conformidad con lo dispuesto por el articulo 63° del Cédigo Tributario, la Administracion Tributaria podré determinar la obligacion tibutaria considerando las bases siguientes: i) Base cierta, tomando en ‘cuenta los elementos existentes que permitan conocer de forma directa el hecho generador de la cobligacion tributaria y la cuantia de la misma y, i) Base presunla, en métito a los hechos y circunstancias ‘que, por retacién normal con el hecho generador de la obligacién tributaria, permitan establecer la existencia y cuantia de la obligacion, Que segn los numerales 4 y 15 dal articulo 64° det citado cédigo, modificado por Decreto Legislative N* 981, ta Administracién podré utilizar directamente los procedimientos de determinacion sobre base pregunta, cuando oculte actives, rentas, ingresos, bienes, pasives, gastos 0 egresos 0 consigne pasivos, gastos 0 egresos falzos (numeral 4), 0 cuando las normas tributarias lo establezcan de manera expresa (numeral 15) A ‘Que este Tribunal ha establecido en las Resoluciones N° 13368-1-2012 y 04409-5-2006, entre otras, que al encontrarse la presuncién por incremento patrimonial no justificado prevista expresamente en ta Ley del Impuesto a la Renta, se configura ta causal contemplada en el numeral 10 del articulo 64° del Codigo Tributano (causal qué se encuentra recogida en el citado numeral 15 segin texto modificado por Decreto Legislativo N* 981) ‘Que por su parte, el articulo 52° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta aprobado por Decreto Supremo N* 179-2004-EF, aplicable al presonte caso, establece que se presume que los, incrementos patrimoniales cuyo origen no pueda ser justificade por el deudor tnbutario, constiuyen renta rete no declarada por éste, y que tales incrementos palrimoniales no podran ser justifcados con: a) donaciones recibidas u otras liberalidades que no consten en escritura pabica © en otro documento fehaciente, b) utlidades detivadas de actividades ilctas, c) el ingreso al pals de moneda extranjera cuyo crigen no eslé debidamente sustentado, d) los ingresos percibidos que estuvieran a disposicion del

También podría gustarte