Está en la página 1de 17

Botes de rescate.

Clasificación de los botes de rescate.

 Rígidos.

 Inflables.

 Mixtos.
Bote de rescate rígido
Área inflable Zona rígida

Bote de rescate mixto


Bote de rescate inflable

Balsa salvavidas de recepción de


pasajeros
Aspectos generales relativos a los bote de rescate.

 Esloras adecuadas para su uso 3,8 mts y 8,5 mts.

 Podrán llevar una dotación de cinco personas sentadas mas una


acostada.

 Deben llevar una capota que cubra al menos el 15 % de no tener


un arrufo suficiente y medios de achique automático.

 Pueden ir provistos de un motor intrabordo o fuera de borda.


 Puede maniobrar durante 4 horas a una velocidad de 20 nudos, en
aguas tranquilas y 4 horas a una velocidad de 8 nudos con su
asignación completa ( equipo y tripulación autorizada a llevar).

 El francobordo de esta embarcación no será inferior a 30 centímetros


cuando esté cargado con su equipo y la dotación de personas
autorizados a llevar.

 Llevarán alrededor cintas reflectantes.


 Irán provistos de medios de remolque fijos cuya resistencia sea
suficiente para reunir o remolcar balsas salvavidas.

 Tendrán movilidad y maniobrabilidad suficientes en mar


encrespada para permitir rescatar a personas que estén en el
agua, concentrar balsas salvavidas y remolcar la mayor de las
balsas salvavidas con su equipo y dotación de personas
autorizadas a llevar, a una velocidad de por lo menos 2 nudos.
 Los botes de rescate irán estibados en un estado de disponibilidad
continua, de modo que puedan ser puestos a flote en no mas de 5
minutos ( Capítulo III, parte B, sección I, regla 14).

 El bote de rescate debe ser autoadrizable.

 Los medios de puesta a flote serán por pescante de gravedad o de


chigre.
 Los materiales de construcción de los botes cuando sean
rígidos o mixto, serán de fibra de vidrio y recubiertos con
poliuretano para darles mayor flotabilidad.
Equipos de los botes de rescate.
 Un par de remos flotantes.

 Un achicador flotante.

 Un compás magnético ( en un cubichete con luz).

 Un ancla flotante.

 Un cabo flotante de una longitud de 50 metros con resistencia


par remolcar la mayor de las balsas salvavidas del buque.
 Una boza de un largo del doble de la distancia de almacenaje
a la flotación con el buque en calado mínimo ( ubicado en la
proa ).

 Una linterna con bombillo y baterías de respeto.

 Un pito para señales acústicas.

 Un botiquín de primeros auxilios.


 Dos pequeños aros flotantes con una rabiza flotante de al
menos 30 metros cada una ( aro de 15 a 20 cm de diámetro).

 Un proyector de búsqueda que pueda iluminar efectivamente


durante la noche con alcance de 180 metros y por un período de
6 horas.

 Un reflector de radar.

 Ayudas térmicas, al menos el 10 % del número de personas


autorizados a llevar o 2 si este número es menor.
El equipo de operación del bote de rescate deberá llevar puesto su
traje de inmersión con el chaleco salvavidas o en su defecto el
chaleco salvavidas.
Equipo adicional.

Un bichero.

Un balde.

Un cuchillo o una hachuela.


Si el bote es inflable o mixto:

Un fuelle o una bomba manual.

 Un recipiente con parches y solución para reparar pinchazos.


Se llevarán parches de refuerzo, además de los comunes, para
sujetar las bozas y las guirnaldas salvavidas.

 Dos esponjas.

 Una navaja de muelle.

 Un bichero de seguridad.
Marcas.

 Llevarán las dimensiones y número de personas a transportar.

 En las amuras nombre del buque y puerto de registro.

 Marca comercial y fecha de fabricación.

Fin

También podría gustarte