Está en la página 1de 76

Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales

Carrera: Programa de Continuidad de Estudios en trabajo Social,


Modalidad Semipresencial

Asignatura: CURSO DE DERECHOS HUMANOS – UNIDAD 1


Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

UNIDAD 1: HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

1 Nociones generales de Derecho


2 Noción de derechos humanos
3 Extensión del concepto
4 Características de los derechos humanos
5 Titularidad del Derecho
6 Enfoque y perspectiva
7 Contexto cultural
8 Antecedentes históricos generales
9 Evolución de los derechos humanos
10 Situación de los derechos humanos en la actualidad
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

NOCIONES GENERALES DE DERECHO:

El Derecho tiene diversas acepciones, tales como:

CIENCIA: “La carrera de derecho se estudia en la Universidad”


FACULTAD: “Tengo derecho a dar mi opinión libremente”
LO CORRECTO: “En la vida se debe ser un hombre derecho”
JUSTICIA: “Un padre no tiene derecho a maltratar a sus hijos”
IMPUESTO: “Hay que pagar los derechos de aduanas”
LEGISLACION: “El derecho chileno castiga el aborto”
SISTEMA NORMATIVO: “Conjunto de normas jurídicas”
ORDEN SOCIAL: “El estado de derecho no existe en la zona de la Araucanía”
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Etimológicamente, la palabra DERECHO proviene del latín IUS.

Con el tiempo, el mundo occidental modificó la I por la J, de modo que se adaptó el concepto IUS por el
de JUS, y de ahí provienen las palabras o términos derivados de la voz JUS: justicia, justo, juez, juzgado,
jurídico, jurista, jurisconsulto, jurisprudencia.

TODO LO JURIDICO TIENE CONNOTACION DE DERECHO.

En otras palabras, todo lo jurídico es sinónimo de Derecho. Cualquier palabra que indique “lo jurídico”
debe entenderse directamente como una acepción de Derecho (Ej. norma jurídica es igual a una norma
de Derecho – Consultorio jurídico es uno atendido por abogados o juristas, etc.)
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

DERECHO ORDEN
JURIDICO
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

ORDEN
DERECHO JURIDICO
NACIONAL
NACIONAL
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

DERECHO POLITICO
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO DERECHO PENAL
DERECHO TRIBUTARIO
PUBLICO DERECHO DE MINERIA Y AGUAS
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO PROCESAL

DERECHO CIVIL
DERECHO DERECHO COMERCIAL
DERECHO LABORAL
PRIVADO DERECHO DE FAMILIA
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

DERECHOS HUMANOS - NOCION GENERAL

Los derechos humanos o derechos fundamentales, son el conjunto de atributos y facultades inherentes al
individuo y que se tienen simplemente por el hecho de ser persona, razón por la cual deben ser
reconocidos y tutelados por la sociedad y los Estados.

Los derechos humanos protegen la dignidad humana, emanan de la propia naturaleza humana, son su
extensión y consecuencia, su origen se encuentra en la condición misma de ser humano, y su
reconocimiento y protección persigue un fin de paz, igualdad y justicia social.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

NATURALEZA DE LOS DERECHOS HUMANOS:

El hombre ha discutido desde antiguo cuál es la naturaleza y el fundamento de los derechos humanos.

A lo largo de la historia, son muchas las escuelas filosóficas, corrientes de pensamientos y doctrinas políticas, que han intentado
analizar y explicar este concepto. Sus ideas y conclusiones dependerán de su cosmovisión y de la concepción teológica, jurídica y
filosófica del hombre a la pertenezcan (iusnaturalismo, iusracionalismo, iuspositivismo, el realismo jurídico, el utilitarismo,
ideologías sociales, económicas o religiosas, etc).

La noción conceptual de derechos humanos puede considerarse derivada de la divinidad, observable en la naturaleza, asequible a
través de la razón, determinada por los contextos en las muchas maneras que es posible entender la Historia, una síntesis de ideas de
estas u otras posiciones ideológicas y filosóficas o un mero concepto inexistente y sin validez.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Por lo anterior, y basado precisamente en cuál es la naturaleza, cuál es la esencia de los derechos humanos, este concepto ha tenido
una constante evolución a lo largo de la historia.

Inicialmente, la idea de justicia fue uno de los elementos fundantes del Derecho y especialmente de los derechos humanos, pero no
son sinónimos. El Derecho por cierto que persigue la justicia como un valor, pero tiene además otras connotaciones y finalidades
mucho más amplias que estudiaremos durante el curso.

Así por ejemplo, en la época clásica, producto de la concepción del hombre desde la perspectiva ideológica de la cultura greco-
latina, se hablaba de “derechos naturales”.

Posteriormente, en la Edad Media y fruto de la sociabilización de los derechos, los autores hablaban de los “derechos subjetivos”.

Luego, una vez concluida la Revolución Francesa, se acuñó el término “derechos del hombre”.

Finalmente, después de la 2° Guerra Mundial y con la dictación de la Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 1948) se
habla de “derechos humanos” como la concepción moderna bajo la cual se le conoce hoy en día.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Hay algunos autores (Ej: Norberto Bobbio, connotado jurista y filósofo italiano), que proclaman la imposibilidad de
encontrar un fundamento absoluto a los derechos humanos y alega para ello varias razones:
• la ausencia de un concepto inequívoco y claro de los mismos;
• su variabilidad en el tiempo;
• su heterogeneidad;
• las paradojas propias del término 
• los conflictos que existen entre distintos derechos, como entre los civiles y políticos, por un lado, y los económicos, sociales y
culturales, etc.

Sin embargo, la tendencia mundial es contraria: la fundamentación de los derechos humanos ha sido y es objeto de gran
interés a lo largo del tiempo, y la mayoría considera que es una labor teórica con gran incidencia en la práctica, al punto
que los derechos humanos actualmente han sido recogidos en numerosos tratados internacionales, han sido reconocidos
en la gran mayoría de las constituciones occidentales, son motivo de organizaciones internacionales, y han evolucionado
hacia una protección de carácter mundial.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Para la ONU: (1)


“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza,
sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud
ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros muchos. 

Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna”.

(1) La Carta de la ONU (arts. 55 y 56) obliga a todos sus miembros a promover "el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos" y para tomar "medidas conjunta o separadamente, en cooperación con la Organización" para tal fin. 
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

“Históricamente, la noción de derechos humanos se corresponde con la afirmación de la dignidad de la persona frente al
Estado.

El poder público debe ejercerse al servicio del ser humano y no puede ser empleado lícitamente para ofender atributos
inherentes a la persona …

Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su dignidad, y que el Estado está en el deber de respetar,
garantizar o satisfacer, son los que hoy conocemos como derechos humanos”. (1)

(1) Prof. Pedro Nikken, Presidente del Instituto Interamericano de DDHH – Seminario: “Sobre el concepto de derechos humanos”. Publicación del Instituto Interamericano de
DDHH.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

En general, los autores coinciden en que el concepto de derechos humanos se centra en 2 ideas matrices:

1) Se trata de derechos que son inherentes a la persona humana, y de ello surgen todas las consecuencias y
características propias de tal condición.

2) Se trata de derechos que el individuo afirma y exige frente a la sociedad toda y específicamente frente al
poder público, es decir frente al Estado, órganos del Estado o grupos de individuos que ejerzan el poder en
una determinada región o país.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

1) Los DDHH son inherentes a la persona humana:

Todo ser humano, por el solo hecho de serlo, es titular de derechos fundamentales que ni la sociedad ni el Estado puede
arrebatarle lícitamente.

Estos derechos no dependen del reconocimiento de la sociedad ni del Estado, ni son concesiones suyas, se trata de
derechos universales que corresponden a todo habitante de la tierra.

En suma, los derechos humanos son atributos innatos a la persona humana, pues tienen su arraigo esencial en la propia
naturaleza humana.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros” (art. 1° Declaración Universal de DDHH – ONU, 1948)
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

FUNDAMENTO:

Según la doctrina filosófica del Derecho Natural, los derechos humanos son inherentes a todo individuo, fundado en la idea que existen derechos de la
persona que se afirman existir más allá de toda ley, orden o autoridad.

