Está en la página 1de 84

Hospital General Caborca

Hemorragia del
Embarazo
MIP Ramón Eduardo Melchor Vindiola
Internado Rotatorio de Pregrado Médico 2020-2021
Ginecología y Obstetricia – Dr. Luis Antonio Flores García
Hemorragia de la 1ª
mitad del embarazo
 Aborto
 Embarazo Ectópico
 Enfermedad Trofoblástica gestacional
Aborto
Aborto - Definición

Del latín aboriri, abortus; ab (privativo) y ortus (nacimiento),


“privar el nacimiento” / “no nacer”

“Interrupción del embarazo antes de la semana 20


de gestación o con feto que nace con un peso
menor de 500 g“

“ Muerte del producto de la concepción en


cualquier momento de la preñez”
Artículo 329, Código Penal Federal
Aborto - Epidemiología
 Responsable de 1 de cada 14 muertes maternas en las últimas
dos décadas

 Entre 2001 y 2014 se hospitalizaron por aborto más de 2,850,000


mujeres de 10 a 54 años.

 En el año 2018 causo del 8 – 20% de las muertes maternas en


nuestro país.
Aborto - Clasificación
Amenaza
Inevitable

Espontáneo Completo
Incompleto
Retenido

Recurrente
Terapéutico
Inducido
Electivo o voluntario
Aborto Espontaneo
 Se produce entre el 10-20% de los embarazos

 80% ocurren en las primeras 12 SDG

 Si se llega a la 7ª SDG con una ecografía normal, la probabilidad es menor al 5%

11% entre 20-24 años


 El riesgo aumenta con la edad 12% 25-29 años
15% 30-35 años
25% 35-39 años
51% 40-45 años
94% 45 años
Aborto Espontaneo
FACTORES DE RIESGO

FETALES

MATERNOS

PATERNOS
Aborto Espontaneo
FACTORES DE RIESGO - FETALES

Anembriónico Embrionario
Sin elementos embrionarios Malformación congénita
identificables

Aneuploides Euploides
Anomalías Complemento
cromosómicas cromosómico
normal
Aborto Espontaneo
FACTORES DE RIESGO - FETALES

Aborto aneuploide Aborto euploide


75% acontecen dentro de las 8 SDG
95% resultado de errores maternos Su frecuencia alcanza su punto
5% paternos de la gametogénesis máximo alrededor de las 13
semanas
 Trisomía autosómica – 30%
Cromosomas 13, 16, 18, 21 y 22 Su % se eleva cuando la edad de
la madre es mayor a 35 años
 Monosomía X (45, X) – 20%

 Triploidía – 8%
 Tetraploidía – 4%

 Estructurales – 2%

La frecuencia de abortos como de anomalías cromosómicas


disminuye conforme avanza la edad gestacional.
Aborto Espontaneo
FACTORES DE RIESGO - MATERNOS

Infecciones

Inmunitarios Enfermedades

Ocupacionales y Ambientales Alimentación

Sociales y conductuales
Aborto Espontaneo
Amenaza de Aborto
Sospecha: Secreción
hemática por orificio cervical, indoloro o
acompañado de dolor leve hipogástrico dentro de las
primeras 20 SDG.

 25% de las pacientes manifiesta


hemorragia en las primeras semanas del
embarazo

 90% de las gestas con actividad cardiaca


fetal y sangrado vaginal entre las 7-11
semanas serán evolutivas.
Aborto Espontaneo
INEVITABLE, EN CURSO O INMINENTE
 Hay rotura de membranas

 Dilatación cervical (>8mm)

 Contracciones uterinas

 Puede causar dolor, fiebre o hemorragia


INCOMPLETO
 Hemorragia después de la separación parcial o
completa de la placenta y dilatación del orificio
cervical.

