Remocion de Hierro y Manganeso

También podría gustarte

Está en la página 1de 46

REMOCION DE HIERRO Y

MANGANESO

M. Sc. ZENON MUCH SANTOS


EL HIERRO Y EL MANGANESO CREAN
SERIOS PROBLEMAS EN
SUMINISTROS DE AGUA, LOS CUALES
SON MAS FRECUENTES Y CRITICOS
EN LAS AGUAS SUBTERRANEAS
Por qué algunas aguas subterráneas son
relativamene libres de Fe y Mn y otras
contienen cantidades excesivas?

Es difícil explicar estas


variaciones de la calidad del
agua, en la química inorgánica
Algunos estudios indican que
una de las causas principales,
se debe a cambios
ambientales introducidos por
reacciones biológicas.
REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

 El Fe+2 y el Mn+2 son formas solubles invisibles


existentes en medios reductores, es decir carentes
de OD y con un pH bajo, como pueden serlo las
aguas subterráneas y el hipolimnio anaerobio de
lagos estratificados y en algunos casos aguas
provenientes de algunos ríos y embalses.
REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

 El Fe existe en suelos y minerales


principalmente como Fe2O3 insoluble,
FeS2 (Pirita) y FeCO3 (Siderita) que es
muy poco soluble.
REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

Las aguas subterráneas contienen


cantidades apreciables de CO2 producidas
por la oxidación bacteriana de la materia
orgánica con la cual el agua entra en
contacto y se puede disolver FeCO3 a
través de la reacción química:

FeCO3 + CO2 + H2O  Fe+2 + 2HCO3-1


REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

 Los problemas del Fe predominan cuando


éste está presente en el suelo como
compuestos Fe+3 insolubles que bajo
condiciones reductoras anaerobias el Fe+3 es
reducido a Fe+2 sin dificultad.

 Si existe OD en el agua la solución del Fe del


suelo al agua no se lleva a cabo, aún en
presencia de CO2.
REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

 El Mn existe en el suelo como MnO2, el cual


es muy insoluble en aguas que contienen
CO2.

 Bajo condiciones anaeróbicas, el Mn en la


forma de Bióxido es reducido de una valencia
de +4 a una de +2, tal como sucede con el
Fe.
REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

 Los hechos que indican que el Fe y Mn


entran en solución en el agua, mediante
cambios producidos por las condiciones
ambientales por acción biológica son:
REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

 Las aguas subterráneas que contienen cantidades


apreciables de Fe y Mn carecen siempre de OD y
poseen un alto contenido de CO2. El alto contenido
de CO2 indica que ha existido oxidación bacterial de
la matería orgánica.

 Los pozos que producen agua de buena calidad, con


bajo contenido de Fe y Mn, deterioran su calidad
cuando se han descargado residuos orgánicos sobre
el suelo, alrededor del pozo y se generan
condiciones anaerobias.
REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

 En embalses y lagos, el problema del Fe y Mn ocurre


cuando se desarrollan condiciones anaerobias en el
hipolimnio. Al presentarse el volcamiento (volteo) o
mezcla de las aguas superficiales y profundas, el Fe
y Mn se distribuye en todo el embalse y el lago, por
lo que hay que esperar un tiempo adecuado para la
oxidación y sedimentación del Fe y Mn en
condiciones naturales.
REMOCION DE HIERRO Y MANGANESO

 El Mn+4 y Fe+3 son las únicas formas estables del Mn


y Fe en aguas que contienen oxígeno y en
condiciones reductoras anaerobias el Mn+2 y Fe+2.

