Está en la página 1de 18

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENCION PUERTO ORDAZ

VALOR PRESENTE , VALOR


FUTURO Y AMORTIZACION.
PROFESOR: INTEGRANTE:
EFRAÍN LÓPEZ DIAZ MIGUEL C.I:26.459.796.

Puerto Ordaz 31 de mayo 2021


INTRODUCCIÓN.

El dinero tiene un valor en el tiempo eso es lo que significa valor presente y

valor futuro, son estos dos conceptos valores equivalentes, es lo mismo valor

presente que valor futuro relacionado con el tiempo, es decir es equivalente el

valor presente al valor futuro teniendo en cuenta unos elementos que son, el

plazo y la tasa, ,el plazo debe ir concordante con la tasa, es decir si yo voy a

hablar de días la tasa tiene que estar en días, si se habla de meses en el plazo

la tasa tiene que estar en meses, esa concordancia tiene que ir.
VALOR PRESENTE:

Busca reflejar que siempre es mejor tener un monto de dinero hoy

que recibirlo en el futuro. En efecto, si contamos con el dinero hoy

podemos hacer algo para que este sea productivo, se relaciona con una

fórmula que nos permite calcular cuál es el valor de hoy que tiene un

monto de dinero que no recibiremos ahora mismo sino en el futuro.

ejemplo invertirlo en una empresa, comprar acciones o dejarlo en el

banco que nos pague intereses, entre otras opciones.


FLUJO DE DINERO:

Permite realizar previsiones, posibilita una buena gestión en las finanzas, en la

toma de decisiones y en el control de los ingresos, con la finalidad de mejorar la

rentabilidad de una empresa.

MONTO:

Cantidad de dinero que se tiene que pagar o que se recibe al finalizar el plazo

pactado.
TIPO DE INTERESES:

Es importante tener en cuenta que es posible aplicar dos tipos de interés (simple y

compuesto), dependiendo de si el capital varia o se mantiene constante en el tiempo.


RELACIÓN ENTRE VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO:

Se trata de dos caras de una misma moneda. Ambos reflejan el valor del mismo

dinero en diferentes momentos del tiempo. Siempre es mejor contar con el dinero

hoy, en vez de esperar, a menos que nos paguen intereses por ello.

VALOR PRESENTE:

Se utiliza comúnmente para determinar si es conveniente o no invertir en un

determinado proyecto, valorar los activos que ya se tienen.


CALCULAR EL VALOR PRESENTE:

Si queremos calcular el valor presente que tendrá una inversión en una determinada

fecha, tendremos que conocer primero los siguientes datos:

VA = Valor presente

VF = Valor Futuro Formula:


i = Tipo de interés

n = plazo de la inversión
Ejercicios de valor presente:

✘ Encuentre el valor presente de $ 3.800.000 que vence dentro


de 7 meses, si la tasa de interés es del 25%.
VP = VF/ (1+i*n)
VP = 3.800.000/(1+0.25*0.5833)
VP = $3.316.388

✘ Hallar el valor presente de $ 800.000 en 4 años y medio, al 3%


bimestral.
VP = VF/ (1+i*n)
VP = 800.000/(1+ 0.03*27)
VP = $ 441.989
PLAZO DE INVERSION:

Los plazos en la inversión es un factor muy determinante para gestionar

la rentabilidad de los productos financieros, entre ellos tenemos:

PLAZOS ULTRACORTOS:

Son conocidas como intradia y exigen de una agilidad en los movimientos

poco inusual en otros plazos más largos. El producto que mejor recoge esta

tendencia es sin duda la bolsa. Por sus especiales características y que permiten

que `puedas abrir y cerrar posiciones en pocas horas, incluso en minutos.


PLAZOS CORTOS, CON MÁS PRODUCTOS:

Se considera un plazo corto a un periodo que puede oscilar entre unas pocas

semanas y dos o tres meses.

PLAZOS MEDIOS, NORMALIDAD EN LA BOLSA:

Esta clase de permanencia es la más frecuente entre los pequeños y

medianos inversores. Abarca periodos desde unos cuantos meses a cerca

de un año.
PLAZOS LARGOS:

Son aquellos que van destinados a periodos de permanencia por

encima de dos o tres años. Sus mayores receptores son

fundamentalmente los inversores con perfil más conservador.

Incluso se da casos de ahorradores que tienen sus ahorros sin fecha

de vencimiento.
VALOR FUTURO:

Se le dice al valor que tendrá en un periodo futuro una determinada cantidad

de dinero que tenemos en la actualidad o que invertiremos.

Para el cálculo del valor futuro, se toman todas las alternativas posibles de

inversión que hay disponibles y que afectan de una manera u otra al valor del

dinero en un momento futuro. Es necesario, para su cálculo, que utilicemos el

valor del dinero en este momento y la tasa de interés aplicable a todos los

períodos.
CALCULAR EL VALOR FUTURO:

Si queremos calcular el valor futuro que tendrá una inversión en una

determinada fecha, es necesario conocer la siguiente información:

M = monto que pensamos invertir para lograr nuestros objetivos

i = interés que obtendremos por cada periodo que vamos a invertir nuestro dinero

N = Número de periodos que estará invertido nuestro dinero (mensual, anual…)

VF = Valor Futuro

Formula:
Ejercicios de valor futuro:

✘ Calcule el monto o valor futuro de un préstamo de $2.000.000 al


30% de interés simple y 10 meses de plazo.
VF = VP*(1+i*n)
VF = 2.000.000*(1+0.3*0.833)
VF =2.499.800

✘ ¿En cuánto tiempo se tendrían $ 540.000 si se depositaran hoy $


300.000 en un fondo que paga el 3,2% simple mensual?
VF = VP*(1+i*n) → 540.000 = 300.000*(1+0.032*n) → 540.000 =
300.000 + 9600n Luego… 540.000 – 300.000 = 9600n =
240.000/9600 = n → N = 25 meses
AMORTIZACIÓN:

Se denomina amortización a la depreciación o disminución de

valor de un activo o pasivo. todos los bienes van perdiendo valor

con el paso del tiempo, por tanto, es una de las formas de

cuantificar la pérdida de valor.


ELEMENTOS DE UNA AMORTIZACIÓN:

✘ Vida útil: Es el número de años que se va a considerar.

✘ Valor residual: Es el valor del bien al final de su vida útil.

✘ Base de amortización: Diferencia entre valor de adquisición y

valor residual

✘ Tipo: Será el criterio empleado a la hora de establecerla (cuota,

desgaste..)
Calculo del valor de la amortización:

Para el cálculo del valor de la amortización nos estamos refiriendo

exactamente a la renta o pago periódico que se debe hacer para pagar

los intereses y reducir la deuda y se utiliza las fórmulas de las

anualidades vencidas.
Formula:
Ejercicio de amortización:

✘ Ejemplo 1: Usted adquiere su crédito de $ 10.000 pagaderos en 3 años con

cuotas semestrales iguales del 12% capitalizare semestralmente. Hallar el pago

semestral y construir el cuadro de amortización.

Resultado: El pago de la

deuda es de $ 10.000 más

los intereses de $ 2.201,75

que suman un total de $

12.201,75
Bibliografía.

✘ https://

www.solocontabilidad.com/interes-compuesto/calculo-del-valor-presen

te

✘ https://www.economiafinanzas.com/plazos-los-productos-la-inversion/

✘ https://

www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3345472-valor-presente-futuro-defini

cion-formulas-ejemplos

✘ https://

www.elplural.com/economia/diccionario-financiero/amortizacion_1193

También podría gustarte