 Se caracteriza por la expulsión parcial de los


productos de la concepción
Aborto Espontaneo
COMPLETO
 Se produce expulsión completa del tejido embrionario

 Ocurre aproximadamente 1/3 de los casos

 Clínicamente se manifiesta por la desaparición del dolor y del


sangrado activo, útero de tamaño normal y bien contraído con
cérvix cerrado

 A la exploración física el orificio


cervical se encuentra cerrado
Aborto Espontaneo
DIFERIDO, FALLIDO O RETENIDO
 Se refiere a la muerte “in útero” del embrión o feto < 22 SDG,
con retención de la gestación por un periodo prolongado de
tiempo

 Ecográficamente podemos observar un embrión sin latido o


un saco >20mm sin identificarse embrión

 Clínicamente el útero suele ser más pequeño de lo esperado,


cérvix cerrado y no existe sangrado activo

 La ecografía es la base del diagnóstico


Dx / Etapas Amenaza Inminente Incompleto Completo Retenido

Metrorragía Oscura y Abundante y Persistente Mínima Ausente


escasa continua
Contracciones Presentes En aumento Continuas Ausentes Ausentes
Cérvix Cuello Canal Cuello Cuello Cuello
cerrado Permeable abierto cerrado cerrado
Restos en
útero y/o
vagina
Desprendimiento Ausentes Protrusión Expulsión en Expulsión Ausente
/ Expulsión parcial del 2 tiempos total
huevo
Ecografía Hemorragia Expulsión en Restos Útero Útero
decidual curso involucionad pequeño
Embrión vivo o y vacío
intrauterino
Aborto Espontaneo
SÉPTICO

 2% de las mujeres con amenaza de aborto o aborto incompleto padece una infección
pélvica y síndrome de septicemia

 Fiebre, escalofríos, mal estado general, dolor abdominal y sangrado vaginal

 A la exploración genital evidencia de un útero blando con cérvix dilatado, sangrado


genital purulento o no
Aborto Espontaneo
DIAGNÓSTICO

ANAMNESIS

EXPLORACIÓN

ECOGRAFÍA

β-hCG
Aborto Espontaneo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SANGRADO POR IMPLANTACIÓN

TRAUMATISMO

METRORRAGÍA DISFUNCIONAL

EMBARAZO ECTÓPICO
GESTACIÓN MOLAR
Aborto Espontaneo

Amenaza Inminente Incompleto Completo Retenido

Comprobar Refuerzo Confirmación Confirmación < 12 SDG


viabilidad oxitocina Ecográfica y Ecográfica y Ecografía
clínica clínica

Maduración
Manejo Expulsión Confirmación cervical, dilatación
Médico de producto Ecográfica y Seguimiento Y AMEU
clínica

>12 SDG
Antibioticoterapia Legrado AMEU Ecografía
Progesterona o o
Revisión Legrado Maduración
uterina Cervical e inducción
misoprostol

Explosión del feto


Legrado Uterino
Aborto Recurrente
 Cerca del 1% de las parejas fértiles tiene abortos recurrentes

 3 o más abortos consecutivos <20 SDG o con peso fetal <500 g.

 “Fracaso de 2 o más embarazos clínicos confirmados por medio de


ecografía y examen histopatológico”
(American Society for Reproductive Medicine 2008)

 La mayor parte es embriónico


Aborto Recurrente
CAUSA

 Anomalías cromosómicas de los padres

 Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos

 Anomalías uterinas

 Otros: aloinmunidad, endocrinopatías, toxinas ambientales y diversas


infecciones
Embarazo Ectópico
Definición

Embarazo Ectópico
embarazo, donde la implantación embrionaria
ocurre fuera de la cavidad uterina.
Epidemiología
 Presenta 1 – 2% de todos los embarazos.

 En México tiene una incidencia:


1 por cada 200/500 embarazos

 10% responsable de la mortalidad materna

 Tasa global de concepción después de un EE varía del 60 – 80%

 En embarazos subsecuentes
aborto espontáneo ocurre en 1/6
ectópicos recidivantes en 1/3
Localización Tubárico 95%
Intersticial Ampollar
Cicatriz de cesárea 3% 70%
<1% Ístmico
12%

Ovárico Fimbrial
3% 11%

Intraligamentario Cervical <1%


O abdominal 1%
Localización

Trompa (98%) Ampular: 80% Cornual (intersticial): 2.2%


Ístmico: 12% Fimbrias: 6%
Otras Ovario: 0.15%
localizaciones Cérvix: 0.15%
Abdomen: 1.4%
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
Embarazo Tubárico
Factores de Riesgo
Procesos inflamatorios / ETS Sapingitis, Salpingitis ístmica nodosa
Infección por Chlamydia trachomatis
Procedimiento quirúrgico previo Embarazo tubárico previo
Restauración de la fecundidad o esterilización
Técnica de reproducción asistida Las implantaciones “atípicas” y el embarazo
heterotópico son más frecuentes tras esta técnica
Exposición al dietilestilbestrol Su exposición intrauterina puede producir
malformaciones tubáricas
Antecedente de aborto Espontaneo o inducido

