Está en la página 1de 25

PLAN DE REFORZAMIENTO VIRTUAL DIRIGIDA A

DIRECTIVOS DEL NIVEL SECUNDARIA 2021


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Place your screenshot here

Place your screenshot here


RECUERDA:

Place your screenshot here

Place your screenshot here


Ingresar a https://www.menti.com/
En el chat se compartirá un código 5431 1162, donde con dos
palabras expresar, ?como te sientes hoy?
Ingresar a https://www.menti.com/
En el chat se compartirá un código para ingresar5431
1162
Elige dos elementos de la Tabla periódica y crear su
slogan o frase
PROPÓSITO

Fortalecer las competencias de los


directivos de EBR del nivel
secundaria, en el proceso de la
evaluación diagnóstica al inicio del
año escolar
Ingresar a https://www.menti.com/
En el chat se compartirá un código para ingressar 9586
5373
En una frase corta responder ?Habrá alguna relación
del crucero con el liderazgo?
UNA MIRADA PANORÁMICA
2021
Promoción guiada
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Continuidad de aprendizajes 2021


Carpeta de
recuperación Refuerzo
de vacaciones Consolidación de Solo para estudiantes que aún requieren consolidar
aprendizajes 2020 sus aprendizajes

AeC
Tiempo adicional para desarrollar
vacaciones competencias 2020 (no aprobadas)
• Evaluación de entrada
Evaluación • Portafolio 2020
Nivelatec
diagnóstica • Registro de notas 2020
para todos
(SIAGIE)
• Carpeta de • Completar calificaciones en el Registro de notas
recuperación SIAGIE 2021 SIAGIE
• Diagnostico para la continuidad
Completar de los aprendizajes
notas 2020 SIAGIE • Determinar que estudiantes
pasan a refuerzo
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA – MARCO
NORMATIVO
3.2 Evaluación diagnóstica de Evaluación diagnóstica de entrada:
entrada. Se refiere al recojo de se realizará, en el periodo de inicio del
información que se realiza al año lectivo, y se basará en todos los
comenzar el año o periodo lectivo insumos que tenga el docente para
2021 con la finalidad de obtener determinar los avances y
información que permita reconocer dificultades de sus estudiantes
los niveles de desarrollo de las (registro en el SIAGIE, portafolio,
competencias de los estudiantes entrevistas a familias, evidencias de
para, a partir de ello, determinar sus aprendizaje recogidas a partir de
necesidades de aprendizaje y experiencias diseñadas por los
orientar las acciones del proceso de docentes, y carpeta de recuperación y
consolidación de aprendizajes para el kit de evaluación para primaria y
el desarrollo de sus competencias. secundaria).
Pág. 3 RVM N° 193-2020 MINEDU Pag 20 RVM N° 273-2020 MINEDU
EVALUACIÓN PARA DIAGNÓSTICAR

EVALUACIÓN PARA TOMAR


DECISIONES
CARACTERIZACIÓN DE
1 LOS ESTUDIANTES
• Ámbito o zona: rural o urbana
• Forma o canal de acceso al
servicio educativo: radio, TV,
pagina web.
• Modalidad de acompañamiento
docente – estudiante: asincrónica
o sincrónica
• Condición de salud, familia.
a)Competencias a evaluar a partir de la situación
significativa planteada.
b)Nivel de exigencia propuesto para la situación
significativa planteada
c)Situación significativa propuesta a las y los
estudiantes
d)¿Qué evidencias producirán las y los estudiantes a
partir de esta situación significativa?
e)¿Qué hacen las y los estudiantes a partir de la
situación significativa planteada?
2 IDENTIFICACIÓN DE LAS a)COMPETENCIAS A
EVALUAR Los estudiantes de 3° año de secundaria en el
área de Ciencia y Tecnología obtuvieron los
siguientes resultados en la competencia En la competencia Diseña y
“Indaga mediante métodos científicos”, 65%
construye soluciones tecnológicas
se encuentran en nivel inicio, 15% en proceso
para resolver problemas de su
y 20% en logrado.
entorno se dejo en blanco y se puso
comentario