Parten su reconocimiento desde la concepción filosófica clásica del iusnaturalismo hasta las doctrinas más modernas como el positivismo o el
utilitarismo, y su existencia inicia desde el planteamiento que realiza el individuo frente a la sociedad y a su organización como estructura política que
corresponde a los Estados.

Es decir, estos derechos fundamentales no necesitan del reconocimiento del poder público para que realmente existan, o para que deban ser protegidos. La
persona cuenta con sus derechos humanos por el solo hecho de ser tal.

* El fundamento último de los derechos humanos es la propia existencia humana, su dignidad y su respeto.

El mero reconocimiento de un derecho o declaración formal en alguna Carta Institucional o ley positiva, evidentemente que sirve para mejorar su tutela,
pero no para validar su existencia, que ya está dada de antemano, pues deriva de la propia naturaleza del ser.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Desde esta perspectiva, actualmente se reconoce que los derechos humanos se tienen desde el momento mismo de
nacer e incluso desde antes, esto es, desde que se produce la concepción, sin necesidad que un determinado Estado los
tienda a reconocer.

Es así como el artículo 19 N° 1 de la CPE prescribe:


“La Constitución asegura a todas las personas: el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica. La ley
protege la vida del que está por nacer”.

A su turno, el artículo 75 del Código Civil chileno señala:


“La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia, tomará, a petición de cualquiera
persona o de oficio, todas las providencias que le parezcan convenientes para proteger la existencia del no nacido,
siempre que crea que de algún modo peligra. Todo castigo de la madre por el cual pudiera peligrar la vida o la
salud de la criatura que tiene en su seno, deberá diferirse hasta después de su nacimiento”.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de DDHH ha señalado que:

“… la protección a los derechos humanos, en especial a los derechos civiles y políticos, recogidos en la Convención, parte de la
afirmación de la existencia de ciertos atributos inviolables de la persona humana que no pueden ser menoscabados por el ejercicio del
poder público.

Se trata de esferas individuales que el Estado no puede vulnerar o en la que sólo puede penetrar limitadamente. Así, en la protección de
los derechos humanos, está necesariamente comprendida la noción de la restricción al ejercicio del poder estatal” (1)

(1) Corte I. D H. La expresión “leyes” en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-6/86 del 9 de marzo de 1986. Serie A N°
6, par. 21.-
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Se sostiene que la noción de derechos humanos tiene una doble condición:

PASIVA: Permite defenderse legítimamente de ataques que atenten contra de nuestros derechos fundamentales (Ej: la
legítima defensa, consagrada en el Código Penal) (1)

ACTIVA: Dice relación, con que el ejercicio de nuestros derechos y libertades tiene un límite: el respeto irrestricto al
legítimo ejercicio de los derechos de los demás miembros de la sociedad.

* “Nadie puede enarbolar la bandera de los derechos humanos para pasar a llevar los derechos de los demás”

(1) El artículo 10, N° 4, 5 y 6 del Código Penal chileno consagra la legítima defensa propia, de parientes e incluso de extraños, con los requisitos que en dichas normas se
establece.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

2) Los DDHH se afirman frente al poder público:

Los derechos humanos implican obligaciones a cargo del Estado. Él es el responsable de respetarlos, garantizarlos o
satisfacerlos. Algunos profesores sostienen incluso que, técnicamente, solo el Estado puede violarlos.

Señalan que las ofensas y restricciones al derecho a la vida, a la libertad, o a la dignidad de la personas puede tener
diversas causas, pero no todas configuran técnicamente violaciones a los derechos humanos.

La nota característica de las violaciones a los derechos humanos es que ellas se cometen desde el poder público, o gracias
a los medios que éste pone a disposición de quienes lo ejercen.

Las principales obligaciones que se derivan de los derechos humanos para el Estado son el respeto y garantía de los
derechos fundamentales de todas las personas que habitan en su territorio.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

El cumplimiento de estas obligaciones debe hacerse sin discriminación, es decir, sin que el Estado haga distinciones
injustas en el trato, que tengan por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de un
derecho humano

Obligaciones del Estado: (según el INDH)


• Respetar: el Estado no debe violar los derechos humanos. Todos los organismos y personas que trabajan en el Estado deben facilitar el
goce y el ejercicio de los derechos humanos y no entorpecerlo. El Estado no debe impedir o tomar medidas que obstaculicen el acceso o
realización del derecho. El respeto de los derechos humanos debe ser parte de las normas, de las instituciones del Estado, y de la actuación
de sus funcionarios/as.

• Proteger: el Estado debe evitar que otros violen los derechos humanos, es decir, preocuparse y tomar medidas para que personas o
instituciones no priven a nadie del acceso a sus derechos.

• Promover: el Estado debe generar las condiciones para que todas las personas conozcan y disfruten de sus derechos.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Entonces, no todo abuso contra una persona ni toda forma de violencia social son técnicamente atentados contra los derechos humanos.

Para algunos, pueden existir graves crímenes en contra de la vida, la libertad o la seguridad de las personas, pero si esta vulneración
proviene de la mera obra de particulares, técnicamente no será una violación de los derechos humanos (1).

Entonces, para que exista violación a los derechos humanos, el causante debe ser el órgano que ostenta el poder público, sin importar la
manera de cómo se obtuvo dicho poder.

Desde esta perspectiva, el sujeto pasivo de la norma jurídica sería el Estado y sus órganos, pues es quien se encuentra en la obligación de
cumplir con un deber moral y legal.

(1) Prof. Pedro Nikken, Presidente del Instituto Interamericano de DDHH – Seminario: “Sobre el concepto de derechos humanos”. Publicación del Instituto Interamericano de DDHH
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

EXTENSION DEL CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS:

• Los derechos humanos protegen nuestra dignidad.


• Su reconocimiento y protección persiguen un fin de justicia.
• Cualquier atentado en contra de los DDHH desconoce nuestro valor como personas.
• El reconocimiento y garantía eficiente de los DDHH permite establecer un conjunto de mecanismos e
instituciones tendientes a proteger al individuo de acciones de los órganos del Estado o de cualquier otros
grupos de personas que ejerza el poder público.
• Reconoce a las personas el derecho a vivir libres de la intervención arbitraria del Estado y a solicitar a éste
que realice determinadas acciones para garantizarlos.
• El poder no puede ejercerse lícitamente de cualquier manera, debe sujetarse a ciertas reglas que definan el
ámbito de ese poder y lo subordinan a los derechos y atributos inherentes a la dignidad humana.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

LA CONCEPCION MODERNA DE LOS DERECHOS HUMANOS IMPLICA:

1) El respeto y garantía de los derechos civiles y políticos o derechos fundamentales de “primera


generación” que se vinculan al valor de la “libertad” (derecho a la vida, a la alimentación, a la libertad
personal, a la seguridad individual y a la integridad física y psíquica).

2) La igual satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales o de “segunda generación”, que
se vinculan al principio de la “igualdad” (derecho a la salud, a la educación, a un trato igualitario en el acceso a
los beneficios del Estado, al trabajo y remuneraciones justas, etc.)

3) El reconocimiento al nuevo tipo de derechos humanos derivados del principio de la “fraternidad”,


denominado de “tercera generación”, es decir, los derechos colectivos y que atañen a la humanidad
toda. (el derecho al desarrollo de los pueblos, el derecho a un medio ambiente libre de contaminación, a la calidad
de vida, el derecho a la paz, etc.)
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

4) Que el poder público existe para promocionar y garantizar el respeto a los derechos humanos y jamás
para vulnerarlos.

5) Que puede existir ciertas limitaciones al ejercicio a los derechos humanos, pero con un requisito sine
qua non: que dichas restricciones deben estar previamente establecidas en las constituciones o
legislaciones de los países (Ej. Estados de excepción constitucional).