Tabaquismo Previo o actual (riesgo aumenta con cantidad de


cigarrillos diarios)
Formas de anticoncepción Esterilización tubárica, dispositivos intrauterinos,
liberadores de progesterona, etc.
Fisiopatología
La trompa de Falopio
carece de capa submucosa

El cigoto se establece cerca


o dentro de la capa muscular

Aborto
tubárico

Remisión
espontánea

Ruptura
tubárica
Cuadro Clínico
Amenorrea Dolor

Hemorragia

Otros síntomas:
 Mastalgia, náusea y polaquiuria
 Dolor de hombro agravado durante inspiración
 Vértigo y síncope
Diagnóstico
 Signos físicos

 Ecografía transvaginal

 Cuantificación de β-hCG

 Laparoscopia

 Laparotomía
Diagnóstico
Ecografía
transvaginal

Durante la evaluación de la cavidad endometrial:


 Saco gestacional intrauterino suele ser visible entre 4.5 – 5
 Saco vitelino entre 5 – 6 semana
 Polo fetal con actividad cardiaca entre 5.5 – 6 semana

Hallazgos
Endometriales
Un patrón endometrial trilaminar. (Especificidad 94%, Sensibilidad 38%)
Colección de Líquido anecoico. (Saco pseudogestacional y quiste decidual)
Anexos
Halo hiperecoico o anillo tubárico que rodea un saco anecoico
60% se ven como una masa no homogénea adyacente al ovario
20% aparece como un anillo hipercoico
Diagnóstico
Ecografía
transvaginal
Diagnóstico β-hCG

En los embarazos normales las concentraciones séricas de β-


hCG aumentan de manera lineal hasta los 60 – 80 días
después de la última menstruación, momento en que las
cifras se estabilizan aproximadamente en 100 000 UI/L.

Durante la fase inicial del embarazo se observa un


aumento del 53% o más de las concentraciones séricas
de β-hCG cada 48 horas.

Un aumento menor a esto se debe sospechar en un


embarazo anormal, ya sea intrauterino o ectópico.
Diagnóstico Laparoscopia
Índice de error diagnóstico 2 – 5%

La técnica más exacta para identificar un embarazo


ectópico es la visualización directa
Tratamiento

Las opciones terapéuticas incluyen medidas


farmacológicas y quirúrgicas.

metrotrexato Salpingostomía
Salpingectomía
Tratamiento médico
metrotrexato
Detiene el crecimiento de los tejidos en división rápida como
la placenta, las células embrionarias y fetales.
Tratamiento quirúrgico
Eliminación de pequeño embarazo sin ruptura.
Salpingostomía Incisión lineal de 10 – 15 mm en trompa de Falopio.
Los niveles séricos de β-hCG disminuyen rápidamente con un tiempo
medio de resolución de alrededor de 20 días.

La resección tubárica se puede utilizar para EE sin ruptura o con


Salpingectomía ruptura.
Se recomienda la extirpación completa de la trompa de Falopio
(para minimizar recurrencia)
Embarazo Intersticial
Embarazo Intersticial
 Se implanta dentro del segmento tubárico próximo que se encuentra
dentro de la pared muscular uterina

 Salpingectomía ipsilateral es un factor específico para este tipo de


embarazo.

 Generalmente se rompen después de la 8 – 16 semanas de


amenorrea

 Hemorragia puede ser grave (mortalidad 2.5%)

 La ecografía transvaginal y los análisis séricos de β-hCG pueden


auxilar para el diagnostico temprano
Embarazo Intersticial
Tratamiento quirúrgico con resección cornual o
cornuostomía (laparotomía o laparoscopia)
Embarazo Abdominal
Embarazo Abdominal
 Implantación en la cavidad peritoneal, excluye tubáricas, ovárica o
intraligamentaria

 Raros (incidencia 1/10 000 – 25 000)

 Se cree que son resultado de ruptura o aborto tubárico inicial con


reimplantación

 Diagnóstico difícil, supervivencia fetal 10 – 20%

 Malformaciones y deformaciones fetales (20%)


El embarazo abdominal puede poner en peligro la
vida y el tratamiento depende de la edad
gestacional al momento del diagnóstico
Embarazo Intraligamentario
Embarazo Intraligamentario

 Contenido gestacional expulsado al espacio entre las hojas del ligamento ancho.

