Está en la página 1de 342

Morfología

• Estudia las estructuras del cuerpo humano desde distintos puntos de vista.
• Estudia los cambios que ocurren en las estructuras en la etapa posnatal.
• Se divide en 3 ramas:

1. Anatomía: Estudia estructuras a nivel macroscópico.


2. Histología: Estudia estructuras a nivel microscópico.
3. Embriología: Origen y desarrollo prenatal de los organismos.

Posición Anatómica

• El individuo se encuentra de pie frente al observador, con los miembros inferiores juntos,
los miembros superiores cuelgan a los lados del tronco y las palmas de las manos están
orientadas hacia el observador. La cabeza está erguida y los ojos mirando al frente.

Planos Anatómicos

• Son 4 planos imaginarios que dividen al cuerpo en la posición anatómica y se pueden


utilizar como puntos de referencia:

1. Transversal u horizontal
2. Frontal o coronal
3. Sagital
4. Medio o mediosagital

Transversal u Horizontal

• Divide el cuerpo en partes superior (craneal) e inferior (caudal).


• Puede ser en cualquier área u órgano.
• Es perpendicular a todos los otros planos.

Frontal o Coronal

• Divide el cuerpo en partes anterior (frontal) y posterior (dorsal).


• Es perpendicular a planos medio y sagital.

Sagital

• Divide el cuerpo en partes derecha e izquierda.


• Es paralelo al plano medio.
• Cuando está alrededor del medio, se le denomina parasagital.

Medio o Mediosagital

• Atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en derecha e izquierda.


Cavidades Corporales

• Espacios dentro del cuerpo que protegen, separan y dan sostén a los órganos internos.
Son separados por huesos, músculos y ligamentos. Se dividen en:

1. Cavidad craneana
2. Cavidad torácica
3. Cavidad abdominal
4. Cavidad pelviana o pélvica
5. Cavidad raquídea o dorsal

Cavidad Craneana

• Está formada por los huesos del cráneo.


• Contiene el encéfalo (cerebro, cerebelo y tallo cerebral).

Cavidad Torácica

• Contiene el corazón, la tráquea, el esófago, los pulmones, el timo y vasos sanguíneos


importantes. Lo forman las costillas, los músculos del tórax y el esternón.
• Está conformado por 3 espacios:

1. Cavidad pericárdica Espacio lleno de líquido que rodea al corazón.


2. Cavidades pleurales Dos cavidades con líquido que rodean a cada pulmón.
3. Mediastino La porción central de la cavidad torácica, entre los pulmones.
Cavidad Abdominal

• Contiene el estómago, el bazo, el hígado, la vesícula, el intestino delgado y la mayor parte


del intestino grueso.
• La membrana que la recubre es el peritoneo.
• Es la única cavidad que no es protegida por huesos, solo músculos.

Cavidad Pelviana

• Contiene la vejiga, el recto y órganos internos de reproducción, tanto masculinos como


femeninos.
• Está rodeada por el sacro y los huesos coxales o ilíacos.

Cavidad Raquídea o Dorsal

• Contiene la médula espinal y el origen de los nervios raquídeos.


• Está formado por la columna vertebral

Regiones de la Cavidad Abdominopelviana

Hipocondrio Derecho: Ángulo hepático del colon, vesícula biliar, lóbulo derecho del hígado,
polo superior del riñón y glándulas suprarrenales.

Epigastrio: Extremo pilórico del estómago, duodeno, páncreas, lóbulo izquierdo del hígado.

Hipocondrio Izquierdo: Estómago, bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del colon, polo
superior del riñón y glándulas suprarrenales.
Flanco Derecho: Colon ascendente, mitad inferior del riñón derecho, parte del duodeno y
del yeyuno.

Región Umbilical: Epiplón, mesenterio, yeyuno, íleon, colon transverso, porción inferior del
duodeno.

Flanco Izquierdo: Colon descendente, mitad inferior del riñón izquierdo, parte del yeyuno y
del íleon.

Fosa Ilíaca Derecha: Apéndice, ciego, ovario derecho, cordón espermático derecho, extremo
inferior del íleon y uréter derecho.

Hipogastrio: Ileón, región de la vejiga urinaria y el útero durante el periodo de gestación.

Fosa Ilíaca Izquierda: Colon sigmoide, uréter izquierdo, cordón espermático izquierdo y
ovario izquierdo.

Términos de Relación, Posición y Comparación

• Se describen con adjetivos en forma de parejas de antónimos, comparando la posición


relativa de dos estructuras. Se utilizan para:

1. Describir la relación entre las distintas partes del cuerpo.


2. Comparar la ubicación relativa de dos estructuras.
3. Comparar una sola estructura con respecto a la superficie o a la línea media.
4. Comparar una estructura con los extremos del cuerpo y sus extensiones.

Términos de Relación y Comparación

• Superior: Estructura que está mas próxima al vértice.


• Inferior: Estructura situada más cerca de la planta de los pies.

• Craneal: Indica hacia la cabeza o al cráneo.


• Caudal: Indica hacia los pies o a la región de la cola.

• Anterior: Indica la superficie frontal o ventral del cuerpo.


• Posterior: Indica la superficie dorsal del cuerpo.
• Rostral: Se utiliza en vez de anterior al nombrar partes del cuerpo.

• Medial: Indica que una estructura está más próxima al plano medio del cuerpo.
• Lateral: Indica que una estructura está más alejada del plano medio del cuerpo.

• Dorso: La cara superior de cualquier parte que protruye desde el cuerpo.


• Palma: La cara inferior de la mano.
• Planta: La cara inferior del pie.
• Superficial: En la superficie corporal o cercano a ella.
• Profundo: Alejado de la superficie del cuerpo.
• Intermedio: Entre dos estructuras.

• Externo: Más lejos del centro de un órgano o cavidad.


• Interno: Más cerca del centro de un órgano o cavidad.

• Proximal: Cercano a la unión del miembro con el tronco.


• Distal: Alejado de la unión del miembro con el tronco.

Términos de Lateralidad

• Bilaterales: Estructuras pares con componentes derecho e izquierdo.


• Unilaterales: Estructuras que solo se encuentran en un lado del cuerpo.

• Homolateral/Ipsolateral: Estructuras en un mismo lado del cuerpo.


• Contralateral: Estructuras en lados opuestos del cuerpo.

Términos de Movimiento

• Flexión: Doblamiento o disminución del ángulo entre huesos o partes del cuerpo.
• Extensión: Enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos.
• Hiperextensión: Extensión de un miembro más allá de los límites normales.

• Dorsiflexión: Flexión al levantar la parte anterior del pie y los dedos.


• Flexión plantar: Flexión del pie y los dedos hacia el suelo.

• Abducción: Movimiento de alejamiento del plano medio.


• Aducción: Movimiento de acercamiento hacia el cuerpo.

• Circunducción: Movimiento circular de hombro o cadera.


• Rotación: Giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal.

• Pronación: Gira el radio medialmente y la palma mira posteriormente.


• Supinación: El radio rota lateralmente y la palma mira anteriormente.

• Eversión: La planta del pie gira lateralmente y se aleja del plano medio.
• Inversión: La planta del pie gira medialmente y se acerca al plano medio.

• Oposición: Movimiento que pone en contacto al pulgar con otro dedo.


• Reposición: Movimiento del pulgar desde la oposición a la posición anatómica.

• Protrusión: Movimiento hacia adelante, como con la mandíbula.


• Retrusión: Movimiento hacia atrás.

• Protracción: Movimiento de la escápula que desplaza al hombre anteriormente.


• Retracción: Movimiento de la escápula que desplaza al hombre posteriormente.

• Elevación: Asciende o mueve una parte (hombros) hacia arriba.


• Depresión: Desciende o mueve una parte hacia abajo.

Gametogénesis

Vida Intrauterina

• Mujer Inicio de la meiosis, que se frena en la profase I antes del nacimiento.


• Hombre Mitosis de espermatogonias sin inicio de meiosis (hasta la pubertad).

Vida Adulta

• Mujer Inicia vida reproductiva en la adolescencia y termina en la menopausia.


• Hombre Inicia vida reproductiva en la adolescencia hasta la muerte.

Ovogénesis

• De un ovogonio se produce un solo ovocito y 3 cuerpos polares.


• En la ovulación, el ovocito primario en profase I pasa a ovocito secundario en metafase II.
• El ovocito secundario solo acaba la meiosis II si hay fecundación.
• El citoplasma puede reparar algunos problemas.

Espermatogénesis

• De un espermatogonio se producen 4 espermatozoides.


• El espermatozoide está compuesto de un núcleo, un acrosoma y un flagelo.
• Al no tener mucho citoplasma, no repara problemas.

Ciclo Reproductivo

• El ciclo menstrual promedio es de 28 días.


• Se pierde todo el endometrio menos la capa basal.
• El hipotálamo envía hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) a la hipófisis.
• La hipófisis libera 2 hormonas que actúan sobre los ovarios:

1. FSH Estimula el desarrollo de los folículos ováricos y la producción de estrógeno


por parte de las células foliculares.
2. LH Actúa como elemento desencadenante de la ovulación, luteiniza al cuerpo
hemorrágico para convertirlo en cuerpo lúteo y estimula la producción de
progesterona por parte del cuerpo lúteo y células foliculares.

Ciclo Ovárico
• Se dan cambios cíclicos por la presencia de FSH y LH.
• Se da el desarrollo de los folículos, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo.

Fase Folicular

• El folículo primordial se convierte en folículo primario.


• Se forma la teca folicular y la zona pelúcida.
• Se forma el antro y el folículo se denomina folículo secundario.
• El ovocito primario completa la meiosis I y se forma el ovocito secundario y el primer
cuerpo polar. Se detiene en la metafase II. Esto se da por el incremento de LH.

Ovulación

• Las elevadas concentraciones de estrógenos causan un aumento en la producción de LH.


• El pico preovulatorio de LH concuerda con el descenso del estrógeno.
• La FSH y la progesterona están bajas.
• El estigma en la pared del ovario se rompe y expulsa al ovocito secundario con su corona
radiada.
• Si una de estas condiciones no se cumple, el ciclo es anovulatorio.

Fase Lútea o Luteínica

• El folículo roto colapsa y el antro se llena de sangre (cuerpo hemorrágico).


• Por el LH, el cuerpo hemorrágico y la teca folicular forman el cuerpo lúteo.
• El cuerpo lúteo segrega progesterona y estrógenos.
• Se da un segundo pico de estrógenos, pero mucho menor al anterior.
• La progesterona prepara al endometrio para la implantación, por lo que el cuerpo lúteo
favorece el mantenimiento del embarazo durante el primer trimestre.
• En el segundo y tercer trimestre, la progesterona pasa a ser producida por la placenta.
• Cuando hay fecundación, el cuerpo lúteo aumenta de tamaño, incrementa su producción
hormonal y es llamado “cuerpo lúteo del embarazo.”
• Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo pasa a llamarse cuerpo amarillo, se
degenera y se convierte en un tejido cicatrizal llamado corpus albicans.
• Al degenerarse el cuerpo lúteo, deja de producir hormonas y caen los niveles de
progesterona y estrógeno. Esto causa el desprendimiento del endometrio, la ruptura de
los vasos sanguíneos y el sangrado.

Ciclo Menstrual o Uterino

• Las hormonas producidas por los folículos ováricos y por el cuerpo lúteo (estrógeno y
progesterona) dan lugar a cambios en el endometrio.
• Cuando hay embarazo, el embrión genera gonadotropina coriónica humana, que
mantiene al cuerpo lúteo produciendo progesterona.
• La misma progesterona es capaz de bloquear su producción. Cuando hay mucha, en los
receptores se da el mensaje a nivel hipotálamo-hipófisis y se deja de producir LH y FSH.
• Este es el mecanismo de acción de los anticonceptivos orales.
Fase Menstrual

• Se desprende el endometrio, excepto la capa basal, y se da el sangrado vaginal.


• La menstruación dura entre 4 y 5 días y después queda el endometrio delgado.
• Se da por la brusca disminución en la producción de hormonas.

Fase Proliferativa

• Fase de 9 días que coincide con el crecimiento de los folículos ováricos.


• El endometrio se engrosa (sus células hacen mitosis) por el estrógeno.
• Aumentan y crecen las glándulas endometriales y los nuevos vasos sanguíneos, en
preparación para la ovulación, el último día de esta fase (día 14).

Fase Secretora

• Coincide con la formación del cuerpo lúteo. La progesterona estimula a las glándulas
endometriales a segregar sustancias ricas en glucógeno.
• Se produce una ligera proliferación adicional del endometrio.
• Las glándulas se vuelven más anchas para segregar glicoproteínas que sustentarán al
embrión hasta que se haya implantado en el endometrio.

Composición del Útero

• Células epiteliales
• Células de la mucosa
• Vasos sanguíneos
• Endometrio
• Glándulas

La función de las gónadas es la gametogénesis y la producción endocrina.


La principal diferencia entre la masculina y la femenina es que la femenina es cíclica y la
masculina es permanente.

Espermiogénesis

• Paso de espermátides a espermatozoides.


• Formación del acrosoma, condensación del núcleo, formación del cuello, pieza
intermedia y cola y el desprendimiento de la mayor parte del citoplasma.
• Cuando hay inflamación de testículos, se daña la barrera hematotesticular, formada por
las células de Sertoli, el sistema inmune no reconoce a los espermatozoides y los ataca.
• Si hay mucha testosterona, no se producen FSH y LH y no se producen espermatozoides.

Etapas de Preparación del Espermatozoide

1. Mitosis de Espermatogonias
2. Meiosis
3. Maduración de Espermátides
4. Maduración Epididimaria
5. Capacitación
6. Reacción Acrosómica

Mitosis de Espermatogonias

• Los espermatogonios de tipo A experimentan un número limitado de divisiones mitóticas


y forman clones celulares.
• La última división mitótica genera espermatogonias de tipo B, que a continuación se
dividen y forman espermatocitos primarios.

Meiosis

• Los espermatocitos primarios duran 22 días en profase I y luego completan la meiosis I


rápidamente y dan lugar a espermatocitos secundarios.
• Los espermatocitos secundarios hacen meiosis II rápido y originan espermátides.

Maduración de Espermátides

• Se forma el acrosoma, con las enzimas para penetrar al ovocito, y el núcleo se condensa.
• Se forma el cuello, la pieza intermedia y la cola.
• Se desprende casi todo el citoplasma y lo fagocitan las células de Sertoli.
• Esta maduración se da en 74 días.

Maduración Epididimaria (11-16 días)

• Migración de la gota citoplasmática hacia la cola y su desprendimiento.


• Angostamiento del cuello.
• Disminución de la constricción del anillo.
• Deshidratación y aumento de la microviscosidad.
• Reducción en el contenido de fosfolípidos y colesterol no esterificado.
• Aumento de grupos aniónicos en la membrana plasmática.
• Estabilización de la cromatina nuclear y aumento de puentes di sulfuro.
• Alcance de cierta firmeza del flagelo.

Capacitación

• Periodo de 7 horas de acondicionamiento en el tracto genital femenino.


• Se elimina la capa de glicoproteínas y proteínas seminales de la membrana plasmática.
• Desestabilización de la cromatina y activación de los sitios receptores.

Reacción Acrosómica

• Se liberan las enzimas necesarias para penetrar la zona pelúcida.


• Es activado por la progesterona, la albumina, la serotonina, el calcio, ácidos grasos
insaturados, prostaglandinas y enzimas.
La vagina es el gran selector natural por su acidez. Solo pasan el 1% de los
espermatozoides al útero.
La zona pelúcida es avascular, solo contiene proteínas (ZP1, ZP2, ZP3).

Embriología

Periodos de la Diferenciación Embriológica

• Preembrión 1a a 3a semana
• Embrionario 4a a 8a semana
• Fetal 9a a término

Primera Semana

• Fecundación
• Segmentación
• Formación del Blastocisto
• Implantación

Fecundación

• Tiene lugar en el tercio externo de la trompa de Falopio (ampolla).


• Los espermatozoides llegan impulsados por el flagelo y sustancias que libera el ovocito.
• Se inicia con el contacto entre un espermatozoide y un ovocito secundario y finaliza con
la mezcla de los cromosomas de orígenes materno y paterno en la metafase I del cigoto.
• El proceso requiere 24 horas y consta de las siguientes fases:

1. Penetración de la Corona Radiada

• El acrosoma libera la enzima hialuronidasa para penetrar esta capa.


• Las enzimas de la mucosa tubárica y el movimiento del flagelo ayudan.

2. Penetración de la Zona Pelúcida

• Es la fase más importante en el inicio de la fecundación.


• Las enzimas esterasas, acrosina y neuraminidasa causan la lisis de la capa.
• La más importante es la acrosina por su efecto proteolítico.
• Se da la reacción de zona, que no deja que penetren otros espermatozoides.
• Esto se activa por las enzimas lisosómicas liberadas por los gránulos corticales.
3. Fusión de las Membranas Celulares del Ovocito y el Espermatozoide

• La adhesión del espermatozoide y el ovocito se da por las integrinas del ovocito y las
desintegrinas del espermatozoide.
• Se fusionan las membranas y entra la cabeza y la cola del espermatozoide en el
citoplasma del ovocito, sin la membrana plasmática ni las mitocondrias.
4. Finalización de la Meiosis II y Formación del Pronúcleo Femenino

• Se reanuda la segunda división meiótica y da lugar al ovocito maduro y a un segundo


cuerpo polar, que casi no recibe citoplasma.
• El núcleo del ovocito maduro se convierte en pronúcleo femenino.

5. Formación del Pronúcleo Masculino

• El núcleo de la cabeza del espermatozoide aumenta su tamaño y forma el pronúcleo


masculino. La cola se degenera.
• Los pronúcleos replican su ADN y el ovocito con 2 pronúcleos haploides pasa a
llamarse ovótido.

6. Fusión de Pronúcleos y Restablecimiento Diploide

• Los pronúcleos entran en contacto y pierden sus membranas.


• Los cromosomas se ponen en el huso para empezar la división mitótica.
• Como el ADN se duplicó, los 23 cromosomas maternos y los 23 cromosomas
paternos dobles se dividen en células diploides, iniciando la segmentación.

La fecundación da como resultado:

1. Restablecimiento del número diploide de cromosomas.


2. Determinación del sexo del nuevo individuo.
3. Inicio de la segmentación.

Principales Enzimas Acrosómicas

• Acrosina
• Arilaminidasa
• Arilsulfatasa
• Colagenasa
• Esterasa
• Fosfolipasa C
• Hialorunidasa
• Neuraminidasa
• Proteinasa Activa
• Proacrosina

Segmentación

• Serie de divisiones mitóticas que aumentan el número de células del cigoto.


• Las células, llamadas blastómeros, se vuelven cada vez más pequeñas.
• Se da mientras el cigoto pasa por la trompa para llegar al útero.
• Después de la tercera división (más de 8 blastómeros), se da el proceso de la
compactación, que separa las células internas de las externas.
• 3 días después de la fecundación, las células compactadas se dividen y forman la mórula
(entre 12 a 32 blastómeros).
• Las células internas de la mórula (masa celular interna) originan los tejidos propios del
embrión, mientras que la masa externa formará el trofoblasto.

Formación del Blastocisto

• Cuando la mórula entra en el útero, un líquido entra por la zona pelúcida y forma una
cavidad en su interior rellena de líquido llamada blastocele.
• La masa celular interna se encuentra en un polo y pasa a llamarse embrioblasto.
• La masa celular externa se aplana y pasa a llamarse trofoblasto.
• El preembrión, formado por embrioblasto, trofoblasto y blastocele, es el blastocisto.
• En el día 5, la zona pelúcida se degenera e desaparece para que el blastocisto pueda
aumentar de tamaño e implantarse.
• Mientras flota en el útero, el embrión se nutre por las secreciones de las glándulas.

Inicio de la Implantación

• Al sexto día de la fecundación, las células trofoblásticas empiezan a penetrar en el


epitelio endometrial, en el tercio superior de la cara posterior uterina.

Segunda Semana

• Implantación profunda
• Formación del disco bilaminar (epiblasto e hipoblasto)
• Formación de la cavidad amniótica y el amnios
• Formación del saco vitelino
• Formación del tallo de unión y saco coriónico

Terminación de la Implantación

• Después de que el blastocisto es reconocido por las moléculas de reconocimiento del


epitelio endometrial (integrinas ) y ha pasado las fases de aposición y adhesión, comienza
la fase de invasión.
• En el día 7, el trofoblasto se diferencia en 2 capas:

1. Citotrofoblasto Capa interna de células mononucleadas.


2. Sincitiotrofoblasto Zona externa multinucleada sin límites distinguibles

• El sincitiotrofoblasto no es rechazado por el epitelio endometrial porque las células del


trofoblasto no tienen moléculas de complejo de histocompatibilidad tipo I y II.
• El sincitiotrofoblasto invade el estroma endometrial y el blastocisto se implanta en la
capa endometrial por su polo embrionario (día 8).
• Las células del estroma se cargan de glucógeno y adquieren un aspecto poliédrico, lo cual
las hace células deciduales.
• Cuando se degeneran, el sincitiotrofoblasto las engloba y se convierten en nutrición.
• El sincitiotrofoblasto produce gonadotropina coriónica humana para que el cuerpo lúteo
siga produciendo progesterona.

Formación del Disco Embrionario (Día 8)

• Las células del embrioblasto forman una placa bilaminar de células llamada disco
embrionario, que está conformada por 2 capas:

1. Epiblasto: La capa más gruesa, constituida por células cilíndricas altas.


2. Hipoblasto: Constituido por células cuboidales pequeñas.

• El epiblasto forma el piso de la cavidad amniótica y se continúa con el amnios.


• El hipoblasto forma el techo de la cavidad exocelómica y se continúa con la membrana
exocelómica.

Formación de la Cavidad Amniótica y el Amnios (Día 8)

• Aparece una cavidad en la masa de células internas que es la cavidad amniótica.


• Los amnioblastos se separan del epiblasto y forman el amnios, una membrana muy
delgada alrededor de la cavidad amniótica.

Formación de la Cavidad Exocelómica (Día 9)

• Unas células, originadas a partir del hipoblasto, cubren la superficie interna del
citotrofoblasto y forman la membrana exocelómica.
• La membrana exocelómica y el hipoblasto rodean la cavidad exocelómica, que era antes
la cavidad del blastocisto.
• La membrana y la cavidad se modifican y juntas forman el saco vitelino primario.
• El disco embrionario se encuentra entre la cavidad amniótica y el saco vitelino primario.
• En el sincitiotrofoblasto, aparecen cavidades llamadas lagunas, que se llenan de sangre
de los capilares y de secreciones glandulares. Ese líquido pasa al embrión por difusión.
• A los diez días, el blastocisto está incluido por completo en el endometrio y el hueco que
queda en el epitelio se tapa con un tapón de cierre (coágulo sanguíneo de fibrina), hasta
que el epitelio se regenera (2 días).
• En los días 11 y 12, las lagunas sincitiotrofoblásticas se fusionan y forman las redes
lacunares. Como el sincitiotrofoblasto va creciendo, los capilares maternos se
congestionan y se dilatan y pasan a llamarse sinusoides.
• Las lagunas se conectan con los sinusoides, la sangre materna entra en las lagunas y fluye
por el trofoblasto y se establece la circulación uteroplacentaria.
Formación del Mesodermo Extraembrionario (Día 12)

• Se forma una nueva capa de células de tejido conjuntivo entre la superficie interna del
citotrofoblasto y la superficie externa del saco vitelino y del amnios.
• El tejido conjuntivo laxo y delgado se llama mesodermo extraembrionario.

Formación del Celoma Extraembrionario (Día 12)


• Mientras ocurren cambios en el trofoblasto y el endometrio, el mesodermo
extraembrionario aumenta de tamaño.
• Empiezan a aparecer espacios en su interior que se fusionan y forman el celoma
extraembrionario.
• Rodea el amnios y el saco vitelino, excepto en la parte donde el disco embrionario se une
al trofoblasto por el tallo de unión.
• El mesodermo extraembrionario que reviste al citotrofoblasto y amnios toma el nombre
de mesodermo somático extraembrionario.
• El que reviste el saco vitelino pasa a llamarse mesodermo esplácnico extraembrionario.
• Las células del endometrio atraviesan la reacción decidual.

Formación del Saco Vitelino Secundario (Día 13)

• Células endodérmicas producidas por el hipoblasto migran por la parte interna de la


membrana exocelómica y forman una nueva cavidad, el saco vitelino secundario.
• Es mucho más pequeño que el primario porque cuando se forma se desprenden grandes
fragmentos del saco vitelino primitivo.
• Estos fragmentos se encuentran como quistes exocelómicos en el celoma
extraembrionario.

Desarrollo de la Cavidad Coriónica (Día 13)

• Las células del citotrofoblasto proliferan hasta el sincitiotrofoblasto en forma de


proyecciones y crean las vellosidades coriónicas primarias.
• El mesodermo somático extraembrionario y las dos capas del trofoblasto forman el
corión.
• El corión forma la pared del saco coriónico.
• El celoma pasa a llamarse cavidad coriónica.
• Algunas células del embrión se vuelven cilíndricas y forman la placa precordal.

Tercera Semana de Desarrollo

• Aparición de la línea primitiva.


• Desarrollo de la notocorda.
• Formación del disco embrionario trilaminar.

Gastrulación: Formación de Capas Germinales

• Proceso por el cual el disco embrionario bilaminar se vuelve trilaminar.


• Es el inicio de la morfogénesis (desarrollo del cuerpo).
• La gastrulación inicia con la formación de la estría primitiva en la superficie del epiblasto.
• El extremo craneal se denomina nudo primitivo y rodea al surco que se desarrolla en la
estría, llamado fóvea primitiva (día 15).
• La estría primitiva se desarrolla por la proliferación y migración de las células del
epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario.
• Las células del epiblasto migran hacia la estría primitiva y se desplazan hacia adentro
(invaginación).
• Las células de la parte profunda de la estría forman una red de tejido conjuntivo
embrionario llamada mesénquima o mesoblasto. Forma la mayor parte del tejido
conjuntivo en el embrión.
• Unas células del epiblasto desplazan al hipoblasto y forman el endodermo
intraembrionario, en el techo del saco vitelino.
• Parte del tejido mesenquimatoso forma el mesodermo intraembrionario.
• Las células que quedan en el epiblasto forman el ectodermo.
• Las células del epiblasto originan las 3 capas germinales, que son el primordio de todos
los tejidos y órganos.
• En esta etapa, el preembrión se denomina gástrula (día 16).

Proceso Notocordal

• Células mesenquimatosas migran en sentido craneal desde el nudo primitivo, formando


un cordón celular conocido como proceso notocordal.
• Pronto adquiere una luz que se conoce como canal o conducto notocordal.
• El proceso notocordal crece en dirección craneal hasta alcanzar la placa precordal.
• La placa precordal es un área circular de células endodérmicas cilíndricas, que al unirse a
las células ectodérmicas que la rodean forma la membrana bucofaríngea.
• Algunas células de la estría migran a cada lado del proceso notocordal y alrededor de la
placa precordal, donde se unen y forman el mesodermo cardiógeno.
• Caudal a la estría, se encuentra un área circular llamada membrana cloacal, donde se va a
encontrar el ano en el futuro.
• En las membranas cloacal y bucofaríngea, el disco embrionario permanece bilaminar
porque el ectodermo y el endodermo se fusionan.

Desarrollo del Notocordio

• El piso del proceso notocordal se fusiona con el endodermo, pero las regiones que se
fusionan se degeneran y se forman aberturas en el piso del proceso, lo que establece la
comunicación con el saco vitelino.
• El canal notocordal desaparece y el proceso forma una placa llamada placa notocordal.
• Cranealmente, las células notocordales proliferan y la placa notocordal se invagina y
forma el notocordio. El canal que queda es el canal neuroentérico.
• El notocordio se desprende del endodermo, que se vuelve a formar.
Funciones del Notocordio

• Define el eje primitivo del embrión y le proporciona rigidez.