6) Que no solo se trata de un conjunto de normas y reglas que deben ser respetadas por todos los órganos
del Estado, sino que también se trata de un conjunto de valores y principios validados por la comunidad
internacional, la que incluso puede imponer sanciones a los países que no las observen ni respeten.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:


2.1) UNIVERSALES:

Por ser inherentes a la condición humana, todas las personas son titulares de los derechos humanos. Esto
significa que pertenecen a todos los individuos de la raza humana, en el rincón de la tierra en que se
encuentre, pues se deben aplicar en todo lugar y en todo tiempo. No importa el origen o etnia, el sexo,
condición u orientación sexual, ni la opinión política o cualquier otra característica que cada persona tenga,
ya que ninguno de esos aspectos cambia la condición de personas y, por lo tanto, tampoco los derechos que
a éstas les asisten.

* La Declaración adoptada en Viena el 25 de Junio de 1993 por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, afirma formalmente que el “carácter
universal de los derechos humanos y las libertades fundamentales no admite dudas” (párrafo 1°).
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:

2.1) UNIVERSALES:

“Todos los derechos humanos son universales, indivisibles, e interdependientes entre sí” …. (1)

Sin desconocer las particularidades nacionales o regionales y los distintos patrimonios culturales, “los Estados tienen el deber, sean
cuales sean sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales …” (2)

Los derechos humanos son universales porque trascienden las fronteras de los países, y deben ser reconocidos por todos los Estados.

Sin embargo, existe una corriente en contrario, el “Relativismo Cultural”, que prioriza las normas, reglas y tradiciones locales de
determinadas etnias, razas, pueblos y países, reconociendo en la diversidad de sus culturas el respeto que debe darse a los derechos.

1) y 2) Declaración adoptada en Viena el 25 de Junio de 1993, por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (párrafo 3°).
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:


2.2) INDIVISIBLES:

Es una característica resultante de la inherencia: Si bien se habla de diversos tipos de derechos humanos (derechos
civiles, políticos, económicos, sociales, culturales), lo cierto es que todos conforman una sola esfera de protección del
individuo, y no se pueden separar de la propia naturaleza humana así como no se puede separar una extremidad del
cuerpo humano sin detrimento del organismo.

Si falta alguno de los derechos fundamentales, se limita enormemente el ejercicio de los demás: Ej: para tener acceso a
una buena alimentación que garantice la salud, es necesario tener trabajo y para eso se requiere de educación.

Es decir, todos los derechos forman parte de manera integral del ser humano, todos se relacionan entre sí, y dependen
uno del otro para su cabal cumplimiento.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:


2.3) INALIENABLES :
Significa que no se pueden enajenar.

Los derechos humanos no son “derechos patrimoniales” (como el derecho de propiedad o el derecho de herencia), los
cuales se pueden comprar, vender, renunciar, transferir, transmitir o perder.

Los derechos humanos no pueden ser objeto de transacciones económicas entre las personas.

Por el contrario, los derechos humanos son derechos personalísimos, le pertenecen a cada uno de los individuos, pero no
están dentro del comercio humano, de modo que no pueden ser enajenados, renunciados o cedidos, bajo ningún título y
en ninguna circunstancia.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:


2.4) IMPRESCRIPTIBLES:
La prescripción es un modo legal para adquirir o extinguir derechos y obligaciones, una vez transcurrido un determinado
período de tiempo.

Los derechos humanos se mantienen incólumes a pesar del paso del tiempo, de modo que su valor no se pierde nunca.
El “no uso” de un derecho fundamental no significa que por esa razón se pierda o se vaya a extinguir. Ej: una persona que
vive sola o permanentemente enclaustrada, no implica que por ello pierda su derecho a la libertad, al derecho de reunión, o a
la posibilidad de viajar fuera del país.

Por el contrario, el abuso o arrebatamiento de derechos ajenos no constituye al abusador en nuevo dueño de tales derechos.
Por decirlo de alguna manera, nadie puede adquirir el derecho de otro por que se apropió del mismo.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:


2.5) TRANSNACIONALES:

El desarrollo histórico de los derechos humanos ha tendido hacia su internacionalización.

A partir del año 1945, se han creado un sin fín de Instituciones, Organizaciones, Declaraciones, Observatorios,
Comités, Cortes y Tribunales, Centros de Estudios y de Desarrollo, y establecido actas, asambleas, cartas,
tratados, acuerdos, instrumentos, mecanismos y protocolos internacionales, con el propósito de uniformar
criterios en la materia, estandarizar planes acción, establecer estrategias colaborativas entre los países,
promover la protección y garantía de los derechos humanos a nivel mundial, y así poder sancionar
eficazmente, dentro del marco jurídico del Derecho Internacional, a aquellos Estados que los vulneren.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:


2.6) IRREVERSIBLES:
Una vez que un determinado derecho ha sido formalmente reconocido como inherente a la persona humana, queda éste
definitiva e irrevocablemente integrado a la categoría de aquellos derechos cuya inviolabilidad debe ser respetada y
garantizada, de modo que no pueden ser posteriormente desconocidos por la autoridad.

Cuando un derecho ha sido reconocido por una ley, un Tratado, o por el poder público como inherente a la persona
humana, la naturaleza de dicho derecho se independiza del acto por el cual fue reconocido, que es meramente declarativo,
y no constitutivo de derechos.

En definitiva, la obligación de tutela de dicho derecho se fundamenta en la dignidad humana, y no en el acto de autoridad
que lo reconoce.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:


2.7) PROGRESIVOS:
Los derechos humanos están en permanente evolución, de manera que ellos se han ido reconociendo a
medida de las exigencias que la sociedad los han sustentado.

Es por ello que se sostiene que los derechos humanos son dinámicos, es decir, el catálogo de garantías se ha
ido modificando con el tiempo y la tendencia es precisamente a ampliarlos más que a restringirlos, con un
criterio siempre en pro del individuo.

En general, todas las constituciones y legislaciones del mundo que establecen estos catálogos de derechos
humanos, señalan que dicho catálogo no es taxativo, sino que más bien meramente enunciativo.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CARACTERISTICAS DE LOS DDHH:


2.8) FLEXIBLES:
La incorporación de nuevos derechos humanos a los diversos catálogos internacionales, se ha ido haciendo con un sentido
de aplicación e interpretación que favorezca de mejor manera a la persona.

En este sentido, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que “si a una misma situación son aplicables la
Convención Americana y otro tratado internacional, debe prevalecer la norma más favorable a la persona humana” (1)

Este principio representa lo que se ha denominado la “cláusula del individuo más favorecido”.

(1) Corte I. D. H. La colegiación obligatoria de periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985.
Serie A N° 5, párrafo 52.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

TITULARIDAD DEL DERECHO:

El sujeto de los derechos humanos es la persona o grupos de personas a quienes se les reconoce su ejercicio y
garantía. Los titulares o sujetos de derechos humanos normalmente se agrupan en 3 categorías:

1) Personas naturales, que en forma individual son titulares y poseedoras de los derechos.

2) Grupos sociales, como niños, mujeres, trabajadores, grupos religiosos, etnias, migrantes, etc. que poseen derechos
como grupos humanos.

3) Los pueblos, que son titulares de derechos grupales, tales como la autodeterminación, el desarrollo humano, el derecho
a un medioambiente libre de contaminación y la protección del patrimonio común de la humanidad. Son derechos que
solo tienen sentido si se los vive colectivamente.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Históricamente, no siempre la persona humana fue titular de derechos, ni al revés, fue sujeto de derecho un individuo de
la raza humana.

En antiguas culturas o civilizaciones, algunas divinidades tenían ciertos derechos mientras que algunas personas eran
esclavas, o incluso podían ser sacrificadas precisamente en honor a tales dioses.

De esta manera, resulta sorprendente que el propio ser humano haya podido considerar a un miembro de su propia
especie inferior a una divinidad creada por él mismo y, que en este proceso de creación conceptual-religioso, hayan
existido divinidades tan superiores por sobre la persona humana, que tenían el poder de conculcar los derechos más
elementales de las personas.

