Está en la página 1de 21

LAS CIVILIZACIONES EN

EL PERÚ ANTIGUO
• Primeros pobladores del Perú: Ciudad Sagrada de
Caral.
• Ubicación: La Ciudad Sagrada de Caral se
encuentra ubicada a 182 Km. de la carretera
panamericana norte teniendo como punto de
partida a Lima capital, el acceso inmediato es de 20
Km. por un camino estrecho del puerto de Supe,
Provincia de Barranca en la margen derecha del río
Supe, en medio de una inmensa y desolada llanura
se encuentra la ciudad sagrada de Caral.
• La ciudad sagrada de Caral tiene una
extensión aproximada de 50 Has. Y 335
m.s.n.m. conformada por 32 conjuntos
arquitectónicos.
• La ubicación estratégica permitió a los
pobladores de Caral relacionarse con los
vecinos de Huaral (al Sur) de Pativilca (al
Norte) y por el Este con un acceso hasta la
Cordillera de Huayhuash y el Callejón de
Conchucos, donde se encuentra ubicado
Chavín de Huantar.
• El Perú es considerado cuna de la civilización
más antigua del Valle de Supe donde se
descubrió 19 asentamientos arqueológicos,
que tuvo su esplendor hace 5,000 años
cuando se iniciaba la construcción de la
Pirámide de Keops en Egipto, de las primeras
urbes de China o de Mesopotamia.
• Las investigaciones de este yacimiento
arqueológico se iniciaron el año de 1,994 por
la Arqueóloga Ruth Shady Solis y un equipo de
arqueólogos, realizando un reconocimiento
del Valle de Supe siguiendo el catastro de
lugares arqueológicos elaborado en 1,979 por
Carlos Williams Manuel Merino.
PERÍODOS DE FORMACIÓN Y DESARROLLO:
• La temprana aparición de la civilización en la costa norte nos
ubica en el proceso de neolitización denominado ARCAICO que
desarrolló el hombre peruano debido a la extinción de los
recursos de caza, pesca y recolección. El paso del paleolítico al
neolítico no fue rápido ni se produce en forma simultánea en
todos los lugares.
• El período Arcaico se subdivide en tres periodos marcados por
cambios acumulativos como son: 1) El Arcaico Temprano,
caracterizado por el poblamiento de los andes centrales
ubicándose entre los años 8,000 y 6,000 a.C. 2) El Arcaico
Medio cuya característica es el sedentarismo y la domesticación
de animales ubicados cronológicamente entre los 6,000 y 3,000
años a.C. se produce un crecimiento demográfico; 3) El Arcaico
Tardío, época de la organización de las sociedades complejas y
se desarrolla entre los 3,000 y 1,800 años a.C. a este período
pertenecen los restos arqueológicos de la ciudad de Caral.
• ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA:
• La sociedad e Caral edificó sus viviendas utilizando
el Huarango armado con carrizos luego con
quincha, unidos a pares mediante amarres con fibra
de junco, formando un diseño similar a un
emparrillado, para las paredes y pisos utilizaron
distintos tipos de acabados con capa de estuco y
arcilla con varias clases de colores de pigmentos.
• La mayoría de la población de dedicó a la
producción de zapallos, calabazas, algodón, frijol,
camote, pacae, al cultivo de vegetales para su
alimentación; la pesca de anchovetas, sardinas,
choros y machas, trabajaron en la recolección de la
caza de recursos del monte y las lomas
• La religión estaba orientada a propiciar
las buenas cosechas por lo que
centraron su atención en la observación
del sol y otros astros; las construcciones
religiosas sugieren dos tipos de
ceremonias unas en ambientes
pequeños y cerrados para un grupo
muy selecto y otras ceremonias
públicas.
• La religión fue la fuerza que usó el
primer Estado para implantar la
disciplina laboral y social.
• El gobierno y la dirección de la sociedad
de Caral estaba a cargo de los
sacerdotes quienes dirigían a la
población a través del conocimiento de
los astros, el manejo del espacio y el
control del tiempo eran muy necesarios
para las actividades agrícolas en las
construcciones arquitectónicas;
además, son los que conducían el
almacenamiento, distribución e
intercambio de bienes.
CULTURA CHAVÍN
• Ubicación: El asentamiento humano de Chavín se
encuentra ubicado entre los Ríos Mosna y
Huachecsa, en la parte oriental de la Cordillera
Blanca, en la Región Quechua a 3,177 m.s.n.m. en
el Callejón de Conchucos.