• Sirve como base para el desarrollo del esqueleto axial y SNC.
• Indica el sitio futuro de la columna vertebral.
• Induce al ectodermo a engrosarse para que se forme la placa neural.

Alantoides (Día 16)


• Se forma por evaginación una estructura en forma de salchichón llamada alantoides en la
pared caudal del saco vitelino y se extiende hasta el tallo de conexión.
• Participa en la formación inicial de la sangre y se relaciona con el desarrollo de la vejiga.
• Los vasos sanguíneos de la alantoides pasan a ser arterias y venas umbilicales.

Neurulación

• Proceso de formación de la placa neural y pliegues neurales y el cierre de estos para


formar el tubo neural.
• Termina en la cuarta semana, con el cierre del neuroporo caudal.
• El embrión en esta etapa se denomina néurula.

Formación de la Placa Neural

• Con la formación del notocordio, el ectodermo se engrosa y forma una placa alargada de
células epiteliales engrosadas, la placa neural.
• El ectodermo de la placa neural, llamado neuroectodermo, forma el SNC (encéfalo y
médula espinal), la retina y algunas células.
• Se prolonga más allá del notocordio.

Formación del Tubo Neural

• La placa neural se invagina y forma un surco neural a lo largo de su eje central.


• Se forman pliegues neurales a cada lado del surco.
• Son los primeros signos del desarrollo del cerebro.
• Los pliegues se desplazan hacia la línea media, se fusionan y se forma el tubo neural.

Formación de la Cresta Neural

• Mientras se fusionan los pliegues, unas células de las crestas de cada pliegue se separan,
migran a cada lado del tubo y forman una masa aplanada llamada cresta neural.
• Se forma entre el tubo neural y el ectodermo, pero luego se divide en dos partes que
migran a cada lado del tubo neural.
• Las células de la cresta neural originan ganglios raquídeos y del SN autónomo.
• Forman las vainas de los nervios periféricos y el recubrimiento del encéfalo y la médula
espinal y contribuyen a la formación de células pigmentadas y la médula suprarrenal.

Desarrollo de Somitas

• Mientras se forma el notocordio y el tubo neural, el mesodermo forma una columna a


cada lado llamada mesodermo paraxial. Son células mesodérmicas próximas a la línea
media.
• Cada columna se continúa con mesodermo intermedio, que se adelgaza y se continúa con
el mesodermo lateral, que a su vez se continúa con el mesodermo extraembrionario.
• El mesodermo paraxial se divide en cuerpos cuboideos en pares llamados somitas.
• En los días 20 a 30, se forman 38 pares de somitas, pero van aumentando.
• Forman elevaciones superficiales en el embrión y sirven para determinar la edad.
• Aparecen en forma craneocaudal y originan la mayor parte del esqueleto axial.

Desarrollo del Celoma Intraembrionario

• Aparecen pequeños espacios en el mesodermo lateral y el mesodermo cardiógeno, que


coalescen y forman el celoma intraembrionario.
• Divide al mesodermo lateral en 2 capas:

1. Capa Parietal o Somática Se continúa con el mesodermo del amnios.


2. Capa Visceral o Esplácnica Se continúa con el mesodermo del saco vitelino.

• El mesodermo somático y el ectodermo forman la somatopleura (pared del cuerpo).


• El mesodermo esplácnico y el endodermo forman la esplacnopleura (pared intestinal).
• En el segundo mes, el celoma intraembrionario se divide en 3 cavidades:

1. Cavidad Pericárdica
2. Cavidades Pleurales
3. Cavidad Peritoneal

Desarrollo del Aparato Cardiovascular

• Comienza la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos) en el mesodermo


extraembrionario. Se necesitan para llevar nutrición al embrión por circulación materna.
• Se desarrolla la circulación placentaria primitiva.

Angiogénesis

• Células mesenquimatosas formadoras de vasos (angioblastos) forman grupos aislados de


células llamados islotes sanguíneos.
• Dentro de los islotes sanguíneos aparecen cavidades.
• Los angioblastos se aplanan alrededor de las cavidades y forman el endotelio primitivo.
• Las cavidades se fusionan para formar redes de conductos endoteliales (vasculogénesis).
• Los vasos se extienden por ramificación y fusión con otros vasos (angiogénesis).

Hematogénesis

• Las células de la sangre se forman a partir de las células endoteliales de los vasos
(hemocitoblastos), mientras se van desarrollando los vasos.
• La formación de sangre inicia en la quinta semana, a través de la aorta, principalmente en
el hígado y después en el bazo, la médula ósea y los ganglios linfáticos.
• Las células que rodean los vasos se diferencian en tejido muscular y conectivo de los
vasos.

Sistema Cardiovascular Primordial


• El corazón y los grandes vasos se forman a partir de células en el área cardiógena.
• En la tercera semana, se forman los tubos cardiacos endoteliales, que comienzan a
fusionarse para formar el tubo cardiaco primitivo.
• El corazón tubular se une con vasos sanguíneos en el embrión, que conectan el tallo, el
corión y el saco vitelino para formar un sistema cardiovascular primordial.
• Hacia el final de la tercera semana circula sangre, y el corazón comienza a latir los días 20
y 21.

Desarrollo de Vellosidades Coriónicas

• Crece mesénquima hacia las vellosidades primarias y forma un núcleo de tejido conectivo
laxo mesenquimatoso. Las vellosidades pasan a ser vellosidades coriónicas secundarias y
cubren toda la superficie del saco coriónico.
• Pasan a ser vellosidades coriónicas terciarias cuando se forman vasos sanguíneos.
• Los capilares se funden y forman redes arteriocapilares, que se unen con el corazón
embrionario.
• Se extienden células del citotrofoblasto por el sincitiotrofoblasto y forman la concha
citotrofoblástica.
• Las vellosidades que se unen con tejidos maternos y a través de la concha son
vellosidades tallo. Las que crecen a los lados son vellosidades en rama.

Periodos de Nutrición

• Autótrofo Las células se nutren del vitelo que aportó el ovocito durante su avance a lo
largo de la trompa.
• Histótrofo Como ya no existe la zona pelúcida, las células del blastocisto se alimentan
por difusión de los productos de la mucosa uterina lisados por las enzimas.
• Hemótrofo Cuando la difusión no es suficiente, la sangre se encarga de llevar a las
células del organismo los elementos necesarios para su metabolismo, al mismo tiempo
que recoge los productos que hay que eliminar.

Si hay disminución del riego uterino durante el periodo histótrofo, las secreciones
glandulares disminuyen y el blastocisto muere por desnutrición.

Decidua

• La decidua comprende todo el endometrio y se divide en:

1. Decidua Basal Región donde está pegado el embrión.


2. Decidua Capsular Región que rodea al embrión.
3. Decidua Parietal Región que hace parte de la pared uterina.

A finales de la décima semana, los riñones primitivos producen orina y así aumenta el
volumen del líquido de la cavidad amniótica, que también traga el feto.
Entre el 85% y 95% del peso del feto es agua.
Corion

• El corion se divide en 2 partes:

1. Corion Liso No tiene prolongaciones del sincitiotrofoblasto.


2. Corion Frondoso Sí tiene prolongaciones del sincitiotrofoblasto.

• La decidua basal (parte materna) y el corion frondoso (parte fetal) originan la placenta.
• El corion frondoso origina las vellosidades placentarias.
• La decidua basal origina los cotiledones y las lagunas placentarias.
• La barrera placentaria evita el contacto de la sangre materna (lagunas) con la sangre fetal
(vellosidades) y permite el intercambio de nutrientes, oxígeno y dióxido de carbono.
• La placenta es hemocorial.
• Membrana corioalantóica Membrana amniótica, membrana coriónica y decidua.

Morfogénesis

• Se resume en dos plegamientos:

1. Transversal Diferencia cavidades corporales, sistema nervioso y mesodermo.


2. Cefalocaudal Diferencia intestinos y sistema respiratorio superior.

• Cada uno de estos fenómenos de diferenciación es causado por sustancias inductoras y


sustancias represoras, que se producen codificadas por genes.
• Una falla de moléculas inductoras causa que no haya diferenciación (agenesia), o que se
den atresias o estenosis.
• Las aberturas en los extremos del tubo neural son llamadas neuroporos (rostral o
superior y caudal o inferior).
• Los neuroporos normalmente se cierran, pero cuando esto no sucede se producen
malformaciones congénitas.

Órganos del Sistema Nervioso Central

1. Encéfalo Deriva de la parte craneal del tubo neural.


Comprende el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral.

2. Médula Espinal Deriva de la parte caudal del tubo neural.

Vesículas Cerebrales Primarias (Semana 3)

• Prosencéfalo (cerebro primitivo anterior)


• Mesencéfalo (cerebro primitivo medio)
• Rombencéfalo (cerebro primitivo posterior)
Vesículas Cerebrales Secundarias (Semana 5)

• Telencéfalo (cerebro anterior) Origina los hemisferios cerebrales.


• Diencéfalo (cerebro intermedio) Origina epitálamo, tálamo e hipotálamo.
• Mesencéfalo (cerebro medio) Permanece igual.
• Metencéfalo Origina la protuberancia o puente y el cerebelo
• Mielencéfalo Origina el bulbo raquídeo.

El tallo encefálico comprende el puente o protuberancia, el mesencéfalo y el bulbo


raquídeo.

Periodo Organogenético (Semanas 4 a 8)

• Constituye la mayor parte del periodo embrionario.


• Se establecen estructuras importantes y comienza el desarrollo de los sistemas.
• Cambia la forma del embrión y toma un aspecto humano.

Fases del Desarrollo Embrionario

1. Crecimiento Divisiones y elaboración de productos celulares.


2. Morfogénesis Movimientos e interacción celular durante la formación de órganos.
3. Diferenciación Origina la formación de tejidos y órganos especializados.

La exposición a teratógenos durante la fase de diferenciación causa defectos congénitos


importantes.

Plegamiento del Embrión

• El disco embrionario trilaminar plano toma forma cilíndrica.


• Ocurre en los planos medial y horizontal.

Pliegue de la Cabeza

• El cerebro se proyecta en forma dorsal, crece más allá de la membrana bucofaríngea y


sobresale del corazón.
• El septum transversum, corazón primitivo, membrana bucofaríngea y la cavidad
pericárdica se mueven hacia la superficie ventral.
• Se incorpora parte del endodermo del saco vitelino dentro del embrión como intestino
anterior, que se encuentra entre el cerebro y el corazón.
• El septum transversum se vuelve el tendón central del diafragma y los celomas
intraembrionario y extraembrionario se unen.

Pliegue de la Cola
• La región de la cola se proyecta sobre la membrana cloacal.
• Parte del endodermo se incorpora en el embrión como intestino caudal.
• La parte terminal del intestino caudal se dilata y forma la cloaca (primordio de la vejiga
urinaria y el recto).
• La estría primitiva queda caudal a la membrana cloacal.
• El tallo de unión (primordio del cordón umbilical) se une al vientre del embrión y la
alantoides se incorpora.

Plegamiento en el Plano Transversal

• Se forman los pliegues laterales hacia el plano medio y se forma un embrión más o
menos cilíndrico.
• Se incorpora parte de la membrana endodérmica como intestino medio.
• La amplia conexión con el saco vitelino se reduce a un tallo vitelino.
• Mientras se forma el cordón umbilical, se reduce la comunicación entre celomas
intraembrionario y extraembrionario.
• Desaparece la mayor parte del celoma extraembrionario.
• El amnios forma el recubrimiento epitelial del cordón umbilical.

Derivados de Capas Germinales

• Las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) originan primordios de


todos los tejidos y órganos.

Derivados del Ectodermo

• SNC (encéfalo y médula espinal) y SNP.


• Epitelio sensorial de nariz, oídos y ojos.
• Epidermis (incluyendo cabello y uñas).
• Glándulas mamarias
• Glándulas subcutáneas
• Hipófisis
• Esmalte dental
Derivados de las Células de la Cresta Neural

• Tejido conectivo y huesos de la cara y el cráneo


• Ganglios nerviosos craneales
• Células de la glándula tiroides
• Tabique troncoconal del corazón
• Odontoblastos
• Dermis cara y cuello
• Ganglios espinales
• Cadena simpática y ganglios preaórticos
• Médula suprarrenal
• Células de Schwann
• Células gliales
• Piamadre y aracnoides
• Melanocitos

Derivados del Mesodermo Lateral

• Corazón, vasos, células sanguíneas y linfáticas


• Corteza suprarrenal
• Membranas serosas
• Bazo

Derivados del Mesodermo Intermedio

• Riñones
• Gónadas y sus conductos

Derivados del Mesodermo Paraxial

• Tejido conectivo, cartílago y hueso


• Músculos lisos y estriados

Derivados del Endodermo

• Tracto gastrointestinal: intestino anterior, medio y posterior


• Epitelio del aparato respiratorio
• Parénquima de glándula tiroides, paratiroides, hígado y páncreas
• Estroma reticular del timo y las amígdalas
• Epitelio de la vejiga y la uretra
• Epitelio de la cavidad timpánica y la trompa de Eustaquio
• Conducto vitelino
• Membrana bucofaríngea
• Membrana cloacal

Cuarta Semana de Desarrollo

• Se hacen visibles los arcos faríngeos, que originan la mandíbula y la maxila.


• Se observan 3 pares de arcos bronquiales y se cierra el neuroporo rostral.
• El cerebro anterior produce una elevación de la cabeza y tiene una cola curva.
• Se reconocen yemas del miembro superior y fóveas óticas (oídos).
• Se hacen visibles las placodas de los cristalinos, el cuarto par de arcos bronquiales y las
yemas de los miembros inferiores.
• La cola es atenuada, se establecen rudimentos del sistema cardiovascular y se cierra el
neuroporo caudal.

Quinta Semana de Desarrollo

• La cabeza crece por el desarrollo del cerebro y las prominencias faciales.


• Se forma el seno cervical y los rebordes mesonéfricos en el sitio de los riñones.

Sexta Semana de Desarrollo

• Se forman los codos y las placas de las manos, donde se forman los rayos digitales.
• Muestran movimientos espontáneos y los miembros superiores crecen más.
• Se desarrollan los montículos auriculares alrededor del surco branquial.
• Los montículos se funden y forman la oreja.
• Se forma el pigmento de la retina y los ojos son obvios.
• El tronco y el cuello comienzan a enderezarse.
• Los embriones muestran respuestas reflejas al tacto.

Séptima Semana de Desarrollo

• Aparecen surcos entre los rayos digitales que separan los futuros dedos.
• El intestino penetra en el celoma extraembrionario en la porción proximal del cordón
umbilical, proceso llamado herniación umbilical.

Octava Semana de Desarrollo

• Se forman surcos en los rayos digitales de los pies.


• Aparece el plexo vascular del cuero cabelludo, una banda rodeando la cabeza.
• Los dedos se separan y ocurren movimientos de miembros.
• Inicia lo osificación de miembros inferiores, comenzando con el fémur.
• Desaparece la cola y las manos y pies se aproximan entre sí.
• Se establece el cuello y son más obvios los párpados.
• El intestino aún se encuentra en la porción proximal del cordón umbilical.

Histología

Tejidos Básicos

• Tejido Epitelial Reviste la superficie del cuerpo y tapiza los órganos huecos, las
cavidades y los conductos. Da origen a las glándulas.

• Tejido Conectivo Protege y da soporte al cuerpo y sus órganos, mantiene los órganos
unidos, almacena energía y otorga inmunidad.

• Tejido Muscular Genera la fuerza necesaria para movilizar estructuras corporales.

• Tejido Nervioso Detecta cambios en situaciones dentro y fuera del cuerpo y genera
impulsos nerviosos para mantener la homeostasis.
Origen Embriológico de los Tejidos

• Tejido Epitelial Se origina de las tres capas germinales.


• Tejido Conectivo Se origina del mesodermo
• Tejido Muscular Se origina 90% del mesodermo y 10% del ectodermo.
• Tejido Nervioso Se origina del ectodermo.

La epidermis es la capa externa de la piel y tiene células sensibles al tacto.


Las pieles, labios y mucosas son rosadas por los vasos sanguíneos debajo.
Los tendones y ligamentos son tejido conectivo.
El tejido óseo es tejido conectivo especializado.
Todos nuestros órganos están compuestos por los cuatro tejidos fundamentales.
Los vasos sanguíneos tienen tejido muscular liso.

Tejido Epitelial

• Está formado por células con muy poco espacio entre ellas.
• Descansan sobre una lamina basal (o membrana basal).
• Es avascular, excepto por la estría vascular en el oído.
• Algunos son de revestimiento y otros son glandulares (secretores).
• Las células epiteliales tienen 3 capas:

1. Cara Apical Dispuesta hacia la superficie, una cavidad o una luz.


2. Cara Lateral Enfrenta a las células de cada lado.
3. Cara Basal Es opuesta a la apical y se adhiere a la membrana basal.

Lámina Basal

• Está formada por tres partes:

1. Lámina Lúcida Compuesta por glicoproteínas (laminina, integrinas y entactina) y


presenta receptores transmembranales de laminina.

2. Lámina Densa Formada por una malla de colágeno tipo IV cubierta de perlacano y
tiene heparán sulfato y fibronectina.

3. Lámina Reticular Compuesta por colágeno tipo I y III, está pegada al tejido
conectivo subyacente y es muy gruesa en la piel y en los alveolos pulmonares.

Epitelio de Cobertura y Revestimiento

• Se clasifican de acuerdo a dos características:

1. Disposición Celular en Capas

• Simple Una sola capa de células.


• Seudoestratificado Aparenta tener más de una capa por los núcleos.
• Estratificado Tiene más de una capa de células.

2. Formas Celulares

• Planas Son delgadas, más anchas que altas y con núcleos ovalados.
• Cúbicas Son igual de altas que anchas y tienen núcleos redondos.
• Cilíndricas Son más altas que anchas y tienen núcleos ovalados.
• Transición Cambian de forma de planas a cúbicas.

Tipos de Epitelio de Cobertura y Revestimiento

1. Epitelio Plano Simple


2. Epitelio Cúbico Simple
3. Epitelio Cilíndrico Simple (ciliado y no ciliado)
4. Epitelio Cilíndrico Seudoestratificado (ciliado y no ciliado)
5. Epitelio Plano Estratificado (queratinizado y no queratinizado)
6. Epitelio Cúbico Estratificado
7. Epitelio Cilíndrico Estratificado
8. Epitelio de Transición

Epitelio Plano Simple

• Una sola capa de células con núcleos ovalados y centrales.


• Se encuentra en lugares de filtración y de difusión, y no en áreas sometidas a trauma.
• El que reviste al corazón y a los vasos sanguíneos es el endotelio.
• El que forma serosas como el peritoneo es el mesotelio.
• El endotelio y el mesotelio derivan del mesodermo.

Epitelio Cúbico Simple

• Los núcleos son esféricos y centrados.


• Se encuentra en órganos como la glándula tiroides y los riñones.
• Participa en las funciones de secreción y absorción.

Epitelio Cilíndrico Simple

• El epitelio cilíndrico simple no ciliado tiene microvellosidades y células caliciformes, que


secretan moco a la capa apical.
• Las microvellosidades son proyecciones citoplasmáticas que ayudan con la absorción.
• El moco actúa como lubricante y protector del tubo digestivo, los aparatos respiratorio y
reproductivo y en la mayor parte de las vías urinarias.
• El epitelio cilíndrico simple ciliado contiene células con cilios en la cara apical.
• El moco de las células caliciformes forma una lámina en el tracto respiratorio y atrapa las
partículas. El movimiento ciliar transporta el moco a la garganta para su eliminación.
• También transportan al ovocito a través de las trompas uterinas.

Epitelio Cilíndrico Seudoestratificado

• Aparenta tener más de una capa de células porque todas las células están fijas a la
membrana basal, pero algunas no llegan a la superficie apical.
• Las células que se extienden hasta la cara apical pueden tener cilios o células
caliciformes.
• El ciliado reviste la mayor parte de la vía respiratoria superior.
• El no ciliado reviste glándulas, el epidídimo y parte de la uretra.

Epitelio Plano Estratificado

• Las células de la capa apical son planas, pero son cúbicas y cilíndricas en capas profundas.
• Las más profundas están en proliferación constante y van desplazándose hacia la capa
apical, donde mueren por falta de irrigación.
• El epitelio plano estratificado queratinizado contiene una capa de queratina, una
proteína que protege a la piel del calor, microorganismos y sustancias nocivas.
• El queratinizado forma la piel e impide que en los medios hipertónicos se deshidrate y en
los medios hipotónicos se hinche.
• El no queratinizado reviste las superficies húmedas: boca, esófago, vagina y lengua.

Epitelio Cúbico Estratificado

• Tiene función protectora y a veces de absorción y secreción.


• Se encuentra en glándulas sudoríparas.

Epitelio Cilíndrico Estratificado

• Interviene en la secreción y se encuentra en la uretra y en los conductos galactóferos.


Epitelio de Transición

• Solo se encuentra en el sistema urinario y pasan de ser cúbicas estratificadas a ser planas
estratificadas cuando hay distensión.
• Se encuentra en la uretra y en la vejiga urinaria, ya que le permite distenderse cuando
hay volúmenes variados de líquido.

Las células epiteliales son polares porque tienen una capa apical y una basal.
Los epitelios hacen parte de la parénquima de los órganos.
Se regeneran por mitosis y dura 4 semanas.

Renovación de las Células Epiteliales

• Tienen un alto índice de recambio.


• En los tejidos con más mitosis, se da un mayor número de neoplasias.
• La renovación celular epitelial se presenta de dos formas:

1. Mitosis (piel y esófago)


2. Células madres (intestino delgado)

Uniones Celulares

• Uniones Ocludentes Son estrechas e impiden el paso de sustancias.


• Uniones Adherentes Adhesiones laterales con cadherina y microfilamentos.
• Desmosomas Unión con desmogleínas y filamentos intermedios.
• Uniones Tipo GAP Tienen poros que permiten el paso de iones y líquidos.

Epitelio Glandular

• Su función es la secreción. Pueden ser unicelulares o multicelulares.


• Se dividen en dos grupos:

1. Glándulas Endocrinas

• La secreción ingresa en el líquido intersticial y se difunde directamente hacia


el flujo sanguíneo sin conductos.
• Se llaman hormonas y mantienen la homeostasis.
• Se miden en nanogramos.

2. Glándulas Exocrinas

• Secretan sus productos dentro de conductos que se vacían en la superficie del


epitelio de revestimiento.
• Puede ser moco, sudor, aceita, saliva o enzimas digestivas.
• Se miden en miligramos.

Clasificación Funcional de las Glándulas Exocrinas

• Se dividen en tres grupos dependiendo de como liberen sus secreciones:

1. Merocrinas

• Las secreciones son sintetizadas en los ribosomas en el RER, pasan por el complejo
de Golgi y son liberadas en vesículas por exocitosis (salivares).

2. Apocrinas

• Acumulan el producto en la superficie apical de la célula y esa parte de la célula se


desprende para liberar la secreción (sudoríparas).

3. Holocrinas
• Acumulan el producto en el citosol y las células se rompen y se convierten en la
secreción (sebáceas).

La parte que secreta se denomina adenómero y la que excreta conducto excretor.


En las merocrinas el citoplasma queda intacto, en las apocrinas se pierde una parte y en
las holocrinas el citoplasma hace parte de la secreción.

Clasificación Estructural de las Glándulas Exocrinas

• Glándulas Unicelulares Una única célula (células caliciformes).


• Glándulas Multicelulares Compuestas por muchas células.

Las glándulas multicelulares también se categorizan por su ramificación:

1. Glándula Simple Si el conducto excretor no se ramifica.


2. Glándula Compuesta Si el conducto está ramificado.

Por la forma de la porción secretora:

1. Glándulas Tubulares Tienen porciones secretoras tubulares.


2. Glándulas Acinosas Tienen porciones secretoras saculares.
3. Glándulas Tubuloacinosas Tienen porciones tubulares y saculares.

Por la forma de la secreción:

1. Mucosas La secreción es espesa (glándulas salivares).


2. Serosas La secreción es proteica no glucosilada (páncreas).
3. Mixtas La secreción es tanto serosa como mucosa (submaxilar).

Las glándulas endocrinas también se originan de epitelio de revestimiento.


Pierden el conducto excretor y hay mucho capilares en el tejido conectivo que las rodea.
Tejido Conectivo

• Es el tejido de sostén de todos los órganos, excepto del sistema nervioso.


• El sistema musculoesquelético está formado de tejido conjuntivo y tejido conjuntivo
especializado (tejido óseo y cartilaginoso).
• Los tendones y ligamentos son tejido conjuntivo.
• Es de origen mesodérmico.
• Está compuesto por células y matriz extracelular.
• Conecta a un tejido con otro tejido epitelial, conjuntivo o nervioso para mantener al
cuerpo integrado de manera funcional.
• Es vascularizado y tiene gran capacidad de regeneración.
• Compartimentaliza estructuras y representa el principal medio de transporte (sangre).
• Es el depósito de energía (tejido adiposo) y la fuente de respuestas inmunes.

Matriz Extracelular
• Material que se halla entre las células espaciadas.
• Está conformada por el sistema colágeno, sistema elástico, glicoproteínas de adhesión,
glicosaminoglicanos y proteoglicanos.
• Es secretada por las células del tejido conectivo.
• Puede ser líquida, semi-líquida, gelatinosa o calcificada.
• Los colágenos y el sistema elástico constituyen su arquitectura.
• Las glicoproteínas actúan como moléculas de adhesión del sustrato intercelular, útil para
la comunicación célula-matriz.
• Los glicosaminoglicanos y proteoglicanos mantienen el equilibrio hidroeléctrico y ácido-
básico.

Clasificación del Tejido Conectivo

• Tejido Conectivo Propiamente Dicho

1. Tejido Conectivo Laxo

• Sus fibras están entrelazadas laxamente en el espacio intercelular.


• Está debajo de todos los epitelios (dermis papilar).
• Está muy vascularizado y tiene mucho líquido y matriz extracelular, que permite la
difusión de nutrientes.
• Tiene fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos y adipocitos.
• Sus fibras son relativamente escasas.

2. Tejido Conectivo Denso Irregular

• Contiene fibras colágenas distribuidas irregularmente y van en direcciones


diferentes, lo que lo hace fácil de rasgar.
• Se encuentra bajo el tejido conjuntivo laxo (dermis reticular).

3. Tejido Conectivo Denso Regular

• Las fibras colágenas van en la misma dirección, por lo cual es resistente.


• Se encuentra en tendones y ligamentos.

• Tejido Conectivo con Características Especiales

1. Tejido Conectivo Mucoso

• Está compuesto por la gelatina de Wharton.


• Se halla en el cordón umbilical.

2. Tejido Conectivo Reticular

• Tiene entrecruzamientos de fibras reticulares.


• Se encuentra en el hígado, bazo y ganglios linfáticos.
• Tejido Conectivo Especializado

1. Cartílago Tiene fibras colágenas y elásticas.

2. Óseo Es el constituyente de los huesos.

3. Adiposo Está especializado en almacenamiento de grasa, sirve de amortiguador y


aislante, mantiene órganos en su lugar y es fundamental en el metabolismo de
carbohidratos y lípido.

Células Propias del Tejido Conectivo

Célula Mesenquimatosa Indiferenciada

• Es la célula madre del tejido conectivo. No tiene polaridad.


• Da origen a células diferenciadas que actúan en la reparación y formación de tejido.
• Es una célula fusiforme que siempre vamos a tener.

Fibroblasto

• Sintetiza la matriz extracelular y todos sus componentes. Sintetiza TIMP I y II.


• Tiene núcleos ovalados, 1 o 2 nucléolos y grumos de cromatina.
• Tiene abundantes mitocondrias y prolongaciones citoplasmáticas.

