Está en la página 1de 40

DOCENTE:JULIO ALBERTO

DÍAZ ACUÑA

ALUMNOS

 Arista Inga, Leysi


 Tafur Trujillo, María
ÁREA: AUDITORÍA DE Clenit
SISTEMAS CONTABLES
 Zagaceta Cruz, Geiler
CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA
• La empresa Turismo y servicios
Leo Cesar SAC fue creada en el
2001 para el rubro te turismo y
hotelería cuyo gerente general
de esos tiempos era el Sr.
Wilder Rojas Sánchez en el
2007 el Sr. Wilder decide
mudarse a la ciudad de Chiclayo
con toda su familia y por lo cual
vende la empresa al Sr. Leonel
Villanueva Tuesta y al Sr.
Manuel Jiménez Reyna
• El Hotel Puma Urco es
un hotel de categoría 3
estrellas que brinda el
servicio de alojamiento
y turismo, cuenta con
22 habitaciones (4
simples, 6 dobles, 4
triples, 7 matrimoniales
y 1 cuádruple).
Las tarifas que ofrece son
Tipo de habitación Tarifa público general Tarifa corporativa

HABITACIÓN SIMPLE S/ 90.00 S/ 80.00

HABITACIÓN DOBLE S/ 120.00 S/ 110.00

HABITACIÓN TRIPLE S/ 150.00 S/ 140.00

HABITACIÓN MATRIMONIAL S/ 120.00 S/ 110.00

HABITACIÓN CUADRUPLE S/ 180.00 S/ 170.00


ÁMBITO DE INFLUENCIA

Ciudad de
Chachapoyas
Misión  
• Somos una empresa de servicios turísticos
hotelero que brindamos servicio de calidad con
personal calificado manteniéndonos siempre
competitivos en el mercado.
Visión  
• Al 2022 ser la mejor empresa Hotelera de la
región, así como una de las más conocidas
que opere a nivel nacional, brindando nuestro
mejor servicio a turistas nacionales e
internacionales.
Objetivos
• Satisfacer permanentemente los
requerimientos de nuestros clientes.
• Lograr crecimiento económico del negocio.
• Mantener y conservar las instalaciones y
los equipos en condiciones impecables de
funcionamiento y apariencia.
• Conservar su posición del Hotel líder en la
ciudad en su ocupación, tarifa, promedio
calidad de sus servicios de hospedaje,
alimentos y bebidas
Valores
Organigrama
GERENTE
GENERAL hotel puma urco

ADMINISTRACIÓN

RECURSOS
CONTABILIDAD LOGÍSTICA TESORERÍA
HUMANOS

SERVICIOS ALMACEN

JEFE DE JEFE DE
MANTENIMIENTO
RECEPCIÓN RESTAURANT
Principales sistemas de la empresa
Hotel Puma Urco

 Booking. Es una plataforma de reservas elegante y fácil de usar


que muestra un listado de las propiedades de un servicio hotelero.

 NAVIHOTEL. Para (gestion, s.f.) “Es el software de gestión para


hoteles y cadenas hoteleras que le permite controlar la áreas de
recepción”.

 WEB. Utilizada para información de la institución


relacionada a las tareas diarias y resultados
obtenidos por la empresa.
Parte contable
PDT
Programa de declaración telemática de
la SUNAT, utilizado en el área de
tesorería y recursos humanos

CONCAR. Este programa tiene la


función de gestionar la Contabilidad
de las pequeñas y medianas
empresas de una manera sencilla y
rápida.
Inicio

Cliente entra a la DIAGRAMA 01: Flujograma para realizar una


pagina de booking
reserva a través de la web o por booking
Cliente solicita la
reserva

 
Verificación de
Llena formulario de reserva
La disponibilidad
 
Llenar formulario de pago
NO NO  
Procesa la validación
No existe
disponibilidad en de pago
estas fechas del servicio
  SI
Pago realizado
Envió confirmación a Cliente(e-mail)
FIN
Flujograma de recepción

Inicio DIAGRAMA 02. Proceso de venta del


servicio de una habitación
El cliente llega
al hotel

Verifica la
disponibilidad SI
de habitación
en el sistema
NO Recepcionista solicita el
DNI para llenar la ficha

Se le comunica
amablemente al Se realiza el check In en el
cliente
sistema realizando el llenado
de la ficha y firma del registro
de huésped

Se entregan las llaves


de la habitación
Estadía del huésped

Se le comunica
amablemente al cliente Si El huésped
quiere
hospedarse
más días

NO

Desocupa la habitación

Realiza el check out en


recepción

Fin
Inicio DIAGRAMA 03. Emisión de un
Cliente se acerca a comprobante de venta y registro en el
la recepción sistema CONCAR
Solicita a la
recepción la cuenta

Indica la suma a
pagar

Modalidad Efectivo
de pago
Verifica el dinero
Tarjeta de crédito
Procesa el pago
Solicita DNI y Tarjeta
Comprobante de
Procesa la transacción
pago

Entrega Boucher y Recepcionista entrega


comprobante de pago comprobantes de
venta a administración 1
1
Área de
Administración
recepción los
comprobantes
 
