Está en la página 1de 29

PAISAJE CULTURAL:

POBLACIÓN
INTEGRANTES:
CRUZ PAREDES, FRESIA 18150294
GUILLEN CABANILLAS, CYNTIA 18150314
RONDÓN CASTILLO, JASON 18150083
APU TAMBRAICO
APU TAMBRAICO
• El paisaje cultural del Apu Tambraico forma
parte del imaginario colectivo y la sacralidad
desde periodos prehispánicos, siendo
además un símbolo de identidad cultural de
los pueblos descendientes de la etnia
Anccara, actualmente distribuidos en las
provincias de Angaraes, Huancavelica y
Huaytará.
• Geográficamente el paisaje cultural se
localiza en el extremo suroeste de la capital
provincial, en un escenario de altiplanicie
circundado por un relieve de colinas y
montañas, entre los 3 900 y 5 000 m.s.n.m.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• La organización social por ejemplo tenemos
que en el caso de la comunidad campesina de
San Juan de Dios de Lircay existe, un sistema de
autoridades tradicionales denominados vara,
que es designado anualmente y está
compuesto por 8 y 14 individuos (hombres y
mujeres). Sus funciones son organizar los
cabildos, solucionar conflictos y llamar a
asamblea comunal, entre otros. Estos portan
una varilla o vara como símbolo de poder
tradicional ante la Comunidad Campesina. Cada
autoridad manda a hacer su vara, que está
hecha de madera de chonta negra con figuras
religiosas como cruces, flora y fauna del campo.
Asimismo el altavara es utilizado entre las
autoridades vara como un símbolo de rango y
status.
PROCESOS DE OCUPACIÓN
• OCUPACIÓN PREHISPÁNICA: Las primeras ocupaciones
humanas en Huancavelica promedian los 10 000 a.C. grupos con
tradición de cazadores se asentaron en este espacio, luego
vendría los inicios de la domesticación de camélidos para pasar
a una domesticación aguda en corrales. Con culturas como la
Huarpa que tuvo una organización con un manejo tecnológico
hídrico a nivel subterráneo, aluvial y meteórica.

• PERIODO COLONIAL: aquí se da el repartimiento con un


contexto de que los territorios de mayores producciones
agrícolas, ganaderas y mineras eran otorgados a los españoles
para garantizar su evangelización y correcto usufructo.

• PERIODO REPUBLICANO: en este periodo se dará con mayor


énfasis el aspecto minero y ganadero.
HERENCIA LINGÜÍSTICA

• Esta ligada a un idioma quechua chanka característico


de la zona centro-sur.

IMAGINARIO COLECTIVO

• El apu Tambraico y su entorno territorial forman parte


del imaginario colectivo de las poblaciones rurales de
Angaraes y Huaytará. Son considerados espacios
sagrados.

• Creencias como el pago a la tierra (mamá pacha) se


mantienen hasta el día de hoy tanto al inicio de la
siembra como en la cosecha.