Adipocitos

• Se encargan de acumular lípidos.

Pericitos

• Se encuentran a los lados de los vasos sanguíneos.

Células Recibidas por el Tejido Conectivo

Macrófagos

• Es sintetizado en la médula ósea y se deriva de la sangre.


• Fagocita el tejido conjuntivo e inicia una respuesta inmune.
• Tiene antígenos y secreta sustancias (interleucina I) que aumentan la temperatura.
• Secreta sustancias que destruyen a las bacterias.

Mastocitos

• Presenta gránulos en su citoplasma que contienen histamina.


• Se origina en la médula ósea y se localiza cerca a los vasos sanguíneos.
• La histamina produce vasodilatación y causa enrojecimiento y edemas, así como
broncoconstricción (asma).
• Actúa en las reacciones alérgicas.

Células Plasmáticas (Plasmocitos)

• Sintetizan anticuerpos (inmunoglobulinas).


• Se origina en el linfocito B y se encuentra donde hay procesos inflamatorios y debajo de
todas las mucosas.
• Tiene un citoplasma basófilo por la producción de proteínas y tiene un núcleo redondo
con cromatina densa.

Matriz Extracelular

• Es el ecosistema de la célula y está compuesta de macromoléculas producidas por las


células o provenientes de la sangre.

Estructura de la Matriz Extracelular

• Sistema Colágeno
• Sistema Elástico
• Glicoproteínas de Adhesión
• Glicosaminoglicanos

Sistema Colágeno

• Los colágenos son proteínas que se agrupan para formar una estructura supramolecular.
• Se asocian tres cadenas polipeptídicas con una formación de triple hélice.
• Tienen flexibilidad y resistencia.
• Son sintetizados por los fibroblastos y células epiteliales.
• Hay aproximadamente 27 tipos de colágenos.
• Una microfibrilla de colágeno mide entre 67 y 70 nanómetros.
• Una molécula tiene cerca de 1000 aminoácidos y la glicina aparece cada 3 aminoácidos.
• Los aminoácidos más importantes son la glicina, la prolina y la hidroxiprolina.
• Hay colágenos fibrilares (I, II, III, V, X!) y no fibrilares (VI, VII, VIII, X).
• Los colágenos con triple hélice interrumpida son IX, XII y XIV.
• Los colágenos IV, VI y VIII forman mallas y el I es el más abundante.

Sistema Elástico

• Formado por elastina (polímero insoluble), que está formado por tropoelastina y fibrilina.
• La tropoelastina está formada por lisina, desmosina e isodesmosina.
• El componente fibrilar es el primero que sintetiza el RER.

Glucoproteínas de Adhesión

• Los principales son fibronectina, renascina y trombospondina.


• Para cumplir sus funciones necesitan moléculas de unión célula-matriz, como las
integrinas, las cadherinas, las inmunoglobulinas y las lectinas.

Fibronectina

• Está formada por un dímero de 2500 residuos de aminoácidos por unidad.


• Presenta una secuencia RGD.
• Existen 3 tipos de fibronectina:

1. Fibronectina Plasmática Circula en la sangre y actúa en la coagulación.


2. Oligodímero de Fibronectina Se encuentra en la superficie de las células.
3. Fibrillas de Fibronectina Se encuentra en la matriz extracelular.

Laminina

• Proteína fusiforme en la lámina basal.


• Está compuesta por tres cadenas (alpha, beta 1 y beta 2).
• Compone una familia de siete miembros.
• Se presenta causando la mitosis del blastocisto.

Glicosaminoglicanos

• Están formados por grupos de disacáridos unidos a un ácido hexaurónico.


• Regulan el equilibrio hidroelectrolítico y el pH.
• Se pueden comportar como ácidos o bases.
• Proteoglicanos Asociación covalente entre cadenas polipeptídicas y proteoglicanos.

Tejido Adiposo

• Es un tejido conectivo especializado.


• Los adipocitos son células propias del tejido conectivo.
• Existen dos tipos de adipocitos:

1. Adipocitos Blancos o Amarillos


2. Adipocitos Pardos

Adipocitos Blancos

• Son uniloculados y grandes con receptores para la insulina.


• Su función principal es amortiguar.
• Tienen núcleo periférico y los lípidos se acumulan en su citoplasma.
• Constituye la mayor parte del tejido adiposo.

Adipocitos Pardos

• Es abundante en el feto y en los primeros meses de vida.


• Se localiza en la región interescapular.
• Tienen un núcleo central y esférico con varias vacuolas de lípido y mitocondrias.
• Su función se relaciona con la producción de calor.
• Debe su coloración oscura a la irrigación sanguínea y a las mitocondrias pigmentadas.

Tejido Muscular

• Está constituido por células alargadas llamadas fibras musculares.


• Las fibras musculares utilizan ATP para generar fuerza, y así producir movimientos,
mantener la postura y generar calor.
• Se contrae y puede ser regulado voluntariamente o involuntariamente.
• El tejido muscular se clasifica en 3 tipos:

1. Tejido Muscular Esquelético


2. Tejido Muscular Cardiaco
3. Tejido Muscular Liso

Tejido Muscular Esquelético

• Está unido a los huesos del esqueleto.


• Está formado por fibras cilíndricas multinucleadas con núcleos periféricos.
• Tiene estriaciones transversales, bandas claras y oscuras alternantes dentro de las fibras.
• La membrana de la célula se conoce como sarcolema, el citoplasma como sarcoplasma, el
RE como retículo sarcoplásmico y las mitocondrias como sarcosomas.
• Una fibra muscular del tejido muscular esquelético es del mismo tamaño que el músculo.
• Es de color rosa por la vasculatura abundante y la presencia de mioglobina.
• Es voluntario porque se puede contraer conscientemente.

Tejido Conjuntivo en el Tejido Muscular Esquelético

• Cada fibra es envuelta por una capa de tejido conjuntivo laxo que le aporta nutrientes y
le da inervación. Esa capa se conoce como endomisio.
• Cada fascículo es envuelto por una capa de tejido conjuntivo denso llamada perimisio.
• Cada músculo es envuelto por una capa mas fuerte de tejido conjuntivo llamada epimisio.

Composición del Músculo Esquelético

• Una fibra muscular está compuesta por miofibrillas, que están compuestas de
miofilamentos.
• Un conjunto de fibras musculares es un fascículo muscular.
• Las fibras musculares tienen bandas claras (I) y bandas oscuras (A).
• Las bandas oscuras (A) tienen en el centro una banda pálida (H), que en el centro tienen
una línea bisecada (M).
• Las bandas claras (I) tienen en el centro una línea oscura (Z).
• La región entre dos discos (Z) da lugar a un sarcómero.

Estructura de las Miofibrillas


• Están compuestas de miofilamentos gruesos y delgados.
• Miofilamentos gruesos Compuestos de miosina.
• Miofilamentos delgados Compuestos de actina.

Contracción Muscular

• Etapa 1 La cabeza de la miosina se encuentra unida al filamento de actina.

• Etapa 2 La unión de ATP a la cabeza de miosina lo separa de la actina.

• Etapa 3 La hidrólisis del ATP activa la cabeza de miosina, que se desplaza respecto al
filamento de actina.

• Etapa 4 La miosina contacta a una molécula de actina y se une a ella, liberando P.

• Etapa 5 Una vez unida a la actina, la cabeza de miosina se desplaza un poco y se libera
ADP. Cada cabeza de miosina se desplaza hacia el extremo (+) de la actina.

Mientras haya iones de calcio y ATP, va a haber contracción.


El sarcómero se acorta, al igual que las bandas I.

Músculo Cardiaco

• Forma la mayor parte de las paredes del corazón.


• Es estriado y tiene células ramificadas con un solo núcleo en el centro.
• Es involuntario porque su contracción es controlada por el SN autónomo.
• El sarcómero es la unidad estructural y funcional.
• Presenta diadas y bandas escaleriformes.
• La fibra se bifurca y funciona al uninisomo.
• Se unen con otras mediante prolongaciones de la membrana llamadas discos
intercalares.

Músculo Liso

• Se encuentra en las paredes de las estructuras internas huecas.


• No presenta estrías, ni diadas ni sarcómeros.
• Su contracción ayuda a movilizar alimentos, distribuir líquido y eliminar desecho.
• Las fibras son involuntarias, con el núcleo ovalado y central.
• Es regulado por el sistema nervioso autónomo.
• Se unen con otras fibras por uniones de hendidura.

Líquidos y Electrolitos
Objetivos

1. Señalar el contenido hídrico y corporal y su distribución.


2. Señalar las diferencias entre líquido intracelular y extracelular
3. Indicar los factores que varían el contenido hídrico corporal.

El mantenimiento de un volumen constante y una composición estable de los líquidos


corporales es esencial para la homeostasis.

El Agua

• Es el constituyente más abundante en los seres vivos.


• Representa en un adulto el 60% a 70% de su peso corporal.
• Representa el 60% en hombres y el 50% en mujeres.
• El porcentaje restante (entre 40% y 50%) es tejido adiposo y de sostén.
• El contenido de agua total en el organismo varía de acuerdo a:
1. Sexo
2. Edad
3. Porcentaje de tejido adiposo (mayor en mujeres)

El peso del hombre joven es 60% agua, 18% tejido adiposo y 22% tejido de sostén.
El peso de la mujer joven es 50% agua, 32% tejido adiposo y 18% tejido de sostén.
El peso del hombre senil es 55% agua, 30% tejido adiposo y 15% tejido de sostén.
El peso de la mujer senil es 45% agua.
ACT Agua Corporal Total

• A mayor porcentaje de tejido adiposo, menor contenido de agua.


• Los niños necesitan mucho volumen de líquido por gramo de tejido.
• Los ancianos tienen muy poco líquido y mucho tejido adiposo.
• Cualquier desequilibrio de líquidos en niños y ancianos es peligroso.

Tejido de Sostén Músculos, huesos y tejido conectivo.

• 90% de un embrión es agua.


• 80% de un bebé recién nacido es agua.

Contenido de Agua en Tejidos

• Riñón 83%
• Corazón 79%
• Pulmones 79%
• Músculo Esquelético 76%
• Encéfalo 75%
• Piel 72%
• Hígado 68%
• Óseo 22%
• Adiposo 10%

Los riñones son los órganos con mayor porcentaje de agua.

Compartimientos del Líquido Corporal

• Compartimiento Intracelular 2/3 del agua total o 40%.


• El mayor volumen de agua que tenemos está adentro de las células.
• Es necesario para los procesos metabólicos y producción de energía y biomoléculas.
• Compartimiento Extracelular 1/3 del agua total o 20%.

Compartimiento Extracelular (20%)

• Líquido Plasmático 5% o ¼.
• Líquido Intersticial 13% – 15% o ¾.
• Líquido Transcelular 1,5%

Líquido Transcelular

• Líquido Cefalorraquídeo
• Líquido Sinovial
• Líquido Intraocular

Medida del ACT y Compartimientos Hídricos

• Principio de Fick: El volumen (V) de distribución de una sustancia en un compartimiento


acuoso del organismo es igual a la cantidad de sustancia (Q) presente en el
compartimiento, dividido por su concentración (C).

Condiciones de las Sustancias

• Que no sea tóxica.


• Que se distribuya homogéneamente.
• Que pueda excretarse.
• Que pueda ser medible.
• Que no sea producida en el cuerpo.
• Que no sea absorbida.

Sustancias para Calcular el ACT

• Agua Radioactiva Óxido de deuterio o agua pesada, D20 y agua tritiada THO.
• Antipirina Liposoluble, penetra las células, se distribuye y es fácil de medir.
Para medir el espacio extracelular, se utilizan sustancias que no cruzan las membranas
celulares, pero sí la pared capilar, y que se distribuyen en el espacio intercelular y plasma.
Ejemplos son Manitol e Inulina (azúcares) y el sulfato (anión pesado).

Medición de los Espacios Corporales

1. Selección de un marcador para estimar el espacio corporal deseado.


2. Inyectar una cantidad conocida del marcador en la circulación.
3. Esperar un tiempo de equilibrio en los líquidos corporales hasta que alcance la
concentración óptima del marcador para cuantificarla en el plasma.

Para estimar el volumen de distribución del marcador se debe conocer la cantidad de


marcador inyectado (cantidad inyectada-excretada) y la concentración del marcador en el
plasma cuando alcanza el equilibrio.

Para estimar el volumen plasmático se debe emplear una sustancia que no se difunda a
través de la pared capilar y permanezca en los vasos. Por ejemplo albumina marcada con
yodo radioactivo (125I-Albumina) y Azul de Evans (TI824).

Después de obtener el volumen plasmático, se puede calcular el volumen intersticial.

Determinación del Volumen de Líquidos Corporales

• Volumen =

Mediante una sustancia cuyo volumen de distribución sea conocido, se determina:

• Volumen Plasmático (Azul de Evans, Albumina I131, Cr51, Fe59)


• Líquido Extracelular (Inulina, Manitol)
• Volumen del ACT (Antipirina, THO)

Volúmenes que no pueden ser medidos con sustancias:

• Líquido Intersticial Volumen Extracelular – Volumen Plasmático


• Líquido Intracelular ACT – Volumen Extracelular

Medición del Volumen Sanguíneo

• Si se conoce el hematocrito:

Volumen sanguíneo =

• También se puede calcular con el método de dilución marcando los eritrocitos con cromo
radioactivo.
Balance Entrada-Salida

Objetivos

1. Describir las vías, las magnitud y las características de la ganancia hídrica.


2. Describir las vías, la magnitud y las características de la pérdida hídrica.
3. Conocer los mecanismos reguladores.

Tres Principios

• Equilibrio Osmótico
• Equilibrio Químico
• Equilibrio Eléctrico

Equilibrio de Gibbs-Donnan

• Se produce entre los iones que pueden atravesar la membrana y los que no son capaces
de hacerlo.
• En los espacio intercelular y extracelular, el número de cargas positivas es igual al número
de cargas negativas dentro del mismo espacio (electroneutralidad).
• No hay electroneutralidad entre el EIC y el EEC porque la membrana celular tiene
polaridad. Su interior es negativo y su exterior es positivo.
• El líquido se mueve buscando siempre que haya equilibrio entre compartimientos, para
que no haya pérdida ni mucha ganancia de líquido en el espacio intersticial (edema).
• Hay que mantener el balance entre las ganancias y las pérdidas, mediante el uso de
mecanismos reguladores.

Balance Interno

• Se da por el flujo de líquidos y electrolitos de un compartimiento hacia otro.

Balance Externo

• Se da entre la cantidad de líquido que entra al organismo contra la cantidad que sale del
mismo.

Ganancias de Líquido

• La fuente principal es la ingesta de líquidos que bebemos y alimentos acuosos.


• Se sintetiza en el cuerpo como resultado del metabolismo de nutrientes, como la
oxidación de los carbohidratos y la digestión de proteínas y lípidos (agua endógena).

Pérdidas de Líquido

• La forma principal es mediante la producción de orina por los riñones.


• Pérdida de líquido en el sudor (insensible).
• Pérdida de agua en las heces.
• Pérdidas Insensibles Evaporación de las vías respiratorias y difusión a través de la piel.
• Con actividad física intensa, hay mayor pérdida de líquido.
• Si no se regula puede haber desequilibrio de líquidos, de pH y de electrolitos, el
deportista puede perder el conocimiento.
• También hay mucha pérdida en estados febriles.
• Por cada grado centígrado se pueden perder entre 150 y 200 mL, por la piel de 100 a 600
mL, por los pulmones de 100 a 600 mL y por el tubo digestivo de 100 a 200 mL.
• Un adulto de 70 kg pierde 15 mL/kg y un niño 30 mL/kg.

El sistema nervioso regula principalmente el equilibrio de líquidos y electrolitos.

Regulación del Balance

• Mantenimiento del volumen


• Mantenimiento de la osmolaridad
• Mantenimiento de electrolitos
• Mantenimiento del pH celular

Sistemas de Regulación

• La sed y la ingesta de agua mantienen la ganancia.


• La conservación de agua por los riñones disminuye la pérdida.
• La protección del volumen encefálico siempre es igual.

Natremia normal 280 mOsms

Mecanismos de Regulación

• Cuando la natremia es mayor al valor normal, se dispara el mecanismo de la sed.


• Con la hipernatremia, el hipotálamo comienza a producir impulsos nerviosos secretores
de una hormona (ADH) que llega a la hipófisis, que la manda a los riñones.
• Las neuronas producen impulsos nerviosos que estimulan vísceras y nos hacen sentir sed.
• La ADH en los riñones favorece la reabsorción de agua y evita la pérdida por la orina.
• Los mecanismos de control nervioso hipotalámico son simultáneos.

Mecanismo Secundario

• El mecanismo de la aldosterona se dispara con la hiponatremia y busca regular el sodio.


• En la sangre hay angiotensinógenos y en los riñones se produce la renina.
• La renina convierte el angiotensinógeno en angiotensina I, que circula por la sangre.
• Cuando llega a los pulmones, donde hay enzima convertidora de angiotensina, se vuelve
angiotensina II.
• La angiotensina II actúa sobre los vasos sanguíneos para regular la presión arterial y sobre
la corteza adrenal para que se produzca aldosterona.
• La aldosterona retiene sodio y libera potasio a nivel de riñones (regula la bomba).
Cálculo de Necesidades Basales de Agua

• Incluye pérdidas insensibles, pérdidas urinarias y pérdidas gastrointestinales.


• Las pérdidas insensibles dependen de la edad.
• Los lactantes pierden 2/3 por la piel y 1/3 por los pulmones.

Cálculos

• Primeros 10 kg 100 mL/kg (1000 mL)


• Segundos 10 kg 50 mL/kg (500 mL)
• Más allá de 20 kg 20 mL/kg
• La suma es el requerimiento por 24 horas.
• No se deben administrar líquidos severamente hipotónicos.

Requerimiento Hídrico

1. Necesidades Basales
2. Pérdidas Concurrentes (simultáneas) Sangre en cirugías, diarrea, vómitos.
3. Déficit Previo (pasado)

Tejido Nervioso

Objetivos

• Describir la organización estructural y funcional de los componentes morfológicos del


tejido nervioso.
• Explicar la distribución de los componentes morfológicos del tejido nervioso, en la
organización de estructuras u órganos específicos del Sistema Nervioso.

Sistemas de Comunicación

• Sistema Endocrino Reacciones difusas y prolongadas.


• Sistema Nervioso Reacciones precisas, rápidas y cortas.

Funciones del Sistema Nervioso

• Percibir estímulos (SNP).


• Transmitir hasta centros nerviosos (SNC).
• Elaborar una respuesta consciente o inconsciente (SNC).
• Conducir la respuesta a órganos efectores (SNP).

Función principal COMUNICACIÓN

Organización del Sistema Nervioso

• Se organiza en:
1. Sistema Nervioso Central Encéfalo y médula espinal.
2. Sistema Nervioso Periférico Nervios craneales y raquídeos, ganglios y
terminaciones nerviosas.

• División desde el punto de vista funcional:

1. Aferente (sensorial)
2. Eferente (motora):
• Somático (voluntario)
• Autónomo (involuntario)

Propiedades del Tejido Nervioso

• Excitabilidad
• Irritabilidad
• Conductividad

Elementos del Tejido Nervioso

• Células
• Espacio Intercelular
• Tejido Conectivo

Células

• Neuronas Unidad estructural y funcional.


• Neuroglias Células de sostén.

Espacio Intercelular

• Neurópilo El conjunto de prolongaciones citoplasmáticas entre unas células y otras.


• Vasos Sanguíneos

Tejido Conectivo

• Rodea al SNC y es muy escaso a lo largo de los vasos sanguíneos.


• En el SNP interviene en la formación de nervios periféricos, ganglios y receptores.

Neuronas

• Función Recibir el estímulo, convertirlo en impulso eléctrico y conducirlo.


• Propiedades Irritabilidad y conductividad.
• Tamaño 5 a 150 micrómetros.
• Son de forma variable.
• El núcleo es grande, esférico, eucromático y habitualmente central.
• El pericarion es el citoplasma y contiene las siguientes estructuras:

• RER y ribosomas
• Citoesqueleto
• Abundantes mitocondrias
• Complejo de Golgi
• REL
• Centriolo (1)
• Inclusiones (gotas de lípidos y gránulos de pigmento)

Dendritas

• Son la mayor parte de la superficie receptiva.


• Son más gruesas que los axones.
• Se arborizan y van disminuyendo de tamaño.
• Poseen espinas y todo lo del pericarion menos el complejo de Golgi.
• Tienen neurofibrillas paralelas.

Axones

• Prolongación que transmite el impulso a otras neuronas.


• Sale del soma y puede medir hasta un metro.
• Cada neurona tiene un solo axón.
• Es más largo y delgado que las dendritas.
• Tienen axolema (membrana) y axoplasma (citoplasma).
• Pueden tener colaterales (ramificaciones unidas a otras neuronas).
• Pueden estar rodeadas de vainas lipídicas (mielina).
• Las ramificaciones finales se conocen como teledendritas.
• Tienen cono de iniciación, segmento inicial, segmento principal y arborización terminal.
• El potencial de acción se inicia en el segmento inicial.
Funciones del Axón

• Difusión del potencial de acción.


• Transporte axónico:

1. Anterógrado rápido (cinecina)


2. Anterógrado lento
3. Retrógrado rápido (dineína)

Sinapsis

• Es el proceso de comunicación neuronal.


• Pueden ser eléctricas o químicas.
• La más frecuente se da entre axón y dendritas (axodendrital).
• También se clasifican como excitatorias (asimétricas) e inhibitorias (simétricas).
Sinapsis Eléctricas

• Uniones tipo nexo.


• Paso de iones entre las células.
• Transmisión más rápida.

Sinapsis Químicas

• Son más comunes que las eléctricas.


• Conducción del impulso a través de la liberación de neurotransmisores.
• Impulso en un solo sentido.
• Tiene componentes pre-sináptico y pos-sináptico y hendidura pre-sináptica.
• El neurotransmisor se acopla a receptores y activa canales iónicos, lo cual puede generar
un potencial de acción.
Clasificación de Neuronas

• Unipolares Solo un axón (vida embrionaria).


• Pseudounipolares Un polo que se divide en 2 (ganglios).
• Bipolares Un axón y una dendrita.
• Multipolares Un axón y múltiples dendritas (el más común).

Neuroglias

• Son más abundantes que las neuronas.


• No reaccionan ni propagan impulsos nerviosos.
• Su función es apoyo mecánico y metabólico y protección de las neuronas.

Neuroglias del Sistema Nervioso Central

Astrocitos

• Son grandes con forma estrellada y núcleo eucromático.


• Poseen prolongaciones, gránulos de glucógeno y haces de filamentos intermedios.
• Manejan el funcionamiento de las neuronas.
• Pedicelos Emiten prolongaciones que entran en contacto con los vasos sanguíneos.
• Sub-Piales Emiten prolongaciones que entran en contacto con la piamadre.
• Algunos rodean cuerpos neuronales.

Funciones de los Astrocitos

• Eliminar iones y remanentes del metabolismo neuronal.


• Proporcionar recubrimiento del axón en los nodos de Ranvier.
• Liberar glucosa a partir de glucógeno.
• Ayudar a conservar la barrera hematoencefálica.
• Formar tejido cicatrizal en áreas dañadas del SNC.
Oligodendrocitos

• Tienen menor tamaño y menos prolongaciones que los astrocitos.


• Tienen núcleo redondo heterocromático, RER, ribosomas, Golgi y microtúbulos.
• Constituyen la mielina en el SNC.

Tipos de Oligodendrocitos

• Interfasciculares Rodean a los axones y constituyen la mielina.


• Satélites Adosados a los cuerpos de neuronas.
• Un mismo oligodendrocito puede rodear varios axones.

Microglias

• Células pequeñas de tinción oscura.


• Tienen núcleo aplanado triangular heterocromático.
• Tienen prolongaciones cortas con espinas.
• Derivan de la médula ósea.

Funciones de las Microglias

• Se activan como fagocitos y células portadoras de antígenos.


• Eliminan desechos y estructuras dañadas del SNC.
• Secretan citoquinas.

Células Ependimarias

• Son células epiteliales cilíndricas bajas.


• Revisten los ventrículos cerebrales.
• Revisten el conducto del epéndimo.
• Tienen prolongaciones celulares.

Sustancia Blanca Fibras nerviosas (neuroglias) mielinizadas con muchos axones.


Sustancia Gris Somas neuronales y dendritas sin mielina que procesan información.

Sistema Nervioso Periférico

Células Schwann

• Envuelven los axones formando axones mielinizados y amielínicos.


• Poseen lámina externa.

Células Satélite

• Son células cúbicas que rodean los somas neuronales en los ganglios.
• Proveen aislamiento eléctrico e intercambio metabólico.
Nervios Periféricos

• Haces de fibras nerviosas rodeadas de tejido conjuntivo.


• Tienen componente sensitivo y componente motor.

Barrera Hematoencefálica

• Uniones ocluyentes entre las células endoteliales.


• Membrana basal continua.
• Pies vasculares de los astrocitos.

Ganglios

• Acúmulo de neuronas fuera del SNC.


Distribución de Electrolitos

Valores Normales

• Sodio 140 mEq/L


• Potasio 4 mEq/L

Líquido Extracelular

• La suma del volumen plasmático y del líquido intersticial.


• Tiene intercambio con el líquido intracelular.
• Tiene intercambio con el medio exterior a través del pulmón, el aparato digestivo, el
aparato renal y la piel.

Líquido Intracelular

• Constituido por fracciones de distinto contenido electrolítico, diferente al extracelular.

Electrolitos

• Son ácidos, bases o sales, por lo que son los solutos del organismo.
• Tienen cargas que generan gradientes.
• Mantienen el equilibrio ácido-base.
• Generan un gradiente de concentración, que se mantiene en equilibrio.
• Generan un gradiente osmótico, para mantener el equilibrio osmótico.
• Generan un gradiente eléctrico, para mantener la difusión de iones entre
compartimientos.
• Solo una pequeña proporción de electrolitos se mantiene fija en un compartimiento.
• Los que más se tienen en cuenta son Na+, K+, Ca2+, Cl-, Mg2+ y P3-.
• Los niveles de concentración no suelen variar con la edad, ni con el peso.
Requerimiento Electrolítico

• Na+ 2,5 a 3 mEq/kg (2)


• K+ 1 a 2,5 mEq/kg
• Cl- 4,5 a 5,5 mEq/kg

Composición Iónica

• No todos los compartimientos tienen la misma concentración de electrolitos.


• El intracelular es el que más electrolitos tiene y el intersticial el que menos tiene.
• El compartimiento plasmático es un referente porque es más fácil acceder a él. Es la vía a
través de la cual se reponen rápidamente los líquidos y los electrolitos.
• Cuando el compartimiento vascular se llena por la entrada intravenosa de líquidos, el
líquido se transfiere al compartimiento intersticial, y luego al intracelular.
• Cuando el vascular disminuye, el intersticial le repone líquidos y el intracelular le repone
al intersticial. Así funciona el equilibrio interno de líquidos y electrolitos.
• Si hay mucho soluto en el intersticio, la célula y el plasma le dan agua.
• Un edema es la acumulación de líquidos en el intersticio.

Composición del Plasma

• Sodio 140 mEq/L


• Potasio 5 mEq/L
• Cloruro 103 mEq/L
• Bicarbonato 24 mEq/L
• El sodio extracelular es el más abundante de los cationes.
• El sodio y el cloruro van siempre juntos y arrastran agua.
• A mayor cantidad de proteína, mayor desigualdad entre los espacios vascular e
intersticial.
• Hay más cationes en el plasma que en el intersticio.
• La presencia de las proteínas determina la posibilidad de presentar edema de los tejidos.
• Si hay mucha proteína, se rompe el equilibrio de Gibbs-Donnan.

Normonatremia Nivel de sodio normal.


Hiponatremia Nivel de sodio bajo.
Hipernatremia Nivel de sodio alto.