 Datos clínicos y tratamiento semejante al embarazo abdominal.

 La mayoría de los casos es necesaria laparotomía.


Embarazo Ovárico
Embarazo Ovárico
Se diagnostica cuando se cumplen 4 criterios clínicos (Spiegelberg)
1. Trompa ipsolateral está intacta y distinta del ovario
2. Embarazo ectópico ocupa el ovario
3. El embarazo ectópico está conectado con el útero por el ligamento uteroovárico
4. Puede demostrarse tejido ovárico en el examen histológico entre el tejido placentario.

 Poco común y las modalidades de imagen han facilitado que se haga el diagnostico.

 Factores de riesgo parecido a embarazo tubárico

 El diagnóstico se basa en la descripción ecográfica de un quiste con un ancho anillo externo


ecógeno vascularizado sobre el ovario o en su interior.

 Por lo general el tratamiento es quirúrgico


Embarazo Cervical
Embarazo Cervical
 Se define por las glándulas cervicales observadas en el examen
histológico.

 Incidencia de 1 en 8600 y 1 en 12400

 90% presenta hemorragia vaginal indolora, 1/3 presenta hemorragia


masiva

 Su identificación se basa en el examen con espéculo vaginal,


palpación y ecografía transvaginal

 Tratamiento puede ser farmacológico o quirúrgico.


Embarazo sobre cicatriz
de cesárea previa
Embarazo sobre cicatriz
de cesárea previa
 Implantación dentro del miometrio de la cicatriz de una cesárea previa.

 Incidencia 1 en 2000 embarazos normales

 Es frecuente el dolor y la hemorragia, aunque 40% es asintomática y el diagnostico se realiza


durante un examen ecográfico habitual

 No existen estándares terapéuticos.


Histerectomía es una elección inicial aceptable en mujeres que desean esterilización.

Metrotrexato como opción conservadora

Legrado con aspiración o aspiración transvaginal bajo guía visual, extracción histeroscópica o escisión ístmica.
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Término utilizado para abarcar un grupo de tumores
tipificados por la proliferación anormal del trofoblasto.

Benignos Malignos
Mola hidatiforme Mola invasora

• Completa Coriocarcinoma

• Parcial Tumor del sitio Placentario


Incidencia
 Norteamérica y Europa 1 -2 por cada 1000 embarazos

 México es de 2.4 por cada 1000 embarazos.

 Mola Invasora 1 de cada 40 embarazos molares / 1 de cada 150 000 embarazos normales

Edad materna (<20 años y >35 años)


Mola Previa: 50%
Aborto previo: 25%
Embarazo ectópico previo: 0.5%
Embarazo previo de término: 20%
Tabaquismo
Factores de Riesgo Grupos sanguíneos AB, A o B
Historia de infertilidad
Nuliparidad
Uso de anticonceptivos Orales
Deficiencia de vitamina A
Mola Completa Ausencia de tejido embrionario o fetal
Degeneración hidrópica de vellosidades coriales
Hiperplasia trofoblástica difusa
Atipia difusa y marcada del trofoblasto en el sitio de implantación molar
Mola Parcial Presencia de tejido embrionario o fetal.
Hiperplasia trofoblástica focal
Variabilidad marcada en el tamaño de las vellosidades con importante edema y cavitación
Inclusiones prominentes en el estroma trofoblástico de las vellosidades
Atipia focal y leve del trofoblasto en el sitio de presentación
Mola Invasora Lesión localmente invasora
Rara vez hace metástasis a distancia
Se caracteriza por invasión local al miometrio sin involucrar al estroma
endometrial.
Coriocarcinoma Compuesto por Sincitio, citotrofoblasto anaplásico y células gigantes
multinucleadas
Hiperplasia y anaplasia anormal del trofoblasto
Ausencia de vellosidades coriónicas
Hemorragia y Necrosis
Invade y puede dar metástasis a sitios distantes
Tumor trofoblástico del lecho Raro
Tiene su origen en el sitio de implantación de la placenta
placentario Deriva de células del trofoblasto intermedio de la placenta
No contiene vellosidades coriónicas.
Cuadro Clínico
• Sangrado transvaginal
• Fondo uterino es mayor al esperado para la edad gestacional
• Dolor pélvico
• Quistes tecaluteínicos
• Hiperémesis gravídica
• Hipertiroidismo
• Preeclamsia antes de la 20 SDG
• Ausencia de FCF
• Niveles elevados de hormona gonadotropina coriónica
• Salida de vesículas hidrópicas por vía transvaginal en embarazos molares completos
Diagnóstico
 Los niveles de B-hGC cuantitativa se encuentran elevados en comparación con los esperados para la
edad gestacional

 Cerca del 40% de las molas completas presentan valores > 100 000 mUI/mL

 El US se utiliza para corroborar el diagnóstico.

