Está en la página 1de 5

La cultura Tiahuanaco perduró casi 3.

000 años y es originaria del territorio que ahora ocupan


Bolivia, Perú y Chile. Tenía capital y centro espiritual en Tiwanaku, establecida en una zona
cercana al sur del Lago Titicaca. Se trata de una civilización que se caracteriza por una cultura
y arqueología con una iconografía muy estandarizada que se extendía a través de la cerámica
y textiles. Su principal desarrollo se produjo en el altiplano boliviano.

El inicio de la cultura Tiahuanaco data del 1.580 A.C. y su fin se produce alrededor del 1.187
D.C según el arqueólogo Carlos Ponce Sanguinés. El epicentro de la cultura se desarrolló en el
altiplano boliviano a 3.842 metros de altura sobre el nivel del mar, pero también se extendió por
otras zonas de Bolivia y Perú, concretamente a orillas del río Titicaca. La ciudad de Tiahuanaco
apareció como una pequeña ciudad y poco a poco fue evolucionando hasta una localidad de
40.000 habitantes. De buenas a primeras colapsó y desapareció en el 1187, acabando con esta
cultura que aún hoy día asombra por algunos de sus rasgos.

El español Pedro Cieza de León fue el primer europeo en describir sus restos arqueológicos,
pero fue en el S. XIX y XX cuando llegaron estudios y análisis más exhaustivos de dicha
cultura. Tras llevar a cabo varias divisiones, al final se concluyó que la cultura Tiahuanaco se
dividía en cuatro periodos:

Periodo Aldeano: Época I y II (1580 A.C. - 133 D.C.)


Periodo Urbano Temprano: Época III (133-374 D.C.)
Periodo Clásico: Época IV (374-900 D.C.)
Periodo Imperial: Época V (900-1200 D.C.)

UBICACIÓN CRONOLOGICA.

Esta Cultura se desarrolló en los años 400 a.C. – 1000 d.C.

Esta Cultura tiene en su proceso evolutivo cinco fases:

1. Tiwanaku I (orígenes y está relacionado con Qaluyo).

2. Tiwanaku II (desarrollo aldeano y muy vinculado a Pucara).

3.Tiwanaku III (auge cultural local Altiplanico y presencia de las urbes).

4. Tiwanaku IV (época clásica del progreso Tiwanaquense).

5. Tiwanaku V (expansivo y crisis).

¿Cómo eran los tahuanacotas?


La cultura tahuanacota se caracterizaba por su explosión del arte textil y la cerámica.
Tiwanaku, su capital, comenzó siendo una aldea y acabó convirtiéndose en su ocaso en una
ciudad de unos 6 kilómetros cuadrados y 40.000 habitantes. El cultivo y el pastoreo eran dos de
sus actividades más destacadas.

Costumbres de los tiahuanacotas

 La economía estaba basada en el cultivo de la papa. Cultivaban diferentes plantas


en función de las características de la zona.

 La domesticación de la llama favoreció el pastoreo. La lana era imprescindible para el


desarrollo textil y comían su carne

 Realizaban rituales de mucha complejidad en los que consumían sustancias


alucinógenas.

 Deshidrataban los cultivos y la carne para su almacenamiento y posterior


aprovechamiento en épocas de sequía.

Su forma de Vida

 Vivían en hogares con cimientos de piedra y muros de adobe. Las viviendas se unían
unas con otras mediante pequeñas calzadas.

 En su época más antigua, la aldeana, mantenían un comercio suplementario a través


del intercambio de flechas, típico de la cultura tahuanacota.

 Política teocrática, no utilizaba la fuerza militar para sus conquistas en sus inicios. Se
cree que los guerreros tenían el poder para las decisiones políticas y religiosas. Se
trataba de una sociedad jerárquica dividida en tres clases.

 Rendía culto a la ciudad de Tiahuanaco.

 Dominaban el bronce, lo que permitió su expansión y dominio militar para extender su


cultura por la región en la que tenía influencia.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA.

La economía de Tiahuanaco se basó en la ganadería, agricultura, comercio, artesanías


(cerámica, arquitectura, textilería, escultura) y pesquería. Fueron grandes comerciantes y
unieron, por medio de esta actividad, los diversos pueblos o grupos poblacionales de la Sierra,
Costa y Ceja de Selva.

En ganadería criaron llamas y alpacas. En agricultura cultivaron papa, quinua, maíz, yuca,
olluco, legumbres, frutas, coca, mandioca, etc. desarrollaron una tecnología de conservación de
papa y carne, a través de chuño y charki.
Los artesanos utilizaron la lana, arcilla, piedras, bronce (aleación de cobre y estaño). Utilizaron
el sistema del "Control Ecológico Vertical", planteado por John Murra, es decir el dominio da
varios "Pisos ecológicos", que consistía en el dominio de otros lugares, zonas, "Archipiélagos"
o "colonias", para complementar la producción diversificada, procedentes de diversas regiones.

Así en el altiplano se producía papa, olluco, quinua, así como ganado, en los valles, el maíz,
algodón; así como pallar, frijol; en la costa de Tacna, Moquegua, Arequipa y recursos marítimos
entre Camaná-Iquique. 

En las zonas altas desarrollaron la técnica de la deshidratación de alimentos como el chuno y el


charqui.

ORGANIZACIÓN SOCIAL.

La clase social principal fue la de los Sacerdotes, que controlaban a las otras clases sociales
en base al culto a sus dioses. En un extremo estuvo la clase explotadora conformada por los
sacerdotes, comerciantes y la casta militar. Por otro lado estaba la clase explotada integrada
por campesinos, pastores, artesanos, pescadores y cargadores.

MANIFESTACIONES CULTURALES.