• Al día de hoy se siguen colocando apachetas en el


camino como símbolo de protección tanto para los
visitantes como para los pobladores locales, como ya
sabemos la apacheta constan de un cumulo de piedras.
TRADICIONES
• La importancia de sus tradiciones ha pasado de • Algunas danzas: Carnaval Lirqueño, Danza
generación en generación, sus tradiciones ligadas Negritos, Champo Ticrai, Lata Machos, Santiago,
al apu Tambraico va más allá de su importancia Gala o tijeras.
como elemento sagrado para las comunidades
ganaderas, constituye un referente de identidad • FESTIVIDADES IMPORTANTES:
cultural para las poblaciones de Lircay.
⮚ La Gran Fiesta patronal de la Virgen del Carmen de
• Otra ceremonia es la de ofrendas al apu se realizan Lircay
en ceremonias llamadas Cabildos. Estas
celebraciones son llevadas a cabo por el nombrado
⮚ La Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Lircay
y participan sólo las autoridades masculinas de la
comunidad.
⮚ La Fiesta Patronal del Señor de Huayllay Grande
• Las festividades que llevan a cabo la población que
habita el paisaje cultural del apu Tambraico son ⮚ La Fiesta patronal de la Virgen de Candelaria en
fundamentalmente realizadas en la ciudad de
Lircay Huayllay Chico
Hombres y mujeres sentados frente a
frente, ya que en algunas ceremonias no
pueden estar mezclados entre ellos.
VALLE DEL
SONDONDO
VALLE DEL SONDONDO
• El Valle del Sondondo, ubicado al sur del Perú,
constituye un testimonio único de la ocupación
humana en los andes, desde hace 2 000 años
este territorio viene siendo ocupado y
modelado para la existencia humana.
• El Paisaje Cultural del Valle del Sondondo se
encuentra entre los 3000 y 4500 m.s.n.m.
ubicado en el departamento de Ayacucho,
provincia de Lucanas, distritos de Aucará,
Cabana, Carmen Salcedo y Chipao.
PROCESOS DE OCUPACIÓN
• Precerámico: se encuentra la cueva Qishuarohayoq, donde se encuentra evidencia
humana de un establecimiento ocupacional.
• Horizonte Temprano: presencia de alfarería con cerámica inciso con rasgos pre
chavinoides, no se ha podido encontrar evidencia material relacionada con Chavín.
• Intermedio Temprano: se inició la construcción de los primeros sistemas de
andenerías, dando muestra a las técnicas constructivas relacionada a la ingeniera
agrícola e hidráulica.
• Horizonte Medio: se tiene la influencia de Wari que permitió el aprovechamiento
del valle, con poblaciones importantes como Qinkamoqo en Cabana y Caniche
(Andamarca), se incrementó la producción agrícola.
• Intermedio Tardío: se evidencia la ocupación de varias aldeas de agricultores, que
continuaban explotando los recursos del valle. Entre estas aldeas tenemos a
Rukanas, Apcaras, Chipasmarcas, WillkaLarigoto, Soras, entre otros.
• Horizonte Tardío: se puede apreciar la ocupación Inca en diversos sitios como
Pulapucu, Aucara, Quecca, San Pedro, Tambo de Quillkata y los Ushnus de
Osqonta, Wamanillo, Llakata, Incaperqa, entre otros.
• Periodo Colonial: se establecieron 33 encomiendas, donde se aprecia mayor
densidad poblacional en Lucanas debido a su complejidad agrícola.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• La organización social se encuentra
tamizada por la presencia de los
ayllus, tienen un fuerte carácter
comunitario para la organización
agrícola, que se ve representado por
comités de riego. También los ayllus
se encargan de planificar y distribuir
las diferentes actividades de la
comunidad, ya sea con fines
agrícolas, trabajo comunitario o hacia
las festividades.
ECONOMÍA
• En el Valle de Sondondo se evidencia la ocupación y transformación del territorio
en espacios adecuados para la productividad agrícola y pecuaria.
• Se destaca su sistema de andenerías que siguieron usándose incluso en la época
de la Colonia hasta la actualidad. Este sistema de andenerías muestra una
respuesta tecnología para transformar el medio físico con fines agrícolas. También
se cuenta con una amplia red de canales de irrigación para la actividad agrícola y
pecuaria.
• En la actividad pecuaria se tiene la especialización de la crianza de camélidos
sudamericanos, cuyos métodos podrían remontarse al Horizonte Medio con Wari.
Durante la colonia se fue introduciendo el ganado vacuno y ovino, lo que
disminuyo la calidad de fibras de camélidos como la fina fibra de alpaca.
HERENCIA LINGÜÍSTICA
Como se mencionó en el proceso de ocupación, el Valle de Sondondo tuvo varias
influencias en diferentes periodos. Se puede señalar que la herencia lingüística tiene
fuertes raíces en el Quechua, siendo el Quechua Ayacuchano el que se habla en la
actualidad.