Área de contabilidad
 
Revisa los Entrega al área de
comproba administración para
ntes corregir
Si
 
Se Ingresa al sistema
 
Se registra
comprobantes de
ventas

Se verifica el código
de ventas

Se registra la venta
No se registra
Búsqueda
ingresando al
De Cliente
nuevo cliente

verificación del tipo


Llena en el formulario
de documento con datos del cliente
 

Llenado del
formulario para
registrar la venta

Se realiza los
asientos contables
2
2
Venta registrada

Venta registrada

reporte registro de
ventas

se genera el archivo
mensual de ventas

se visualiza las
ventas ya realizadas
 

Fin
Identificación de riesgos en cada diagrama
DIAGRAMA DE FLUJO 01. para realizar una reserva
a través de la web o por booking

 El proceso de reserva por página web o booking no cuenta con


un control previo ya que puede ser rechazado por no cumplir con
los requisitos que solicita para realizar la reserva en el hotel.

 Ausencia de políticas de seguridad ya que al momento


de realizar la reserva nos solicita introducir el número de
tarjeta para realizar la reserva y va a existir
incertidumbre por parte del cliente.
DIAGRAMA DE FLUJO 02. Proceso de venta
del servicio de una habitación
No existe protocolos de seguridad
El sistema que se utiliza para el
para proteger la información del registro no realiza una validación
para llenar la ficha con los datos del
cliente que es llenado en la ficha.
huésped.

Falta de un sistema que permita verificar el


control de stock de los insumos que se utiliza
para brindar el servicio en el hotel.
DIAGRAMA 3. Emisión de un comprobante de venta y
registro en el sistema CONCAR
Falta de conocimiento en los protocolos de control para poder
realizar un adecuado proceso de emisión de un comprobante de
venta.
 Ausencia de implementación de las facturas electrónicas en el
hotel ya que siguen con las facturas manuales.
Falta actualizar las versiones del sistema en que procesan la
información contable ya que están trabajando con CONCAR
2016.
Identificación, evaluación y validación de controles
DIAGRAMA DE FLUJO 01. para realizar una reserva
a través de la web o por booking
• En el proceso de reserva cuando se
realiza a través de la página web o
booking tienen una confirmación
respectiva a través de un correo y la
cancelación de un 50% o el costo total del
servicio
• A través de la realización de la reserva
cuenta con una validación de pago donde
este nos permite realizar el pago y esto
nos va a dar seguridad de confirmación de
la reserva.
DIAGRAMA 3. Emisión de un
DIAGRAMA 02. Proceso de venta
comprobante de venta y registro en
del servicio de una habitación
Se cuenta con un protocolo que el sistema CONCAR
Cuenta con control de los
siguen para realizar el registro de
comprobantes de venta que sean
los huéspedes para que tenga una
validados antes de ser procesados en
estadía placentera.
el sistema
 
El control de sistema de seguridad
La persona encargada de dicha
para procesar los pagos por tarjeta ya
área, en calidad de recepcionista
que esto es muy importante para que
realiza diversas tareas que
brinde la confianza necesaria a cada
recargan su labor diaria
uno de los clientes.
Debilidades de control

 Deficiencia en la actualización de los datos para realizar la reserva ya


que no se realiza actualizaciones al instante.

 Falto de criterios para la protección de la información de registro de los huéspedes


ya que no cuentan con suficientes protocolos de seguridad para la protección de la
información de la parte física.

 Desconocimiento por falta de los trabajadores con respecto a los controles de


seguridad con respecto a correos maliciosos y personas que quieren vulnerar
la información.

 Incorrecta utilización de los bienes de la empresa ya que se está


utilizando a bien común y no por necesidades del hotel.
Recomendaciones para los controles
Se debe implementar La empresa debe
Tener la actualización
implementar
un sistema que te
políticas de oportuna de los precios
ayude a implementar seguridad en sus
de las tarifas en
una actualización con diferentes niveles
que sean cualquier tipo de
respecto al registro de
aplicados para
reservas para que no temporada ya sea
que sea
exista duplicidad de protegido la temporada baja o alta
reservas. información de
que se maneja en el
los huéspedes
que se queden sector hotelero.
en el hotel
INFORME DE AUDITORÍA No. 001-2019/GGHPU

La empresa Turismo y Servicios Leo


Cesar SAC(Hotel Puma Urco) con el
fin de mejorar acciones para crecer
como empresa y mejorar estrategias y
hacer cumplimiento a los diferentes
parámetros que tiene como empresa ,
por lo que se procedió a evaluar los
procedimientos y procesos de la
empresa, a través de un equipo de
auditores especialistas.
OBJETIVOS
La presente auditoría, tiene como objetivo evaluar los
niveles de eficiencia y eficacia los procedimientos y
controles que se relacionen con los sistemas basados
en tecnología de información
Recursos

El equipo de Auditoría está conformado por los


estudiantes de la carrera de contabilidad de
Noveno Ciclo de la universidad Alas Peruanas Filial
Jaén
ALCANCE DE LA AUDITORIA
ETAPAS DEL TRABAJO
Recopilación de Información Básica
La recopilación de evidencias se
efectuó a través de entrevistas al
personal de la empresa para conocer
más a fondo sobre los procesos y las
actividades que se realizan a diario en
la empresa Turismo y Servicio Leo
Cesar SAC. Es necesario este
levantamiento de dato para identificar
los procesos claves de la
organización y sobre todo los riesgos
HALLAZGOS EN LOS SISTEMAS
RIESGO HALLAZGO CONTROLES RECOMENDACIONES
Desactualización en el Se halló que en el sistema   Actualizar sus sistemas o
sistema de reserva que realizan para hacer las implementar que las
reservas no existe No actualizaciones se hagan
actualización inmediata instantáneamente.