 En la mola completa habrá ausencia de feto y líquido amniótico, la imagen característica de “copos de
nieve” o “panal de abejas”, los quistes tecaluteínicos y el útero aumentado de tamaño para la edad
gestacional.

 En la mola parcial se observa la presencia de feto, líquido amniótico, “patrón de queso suizo”

 El diagnóstico se debe confirmar por histopatología.


Tratamiento

 Inicial: el de elección es la terminación del embarazo a través de curetaje


por aspiración.

 Seguimiento: se realiza con exploraciones físicas repetidas, medición de B-


hGC basal y posterior a la evacuación de la mola. Monitoreo semanal hasta
llegar a niveles indetectables.
Característica Aborto Embarazo Ectópico Embarazo Molar
Sangrado Transvaginal Escaso - Abundante Escaso – Intermitente 56% Salida de vesículas Escaso –
intermitente
Dolor abdominal Tipo cólico Dolor anexial / abdomen agudo Leve / ausente
Leve - Severo
Cérvix Cerrado - Abierto Cerrado (dolor a la movilización) Cerrado - Abierto
Fondo Uterino Normal Menor a lo esperado Mayor a lo esperado
Otros datos clínicos Fiebre Datos de irritación peritoneal Hiperemesis 8%
Taquicardia Masa anexial 50% Preeclamsia < 20 SDG
Taquicardia Hipertiroidismo 2%
Hipotensión
Β-hCG Menor a la esperada Normal o disminuida Mayor a la esperada
Ultrasonido Ausencia de FCF Útero vacío Copos de nieve
Restos ovuloplacentarios Masa Anexial Panal de abejas
Ausencia de embrión Queso Suizo
Otros datos de Lab Séptico: BH, hemocultivo. Niveles de progesterona Radiografía de tórax
Laparoscopia diagnóstica TC de abdomen y cerebral
operatoria PET-CT
Histopatología
Hemorragia de la 2ª
mitad del embarazo
 Placenta Previa
 Acretismo Placentario
 Rotura Uterina
Placenta Previa
Definición
Complicación obstétrica que consiste en la implantación anormal placentaria, la cual
ocurre a nivel del segmento uterino y que, en ocasiones, cubre parcial o totalmente el
orificio cervical interno, de tal modo que obstruye el paso del feto durante el parto.

Epidemiología
• Es la causa más importante de hemorragia en el 3er trimestre del embarazo

• Se estima que acontece en 1/200 gestaciones

• En Estados Unidos tiene una incidencia anual de 2.8 a 4.8 por cada 1000 partos en
embarazos únicos y 3.9 por cada 1000 embarazos múltiples.
Clasificación
Inserción baja El borde placentario se encuentra en el segmento
inferior a menos de 7 cm del orificio cervical
interno.
Marginal El borde placentario alcanza los márgenes del
orificio cervical interno.
Central Parcial/Oclusiva Parcial La placenta cubre el orificio interno cuando el
cuello se encuentra cerrado, pero cuando hay una
dilatación igual o mayor a 3 cm solo cubre
parcialmente al orificio cervical interno.
Central total/Completa/Oclusiva La placenta cubre la totalidad del orificio cervical
total interno aun con dilatación avanzada.
Etiología

Factores ovulares
Teóricamente un retraso en la maduración del
blastocisto podría condicionar su implantación
en las zonas bajas del útero

Factores Maternos
Edad materna avanzada
Multiparidad
Cesárea Previa / Cicatrices Uterinas Previas
Aborto Previo
Tabaquismo
Tratamientos de infertilidad
Placenta Previa anterior
Raza
Manifestaciones Clínicas

 Hemorragia indolora de sangre roja brillante (60%) y de intensidad variable.