En este sentido, podemos considerar que la titularidad del derecho constituye “poder”. Es decir, el individuo que lo posee
puede ejercer el derecho, de manera exclusiva y excluyente, y exigirlo frente al poder público y a la sociedad toda.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

El valor de la dignidad de la persona humana en sí misma – per se - ha ido evolucionando, de modo que hoy no existe
duda que toda persona humana es titular de derechos humanos.

A su turno, dicho titular de derechos resulta ser el sujeto activo en esta relación que existen entre el individuo y el poder
público. Y donde existe un derecho, existe un deber correlativo de otra persona obligada a respetarlo. Esa otra persona
que tiene el deber de respetar es el sujeto pasivo. Entonces:

* El Sujeto activo de los derechos humanos es la persona humana (se descartan los derechos humanos para las
personas jurídicas o para los animales, los cuales pueden tener derechos de otra naturaleza).

* Es Sujeto pasivo de los derechos humanos es el poder público, representado por el Estado, sus órganos o los
grupos de personas que ostentan el poder público en alguna determinada región.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

El hecho de la existencia de un titular de derechos humanos denominado Sujeto Activo, frente a otro Sujeto Pasivo que se
encuentra en la posición y obligación de respetarlos, no es más que una consecuencia lógica de la bilateralidad de la norma
jurídica: donde hay un derecho, hay un deber. Donde hay una facultad, hay una obligación. Donde hay un acreedor, hay un
deudor.

Lo importante, es que el Derecho desde antiguo contempla la fortaleza – denominada “imperio” (1) - que permite que el
Sujeto Pasivo pueda ser obligado por la fuerza a cumplir su deber. Es decir, el cumplimiento de la norma jurídica está
garantizado mediante el uso de la fuerza legítima, a través de los mecanismos institucionales. En eso consiste precisamente
la eficacia del Derecho, en que su cumplimiento puede exigirse mediante coerción.

Sin embargo, el uso de la fuerza para hacer cumplir o respetar los derechos resulta un tanto dificultosa cuando son los
propios Estados quienes deben velar por el cumplimiento de tales normas. Ese es el desafío de los tiempos modernos:
cómo velar por el respeto de los derechos humanos sin caer en el uso de la fuerza o maniobras bélicas o armadas.
(1) Los pretores romanos tenían el “imperium”, facultad para hacer cumplir sus resoluciones por la fuerza.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

ENFOQUE Y PERSPECTIVA:

Es muy importante en este curso aprender a diferenciar y no confundir los “derechos humanos” con los ”derechos
constitucionales”.

Los derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un Estado, generalmente


denominada Constitución o Acta Constitucional, derechos que se consideran como esenciales en el sistema político y que
están especialmente vinculados a los valores y principios, creencias e ideología del constituyente.

Los derechos constitucionales son aquellos derechos que disfrutan de un estatus especial porque están recogidos en la
Constitución y se garantizan expresamente dentro de un ordenamiento jurídico.

El concepto de "derechos humanos" pertenece más bien al ámbito de la Filosofía del Derecho y de las Ciencias Jurídicas o
Sociales, mientras que el concepto de “derechos constitucionales” tiene una connotación más bien política.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

En otras palabras, los derechos constitucionales son derechos humanos que se consagran en un texto positivo
constitucional, como las Constituciones Políticas del los Estados, o bien en las constituciones consuetudinarias.

Aunque generalmente los derechos humanos se suelen consagrar o identificar dentro de los derechos constitucionales, no
siempre coinciden. Entonces, para determinar qué derechos son "constitucionales" es necesario recurrir al catálogo de
derechos reconocidos por las Constituciones Políticas de los Estados. Los que no estén expresamente considerados, no
forman parte de los derechos constitucionales.

La Constitución Política de Chile (del año 1980) contiene en su artículo 19 el Catálogo de los derechos y garantías que ella
misma considera como fundamentales (números 1 al 26) y a continuación establece las acciones constitucionales
fundamentales para su debida tutela (el artículo 20 consagra el Recurso de Protección, mientras que el artículo 21
consagra el Recurso de Amparo o Habeas Corpus).
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Tal como se ha señalado, los derechos humanos son universales y, por ende, no pertenecen a una determinada ideología,
movimiento social o gremial, sistema o partido político, forma de gobierno (sea legítimo o de facto), o simplemente a un
grupo de personas que se sienta con más privilegio o tenga más poder que otras, en una determinada región, en una
determinada época.

A veces resulta fácil caer en la politización del concepto. Desde luego, siempre es posible manipular políticamente
cualquier concepto, pero el enfoque del estudio del Curso de “Derechos Humanos” se dará en un contexto y perspectiva
de un nivel de Aula y con sentido académico: investigación, conocimiento, estudio y aprendizaje.

El objetivo del Curso es que el alumno obtenga conocimientos profundos respecto de la materia, amplíe su visión a un
nivel internacional, se interiorice de las normas, instituciones, mecanismos y organismos de la comunidad nacional e
internacional que se dedican a la protección de los derechos humanos en el mundo, y pueda sostener conversaciones a
un nivel profesional y con fundamento.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

CONTEXTO CULTURAL

Es importante destacar que la idea de los derechos humanos nace en Occidente a partir de la Edad Moderna (S. XVI en adelante), con el
fin del período de la Edad Media, a consecuencia del avenimiento del Renacimiento, de la Revolución Francesa e Inglesa y de la
concepción de la era antropocéntrica, que “busca en el hombre ser el centro del universo”.

Antes de ello, no existían las sociedades modernas como las conocemos hoy en día, sino que más bien existían lo que los historiadores
denominan las “sociedades estamentales”, que tenían su centro, su organización y su fundamento en grupos que otorgaran algún tipo de
Status, como la familia, el linaje o las agrupaciones laborales o corporaciones profesionales.

Lo anterior implicaba que en la cultura de la Antigüedad Clásica no se concebían facultades propias del ser humano en cuanto tal, por
ejemplo facultades de exigir o reclamar algo a la autoridad, sino que sólo perteneciendo a algún Status, el individuo tenía derechos.

Pero incluso estos privilegios cedían frente a un concepto mayor, “El Bien Común” de la sociedad, de la polis, de la ciudad.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Entonces, fue producto de las acción reivindicatoria del hombre, en cuanto a exigir el reconocimiento de su propio
“individualismo”, que comenzó a acuñarse la noción de los derechos humanos.

Habitualmente se dice que los derechos humanos son el fruto de la afirmación progresiva de la individualidad (1): Primero fueron
derechos naturales, después derechos subjetivos, luego derechos del hombre y actualmente derechos humanos.

Toda esta evolución se ha dado principalmente dentro de la cultura occidental moderna, que amparada en la libertad de
pensamiento, ha trazado un camino tendiente al progresivo reconocimiento, sistematización y estudio a nivel universal de la
materia, dando origen a una filosofía general de los derechos humanos.

Ello en contraposición a lo que ocurre con las civilizaciones orientales, donde se da mayor énfasis a los “deberes” que a los
derechos y donde se privilegia a la sociedad por sobre el individuo. O a diferencia de culturas africanas o aquellas pertenecientes al
mundo asiático, que sostienen la validez de todos los sistemas culturales y la imposibilidad de cualquier valoración absoluta desde
un marco externo, que en este caso serían los derechos humanos universales.

(1) Antonio Pérez Luño: “Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución” (Madrid, 2005, Pág. 25)
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Entre estas dos posturas extremas (Universalidad v/s Relativismo Cultural) se sitúa una variada gama de posiciones intermedias.

Muchas declaraciones de derechos humanos emitidas por organizaciones internacionales regionales ponen un acento mayor o menor en
el aspecto cultural y dan más importancia a determinados derechos de acuerdo con su trayectoria histórica. 

Así, por ejemplo, la Organización para la Unidad Africana proclamó en 1981 la ”Carta Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos”, que recogía principios de la Declaración Universal de 1948 y añadía otros derechos que tradicionalmente se habían negado en
África, como el derecho a la libre determinación de los pueblos o el deber de los Estados de eliminar todas forma de explotación
económica extranjera.

Más tarde, los Estados africanos que acordaron la “Declaración de Túnez” el 6 de noviembre de 1993, afirmaron que no puede
prescribirse un modelo determinado a nivel universal, ya que no pueden desatenderse las realidades históricas y culturales de cada
nación y las tradiciones, normas y valores de cada pueblo.