En el sistema de que Se encontró que en el   La empresa debe de contar con


se realiza el check In sistema no existe una validación de DNI ya que es
no hay validación de validación con RENIEC ni muy importante para tener
datos otra institución teniendo el datos reales de la persona
riesgo de no saber qué clase NO
de persona está
hospedándose en el hotel.

En le sistema CONCAR Se encontró que están Actualizar el sistema que con la


esta desactualizada la trabajado con un sistema cual trabajan la actualización de
versión CONCAR en los los datos ya que estamos en el
procesamientos de los datos No mundo de los avances y cada
que están trabajando con la día cambia la parte contable y
versión 2016 es necesario estar actualizado.
OPERACIONES COMPUTARIZADAS
RIESGO HALLAZGO CONTROLES RECOMENDACIONES

Se recomienda tener un
control de las operaciones de
Falta de control ya que información de los sistemas
Falto de control de no cuentan con en línea ya que por medio de
seguridad en el protocolos de esto se realizan pagos por el
sistema web seguridad de No existe control servicio si no se implementan
protección de la controles adicionales de
información que se seguridad para que la
ingresa a través de la empresa sea más confiable
pagina web para los usuarios

  Se encontró que no   Se recomienda tener un


existe un encargado control de la información
Pérdida de de monitorear la NO ingresada diariamente para
Información información de los evitar que se vulnere la
  Sistemas web. información de los clientes
SEGURIDAD FISICA

RIESGO HALLAZGO CONTROLES RECOMENDACIONES

Pérdida Se comprobó que    


de no existe una Poner una seguridad en
equipos buena seguridad la puerta principal.
y física en el área No
accesori de recepción ya
os de que es una zona
cómputo libre
.
SEGURIDAD LOGICA
RIESGO HALLAZGO CONTROLES RECOMENDACIONES
  Se encontró que las    
No cuentan los PC de tanto de la área   Crear usuarios las que cuentan
usuarios con clave de administración y con claves de acceso para que
de seguridad recepción no cuenta así no exista peligro de
con claves de acceso NO vulnerabilidad de la
y cualquier persona información
puede tener acceso a
la PC
Se observó que no Se recomienda instalar
No cuentan con
cuenta con que existe ´ programas que nos permitan
firewall que protejan ausencia de políticas y proteger la información que se
la información de procedimientos para la maneja en Hotel.
prevención, detección
programas y eliminación de
maliciosos que software malicioso. No aplica
puedan dañar o
causar perdida de la
información
CONCLUSIONES
Existe poca seguridad de la información tanto la información procesada de la parte
contable como la información que se maneja de los clientes ya que las computadoras
no cuentan con contraseñas y puede tener acceso cualquier individuo y también en las
instalaciones ya que puede traer perdidas tanto materiales como información relevante
de la empresa.

Des organización en las áreas de la empresa ya que no cuentan con un manual de


organización de funciones.

Faltó de actualizadores para los sistemas que manejan ya que se encontró que
trabajan con versiones anteriores.
Ausencia de políticas y procedimientos para la prevención, detección y eliminación
de software malicioso.

Los ingresos del hotel son gastados en gastos personales de la gerencia.

Ausencia de parte del administrador que no se encuentra constantemente en las


instalaciones del negocio

Existe muy poco fondos para la realización de las compras inmediatas del hotel por
eso se nota que existe debastecimiento con algunos insumos que se utiliza en el
hotel.
Recomendaciones Generales
• Se recomienda realzar  una auditoria constante a la
empresa más en la parte operativa ya que hay muchas
deficiencias que se notó a grandes rangos.
• Utilizar computadoras con más capacidad para realizar sus
procesamientos de datos.
• Implemente un protocolo más de seguridad recomendando
que instalen cámaras de seguridad en el establecimiento.
• Realizar una nueva reorganización con respecto al
personal que maneja cada área.
Conclusiones Generales
 La auditoría es un proceso muy importante en las empresas ya que nos van a permitir
ver las deficiencias que tenemos como organización y mejorar e implementar
estrategias que permita crecer como empresa.
 
 La poca implementación de controles tanto preventivo, detectivo, compensatorio que
tiene la empresa puede ocasionar perdidas en futuro y si lo implementarían
adecuadamente permitirá a la empresa mejorar con cada uno de los procesos que
realizan.
 
 El no tener una correcta planificación para realizar las tareas a diarias está haciendo
que el diferente proceso que realiza la empresa sea deficiente.
 
 
Gracia

También podría gustarte