Está en la página 1de 25

Dr:Nelson Maidana

Interna: Jhoanny Justiniano López


Cátedra: Pediatría
Hospital: Metodista
Universidad: Franz Tamayo
NEUMONÍA
 La neumonía es la inflamación aguda del
parénquima pulmonar, causada por diversos
agentes infecciosos que acceden al tracto
respiratorio por la vía inhalatoria.
CLÍNICA DE LA NEUMONIA
 fiebre y síntomas respiratorios junto con la
evidencia radiológica de infiltrado
parenquimatoso pulmonar.
Clasificación
de neumonías

Neumonía
Neumonía Adquirida
Adquirida en
en la
la Comunidad
Comunidad neumonía
neumonía recurrente
recurrente neumonía
neumonía intrahospitalaria
intrahospitalaria
(NAC)
(NAC)

presenta
presenta al
al menos
menos dos
dos episodios
episodios Los
Los primeros
primeros síntomas
síntomas aparecen
aparecen enen los
los
neumónicos
neumónicos en un año
en un año oo tres
tres ó
ó cuatro días siguientes al egreso
cuatro días siguientes al egreso del del
más episodios en toda la vida.
más episodios en toda la vida. hospital
hospital oo durante
durante las
las 72
72 horas
horas
es
es aquella
aquella que
que se
se adquiere
adquiere en
en el
el lugar
lugar de posteriores
de posteriores a la hospitalización de
a la hospitalización de un
un
convivencia del niño (a). Es habitualmente
convivencia del niño (a). Es habitualmente niño que fue internado por razones
niño que fue internado por razones
un
un cuadro
cuadro agudo
agudo caracterizado
caracterizado porpor la distintas
la distintas aa la
la neumonía.
neumonía.
presencia de fiebre, malestar general,
presencia de fiebre, malestar general,
rinorrea,
rinorrea, tos
tos yy congestión
congestión del
del pecho.
pecho. Es
Es la
la
mas frecuente, es la primera causa
mas frecuente, es la primera causa de de Los
muerte Los factores
factores asociados
asociados en
en estos
estos
muerte en
en niños
niños menores
menores de de 55 años
años casos, son el síndrome bronquial
casos, son el síndrome bronquial
obstructivo,
obstructivo, asma
asma bronquial,
bronquial,
cardiopatía
cardiopatía congénita, aspiración
congénita, aspiración por
por
reflujo gastro-esofágico,
reflujo gastro-esofágico,
inmunodeficiencia
inmunodeficiencia y y anomalías
anomalías
pulmonares como broncomalacia,
pulmonares como broncomalacia,
estenosis
estenosis bronquial,
bronquial, bronquios
bronquios
supernumerarios
supernumerarios o o bronquio
bronquio traqueal.
traqueal.
ETIOLOGÍA

VIRUS: BACTERIAS:
el principal papel etiológico El Sreptococcus pneumoniae
en los primeros 5 años de ocupa el primer lugar en los
vida destacando entre ellos, niños menores de 5 años.
Después de los 5 años,
el Virus Sincytial
comparte el primer lugar con
Respiratorio (VSR), los llamados gérmenes
Influenza, Parainfluenza, “atípicos” -Mycoplasma
Adenovirus, Rhinovirus, pneumoniae y Chlamydophila
Citomegalovirus, Herpes pneumoniae- que aparecen
entre los 2 y 5 años.
simple y Enterovirus.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES SEGÚN LA ETIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGIA Y FACTORES DE RIESGO PARA LA INFECCION
RESPIRATORIA

La neumonia es la principal causa de moratalidad


infantil en menores de 5 años, por los factores de
riesgo
DEL HUESPED DEL MEDIO AMBIENTE
Falta de lactancia materna Hacinamiento
Vacunacion incompleta Estación invernal
Prematurez Analfabetismo funcional
Bajo peso al nacer materno
Desnutricion Contaminación ambiental
Anemia Utilización de leña como
combustible
Contaminación domiciliaria
por tabaquismo
PATOGENIA
La vía de ingreso de los
microorganismos patógenos al
árbol respiratorio, es
La neumonía
esencialmente inhalatoria.
por gérmenes
atípicos
neumonía neumonía
bacteriana viral

suele
suele iniciarse
iniciarse de más
más frecuente
frecuente en
en niños
niños -Mycoplasma
de -Mycoplasma pneumoniae
pneumoniae
forma
forma abrupta
abrupta yy pequeños,
pequeños, tiene
tiene breves
breves yy Chlamydophila
Chlamydophila
evolucionar
evolucionar enen períodos
períodos de
de incubación
incubación pneumoniae,
pneumoniae,
pocos
pocos días. apoya
apoya el
el contagio.
contagio. fundamentalmente-
días. fundamentalmente- tiene
tiene
un
un período
período de
de incubación
incubación
de
de dos
dos semanas
semanas yy es
es más
más
frecuente
frecuente en
en niños
niños mayores
mayores
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Las 3 T

Tos, Taquipnea Temperatura elevada.

pueden añadirse malestar general, rinorrea, congestión del pecho, disnea, dolor torácico,
hip- orexia y a veces, dolor abdominal. El dolor pleural cuando está presente, se manifiesta
por respiración superficial, inmovilidad e inclinación corporal hacia el lado afectado.
VALORES QUE DEFINEN LA TAQUIPNEA, SEGÚN LA OMS