En una línea similar se pronuncian la “Declaración de Bangkok” emitida por países asiáticos el 22 de abril de 1993 y la “Declaración
de El Cairo” firmada por la Organización de la Conferencia Islámica el 5 de agosto de 1990. ​
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

ANTECEDENTES HISTORICOS GENERALES


Las piezas arqueológicas más remotas conocidas de la historia y que se relacionan en alguna medida con los derechos humanos, provienen
de la antigua región de Mesopotamia (hoy Iraq) donde se han encontrado valiosos documentos relativos a reconocimientos de algún tipo
de derechos de parte del rey frente a sus súbditos.

Lo anterior, puede enmarcarse en una tradición mesopotámica centrada en la figura del rey justo, cuyo primer ejemplo conocido es el rey
Urukagina, de Lagash, que reinó durante el siglo XXIV a. C. y donde cabe destacar también al rey Hammurabi de Babilonia y su famoso
Código de Hammurabi (texto con recopilación de leyes más antigua de la historia conocida) que data del siglo XVIII a. C.

El Código de Hammurabi contiene 282 leyes, principalmente con un contenido religioso y punitivo, es decir, sancionatoria de delitos,
siendo una de ellas la famosa Ley del Talión.

Sin embargo, uno de los documentos más antiguos que se han vinculado históricamente con los derechos humanos es el CILINDRO DE
CIRO, que es una pieza cilíndrica de arcilla y que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande (559-529 a. C.) tras su
conquista de Babilonia en 539 a. C.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

EL CILINDRO DE CIRO

Fue descubierto en 1879 en las ruinas de


Babilonia, en Mesopotamia (actual Iraq).

Consiste en 2 fragmentos llamados “A” y B”.

El fragmento "A" mide de 23 x 8 cm. aprox.


Y comprende 35 líneas (1 a 35).

El fragmento "B" mide unos 8,6 x 5,6 cm. y comprende 9 líneas (36 a 45).

Está escrito en el idioma acadio babilonio cuneiforme. En el documento, el nuevo rey Ciro el Grande legitima su conquista sobre
Babilonia (derrocando a Nabodino) y toma medidas políticas para ganarse el favor de sus nuevos súbditos, reconociéndoles ciertos
derechos (repatriación, a tener sus propios cultos y libertad de conciencia). La ONU lo tradujo en 1971 a todos sus idiomas oficiales.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

El texto del Cilindro de Ciro tiene un contenido que se puede resumir de la siguiente manera:

Líneas 1-19: Se describen los actos criminales de Nabónido (el último rey de Babilonia), así como la búsqueda de un
nuevo rey por parte del dios babilónico Marduk y la consiguiente elección de Ciro.

Líneas 20-22: Describe la genealogía, linaje y los títulos de Ciro el Grande.

Líneas 23-34: El propio Ciro cuenta cómo garantizó la paz, restableció los cultos y permitió regresar a sus tierras a los
pueblos deportados en Babilonia.

Líneas 35: Oración de Ciro al dios Marduk, pidiendo por él mismo y por su hijo Cambises II.

Líneas 36-45: Ciro describe la reconstrucción de las murallas de Babilonia y el hallazgo de una inscripción de un rey
anterior, Asurbanipal.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

EL CILINDRO DE CIRO:
¿Es la 1° Declaración de Derechos Humanos de la Historia?

El Cilindro de Ciro ha sido muy valorado por su notable sentido humanista, de modo que ha sido calificado como la declaración de
los derechos humanos más antiguo conocida.

Así, por ejemplo, Neil MacGregor, Director del Museo Británico, donde se encuentra actualmente este documento, ha dicho que el
cilindro fue "el primer intento que conocemos sobre gobernar una sociedad, un Estado con diferentes nacionalidades y credos;
una nueva forma de gobernar“.

Sin embargo, esta afirmación otros la rechazan por anacrónica y un malentendido de la naturaleza del cilindro, que no pasaría de ser
una típica declaración de un monarca al comienzo de su reino. De hecho se discute si realmente quiso proteger a la gente de Judea.

Pero lo cierto es que el texto del cilindro ha sido visto tradicionalmente por eruditos bíblicos como evidencia que corrobora la política
de Ciro de repatriar a la población judía luego del Cautiverio de Babilonia, ya que el texto se refiere a la restauración de los
santuarios de culto y a la repatriación de los deportados.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMANOS: EL MUNDO CLASICO

En la antigua Grecia en ningún momento se llegó a construir una noción de dignidad humana frente a la comunidad que se pudiera
articular en forma de derechos, sino que se entendió que las personas pertenecían a la sociedad como partes de un todo y eran los
fines de ésta los que prevalecían. La única oposición a la tiranía se sustentaba en la apelación a alguna Ley divina.

La sociedad griega se dividía en tres grupos principales: los ciudadanos, los metecos o extranjeros y los esclavos.

La esclavitud (que no solo era la falta de libertad o cautiverio, sino que implicaba pertenecer en propiedad o dominio a otra
persona, “el amo”) se aceptada como algo natural. El filósofo griego Aristóteles la consideraba “justa y útil” (Aristóteles, obra
“Política”, Libro I, capitulo 2° “de la esclavitud”).

Todos convivían en las ciudades griegas (polis), amparados bajo un concepto: El Bien Común de la sociedad por sobre las
personas. La sociedad era la extensión de la naturaleza humana, de modo que protegiéndola a ella primero, se protegía luego al
individuo que la compone.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

En términos generales, podemos decir que la noción de derechos naturales varió con la decadencia de la cultura griega,
fruto de la conquista de la Hélade por parte del Imperio Romano, y el surgimiento del Cristianismo.

Contribuyeron además fuertemente el nacimiento de 2 corrientes filosóficas que pusieron en el centro del
pensamiento alcanzar la realización personal y la búsqueda de la felicidad individual: el epicureísmo (del filósofo
griego Epicuro de Samos) y el estoicismo, la Escuela filosófica fundada por Zenón de Citio.

El estoicismo consideraba la razón humana como parte de un logos (logotipo) divino, lo que contribuyó a concebir al
hombre como miembro de una familia universal más allá de la polis.

Los eruditos Séneca, Epicteto, Marco Aurelio o Cicerón fueron algunos pensadores que extendieron la filosofía
estoica por el mundo latino (dominios del Imperio Romano) introduciendo el concepto de “derechos individuales”
distintos a los ya conocidos “privilegios” o “prerrogativas estamentarias”.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Luego, la influencia del Cristianismo sobre la sociedad romana constituyó un avance considerable para la época.

En primer término, pregonaba la igualdad entre hombre y mujeres, nacidos todos de manera libre, como hermanos e
hijos de Dios.

Además, el cristianismo, derivado de la religión judía, heredó de ella, entre otras, la tradición del mišpat, un concepto
jurídico de rica amplitud semántica. Indica las decisiones judiciales y el acceso a un juicio legal justo y, en relación
con el derecho, aquel que se manifiesta en la defensa de los pobres y oprimidos.

​ ado que, hasta la modernidad, el término derecho se atribuía principalmente a "lo justo" como orden objetivo, en el
D
pensamiento cristiano antiguo o medieval no existió una referencia explícita a los derechos humanos, pero sí un
reconocimiento de exigencias de justicia que descendían de esta tradición judía.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

También, el Nuevo Testamento contiene enseñanzas contra la injusticia, el homicidio, el robo, la calumnia o el
egoísmo en el uso de los bienes.

En la Epístola de Santiago, el apóstol denunció a los empleadores que no pagan a sus empleados sus justos salarios.

El cristianismo fue gradualmente derramando su doctrina en el Derecho Romano mejorando la situación de los
esclavos, de los hijos y de las mujeres, cuyo estatus en la filosofía cristiana era mucho más alto que en la
grecorromana.

