Está en la página 1de 7

Cultura Wari o Huari

año 500 y el 900 d.C

EXPANSIÓN DE LA CULTURA WARI

Poco después de su inicio, la cultura Wari llegaron a expandirse por el sur hasta Acarí, por la
costa norte hasta el valle del Santa y por la sierra hasta el callejón de Huaylas. Con la
consolidación del imperio, logró extenderse desde Sicuani y la región Arequipa hasta
Cajamarca por la sierra y desde Ocoña y Sihuas hasta Lambayeque por la costa.

MEDIO AMBIENTE

La región donde se originó la cultura Wari es una zona árida, en la cual el desarrollo de la
agricultura es bastante difícil debido a lo agreste del territorio y la escasez de agua.

ORGANIZACIÓN

La cultura Wari creó instituciones administrativas, ademas de guardar una estructura jerárquica
en los centros que fundaron. Contaron con almacenes, talleres artesanales y centros
habitacionales.. Los hallazgos arqueológicos han demostrado que los habitantes de la cultura
Wari ya utilizaban un tipo de quipu y que desarrollaron una red de caminos que conectaban la
capital con los centros regionales.

Aspecto Económico.

Dado el carácter imperial de este Estado; su política económica se orientó, a explotar a los
pueblos colonizados.

RELIGIÓN

La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de divinidades locales,


especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacamac. Lograron expandir el culto al Dios de las
Varas

URBANISMO
Esta cultura introdujo nociones y patrones novedosos en la formación de las ciudades en
los Andes. La concepción centralista permitía controlar a la población y el
cumplimiento de sus actividades. Los centros estaban organizados en función de un eje
norte-sur y eran construidos cerca de caminos principales que formaban toda una red
vial. Sin embargo, solo la elite residía en las ciudades; la gente común acudía
únicamente para cumplir con sus tareas o participar en las ceremonias religiosas y
vivían en las zonas rurales aledañas.

LA CIUDAD DE WARI

La capital de la cultura Wari estuvo ubicada al noreste de Ayacucho. El área urbana ocupaba
entre 1000 y 1500 hectáreas. En el área central se ubicaban grandes terrazas y recintos
amurallados con edificios interiores. A pesar de tener capacidad para entre 35 y 70 mil
personas, solo tuvo una población de entre 10 y 21 mil habitantes. Se dividió en barrios:
Checohuasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto.
CERÁMICA
Los habitantes de la cultura Wari fabricaron cerámica fina que estuvo orientada al uso
de la élite, además de servir para la difusión de las ideas religiosas. También hicieron
otra de uso doméstico.

TEXTILERÍA
Elaboraron tejidos teniendo como materia prima el algodón, la lana de alpaca y de
vicuña. Los tejidos que fabricaron sirvieron tanto para la indumentaria como para los
rituales funerarios. Su especialidad fueron los tapices, en los que representaron a seres
míticos de su religión, así como motivos con serpientes, felinos y aves.

La Caída de la Cultura Wari

varias de las ciudades coloniales de Wari, llamadas cabeceras de región, fueron


adquiriendo importancia política y económica, hasta alcanzar una situación similar a la
ciudad metropolitana; fue en aquellos momentos cuando dichas colonias empiezan a
liberarse del control imperial Wari.

La Cultura Chimú

Ubicación Geográfica

se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100 hasta 1400 AD. El centro de esta cultura
fue la ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche. Las ruinas de la ciudad cubren casi un
área de 20 kilómetros cuadrados.

Organización Social y Política

Los habitantes de la cultura Chimú tuvieron un estado expansionista centralizado con claras
divisiones de clase y una burocracia muy compleja.

Religión

Los pobladores de la cultura Chimú adoraban a la Luna debido a su creencia que influía sobre el
crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo.

Actividades Económicas
La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en uno de los más secos
desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un sistema de riego inteligente complejo
que les permitió irrigar campos de cultivo y mantenimiento de jardines durante todo el
año.También fueron hábiles artesanos, produciendo una gama de cerámica y una gran
cantidad de objetos metálicos intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen cuchillos,
recipientes y joyería, así como textiles diversos, algunos decorados con plumas de
colores .
La agricultura fue una de las principales preocupaciones, construyeron muchos
kilómetros de canales de riego, incluyendo canales entre valles, para expandir el área de
cultivo. Un largo canal fue construido desde el río Chicama al norte con el fin de irrigar
tierras de cultivo cerca de Chan Chan en el Valle de Moche. La enorme área cosechada
en el valle de Moche en tiempos prehispánicos todavía sobrepasa el área actualmente
cultivada.

Manifestaciones Culturales de la cultura Chimú

Arquitectura

El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos, algunos
de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas.
Junto con Huaca pintada, Huaca del Dragón, Chan Chan la más grande pirámide
escalonada, que se encuentra en el norte de la ciudad, forman el grueso de la
arquitectura monumental en el sitio.

Cerámica

La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o


doméstico y para las ofrendas ceremoniales.

Metalurgia

copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales preciosos
reservados para el uso de la aristocracia.

Textil

Los textiles de la cultura Chimú fueron fabricados principalmente con algodón, pero
también se utilizó la lana de los animales de la familia de la llama. Hubo numerosas
técnicas de producción y formas de decoración entre otras cosas plumas y adornos
metálicos como placas de colores de oro y plata que fueron extraídos de ciertas plantas
para la unión de los tejidos.

Cultura Tiahuanaco

Ubicación de la Cultura Tiahuanaco

dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina, Chile y Bolivia en América del Sur
durante muchos siglos, sus orígenes se remontan en el periodo Intermedio Temprano
(250 a.C.), mientras su decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000
d.C.). La ciudad capital, se encontraba en la orilla sur del lago Titicaca, en la frontera
entre Bolivia y Perú.

