Está en la página 1de 31

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN

DE NUTRIENTES
• El tracto gastrointestinal y los órganos asociados
(hígado y práncreas) se encargan de la digestión y la
absorción.
• La digestión es un proceso por el que las
moléculas de nutrientes se transforman en
componentes los bastantes simples como para ser
absorbidos en intestino.
• La digestión se da por varias fases que permiten la
interacción de líquidos, ácidos, agentes
emulsionantes y enzimas, realizado por la acción
secretora de varias glándulas (salivales, hígado,
páncreas, vesícula biliar y mucosa intestinal).
• La digestión está regulada por el sistema nervioso,
hormonal y factores parácrinos.
• La absorción es el proceso de incorporación de los
productos (monómeros) resultantes de la digestión
por los enterocitos y de ahí al resto del organismo.
La digestión comienza en la
boca…
La saliva
• está constituída por 99,5%
de agua, lubricante para la
masticación y la deglución;
así como un medio para la
acción de las hidrolasas.
• contiene enzimas y un pH
6,8.
• Se secreta por glándulas
salivales submaxilares y
La masticación subdivide al
sublinguales y las glándulas
alimento aumentado su
solubilidad y el área de superficie
serosas parótidas.
para el ataque de la enzimas
Digestión de los Hidratos de
carbono
Los hidratos de carbono más importante de la dieta: almidón,
glucógeno, sacarosa, lactosa, maltosa, celulosa, hemicelulosa
y pectinas.

Enlaces α 1,6

Enlaces α 1,4
Digestión de los Hidratos de
carbono
Glucosa y fructosa Galactosa y glucosa

2 glucosas
Digestión de Hidratos de
carbonos

BOCA: Amilasa salival o Ptialina


(pH óptimo próximo a 7)

Hidroliza enlaces α 1,4 en los polisacáridos.

Productos de la digestión:
-monosacáridos: glucosas
-disacáridos: maltosa e isomaltosa.
-trisacáridos: maltotriosa
-oligosacáridos: dextrinas límite
Digestión de Hidratos de
carbonos
ESTÓMAGO: no hay digestión importante
ya que cuando llega la Amilasa salival es
pH no es óptimo para su actividad
catalítica
INTESTINO: tiene un pH alcalino (secreción
pancreática y la biliar) que neutraliza el ácido
del quimo (contenido del estómago) y genera un
pH apropiado para la actividad de enzimas.
Secreción pancreática: Amilasa pancreática.
Secreción de glándulas de Brunner y de
Lieberkühn del intetino: disacaridasas que
permanecen unidas al borde en cepillo dejando
sus dominios catalíticos en el lumen.
Amilasa pancreática
Disacaridasas
Absorción de Hidratos de
carbono

S-GLUT 1

GLUT 2

GLUT 5
Fibra
Los hidratos de carbono que conforman estructuras vegetales
(celulosa, hemicelulosa, pectinas y lignina) escapan de la
digestión porque no los pueden atacar la enzimas digestivas.
Este residuo que NO se absorbe se conoce como FIBRA.
Funciones:
- retarda el vaciamiento gástrico y aumenta el volumen del
contenido del estómago promoviendo la saciedad.
- En el intestino aumenta la velocidad de tránsito y puede
interferir en la absorción de minerales y lípidos.
- En colon facilita la evacuación y previene la constipación al
aumentar el volumen y la consistencia de las heces.
Contribuye al desarrollo de la flora saprófita.
Digestión de los Lípidos
Los lípidos más importante de la dieta: triglicéridos, colesterol
libre o esterificado, fosfolípidos y vit. Liposolubles.
Los lípidos son sustancias
hidrofóbicas o
anfipaticas; necesitan
emulsionantes para poder
ser digeridos
Fl, CL

TAG
CE
Digestión de Lípidos

Lipasas: enzimas que hidrolizan los enlaces ésteres primarios


de los triglicéridos.

Lipasa lingual
Lipasa gástrica
Lipasa pancreática
Lipasas

Lipasa lingual: Poca actividad en los humanos y no hay


mecanismos de emulsión de triglicéridos en la boca.