En fin, en el plano económico, el cristianismo condenó la usura y la explotación, estableciendo las bases de la
doctrina del justo precio. (1)

(1) En nuestra actual legislación, se establece una sanción jurídica denominada “Lesión Enorme”, que castiga con nulidad los contratos de compraventa en que no se
pacte un justo precio (art. 1889 del Código Civil chileno, “de la rescisión de la venta por lesión enorme”) .
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Posteriormente, la concepción de la doctrina Iusnaturalista (Aristóteles - San Agustín - Tomás de Aquino) contribuyó enormemente a
establecer ideas importantes para el reconocimiento de los Derechos Naturales en el período de la Antigüedad Clásica.

Fue Tomás de Aquino quien asentó las bases del orden jurídico medieval, retomando ideas de Aristóteles y Agustín de Hiponia y
afirmando que existe, además del derecho positivo determinado y establecido por los hombres, un derecho natural, propio de la criatura
racional, que ningún hombre ni ningún gobierno puede desconocer.

Ante el problema de la conciliación de los intereses individuales y los sociales, Tomás de Aquino afirmó en su obra “La Suma Teológica”
que si existía un conflicto entre lo social y lo individual en el seno del mundo material, debía prevalecer el bien común.

Pero, por el contrario, si el conflicto afectaba a la esfera íntima del ser humano relativa al mundo espiritual y a su salvación, en ese caso
debía prevalecer el bien del hombre frente al de la sociedad.

En este ámbito, de existir un conflicto patente entre el derecho positivo y el derecho natural, del pensamiento tomista se desprende la
existencia de un derecho de resistencia contra el arbitrio de los gobernantes.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

LA EDAD MEDIA

Durante la Edad Media (siglo V al XV) la noción de derechos naturales que existía en la época clásica, evolucionó hacia el concepto de
derechos subjetivos, fundamental para concebir una idea moderna sobre derechos humanos.

En la baja Edad Media, el fraile franciscano inglés Guillermo de Ockham, fue quien introdujo el concepto de ius fori o potestad humana de
reivindicar una cosa como propia en juicio.

A su turno, la escuela escolástica (corriente filosófica: entre la fe y la razón, debe primar la fe) española insistió en esta visión subjetiva del
derecho durante los siglos XVI y XVII, donde se encuentran pensadores como Luis de Molina, Domingo de Soto o Francisco Suárez,
miembros de la Escuela de Salamanca, que definieron el derecho como un poder moral sobre lo propio.

Aunque mantuvieron al mismo tiempo la idea de derecho como un orden objetivo, enunciaron que existen ciertos derechos naturales,
mencionando tanto derechos relativos al cuerpo (derecho a la vida, a la propiedad) como al espíritu (derecho a la libertad de pensamiento,
a la dignidad). 
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

DOCUMENTOS MEDIEVALES MODERNOS - ASOCIADOS A LOS DERECHOS HUMANOS

* La Carta Magna inglesa de 1215


* La Carta de Mandén Mandinga de 1222
* La constitución oral (la Kouroukan Fouga).
* La Bula de Oro de Andrés II en Hungría en 1222
* La Confirmatio fororum et libertartum de 1283
* El Privilegio de la Unión de 1287
* Las Bayerische Freiheitsbriefe und Landesfreiheitserklärungen desde 1311 
* La Joyeuse Entrée de Brabante de 1356.

En todos estos casos, los derechos y libertades reconocidos pertenecen al ámbito de los pactos entre el monarca y
los estamentos del reino: no se trata, en suma, de derechos humanos, sino de derechos corporativos o ”privilegios”.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

El nuevo pensamiento iusnaturalista se vio profundamente influenciado por el Descubrimiento de América y por el contacto con las civilizaciones
americanas y el debate producido en Castilla sobre los justos títulos de la conquista respecto de las nuevas tierras descubiertas y, en particular, para
atender el debate sobre la naturaleza de los indígenas, es decir, qué calidad o condición tendrían frente a la Corona.

En la época de colonización de América, se suele afirmar que se aplicaron medidas en las que están presentes los gérmenes de la idea de derechos
humanos debatidos en la célebre Junta de Valladolid que tuvo lugar en 1550 y 1551 en el colegio de San Gregorio en Valladolid.

La Junta de Valladolid o Controversia de Valladolid se enmarca históricamente dentro de la denominada polémica de los naturales (indígenas americanos
o indios) y que enfrentó dos formas antagónicas de concebir la conquista de América, interpretadas románticamente como la de los defensores y la de los
enemigos de los indios:

La primera postura fue defendida por el Fraile español y encomendero en América Bartolomé de las Casas, considerado hoy pionero de la lucha por los
derechos humanos. La segunda postura, representada por el sacerdote católico español Juan Ginés de Sepúlveda quien defendía el derecho y la
conveniencia del dominio de los españoles sobre los indígenas, a quienes además concibe como inferiores (por la condición en la que se encuentran).

La Junta de Valladolid no tuvo una resolución final, aunque fue el inicio de un cambio que se tradujo en más derechos para los indígenas.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

El pensamiento de la escuela escolástica, a través de la obra de los pensadores, teólogos, juristas y filósofos pertenecientes a
la Escuela española de Salamanca, contribuyó también al impulso del iusnaturalismo europeo a través de Hugo Grocio,
filósofo holandés creador de una nueva corriente sobre el Derecho Natural, el iusnaturalismo inmanentista.

Esto consiste – sostiene Hugo Grocio – en que el hombre es social por naturaleza, por lo que las normas de convivencia que
hay en la sociedad son naturales e inherentes al ser humano, y constituyen objeto de derecho positivo. Estas normas, por
el hecho de ser naturales, no se pueden cambiar, ni se pueden discutir.

Grocio es considerado uno de los precursores del Derecho Internacional y uno de los primeros autores en cuestionar el
poder soberano del monarca sobre sus súbditos, pues sostenía que, si el rey lo era por intervención divina, entonces sus leyes
eran justas, de modo que incluso el rey debía obedecerlas y, por ende, someterse de alguna manera a igualdad de condiciones
que su pueblo.

Esta idea pasó más tarde a otros países de Europa y América, lo que se vio reflejado en revoluciones y declaraciones.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

En efecto, durante la Revolución Inglesa (1642-1688), la burguesía consiguió satisfacer sus exigencias de tener alguna
clase de seguridad contra los abusos de la corona y limitó el poder de los reyes sobre sus súbditos. Los hechos importantes
ocurridos durante el período de la Revolución Inglesa fueron:
• Año 1679 - Se proclama la Ley de Hábeas Corpus. El Hábeas Corpus es una institución jurídica que tiende a proteger las detenciones ilegales, de manera
que el Juez puede ordenar a la autoridad pública que sea, que traiga a la vista inmediata o dentro de un plazo perentorio el cuerpo de la persona detenida
(Habemus el corpus: traigan el cuerpo) (1)

• Año 1689 - el Parlamento impuso a Guillermo III de Inglaterra en la Bill of Rights (Carta o Declaración de Derechos) una serie de principios sobre los
cuales los monarcas no podían legislar o decidir sin autorización del Parlamento. De esta manera, se le pusieron trabas para suceder a Jacobo II.

• Año 1689 – se promulga la Toleration Act, que concede libertad religiosa a los católicos y protestantes, la libertad de culto público, el derecho a abrir
escuelas y el acceso a todas las funciones públicas.

(1) La institución del Hábeas Corpus existe en Chile a través de una acción constitucional llamada Recurso de Amparo (consagrado en el artículo 21 de la CPEº) que tiende a
proteger principalmente el derecho a la libertad personal y la seguridad individual. Para proteger el resto de las garantías constitucionales existe el Recurso de Protección (art.
20 CPEº).
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

BILL OF RIGHTS (Carta de Derechos)


(1689 – Inglaterra)

Se sostiene que constituye uno de los precedentes inmediatos


de las modernas “Declaraciones de Derechos”, y que sirvió de
inspiración para futuras Declaraciones Humanistas, tales como:

* La Declaración de Independencia de EEUU (1776)

* La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia (1789)

* La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)


Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Así, con el BILL OF RIGHTS, el nuevo Parlamento redacta una Declaración de Derechos que recuerda las obligaciones y los
deberes respectivos del Rey y el Parlamento:

* El Rey no puede crear o eliminar leyes o impuestos sin la aprobación del Parlamento.
* El Rey no puede cobrar dinero para su uso personal, sin la aprobación del Parlamento.
* Es ilegal reclutar y mantener un ejército en tiempos de paz, sin aprobación del Parlamento.
* Las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres.
* Las palabras del Parlamento no pueden obstaculizarse o negarse en ningún otro lugar.
* El Parlamento debe reunirse con frecuencia.
El propósito principal de la Bill of Rights era recuperar y fortalecer ciertas facultades parlamentarias ya desaparecidas o notoriamente mermadas durante el
reinado absolutista de los Estuardo (Carlos II y Jacobo II).