 El Fe y Mn insolubles son reducidos a sus formas


solubles en condiciones anaerobias, lo cual es
esencial para que se disuelvan en el agua.
IMPORTANCIA SANITARIA DEL Fe y Mn

 El consumo humano de aguas ricas en Fe y


Mn NO TIENE EFECTOS NOCIVOS PARA
LA SALUD, sin embargo, el agua al ser
expuesta al O2 del aíre se hace TURBIA Y
COLOREADA por la presencia de los
óxidos de Fe y Mn que forman
precipitados coloidales y que son
indeseables desde el punto de vista
estético.
IMPORTANCIA SANITARIA DEL Fe y Mn

 La tasa de oxidación del Fe y Mn es lenta y por ello


la forma soluble persiste por algún tiempo en aguas
aireadas, esto es válido para el Fe cuando el pH < 6
U y en el Mn el pH < 9 U. Al ponerse en contacto el
agua subterránea con el aíre da las siguientes
reacciones:

 4Fe+2 + 8HCO3-1 + 2H2O + O2  4Fe(OH)3 + 8CO2

 2Mn+2 + 4HCO3-1 + 2H2O + O2  2Mn(OH)4 + 4CO2


IMPORTANCIA SANITARIA DEL Fe y Mn

 Si no hay un tratamiento adecuado para


remover el Fe y Mn, éstos interfieren en las
operaciones de lavado e imparten tinciones
indeseables en la ropa, en los artefactos
sanitarios, en los accesorios de plomería,
producen incrustaciones en las tuberías y
dificultades en los sistemas de distribución.
IMPORTANCIA SANITARIA DEL Fe y Mn

 El Fe soluble promueve el crecimiento de bacterias


autotróficas en los sistemas de distribución, las
cuales oxidan el Fe de ferroso a férrico, formando
lamas de color rojizo y el Mn de color gris a azul
oscuro o negro dependiendo de la concentración.

 Cuando las bacterias mueren y se descomponen,


impregnan de malos olores y sabores al agua. El Fe
y Mn inclusive en bajas concentraciones, imparten
sabores metálicos a la misma.
IMPORTANCIA SANITARIA DEL Fe Y Mn

 Cuando el contenido de Fe en el agua es


alto, el ácido tánico del té y del café se
pueden combinar con el Fe y ennegrecen la
bebida, por lo que el café se hace
desagradable al paladar si el contenido de Fe
es mayor de 1 mgL.
BACTERIAS DEL Fe Y Mn

 Las bacterias productoras de Fe en el agua


son: BEGGATOA, CRENOTHRIX,
LEPTOTHRIX Y GALLIONELLA
FERRUGINEA.

 Las bacterias productoras de Mn en el agua


son: SPHAEROTILUS NATANS Y
LEPTOTHRIX.
Bacteria del Fe
 Fe+2 + O2  Fe+3 + ENERGIA
Filamentos de Beggatoa
Gallionella ferruginea
Gallionella ferruginea
Leptothrix
Spaerotilus natans
Crenothrix
Crenothrix
METODOS DE REMOCION DE Fe y Mn

 AIREACION

 AIREACION Y CLORACION

 OXIDACION CON KMnO4

 PROCESO CON ZEOLITA DE MANGANESO


Y KMnO4
REMOCION DEL Fe y Mn POR AIREACION

 La oxidación del Fe y Mn por aireación se


representa así:

Fe+2 + O2  FeOx
Fe soluble Fe insoluble

Mn+2 + O2  MnO2
Mn soluble Mn insoluble
REMOCION POR AIREACION DEL Fe y Mn
 También se puede representar así:
 4Fe+2 + O2 + 4H+  4Fe+3 + 2H2O

Fe+3 + 3OH-1  Fe(OH)3

Este proceso es lento, si Fe es alto y el pH> 7.5 U


la reaccion se ve limitada por la baja transferencia
de oxígeno a la solución, aunque la remoción se
ve favorecida ya que para un pH entre 5 y 11 U el
Fe(OH)3 es insoluble. El Mn no se remueve.
REMOCION DE Fe Y Mn POR AIREACION Y
CLORACION