IMAGINARIO COLECTIVO
Se tiene al movimiento del Taki Onkoy, que se caracterizaba por la “reencarnación” de las
huacas en algunos indígenas, quienes entraban en un estado de posesión frenética y
predicaban el rechazo a todo lo que pudiera evocar a los conquistadores españoles. Estos
movimientos tienen similitud con la danza de tijeras. Por lo que esta danza ancestral tiene una
connotación histórica que refleja un movimiento sociopolítico regional con una ideología
propia del territorio.
Otro punto viene a ser la presencia del Apu Oscconta, cerca a las comunidades de
Cabana, que tiene un importante valor sagrado y es el lugar donde se realizan
prácticas de pago para ganaderos, agricultores y manifestaciones culturales como
los danzantes de tijeras. Estos pagos son acompañados por músicos (violinistas,
arpista, etc) y por productos como la coca y el vino, también la quinua y el maíz.
Sitio arqueológico Inca ubicado al pie del Cerro Oscconta
TRADICIONES
En el Valle de Sondono se pueden encontrar múltiples festividades, entre las más
destacables están:
• - Fiesta matrimonial: que posee tres etapas, Rimaycuy o Huarmi (pedir la mano), Iglesiapi
casaracuy (matrimonio religioso) y Municipalpi casaracuy (matrimonio civil)
• - Carnavales: se desarrolla en honor al Niño Víctor (patrón del pueblo), se danza con flauta
y tinya. Los participantes se dan latigazos en la pantorilla con huaracas, esta costumbre es
conocida como chejollo.
• - Fiesta del agua: se realiza antes de las actividades agrícolas en setiembre. Es una práctica
ancestral que cumple como una ceremonia de fertilidad de la tierra y como una fiesta
integradora de la comunidad.
• - Carnaval o Pucllay: se realiza en enero, se trata de un duelo de jóvenes con los
chiccollunacay y huacctanacuy (látigos y ponchos). Se prepara el plato típico “La Hulla”, se
danza con tinya y flauta.
VALLE ALTO DEL
UTCUBAMBA
VALLE ALTO DEL UTCUBAMBA
• El Valle Alto del Utcubamba se encuentra ubicado en
el departamento de Amazonas, abarca las provincias
de Bongará, Chachapoyas y Luya, e incluye la laguna
de los Cóndores, al sureste; entre los 4 147 m.s.n.m. y
los 1 500 m.s.n.m.
• Constituye el mejor ejemplo de un paisaje cultural
vivo en toda la cordillera oriental de los Andes
peruanos, ya que expresa de forma única la armonía
entre sus ocupantes y el medio.
• El carácter evolutivo del paisaje cultural Valle Alto del
Utcubamba es definido por los valores culturales
singulares y representativos que derivan de una
continuidad en la ocupación y transformación de
este territorio a lo largo del tiempo, siendo la
muestra más excepcional del territorio cultural
Chachapoyas, cuyos orígenes se remontan a más de
1500 años y superviven hasta el día de hoy. Sobre los 3 000 m.s.n.m. se presentan las montañas más altas, que definen la zona con mayor
humedad en el Valle Alto del Utcubamba.
PROCESOS DE OCUPACIÓN
CHACHAPOYA INCA COLONIAL REPUBLICANA
• El proceso de ocupación • La ocupación Inca se • La época colonial hizo que • Apreciamos que en la
del Valle Alto del evidencia dentro o muchas áreas productivas República se acentuaron
Utcubamba está datado contigua a los en el entorno de los diversos formatos
desde el Intermedio asentamientos complejos arqueológicos administrativos en la
Temprano, pero es recién Chachapoya, como es el se abandonen. Pero a ocupación del Valle Alto del
en el periodo Intermedio caso de Kuélap (en el pesar de todo, la dinámica Utcubamba, todo ello tuvo
Tardío cuando se define en distrito de Tingo), Ollape sociocultural en el Alto efectos de carácter macro
todo su esplendor la (distrito de La Jalca Utcubamba continuó regional, pues favorecieron
cultura Chachapoya. Grande), entre otros. articulada, se mantuvieron diversos sectores agrícolas
• La ocupación Inca las rutas de intercambio, o pecuarios. Pero dicho
• Las particularidades físicas pretendió darle al valle una las tradiciones y las efecto no tuvo el mismo
de este territorio, homogeneidad cultural y relaciones sociales entre impacto a nivel interno, ya
condicionaron a los acoplar a su administración los diversos poblados que que las redes de
Chachapoya a generar un imperial los diversos lo conforman. intercambio comercial,
conjunto de singulares patrones culturales y social, cultural continuaron
estrategias de ocupación, administrativos que los funcionando a lo largo del
evidenciadas en su patrón caracterizaban, pero dicho siglo XX, y son
de asentamiento, su propósito no se pudo perceptibles en la
arquitectura, sus redes concretar por los continuos actualidad.
viales, sus áreas levantamientos y la llegada
productivas, su de los españoles al Perú.
cosmovisión y su
organización social y
política, lo que les permitió
superar exitosamente los
retos que la naturaleza les
imponía.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• La producción agrícola se desarrolla dentro de un ámbito
familiar, sin embargo aún se mantienen prácticas
colectivas de ayuda mutua, como la mita o minga, la cual
se desarrolla en poblados como La Jalca Grande. La chunga
y la pillcachunga son otras dos formas de trabajo colectivo
que implican la participación de miembros de la
comunidad.
• En el caso de la mita o minga, el trabajo se organiza en
base a grupos de 10 personas aprox. Mientras que para el
caso de la chunga y la pillcachunga por 50 individuos.
• Otra manifestación tradicional es la Tishana minga, que
consiste en la preparación de lana por parte de un grupo de
mujeres que presta ayuda a quien lo solicite.
• Otra forma de organización social es la Plaza Piche, que
consiste en la limpieza de la plaza de armas en varios
pueblos del Alto Utcubamba, uno o más días previos a las
fiestas patronales o la Puya o Pallua, que consiste en una
fiesta comunitaria relacionada a la culminación de una
vivienda.
Pobladora experta en el hilado del algodón, habilidad obtenida como herencia
generacional.
ECONOMÍA
La articulación longitudinal y transversal del territorio en
el Alto Utcubamba ha permitido la generación de una
dinámica económica de comercio e intercambio de
productos entre las poblaciones del valle,
identificándose tres ferias donde convergen
semanalmente agricultores, ganaderos y comerciantes:
• La Feria de Hierbabuena, la más importante en el Alto
Utcubamba, incorpora a la mayoría de poblados del
valle, generando una dinámica económica y social de
importancia regional.
Poblador traslada productos de la cosecha hacia las ferias.
• La Feria de Luya, donde convergen todos los
poblados del valle del Jucusbamba (afluente del
Utcubamba).
• La Feria de Pipus, en la que convergen todos los
poblados del valle del Sonche (afluente del
Utcubamba).