Lipasa gástrica: el calor del estómago es importante en la


licuefacción de los lípidos de la dieta, la emulsión se efectúa
ayudada por las contracciones peristálticas (trabaja a pH
elevado, en estómago después de la ingestión de alimentos
se amortigua el pH por la acción de las proteínas)
Lipasas pancreática

Secreción biliar
La BILIS

FUNCIONES:
-Emulsificación: las sales biliares tienen capacidad de
disminuir la tensión superficial, lo que le permite emulsionar
las grasas en el intestino.
-Absorción de vitaminas liposolubles (A,D,E,K)
-Neutraliza ácidos: por su contenido en bicarbonato,
neutraliza el quimo ácido del estómago.
-Excreción: es un vehículo importante para excretar
colesterol, fármacos, toxinas, pigmentos biliares, y sustancias
inorgánicas como cobre, cinc y mercurio.
Digestión de fosfolípidos

Secreción pancreática
Digestión de colesterol
esterificado

La Ester colesterol hidrolasa (secreción pancreática) cataliza


la hidrólisis de las moléculas de colesterol esterificado de la
dieta.
Absorción de lípidos de la dieta

Lisofosfolípido
Digestión de Proteínas

En el aparato GI poseemos enzimas


de tipo proteasas o peptidasas.
Endopeptidasas: hidrolizan enlaces
peptídicos dentro de la estructura
proteica
Exopeptidasas: hidrolizan residuos
adyacentes al los extremo
aminoterminal o al
carboxiloterminal.

IMPORTANTE DEBEN INGRESAR EN SU


ESTRUCTURA PRIMARIA
Diferencia entre endo y
exopeptidadas o proteasas

Genera Genera
aminoácidos Genera péptidos de aminoácidos
libres. diferentes tamaños libres.

Extremo Extremo
amino terminal carboxilo
terminal
Digestión de Proteínas

BOCA: No hay enzimas digestivas para


las proteínas.
ESTÓMAGO: el HCl desnaturaliza las
proteínas.
Las células principales producen
Pepsinógeno (cimógeno) que es
activado a Pepsina por los H+ la cual
es una endopeptidasa.
En lactantes existe Renina que en
presencia de Ca++ degrada la caseína
de la leche.
Digestión de Proteínas

A nivel intestinal:
-Enzimas de las glándulas del ribete en cepillo:
aminopeptidasas (exopeptidasa), enteroquinasa,
dipeptidasas y tripeptidasas (secretadas activas)
-Enzimas pancreáticas (secretadas como cimógenos):
tripsinógeno, quimiotripsinógeno, proelastasa, y
procarboxipeptidasa.
Activación de cimógenos en
intestino
Tripsinógeno

Enteroquinasa
Quimiotripsinógeno

Tripsin
a Endo

Proelastasa
Procarboxipeptidasa

Elastasa
Carboxipeptidasa Quimiotripsina
Endo
Enxo Endo
Absorción de aminoácidos y
péptidos pequeños
En el lado luminal del enterocito:
• Transportador de aminoácidos neutros dependientes de sodio
• Transportador de iminoácidos dependientes de sodio.
• Transporador de fenilalanina y metionanina dependiente de sodio.
• Transportador de aminoácidos básicos
• Transportador de aminoácidos neutros hidrofóbicos.

En el citoplasma son llevados a la membrana basolateral donde


existen:
• Transportador de aminoácidos polares pequeños dependientes de
sodio.
• Transportador de aminoácidos neutros dependientes de sodio.
• Transportador de aminoácidos hidrofóbicos.
Resumiendo…

Amilasa salival
Lipasa lingual

Lipasa gástrica
Pepsina

Secreción pancreática: Amilasa pancreática,


colipasa, lipasa pancreática, colesterol ester
hidrolasa, fosfolipasa A2, tripsina, quimiotripsina,
elastasa, carboxipeptidasa.
Secreción intestinal: disacaridasas, enteroquinasa,
aminopeptidasa, dipeptidasa, tripeptidasa.
Secreción biliar: sales biliares
K+
Resumiendo…
ENTEROCITO
Glucosa, galactosa Glucosa, galactosa Na+
SGLUT 1
Na+ Na+ GLUT 2 Sangre

Fructosa GLUT 5 Fructosa

Monoacilglicéridos Monoacilglicéridos
Ácidos grasos Ácidosgrasos TAG
CE linfa
Colesterol libre Colesterol libre
Sales biliares FL Qn
Lisofosfolípidos Lisofosfolípidos
APO B48
Aminoácidos Aminoácidos

Na+ Na+ Sangre


aa
Aminoácidos Aminoácidos
Muchas gracias!!

También podría gustarte