 Fe+2 + Mn+2 + Ox  FeOx + MnO2



 Residual de Cloro

 2Fe+2 + Cl2 + 6H2O 2Fe(OH)3 + 2Cl-1 +


6H+1
REMOCION DE Fe Y Mn POR AIREACION Y
CLORACION

 2Fe(HCO3)2 + Cl2 + Ca(HCO3)2 = 2Fe(OH)3 + CaCl2 + 6CO2

 Mn+2 + Cl2 + 2H2O = MnO2 + 2Cl-1 + 4H+1

 MnSO4 + Cl2 + 4NaOH  MnO2 + 2NaCl + Na2SO4 + 2H2O

 El Fe y Mn son oxidados removiéndose por sedimentación y


filtración, la reacción con cloro para el Fe ocurre mejor a pH = 7
y se prolonga por una hora; y para el Mn ocurre mejor a pH =
7.8, aunque la reacción es más rápida a pH alto.
REMOCION DE Fe Y Mn POR AIREACION Y
CLORACION

 De las ecuaciones anteriores se deduce


que:

 1 mg/L de Cloro oxida 1.58 mg/L Fe+2

 1 mg/L de Cloro oxida 0.77 mg/L Mn+2


REMOCION DE Fe Y Mn CON KMnO4

 3Fe+2 + KMnO4 + 7H2O 3Fe(OH)3 + MnO2


+ K+1 + 5H+1

 1 mg/L KMnO4 oxida 1.06 mg/L Fe+2

 3Fe+2 + MnO4-1 + 2H2O + 5OH-1 MnO2


+ 3Fe(OH)3
 1 mg/L de Fe oxidado consume 1.50 mg/L de
alcalinidad
REMOCION DE Fe Y Mn CON KMnO4

 3Mn+2 + 2KMnO4 + 2H2O 5MnO2 +


2K+1 + 4H+1
 1 mg/L KMnO4 oxida 0.52 mg/L Mn+2

 3Mn+2 + 2MnO4-1 + H2O 5MnO2 + 4H+1

 1 mg/L de Mn oxidado consume 1.20 mg/L de


alcalinidad
REMOCION DEL Fe Y Mn POR KMnO4

 El pH para la oxidación del Fe debe ser


mayor o igual a 7.50 U, para oxidar el
Mn debe ser mayor de 9.0 U.

 En la práctica las dosis requeridas de


KMnO4 son menores que la dosis
teórica.
REMOCION DEL Fe Y Mn

 En algunos casos es ventajoso airear o


clorar, antes de oxidar con KMnO4 ya
que de esa manera el Fe fácil de oxidar
es oxidado por la aireación o la
precloración y Fe remanente (más dificil
de oxidar) es oxidado por el KMnO4.
REMOCION DEL Fe Y Mn

 La precloración no debe usarse cuando hay


compuestos orgánicos ya que se pueden
crear los Trihalometanos y malos olores y
sabores.

 La dosificación del KMnO4 debe controlarse


apropiadamente con el fin de evitar colores
residuales en el agua tratada. (0.05 mg/L).
DIAGRAMAS DE LOS PROCESOS DE
REMOCION DE Fe Y Mn
AIREACION – RETENCION –
SEDIMENTACION - FILTRACION

FILTRO O LECHO
AIREACIÓN DE CONTACTO SEDIMENTACION FILTRACION
DE COQUE
CLORACION – AIREACION –
SEDIMENTACION - FILTRACION

Cloro Cloro

AIREACIÓN SEDIMENTACION FILTRACIÓN


PROCESO CON KMnO4

KMnO4 – 1-2%
Alumbre
Cal

AIREACIÓN MEZCLA RAPIDA MEZCLA LENTA SEDIMENTACIÓN FILTRACION


PROCESO CON ZEOLITA DE Mn y KMnO4

++ +++
Z * MnO2 + Fe Z * Mn2O3 + Fe
Mn++ Mn+4
SI SE DOSIFICA KMnO4 EN EXCESO SE REGENERA

Z * Mn2O3 + KMnO4 Z * MnO2


KMnO 4

agua B 1-4%

cruda

• Llave de muestreo
• Antracita

• Zeolita de manganeso

• Grava

• Agua Tratada
PREPARACION DE LA ZEOLITA DE Mn

++ +
Z * Na2 + Mn Z * Mn + 2Na
zeolita natural

ZEOLITA NATURAL, ARENA VERDE Y OXIDOS DE Mn


Z * Mn + (X)KMnO4 Z * MnO2
zeolita de manganeso

También podría gustarte