Composición del Intersticio

• Está determinada por las características del plasma y de la célula.


• La diferencia es la concentración de proteínas a nivel plasmático e intracelular.
• Las proteínas se comportan como iones no-difusibles por su gran tamaño, al igual que los
aniones orgánicos de gran tamaño.
• En presencia de iones no difusibles, el equilibrio se mantiene dentro de los diferentes
compartimientos por el movimiento de los iones inorgánicos.

Composición Intracelular

• El catión fundamental es el potasio, con una concentración de 150 mEq/L.


• El anión fundamental es el fosfato, con una concentración de 50 mEq/L.
• La concentración iónica intracelular es mayor que la del intersticio y la del plasma.

Brecha Aniónica

• Si la diferencia aniónica es mayor a 21,5, se están produciendo muchos aniones orgánicos


por algunas patologías.
• Debe haber electroneutralidad.
• Aumenta por el ejercicio, por patologías renales y por el ácido láctico.
• Las patologías mas frecuentes son la insuficiencia renal y el infarto de miocardio.

Secreción de Líquidos

• Cuando la orina está muy diluida, la concentración de electrolitos está disminuida.


• La saliva es hipotónica con respecto al plasma.
• La secreción gástrica tiene menos de la mitad de sodio que otros líquidos extracelulares.
• En el vómito se pierde mucho cloruro y potasio.
• El jugo pancreático secreta los aniones más abundantes, Cl- y HCO3-.
• El páncreas secreta HCO3-, que neutraliza al jugo gástrico, que es muy ácido.
• En la diarrea se pierden secreciones pancreáticas e intestinales, mucho sodio y cloruro.
• Con hiperhidrosis se pierde agua del compartimiento intersticial.

Conclusiones

• El equilibrio interno y externo de los líquidos va acompañado del equilibrio de


electrolitos.
• El equilibrio interno de los electrolitos varía dependiendo de la naturaleza del soluto.

Generalidades del Sistema Sanguíneo

Sistema Sanguíneo

• La sangre es un tejido conectivo especializado.


• Está constituida por el plasma (solución acuosa) y la porción corpuscular (diversas
poblaciones celulares).
• Plasma Contiene gases, electrolitos, metabolitos, catabolitos, vitaminas y proteínas.
• Porción Corpuscular Diversas poblaciones celulares.
• Recorre los vasos sanguíneos y es bombeada desde el corazón a todo el cuerpo.

Circulación

• La sangre pasa de los pulmones a la aurícula izquierda por la vena pulmonar, del
ventrículo izquierdo al cuerpo por la arteria aorta, del cuerpo a la aurícula derecha por la
vena cava y del ventrículo derecho a los pulmones por la arteria pulmonar.
• El lugar de mayor presión es el ventrículo izquierdo.
• Las arterias tienen mucho músculo y pueden cambiar su diámetro.
• Disminuye el diámetro (vasoconstricción) Aumenta la presión.
• Aumenta el diámetro (vasodilatación) Disminuye la presión.
• El capilar es un vaso sanguíneo que solo tiene epitelio (endotelio).
• Es considerado un vaso de intercambio y tiene el mismo diámetro de un eritrocito.

Paso
s de
la
Circulación

1. La sangre recoge oxígeno en los pulmones y llega al corazón a través de las venas.
2. El corazón impulsa la sangre con oxígeno, que llega a los órganos a través de las arterias.
3. La sangre con dióxido de carbono vuelve al corazón a través de las venas.

Funciones del Sistema Sanguíneo

Transporte

• Transporta oxígeno de los pulmones a todos los tejidos y CO2 en dirección opuesta.
• Transporta nutrientes del tubo digestivo a las células de todo el cuerpo.
• Transporta hormonas de las glándulas endocrinas a las células de diversos tejidos.

Protección

• Previene las hemorragias por su capacidad de coagulación.


• Defensa contra agentes extraños (fagocitosis y producción de anticuerpos).

Inmunidad

• Función defensiva contra agentes extraños, llevada a cabo por los glóbulos blancos.
• Existen dos tipos de inmunidad:

1. Inmunidad Innata

• Sistema de defensas con el que nacemos.


• Forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria.
• Lo primero que pasa cuando entra el antígeno al cuerpo.
• Lo llevan a cabo los neutrófilos y los macrófagos.

2. Inmunidad Adquirida

• Se desarrolla con la exposición a diferentes antígenos.


• El sistema inmunitario construye una defensa contra cada antígeno específico.
• Aprende la primera vez y bloquea al antígeno la próxima.
• Lo llevan a cabo los linfocitos y las células presentadoras de antígenos.

Regulación

• Regula el pH mediante sustancias amortiguadoras.


• Regula la temperatura mediante propiedades de absorción de calor y enfriamiento del
agua y su velocidad de flujo por la piel.
• Regula la presión osmótica por interacción entre iones y proteínas.

Plasma Sanguíneo
• Líquido amarillento en el que se encuentran millones de células.
• 91% es agua y el porcentaje restante son solutos, principalmente proteínas:

1. Fibrinógeno

• Es soluble y participa en el proceso de coagulación.


• Se vuelve insoluble y se convierte en fibrina.
• Cuando esto sucede, el plasma se convierte en suero.

2. Albúmina

• Principal agente regulador de la presión osmótica.


• Transporta sustancias como fármacos, hormonas y enzimas.

3. Globulina

• Transporta sustancias, principalmente hormonas.

4. Globulinas Alfa y Beta Regulan el contenido de agua dentro de la célula.

5. Globulinas Gamma Constituyente fundamental de los anticuerpos.

Componentes Inorgánicos

• Agua
• Sodio
• Potasio
• CaCl2
• HCO3-
• Minerales

Componentes Orgánicos

• Hidratos de carbono
• Aminoácidos
• Vitaminas
• Lípidos
• Hormonas
• Catabolitos
• Proteínas plasmáticas

Composición Celular de la Sangre

• Hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos


• Leucocitos o glóbulos blancos
• Plaquetas
Glóbulos Rojos

• Discos bicóncavos de 7 a 8 micrómetros con vida media de 120 días.


• Tienen una membrana plasmática resistente y flexible que les permite deformarse.
• Los macrófagos en el bazo y en el hígado retiran los hematíes gastados.
• Carecen de núcleo y otros organelos, por lo que no pueden reproducirse.
• En su citoplasma está disuelta la hemoglobina, sintetizada antes de perder el núcleo.
• La cantidad de eritrocitos varía según el sexo.
• Los hombres tienen más eritrocitos.

Hemoglobina

• Un grupo hemo se une con su globina.


• El hemo tiene un átomo de hierro que se une de forma reversible al oxígeno.
• Cuando la hemoglobina está unida al oxígeno, se llama oxihemoglobina o hemoglobina
oxigenada. Le da a la sangre arterial el color rojo intenso.
• Cuando está desoxigenada, se llama hemoglobina reducida y da el color rojo oscuro.
Glóbulos Blancos

• Usan la sangre como medio de transporte para combatir infecciones y cuerpos extraños.
• Su desplazamiento desde la sangre al lugar afectado, atravesando el endotelio, se
denomina diapédesis.
• Su valor normal es de 6500 – 10000 mm3.
• Poseen núcleo y carecen de hemoglobina.
• Se clasifican en dos grupos:

1. Granulocitos (polimorfonucleares) Basófilos, eosinófilos y neutrófilos.


2. Agranulocitos (mononucleares) Linfocitos y monocitos.

Granulocitos

Neutrófilos

• Miden de 10 a 12 micrómetros y su núcleo posee de 2 a 5 lóbulos conectados por


cromatina.
• Su citoplasma tiene gránulos color lila.
• Su función principal es la fagocitosis de agentes extraños.
• Liberan enzimas hidrolíticas y leucotrienos (inician proceso inflamatorio) en el sitio
afectado.
• De 60% a 70% de los leucocitos son neutrófilos.

Eosinófilos

• Miden de 10 a 12 micrómetros y su núcleo tiene 3 lóbulos.


• Tienen gránulos grandes de color rojo anaranjado.
• De 2% a 4% de los leucocitos son eosinófilos.
Funciones de los Eosinófilos

• Combaten los efectos de la histamina en las reacciones alérgicas.


• Fagocitan complejos antígeno-anticuerpo.
• Destruyen parásitos liberando su proteína eosinofílica en la superficie de estos, donde se
forman poros y pueden acceder el superóxido y el peróxido de hidrogeno.

Basófilos

• Miden de 8 a 10 micrómetros y su núcleo tiene 2 lóbulos.


• Tiene gránulos grandes de color azul oscuro-púrpura.
• Su función es participar en reacciones alérgicas descargando histamina y la acción de la
fosfolipasa (formación de ácidos araquidónicos).

Agranulocitos

Linfocitos

• Pueden medir de 6 a 9 micrómetros (pequeños) o de 10 a 14 micrómetros (grandes).


• Su núcleo es redondo y el citoplasma color azul cielo.
• 20% a 25% de los leucocitos son linfocitos.
• Existen dos clases de linfocitos:

1. Linfocitos T Destruyen directamente.


2. Linfocitos B Producen anticuerpos.

Monocitos

• Miden de 12 a 20 micrómetros y su núcleo es en forma de riñón.


• Su citoplasma es azul grisáceo con aspecto espumoso.
• Emigran por el endotelio hasta el tejido conectivo, donde se diferencian en macrófagos.
• Hacen parte del sistema mononuclear fagocítico.
• Destruyen células muertas, antígenos y partículas extrañas.

Plaquetas

• Fragmentos celulares de 2 a 4 micrómetros, no nucleados y en forma de disco.


• Viven de 5 a 9 días y contienen muchos gránulos.
• La región central se llama granulómero y la periférica hialómero.
• Son mediadores en el proceso de inflamación y fundamentales en la coagulación.

Hematopoyesis

• Formación y desarrollo de las células sanguíneas a partir de la célula madre totipotencial.


• Se da en la médula ósea o en otros lugares, dependiendo de la edad.
• Tercera semana embrionaria Se origina la sangre en el saco vitelino del mesodermo.
• Cuarta semana embrionaria Se originan las células sanguíneas en el hígado.
• Segundo trimestre de embarazo Se originan las células sanguíneas en la médula ósea.
• Todas las células se originan de la célula hemopoyética totipotencial (PHSC).
• Está presente en la médula ósea y se diferencia en cualquier tipo de célula hemática.
• Las células “no orientadas” se vuelven células progenitoras “orientadas” y se conocen
como unidad formadora de colonias (CFU).
• Dan origen a colonias hemáticas pertenecientes a un tipo específico.

Células Madre Pluripotenciales

• Pueden dividirse en 2 líneas distintas:

1. Línea Linfoide Origina linfocitos.


2. Línea Mieloide Origina eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
Propiedades Físicas de la Sangre

Volemia

• Es el volumen total de sangre.


• Como es constante, nos permite conocer el volumen eritrocitario.
• Incluye el volumen plasmático.

Cálculo del Volumen Eritrocitario

1. Extraer sangre del individuo.


2. Unir una dosis establecida según el peso al trazador isotópico (Cr51 o pertecnato sódico
Tc 99).
3. Inyectar la muestra al paciente.
4. Extraer una nueva muestra 20 minutos después por una vena diferente.
5. Medir la radioactividad en un contador de centelleo para emisiones gamma.

Viscosidad

• La resistencia que presenta un líquido a deformarse.


• El valor normal de la viscosidad plasmática es de 1,64 +- 0,049 NP.

Coagulación

• La capacidad que tiene la sangre de formar una red de filamentos de fibrina, conocida
como coágulo, y así evitar su salida excesiva del torrente sanguíneo.

Velocidad de Sedimentación

• El tiempo que tarda la sangre en sedimentarse en un tubo con anticoagulante.


• En el fondo se forma un paquete de hematíes.
• El proceso se da en 3 pasos:

1. Hemoaglutinación Los hematíes forman agregados en forma de pilas de monedas.


2. Sedimentación Se desplazan al fondo del recipiente con velocidad constante.
3. Depósito de Hematíes Acúmulo de hematíes en el fondo del recipiente.

Trastornos Sanguíneos

Anemia

• Ocurre cuando la cantidad de glóbulos rojos o de hemoglobina está por debajo de lo


normal.
• La sangre no puede transportar una adecuada cantidad de oxígeno.

Causas de la Anemia

• Pérdidas de sangre
• Deficiencias nutricionales
• Muchas enfermedades
• Reacción a medicamentos
• Problemas con la médula ósea

Síntomas de la Anemia

• Fatiga
• Dolor torácico (angina)
• Dificultad respiratoria

Signos de la Anemia

• Tez pálida
• Frecuencia cardíaca rápida

Principales Clases de Anemia

• Anemia por deficiencia de B12


• Anemia por deficiencia de ácido fólico
• Anemia hemolítica
• Anemia hemolítica inmune
• Anemia por deficiencia de hierro (la más común en mujeres con menstruación fuerte)
• Anemia megaloblástica
• Anemia de células falciformes

Trastornos de Glóbulos Blancos


• Se presenta cuando hay una cantidad muy baja o elevada de estos.
• Leucopenia Disminución de la cantidad de leucocitos.
• Leucocitosis Aumento de la cantidad de leucocitos.
• La mayoría de trastornos sanguíneos se dan por alteraciones de leucocitos.

Clases de Trastornos de Leucocitos

• Neutropenia
• Linfocitopenia
• Trastornos de los monocitos
• Eosinofilia
• Síndrome hipereosinofílico idiopático
• Síndrome de eosinofilia (maligna)

Leucemias

• Neoplasias que afectan a la médula ósea, sistema linfático y bazo.


• Presentan un aumento desorganizado e irregular de leucocitos.

Síntomas y Signos

• Astenia (debilidad o pérdida de fuerza)


• Anorexia (falta de apetito)
• Pérdida de peso
• Fiebre
• Dolores osteoarticulares
• Hepatomegalia
• Esplenomegalia (incremento del tamaño del bazo)

Los síntomas varían según el tipo de leucemia.

Fisiología del Sistema Respiratorio

• El organismo necesita oxígeno y nutrientes.


• Los nutrientes los provee el sistema digestivo.
• El oxígeno lo provee el sistema respiratorio.
• Con el intercambio gaseoso se mantiene el pH.
• La función principal del sistema respiratorio es proveer oxígeno y eliminar CO2.

Estructuras del Sistema Respiratorio

• Nariz
• Faringe (garganta)
• Laringe (órgano de la voz)
• Tráquea
• Bronquios
• Pulmones

Clasificación Estructural

• Aparato Respiratorio Superior Nariz, faringe y estructuras asociadas.


• Aparato Respiratorio Inferior Laringe, tráquea, bronquios y pulmones.

Para cumplir sus funciones, el sistema respiratorio se asocia con el cardiovascular.


En la clínica se denomina sistema cardio-respiratorio.
También se integra con el sistema sanguíneo y el sistema renal (mantenimiento del pH).

Funciones

Función Ventilatoria

• El Sistema Respiratorio suministra O2 al cuerpo y elimina el CO2, funcionando con el


Sistema Cardiovascular.
• La sangre lleva O2 a los tejidos y el CO2 a los pulmones.
• La ventilación consiste en un flujo permanente de aire que entra de la atmósfera a los
pulmones y sale en sentido contrario.
• El aire entra por un gradiente de presión, debido a que la presión atmosférica es mayor
que la presión pulmonar.
• El aire sale cuando la presión pulmonar se vuelve mayor que la atmosférica.
• La Ley de Dalton explica que el aire va a ocupar el espacio de menor presión.
• El intercambio gaseoso en la ventilación pulmonar es la respiración externa.
• 21% del aire que inspiramos es oxígeno.
• Inspiración Entrada de aire.
• Espiración Salida de aire.
• Frecuencia Respiratoria Número de veces que se hace el ciclo en un minuto.

Otras Funciones

• Filtraciones de materiales tóxicos


• Metabolización de compuestos
• Reservorios de sangre (por la baja presión pulmonar)
• Vía de medicación (inhalatoria)
• Lenguaje (vibración de las cuerdas vocales)
• Endocrina (ECA)

Ley de Fick Los gases se mueven de donde hay mayor presión a donde hay menor.

Respiración Externa

Función de Intercambio
• Ventilación Inspiración y espiración.
• Difusión A través de la membrana alveolocapilar.
• Circulación Irrigación sanguínea a todo el cuerpo.
• Si la ventilación y la circulación fallan, se presentan dificultades con la difusión.

Respiración Interna

• Transporte de O2 hacia los tejidos y de CO2 producido por ellos.


• Utilización de O2 y producción de CO2 por las células y tejidos.
• Reacciones metabólicas para la producción de energía a partir de los alimentos.
• Lo que hacen los pulmones a nivel alveolar se repite a nivel tisular.

Morfología del Sistema

Órganos Conductores

• Cavidades y tubos interconectados dentro y fuera de los pulmones que filtran, calientan,
humectan el aire y lo conducen a los pulmones.
• El aire ingresa a la nariz. De la cavidad nasal pasa a la faringe. Luego entra a la laringe, y
de allí pasa a la tráquea. La tráquea se divide en bronquios primarios derecho e
izquierdo, los cuales llevan aire a los pulmones.
• La faringe tiene una porción nasofaringe (porción superior) y una porción orofaringe
(porción bucal).
• El aire ingresa a las fosas nasales, luego pasa a las coanas (cavidades dentro de las cuales
se encuentran los cornetes), desemboca en la nasofaringe, pasa a la parte inferior de la
faringe, continúa por la tráquea, que se continúa con los bronquios primarios (el origen
del árbol bronquial).

Árbol Bronquial

• Son las ramificaciones de las vías aéreas en el pulmón.


• Los bronquios primarios se ramifican en bronquios secundarios, que se ramifican en
bronquios terciarios, que se ramifican en estructuras cada vez más ramificadas y
delgadas, los bronquiolos.
• Estas estructuras tienen en su pared músculo liso, cartílago y tejido conectivo.
• El cartílago garantiza que la luz permanezca abierta, y por esto es que fluye el aire.
• Luego los bronquiolos pierden el cartílago y quedan solo con pared muscular, la cual
modifica su diámetro cuando el músculo liso se contrae, causando que se cierre la vía.
• Cuando el músculo liso se dilata, se abre la vía.
• Los bronquiolos llegan hasta la generación 19 y se les denomina bronquiolos terminales.
• La porción conductora va desde la nariz hasta los bronquiolos terminales.

Zona Respiratoria

• Región donde ocurre el intercambio de gases (G20 – G27).


• Incluye los alvéolos, sacos alveolares y sus conductos y los bronquiolos respiratorios.
• En una bronquiolitis, se puede cerrar la vía completamente.
• Los alvéolos son los sitios principales de intercambio gaseoso.
• Los bronquiolos respiratorios tienen en sus paredes alvéolos y terminan en conductos
alveolares. Esto se da en las generaciones 20 a 23.
• A su vez, los conductos alveolares terminan en grupos de alveolos, los sacos alveolares.

Etapas de Diferenciación Pulmonar

• Las 3 primeras etapas son intrauterinas.


• La última etapa se inicia en el feto y termina después del nacimiento, años después.

Etapa 1

• Está formada por grupos de células que constituyen cordones sólidos.


• Se denomina etapa o periodo pseudoglandular, ya que se diferencian de forma parecida
a como se diferencian las glándulas.

Etapa 2

• El cordón comienza a adquirir una luz en su interior.


• Se denomina periodo canalicular.

Etapa 3

• Empiezan a formarse alvéolos y conductos respiratorios.


• Se denomina fase alveolar.

Etapa 4

• Antes y después del nacimiento, se continúan dividiendo para formar los sacos
terminales (sacos alveolares).

Como los pulmones no se terminan de diferenciar hasta después del nacimiento, un bebé
pre-término puede nacer con dificultades respiratorias.

Estructura Alveolar

• Están constituidos por una pared que tiene varias capas.


• La capa más interna está constituida por epitelio alveolar.
• Las células que constituyen ese epitelio se llaman células epiteliales alveolares tipo I,
también conocidas como neumocitos tipo I. Son epitelio plano simple.
• Los neumocitos tipo I forman la membrana alveolocapilar, por lo tanto su función es
permitir el intercambio gaseoso.
• También la constituyen las células epiteliales alveolares tipo II o neumocitos tipo II.
• Los neumocitos tipo II son células secretoras de surfactante, una sustancia rica en
fosfolípidos y lectinas. Un alvéolo maduro tiene una capa de líquido en su interior (líquido
amniótico) y el surfactante disminuye la tensión superficial (fuerza de atracción)
producida por las moléculas de agua.
• Esto hace que el alvéolo permanezca abierto y no colapse.
• El surfactante empieza a producirse en vida fetal y alcanza su máximo después del
nacimiento.
• También tenemos macrófagos alveolares (células de polvo) y células que producen
secreciones endocrinas, tales como la ECA (enzima convertidora de angiotensina).

Si un feto muere en el útero, los pulmones están llenos de líquido y se hunden en agua.
Si un feto muere después del nacimiento, los pulmones tienen aire y flotan en agua.

Composición de la Membrana Respiratoria

• Tiene 3 elementos alveolares, 2 elementos capilares y 1 elemento intermedio.


• Capa de líquido alveolar que contiene surfactante (recubrimiento alveolar).
• Epitelio alveolar de células planas.
• Membrana basal epitelial que sustenta el epitelio alveolar.
• Espacio intersticial entre el epitelio alveolar y la membrana capilar.
• Membrana basal del capilar que se fusiona en algunos sitios con la epitelial.
• Endotelio del capilar.
• Son las estructuras que deben atravesar el O2 y el CO2 para pasar del alvéolo a la sangre
(O2) o para salir de la sangre capilar y llegar al alvéolo (CO2).

Edema Pulmonar

• En un edema pulmonar, se acumula líquido en el espacio intersticial entre el epitelio


alveolar y la membrana capilar, por lo tanto se dificulta el intercambio gaseoso.
• Puede haber buena ventilación y buena circulación, pero no buena difusión.
• Cierto grado de insuficiencia cardíaca puede causar el edema pulmonar, ya que se
retiene más sangre en el lado derecho del corazón, aumentando la presión en los
capilares y generando acumulación de líquido (trasudado) a nivel intersticial.
• Se manifiesta como dificultad respiratoria en el paciente.
• Puede llevar a un desbalance ácido-básico de origen respiratorio y causar falla renal.

Vasos Sanguíneos

• Las arterias pulmonares llevan sangre desoxigenada desde el corazón a los pulmones.
• Estos vasos se ramifican y forman los capilares alveolares, donde se hace el intercambio
a través de la membrana alveolocapilar.
• La sangre oxigenada vuelve al corazón por las venas pulmonares.
• Si el riego sanguíneo no es suficiente, hay una baja relación difusión-perfusión y se puede
manifestar como una hipoxia tisular (déficit de oxígeno en un tejido).
• Se puede dar por fallas en la ventilación o en la irrigación.
• Una espirometría mide si la capacidad ventilatoria es normal.
• A través de gases arteriales, se puede ver cómo está la relación interna y celular.

Resumen de la Morfología
• El Sistema Respiratorio consiste en la nariz, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios
y los pulmones.
• La pleura visceral recubre la superficie pulmonar y la pleura parietal recubre el
mediastino y el diafragma.
• El árbol bronquial se ramifica desde bronquios primarios hasta bronquiolos terminales y
son estructuras de la zona conductora.
• La zona respiratoria es la que contiene alvéolos.
• El O2 y el CO2 se difunden a través de la membrana respiratoria o alveolocapilar.

Espacio Muerto Anatómico

• Proporción de aire inspirado que no llega a los alvéolos.


• Permanece a nivel traqueo-bronquial.
• No participa en la difusión.
• De 500 mL inhalados, 150 mL son espacio muerto.
• Pérdida funcional de la ventilación en reposo: 1/3.
• Se estima multiplicando por 2 el peso en kg y expresándolo en mL.
• La medición exacta se hace mediante el Método de Fowler.

Espacio Muerto Fisiológico

• Falla ventilación o perfusión de algunos alvéolos y no hay difusión.


• Se comportan como espacio muerto alveolar.
• En personas con anomalías respiratorias, el E.M. anatómico es igual al fisiológico.
• E.M fisiológico = E.M. anatómico + E.M. alveolar.
• Se calcula mediante el Método de Bohr.

Riego Sanguíneo Pulmonar

• El pulmón tiene 2 circulaciones:

1. Pulmonar Las arterias pulmonares llevan sangre a los capilares alveolares.


2. Bronquial Las arterias bronquiales (ramificaciones de la aorta) llevan sangre
oxigenada al árbol traqueo-bronquial.

Circulación Pulmonar

• Su función es reunir sangre venosa del cuerpo y hacerla pasar por los capilares alveolares.
• La red capilar es el sistema de intercambio y la parte funcional de la circulación.
• Su área es de 70 m2 y solo permite un segundo para la hematosis.
• Actúa como lámina continua de sangre que envuelve al alvéolo.

Inervación

• Nervios Frénicos Contracción y relajación rítmica del diafragma.


• Nervios Intercostales Contracción y relajación rítmica de los músculos intercostales.
• Parasimpático Vagal Broncoconstricción por acción sobre músculo liso bronquial.
• Simpático Broncodilatación por acción sobre músculo liso bronquial.

Generalidades del Sistema Renal

Funciones de los Riñones y el Sistema Urinario

1. Regulación de la osmolaridad y del volumen de los líquidos corporales, conservando y


eliminando agua y solutos, y así regulando el balance externo.
2. Excreción de productos de desecho que produce el metabolismo celular (metabolitos) y
de sustancias extrañas a través de la orina, tales como amoníaco, urea, bilirrubina,
creatinina y ácido úrico.
3. Regulación de la presión arterial, mediante la secreción de renina. A mayor volumen
plasmático, mayor presión arterial. La aorta mantiene la presión del ventrículo izquierdo
constante.
4. Regulación del equilibrio ácido-base, mediante la excreción de ácidos (iones H+) y
mediante la conservación de iones básicos (HCO3-).
5. Regulación de la eritropoyesis, mediante la producción de eritropoyetina.
6. Regulación de la vitamina D3, al producir su forma más activa, la 1,25-dihidroxivitamina
D3, que participa en el metabolismo del calcio (producción de calcitriol) y del fósforo.
7. Regula la glicemia, utilizando la glutamina para la gluconeogénesis, y luego liberando la
glucosa a la sangre.

Mecanismos a corto plazo Sistema Nervioso


Mecanismos a largo plazo Riñones (renina-angiotensina-aldosterona)

Presión Arterial

• Varía con la temperatura.


• Varía con la postura.
• Debe ser tomada a la misma hora y en la misma posición.

Nefrona

• Es la unidad estructural y funcional del riñón.


• Está compuesta por un túbulo renal y su glomérulo.
• Glomérulo Red capilar en forma de ovillo que se encarga de la filtración.
• Túbulo Renal Se encargan de la reabsorción tubular (extracción de agua y solutos del
líquido tubular) y la secreción tubular (secreción de solutos hacia el líquido tubular) para
formar la orina.
• En cada riñón hay 1,3 millones de nefronas.
• Se encuentran en la corteza y en la médula renal.
• Nefronas Corticales Su glomérulo se encuentra en la porción externa de la corteza y
tienen asas de Henle cortas.
• Nefronas Yuxtamedulares Su glomérulo se encuentra en la región yuxtamedular de la
corteza y tienen asas de Henle largas. Las asas largas se extienden hasta las pirámides
medulares, donde concluyen todas las nefronas.
• Los túbulos colectores desembocan en el cáliz menor, cada cáliz menor desemboca en el
cáliz mayor, de ahí pasa a la pelvis renal y desemboca en el uréter. Luego pasa a la vejiga
y de ahí finalmente a la uretra.
Vascularización Renal

• Los riñones tienen un riego sanguíneo abundante (filtran la sangre), suministrado por las
dos arterias renales, ramas directas de la aorta. La sangre sale del riñón por la vena renal.
• La arteria renal se divide en arterias lobulares, que después se dividen en arteriolas.
• Arteriolas Aferentes Son las que entran en el corpúsculo renal.
• Arteriolas Eferentes Son las que salen del corpúsculo renal.
• Las arteriolas suministran el riego sanguíneo a la nefrona, que se encarga de filtrarlo y
devolverlo a la circulación por las venas renales.

