Está en la página 1de 22

ELABORACIÓN DE SILLAS A

PARTIR DE NEUMÁTICOS
RECICLADOS
Ramos Mamani Maria Cecilia
1. INTRODUCCIÓN

 Las llantas viejas de los automóviles son


parte de la contaminación de las calles,
callejones, avenidas, ríos y quebradas de las
ciudades; como también la quema
indiscriminada de las llantas produce
contaminación ambiental y enfermedades.
2.-SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA
En la producción de sillas a partir de neumáticos
reciclados se pudo observar que se requiere de
esfuerzo físico en los procesos más primordiales

3. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
¿Cómo se puede reducir el retraso y fatiga en los operarios, así
también el costo del aprovisionamiento de materiales para la
elaboración de las sillas?
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo general
Optimizar el proceso de producción
4.2 Objetivo especifico
• Analizar el sistema de producción actual.
• Identificar problemas o deficiencias en el
proceso de producción.
• Elaborar propuestas de optimización
• Determinar los problemas en el proceso de
producción mediante el diagrama de Ishikawa y
Diagrama de Pareto.
5. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
ECOSILLAS
 5.1 Misión
 Brindar una alternativa ecológica de muebles
 5.2 Visión
 Generar un mercado innovador
 Para el 2025 ser la principal empresa de

productos reciclados
DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION
Recepción De Materia Prima
Para la elaboración de sillas necesitamos como principal
componente las llantas recicladas que podrá ser obtenido
por:
Compra: Se ofrecerá una remuneración económica a
aquellas personas que nos traigan llantas que sirvan para el
proceso de fabricación es decir que no cuente con
perforaciones muy irregulares, que se encuentre totalmente
engrasado y que solamente sean llantas ct52 es decir que
sean llantas de trasporte de vehículos livianos que circulan
en recorrido pavimentados y mixtos en condiciones
rigurosas ..
Recolección: Según las entrevistas que se realizaron,
también se podría obtener
Selección Clasificación De Llantas
Se selecciona las llantas de automóvil que no estén muy
desgastados especialmente en la parte de los laterales. Para
los neumáticos de motocicleta se busca que tenga las
bandas de rodadura en mediano estado sin perforaciones
PROCESO DE PRODUCCIÓN

 Lavado
 Secado
 Cortado de piezas
 Espaldar y asiento
 Tiras para el tejido del asiento y espaldar
 Patas de la silla
 Frenteparaelespaldar
Ensamble de piezas
Perforado:

Unión de las Patas de la silla


Trenzado del asiento y espaldar

Unión del Espaldar y asiento

Unión del frente para él espaldar


DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
TIEMPO ESTÁNDAR DEL PROCESO
       

Tiempo Basico
Nº Descripción del proceso

1 Lavado 362,23 1,05 380,3415

 
2 Secado 64,79 1,05 68,0295
3 Cortado:aro para las patas 2593,69 1,1 2853,059
4 Cortado: aro para el asiento y 264,88 1,1 291,368
espaldar
5 Cortado: Frente para el espaldar 132,66 1,1 145,926
6 Perforado de las piezas cortadas 1244,1 1,1 1368,51
7 Armado de piezas: Patas 147,51 1,05 154,8855
8 Armado de piezas:espaldar y asiento 1232,11 1,05 1293,716
9 Armado de la silla: union de las patas y 153,12 1,05 160,776
asiento
10 Armado de la silla: union del espaldar y 76,01 1,05 79,8105
asieto
11 Armado de la silla: colocado del frente 78,65 1,05 82,5825
para el
Espaldar
12 Acabado: pulido o moldeado de 293,04 1,05 307,692
puntas
13 Procesosde acabado: pintado 520,63 1,05 546,6615
Tiempo Total 7163,42   7733,358
ANÁLISIS FODA
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
DIAGRAMA DE PARETO
Tiempos de Operación
Tiempos para el Proceso de
una Silla con las Maquinas
Tiempo del Proceso Completo con el
Tiempo Optimizado
CÁLCULO DEL NÚMERO DE TRABAJADORES NECESARIOS
Inversión para las Máquinas
OPTIMIZACION EN LOS COSTOS DE REQUERIMIENTOS DE MATERIA
PRIMA Y REDUCCION DE TIEMPOS EN EL PROCESO DE CORTADO
MEDIANTE UNA ALIANZA ESTRATEGICA

Alianza Estratégica
Una alianza estratégica es un acuerdo entre dos empresas
independientes que comparten recursos con el fin de lograr un
objetivo común. En las alianzas estratégicas, las empresas
participantes permanecen separadas y no forman una nueva
empresa. Cada empresa conserva su autonomía y, por lo general, los
proyectos que comparten tienen una duración determinada.
Alianza Estratégica en la Obtención De Materia Prima
Esta estrategia tendrá como objetivo único el poder adquirir la
materia prima básica en este caso sería 60% para nuestra empresa y
un 40% aproximadamente para la empresa productora macetas,
abarcas y amarros de goma.
◦ Operaciones más rápidas.
◦ Menos personal en al área del proceso de producción.
◦ Aumento de producción.
◦ Amarrar a competidores en sus mercados.
Identificación de Causas A Optimizar
Demoras en el transporte y traslado de materia prima: En el traslado de la
materia prima (llantas en desuso) y manejo se utiliza mucho tiempo como ser:
al momento de conseguir un transporte, al cargar y en descargar la materia
prima del transporte y en el traslado al taller. Esto produce demoras en el
proceso de producción.
Falta de Equipos y Herramientas adecuados a la goma: Al ser un proceso
manual y al utilizar herramientas manuales como ser cuchillos, martillo,
amolador, perforador se utiliza mucho tiempo en este proceso, el cual
ocasiona cuellos de botella dentro del proceso.
Tardanza en el proceso de Cortado, perforado y armado: Al realizar estos
procesos de forma manual se pierde una cantidad significativa de tiempo y
además en el proceso de cortado los discos del amolador se desgastan con
rapidez, y al momento de armar las piezas de la silla se hace difícil de
manipular debido al peso que se va adquiriendo.
Dificultad al conseguir los Pernos: Al conseguir los pernos no se tiene la
oportunidad de escoger el proveedor debido a que solo se cuenta con una
tienda que nos pueda proveer estos tipos de pernos en la cantidad que
necesitamos.
Diagrama Comparativo Del Proceso
PROCESO ACTUAL PROCESO OPTIMIZADO

También podría gustarte