En la competencia “Explica el mundo


físico basándose en conocimientos
sobre seres vivos, materia y energía,
Al revisar Aprendo en casa,
biodiversidad, Tierra y universo, 25%
presentan experiencias de
se encuentran en nivel inicio, 25% en
aprendizaje con la
proceso y 50% en logrado. competencia Explica
Los estudiantes de 2° año de secundaria en el
área de Ciencia y Tecnología obtuvieron los
siguientes resultados en la competencia En la competencia “Explica el mundo
“Indaga mediante métodos científicos”, 70% físico basándose en conocimientos
se encuentran en nivel inicio, 20% en proceso sobre seres vivos, materia y energía,
y 10% en logrado. biodiversidad, Tierra y universo, 50%
se encuentran en nivel inicio, 25% en
proceso y 25% en logrado.
En la competencia Diseña y
construye soluciones tecnológicas
para resolver problemas de su
entorno se dejo en blanco y se puso
comentario
b) Los Estándares de las competencias (NIVEL – CICLO)
c) Situación significativa propuestas
¿POR QUÉ SE OSCURECEN ALGUNOS ALIMENTOS?
Hoy en día debido a los problemas de la pandemia, las personas salimos menos tiempo para hacer las compras de
víveres, pero compramos en mayor cantidad, de modo que en algunos casos nos quedan alimentos frescos sin
comer. Incluso, a veces cogemos una palta, una papa o un plátano, comemos o cortamos una parte y dejamos el
resto para consumirlo en otro momento. Sin embargo, cuando regresamos a nuestra cocina, encontramos que aquel
alimento tiene una apariencia poco agradable. Este hecho seguro que también ha sucedido en tu familia y en tu
comunidad, y seguro les habrá generado preocupación la cantidad de alimentos que empiezan a “oscurecerse” y se
terminan desechando en los hogares. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Qué podemos hacer ante esto?
Como miembro de tu comunidad, te animamos a elaborar un texto de difusión donde les comuniques tus
resultados, ¿qué hace que los alimentos presenten zonas oscuras una vez cortados o pelados?, ¿qué se puede hacer
para retardar la presencia de zonas oscuras que conllevan a desechar los alimentos?, ¿cómo podemos medir el
oscurecimiento?
Silvana, una estudiante de secundaria ha escuchado que si añade unas gotas de limón a la zona expuesta del
alimento va a retardar el proceso de oscurecimiento, pero ¿cómo podemos indagar científicamente si esto es
cierto?
d) Evidencias producirán los estudiantes

Realizar un informe de indagación

Elaborar un texto de difusión

e) ¿Qué actividades realizarán las y los estudiantes a partir de la situación significativa planteada?
3 FORMULACIÓN DE CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y
ESTANDAR DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Indaga mediante Indaga a partir de preguntas e Formula preguntas acerca de las variables que Redacción de un Formula pregunta e hipótesis que
métodos científicos hipótesis que son verificables de influyen en un hecho, fenómeno u objeto informe de establece una relación de causalidad
para construir forma experimental o descriptiva natural o tecnológico y selecciona aquella que indagación, en el entre la variable independiente
conocimientos. • con base en su conocimiento puede ser indagada científicamente. Plantea que se formule una (puede ser cualquier variable que
Problematiza científico para explicar las causas o hipótesis en las que establece relaciones de hipótesis, se diseñe influye en la oxidación del alimento)
situaciones. describir el fenómeno identificado. causalidad entre las variables. Considera las una estrategia de y la variable dependiente (el área
• Diseña estrategias Diseña un plan de recojo de datos variables intervinientes en su indagación. indagación, se oscurecida del alimento o grado de
para hacer con base en observaciones o Propone procedimientos para observar, generen y registren oxidación con y sin limón).
indagación. experimentos. Colecta datos que manipular la variable independiente, medir la datos e información Diseña una estrategia de indagación
• Genera y registra contribuyan a comprobar o refutar la variable dependiente y controlar la variable y elaboran con un grupo experimental (con
datos e información. hipótesis. Analiza tendencias o interviniente. Selecciona herramientas, conclusiones limón) y un grupo de control (sin
• Analiza datos e relaciones en los datos, los materiales e instrumentos para recoger datos limón) y describe cómo va a medir la
información. interpreta tomando en cuenta el cualitativos/ cuantitativos. Prevé el tiempo y las variable dependiente (el área
• Evalúa y comunica el error y reproducibilidad, los medidas de seguridad personal y del lugar de oscurecida del alimento).
proceso y resultados interpreta con base en Genera y registra datos e información
de su indagación conocimientos científicos y formula trabajo. sobre la manipulación de la variable
conclusiones. Evalúa si sus Obtiene datos cualitativos/ cuantitativos a independiente, que influye en la
conclusiones responden a la partir de la manipulación de la variable oxidación del alimento y, la medición
pregunta de indagación y las independiente y mediciones repetidas de la del área oscurecida del alimento.
comunica. Evalúa la fiabilidad de los variable dependiente. Controla aspectos que
métodos y las interpretaciones de modifican la experimentación. Organiza los
los resultados de su indagación. datos y hace cálculos de la moda, mediana,
proporcionalidad u otros, y los representa en
gráficas.
4
SELECCIÓN DE EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA CRITERIO EVIDENCIA TIPO DE
INSTRUMENTO