Corpúsculo Renal

• Es la unidad filtrante de la nefrona.


• Está compuesto por el glomérulo y la Cápsula de Bowman.
• El glomérulo filtra todo el plasma.

Túbulos Renales

1. Tubo Contorneado Proximal Entra el filtrado del glomérulo.


2. Asas de Henle Se dividen en rama descendente y rama ascendente.
3. Tubo Contorneado Distal Desembarca en el tubo colector.

Los cálculos renales son masas cristalinas, normalmente de calcio, que causan dolor
interno y problemas de movilidad.
El agua plasmática filtrada se absorbe en más del 90% en el tubo contorneado proximal.

Aparato Yuxtaglomerular

• Regula el funcionamiento de cada nefrona y está constituido por 3 componentes:

1. Células Yuxtaglomerulares Sintetizan, almacenan y liberan gránulos de renina.


2. Mácula Densa Controla la secreción de la renina.
3. Células Mesangiales Conectan la mácula con células intraglomerulares.

• Se forma en confluencia de las arteriolas y el tubo contorneado distal.


• Libera la renina, que convierte los angiotensinógenos en angiotensina I. En los pulmones,
la ECA la convierte en angiotensina II, que aumenta la presión arterial y actúa sobre la
corteza adrenal para que produzca aldosterona (absorbe sodio y libera potasio).
Flujo Sanguíneo Renal

• 25% del gasto cardíaco irriga a los riñones.


• Esto es necesario para generar la presión hidrostática encargada de la formación del
ultrafiltrado glomerular.
• La mayor parte del flujo va a la corteza, ya que contiene el 85% de las nefronas.
• El flujo renal se mantiene constante dentro de un intervalo de presiones
(autorregulación) por los incrementos en la resistencia de la arteriola aferente.

Filtración Glomerular

• Un ejemplo de secreción activa y del mecanismo de transporte máximo (Tm) es el


manejo renal del PAH (ácido paraaminohipúrico), que es extraño al organismo.
• El PAH se excreta por filtración mas secreción.
• El mecanismo de secreción tubular está en la membrana basal del túbulo contorneado
proximal. El transportador de PAH es saturable e inhibido por el Pobrenecid.
• El Tm es una medida de la función continua de los túbulos proximales.
• Tasa de filtración glomerular (GFR) Tasa a la cual se produce el líquido tubular (120-125
mL/min).
• Presión de ultrafiltración Fuerza que promueve la filtración glomerular y favorece el
movimiento del líquido fuera de los capilares.
• El glomérulo es un sistema de capilares de alta presión, y el sistema de capilares
peritubulares es un sistema de baja presión.
• La GFR puede relacionarse con las fuerzas de Starling.
• En el capilar glomerular, la presión hidrostática promueve la filtración, mientras que la
presión oncótica en el capilar y la hidrostática del espacio de Bowman se oponen a ella.

Variables Influyentes en la GFR

• Presiones hidrostáticas en el glomérulo y la cápsula de Bowman.


• Presiones oncóticas en el plasma glomerular y el filtrado.
• Permeabilidad de la membrana glomerular.
• Superficie disponible para la filtración.
• Carga eléctrica negativa en los solutos filtrados (dificulta la filtración).
• Flujo sanguíneo renal.

Depuración

• Es el volumen que será depurado de una sustancia en un tiempo determinado.


• La depuración de inulina es una medida de la GFR.
• Se filtra libremente, no se reabsorbe o secreta, no se almacena o metaboliza en el riñón,
no es tóxica, no altera la GFR y se mide con facilidad en el plasma y en la orina.
• La depuración de creatinina es un indicador clínico útil para conocer la GFR. No necesita
ser infundida porque es endógena.
• El aumento de Pcr es un indicador de disminución en la GFR.
• La Ccr- sobreestima la GFR porque la GFR disminuye con la edad, pero Pcr permanece
constante debido a la pérdida de masa muscular.
• La depuración del PAH es una medida del flujo plasmático renal.

La filtración y la depuración evitan que se produzcan efectos dañinos en los órganos.


Una acumulación de metabolitos puede cambiar el equilibrio ácido-base y causar una
alcalosis o acidosis metabólica.
Sistema Endocrino

Objetivo

• Relacionar los mecanismos de integración que utilizan los sistemas para mantener el
equilibrio del organismo (homeostasis).

Sistema Nervioso

• Normalmente, el Sistema Nervioso se encarga de hacer el control y los ajustes necesarios


en el organismo, produciendo respuestas adecuadas cuando hay estímulos externos e
internos (equilibrio externo).
• Son respuestas adaptativas, pero fallan a mediano y largo plazo.
• Las respuestas son rápidas y de control inmediato, la mayoría reflejas (involuntarias).
• Como ejemplo, se toma la respuesta de luchar o huir.
En los reflejos participan los receptores sensoriales, que son los primeros en recibir el
estimulo, pero si el estimulo dura mucho tiempo, los receptores se adaptan y la
respuesta no opera.
Los mecanismos que operan a mediano y largo plazo son los mecanismos endocrinos.

Sistema Endocrino

Sistema de comunicación molecular que permite al organismo adaptarse a un estimulo.


Es regulador y busca mantener el equilibrio interno.
Claude Bernard Padre de la endocrinología (hablo del medio interno y su equilibrio).
Opera de forma integrada con los demás sistemas, para así mantener el equilibrio.
La glándula paratiroides produce la parathormona, que interactúa con los riñones para
mantener el equilibrio del calcio y la calcemia normal.
Los riñones también interactúan con la corteza adrenal para producir aldosterona.

Estructuras del Sistema Endocrino

Tiene 3 estructuras esenciales:

Glándulas, tejidos o células endocrinas Producen hormonas.


Hormonas Son las moléculas.
Tejidos blanco Sobre el cual actúa la hormona.

Mecanismos de Comunicación Celular


Autocrino Sobre la propia célula.
Paracrino Sobre una célula vecina.
Endocrino Hormonas sobre células diana.

El Sistema Nervioso regula al endocrino.


Las respuestas nerviosas, endocrinas e inmunes se integran.
Sistema Endocrino de Comunicación

Un sistema de comunicación debe tener:

Mensajeros (hormonas)
Sistema de transporte para mensajeros (proteínas transportadoras en la sangre)
Receptores (células blanco o células diana)

Algunas células tienen segundos mensajeros intracelulares.


El Sistema Endocrino es un sistema de comunicación molecular mediante el cual se amplifica
la información.
Una molécula se une a un receptor y activan a muchas moléculas, amplificando la respuesta.
El sistema de comunicación participa en el control del metabolismo basal.

Metabolismo Basal

Es el valor de energía necesaria para subsistir en reposo (diferente de 0).


Todos tenemos un valor diferente de metabolismo basal.
Depende de la capacidad metabólica que tenga el organismo de una persona, para que a
través del metabolismo de nutrientes produzca energía.
Hay hormonas que actúan en el metabolismo basal.

Elementos del Sistema Endocrino

Célula endocrina Hace parte del órgano.


Hormona
Proteína transportadora Vía sanguínea (albúmina y globulinas) y extracelular.
Receptor Se encuentra en la célula blanco o diana.
Célula diana
Mensajeros celulares

Funciones del Sistema Endocrino

Crecimiento y desarrollo (GH, tiroideas, insulina, esteroideas sexuales)


Control del metabolismo intermediario o basal
Homeostasis (equilibrio interno)
Reproducción (hormonas sexuales hipofisarias)
Maduración del Sistema Nervioso Central (primeros 10 años de vida)

Respuestas Adaptativas a Situaciones de Alarma (estrés)


ACTH (corticotropina) La hipófisis la produce para estimular a la corteza adrenal para que
produzca cortisol. El hipotálamo manda CRH a la hipófisis.
Cortisol La llaman la hormona del estrés. Es producida por la corteza adrenal y ayuda en el
metabolismo de carbohidratos (aumenta la glicemia).
Catecolaminas Son aminas que aceleran el corazón, producen vasodilatación muscular
para luchar o huir y se liberan por estrés en la médula adrenal. Incluyen noradrenalina,
adrenalina y dopamina.
ADH (hormona antidiurética) La produce el hipotálamo y regula los líquidos.
Aldosterona Se produce en la corteza adrenal y regula la concentración hidrolítica y
aumenta la presión arterial.
Glucagón Es una hormona del páncreas que aumenta la glicemia.

Cuando el estrés es crónico, el Sistema Nervioso se adapta y el cuerpo está en constante


producción de cortisol y catecolaminas.
Se activan por el estrés, que afecta al cuerpo negativamente.

Órganos Endocrinos no Clásicos

Todas las neuronas centrales producen sustancias (neurotransmisores).


El pulmón produce ECA (enzima convertidora de angiotensina).
El corazón produce PAN (péptido natriurético auricular) a nivel de la aurícula.
El hígado produce infinidad de sustancias.
Los riñones producen la renina y la eritropoyetina.
El tubo digestivo es tan importante como el Sistema Nervioso y Cardiovascular porque su
función es la producción de nutrientes. También produce enzimas, en su mayor cantidad.

Órganos Endocrinos Clásicos

Hipotálamo (central)
Hipófisis (central)
Tiroides (periférico)
Páncreas (periférico)
Suprarrenales (periférico)
Gónadas (periférico)

La definición actual de glándula endocrina es toda sustancia que secreta hormonas.

Utilización y Almacenamiento de Energía (hormonas metabólicas)

Insulina Es secretada por las células beta del páncreas y mantiene baja la glicemia.
HT (hormona tiroidea) Son producidas por la tiroides, regulan el metabolismo basal y
contienen yodo.
Glucagón Es producida por el páncreas y aumenta la glicemia.
Leptina Es producida por los adipocitos y regula el peso corporal inhibiendo el apetito.
NPY (neuropéptido Y) Es un neurotransmisor producido por las neuronas, funciona como
vasoconstrictor y aumenta el tejido adiposo.
Cortisol Es producida por la corteza renal y aumenta la glicemia.
Reproducción

LH (hormona luteinizante) Se produce en la hipófisis y causa la ovulación y la formación


del cuerpo lúteo y estimula a las gónadas para producir testosterona.
FSH (hormona folículo estimulante) Se produce en la hipófisis, estimula la maduración de
los folículos ováricos y la formación de los espermatozoides.
PRL (prolactina) Se produce en la hipófisis y estimula la producción de leche por parte de
las glándulas mamarias.
Esteroides Sexuales Estrógenos, andrógenos y progesterona.

Crecimiento y Desarrollo

GH (hormona del crecimiento) Se produce en la hipófisis y estimula el crecimiento.


HT (hormona tiroidea) Regula el metabolismo.
Insulina Disminuye la glucosa.
Esteroides Sexuales Actúan sobre el cartílago epifisario de los huesos largos.

Constancia del Medio Interno

ADH (hormona antidiurética) Es producida en el hipotálamo, aumenta la presión arterial y


estimula la reabsorción de agua por el riñón.
Aldosterona Se produce en la corteza adrenal y regula la bomba sodio-potasio,
aumentando la retención de agua y sodio.
PTH (parathormona) Se produce en la paratiroides y aumenta el calcio.
Calcitonina Se produce en la tiroides y disminuye la calcemia.
PNA (péptidos natriuréticos auriculares) Se produce en el corazón y reduce el sodio y el
agua, disminuyendo la presión arterial.

Glándulas Endocrinas

Hipotálamo
Corazón
Pulmón
Riñón
Hígado
Tejido Adiposo
El tubo digestivo es el que prodúcela mayor cantidad de hormonas. Tiene su propio sistema
nervioso (es autónomo).

Hormonas

Cualquier sustancia producida normalmente en las células de una región del organismo y
llevada por el torrente sanguíneo a otras partes sobre las cuales actúa con efecto
favorable para el organismo en conjunto Definición de Bayliss y Sterling.
Bayliss y Sterling (1902) Identificaron la hormona secretina y la sintetizaron por primera
vez.
La secretina es una hormona del duodeno que estimula al páncreas para que produzca jugo
pancreático. El intestino lo hace para protegerse del ácido clorhídrico del estómago.
El duodeno también produce la pancreosina para estimular al páncreas exocrino para que
produzca enzimas digestivas.

Definición Actual de Hormona

Compuestos químicos secretados en mínimas concentraciones al torrente sanguíneo por


glándulas de secreción interna, y que actúan en células distantes al lugar de origen,
donde se unen a receptores específicos y producen una respuesta biológica.
La producción de hormonas tiene un mecanismo de control en cabeza del hipotálamo, por lo
tanto es nervioso.
Cuando los niveles periféricos de una hormona están aumentados o disminuidos, la
información llega al hipotálamo y a la hipófisis y se da la retroalimentación negativa o
positiva.

Sistema de Retroalimentación

Retroalimentación Positiva

Cuando se aumenta la producción central de hormonas hipotalámica e hipofisaria, estimula


a los órganos endocrinos periféricos para que aumenten su producción periférica de
hormonas.
El aumento periférico de hormonas retroactúa positivamente sobre hipotálamo e hipófisis
para que siga aumentando el estímulo.
Un ejemplo de retroalimentación positiva son los estrógenos.
Los modelos de retroalimentación positiva son escasos.
En la primera mitad del ciclo ovárico, los niveles de estrógeno producidos por el folículo
retroactúan positivamente sobre el hipotálamo y la hipófisis para que aumente el
estímulo en la producción de gonadotropinas, especialmente LH.

Retroalimentación Negativa

En la segunda mitad del ciclo ovárico, los niveles aumentados de progesterona y estrógenos
hacen retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la hipófisis para que no sigan
produciendo gonadotropinas (LH y FSH).
En el organismo prevalecen los mecanismos de retroalimentación negativa, sobre todo en
los ejes neuroendocrinos.
Los niveles periféricos de hormonas muy altos retroactúan negativamente sobre el
hipotálamo y la hipófisis para disminuir su producción.

La retroalimentación positiva causa excitación y la negativa inhibición.

Vías de Retroalimentación Negativa y Positiva


Brazo Largo De las hormonas periféricas a los órganos centrales.
Brazo Corto De las hormonas hipofisarias al hipotálamo para que no la estimule
demasiado.
Brazo Ultracorto Mecanismo autocrino de las células del hipotálamo o hipófisis.

Regulación de la Secreción Hormonal

Estímulos Externos

Luz, sonido, olfato, gusto, tacto, calor, oído, etc.


Son formas de energía que van por vía nerviosa.
Van al encéfalo y producen el efecto en el hipotálamo, para que a su vez produzca
hormonas que estimulan a las hormonas de la hipófisis.
Las hormonas de la hipófisis estimulan a las glándulas periféricas.
La producción de hormonas por las glándulas periféricas retroactúa negativamente sobre el
hipotálamo y la hipófisis para que no las siga estimulando.
Así se mantienen los niveles de hormonas periféricas en los valores normales.
Si las sigue estimulando, se produce una hiperfunción de las glándulas periféricas. Por
ejemplo, si es sobre la tiroides se da un hipertiroidismo. Sobre la corteza se da un
hipercorticoadrenalismo, que puede ser causado por estrés.

Hormonas Hipotalámicas

GHRH (hormona liberadora de hormona del crecimiento)


GHIH (hormona inhibidora de hormona del crecimiento)
TRH (hormona liberadora de tirotropina)
Dopamina (hormona inhibidora de prolactina)
GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas)
CRH (hormona liberadora de corticotropina)

Hormonas Adenohipofisarias

GH (hormona del crecimiento o somatotropina)


TSH (hormona tiro-estimulante)
PRL (prolactina)
LH (hormona luteinizante)
FSH (hormona folículo estimulante)
ACTH (hormona adenocorticotropina)

Ejes Endocrinos

Sistemas más complejos de retroacción que actúan sobren distintos niveles y permiten
mayores posibilidades de control.
Puede haber entrecruzamiento entre ejes.
En un trastorno endocrino, se debe estudiar ese eje porque ahí se manifiestan los signos y
síntomas, pero adicionalmente se deben estudiar los ejes que se relacionan con él.
Una manifestación en un eje puede ser secundaria a un trastorno en otro de los ejes.
Cuando hay un trastorno de fertilidad en una mujer, hay que estudiar el eje reproductor, el
eje tiroideo y el eje de prolactina porque puede estar infectado.
Las respuestas neuroendocrinas son respuestas integradas.

Precursores Químicos de las Hormonas

Proteínas GH e insulina
Péptidos ACTH y ADH
Acoplamiento de aminoácidos T3 y T4
Colesterol Esteroides y calcitriol
Aminoácidos modificados Catecolaminas
Ácidos grasos Prostaglandinas

La síntesis de hormonas depende de la naturaleza de la misma.


Hormonas peptídicas y catecolaminas Se secretan por gránulos secretorios.
Hormonas esteroideas Se secretan por difusión de gradientes.

Mecanismo de Acción Hormonal

Las hormonas comparten unas características en cuanto a su mecanismo de secreción.


Se establecen a través de ritmos secretores, que se repiten normalmente con frecuencia
uniforme, con aumentos y disminución.
La secreción hormonal es en forma de pulso, con picos y con mínimos, en un periodo de
tiempo determinado.
Dependiendo del tipo de hormona, este periodo de tiempo puede ser de minutos o de hasta
meses.
La ACTH y la GH se secretan en forma abundante a finales de la noche, en la madrugada y en
las primeras horas del día. Lo mismo ocurre con la testosterona.
La GnRH y la prolactina se liberan en minutos u horas.
La producción de estrógenos y progesterona se da semanalmente.
Las hormonas que demoran meses son las estacionales.

Tipos de Secreción Hormonal

Vesicular Hormonas polipeptídicas y catecolaminas.


No vesicular Esteroides y hormonas tiroideas.

Patrones de Secreción Hormonal

Circadiano (24 horas) ACTH, GH y testosterona.


Ultradiano (minutos, horas) GnRH, PRL.
Semanal Estradiol y progesterona.
Estacional T4, melatonina y testosterona.

Clasificación de Hormonas
Polipéptidos
Proteínas
Glicoproteínas
Esteroides
Aminas
Aminas modificadas

Clasificación Funcional

Mecánica/Motora Acetilcolina y oxitocina (contracción muscular).


Utilización/Almacenamiento de Energía Insulina, glucagón, glucocorticoides y epinefrina
(metabolismo intermediario).
Mantenimiento del Medio Interno ADH, aldosterona, calcitonina y PTH (metabolismo del
agua y electrolitos y equilibrio ácido-base).
Regulación de Secreción de Otras Hormonas NT, hormonas hipotalámicas, esteroides y T3
(secreción hipofisaria).
Crecimiento y Diferenciación Celular GH, insulina, FSH, LH y esteroides (crecimiento,
desarrollo, diferenciación sexual, maduración del SNC).

Mecanismos de Control Hormonal

Endocrino Sobre células diana por la vía sanguínea o líquidos.


Paracrino Sobre células vecinas (ultracorto).
Intracrino Efecto sobre la misma célula y células vecinas.
Neuroendocrino Sobre neuronas.
Autocrino Con relación a la misma célula que produce la hormona (ultracorto).
Feromonal Vía del aire.

En las glándulas gástricas hay diferentes tipos de células con funciones específicas:

Células Principales Secretan enzimas digestivas.


Células Parietales Secretan ácido clorhídrico.

En la pared del estómago, hay células que producen histamina, que a su vez estimula a las
células parietales (acción paracrina).
Mecanismo yuxtacrino A través de las células que producen moléculas de reconocimiento
de la célula blanco para que la hormona pueda actuar.
Independiente del mecanismo de control hormonal, la hormona debe transportarse.

Proteínas Transportadoras

Intracelulares GLUT, neurofisinas, ABP.


Extracelulares Globulinas, prealbúmina, albúmina.

Las neurofisinas actúan con la ADH y la oxitocina, producidas por el hipotálamo.


Son producidas por cuerpos neuronales y transportadas internamente por el axón.
Las hormonas fluyen en conjunto con las neurofisinas, que las llevan hasta la terminal
axónica en la hipófisis posterior.
La ADH va desde ahí a los riñones y a los vasos sanguíneos, distribuida por la hipófisis
posterior y unida a las neurofisinas.
Las proteínas fijadoras se unen a las hormonas que pasan del hipotálamo a la hipófisis
anterior por medio del flujo axoplásmico.
Las hormonas producidas por la hipófisis anterior y las glándulas periféricas son de
transporte extracelular y van unidas a las proteínas plasmáticas, globulinas y albúmina.
El transporte intracelular se da entre el hipotálamo y la hipófisis.

Mecanismos de Acción Hormonal

Receptor (membrana o nuclear)


Señales intracelulares
Transcripción nuclear (acción genómica)
Síntesis de proteína (acción genómica)
Acción no genómica

Requisitos del Receptor

Alta especificidad y afinidad


Saturable
Fijación rápida y reversible
Fijación debe producir efecto biológico

Los receptores de membrana necesitan segundos mensajeros:

AMP cíclico
GMP cíclico
Calcio-calmodulina
Fosfatifilinositol

Receptores de Membrana

Siete Dominios Transmembrana (proteínas G)

Beta adrenérgicos, PTH, LH, FSH, TSH, GRH, alpha 2 adrenérgicos, GH, TRH, ACTH, MSH,
glucagón y dopamina (DA).

Un Dominio Transmembrana

Insulina, IGF, EGF y PDGF.

Receptores Citoquina

GH, PRL y EPO.


Receptores Ligados a Guanilato Ciclasa

ANP

Los receptores nucleares permiten el ingreso de la hormona al interior del núcleo para
producir los mecanismos nucleares que llevan a cabo la activación de síntesis de
determinadas sustancias.
La evaluación de las hormonas se hace a nivel sanguíneo por 2 procesos:

Radioinmunoanálisis
Radioinmunovaloración

Sistema de Adenilciclasa

Complejo hormona-receptor y acoplamiento a proteínas G.


Recambio de GDP por GTP y liberación de subunidades alpha.
Unión a la adenilciclasa y estimulación o inhibición de AMPc.
La GTPasa hidroliza GTP y se activa la PKA.
El AMPc se fija a las subunidades reguladoras de PKA y se liberan las subunidades catalíticas.
Subunidades catalíticas fosforilación proteica.

Respuestas de Adenilciclasa

Epinefrina, ACTH, calcitonina, DA, FSH, glucagón, GHRH, PGEI, somatostatina y ADH.

Sistema de los Fosfatidilinositoles

Hormona-receptor activa PLC.


Generación de DAG e IP3.
DAG activa PKC.
IP3 moviliza calcio de RE.
Activación del sistema calcio-calmodulina.

Hormonas Reguladas por Hidrólisis de Fosfatidilinositoles

Angiotensina II, GnRH, TRH y vasopresina.

Receptores Nucleares

Dominio NH2
Dominio DNA
Dominio LBD

Acción Hormonal de Receptores Intracelulares

Esteroides: Reguladores de la transcripción de genes por ligazón a RE.


Transcripción: RNA mensajero.
Translación: Síntesis proteica.

Sistema Nervioso

Objetivos

Describir la organización del Sistema Nervioso.


Comparar los tipos básicos de canales iónicos y explicar los factores que mantienen el
potencial de membrana en reposo.
Enumerar la secuencia de procesos que llevan a la generación de un potencial de acción.

Organización del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central


Médula espinal
Encéfalo
Cerebro
Cerebelo
Tallo cerebral
Mesencéfalo
Puente o protuberancia
Bulbo raquídeo

Sistema Nervioso Periférico


Somático
Nervios espinales (31) y raquídeos (12).
Autónomo
Simpático
Parasimpático

Características del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central Actúa como centro de control y elaboración de respuestas


frente a estímulos del medio externo o interno.
Sistema Nervioso Periférico Está formado por receptores sensoriales y nervios (sensitivos
y motores) que actúan como líneas de comunicación hacia y desde el SNC.
El funcionamiento de las neuronas es la base del Sistema Nervioso.
El Sistema Nervioso falla cuando fallan sus neuronas individuales.
Sustancia Blanca Prolongaciones (axones) que forman las fibras nerviosas con mielina y las
neuroglias.
Sustancia Gris Somas neuronales y prolongaciones (dendritas) sin mielina.
Fenómenos Eléctricos de las Neuronas

El funcionamiento de las neuronas está determinado por alteraciones electroquímicas que


ocurren en la membrana plasmática.
Los iones son importantes para mantener el potencial de membrana en reposo, ya que
pueden atravesar la membrana de la neurona, por el gradiente eléctrico y el gradiente de
concentración.
Los iones sodio y potasio atraviesan la membrana mediante canales iónicos.
Los canales de escape o pasivos siempre están abiertos. Por aquí entra el sodio (Na+).
La membrana saca el sodio que entró por los canales pasivos con un gasto energético de la
bomba sodio potasio ATPasa.
Lo identifica y lo saca para mantener su potencial en reposo.
Cuando la membrana está en reposo, mantiene los canales cerrados (menos el pasivo) para
sodio y potasio, por lo que no entra mucho sodio ni sale mucho potasio.
Cuando la membrana esta en reposo, se mantiene la diferencia de potencial entre el interior
y el exterior y así la membrana está polarizada, positiva externa y negativa interna, en
toda la superficie de la neurona (soma y prolongaciones).
PMR Potencial de Membrana en Reposo (-70 mV).
El PMR se halla mediante la ecuación de Nernst, que permite calcular el potencial de
difusión para cada ión individual.
La ecuación de Goldman nos permite asociar el potencial de difusión para cada ión con su
respectiva permeabilidad a través de la membrana.
También se puede hallar manualmente colocando electrodos, uno en cada superficie de la
membrana y conectándolo a un galvanómetro.

Tipos de Canales

Canales Pasivos Siempre están abiertos. Mantienen constante el valor del PMR.
Canales Ligando-Dependientes Cuando un neurotransmisor, sustancia química o una
hormona se une a un receptor en la membrana, se activan y se abren. Funciona para los
iones sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+) y cloruro (Cl-).
Canales Voltaje-Dependientes Se abren cuando hay un cambio de voltaje (fuerza
eléctrica) en la membrana.

Impulso Nervioso

La transmisión de un impulso nervioso depende de los canales ligando-dependientes.


El impulso corresponde a una onda de despolarización, en que iones Na+ y K+ entran y salen
a través de canales iónicos en la membrana.

Potencial de Acción

Es un fenómeno electroquímico producido por cambios en la concentración de iones sodio y


potasio, entre el medio extracelular e intracelular.
Cuando una neurona recibe un estímulo, cambia su potencial de reposo abriendo canales
voltaje-dependientes para sodio, que son los primeros en abrirse.
La membrana se vuelve más permeable al sodio, que entra a la neurona.
Los cambios en la permeabilidad de la membrana generan un potencial de acción, de
acuerdo a la ley del todo o nada.
El ingreso del sodio genera un cambio de voltaje porque ingresan cargas positivas.
Cambia la electroneutralidad de los compartimientos.
El voltaje de -70 mV va a ir aumentando, volviéndose cada vez más positiva.
Si el estímulo solo llega a -55 mV, la bomba sodio potasio puede regresar al PMR.
Si el estímulo es lo suficientemente intenso para que la membrana continúe abriendo
canales, el sodio alcanza su potencial de difusión (entre +30 y +40 mV) y se da el
potencial de acción.
El estímulo se puede aplicar en cualquier superficie de la membrana, pero es más sensible al
cambio de voltaje en el segmento inicial del axón, porque allí hay mayor número de
canales para sodio por milímetro y ahí se inicia el potencial de acción.
La entrada de sodio causa una onda de despolarización.
El valor mínimo del estímulo para que esto suceda es el estímulo umbral.
Si el estímulo es sub-umbral, hay activación de la neurona y se abren canales para sodio,
pero el potencial no llega a los -55 mV y la bomba sodio potasio restituye el PMR. Solo se
da un potencial local.
Entre -70 mV y -55 mV se da un potencial local. De -55 mV para arriba se da un potencial de
acción.
Se le llama despolarización, aunque la membrana nunca deja de estar polarizada.