Con el Bill oficina Rights se cerró el paso a la restauración de la monarquía absoluta, que se basaba en la pretensión de la corona inglesa de que su derecho
era de designio divino.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

TRANSICION A LA EPOCA MODERNA

La Revolución Estadounidense y la Revolución Francesa son hitos fundamentales del efectivo paso a la Edad Contemporánea, y
representan una idea clara sobre el complejo proceso de evolución, creación y reconocimiento de los derechos humanos en el mundo, a
partir del siglo XVIII.

La primera declaración de derechos del hombre de la época moderna es la “Declaración de Derechos de Virginia”, escrita por político
hacendado en Virginia George Mason, y que fue proclamada por la Convención de Virginia (12 de junio de 1776).

La Declaración de Virginia influyó luego en gran medida a Thomas Jefferson para su “Declaración de derechos humanos” que se contiene
en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos (4 de julio de 1776).

Ambos textos a su vez, influyen en la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” (Francia, Asamblea Nacional, 1789).

Estas declaraciones, fundadas en el iusnaturalismo racionalista, suponen la conversión del derecho subjetivo en centro del orden jurídico.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

La Revolución Norteamericana (1775 – 1783) se enmarca dentro del proceso de Independencia de los Estados Unidos, y corresponde al
conflicto bélico entre las 13 Colonias Británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.

En definitiva se trató de un proceso de autodeterminación y soberanía frente a la Corona Inglesa.

Las colonias británicas en Norte América que se independizaron de Gran Bretaña, construyeron el primer sistema político liberal y
democrático, alumbrando una nueva nación, los Estado Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que
propugnaban la igualdad y la libertad.

Estas ideas se plasmaron en el Tratado de París (3 de septiembre de 1783) entre el Reino de Gran Bretaña y los Estados Unidos de
América y puso fin a la guerra de Independencia de los EEUU.

Entonces, esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados y no existían en ella los rasgos característicos del
rígido sistema estamental europeo, sino que, por el contrario, se transformó en una sociedad pluricultural, lo que obligó a concebir un
sistema basado en una sociedad igualitaria y democratizada, con una forma de Estado Federal.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

80 años después de finalizada la Independencia Norteamericana, tuvo lugar en Estados Unidos un acontecimiento histórico notable para
el reconocimiento de los derechos humanos: La Guerra de Secesión.

La Guerra de Secesión o guerra civil estadounidense (American Civil War, 1861-1865) es el resultado de una controversia en Estados
Unidos sobre la esclavitud y confrontó a:

* Los nacionalistas de “La Unión”, los 25 estados del Norte que proclamaban la libertad del individuo, la abolición de la esclavitud y
la lealtad a la Constitución de los Estados Unidos y al Presidente Abraham Lincoln.

* La Confederación de los Estados del Sur, los 11 estados esclavistas que intentaron independizarse de los Estados Unidos para
crear su Confederación propia, y continuar con la expansión de la esclavitud y de los esclavos de origen africano que trabajaban en los
campos de algodón, azúcar y tabaco, reconocidos por sus tierras ricas y fértiles.

La Unión (el Norte) finalmente ganó la guerra. 4 años de intensos combates dejaron entre 620 000 y 750 000 muertos. Gran parte de la
infraestructura del sur fue destruida, la esclavitud fue abolida y 4 millones de esclavos fueron liberados.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

A su turno, la Revolución Francesa (1775 – 1783) marca el inicio de la Edad Contemporánea, al sentar las bases de la
democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX.

Además de las causas sociales y políticas, la Revolución Francesa tiene su piedra central en el movimiento cultural e
intelectual de la Ilustración, el cual fue muy activo en Francia, Inglaterra y Alemania y que inspiró profundos cambios
culturales y sociales en Europa en general, pues existió también una importante Ilustración española e hispánica, la de la
Escuela Universalista, aunque más científica y humanística que política.

El período de la Ilustración se denominó de este modo por su “declarada finalidad de disipar las tinieblas de la
ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón”.

Es por tal razón que el siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la confianza en el
progreso mediante el conocimiento y la ciencia humana por sobre los designios de la fe religiosa.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

La Revolución Francesa (1789-1799 aprox.) marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en Francia y dio
a luz a un nuevo régimen político, donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la
fuerza política dominante en el país.

La revolución lucho contra las bases del sistema monárquico y totalitario del absolutismo, en la medida en que lo derrocó
con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo. Nace en esta época el concepto de la “separación de los
poderes del Estado: poder ejecutivo, legislativo y judicial.

La Revolución Francesa, con su enarbolada consigna de “libertad, igualdad y fraternidad”, abrió nuevos horizontes
políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de otras revoluciones menores en Francia: la
revolución de 1830, de 1848 (La Primavera de los Pueblos en Europa) y de 1871 (el movimiento de la clase obrera en
Paris).

Finalmente, la Revolución Francesa dio origen a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26 de
agosto de 1789), aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia, que recogió los principios libertarios
sociales.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia 1789)

* La declaración tiene un alcance general y orientado hacia el futuro, logrando acuñar un


concepto existente desde los tiempos de la cultura greco-latina: la positivación del Derecho
(o Derecho Positivo) es decir, dejar constancia por escrito del derecho natural.

* Los Constituyentes consagran el hecho que no son derechos creados por los
revolucionarios, sino que son derechos constatados que existen con anterioridad.

* El Preámbulo de la Declaración indica “la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los


derechos humanos son las únicas causas de calamidades públicas y de la corrupción de
los gobiernos”.

* Los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, son anteriores a los poderes
establecidos y son considerados como aplicables en cualquier lugar y cualquier época (la
libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión, etc.)
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

La noción de derechos humanos recogida en las Declaraciones señaladas, basadas en la ideología burguesa del
individualismo filosófico, en el iusnaturalismo clásico y racional, y en el nuevo liberalismo económico, no experimentó
mayores cambios a lo largo del siglo siguiente.

Pero, ante las pésimas condiciones de vida de las masas obreras a partir del siglo XVIII y XIX, surgieron movimientos
sindicales y luchas obreras que articularon sus demandas en forma de nuevos derechos, que pretendían dar solución a
ciertos problemas de los trabajadores asalariados.

Para ello, se demandó socialmente la intervención del Estado y la reivindicación de derechos de carácter comunitario y
con sentido gremial y político a la vez (garantía del derecho de huelga, condiciones mínimas de trabajo, ley de sillas,
prohibición y regulación del trabajo infantil, etc.). A esto se le llamo “la lucha obrera”.

Bajo esta nueva realidad social, los derechos humanos evolucionaron y extendieron su protección a la masa obrera, la
clase trabajadora y en general hacia la protección del individuo-trabajador.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Es así como a partir de la primera mitad del siglo XIX se comenzó a desarrollar una nueva conciencia social que se
manifestó en diversas escuelas filosóficas, corrientes de pensamiento, o incluso movimientos políticos que luego se
transformaron en partidos y algunos luego en gobiernos (el socialismo utópico, la socialdemocracia, el socialismo
científico, el fascismo, el comunismo, el nazismo).

En esta nueva época fueron muy importantes la Revolución Rusa (1917), la Revolución Mexicana (1910) y la Reforma
Universitaria de Córdoba, Argentina (1918).