Así mismo, resalta a lo largo del valle la disposición de un


conjunto de campos agrícolas que en la actualidad, los
campesinos del valle continúan utilizando buena parte
de estos campos, siendo la agricultura una de sus
principales actividades económicas.

Feria de Hierbabuena.
HERENCIA
LINGÜÍSTICA
• La herencia lingüística en el Alto
Utcubamba permite sustentar que en
el valle se habló un idioma o dialecto
propio pero que ahora ya se encuentra
extinto y que se conoce como el
idioma “Chacha”.
• Por otro lado, los nombres populares
de su flora y fauna, en su gastronomía
y entre tras manifestaciones
culturales; se complementan con
vocablos en quechua, por la influencia
cusqueña y en idioma español por la
colonización española.

Complejo Arqueológico Kuélap.


IMAGINARIO COLECTIVO
Muchas de las poblaciones que habitan el Valle Alto del Utcubamba mantiene en su cosmovisión la presencia de
espíritus que habitan los distintos lugares del paisaje como las lagunas, montañas y cañones.

EL SHAPINGO O LA SOMBRA DUENDES SOPACULEBRAS


PURUNMACHO

Personajes que habitan y Elementos en forma de Personajes que habitan Habita en las montañas,
deambulan por las “bultos negros” que los bosques a los que ríos y lagos. Estas
montañas y cañones. Al aparecen en las chacras y cuidan y protegen. Son de culebras son cuidadoras
contacto con la gente huertos o en lugares apariencia pequeña, viven del paisaje, de los cerros,
estas quedan oscuros y apartados. en cuevas y al ser árboles y del oro de los
“encantadas””, contactados “encantan”, al habitantes prehispánicos
deambulando por los igual que los otros que habitaron el valle.
lugares donde se toparon personajes de la tradición Para dejarlos tranquilos y
con dichos personajes. oral. que no molesten a las
Para no ser víctima de personas se realiza un
esto se debe hacer un pago con tabaco y coca.
pago con coca y
aguardiente.
TRADICIONES CULTURALES
En el Valle Alto del Utcubamba existen diversos acontecimientos programados con valor cultural de reminiscencia
prehispánica, muchas de ellas se han nutrido del sincretismo cultural acontecido en la época colonial y han
perdurado hasta nuestros días.

FESTIVIDADES MÚSICA Y DANZA

• Semana santa • La chumaichada


• El Corpus Christi (mayo o • El carnaval
junio) • Ingas y Pallas
• El Shocol (5 de junio de • Los principales
cada año). • Caballo danza
• La Fiesta de San Juan • Danza del oso
Bautista (24 de junio). • Danza del puma
• La Fiesta de San Pedro y • Danza de San Migue
San Pablo (29 de junio). • La Danza de las pastoras
• La Virgen del Carmen (16 • La mashcara
de julio).
• La Virgen María
Magdalena, Señor de la
Humildad, San Juan y San
Cristóbal (entre el 20 al 26
de julio). Festividad con danzas asociadas a evocar los
elementos de la fauna local.
BIBLIOGRAFÍA
• Paisaje Cultural Apu Tambraico. 2018. Ministerio de cultura, Lima. Recuperado de:
http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/996
• Paisaje Cultural Valle Alto de Utcubamba. 2017. Ministerio de Cultura, Lima.
Recuperado de: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/997
• Valle del Sondondo. Paisaje cultural vivo. 2017. Ministerio de cultura, Lima.
Recuperado de: http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/595

También podría gustarte