 1/3 de las pacientes presenta el primer episodio de hemorragia antes de la 30 SDG.

 Se debe sospechar en cualquier mujer que presente sangrado transvaginal indoloro o


sangrado poscoital y una situación fetal anormal (transversa u oblicua).

Ante un sangrado vaginal por encima de la 20ª semana de


gestación siempre debe sospecharse la posibilidad de que
exista una placenta previa.
Diagnóstico
Ultrasonido transabdominal.
Falsos positivos y falsos negativos hasta en un 10-25%.
Un 26-60% se reclasifico por su posición placentaria al usar la técnica
transvaginal.

Ultrasonido transvaginal.
Sensibilidad del 87.5% - Especificidad del 98.8%
Valor predictivo positivo del 93.3% - Valor predictivo negativo del 97.6%

En caso de hallazgo ultrasonográfico en el primero y segundo trimestre, se


esperara a corroborar diagnóstico por US a las 28 SDG, tiempo en que la
placenta alcanza su localización definitiva
Manejo
Placenta previa confirmada por US

Ingreso Hospitalario
Reposo y observación

Estado hemodinámico materno Evaluación del estado fetal

Estable
Inestable Afectación fetal

Conducta expectante
Madurez Fetal
Finalización de la gestación

Manejo del choque


Cesárea
transfundir
Acretismo Placentario
Termino general para referirse una placenta adherente y
que se produce cuando la decidua basal penetra dentro y
a través del miometrio.

Su incidencia es de 1 en cada 533 partos, ha aumentado 10 veces en los últimos 20 años.

Factores de Riesgo
 Antecedentes de placenta previa
 Antecedente de cesárea en embarazos anteriores
 Edad Materna avanzada
 Multiparidad
De acuerdo al grado de invasión puede dividirse
Placenta Acreta (75%) Vellosidades están ancladas al miometrio pero no penetran en el
Increta (18%) Si invade el miometrio sin llegar a la serosa
Percreta (7%) Si atraviesa todo su espesor

Endometrio

Miometrio

Serosa
Patogenia

Teorías Mecánicas Teorías Biológicas


Pérdida de la decidua basal por trauma Respuesta anormal de la madre ante el
trofoblasto invasor.

Desde el punto de vista fisiopatológico las vellosidades placentarias se


adhieren a las fibras musculares del miometrio en vez de hacerlo a las
células de la decidua.
Manifestaciones Clínicas
 Cuadro asintomático

 Se detecta hasta labor, en el cual se encuentra una placenta anormalmente adherida

Diagnóstico
 Se puede utilizar el Ultrasonido transabdominal como transvaginal.

 Son datos de placentación normal la presencia de un borde hipoecoico entre la placenta y la vejiga

 El uso de Doppler color es predictor confiable de la invasión del miometrio

 Algunos estudios han demostrado la presencia de niveles altos de alfa fetoproteína y hormona
gonodotropina coriónica humana en el suero de las mujeres afectadas por Acretismo Placentario.
Manejo
 Una vez que se hace el diagnóstico se debe programar le parto en un
3er nivel de atención con banco de sangre y equipo de cirujanos
pélvicos capacitados.

 Clásicamente se ha aceptado la histerectomía como el tratamiento


definitivo de los embarazos afectados por el acretismo placentario.

 Hasta el 90% de las pacientes afectadas por el acretismo placentario


ameritan transfusiones de hemoderivados.
Rotura Uterina
Presencia de cualquier desgarro o pérdida de la continuidad de la cavidad uterina.

Solución de continuidad no quirúrgica de la pared uterina que ocurre de forma


espontánea o traumática por encima del cérvix y en gestaciones avanzadas.

Factores de Riesgo
Cirugía uterina previa Macrosomía fetal subvalorada
Multiparidad Uso inadecuado de oxitocina o
Embarazo Múltiple prostaglandinas
Legrados uterinos repetidos Maniobra de Kristeller
Infecciones uterinas Periodo intergenésico de 18-24
Adenomiosis meses
Trabajo de parto prolongado Rotura uterina previa
Obesidad
Clasificación
Por su causa: traumática y espontánea

Por su extensión: totales, cuando involucran tanto el segmento como el cuerpo uterino, y parciales cuando sólo
involucran el segmento o el cuerpo uterino.