Bomba Sodio Potasio

Después de que la membrana gana mucho sodio y cambia su potencial, se abren canales
voltaje-dependientes para potasio.
Como hay mucha carga positiva, hay gradiente de concentración y gradiente eléctrico y el
potasio sale por los canales voltaje-dependientes. Los canales de sodio se cierran.
Cuando el potasio sale, el potencial nuevamente comienza a bajar, llega a los -70 mV y sigue
bajando. Puede llegar hasta -90 mV.
A la bajada del potencial de acción se le llama repolarización.
Cuando se vuelve más negativa que el reposo, se llama hiperpolarización.
La bomba sodio potasio trabaja al máximo para restituir el PMR.
Todo el proceso del potencial de acción dura un milisegundo (1000 por segundo).
En cada potencial de acción hay un gasto energético por la bomba sodio potasio ATPasa.
Saca 3 sodios y mete 2 potasios.
Un estímulo sub-umbral no causa potencial de acción, pero una secuencia de estímulos sub-
umbrales se van sumando y pueden llevar a la neurona al umbral.
Si se aplican estímulos sub-umbrales, también se dará el potencial de acción.
Las células musculares también tienen potencial de acción, pero de mayor duración.
La del músculo cardíaco es más larga que la músculo-esquelética. Dura 200 milisegundos.
Las células de marcapasos no son musculares pero si excitables y hay potencial de acción.
Una neurona funciona adecuadamente si puede producir potenciales de acción en su
segmento inicial.
Un potencial de acción conducido es un impulso nervioso.

Ortodrómica Se conduce hasta las terminales axónicas.


Antidrómica Se conduce hasta el inicio del axón.
Las neuronas producen, conducen y transmiten impulsos nerviosos.

Impulso Nervioso
Objetivos

Definir el impulso nervioso.


Explicar los fenómenos de conducción y transmisión del impulso nervioso.

Definición de Impulso Nervioso

Un impulso nervioso es una respuesta de una neurona.


Es un potencial de acción propagado.

Conducción del Impulso Nervioso

Se produce en el segmento inicial del axón y se va a propagar normalmente desde el


segmento inicial del axón hasta su parte terminal (terminales axónicas).
Cuando se propaga de esta manera, se dice que el impulso se está conduciendo.
Cuando se propaga desde el segmento inicial del axón hasta el cuerpo y las dendritas
(antidrómica), se disipa y la membrana se repolariza. No produce ningún efecto, salvo la
activación de su membrana. Se disipa al líquido intersticial.
Cuando se conduce desde el segmento inicial del axón a la terminal axónica (ortodrómica),
se puede transmitir.
El impulso tiene un frente de despolarización y una cola de repolarización.

Formas de Conducción

La conducción ocurre de dos maneras:

Forma Continua La membrana está en contacto directo con el intersticio porque no


tiene mielina (amielínica).
Forma Discontinua Es mielinizada y solo están en contacto directo con el intersticio los
nodos de Ranvier.

Conducción Discontinua

A nivel central, un oligodendrocito recubre varios axones con mielina.


A nivel periférico, un axón es recubierto con mielina por varias células de Schwann.
La membrana solo está en contacto directo con los iones del líquido intersticial en el espacio
entre las vainas de mielina, los nodos de Ranvier, donde están los canales.
Por esto se le llama conducción discontinua o saltatoria.
La discontinua repolariza menos, consume menos energía y es más rápida.
Las fibras mielinizadas conducen rápidamente.
A mayor cantidad de mielina, más rápido va a ser el impulso nervioso.
A mayor diámetro de la fibra nerviosa, mayor velocidad de conducción del impulso.
La conducción continua es muy lenta y consume mucha energía porque la bomba sodio
potasio tiene que trabajar más.

Patologías Asociadas a la Vaina de Mielina


Esclerosis Múltiple

Se da a nivel central.
Deterioro de la vaina de mielina.
Disminución de la velocidad de conducción.
Dificultad para coordinar los movimientos.

Síndrome de Guillain-Barre

Se da a nivel periférico.
La vaina de mielina se destruye por compuestos tóxicos.

Clasificación de Fibras

Tipo A Mielinizadas
Tipo B Intermedias
Tipo C Amielínicas

Las respuestas autónomas son más lentas que las somáticas porque algunas de las fibras
que participan en la respuesta autónoma son amielínicas.
Latencia Tiempo que demora el impulso. Debe ser 1 milisegundo.
Intensidad Altura del potencial (30 a 40 mV).

Transmisión del Impulso Nervioso

Cuando el impulso llega a la terminal, se transmite.


Para transmitirse, la neurona crea un puente llamado sinapsis.
La sinapsis es la unión entre dos neuronas, que permite el paso del impulso nervioso.
Toda sinapsis pertenece a uno de 2 grupos:

Eléctricas Son muy escasas (3,5 nm).


Químicas Son más comunes (30 – 50 nm).

Las sinapsis químicas tienen unos elementos constitutivos:

Elemento Presináptico Transmite la información (el impulso).


Elemento Postsináptico Recibe el impulso en la otra neurona.

Siempre se transmite de la presináptica a la postsináptica. Es unidireccional.


Es así porque el elemento presináptico tiene la sustancia química neurotransmisora y el
elemento postsináptico tiene la sustancia química neuroreceptora.
Las moléculas del neurotransmisor interaccionan con las moléculas del neuroreceptor y se
activan canales ligando-dependientes para sodio, potasio, cloruro o los últimos dos.
Cuando se abren canales para sodio, la membrana postsináptica se despolariza, pero no se
produce un potencial de acción. Se produce un potencial postsináptico excitatorio.
Si el potencial postsináptico excitatorio alcanza el umbral (-55 mV), se dispara el potencial
de acción y se transmite así a otras neuronas.
Cuando se abren canales para potasio, cloruro o ambos, la membrana se hiperpolariza y
produce un potencial postsináptico inhibidor. El impulso no se sigue transmitiendo.
Neurotransmisores excitadores Abren canales de Na+ y despolarizan.
Neurotransmisores inhibidores Abren canales de K+ y Cl- e hiperpolarizan.
En el Sistema Nervioso, especialmente a nivel central, se dan ambos tipos.
Las neuronas que reciben muchos PPEs y PPIs, hacen una sumatoria, y el resultado final va a
ser una excitación si predominan los PPEs o una inhibición si predominan los PPIs.
Si disminuyen los excitadores y predominan los inhibidores, o viceversa, se puede dar una
alteración motora.
En el Parkinson, disminuyen los inhibidores y predominan los excitadores.
La respuesta también depende de la naturaleza del receptor ,y así un neurotransmisor
puede tener en unos órganos efecto excitador y en otros inhibidor.
Los únicos neurotransmisores que siempre son inhibidores son el GABA y la glicina.
Las alteraciones neurológicas son alteraciones en la generación del impulso o del potencial,
en la conducción del impulso, en la naturaleza de los receptores o en la naturaleza de los
neurotransmisores.

Circuitos Sinápticos

Convergentes Una neurona postsináptica recibe impulsos de varias neuronas.


Divergentes Una neurona presináptica establece contacto con varias neuronas.
Reverberantes Una neurona transmite el impulso a una segunda, que lo transmite a una
tercera, y así sucesivamente, pero las ramificaciones de la última establecen sinapsis con
las anteriores, enviando impulsos de vuelta a través del circuito.

Fisiología General de los Músculos

Objetivos

Relacionar la transmisión nerviosa con la actividad muscular a través de una sinapsis


periférica, que es la unión neuromuscular.
Diferenciar los componentes de dicha activación en los diferentes tipos de músculo.

Sistema Muscular

La función de las células musculares es producir fuerza.


Para llevar a cabo actividad muscular se necesita un control nervioso.
El músculo esquelético es el único que puede tener control voluntario e involuntario.
El voluntario se da por las neuronas de la corteza cerebral.
El involuntario se da por los reflejos somáticos.
El control nervioso del cardíaco y del liso es exclusivamente involuntario.
El esquelético está dado por la división somática y el cardíaco y el liso por la autónoma.
El esquelético es el único que forma una sinapsis periférica llamada unión neuromuscular.
El cardíaco y el liso hacen sinapsis pero no recibe el mismo nombre.
Otra diferencia son las estructuras que forman estos músculos:

Esquelético Forma los músculos que sustentan y se fijan en el esqueleto.


Cardíaco Forma los músculos del corazón.
Liso Forma los músculos de las vísceras, especialmente del tubo digestivo.

Electromiografía Estudia la función eléctrica del músculo esquelético.


Electrocardiografía Estudia la función eléctrica del músculo cardíaco.

Estructura del Músculo Esquelético

Un músculo está compuesto de fascículos, que están formados por fibras musculares o
células musculares (miocitos).
Las fibras musculares son la unidad estructural y funcional del músculo.
Cada célula muscular tiene una membrana (sarcolema) y citoplasma (sarcoplasma).
En el sarcolema se producen unas invaginaciones tubulares conocidas como túbulos T o
túbulos transversos. Son formados por membranas que penetran al interior del
sarcoplasma.
A través de los túbulos T, todo lo que pasa en el sarcolema puede entrar al sarcoplasma.
En el retículo sarcoplásmico, hay túbulos que se orientan a lo largo de la fibra, que se
llaman túbulos longitudinales, que se ensanchan en los extremos y forman las cisternas.
El sistema sarcotubular (túbulos T y cisternas) tiene capturado al calcio intracelular.
Cada cisterna entra en contacto con el túbulo T y delimitan al sarcómero, que está formado
por proteínas que se organizan en forma ordenada para participar en la contracción y
relajación, los miofilamentos contráctiles.

Miofilamentos Contráctiles

Hay miofilamentos gruesos y miofilamentos delgados.


Están formados por proteínas.
Participan en la respuesta mecánica de la célula muscular.

Miofilamentos gruesos
Son fijos y formados principalmente de miosina.
Están formados por meromiosinas, que forman la miosina.
Las proteínas globulares y filamentosas forman la cabeza, el cuello y el cuerpo de la
miosina.

Miofilamentos delgados

Son móviles y formados principalmente de actina organizada en doble hélice.


También están compuestos de troponina y tropomiosina.
Tienen un extremo fijo, a partir del cual van desplazando el extremo libre sobre los
miofilamentos gruesos.

Sarcómero

Es la estructura más pequeña que puede contraerse.


Constituye la unidad contráctil de la fibra muscular.
Se contrae por los miofilamentos contráctiles.
Los gruesos se ubican en todo el centro del sarcómero y los delgados en los extremos.
El extremo libre de los delgados se desplaza hacia el centro del sarcómero.
Cuando se contraen, producen el acortamiento del sarcómero.
Los miofilamentos gruesos permiten el desplazamiento de los delgados hacia el centro.

Contracción Muscular por Neuronas

La fibra muscular tiene que ser activada por la neurona motora.


Para el músculo esquelético son neuronas motoras somáticas y para el músculo liso y el
músculo cardíaco son neuronas motoras viscerales.
Como el músculo esquelético es voluntario e involuntario, necesita 2 tipos de neuronas:

Neurona Motora Superior Controla la actividad voluntaria y se encuentra en la corteza


cerebral.
Neurona Motora Inferior Controla a los reflejos y al músculo directamente.

La neurona motora superior no tiene contacto directo con el músculo, pero sí con la
neurona motora inferior en el tallo cerebral o en la médula espinal.
La superior desciende su axón desde la corteza cerebral hacia abajo y regula a la inferior.
La inferior inerva directamente al músculo y lo activa a través de una sinapsis, la unión
neuromuscular.
El impulso nervioso motor excita a la fibra muscular.
La neurona motora superior hace sinapsis con la neurona motora inferior, ya sea para
excitarla o para inhibirla, a través de potenciales postsinápticos excitadores o inhibidores.
Si es excitador, la neurona motora inferior excita al músculo a través de la unión
neuromuscular.
Si es inhibidor, el músculo no es excitado porque se inhibe a la neurona motora inferior.
Si el paciente no es capaz de llevar a cabo un acto motor voluntario, hay una deficiencia del
control motor superior sobre la neurona motora inferior.
Cuando no hay control de la superior, la inferior se altera y se alteran los reflejos.
Primero se excita al músculo, después se contrae.
Los músculos se contraen para producir fuerzas. La función muscular se explora por la
capacidad de producir fuerza del paciente.
El músculo esquelético se contrae para provocar un desplazamiento articular que produzca
un movimiento corporal.

Neurona Motora Inferior

Se encuentra en el tallo cerebral o en la médula espinal.


Su axón forma las fibras motoras del nervio.
Se explora su velocidad de conducción en los estudios de neuroconducción periférica.
Cuando se hace un potencial evocador, se estudia a ambas neuronas.

Unión Neuromuscular

Llegada del Impulso Nervioso a la Terminal Presináptica

Abre Canales Voltaje-Dependientes para Calcio

El calcio intracelular es menor. El extracelular ingresa a la terminal presináptica.


El ingreso de calcio forma los microdominios que hacen que unas moléculas faciliten la
unión entre la vesícula neurotransmisora y la membrana presináptica para que se
de la liberación del neurotransmisor (acetilcolina).

Liberación del Neurotransmisor (Acetilcolina)

Unión de la Acetilcolina con el Receptor

Se da en el elemento postsináptico, que en la unión neuromuscular se conoce como


placa motora. Es la membrana de la fibra muscular.
Posee receptores colinérgicos nicotínicos, que también están en los ganglios
autónomos.

Abre Canales Ligando-Dependientes para Sodio

La placa motora produce un potencial postsináptico (potencial de placa).


No es un potencial de acción; es un potencial local. Con intensidad suficiente, puede
producir un potencial de acción muscular o impulso muscular.
El impulso muscular se desplaza por todo el sarcolema e ingresa al sarcoplasma por los
túbulos T.

Producción de PAM

Impulso Nervioso

Entra al sarcoplasma por los túbulos T y abre canales voltaje-dependientes que tiene la
membrana de la cisterna.
Con la abertura de estos canales, el calcio que estaba atrapado sale al sarcoplasma y
queda libre para unirse a la troponina y empezar la contracción muscular.
La excitación causa que se libere el calcio del sistema sarcotubular y pueda interactuar
con la troponina, causando la unión de los miofilamentos contráctiles, y,
consecuentemente, la contracción del sarcómero.

Degradación de la Acetilcolina

Si no se degrada, se puede dar una patología de la contracción sostenida.


Todos los neurotransmisores son degradados de la misma manera.
Se degrada por:

Acción enzimática de la colinesterasa o acetilcolinesterasa (forma principal).


La presináptica recapta acetilcolina y la reempaqueta.
La acetilcolina es diluida en el líquido intersticial.

Para que la cabeza de la miosina se una con la actina y la actina se desplace, se necesita
energía. La unión de la actina con la miosina consume ATP, al igual que su separación.
Se consume ATP en la relajación y en la contracción.
La fuerza de la contracción va a depender de la cantidad de calcio disponible.

Función del ATP

Regula la contracción y la relajación.


La cabeza de la miosina tiene una ATPasa que la hidroliza en ADP y libera energía.
Esa es la energía que utiliza para unirse y para separarse.
Una persona recién fallecida mantiene los músculos contraídos (rigor mortis) porque la
célula no produce ATP para relajarse.
Se relaja cuando las proteínas contráctiles se degradan.

Miastenia Gravis

Es un problema autoinmune en donde hay degradación de los neuroreceptores para la


acetilcolina en la placa motora.
Causa debilidad progresiva, especialmente para acciones finas como escribir.
Toxina botulínica Altera la unión entre la acetilcolina y el receptor colinérgico.
Esto también puede ser causado por envenenamiento por organofosforados.

Transmisión Neuromuscular

Es fácil el estudio de la unión neuromuscular porque es a nivel periférico.


El modelo de unión neuromuscular es una sinapsis química, por los tanto se transmite en
una sola dirección.
El neurotransmisor produce una respuesta en el elemento postsináptico que puede ser
excitadora o inhibidora.
Solo se da entre la neurona motora inferior y la célula muscular esquelética.
La parte de la membrana postsináptica plegada sobre sí misma se llama placa motora.
La hendidura sináptica separa a la membrana presináptica de la postsináptica.
Hay miles de millones de uniones neuromusculares en un músculo esquelético.
El neurotransmisor es sintetizado por la neurona presináptica (biosíntesis).
La biosíntesis ocurre en el soma o en la terminal axónica.
Si se forma en el soma, es transportado al terminal por el axoplasma para que se empaquete
en vesículas sinápticas (contienen paquetes de neurotransmisores de entre 1000 a
10000).
Tanto los neurotransmisores como los neuroreceptores tienen biosíntesis y degradación.

Placa Motora

Contiene los neuroreceptores (moléculas de la estructura de la membrana).


Los neuroreceptores son proteínas sintetizadas por el elemento postsináptico (la fibra
muscular).
La biosíntesis puede ocurrir en el retículo endoplasmático rugoso o en el liso.
Los neuroreceptores se sintetizan en el RER porque son proteínas.
La codificación de los neurotransmisores la dan los genes de la neurona.
La codificación de los neuroreceptores la dan los genes de la fibra muscular.
La neurona puede producir diferentes neurotransmisores, pero solo uno actúa como
neurotransmisor principal.
Las otras moléculas sintetizadas pueden actuar como neuromodulador o cotransmisor.
La fibra muscular puede sintetizar el número adecuado de neuroreceptores, pero su
sensibilidad puede estar disminuida, y la respuesta no es normal.
La falla en neurotransmisores de ADH y el síndrome de secreción inapropiada de ADH son
trastornos de recepción sináptica.

Mecanismos para Trastornos de Ánimo

Hay unos que potencian la acción del neurotransmisor natural.


Le aumentan la biosíntesis y la recaptación o disminuyen su acción enzimática.
Los trastornos de ánimo son sinapsis centrales.
Los trastornos de memoria se dan por muerte de neuronas de ese circuito sináptico.
Los trastornos de los reflejos se dan por fallas de la neurona motora superior. Aunque están
alterados, aún hay reflejos. Se pierde el movimiento voluntario.
En una alteración crónica se da atrofia por desuso.
Si falla la neurona motora inferior, el músculo pierde los reflejos y todo movimiento.
Esta clase de atrofia es atrofia por denervación. Se da en la poliomielitis.

Tipos de Neurotransmisores

Acetilcolina

Es el más conocido y hace parte del sistema colinérgico.


Sistema colinérgico Acetilcolina y receptor colinérgico.
Hay receptores colinérgicos con diferente acción:
Nicotínicos
Unión neuromuscular (excita)
Ganglios autónomos (excita)

Muscarínicos
Músculo cardíaco (inhibe)
Músculo liso (excita)
Sinapsis centrales como el circuito sináptico de memoria (excita)

Aminas Biógenas

Se dividen en dos grupos:

Catecolaminas
Dopamina Receptores dopaminérgicos (excita e inhibe)
Adrenalina Receptores adrenérgicos (excita e inhibe)
Noradrenalina Receptores adrenérgicos (excita e inhibe)

Indolaminas
Serotonina Receptores serotoninérgicos
Histamina Receptores que median la respuesta de la histamina en las
inflamaciones y receptores que median la respuesta para la secreción
de ácido clorhídrico en el estómago.

Aminoacidérgicos

Incluye diferentes aminoácidos, tales como:

GABA (inhibe)
Glicina (inhibe)
Glutámico (excita) Principal excitador a nivel del encéfalo.
Aspártico (excita)
Peptidérgicos

El sistema peptidérgico tiene la mayor cantidad de neurotransmisores.


Son péptidos y abundan en las neuronas del tubo digestivo.
También hay a nivel central en el encéfalo.

Gases

Óxido nítrico

La unión neuromuscular es exclusivamente colinérgica nicotínica.


Una teoría del Alzheimer es que se da por la alteración del sistema colinérgico (déficit de
acetilcolina) en los circuitos sinápticos de memoria.
Las neuronas de nuestra corteza cerebral producen glutamato.
Las neuronas de los núcleos basales (base del cerebro) producen dopamina.
Cuando se dañan por defectos autodegenerativos, dejan de producir la dopamina y se
produce el Parkinson.
Cuando la membrana está en reposo, se encuentra polarizada (exterior positivo e interior
negativo). Esto cambia cuando se produce el impulso nervioso y su llegada.
Cuando se agotan las moléculas de ATP, ocurre fatiga por déficit de energía.

Bioquímica Viral

Objetivo

Aprender acerca de la composición química de los virus, el proceso de infección viral de la


influenza y el VIH.

Virus

Pequeños agentes infecciosos (20-300 nm).


Contienen un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN) como material genético.
Ácidos Nucleicos Polímeros de nucleótidos.
Nucleótidos Base nitrogenada + azúcar + grupo fosfato.
La hipoxantina y la xantina son bases púricas que no están en los ácidos nucleicos.
El material genético está cubierto por una estructura llamada cápside viral, que está
constituida por proteínas (polímeros de aminoácidos).
La función de la cápside es proteger el material genético de la degradación por nucleasas.
Las proteínas están formadas por -L-aminoácidos (20).
Aminoácido Molécula cuya estructura química posee un grupo carboxilo y un amino.
Un carbono unido a 4 elementos distintos en un carbono quiral o asimétrico.
Un carbono es el carbono adyacente a la función de mayor oxidación.
En todos los aminoácidos, con excepción de la glicina, el carbono está unido a un carboxilo
por un lado, a un hidrógeno por otro, a un amino por otro y a una cadena lateral, por lo
que es un carbono quiral.
Cuando el grupo amino del aminoácido unido al carbono está por el lado izquierdo, ese
aminoácido va a pertenecer a la familia L. Por el lado derecho, pertenece a la familia D.
Más de 50 aminoácidos forman una proteína.

Aminoácidos Esenciales

Dentro de los 20 -L-aminoácidos, hay 8 o 10 que el ser humano no sintetiza.


Estos 8 o 10 se denominan aminoácidos esenciales.

Niveles de Organización de las Proteínas

Estructura Primaria

Es el orden, número y clase de aminoácidos que forman la cadena.


La determina el ADN (código genético).
También hay estructura secundaria, terciaria y cuaternaria.
Estructura Terciaria

Plegamiento de la proteína para generar una conformación tridimensional.

Estructura Cuaternaria

Múltiples subunidades acopladas, en donde la interacción entre ellas se establece a


través de fuerzas débiles no covalentes.

Envoltura

Algunos virus tienen una membrana con lípidos llamada envoltura.


Normalmente son glicerofosfolípidos, constituidos por glicerol (alcohol) o propanotriol, dos
ácidos grasos y un ácido fosfórico, al que se le une una base nitrogenada.
Los ácidos se unen por enlaces éster (entre un alcohol o un ácido).
La base nitrogenada puede ser colina, etanolamina o serina.

Ácido fosfatídico + colina Fosfatidilcolina


Ácido fosfatídico + etanolamina Fosfatidiletanolamina
Ácido fosfatídico + serina Fosfatidilserina
Ácido fosfatídico + inositol Fosfatidilinositol
Así es la composición de los glicerofosfolípidos.
Cuando los virus envueltos hacen gemación, se llevan parte de la membrana de la célula, por
lo que los fosfolípidos no son del virus.
La composición de la envoltura va a depender del sitio en la célula por donde el virus hizo la
gemación (complejo de Golgi o membrana plasmática).

Replicación Viral

Se replican solo en células vivas.


El virus necesita de la maquinaria celular de la célula huésped para replicarse.
Necesita sintetizar proteínas para formar la cápside, pero no tiene organelos.
Pone a la célula viva a trabajar en función de él.
Tipos de Simetría

Icosaédrica (20 lados)


Helicoidal
Compleja

Estructura Viral

Nucleocápside Asociación entre ácidos nucleicos y proteínas.


Proteínas de envoltura
Glicoproteínas asociadas
Proteínas de la matriz

Composición Química de los Virus

Proteínas

Pueden ser:

Estructurales
Facilitan la transferencia del ácido nucleico a la célula huésped.
Dan protección contra la inactivación por nucleasas.
Permiten la adherencia de la partícula viral a la célula huésped.
Dan simetría estructural a la molécula con los niveles estructurales.
Son capaces de desarrollar acción antígeno-anticuerpo.
Tienen características específicas, como la hemaglutinina.

No Estructurales
La mayoría son enzimas y tienen que ver con la replicación viral.
Ácidos Nucleicos

Contiene la información genética.


Puede ser de ADN o ARN:

Virus de ADN
Pueden tener ADN de doble cadena o cadena simple.
El ADN puede ser lineal o circular.

Virus de ARN
Puede ser de simple cadena linear o simple cadena segmentada.
También puede ser de doble cadena segmentada.
El ARN puede ser de polaridad positiva o negativa.

El peso molecular del ADN es de 1,5 x 106 a 200 x 106 y del ARN de 2 x 106 a 15 x 106.
Los ácidos nucleicos son frágiles por fuera de la cápside viral.

Lípidos Virales
Hacen parte de la envoltura de algunos virus.
Se adquieren durante la gemación, a través de la membrana celular.
Gemación por sitios específicos (núcleo, membrana, Golgi etc.).
Composición corresponde al sitio de gemación.
Es un paso integral en la morfogénesis del virus.
Da la sensibilidad al tratamiento con solventes orgánicos.

Carbohidratos

Se encuentran en forma de glicoproteínas.


Estos sí son codificados por los virus.
El azúcar puede reflejar el tipo de célula huésped.
Las glicoproteínas de un virus envuelto son el sitio por donde el virus se pega a la célula.
Pueden ser antígenos importantes.
Involucrados en la acción antígeno-anticuerpo.
Clasificación de Baltimore

Son 7 tipos, atendiendo al ácido nucleico que aportan:

Genoma DNA bicatenario (herpesvirus)


Genoma DNA monocatenario
Genoma RNA bicatenario
Genoma RNA monocatenario (+)
Genoma RNA monocatenario (-)
Genoma RNA monocatenario que se replica a través de un DNA intermediario
Genoma DNA bicatenario que se replica a través de un RNA intermediario

Transcripción de los Diferentes Tipos

Clase I y VII Transcribe una de las bandas y genera RNA mensajero.


Clase II Sintetiza otra banda y transcribe RNA mensajero.
Clase III La transcripción de una banda produce RNA mensajero.
Clase IV Como es una banda positiva, se usa directamente como RNA mensajero.
Clase V La transcripción produce RNA mensajero.
Clase VI Usa transcriptasa inversa, produce ADN complementario y transcribe RNA
mensajero. La telomerasa es una transcriptasa inversa del cuerpo.

Proceso de Multiplicación de Virus con RNA (-)

La cadena de RNA (-) debe producir una cadena de RNA (+).


A partir de esta, se produce una cadena de RNA (-) de material genético de los futuros
viriones.
La cadena de RNA (-) parental, por acción de enzimas víricas, debe producir un RNA
mensajero (+), cuya traducción va a producir las proteínas para ensamblar los futuros
viriones.
Virus de la Influenza

Porta RNA (-) segmentado. Es el virus responsable de la gripa.


Tiene proteínas y ribonucleoproteínas. Entre las proteínas está la hemaglutinina y la
neuraminidasa.
El virus de la influenza está constituido por 9 proteínas estructurales:

Hemaglutinina (HA) Permite que el virus se fije a la célula huésped (receptor).


Neuraminidasa (NA) Enzima que descompone el ácido siálico y libera al virus del
receptor. El receptor es un ácido siálico (ácido N-acetilneuramínico).
Nucleoproteína (NP) Ordenación helicoidal y está asociada en la síntesis de RNA (-
).
Ribonucleoproteína Nucleocápsida (RNP) Unión entre el ácido nucleico y NP.
Transcriptasa (PB1) Síntesis de RNA (+).
Transcriptasa (PB2) Síntesis de RNA (+).
Transcriptasa (PA) Síntesis de RNA (-).
Proteína Matriz (M1) Maduración y liberación del virus.
Proteína No Estructural (M2).