Organización Social y Política

La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una compleja sociedad jerárquica
dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los comuneros o campesinos.

El dominio del Antiplano

La cultura Tiahuanaco fue agricultor y ganadero. Por ello tuvieron que efectuar el
dominio del altiplano, conocer los secretos del sembrío en altura y los secretos de los
cambios climáticos que el altiplano encierra.

Religión
Adoraban a muchos dioses (politeístas), centrados en la agricultura. Uno de los dioses
más importantes fue Viracocha.

Economía
Agricultura y ganadería

cultivaron plantas de excepcional valor alimenticio como la papa y la quinua como


plantas de altura, en tanto que en otros valles más bajos que colonizaron
posteriormente sembraron maíz, yuca, oca y frutales en general.
De este modo supieron aprovechar la agricultura y ganadería cuando deshidrataban a la
papa y la secaban al sol, en la misma forma que también lo hacían con la carne,
obteniendo el chuño y el charqui que pudieron ser conservados por mucho tiempo y
que les sirvieron para estos períodos cíclicos de sequía y de escasez.

La Quinua en la Cultura Tiahuanaco

La quinua es una de las especies domesticadas y cultivadas en el Perú desde épocas


prehispánicas

Quinua

Caza, comercio y artesanía

Practicaron actividades de caza sea con las especies de camélidos (auquénidos) que no
habían logrado domesticar y que pastaban por la meseta, o también con otras especies
de animales que habitaban en los diferentes pisos ecológicos de las otras regiones en los
que los pobladores de la Cultura Tiahuanaco se habían asentado. Así en el lado selvático
buscarían capturar al felino o al jaguar, en tanto que siervos y venados serían cazados en
los valles y lomas de la costa.
El comercio lo practicaron en base a sus productos de charqui y de chuño, así como
de sus productos artesanales, los cuales a modo de trueque intercambiaron con los
pueblos y regiones con los que establecieron contacto, especialmente con los del medio
marítimo del norte de Chile y del Perú.

El Arte
Arquitectura

edificaron las chulpas o construcciones que tuvieron fines funerarios, después


adoptaron la forma cilíndrica teniendo como base la piedra labrada y pulida, tal como se
observa en las famosas chulpas de Sillustani, en Puno. Después de éstos, los restos
arquitectónicos más importantes son: las terrazas de Pumapunku, de forma
semicircular, la fortaleza de Akapana y el palacio de Kalasasaya se encuentra la
famosa Portada del Sol.

Chulpa de Sillustani

La Portada del Sol

La Portada del Sol, es una piedra gigantesca, de una sola pieza, En la parte superior y
central de la piedra se encuentra esculpida, en alto relieve, la figura del dios
Wiracocha, en forma estilizada, rodeado de dioses menores o geniecillos que en tres
hileras de ocho cada una y como arrodillados miran hacia la imagen de Wiracocha o
dios antropomorfo (figura humana), que sostiene dos báculos, uno en cada mano y cuya
cabeza está circundada de rayos.

Escultura

Está representada por sus monolitos de gran tamaño y de carácter monumental, tal como
la podemos apreciar en los monolitos de El Fraile y el de Bennet.

Cerámica

Es sobre todo una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de paredes gruesas,
pintados de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los motivos o adornos representan al
cóndor, felino y la serpiente, utilizando, además, el signo escalonado como figura
geométrica. Las formas predominantes son el kero y el pebetero.

Metalurgia

hombre de la Cultura Tiahuanaco mostró pocas actividades en el campo de la


metalurgia, trabajando el oro y la plata con los que confeccionaron algunos objetos
como orejeras, brazaletes y otros objetos ornamentales pero de ejecución un tanto
rústica, ya que la orfebrería no fue el carácter principal de esta cultura sino más bien la
lítica o el trabajo sobre la piedra.

 Cultura Chavín
La Cultura Chavin, tuvo una gran expresión artística representados en las esculturas de
su templo, las más relevantes fueron las Cabezas Clavas y el Lanzón Monolítico.

El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se desarrolló


entre los años 1200 y 400 a.c en este valle alto de los Andes peruanos.

Ubicación Geográfica

El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado


oriental de la Cordillera Blanca

Organización Social y Política del Cultura Chavín


La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando
recursos, mientras que las personas eran explotadas para producir más.

Religión
eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran tamaño como las serpientes
con pelo y colmillos largos, esto fue considerado para equilibrar las energías opuestas.

Actividades Económicas
fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales.
Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el maíz
que era su principal fuente de alimento así como la calabaza, el fréjol, el algodón, la
papa, la quinua y el maní. Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos como la
llama, alpaca y cuyes.

Manifestaciones Culturales de la Cultura Chavín


Arquitectura

Su arquitectura se caracteriza por la construcción de una serie de terrazas y


plazas construidas con piedras unidas formando una compleja red de galerías, y la
decoración esculpida de los megalitos adornados inmensos.El carácter predominante
ceremonial y cultural del complejo Chavín todo está muy claro.
Escultura

Las esculturas en bajo relieve sobre losas, dinteles y columnas se caracteriza por un


repertorio esencialmente zoomorfos (jaguares, serpientes, cóndores, caimanes), al que
se añaden los rostros humanos aquí y allá. Las Cabezas Clavas una especie de ménsula
redondo grabado en las piedras de la pared (uno de los cuales sigue existiendo in situ en
la pared del ‘Castillo’ en el flanco sur del templo) son una de las creaciones más
apasionantes del arte monumental de la cultura Chavín.

También podría gustarte