• El dominio de la sociedad Chavín abarcó las tierras
interandinas y la costa. La expansión de Chavín
alcanzó los actuales regiones de Ica, Ayacucho por
el Sur, por el Este con las tierras de la Cuenda del
Huallaga, por el Norte con Tumbes y Cajamarca.
Se desarrolló entre los años 1,300 a.n.e. al 200
d.n.e.
• Hace aproximadamente 3,000 años los
habitantes andinos entraron en un proceso
de grandes transformaciones debido a la
producción agrícola especializada
habiendo superado los límites del
autoconsumo, bajo la dirección de los
sacerdotes que fueron el grupo humano
que controlaba la producción.
• A esta etapa los arqueólogos consideran el
período formativo, el mismo que empezó
con Cotosh, Kuntur Huasi, Garagay, Sechín,
alcanzando su apogeo con Chavín.
• Julio C. Tello calificó a Chavín de “Cultura Matriz”, los
cuales han aportado con complejos arquitectónicos
con escenas de guerra y organización democrática
deduciendo una relación entre las culturas de Sechín y
Chavín, Cotosh, Huaricoto y Galgata; afirmando una
síntesis cultural andina para luego expandirse en el
Norte, Centro y Sur de los Andes Peruanos.
• Proceso Económico: La principal actividad económica
fue la agricultura así como la domesticación y crianza
de camélidos y el cultivo de productos de las zonas de
Chala, Yunga y Quechua, que dieron lugar a la variada
producción de alimentos; asimismo, el dominio sobre
la naturaleza como la canalización del agua hacia los
campos de cultivo.
• El trabajo agrícola se realizaba con las técnicas
de la andenería que tenía como propósito la
fertilidad de los suelos evitando la erosión y el
uso racional del agua. La labranza de la tierra se
efectuaba con la Chaquitaclla que viene a ser un
arado con acción e impulso del pie.
• La principal fuerza del trabajo estaba a cargo de
los campesinos, los pastores, artesanos,
picapedreros, ceramistas, orfebres, y tejedores.
• Los bienes y productos de cultivo fueron el maíz,
frijol, ají, maní, pallares, pacae, algodón, yuca,
etc. la crianza de ganado auquénido como la
llama y las alpacas eran propias de la región
andina.
Organización Social y Política:
• Las relaciones de producción fueron desiguales
porque un grupo minoritario representado por los
sacerdotes y especialistas tenían el control de la
tierra, la producción agrícola y artesanal, estaban
dedicado a la administración y planificación.
• Los campesinos que laboraban en el campo y los
artesanos al interior de los templos que fueron una
especie de talleres.
• La sociedad Chavín estaba conformada por
diversos tipos de relaciones sociales, puesto que el
Ayllu y la Familia necesitaban de orientación en el
uso del agua, básicamente debían conocer los
ciclos y variaciones de las lluvias, sequías, crecidas
y estiaje.
• Los sacerdotes especialistas quienes estaban dedicados
a dirigir y centralizar el trabajo, la producción de los
campesinos y artesanos son los que organizaron un
Estado de carácter teocrático para establecer un
ordenamiento y defenderse de posibles rebeldías
implementando organizaciones milicianas entrenadas
para contrarrestar a sus opositores, como consta en los
grabados de las telas monolíticas de Sechín.
• A los sacerdotes se les considera como la especie
dominante porque organizaron e impartieron creencias
en deidades animales como el otorongo, la anaconda,
la arpía, los animales amazónicos, se representaban en
tallados de piedras y tejidos para difundir y crear una
divinidad en relación a la población que controlaban y
dirigían.
• La escultura se practicaba y producía mediante el
labrado de la piedra, la técnica de pulir las rocas, el
traslado de las rocas mediante el trabajo
mancomunado , donde representaban a los dioses, al
poder y a la fuerza de la naturaleza. Por ello en el
interior del templo de Chavín de Huantar colocaron
la escultura del Lanzón con figura de felino enclavado
en el piso de una sala oscura cuya escultura es el más
representativo de la Cultura Chavín, piedra angular
que mide 5.53 mts. de alto, otra escultura es la Estela
Raymondi que representa a un ser mitológico, cuya
figura es una combinación de un felino y una ave.
• El Obelisco de Tello, llamado así en honor a su
descubridor, contiene figuras de un caimán y de
molusco.
CULTURA TIAHUANACO
Ubicación: (años 400 – 900 d.n.e.)