1. ARQUITECTURA. - los tiahuanaquenses construyeron grandes y destacadas obras que


siguen vigentes hasta la fecha tales como: el palacio de Kalasasaya, fortaleza de Akapana,
palacio de los sarcófagos, portada del sol, recintos Putumi y Quericala, el templete o gran patio
semisubterranea, pirámides Puma Punku, etc. fueron construidos a base de piedra y unieron
grandes bloques por medio de grapas o clavijas de metal.

La más importante es Kalasasaya por la "Portada del Sol", que es un monolito de 4 metros de
largo y 2.18 de ancho, donde está tallada la imagen del dios Wiracocha, rodeado de 48
geniecillos alados.

2. CERAMICA. - fue una alfarería policroma (varios colores), la forma que más sobresale fue la
del vaso de boca divergente llamado KERO. Algunos cantaros representan cabezas de
animales (auquénidos, pumas y cóndores) e incluso de cuerpo entero. También existen
representaciones humanas. En la coloración predomina el anaranjado al lado de rojo, negro y
blanco especialmente. 

3. ESCULTURA. - modelaron cabezas de animales y humanas; así como de seres arrodillados


que tienen una forma antropomorfa (hombre – animal). La escultura más conocida es el
Monolito Bennett (en honor al arqueólogo Bennett) que tiene 7 metros y 30 cms. de altura y un
peso de 17 toneladas aproximadamente. Muchas de ellas son de figura antropomorfa.

4. TEXTILERIA. - son efectuados recurriendo a la lana, principalmente, y representa,


generalmente, las figuras aladas o geniecillos de la Portada del Sol.
5. CIENCIAS. - tuvieron conocimiento de Astronomía, Matemática y Geografía; lo que les
permitió controlar las fuerzas de la naturaleza y explicar mejor sus enigmas.

6. METALURGIA. - Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce, aleación de cobre


y estaño, para elaborar sus armas, herramientas, etc.

La cultura Tiahuanaco es una cultura arqueológica que se desarrolló en los actuales países de
Argentina, Bolivia, Perú y Chile entre los años 1580 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia,
visible en objetos con una peculiar iconografía, comprende la cuenca del lago Titicaca como
región nuclear

La clase explotadora de esta época fueron: los sacerdotes, los comerciantes y la casta militar y
en la clase explotada estaban: campesinos, pastores, artesanos, pescadores y cargadores.

Organización Política

La política de Tiahuanaco fue de tipo teocrático, es decir que no utilizó la fuerza militar en sus
conquistas territoriales. Hacia los años 400 y 500 d. C. los tiahuanacotas refuerzan su poder
religioso concentrando el culto en la ciudad de Tiahuanaco, ampliando su dominio territorial
hacia la costa por occidente y el bosque tropical por el oriente.

La economía tahuanacota se basó en actividades agrícolas, ganaderas y artesanales. Tuvieron


enclaves agrícolas en las yungas marítimas y fluviales, además de los valles interandinos y la
puna. Aunque se tiene evidencia del manejo intensivo de la agricultura, no hay estimaciones
consensuadas de la cantidad de su producción.

La acumulación de la riqueza se dio a través de las cabezas de ganado. Las evidencias


muestran que las élites tiahuanacotas manejaron grandes rebaños de camélidos que sirvieron
para la confección de textiles de gran calidad, como lo demuestran los descubrimientos en la
costa sur.

Tiahuanaco tenía un Estado Teocrático y militarista. Teocrático en sus inicios y militarista


preponderantemente al final. Fue un sistema teocrático, pues el poder estaba en manos de los
sacerdotes y tenían el dominio de la población y el territorio de su influencia, en base al culto al
dios Wiracocha.
Religión

La puerta del sol, se observa la deidad de los báculos tallada en altorrelieve.

Es denominado "Dios Wiracocha o del Baculo" fue el dios principal de los tiahuanacotas, este
representa a un dios celestial y según algunas hipótesis, esta deidad podría ser el mismo
Tunupa de los posteriores reinos aimaras, o el Wiracocha de los tardíos incas.

Históricamente la deidad de los báculos es adorada en la meseta del collao desde tiempos
anteriores a los tiahuanacotas y aparece tardíamente en los wari.
Iconográficamente, la representación mejor lograda y conservada del Dios de las Varas se
encuentra en la Portada del sol, en donde la deidad aparece en posición central rodeada de
seres alados.

Sacrificios

En excavaciones realizadas en el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado materiales


como ofrendas, alfarería, fragmentos de cobre, huesos de camélidos y entierros humanos.
Estos objetos fueron encontrados en el primer y segundo nivel de la pirámide de Akapana y la
cerámica adjunta corresponde a la fase III de los tiahuanacota

BIBLIOGRAFÍA

Aldana, Susana; Gutiérrez Morales, Esmeralda; Hampe, Teodoro; Orrego, Juan Luis; Patrucco,
Sandro; Portocarrero Grados, Ricardo; Quiroz Chueca, Francisco; Ruiz Zevallos, Augusto;
Sánchez-Concha Barrios, Rafael; Santillana, Julián; Silva Sifuentes, Jorge; y Vergara, Teresa
(2000): Historia del Perú. Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-35-4.

Bermann, Marc Lukurmata Princeton University Press (1994) ISBN 978-0-691-03359-4.

Kolata, Alan L., "The Agricultural Foundations of the Tiwanaku State: A View from the
Heartland", American Antiquity, Vol. 51, No. 4 (October 1986), pp. 748–762, Society for
American Archaeology.

Protzen, Jean-Pierre and Stella E. Nair, "On Reconstructing Tiwanaku Architecture", ''The
Journal of the Society of Architectural Historians'', Vol. 59, No. 3 (September 2000), pp. 358–71,
Society of Architectural Historians.

También podría gustarte