La taquipnea es un criterio básico de evaluación en el área respiratoria que la OMS


reconoce en función
EXAMEN FISICO PULMONAJR
 según predomine la ocupación alveolar o la
condensación, que se traducen en estertores,
hipoventilación (disminución del murmullo
vesicular) o soplo tubárico, además de los datos
que pudieran indicar participación e incluso
derrame pleural.
NEUMONÍA CAUSADA POR VIRUS
 Se presenta empeoramiento gradual en los
accesos de tos y la dificultad respiratoria, además
de inflamación en otras mucosas -ojos, faringe,
boca, intestino- y síntomas como erupción
dérmica o mialgias.
NEUMONIA POR GERMENES ATIPICOS
 se presenta con fiebre, cefalea, mialgias y
malestar general, con accesos de tos que
progresan gradualmente en los siguientes días o
semanas, no productiva y extenuante. Suelen
afectadar (faringe, oídos, nariz, tráquea,
bronquios.
CLASIFICACIÓN DE LA NEUMONÍA POR SIGNOS Y SÍNTOMAS

NEUMONA NEUMONIA GRAVE NEUMONIA MUY


GRAVE
TOS Tos Tos
Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria
elevada elevada elevada
Dificultad respiratotia Dificultad respiratotia
Aleteo nasal Aleteo nasal
Quejido Quejido respiratorio
Tiraje Tiraje
Disnea
Cianosis central
No puede mamar ni beber
Vomita lo que ingiere
Letarjia o inconciencia
convulciones
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

 Laboratorial:
 Leucocitosis arriba de 15,000 por mm3 con
desviacion a la izquierda asociada con procesos
bacterianos
 VES:VOLUMEN DE
ERITROSEDIMENTACION mayor a 30mg/dl
 PCR: superior a 8mg/dl . Se considera útil para
definir etiología como bacteriana.
RADIOGRAFIA DE TORAX P-A

Es fundamental en el diagnóstico de las neumonías –nos informa sobre la ubicación y


la magnitud de la lesión.

Durante la infección bacteriana del parénquima En la infección por virus, la imagen


pulmonar, la radiografía de tórax muestra radiológica muestra infiltrados
patrón de ocupación y consolidación alveolar, perihiliares bilaterales con un patrón
en general en zonas bien delimitadas difuso de afectación intersticial.
anatómicamente
 Radiografía por Infección de gérmenes comunes:
muestra infiltrados mixtos, alveolares e
intersticiales, en un solo lobulo o lobulos
contiguos.
PUNTAJE RADIOLÓGICO DE KHAMAPIRAD

-3 a +7 puntos. Aumentan las posibilidades de etiología viral cuando el puntaje es igual o


inferior a -1 y de etiología bacteriana cuando el puntaje es igual o superior a + 3.
OTROS EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 La ecografía es útil para evaluar volumen y
características de líquido pleural acumulado,
orientando el punto ideal de drenaje.
 La Tomografía Axial Computarizada y la
Resonancia Nuclear Magnética, permiten
valorar complicaciones supurativas
parenquimatosas y malformaciones congénitas
TRATAMIENTO:
 El manejo ambulatorio: se da en casos leves.
 La hospitalización: con criterios de
gravedaddificultad respiratoria
Tratamiento
Tratamiento

Manejo
Manejo Hospitalización
Hospitalización
Ambulatorio
Ambulatorio

con
con criterios
criterios de
de
Se
Se da
da en
en casos
casos leves
leves en
en gravedad
gravedad (dificultad
(dificultad
los
los que
que el
el paciente
paciente esta
esta respiratoria,
respiratoria, existencia
existencia
en
en un
un aceptable
aceptable estado
estado de
de focos
focos multiples,
multiples,
general
general derrame
derrame pleural)
pleural) ..
Medidas
Medidas generales
generales Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Antibioticoterapia
Antibioticoterapia

En
En los
los casos
casos de
de PRIMER SEGUNDA
Debe
Debe preservarse
preservarse elel estado
estado saturación
saturación disminuida, se
disminuida, se
general y utilizarse antitérmicos, aporta
A OPCION
general y utilizarse antitérmicos, aporta oxígeno
oxígeno porpor
mantener
mantener elel equilibrio
equilibrio cánula
cánula nasal, con flujo
nasal, con flujo
OPCION
hidroelectrolítico
hidroelectrolítico yy la
la promedio
promedio de 0,5 a 1
de 0,5 a 1 Pacientes amoxicilina Amoxicilina/acido
oxigenación. ambulatorios clavulanico
oxigenación. L/min..
L/min
En
En caso
caso de
de que
que la
la ingesta
ingesta se
se RN y Penicilina/
hubiera reducido, el niño podrá lactantes Gentamicina
hubiera reducido, el niño podrá hasta los 3
estar
estar moderadamente
moderadamente meses
deshidratado,
deshidratado, cubriendo
cubriendo el el 80
80 %
% Desde los 3 Neumonia a) Azotroicina o
de los requerimientos hídricos
de los requerimientos hídricos meses a los 5 grave: Claritromicina
basales años Amoxicilina b) Cloxacilina/cwfotaxim
basales por
por vía
vía venosa
venosa Neumonia muy a. Si existieran señales
grave: de infeccciomn por
Penicilina sodica staphylococcus aureus
Mayores de Azitromicina o Amoxicilina
5 años claritromicina
GUÍA PARA UTILIZACIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN LAS
NEUMONIAS
COMPLICACIONES DE LA NEUMONÍA BACTERIANA

También podría gustarte