• Su centro de desarrollo estuvo ubicado al Sureste del
Lago Titicaca, abarcó el Altiplano del Collao y se
extendió a la Costa Sur del Perú y ceja de Selva, su
capital fue Taipicala.
Desarrollo Social, Económico y Político:
• Su economía estaba basada en la agricultura,
ganadería, artesanía, pesca, etc. por el sistema de
enclaves o colonias explotaron tierras de diferentes
regiones, lo que le permitió complementar su
economía. Sus cultivos fueron quinua, papa, quiwicha,
etc.
• Las relaciones sociales fueron desiguales, la
clase dominante estaba formado por los
sacerdotes que tenían el respaldo de un grupo
represivo. La clase dominada integrada por
campesino, pastores, artesanos, pescadores,
etc. generaban el excedente económico.
• La clase dominante se apropiaba del excedente
productivo que se concentraba en importantes
centros como: Kalasassaya, Acapana y
Qericala.
• Fue un estado teocrático, militarista y
colonizador, aprovechó de la producción de los
pueblos de la Costa y Selva.
CULTURA HUARI
Ubicación: (Año 700 – 1,100 d.n.e.)
• El núcleo geográfico de esta cultura fue Ayacucho
(Huanta) y se expandió hasta Cajamarca,
Lambayeque, Cusco y Moquegua. Huari ha sido el
resultado de la interacción de tres culturas: Huarpa
(Ayacucho), Nazca y Tiahuanaco.
Desarrollo Económico, Social y Político:
• El Estado Huari ha sido considerado una
organización panadina e imperial y para administrar
las regiones conquistadas se establecieron diversos
centros urbanos administrativos. La capital de este
Imperio fue Huari o Viñaque, ubicado en Ayacucho.
• Todo el manejo económico, social estaba cargo de un
sector dominante: Sacerdotes, militares y
comerciantes que ejercían un gobierno centralista.
• El urbanismo en el antiguo Perú comienza en el
formativo y continúa en el intermedio temprano
(Primer Desarrollo Regional) pero las urbes de estas
épocas tenían acentuado carácter religioso, donde lo
político administrativo supedita lo religioso y en
Huari las urbes tenían ese carácter y que la
revolución urbana se consolidó en el (Horizonte
Medio), las urbes para los Huari fue un elemento
muy importante en su política de expansión y
explotación de todas las poblaciones sometidas. Las
urbes eran construidas en las regiones y puntos
geográficos estratégicos.
CULTURA CHIMÚ
Ubicación: (años 1,370 – 1,461 proceso expansivo)
• Se ubica en los valles de Moche y Chicama del
departamento de La Libertad, dominando hasta
Tumbes por el Norte y Carabaillo – Lima, por el Sur.
Desarrollo Económico, Social y Político:
• Se desarrolló una agricultura intensiva de regadío bajo
el control del Estado a través de núcleos urbanos
rurales, fue la principal característica de la economía
Chimú. Se construyó varios complejos hidráulicos para
irrigar los valles, los cuales permitieron racionalizar el
empleo y el agua mediante el control estatal sobre los
acueductos y acequias (Tayme, Ascope).
• La avanzada ingeniería hidráulica Chimú se
puede apreciar en los siguientes complejos:
1. Complejo Chicama, Moche, entorno al Canal
La Cumbre.
2. Complejo Lambayeque, que une los ríos de La
Leche, Lambayeque, Reque, Zaña,
Jequetepeque.
3. Complejo Fortaleza que interconecta los Valles
de Pativilca, Paramonga y Supe.
4. Complejo Rímac – Chillón hasta Maranga.
5. Complejo Lurín – Cañete – Pisco que también
fueron empleados por los Chinchas.
• La capital de Chimú era la ciudad del Chán Chán de
25 Km de construcciones, tenía 10 barrios con
marcadas diferencias sociales. Los Chimúes tuvieron
como principal divinidad a la Luna denominada Si. A
quien sacrificaron niños menores de 5 años,
adoraban a ídolos de piedra llamados Alaecpon.
• En la sociedad Chimú las diferencias sociales
estuvieron bien marcadas, la Nobleza propietaria
estaba representado por el Ciequich integrada por
los señores Alaec (nobles) los Fixl o militares y los
Pixllca o comerciantes.
• La nobleza Chimú impuso su dominio a través de un
estado represivo que utilizaba la fuerza militar, la
religión servía de instrumento para fomentar el
temor y respeto.

También podría gustarte