Rotura Completa Rotura Incompleta


Desgarro hemorrágico de la pared uterina, de bordes Casi siempre se trata de una rotura segmentaria, que
anfractuosos y de dirección variable. conserva el peritoneo visceral.

La solución de continuidad incluye el peritoneo visceral, Las membranas ovulares pueden estar íntegras o rotas.
miometrio y membranas ovulares.
No suele asociarse a hemorragia materna o
Puede asociarse a roturas vesicales, que pueden llegar a complicaciones neonatales porque el feto permanece en
ingresar al trígono o al uréter terminal; o producir la cavidad uterina.
desgarros cervicales y vaginales cuando se prolonga en
sentido caudal.

Se acompaña con frecuencia de hemorragia materna.


Formas Clínicas - Completa
Puede ir precedida del cuadro clínico denominado “Amenaza de rotura” que se caracteriza por:

1. Intensa actividad uterina (contracciones que suceden cada uno o dos min)
2. Dolor o molestias generalizadas en abdomen o zona suprasinfisaria
3. Paciente inquieta, taquicárdica y con grado de ansiedad.
4. Trazado anormal de la FCF (deceleraciones variables o tardías)

Síntomas y signos capitales de la rotura completa son:

 Alteraciones de la FCF: bradicardia fetal es la más común.


 Dolor abdominal: muy inespecífico
 Ascenso de la presentación fetal y partes fetales fácilmente palpables por la expulsión
del feto a la cavidad abdominal.
 Disminución evidente o cese de la dinámica uterina: útero blando, incluso la presencia
de cambio en la forma del mismo.
 Hemorragia vaginal, trastornos hemodinámicos maternos y shock.
 Hematuria.
Diagnóstico
 El diagnóstico se realiza habitualmente por laparotomía al observar la disrupción
de la pared uterina.

 Generalmente se decide la práctica de laparotomía ante la sospecha clínica,


sobre todo si aparece en una mujer con historia de cirugía uterina previa.

 Tras el nacimiento se puede plantear la posibilidad de reparar la rotura o realizar una


histerectomía. La decisión final dependerá de varios factores:

La extensión del defecto


El grado de hemorragia
El deseo gestacional de la paciente
La estabilidad hemodinámica de la misma.

Es importante diagnosticar y reparar los defectos asociados.


Manejo
En caso de sospecha:
 Suspender oxitocina o prostaglandinas
 Suspender maniobras e instrumentaciones que intenten la extracción por
vía vaginal

Rotura Uterina:
 Medidas de soporte cardiorrespiratorio
 Tratar choque hipovolémico
 Laparotomía urgente
 Considerar anticoncepción permanente una vez superada la emergencia
Hospital General Caborca

Gracias por su atención


Bibliografía:
 Cunnungham, G. (2014) Williams Obstetricia. 24a. McGraw-Hill. Capítulo 18: Aborto Pp 350
 SEGO (2016) Protocolos Asistenciales en Obstetricia: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
 Cunningham, F. Williams Obstetricia. 25a (2019). McGrawHill. Capítulo 19 Pp 371
 Casanova, R. Beckmann y Ling Obstetricia y ginecología. 8a (2019). LWW Capítulo 19 Pp 167
 Pabón, J. Protocolo clínico. 1a (2019). MedBook Medical. Capítulo 4 Pp 825
 Guerrero, E. Algunos aspectos demográficos asociados con el embarazo ectópico. Ginecol Obstet Mex 2014; 82: 83-92
 Escobar, B. Factores de riesgo y características clínicas del embarazo ectópico. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017; 55(3):
278-285
 SS-228-09. GPC Diagnóstico y tratamiento de Enfermedad Trofoblástica Gestacional.
 ISSSTE-124-08. GPC. Diagnostico y Tratamiento Oportuno de la Placenta Previa en el 2do y 3er Trimestre del Embarazo en el
Segundo y Tercer Nivel de Atención.
 IMSS-589-13. GPC. Anomalías en la inserción placentaria y vasos sanguíneos fetales.
 Ávila, S. et al. Generalidades sobre placenta previa y acretismo placentario. Rev Cl Emed UCR 2016;(6):3
 SSA-296-10. GPC. Prevención, Diagnóstico y Manejo oportuno de la Ruptura Uterina en el primero, segundo y tercer niveles de
atención.
 SEGO. Rotura Uterina. Prog Obstet Ginecol 2015; 58(6): 296-299

También podría gustarte