Existen 2 proteínas estructurales cuya función no es conocida.

Genoma del Virus de la Influenza

Es un ARN lineal de cadena simple segmentada y polaridad negativa.


Para los tipos A y B, hay 8 segmentos. Para el tipo C, hay 7 segmentos.
Cada segmento codifica una proteína viral, excepto el 7 y el 8 que codifican genes.

Proceso de Infección Viral

Se inicia cuando la hemaglutinina del virus reconoce en la célula huésped al receptor, que es
el ácido siálico (ácido N-acetilneuramínico).
Una vez se da la fusión, se da un proceso de endocitosis en vesículas, que se unen a los
lisosomas para formar endosomas con un pH ácido, que a su vez provoca un cambio en la
hemaglutinina.
Los lisosomas (sus enzimas) atacan al endosoma y las proteínas de la cápside viral se
degradan, causando que se inyecte el RNA en la célula, mediante la liberación del RNP.
La RNP es transportada a través de los poros nucleares hacia el núcleo, donde el RNA (-) es
copiado como ARN mensajero con un mecanismo que depende del virus.
La réplica ocurre en 2 pasos:

Se crea un ARN complementario y una copia de polaridad positiva del ARN vírico.
Este último es usado para producir más ARN vírico (-).

La producción de proteínas se da a nivel ribosómico y el ensamblaje de nuevos viriones se


da en la membrana de la célula huésped.
Las proteínas del virus se reúnen con vRNA (-) en sitios de reproducción en la membrana.
Los complejos proteínicos y las ribonucleoproteínas son reunidas en las nuevas partículas
virales, formando capsulas en la célula, envueltos en la membrana de la misma.
Las partículas virales constituidas salen de la célula por gemación, quedando envueltas por
una bicapa lipídica procedente de la célula infectada, conteniendo las glicoproteínas
hemaglutinina, neuraminidasa y proteína no estructural M2.
La actividad sialidasa de la NA contribuye a la salida de los viriones, al evitar su agregación
debido a la afinidad de la HA por el ácido siálico.
Todo este proceso va acompañado de una parada en la síntesis de proteínas celulares, pues
la célula sintetiza grandes cantidades de proteínas virales, que se dirigen a la membrana.
Esto se debe a un mecanismo de transporte vectorial del virus hacia la membrana
plasmática, donde ocurre la gemación.

Estructura de los Retrovirus (VIH)

SU Proteína de superficie
TM Proteína transmembranal
PR Proteasa (esencial para el clivaje)
MA Proteína de la matriz (codificada por el gen gag)
NC Nucleocápside (protege el genoma, gen gag)
CA Cápside (gen gag)
RT Transcriptasa inversa (produce el DNA complementario)
IN Integrasa (integra el material genético viral al genoma celular, gen pol)
RNA y bicapa lipídica

Características del Genoma de los Retrovirus

Su genoma diploide es único entre todos los virus (posibilidad de recombinación).


Son los únicos virus ARN cuyo genoma es producido por la maquinaria transcripcional
celular, sin la participación de una polimerasa codificada por el propio virus.
Son los únicos virus cuyo genoma requiere de un RNA celular especifico (tARN) para
replicar.
Son los únicos virus ARN (+) cuyo genoma no sirve directamente como ARNm.

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Familia Retroviridae
Subfamilia Orthoretrovirinae
Género Lentivirus
Hay 2 tipos (VIH-1 y VIH-2)
Es un virus esférico envuelto con 2 hebras simples de ARN.
Tiene proteínas de superficie (gp120 – gp41) y polimerasas unidas al ARN.

Ciclo del VIH


Son células blanco para el VIH los linfocitos T CD4, los monocitos, los macrófagos, las células
de Langerhans y las células dendríticas. Todas hacen parte del sistema inmune.
El linfocito T CD4 tiene un receptor CD4 acoplado a un receptor para chemokinas y
reconocen a la proteína gp120 del virus, acoplada a la gp41.
Una vez se da la fusión, el virus entra a la célula, se desprende su envoltura y libera su
material genético dentro de la célula.
Como es RNA (+), se necesita la transcriptasa inversa para sintetizar un DNA
complementario.
El DNA complementario atraviesa el poro nuclear, alcanza el núcleo del CD4, y la integrasa
integra el DNA complementario al genoma de la célula.
Así la célula transcribe su material genético, sintetiza el RNAm y las proteínas víricas,
sintetiza el genoma y ensambla nuevas partículas víricas, que salen de la célula para
infectar a otras.
Para que puedan salir, necesitan de la proteasa.
Las 3 proteínas claves son la transcriptasa inversa, la integrasa y la proteasa. Son los puntos
de ataque en la terapia retroviral.

Terapia Antiretroviral

Se han diseñado fármacos que:


Inhiben la fusión
Inhiben la transcriptasa inversa (AZT)
Inhiben la integrasa
Inhiben la proteasa

El VIH es clasificado como un Lentivirus porque se es portador durante años sin


manifestaciones.
Uno no muere de VIH, sino de enfermedades oportunistas que se dan por la
inmunosupresión.
Los problemas son una alta tasa de mutación, una alta tasa de recombinación y rápida
replicación.
Por esta razón no hay una vacuna efectiva.

Origen y Naturaleza de los Virus

Objetivos

Identificar a los virus como microorganismos infecciosos.


Describir los diferentes componentes de la estructura de los virus.
Clasificar a los virus de acuerdo al tipo de ácido nucleico.
Describir las etapas de la multiplicación del virus.
Describir las bases de la taxonomía viral.

Virus

Son parásitos intracelulares obligados porque dependen de la célula para replicarse.


Son capaces de infectar individuos de todos los reinos presentando alta especificidad.
Tienen la capacidad de entrar a la célula.
Tienen capacidad de multiplicación.
Son capaces de diseminar la infección a nuevas células.
Infección productiva Los virus que entran son capaces de producir nuevos virus.

Estructura

Están constituidos de ácidos nucleicos y proteínas.


Las proteínas constituyen la cápside.
Algunos tienen envoltura, que se adquiere al salir de la célula.
El ácido nucleico puede ser ADN o ARN.
La cápside está formada por capsómeros.

Envoltura

Bicapa lipídica derivada de la célula huésped y sus proteínas asociadas (glicoproteínas).


Tiene proteínas de origen viral incorporadas.
Origen de la envoltura:
Membrana celular
Membrana nuclear
Membranas internas (RE y Golgi)
Virus envuelto VIH, VSR, HB
Virus desnudo Polio, HA y adenovirus
La envoltura es una desventaja para el virus desde el punto de vista de la estabilidad.
La bicapa lipídica hace que los virus sean fácil presa del detergente.
Los virus desnudos no tienen bicapa lipídica y son más resistentes al medio externo y al
detergente.
La mayoría de los virus desnudos se transmiten por vía fecal-oral.
Las proteínas virales de la cápside son más herméticas y resistentes.

Cápside

Estructura proteica codificada por el virus que sirve de protección al ácido nucleico viral.
Capsómeros Subunidades formadoras.
Ácido nucleico + cápside Nucleocápside

Tipos de Simetría

Simetría helicoidal (forma de hélice)


Simetría Icosaédrica (20 lados)

Ácidos Nucleicos Virales

ADN
ARN
Solo pueden tener uno de los dos.
Estructura Química de un Nucleótido

Base nitrogenada + azúcar + grupo fosfato.


Es el monómero del ácido nucleico.
Van en sucesión 5’ a 3’.
Los azúcares son ribosas (ARN) y desoxirribosas.

Estructura Química de las Bases

Purinas Adenina y guanina.


Pirimidinas Uracilo, timina y citosina.

Genomas Virales

De acuerdo al tipo de ácido nucleico pueden ser:


Virus de ARN
Virus de ADN

Genoma de ARN

De acuerdo al número de cadenas:


Una cadena (polaridad positiva o negativa) Flaviviridae y Paramixovirus
Doble cadena Reovirus

Una banda de ARN de polaridad positiva es leída por los ribosomas para sintetizar proteínas.
Cuando tiene ARN de polaridad negativa, debe sintetizar una cadena complementaria.
Genoma infeccioso ARN de polaridad positiva (ARNm).
De acuerdo al número de segmentos:

No segmentados Picornaviridae (polio)


Segmentados Orthomyxoviridae (influenza)

En los virus segmentados, cada segmento codifica a una proteína diferente.


Los virus segmentados tienen alta tasa de recombinación.

Genoma del Virus de la Hepatitis C

Tiene ARN de polaridad positiva.


Contiene genoma infeccioso.

Genoma de ADN

De acuerdo al número de cadenas:

Una cadena Parvovirus


Doble cadena Papillomavirus
De acuerdo a la estructura:

Circular Papillomavirus
Lineal Adenovirus

No tiene genoma infeccioso en ningún caso.


El ADN debe pasar a ARN (+).

Proteínas Virales

A excepción de las derivadas de la membrana celular, son codificadas por el genoma viral.
La mayoría se encuentran en la cápside.
Pueden ser estructurales (enzimáticas) o no estructurales (nucleoproteínas).

Lípidos

Se encuentran exclusivamente en la envoltura (bicapa lipídica).


Capa externa Esfingomielina, Fosfatidilcolina y glucolípidos.
Capa interna Fosfatidilinositol, Fosfatidilserina y fosfatidiletanolamina.
Ambos lados son ricos en colesterol.
Carbohidratos

Asociados a las proteínas (glicoproteínas) y a los lípidos (glucolípidos).


Modificación Post-Traduccional: Se inicia en el RE y finaliza en el aparato de Golgi.
La modificación post-traduccional es la glicosilación de las proteínas.
Las proteínas virales reciben el mismo tratamiento que las celulares.
Son transportadas a la membrana celular.
Su función tiene que ver con el replegamiento de las proteínas, el transporte hacia la
superficie de la célula y son antígenos importantes.
Se unen mediante enlaces de N-glicosilación y O-glicosilación.
N-glicosilación Mediante la asparagina.
O-glicosilación Mediante la serina.
Se enlazan a proteínas de envoltura en los sitios de glicosilación.

Ciclos de Multiplicación Viral

Adhesión

Es el contacto primario que tiene el virus con la célula.


Se necesita que entren en contacto las proteínas de superficie del virus y los receptores
de la célula.
Proteínas de superficie gp120, HA
Receptores celulares ácido siálico, CD4
Los receptores no se pueden inhibir porque tienen importancia fisiológica.

Penetración
El virus penetra a la célula mediante 2 eventos:

Fusión
Se fusionan la membrana de la célula y la envoltura del virus.
Solo la pueden realizar los virus envueltos.
VSR, papera, VIH, sarampión.
Endocitosis
Invaginación de la membrana de la célula que recibe al virus.
La endocitosis la realizan en su mayoría virus desnudos.
Adenovirus, influenza.

Entrada por Fusión

Es iniciada por un acercamiento del virus a la célula, seguida por la adhesión.


Después se da la fusión, ayudada por los péptidos de fusión (aminoácidos que se anclan a la
membrana celular). Así entra el ácido nucleico con la cápside.
La cápside se rompe en el citoplasma y el genoma viral se introduce al núcleo.
Algunos virus se replican en el citoplasma.

Entrada por Endocitosis

Se forma una invaginación, que termina formando una vesícula, que a su vez se transforma
en endosoma por una baja en el pH.
Por el cambio en el pH, la membrana del endosoma y la envoltura del virus se fusionan,
causando que se libere la cápside con el ácido nucleico.
Cuando el virus es desnudo, este proceso de fusión no se da. Cuando se baja el pH, se rompe
el endosoma y sale el virus desnudo.
Después se da el proceso de decapsidación y queda libre el genoma.

Decapsidación

Es la manera de dejar libre el ácido nucleico en el citoplasma.


Es necesario que se libere y se dirija al núcleo para completar los siguientes pasos.

Transcripción del Ácido Nucleico

Abarca la síntesis del ARN mensajero, que es la base para la síntesis proteica.

Síntesis de Proteínas

Es necesaria para la constitución de nuevos viriones.


Se da en los ribosomas.

Replicación del Genoma

Los virus de la descendencia necesitan genoma para ser infecciosos.


Es diferente para cada tipo de virus.

Ensamblaje y Maduración

Se ensamblan las proteínas que constituyen la cápside.


Las proteínas de estructura se sintetizan de manera tardía.

Salida

Los viriones maduros salen de la célula por gemación.

Rotavirus Sistema digestivo (células intestinales)


Influenza Epitelio del aparato respiratorio.
Hepatitis B Hepatocitos.
VIH Linfocitos T.
Cada virus tiene tropismo por células diferentes del organismo.

Proceso de Multiplicación Viral

ARN (-)

Deben transcribir su genoma a ARN mensajero, utilizando ARN polimerasa ARN dependiente
que trae consigo en la cápside.
Se da en el citoplasma porque necesitan la ARN polimerasa.
Los orthomyxovirus (influenza) no se multiplican en el citoplasma porque su ARN polimerasa
ARN dependiente no copia el ARNm de forma completa, ya que no pueden sintetizar el
cap, entonces lo toman del ARNm celular en el núcleo.

ARN (+)

Su información genética ya está en forma de ARNm y son reconocidos directamente por los
ribosomas. Son los Picornavirus.
Se multiplican en el citoplasma y tienen una ARN polimerasa ARN dependiente, que no trae
consigo sino que la sintetiza junto con las proteínas, con el fin de sintetizar el material
genético de los virus de la descendencia.

ARN (+)

Los retrovirus introducen su genoma en el genoma del huésped (ADN). Deben transcribir su
genoma a ADN para tener viabilidad.
Transcriben su genoma y queda una copia de ADN y una de ARN. Destruye la copia de ARN y
le hace el complementario a la de ADN.
Queda con ADN de doble cadena, la introduce en el genoma del huésped y así garantiza su
existencia en el huésped.
La ADN polimerasa II de la célula transcribe el ADN en ARNm.
Se multiplica en el núcleo de la célula. La transcriptasa inversa es la que hace el paso de ARN
a ADN. Es una ADN polimerasa ARN dependiente.

ADN (+/-)

La familia poxvirus tiene ARN polimerasa ADN dependiente para hacer la síntesis de ARNm y
una ADN polimerasa ADN dependiente para la replicación del genoma.
Se multiplica en el citoplasma porque trae consigo las enzimas.

ADN (+)

Los parvovirus utilizan la polimerasa II celular para sintetizar el ARNm y una ADN polimerasa
ADN dependiente que tienen para replicar su genoma.
La multiplicación se da en el núcleo porque ahí está la polimerasa II.
Antes de la transcripción, fabrican ADN complementario y quedan con ADN de doble
cadena, utilizando la ADN polimerasa ADN dependiente.
Se fabrica el complementario porque la polimerasa II solo actúa sobre la doble cadena.

ARN (+/-)

Los Reovirus sintetizan ARNm utilizando ARN polimerasa ARN dependiente.


Se multiplican en el citoplasma porque no necesitan polimerasa II.

Maduración del ARNm

Una vez sintetizados, deben ser sometidos a un proceso de transformación para ser
reconocidos por los ribosomas.

Pasos para la Maduración del ARNm

No necesariamente se dan en orden. Algunos solo hacen dos o tres procesos.


La metilguanilación y la poliadenilación son necesarias.

Cortes Sucesivos en Mensajeros de Talla Más Pequeña

El ARNm es tan grande como el genoma, entonces debe ser cortado.


Da como resultado ARNm de diferentes tamaños, dependiendo de la proteína que se
vaya a sintetizar.

Metilguanilación en 5’ y Metilación Interna

Es la localización del cap en el extremo 5’.


El cap es una guanilina metilada en la posición 7. Su función es que no sea reconocido
por las nucleasas para que no se degrade el ARNm.
Forman enlaces 5’- 5’ que no son reconocidos por las nucleasas.
La función del cap es proteger la información contenida en el ARNm.
Poliadenilación de la Extremidad 3’

Es la colocación del poly-A en el extremo 3’.


AUG es el codón de iniciación. UGA, UAA y UAG son los de terminación. El espacio
entre ellos se conoce como “open reading frame” o marco de lectura abierta. Es la
región codificante.
Después de la región codificante, se sitúa una cadena larga (100-200 adeninas) en el
extremo 3’, conocida como poly-A.
Su función es que cuando llegue la nucleasa, empiece a cortar en el extremo 3’ y no
llegue hasta el marco de lectura abierta, y así no corte sobre los genes que
codifican para la traducción de las proteínas en los ribosomas.

Empalme o “Splicing”

Intrón Información que no codifica y se queda en el núcleo.


Exón Información que codifica y sale del núcleo para ser traducido a proteínas.
El ARNm viral tiene una longitud justa porque no hay mucho espacio en la cápside.
Dependiendo de la proteína que va a ser sintetizada, el ARNm determina qué regiones
van a ser intrones y qué regiones van a ser exones. En otro momento, pueden
cambiar.
Este fenómeno se va a efectuar mediante el mecanismo de empalme o “splicing”.
Consiste en la eliminación de una secuencia interna del ARNm (intrones), seguida por la
unión de los fragmentos resultantes (exones). A veces se debe hacer más de un
corte.
Los fragmentos grandes necesitan energía para ser transportados.

Traducción

Es idéntica a la traducción de proteínas celulares.


El virus utiliza los ribosomas y sistema de traducción de la célula huésped.
Las proteínas de superficie van a ser sintetizadas en los ribosomas unidos al RER.
Los otros tipos de proteínas se sintetizan en los ribosomas libres.
Aparecen polirribosomas virales en el citoplasma para traducir ARNm viral.
Los productos de la traducción aseguran la continuación del ciclo viral.

Replicación

Después de la síntesis de proteínas, se da la replicación del genoma viral.


La finalidad de la replicación es mantener la información genética para la próxima
generación.
Se especializa dependiendo del tipo de ácido nucleico.
Depende también de la polaridad de la cadena.

Replicación del Adenovirus

Son virus desnudos que infectan el Sistema Respiratorio.


Está constituido por ADN de doble hebra.
Su replicación se da por una replicasa de origen viral que necesita un primer, una molécula
que se localiza en el sitio para que la replicasa tenga un punto de anclaje.
Cada virus tiene su primer diferente y su propio mecanismo de replicación.
La polimerasa se va a unir a una proteína que le sirve de primer llamada preterminal.
Está proteína se une a uno de los nucleótidos que está en uno de los extremos de la cadena
que se va a replicar. La cadena que se va a sintetizar es la complementaria, que empieza
en 3’.
A medida que la polimerasa empieza a sintetizar la cadena, la cadena que no está siendo
copiada empieza a desprenderse. Está cadena se va a unir o cubrir de proteínas DBP para
protegerla de las nucleasas. Se desprende completamente y la otra cadena es copiada.
La cadena con proteínas DBP toma forma circular con una terminación como una cadena
doble, para que la polimerasa lo reconozca como esos extremos y empiece la replicación
pensando que es una doble cadena.
Cuando el proceso avanza, la cadena se desenrolla.
A partir de una cadena doble, se obtienen dos moléculas.

Replicación de ARN (+)

La polimerasa se fija en el extremo 3’ porque la síntesis se da de 5’ a 3’.


Empieza a sintetizar la cadena hasta terminar la complementaria, formando una doble
cadena, llamada forma replicativa, porque da origen a nuevos genomas.
Partiendo de la cadena (-), se sintetizan muchas cadenas de ARN (+).
La polimerasa arranca y desprende la superior hasta terminar la positiva, y a medida que la
primera avanza, ya hay otras siendo sintetizadas al mismo tiempo en la misma cadena.
Las cadenas de polaridad positiva que se desprenden van a tener 2 destinos:

Van a ser encapsidadas en los viriones.


Van a repetir el ciclo para que continúe la replicación.

Salida por Gemacion

Algunos virus son capaces de inducir la formación de gemas porque les facilita envolverse.
Las proteínas de superficie del virus se localizan en la superficie de la membrana.
Las de la cápside se ensamblan y encapsidan al ácido nucleico, constituyendo un virión.
El virión se localiza inferior a las proteínas de superficie y se cubre con un fragmento de la
membrana y sale de la célula.

Salida por Exocitosis

El virus se puede ensamblar en el RE y encapsida al genoma.


Se cubre con un fragmento de membrana del RE, formando una vesícula que lo transporta a
la membrana de la célula.
La membrana de la vesícula se fusiona con la membrana de la célula y el virus sale.

Maduración Viral
Los virus inmaduros tienen como cápside una gran poliproteína que no es funcional. No
tiene sitios activos expuestos ni es replegada. La poliproteína se llama gag-pol.
Se necesita una proteasa para que se corte la poliproteína y de lugar a las diferentes
proteínas funcionales de la cápside del virus. Da lugar a la P24, MA, P9, P6, PR, RT e IN.
Cuando esto pasa, el virus pasa a ser un virus maduro.

Taxonomía Viral

Se dedica a la clasificación de los virus.


Tipo y estructura del genoma
Presencia de envoltura
Tipo de simetría de la cápside
Orden
Familia-Subfamilia
Género y Especie

Características Patológicas

Dependiendo de la multiplicación del virus, se verá la gravedad de la enfermedad.


El virus puede impedir que la célula sintetice su ARNm, su ADN y sus proteínas. También se
puede dar muerte celular cuando el virus sale o producir cáncer.
A veces la respuesta inmunológica causa daños para eliminar al virus.
Infección Productiva El virus entra, se multiplica y se disemina.
Agente Viral Patógeno Organismo que causa daño mediante el mecanismo de
patogénesis viral.
Existe el daño directo producido por el virus por la multiplicación, el daño producido por el
sistema inmune como la hepatitis B y el daño producido por la transformación de la
célula infectada que se descontrola y tiene como efecto el cáncer.
Virulencia Capacidad que tiene un virus de producir enfermedad comparado con su misma
especie.

Bacteriología

Microbiología Todo microorganismo, bacterias, parásitos, virus, hongos y archaeas.

Microscopio

Instrumento que produce una imagen aumentada de un objeto.


Se observan microorganismos con tinciones o en un examen en fresco.
La preparación sin teñir se enfoca en el objetivo de 10, se baja el condensador, se cierra el
diafragma y se observa la muestra con el objetivo de 40.
La preparación teñida se enfoca en 10, se sube el condensador, se abre el diafragma, se
agrega una gota de aceite de inmersión en 4 y se observa la muestra en 100.

Taxonomía y Clasificación
Taxonomía Ubicación de un organismo dentro de un grupo.
Clasificación Agrupación de acuerdo a ciertas características.
Dominios de la Naturaleza

Bacteria
Archaea
Eukarya (animales, plantas, hongos y protozoos)

Antes se dividían en animales, plantas y minerales. Los hongos dejaron de ser considerados
plantas por su falta de clorofila (no hacen fotosíntesis) y porque son heterótrofos. Para
ello crearon el reino Protista.
Después vieron que algunos no se movían, y por lo tanto los agruparon en Eukarya.
Todos los dominios tienen un ancestro común.
Los Archaea son más parecidos a los Eukarya que a las bacterias.

Bacteria

Pertenecen al reino Mónera.


Son procariotas y unicelulares.
Hay cianobacterias y eubacterias.
Antes había Arqueobacterias, pero ahora pertenecen al dominio Archaea.
Las cianobacterias se llaman así por derivarse de las algas cianofíceas.

Eubacteria

Eubacterias de Vida Libre

Se encuentran en cualquier parte (aire, agua, suelo, organismos).


Pueden crecer en un medio de cultivo.
La Escherichia coli se encuentra en el intestino (coli – colon) y produce vitamina K.
El Staphylococcus aureus produce enfermedades en todo el cuerpo.
La mayoría de las eubacterias son de vida libre.

Parásitas Intracelulares

Facultativas

Cuando ingresan al hospedero, los macrófagos las fagocitan pero no las pueden digerir.
Se multiplican dentro del macrófago, que posteriormente las disemina.
Pueden crecer en medios de cultivo, pero con requerimientos más exigentes que las
eubacterias de vida libre.
La Neisseria gonorrhoea y Mycobacterium tuberculosis son facultativas.

Obligadas

Solo crecen en células vivas y no en medios de cultivo sin tejidos.


La Rickettsia prowazekii (tifo) y la Chlamydia trachomatis son obligadas.
Clasificación por Morfología

Forma esférica Cocos


Forma cilíndrica Bacilos

Clasificación por Agrupación

Cocos (sueltos)
Diplococos (pareja de cocos)
Estreptococos (cadenas de cocos)
Estafilococos (racimos de cocos)
Bacilos (sueltos)
Diplobacilos (parejas de bacilos)
Estreptobacilos (cadenas de bacilos)

Las cadenas son formadas por divisiones sucesivas en un solo plano.


Los racimos son formados por divisiones sucesivas en varios planos.
La genética va a definir si el resultado de la división va a quedar pegado o separado.
Cada una de las clasificaciones es una unidad formadora de colonia (UFC).
La colonia es el resultado de la multiplicación de una bacteria.
El nombre no se les puede dar hasta que se hagan pruebas que confirmen que el
microorganismo es de ese tipo.
Hay cocos con cápsula y cocos sin cápsula.
Hay bacteria móviles (con flagelos) y bacterias inmóviles (sin flagelos).
Hay bacilos con esporas y bacilos sin esporas.
Todo esto se determina por la información genética.

Clasificación de Acuerdo al pH

Basófilos 9,0 a 10,0


Acidófilos 1,0 a 5,0 (se encuentran en la vagina – 4,5)
Neutrófilos 5,5 a 8,5 (la mayoría de los que nos infectan)

Clasificación de Acuerdo a Temperatura

Psicrófilas -5 a 25o C (se encuentran en la nevera, temperatura óptima = 10o C)


Mesófilas 22 – 45o C (se encuentran en el cuerpo, temperatura óptima = 37o C)
Termófilas 40 – 80o C (temperatura óptima = 60o C)

Clasificación de Acuerdo al Oxígeno

Aerobias Crecen en presencia de oxígeno.


Anaerobias El oxígeno les hace daño.

Flavoproteínas (O2) Superóxido (superóxido desmutasa) H2O2 (catalasa o


peroxidasa) H2O + O2
Si el superóxido o el peróxido de hidrógeno se acumulan, causan la muerte.
Este proceso es de respiración aerobia. Las anaeróbicas no tienen una de las enzimas.

Aerobias

Obligadas Sin oxígeno no crecen y mueren.


Facultativas Crecen en ausencia y presencia de oxígeno, pero mejor en presencia.
Microaerofílicas Requieren pequeñas tensiones de oxígeno.

Anaerobias

Obligadas Si entran en contacto con oxígeno, mueren.


Facultativas Crecen en presencia y ausencia de oxígeno, pero mejor en ausencia.
Aerotolerantes Tolera el oxígeno, pero no crece en su presencia.

Las bacterias aerobias y anaerobias facultativas hacen procesos de oxidación para respirar
(respiración oxidativa). El aceptor final es el oxígeno.
Las bacterias anaerobias obligadas y aerotolerantes hacen respiración anaeróbica, en la
cual el aceptor final de la cadena respiratoria es un compuesto inorgánico diferente al
oxígeno, como nitratos o sulfatos.
Las aerobias facultativas y anaerobias facultativas hacen oxidación en presencia de oxígeno
y fermentación en anaerobiosis.
En la fermentación, el aceptor de electrones es orgánico.

Clasificación de Acuerdo a los Nutrientes

La fuente de carbono
La fuente de nitrógeno
Requerimiento de sal

Clasificación de Acuerdo a la Fuente de Carbono

Autótrofas Sintetizan glucosa a partir de compuestos inorgánicos como CO2.


