Está en la página 1de 46

AUDITORÍA

Unidad I
CONTROL INTERNO
1ª Semana
Contenido.

Mg. Segundo Tuesta B.

1
2
TEMARIO:
I. El Proceso Administrativo

II. El Control Organizacional

III. Planes, Objetivos, Programas, Funciones, Desviaciones y


Tendencias.

IV. Conceptos y tipos de Auditoría

V. Tipología de Instrumentos de Control

VI. Limitaciones de los Indicadores Financieros

VII. El sistema de control en la organización

VIII. Recapitulación.

3
ADMINISTRACIN
• El arte de lograr que se hagan las cosas a
través de las personas.
• La Administración es el proceso de planear;
organizar, dirigir y controlar los esfuerzos
de los miembros de la organización, y de
aplicar los demás recursos de ella para
alcanzar las metas establecidas.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

PLANEAMIENTO ORGANIZACION

DIRECCION CONTROL
PROCESO ADMINISTRATIVO FUNCIONES
EMPRESARIALES
PLANEACIÓN
DIRECCIÓN
Visión
Misión Liderazgo
Objetivos Comunicación
Metas Motivación
Estrategias / tácticas Grupos y equipos de trabajo
Procesos Manejo del estrés, el conflicto y
Políticas la crisis
Procedimientos Tecnología de la información
Programas Toma de decisiones
Enfoques Creatividad e innovación
Niveles
Horizontes

ORGANIZACIÓN CONTROL

Estructura organizacional Naturaleza


División y distribución Sistemas
de funciones Niveles
Cultura organizacional Proceso
Recursos humanos Áreas de aplicación
Cambio organizacional
Estudios administrativos
Herramientas Eficiencia
Calidad
Instrumentos técnicos Eficacia
Economía
Rentabilidad. 6
PLANEACIÓN

CONJUNTO DE DECISIONES QUE


TOMA EL GERENTE ACERCA DEL
FUTURO DE LA EMPRESA PARA
CONCEBIR LOS OBJETIVOS A
ALCANZAR Y ESTABLECER LAS
ACCIONES QUE AUMENTEN LAS
PROBABILIDADES DE ÉXITO.
PROCESO DE PLANEACIÓN

FIJAR OBJETIVOS

ESTABLECER PREMISAS BASICAS

IDENTIFICAR ALTERNATIVAS
DE ESTRATEGIA

EVALUAR Y COMPARAR
ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS

SELECCION DE LA MEJOR ESTRATEGIA

FORMULAR PLANES DERIVADOS


TIPOS Y POSICIONES DE PLANEACIÓN
TIPOS DE ASOCIADOS
MEDIOS OBJETIVOS METAS IDEALES
PLANEACION CON

OPERATIVA ELEGIDOS IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS INACTIVISMO

TACTICA ELEGIDOS IMPUESTOS IMPUESTOS IMPUESTOS REACTIVISMO

ESTRATEGICA ELEGIDOS ELEGIDOS ELEGIDOS IMPUESTOS PREACTIVISMO

NORMATIVA ELEGIDOS ELEGIDOS ELEGIDOS ELEGIDOS INTERACTIVISMO


El Análisis FODA
Fortalezas Debilidades

Aspectos
Internos

¡úsalas! ¡redúcelas!

Oportunidades Amenazas

Aspectos
Externos

¡aprovéchalas! ¡evítalas!
ORGANIZACIÓN
IMPLICA UN ESFUERZO POR
ORDENAR LOS RECURSOS DE
LA MANERA MAS ADECUADA
PARA QUE SE ALCANCEN LOS
OBJETIVOS PROPUESTOS.
TODOS LOS RECURSOS DE LA EMPRESA
REQUIEREN SER ORGANIZADOS
• ORGANIZACIÓN FUNCIONAL, REFERIDA
A LOS RECURSOS HUMANOS (DISTRIBUCION DE
PUESTOS, RESPONSABILIDADES Y LABORES.
• ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO,
REFERIDO A LOS RECURSOS MATERIALES.
• ORGANIZACIÓN DEL DINERO,
REFERIDO A LOS RECURSOS FINANCIEROS.
• ORGANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA,
REFERIDO AL MANEJO DE LA INFORMACIÓN
DENTRO.E LA EMPRESA (INVESTIGACION Y
DESARROLLO, ETC)
DIRECCIÓN
CONSISTE EN
COORDINAR EL
TRABAJO DE MUCHAS
PERSONAS, PARA QUE
TODAS JUNTAS
MARCHEN HACIA EL
MISMO DESTINO.
IMPLICA TRES COSAS
DIRECCIÓN