Con todas estas revoluciones político-sociales, sumado a las 2 guerras mundiales, la evolución en la materia se
caracterizó también por la incorporación de los derechos humanos al Derecho Internacional, en sentido que si a
principios del siglo XX se afirmaba que esta rama del Derecho solo regulaba las relaciones entre Estados y excluía a los
particulares, el cambio fue rápido y se sostuvo que los derechos humanos podían considerarse un principio
constitucional del Derecho Internacional contemporáneo.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

EPOCA CONTEMPORANEA

El comienzo del siglo está marcado, en el ámbito de los derechos humanos, por importantes movimientos sociales y
culturales, por ejemplo:

* el movimiento femenino y la reivindicación de las mujeres por igualdad de derechos, que consiguieron para muchas
mujeres el derecho a sufragio, a ser elegidas y en general a obtener mayor igualdad y mejores condiciones legales y
laborales, al mismo tiempo que mejorar su status y posición social y económica.

* los movimientos de liberación nacional consiguieron librarse del dominio de las potencias coloniales como Inglaterra,
Francia, Holanda, Portugal, etc.

* Las diversas reivindicaciones de minorías raciales o religiosas oprimidas, movimientos por los derechos civiles o
movimientos de políticas de identidad que defienden la autodeterminación cultural de colectivos humanos.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

* En 1927, entra en vigor la Convención sobre la Esclavitud de (25 de septiembre de 1926), que prohíbe la esclavitud
en todas sus formas. Es un tratado internacional propuesto por la Sociedad de Naciones firmado en Ginebra (Suiza) que
declara ilegal la esclavitud y crea un mecanismo internacional para perseguir a quienes la practican. La Organización de
las Naciones Unidas, como sucesora de la Sociedad de Naciones, asume los compromisos de la Convención.

* Luego, los llamados “Códigos de Malinas” que abarcan la moral internacional (1937), las relaciones sociales (1927),
las relaciones familiares (1951) y el Código de Moral Política (1957), son intentos parciales de la conciencia pública por
regular una seguridad mínima de respeto al individuo, habitualmente ignorado por los Estados.

* Como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones (antecesora de la ONU) impulsó los
Convenios de Ginebra sobre seguridad, respeto y derechos mínimos de los prisioneros de guerra.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Sin embargo, las 2 Guerras Mundiales son, sin duda, los más grandes acontecimientos de la historia contemporánea que sirvieron para dar
una relevancia y trascendencia definitiva a la cultura jurídica universal de los derechos humanos.

En efecto, a fines de la Segunda Guerra Mundial, en el año 1945, se creó la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La Organización de Naciones Unidas o simplemente las Naciones Unidas es la mayor organización internacional existente. Se constituyó
para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional
para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.

Su sede está en Nueva York (EEUU) y está sujeta a un régimen de extraterritorialidad. También tiene oficinas en Ginebra (Suiza), Nairobi
(Kenia) y Viena (Austria).

La ONU se rige por su Acta Fundacional: la Carta de las Naciones Unidas, que se firmó el 25 de junio de 1945 en la ciudad de San
Francisco (EUU) y fue suscrita inicialmente por 51 países, pocos meses antes del final de la 2° Guerra Mundial.

3 años después, la Asamblea General de las Naciones Unidas dictó su “La Declaración Universal de los Derechos Humanos” (1948).
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ACTUALIDAD

La actividad internacional camina progresivamente hacia el reconocimiento y tutela universal a los derechos humanos,
elevando este concepto a una categoría de norma jurídica supra-estatal, indiscutida a nivel internacional, reconocida en
casi todos los Estados democráticos del mundo y recogida en la gran mayoría de las Constituciones y legislaciones de los
países.

En la actualidad, los derechos humanos tienen una creciente fuerza jurídica, en tanto que se integran en
el ordenamiento jurídico de los Estados.

También, en el ámbito de la comunidad internacional, por su reconocimiento en numerosos tratados internacionales –


tanto de carácter general como sectorial; universal y regional – y por la creación de órganos jurisdiccionales, cuasi
jurisdiccionales o de otro tipo para su defensa, promoción y garantía.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

A nivel internacional, diversos derechos humanos se consideran parte del Derecho Internacional Consuetudinario (es
decir la costumbre internacional con la fuerza de Derecho y que obliga los actos de los Estados), tal como han afirmado
órganos internacionales como el Comité de Derechos Humanos o la Corte Internacional de Justicia.

Entre ellos se encuentran la prohibición de la tortura y de la privación arbitraria de la vida​, o el acceso a unas mínimas
garantías procesales (debido proceso, eliminaciones de Tribunales ad-hoc, respeto a la bilateralidad de la Audiencia,
prohibición de detención arbitraria, etc).

Y en los últimos años se ha desarrollado el “Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, (como una rama del
Derecho distinta al Derecho Internacional o del Derecho Humanitario), que fundamentalmente establece la obligación de
los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y
proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

DERECHOS HUMANOS DE ULTIMA GENERACION

Existe una tendencia post-modernista, cuyos autores (como David Vallespín Pérez, Franz Matcher, Antonio Pérez Luño,​
 Augusto Mario Morello, Robert B. Gelman,​ Javier Bustamante Donas y Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba) afirman
que está surgiendo una cuarta generación de derechos humanos.

Normalmente toman algunos derechos de la tercera generación y los incluyen en la cuarta, como el derecho al medio
ambiente, o aspectos relacionados con la bioética, las tecnologías e información de datos digitales o la biotecnología.

No obstante, el contenido de esta cuarta generación no es claro, y estos autores no presentan una propuesta única.

Así por ejemplo, Javier Bustamante afirma que la cuarta generación viene dada por los derechos humanos en relación
con las nuevas tecnologías,​y su relación con los derechos médicos, fertilización, investigación celular, biomedicina, etc.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Por su parte, Juan Carlos Riofrío prefiere hablar de derechos digitales, donde se encontrarían una nueva gama de
derechos, como: el derecho a existir digitalmente, el derecho a la privacidad digital o el derecho a la seguridad
informática.

Incluso algunos autores sostienen la existencia de derechos humanos de quinta generación (como el filósofo y escritor
chileno Hugo Gallardo), quien lo identifica con las reivindicaciones de diferentes grupos sociales en la actualidad.

Sostiene que estos derechos serían algo así como los derechos civiles y políticos pero reclamados por la burguesía; o los
derechos económicos, sociales y culturales propios de los movimientos obreros y antiesclavistas; o los derechos de los
pueblos y sectores diferentes, incluyendo las luchas de descolonización y feministas; o los derechos ambientales que
define como derechos las generaciones futuras; o los derechos relativos al control del cuerpo y la organización
genética o identidad de género, enfrentados permanentemente a la mercantilización o a la actividad delictual, como la
prostitución, la piratería, el tráfico de órganos, la trata de personas, etc.
Presentación de la asignatura
Curso de Derechos Humanos

Finalmente, la época contemporánea, con la inmediatez de su tecnología y globalización de la información, ha permitido


que las agrupaciones civiles se organicen fácilmente para crear instituciones afines a la causa de los derechos humanos.

Un caso significativo consiste en la Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes (DUDHE), que
surge de un proceso de diálogo de diversos componentes de la sociedad civil, organizado por el Instituto de Derechos
Humanos de Cataluña en el marco del Foro Universal de las Culturas Barcelona (2004), titulado ”Derechos
Humanos, Necesidades Emergentes y Nuevos Compromisos”.

Los derechos humanos emergentes suponen una nueva concepción de la participación de la sociedad civil, dando voz a
organizaciones y agrupaciones nacionales e internacionales que tradicionalmente han tenido poco o ningún peso en la
configuración de las normas jurídicas, como las ONG, los movimientos sociales y las ciudades, frente a los retos sociales,
políticos y tecnológicos que plantea la globalización.

Lo cierto es que progresivamente se han incrementado los derechos susceptibles de englobarse dentro del concepto de
derechos humanos, y en la protección de estos nuevos derechos consiste justamente el desafío de los tiempos modernos.
UNIDAD TI EDUCATIVA Y
VIRTUALIDAD
PLAN DE DESARROLLO

También podría gustarte