  Formula pregunta e hipótesis que establece una relación de causalidad entre la    


  variable independiente (puede ser cualquier variable que influye en la oxidación  
  del alimento) y la variable dependiente (el área oscurecida del alimento o grado de  
 
oxidación con y sin limón).
     
Diseña una estrategia de indagación con un grupo experimental (con limón) y un
Indaga grupo de control (sin limón) y describe cómo va a medir la variable dependiente (el    
mediante  
área oscurecida del alimento).
métodos Lista de
científicos Genera y registra datos e información sobre la manipulación de la variable  
para independiente, que influye en la oxidación del alimento y, la medición del área   cotejo
construir oscurecida del alimento.
Informe de
conocimien Analiza datos e información sobre la manipulación de la variable independiente, indagación
tos. que influye en la oxidación del alimento, realiza cuadros comparativos y gráficos.
Evalúa, comunica el proceso, dificultades y resultados en un informe de  
indagación sobre la oxidación de alimentos que han observado los
acontecimientos en el grupo experimental y de control.
5
ANALISIS E
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Mapa de Calor de la Competencia (Lista de cotejo)

N° Apellidos y nombres Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 Criterio 5

40% se encuentra en
1             el nivel inicio 35%
se encuentra en el
2             nivel de desarrollo
25 % se encuentran
3             en el nivel logrado.
4            
…            

Los mapas de calor son instrumentos empleados en las


En relación al nivel de desarrollo de las competencias indaga denominadas analíticas del aprendizaje. Santiago (2018)
mediante métodos científicos para construir conocimientos, los afirma que permiten organizar los datos de manera visual
estudiantes evidencian fortalezas en lo referido a …….. Sin agrupando a las y los estudiantes según el nivel de
desarrollo del aprendizaje considerando las siguientes
embargo, presentan dificultades en ………... categorías: inicio (rojo), proceso (amarillo), logrado
(verde).
6 CONCLUSION
ES
Sobre el nivel de desarrollo de competencias del área de Ciencia y Tecnología
EVALUACIÓN DEL NIVEL
DE DESARROLLO DE LAS A partir de estos datos se puede concluir que la mayoría de los estudiantes del
COMPETENCIAS segundo grado de secundaria se encuentra en nivel en proceso en relación a los
NECESIDADES DE estándares establecidos del área. Sin embargo, existe un número significativo
APRENDIZAJE que se encuentra en el nivel de inicio en las dos competencias, por lo que es
necesario planificar experiencias de aprendizaje tomando en cuenta los
resultados obtenidos.

Sobre las condiciones de aprendizaje La mayoría de los estudiantes desarrolla los procesos
DIAGNOSTICO de enseñanza aprendizaje empleando la televisión y disponen de celulares para recibir
SOBRE LAS la retroalimentación vía WhatsApp. La mayoría de los estudiantes participó en las
CONDICIONES DE reuniones sincrónicas de retroalimentación en pequeños grupos. Como debilidad se
APRENDIZAJE puede detectar que no cuentan con el apoyo de sus padres ni de familiares adultos, porque
trabajan y por lo general llegan tarde a casa.

Sobre el desarrollo personal y la actitud de los estudiantes frente al área Existe un 35% de
DIAGNOSTICO DEL
estudiantes que no se sienten bien a nivel personal y en las entrevistas realizadas,
ESTUDIANTE COMO
precisaron que desearían desarrollar competencias vinculadas al diseño de soluciones
PERSONA
tecnológicas y la interacción entre estudiantes.
TOMAR
7 DECISIONES

Para la planificación curricular a nivel de aula se seguirá


la planificación en reversa de Wiggins (2011), quien
plantea que se debe partir de la visualización de los
resultados del aprendizaje y las evidencias para luego
planificar estrategias didácticas que propicien
situaciones significativas de aprendizaje.
IDEAS FUERZA
PADLET
DAR CLIC A
https://padlet.com/oscarrmv27/iw91ic9u
bmxwe2ta

También podría gustarte