COMUNICACIÓN MOTIVACIÓN LIDERAZGO


CONTROL
ES LA READECUACIÓN
PERMANENTE DEL
ACCIONAR DE LA
EMPRESA DE MODO
QUE REALMENTE SE
EJECUTE Y SE LOGRE
ESTE DE ACUERDO A
LO PLANEADO
FUNCIONES EMPRESARIALES

COMERCIALIZACION OPERACIONES

FINANZAS RECURSOS
HUMANOS
Funciones de la Gerencia
Informarse

Decidir
• Hacer Poder

Liderar • Hacer Saber (formar)

• Hacer Querer (formar)


Controlar
DESTREZAS GERENCIALES
GERENCIA DE
ALTA GERENCIA DE
NIVEL MEDIO PRIMERA LINEA
GERENCIA

CONCEPTUALES
CONCEPTUALES
CONCEPTUALES HUMANAS
HUMANAS

HUMANAS TECNICAS
TECNICAS
TECNICAS
TAREAS DE LA GERENCIA
• CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS
- Previsión de la evolución externa
- Diagnostico de los problemas internos
• ELECCION DE LOS PROPOSITOS
- Objetivos
- Políticas
• ORGANIZACIÓN DE LOS MEDIOS
- Programas
- Presupuestos
TAREAS DE LA GERENCIA
• DEFINICION DE LA ESTRUCTURA
- Comunicación de los objetivos y programas
- Delegación
- Coordinación de los equipos y grupos de trabajo
• CONDUCCION DE LOS HOMBRES
- Elección
- Perfeccionamiento
- Motivación
• CONTROL
. Medidas o evaluación de la ejecución
. Acciones correctivas
LAS TAREAS DE LA DIRECCIÓN
IMPLICAN
• ESTUDIO Y TOMA DE
DECISIONES COMPLEJAS
• CONDUCCION DE
NEGOCIACIONES,
VENDIENDO IDEAS
• APORTACION CREADORA
DE IDEAS Y SOLUCIONES
NUEVAS
UN DIRECTIVO EFICAZ DEBE:

MANTENER UN EQUILIBRIO ENTRE


EL TIEMPO DEDICADO A LAS
TAREAS DE DIRECCION Y A LAS
TAREAS DE EJECUCION NO
DELEGADAS.

ORGANIZAR METODICAMENTE SUS


TAREAS DE DIRECCION
CAPACIDADES DEL GERENTE
CAPACIDAD PARA PLANIFICAR
• Claridad de objetivos,
políticas y premisas
• Consideración de planes
alternativos
• Ejecución de los planes
• Disponibilidad de los
planes
CAPACIDAD PARA ORGANIZAR
• Adhesión a los principios
de organización.
• Uso adecuado de la
asesoría, grupos de
servicio y comités.
• Claridad en la delegación
de autoridad.
CAPACIDAD PARA DIRIGIR
• Habilidad para orientar,
motivar y guiar subordinados.
• Habilidad para las
comunicaciones.
• Habilidad para descentralizar
autoridad.
• Habilidad para conseguir
respuestas de los
subordinados.
CAPACIDAD PARA DESARROLLAR AL
PERSONAL
• Habilidad para
identificar el potencial
directivo y seleccionar
directivos eficientes
• Habilidad para
adiestrar subordinados
Capacidad para CONTROLAR
 Selección de puntos
estratégicos de control.
 Estándares para la medición
del desempeño.
 Capacidad para adoptar con
rapidez acciones correctivas.
 Adecuada Retroalimentación.

28
Capacidad para CONTROLAR

29
Ciclo de Control (PDCA)
 También conocido como Ciclo de Mejoramiento.
 El control como tal, se refiere a mantener una
situación deseada dentro de la organización.
 Se verifica que la operación se lleve a cabo según
lo planeado y se toman las acciones necesarias para
corregir la operación si ésta se desvía de lo
esperado.

30
Ciclo de Control (PDCA)
 También conocido como Ciclo de Mejoramiento.
 El control como tal, se refiere a mantener una
situación deseada dentro de la organización.
 Se verifica que la operación se lleve a cabo según
lo planeado y se toman las acciones necesarias para
corregir la operación si ésta se desvía de lo
esperado.

31
Tipología de Instrumentos de
Control.
INSTRUMENTOS
 Manuales de Organización y Procedimientos
Intervenciones
Inspecciones
Control Interno
Auditoría Interna
Auditoría Externa
Auditoría Operativa
Contabilidad Análítica
Control Presupuestario
Cuadro de Mando Integral
Fuente: “Control de la Gestión Empresarial” – Juan Perez / Carballo Veiga.

32
Tipología de Instrumentos de Control.

33
Tipología de Instrumentos de Control.

34
Limitaciones de los indicadores
financieros.
Control tradicional Control de Hoy
Índices financieros El cliente
Índices Contables Capacidades
Ventas y participación Habilidades
RRHH: Adiestramiento,
Motivación y actitud del personal
rotación del personal...
Eficacia: cumplimiento de
Eficiencia: Procesos
objetivos y metas
Inventarios Generación de conocimiento
Efectividad: Impacto
Rentabilidad
Productividad: Valor agregado
35
Limitaciones de los indicadores
financieros.
 Resaltan la visión de corto plazo.
 Informan sólo resultados.
 Resaltan sólo importancia contable y
transacciones monetarias.
 Resalta la cantidad de información mermando la
calidad.
 Enfoca la gestión a través de indicadores
financieros.

36
El sistema de control en la
organización.
Es la herramienta gerencial y estratégica de
información que, apoyada en indicadores,
estudios, investigaciones, índices y cuadros
producidos en forma sistemática, periódica
y objetiva, permite que la organización sea
eficaz, eficiente, efectiva y productiva

37
El sistema de control en la
organización.
 El sistema de control se compone de la
ESTRUCTURA, EL PROCESO Y EL
SISTEMA DE INFORMACIÓN.
 Estos componentes deben funcionar de
manera conexa, apoyándose mutuamente
para lograr eficacia.

38
El sistema de control en la
organización.
La ESTRUCTURA define:
 Las unidades de gestión a controlar.
 Los objetivos.
 Las responsabilidades asignadas a cada
unidad.
 Los criterios de evaluación.

39
El sistema de control en la
organización.
El PROCESO de control implica:

40
El Sistema de Control en la
Organización.
 El SISTEMA DE INFORMACIÓN, fluye por la estructura y
alimenta el proceso.
 Depende de las actividades, entorno, estrategia y organización y
deberá incluir elementos internos de la propia empresa y otros
externos de su entorno.
 El producto del sistema de información son los INFORMES DE
RESULTADOS, que orientan las acciones para la toma de
decisiones, para lo cual deben resaltar las causas de las
desviaciones.

41
Sistema de Auditoría
AMBITO CLASE TIPO DE
AUDITORES
A. ADMINISTRATIVA
INTERNA A. FINANCIERA
EXAMEN ESPECIAL INTERNOS

A. ADMINISTRATIVA
EXTERNA A. FINANCIERA EXTERNOS
EXAMEN ESPECIAL

42
Auditoría Administrativa

Es la revisión analítica total o parcial de una


organización con el propósito de conocer su
nivel de desempeño y perfilar
oportunidades de mejora para innovar valor
y crear una ventaja competitiva sustentable.
Benjamín Franklin F.

43
Auditoría Administrativa

Tiene que ver con la evaluación de la forma que


la administración está cumpliendo sus objetivos,
desempeñando las funciones gerenciales de
planeación, organización, dirección y control, y
logrando decisiones efectivas en el cumplimiento
de los objetivos trazados por la organización.
Robert J. Thierauf

44
Auditoría Financiera

Diseñada para verificar la corrección de las


declaraciones contables y que estén
preparadas de conformidad con los
principios de contabilidad generalmente
aceptados y congruentemente aplicados.
Robert J. Thierauf

45
Exámenes Especiales

Es la verificación, revisión, o estudio de una parte


de las operaciones o transacciones financieras –
administrativas-operativas, efectuadas con
posterioridad a su ejecución, con la finalidad de
elaborar el correspondiente informe que contenga
observaciones, conclusiones y recomendaciones.
Luis F. Valeriano Ortiz

46

También podría gustarte