Heterótrofas Sintetiza carbohidratos a partir de compuestos orgánicos.
Capnofílicas Bacterias heterótrofas que no producen suficiente CO2 para sintetizar,
entonces requieren elevadas concentraciones de CO2 para poder crecer.

Taxones (E. coli)

Dominio Bacteria
División Gracilicutes
Orden Enterobacteriales
Familia Enterobacteriaceae
Género Escherichia (depende el investigador)
Especie coli
Serotipos O157:H7
En el suero se encuentran los anticuerpos, y en la sangre los antígenos.
El antígeno O es un determinante antigénico de la pared celular y el antígeno H es un
determinante antigénico de los flagelos.
Nosotros desencadenamos anticuerpos Anti-O y Anti-H.
Los números corresponden al número de veces que ese antígeno ha variado.
Con cada número se produce un anticuerpo diferente.
La alta variabilidad de las bacterias se debe a las mutaciones.
La mutación se da en el proceso de replicación. Siempre hay errores.
Las bacterias y los virus son los organismos que más mutaciones presentan.

Nomenclatura

Linneo estableció una nomenclatura binomial: género y especie (minúscula).


Los únicos microorganismos sin nomenclatura binomial son los virus.
Suele tener el nombre del investigador que la descubrió, el sitio donde fue descubierta o la
enfermedad que produce.

Relación Hospedero-Microorganismo

Abarca todo aquello que pasa cuando un microorganismo interactúa con otro organismo.
Cuando un microorganismo se pone en contacto con un humano, se da una relación.
El microorganismo hace algo y el humano se defiende con algo (equilibrio).
Cuando el ser humano falla en la respuesta frente al ingreso del microorganismo al cuerpo,
se da la enfermedad.
La finalidad de la relación hospedero-microorganismo es quedar sano o enfermarse.

Tipos de Relación Hospedera-Microorganismo

Beneficiosa El microorganismo aporta cosas al humano y no enferma. Se mantiene el


equilibrio por toda la vida. Se da en la microbiota normal.
Perjudicial El microorganismo daña los tejidos y causa enfermedad.

Microbiota Normal

El microorganismo establece una relación simbiótica con el hospedero.


La microbiota normal no se establece en el útero, pero si la mama se enferma y los
microorganismos atraviesan la barrera placentaria, se establece una relación perjudicial.
Cuando el nacimiento se da por cesárea, solo se establece la flora de la piel alrededor de la
herida, y después cuando entra en contacto con el aire.
Si el nacimiento se da por parto natural, comienza a establecerse toda la microbiota en el
canal del parto (ojos, nariz, boca y piel).
Se continúa estableciendo cuando se entra en contacto con otras personas y objetos.
Esto es necesario para desarrollar el sistema inmune.
Microbiota Permanente Es la que todos los seres humanos tenemos por igual.
Microbiota Transitoria Se adquiere dependiendo del ambiente donde estemos.
La microbiota se adquiere desde el nacimiento hasta los 3 o 4 meses. También se adquiere
en los jardines infantiles.
Es un hábitat favorable para una gran cantidad de microorganismos.
El cuerpo le aporta al microorganismo una fuente de carbono, fuente de nitrógeno,
minerales, agua, ácidos grasos, purinas y pirimidinas.
A partir de estos elementos, las bacterias pueden sintetizar sus elementos y crecer.
La microbiota normal está compuesta de bacterias y hongos porque los virus y los parásitos
tienen que invadir la célula y no ayudan en nada.
Tiene muchísimas bacterias (miles) y muy pocos hongos (alrededor de 10 especies).
Cada parte del cuerpo adquiere una población natural, ya que los microorganismos tienen
necesidades especificas, como pH, que no son iguales en todas partes.
No hay microbiota normal en todo el cuerpo. Hay sitios que son estériles (sangre).
Todos los líquidos del cuerpo son estériles, incluyendo la orina en la vejiga.
Si entra un solo microorganismo en la sangre, se divide por fisión binaria y puede causar un
shock séptico y la muerte.
La microbiota se puede alterar por tratamientos y cambios en el pH, entre otros factores.

Distribución de la Microbiota

Piel y anexos
Ojos y oídos (lágrimas)
Tracto respiratorio
Boca (incluyendo saliva)
Tracto gastrointestinal
Tracto genitourinario

Funciones de la Microbiota Normal

Estimula la respuesta inmune, causando que con su entrada se produzcan anticuerpos, lo


cual es un primer estímulo de respuesta sin causar enfermedad.
Ayuda en el metabolismo de alimentos, aportando enzimas necesarias para digerirlos.
Síntesis de vitamina K (E. coli) y vitamina B.
Ayudan en procesos de absorción.
Eliminan agentes patógenos mediante un proceso de antagonismo, en el que las bacterias
de la microbiota ocupan un espacio y no permiten que otras entren.

Los antibióticos matan la microbiota normal del intestino. Como dejan espacio, pueden
entrar agentes patógenos y producir enfermedad.

Patogenia Microbiana

Puerta de entrada

Lugar por donde el microorganismo ingresa al huésped.


Son la respiratoria, la oral, la piel lesionada, la conjuntiva, genitales, picaduras por vectores
(piel lesionada).
Tamaño del Inóculo

Cantidad de microorganismos necesarios para que se produzca una enfermedad.


Esa cantidad de microorganismos necesarios se conoce como dosis infectiva (DI).
Cada microorganismo tiene una dosis infectiva diferente.
Depende de la capacidad patógena y virulenta del microorganismo.
Entre más patógena sea una bacteria, menos va a ser su dosis infectiva.
La capacidad patógena de un microorganismo depende de su capacidad de invasión y de su
capacidad de producir enzimas y toxinas (sustancias extracelulares).
Las bacterias de vida libre necesitan más inóculo que las parásitas intracelulares.

Mecanismos de Invasión y Establecimiento

El microorganismo comienza a establecerse y colonizar. Luego se disemina y se va al sitio


donde tiene predilección.
La colonización o establecimiento consiste en multiplicarse y ocupar espacio.
Para que esto ocurra se deben dar los siguientes pasos:

Adhesión

Fijación de la bacteria en las paredes.


La hacen por el glucocáliz o por las fimbrias.
Si la bacteria no se adhiere y comienza a multiplicarse, no causa enfermedad.

Factores de Patogenicidad y Virulencia

Patogenicidad Capacidad que tiene un microorganismo de producir daño en los


tejidos u órganos de un hospedero.
Determinante de Patogenicidad Estructura o sustancia extracelular capaz de
lesionar los tejidos y órganos del hospedero. Ejemplo: Hemolisina.
Virulencia El aumento del grado de patogenicidad.
Determinante de Virulencia Estructura o sustancia extracelular capaz de impedir
procesos de defensa del sistema inmune del hospedero, tales como la
fagocitosis, la fijación del complemento y los anticuerpos.
Todas las bacterias virulentas son patógenas, pero no todas las bacterias patógenas
son virulentas. No todas las bacterias son patógenas (microbiota).
Todas las Neisseria gonorrhoea son patógenas, pero no todas son virulentas porque
algunas no tienen fimbrias, que impiden que la bacteria sea fagocitada.

Para que un microorganismo produzca enfermedad, debe sintetizar sustancias


extracelulares, que dañan los tejidos y los órganos.
Las sustancias extracelulares pueden ser enzimas o toxinas.
Algunas bacterias producen el daño solo con la multiplicación e invasión de la célula, pero la
mayoría requieren de las sustancias extracelulares para producir enfermedad.
Después de infectar, se elimina por la puerta de salida por el sistema inmune, causa
enfermedad o el hospedero queda como portador (no produce enfermedad).
Cuando causa enfermedad, el hospedero puede curarse, quedar como portador o morir.
La puerta de salida suele ser la misma que la puerta de entrada.
La excepción se da cuando la vía de entrada es la boca. En este caso, sale por las heces.

Infección y Enfermedad

Infección

Es el establecimiento o colonización del microorganismo.


Es el inicio de la patogenia, que puede o no llegar a causar enfermedad.
Depende del sistema inmune del hospedero, de la dosis infectiva, de la capacidad patógena
y virulenta del microorganismo y de su capacidad de adhesión.

Enfermedad

Síntomas y signos que presenta una persona después de que se ha infectado.


Las enfermedades producidas por los microorganismos son enfermedades infecciosas.

Interacciones Microbianas

Las interacciones generalmente comienzan en las membranas mucosas.

Beneficiosas Toda la microbiota normal.


Perjudiciales Las que producen las enfermedades.

Patógenas Tienen determinantes de patogenicidad y virulencia, capacidad de dañar


tejidos y órganos y capacidad de producir signos y síntomas de enfermedad. Tienen
factores de superficie (cápsulas, glucocáliz, fimbrias), enzimas y toxinas.
Oportunista Se aprovecha de circunstancias en el hospedero para producir enfermedad.
Las circunstancias son que se bajen las defensas, se disminuya la microbiota, se de un
cambio en el pH o salgan de su hábitat normal.

Microorganismos en la Microbiota Normal

El Staphylococcus hace parte de casi toda nuestra microbiota, con excepción de la boca.
Puede vivir en cualquier parte por sus condiciones físicas, químicas y de nutrientes.

Patogenia del Streptococcus pneumoniae

La principal enfermedad que produce es la neumonía.


Se puede diseminar y producir muchas más enfermedades.
Entra por vía aérea y sale por vía aérea.

Cadena de Transmisión
Factores Determinantes del Desarrollo de la Enfermedad

Para que se de la enfermedad, es necesaria la presencia de la triada epidemiológica:

Agente Causal Elemento, sustancia o microorganismo, cuya presencia y con contacto


efectivo con un hospedero susceptible y en condiciones ambientales propicias, inicia
o perpetúa el proceso de enfermedad.
Hospedero Susceptible Cuando no tienen anticuerpos para contrarrestar el
microorganismo que está entrando.
Medio Ambiente Condiciones e influencias externas que afectan la vida y el desarrollo
de un organismo.

Variaciones del Agente Causal

Infectividad La capacidad de un agente vivo para instalarse en los tejidos de un


hospedero, multiplicarse y crecer.
Patogenicidad La capacidad de producir enfermedad en un hospedero susceptible.
Mutación Propiedad que tienen los microorganismos para alterar o cambiar algunas
características fenotípicas debido a cambios genotípicos.
Antigenicidad La capacidad de un agente de estimular la producción de defensas
especificas (anticuerpos) en el hospedero.
Virulencia El aumento del grado de patogenicidad de un agente causal.

Hospedero

Persona o animal que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de


un agente causal de enfermedad.

Variaciones del Hospedero

Susceptibilidad La falta de resistencia al ataque de un agente patógeno, y por tanto la


posibilidad de contraer la enfermedad correspondiente.
Resistencia Son los mecanismos de defensa que posee el organismo para defenderse de la
invasión y multiplicación de agentes patógenos o de los efectos nocivos de sus productos
tóxicos.

Factores de Resistencia

Específicos Son los anticuerpos que se forman y aparecen como respuesta del organismo
al estímulo provocado por los agentes invasores.
Inespecíficos Son mecanismos propios del organismo que regulan la respuesta del
hospedero ante la invasión de un agente extraño. Son los que todos tenemos y actúan de
la misma manera sobre todos los microorganismos. Ejemplo: fagocitosis.

La resistencia se desarrolla como consecuencia de una inmunización previa, cuando el


hospedero ha estado en contacto previo con el microorganismo.
La inmunización previa se puede dar contrayendo la enfermedad, con una enfermedad
subclínica (sin manifestaciones) o mediante la vacunación.

Inmunidad

El estado de resistencia que es necesario y suficiente para proteger a un organismo contra


determinada cantidad (dosis infectiva) del agente causal de la enfermedad.
Innata Es con la que todos nacemos y contamos para protegernos.
Adquirida Activa Puede ser natural, como la que adquirimos cuando nos enfermamos, o
artificial, como cuando nos ponemos vacunas y producimos anticuerpos.
Adquirida Pasiva Puede ser natural, como cuando el cuerpo no toma parte de ese
proceso, sino que le regalan los anticuerpos en el útero, que duran entre 8 y 9 meses, o
artificial, que es cuando nos ponen vacunas como la del tétano y la rabia, que traen
anticuerpos en el suero.

Periodo de Transmisibilidad

Es el tiempo de propagación de la enfermedad en la comunidad.


No es de fácil control, porque no solo varía de un microorganismo a otro, sino también de
unos enfermos a otros.
Es el tiempo en el que podemos contagiarnos por una persona enferma.

Variaciones del Medio Ambiente

Físicos Clima, estaciones, lluvia, humedad, contaminantes atmosféricos, del suelo y del
agua, etc. (vehículos para producir una enfermedad).
Biológicos Flora, fauna, agentes de enfermedades infecciosas y en general todas las
manifestaciones de la vida.
Sociales Los factores que actúan en forma permanente sobre el estado de salud del
individuo.
Culturales Hace referencia a los hábitos y costumbres (hábitos alimenticios, nivel
educativo, educación sexual, etc.)
Cuando llueve, lo que más se presenta es diarrea por los arroyos.
Cuando hay mucha brisa, lo que más se presenta es gripa.
Cuando hay mucha humedad, aumentan las enfermedades tropicales por vectores.

Reservorio Animal, cosa o ser humano que alberga un microorganismo, pero que
generalmente no se enferma con él. Lo que hacen es transmitir.
Nosocomiales Enfermedades que se dan dentro de los hospitales, donde las personas
suelen estar en estados de salud vulnerables.
Fómites Objetos que pueden estar contaminados.
Al lavarse las manos con agua y jabón, se elimina toda la flora transitoria y una parte de la
flora permanente. Con jabones bactericidas, se elimina toda la flora transitoria y casi toda
la permanente. Con el tiempo, se vuelve a recolonizar.
Estructuras Bacterianas

Contienen ácido nucleico, membrana celular, citoplasma, ribosomas, nucleoide, plásmidos


(ADN extragenómico), gránulos citoplasmáticos de reserva alimenticia, mesosomas,
pared celular, cápsula, glucocáliz, fimbrias y flagelos.
Como es una célula procariota, no tiene membrana nuclear que rodee el genoma.
Las bacterias no tienen cromosomas. Su ácido nucleico es una doble cadena helicoidal
supraenrollada en el citoplasma.
El protoplasma es la parte viva de la célula porque contiene el genoma. Incluye el
citoplasma, mesosomas, nucleoide, ribosomas, plásmidos y gránulos.
A diferencia de la membrana celular eucariota, la de las bacterias no tiene esteroles.
Su membrana es una bicapa fosfolipídica que le permite el transporte de sustancias.
La membrana tiene invaginaciones en el citoplasma llamadas mesosomas, que albergan la
cadena respiratoria de electrones, forman el septo transverso para dividirse y sirve como
gancho para que el ADN puede replicarse.
El elemento principal de la pared celular es el peptidoglicano o mureína.
Hay fimbrias comunes, que le sirven a la bacteria para adherirse, y fimbrias sexuales o pili,
que le sirven para transferir material genético de una bacteria a otra.
Los flagelos le permiten movilidad a la bacteria.
Tanto las fimbrias como los flagelos son filamentos.
El glucocáliz, la cápsula, la membrana celular y la pared celular son envolturas.
No todas las bacterias tienen glucocáliz y cápsula.

Bioquímica Bacteriana

Objetivo

Aprender la composición química y las funciones que tienen las cápsulas, la pared
bacteriana y la membrana.

Cápsulas y Capas Mucilaginosas

Las cápsulas son rígidas e integrales.


Las de tipo mucilaginoso son flexibles y periféricas.
Glucocáliz Capas superficiales compuestas de polisacáridos. Las funciones de esta
estructura son:

Adhesión entre células


Colonización de nichos
Protección de agentes antibacterianos
Los polisacáridos del glucocáliz pueden ser homopolisacáridos neutros o
heteropolisacáridos aniónicos.
Polisacárido Polímero de monosacáridos.
Homopolisacáridos Polímero constituido por una sola unidad de monosacáridos. Por
ejemplo, la celulosa es un homopolisacárido de glucosa.
Heteropolisacáridos Polímero constituido por distintas unidades de monosacáridos.
Cuando los polisacáridos no tienen carga, son neutros, pero cuando están cargados
negativamente, son aniónicos.
Los neumococos (Streptococcus pneumoniae) tienen cápsula.

Composición Química de la Cápsula

Cápsulas Polisacarídicas La mayoría.

Heteropolisacáridos aniónicos
Heteropolisacáridos neutros (levanos, dextranos)
Alginatos

Cápsulas Polipeptídicas

Están formadas por aminoácidos.


Se encuentran en los bacilos.
Constituyen el antígeno capsular K.
Su estructura es a base de matriz muy hidratada.

Funciones de la Cápsula

Mejora la difusión de nutrientes, mediante la captación de moléculas del medio.


Protegen contra la desecación.
Protegen contra la predación.
Protegen contra agentes antimicrobianos.
Adhesión a sustratos.

Capa S (Capa Superficial Paracristalina)

Función en Eubacterias

Envuelve a la pared celular.


La simetría que le da puede ser de distintos tipos (binaria, cuadrangular o hexagonal).
Las envuelve a base de ensamblaje de unidades idénticas de proteínas o glicoproteínas.
Sirve de tamiz molecular frente a antígenos antibacterianos.
Protege frente a fluctuaciones iónicas y de pH.
En algunas bacterias patógenas, las protege de la fagocitosis.
Es un mecanismo de defensa para protegerse de los antimicrobianos.

Función en Arqueas
Hace las funcionas de la pared celular.
Les da forma y rigidez.
Paredes Celulares

Paredes de Eubacterias

De acuerdo a la tinción de Gram, se clasifican en dos grupos:

Gram-positivas Su pared tiene una membrana y una capa bastante gruesa de


peptidoglicano (50 o más capas de péptidoglucano).
Gram-negativas Tienen una membrana interna, un espacio periplasmático y una
membrana externa. Dentro del espacio periplasmático, hay una capa delgada de
péptidoglucano (Gram negativo (-) tiene menos (-) capas de péptidoglucano).

Composición Química del Péptidoglucano

Está constituido por repeticiones de una unidad disacárida, unida a un tetrapéptido.


La unidad disacárida está constituida por N-acetilglucosamina (azúcares aminadas), unida
mediante un enlace O-glicosídico de tipo a un ácido murámico, que se llama ácido N-
acetilmurámico (NAM).
Son enlaces glicosídicos de tipo porque el carbono 1 de la N-acetilglucosamina se une al
carbono 4 del ácido N-acetilmurámico.
Las distintas unidades disacáridas también se unen entre sí mediante enlaces , que pueden
ser rotos por lisozimas.
La lisozima lisa la bacteria porque hace que no sintetice pared, y si no sintetiza pared no se
puede proteger de los cambios osmóticos del medio.
La principal función de la pared celular es proteger a la bacteria de estos cambios.
Las unidades disacáridas se unen a un tetrapéptido o cadena tetrapeptídica, que sale del
grupo –COOH del lactilo de cada ácido N-acetilmurámico.
El residuo lactilo del ácido N-acetilmurámico termina en un grupo carboxilo (-COOH), que
establece un enlace peptídico con la L-alanina (aminoácido).
La L-ala establece un enlace peptídico con el D-glutamato (aminoácido).
El D-glu establece un enlace peptídico con el ácido mesodiaminopimélico (aminoácido).
El m-DAP establece un enlace peptídico con la D-alanina (aminoácido).
Por lo tanto, el tetrapéptido está compuesto por L-ala D-glu m-DAP D-ala.
En algunos géneros bacterianos, puede haber variantes del tetrapéptido.
Algunas Gram (+) sustituyen el m-DAP por L-lisina.

Estructura Global del Péptidoglucano

Distintas cadenas de péptidoglucano se unen entre sí por enlaces peptídicos entre


tetrapéptidos de cadenas diferentes.
En las Gram (-), el enlace se da entre el ε-NH2 (épsilon amino) del mesodiaminopimélico de
una cadena y el carboxilo (-COOH) de la D-alanina de otra cadena, y se va formando una
malla por uniones interpeptídicas. Se da en el caso de la E. coli.
En las Gram (+), el enlace se da entre el ε-NH2 de la L-lisina con el carboxilo de la primera
glicina de un puente de pentaglicinas. El ε-NH2 de la ultima glicina del puente forma un
enlace peptídico con el carboxilo de la D-alanina de la otra unidad.
La estructura global es una sola macromolécula gigante que forma un sáculo rígido o malla
alrededor del protoplasto bacteriano y lo protege de los cambios osmóticos.

Péptidoglucano de Bacterias Gram-negativas

Normalmente tiene 1 o pocas capas de péptidoglucano.


Las distintas cadenas se unen por enlaces peptídicos entre el grupo ε-NH2 del m-DAP de una
cadena con el –COOH de la D-ala de otra cadena.
Forma una malla floja con grandes poros, debido a que el 50% del ácido NAM no está unido
a tetrapéptido.
En espiroquetas, el m-DAP es reemplazado por L-ornitina.
Péptidoglucano de Bacterias Gram-positivas

En bacterias de género Corineformes:

El carboxilo alfa del D-glutamato puede estar amidado (-NH) o unido a glicina.
El primer aminoácido del tetrapéptido puede ser glicina o serina.
El hidroxilo en la posición 6 del NAM puede estar acetilado.
Cuando está acetilado, la lisozima no puede romper los enlaces.
Es un mecanismo adaptativo de la bacteria para protegerse de las lisozimas.

Muchas Gram-positivas tienen en la posición 3 del tetrapéptido LL-diaminopimélico, L-


diaminobutírico, L-lisina, L-homoserina o L-ornitina, en lugar del m-DAP.
Las uniones interpeptídicas también pueden ser distintas:

Puede haber enlace directo de la D-ala en posición 4 con el m-DAP en la posición 3.


Se puede dar un enlace entre la D-ala y un aminoácido en la posición 3 que puede ser:
L-ala
L-ala-L-ala (dipéptido)
L-ala-L-ala-L-ala (tripéptido)
Puente de pentaglicina

También se puede unir el D-ala con el D-glu mediante un péptido.


Las uniones interpeptídicas pueden ser variables dependiendo del género bacteriano.

Estructura Global del Péptidoglucano de Bacterias Gram (+)

Tiene múltiples capas de péptidoglucano (50).


Tiene entrecruzamiento entre cadenas del mismo nivel y de niveles adyacentes.
La mayoría del ácido N-acetilmurámico está unido a tetrapéptidos.
La mayoría de tetrapéptidos participan en enlaces.
Es una red tridimensional gruesa, con poros pequeños, más compacta que la Gram (-).
Los poros son necesarios para que entren nutrientes y se eliminen desechos.

Antibióticos y la Pared Celular

Muchos antibióticos fundamentan su mecanismo de acción en impedir la síntesis de


péptidoglucano (penicilina y cefalosporinas antibióticos bacteriolíticos).
En la síntesis del péptidoglucano, hay una reacción de sellado de péptidoglucano, que es
catalizada por el sistema de la glicopéptido transpeptidasa. La penicilina inhibe esta
reacción de transpeptidación y no se forma el péptidoglucano.
Los antibióticos pueden ser bacteriolíticos o bacteriostáticos.
Los bacteriostáticos son los que inhiben el crecimiento bacteriano.
Los bacteriolíticos producen lisis bacteriana.

Relaciones Estructura-Función del Péptidoglucano

Por su rigidez, proveniente del grado de entrecruzamiento, aguanta las fuerzas osmóticas
del protoplasto.
Los enlaces son muy compactos y la alternancia de NAM y NAG lo hacen uno de los
polisacáridos más estables que existen.
Tener aminoácidos L y D le da más estabilidad aún.
Por su gran flexibilidad, soporta variaciones de la presión osmótica del protoplasto.
Condiciona la forma celular.

Pared Celular de las Gram-positivas


Se pueden encontrar ácidos teicoicos (ribitolteicoicos o lipoteicoicos).
El ribitol es el azúcar alcohol de la ribosa.
El de la glucosa se llama sorbitol o dulcitol.
El de la galactosa es el galactitol y el de la manosa el manitol.
Los azucares alcoholes se llaman albitoles.
A los grupos hidroxilos del ribitol se le unen aminoácidos y ácidos fosfóricos para constituir
el ácido ribitol-teicoico.
Los ácidos lipoteicoicos están anclados a la membrana interna y atraviesan toda la capa de
péptidoglucano, atravesando el espacio periplasmático.
Los ácidos teicoicos se encuentran solo anclados en la capa de péptidoglucano.

Bacterias Ácido-Alcohol Resistentes (AAR)

Después de hacerles la tinción de Gram y agregarles una mezcla de ácido clorhídrico y


etanol, no se decoloran.
Lo que les da esta propiedad es la presencia de ácidos micólicos, glucolípidos y ceras.
Esta pared se encuentra en las Gram (+) Nocardia y Mycobacterium.

Ácidos Micólicos

Son -hidroxiácidos grasos de cadenas muy largas (hasta 91 carbonos) y ramificadas.


Son ácidos grasos que están hidroxidados en el carbono
Ácido graso Grupo carboxilo y cadena hidrocarbonada.
Forman parte de un esqueleto muy peculiar de la pared celular:
Péptidoglucano Arabinogalactano Ácidos micólicos

Lípidos en la Pared Celular AAR

Glucolípidos Son asociaciones glúcido-lípido.


Micolatos de trehalosa Ácidos micólicos unidos a trehalosa que se comportan como factor
de crecimiento en Mycobacterium.
Sulfolípidos de trehalosa Se comportan como factores de virulencia. En Mycobacterium
tuberculosis se comportan como evasinas.
Las evasinas son moléculas que impiden la fusión entre el fagosoma y el lisosoma en los
macrófagos, por lo que la célula fagocítica es incapaz de lisar la bacteria.
La lisis por el macrófago se puede dar por vía oxidativa o no oxidativa. La oxidativa es el
proceso de explosión respiratoria.
Micósidos Unión éster entre micólicos y azúcar.
Ceras Son éteres que unen micólicos con alcoholes ramificados de cadena larga (entre 30 y
34 carbonos).

Funciones de la Pared AAR

Le da un aspecto céreo a las colonias en placas de Petri.


En líquidos crecen formando grumos.
Gran impermeabilidad.
Resistencia a desecación.
Resistencia a agentes antibacterianos (detergentes, oxidantes, ácidos y bases).

Pared Celular de las Gram-negativas

Es estructuralmente más compleja que la de las Gram-positivas.


El delgado péptidoglucano está inmerso en el espacio periplasmático.
El espacio periplasmático limita con la membrana externa.

Membrana Externa de las Gram-negativas

Es una bicapa proteolipídica muy asimétrica.


En la lámina externa tiene 60% proteínas y 40% lipopolisacáridos (solo en Gram-).
En la lámina interna hay fosfolípidos, lipoproteínas y otras proteínas, pero no se
encuentran lipopolisacáridos.

Composición de los Lipopolisacáridos

Tiene 3 regiones:

Región proximal Lípido A (hidrófobo)


Región intermedia (core) Oligosacárido medular
Región distal Antígeno O especifico polisacárido (hidrófilo)

Funciones del Lipopolisacárido (LPS)

Genera virulencia en bacterias patógenas.


Genera reacciones antígeno-anticuerpo.
El lípido A le da menos fluidez a la membrana y más resistencia a detergentes y solventes.
Las cadenas laterales la hacen menos permeable a moléculas hidrofóbicas, lo cual hace que
resistan mejor muchos antibióticos.
Da el antígeno somático O.
Se une a cationes bivalentes, como el Mg y el Zn.
Un agente quelante (EDTA) desestabiliza la membrana porque atrapa estos cationes.
La región del lípido A funciona como endotoxina.
El macrófago reconoce el LPS y libera citoquinas, las cuales activan el sistema inmune.
A veces el sistema inmune se activa en exceso y puede producir fiebre (pirogenicidad),
hipotensión con posible fallo cardiaco y necrosis tisular.

Lipoproteína de Braun (LPP)

Su parte proteica está inmersa en el espacio periplasmático, formando trímeros.


Su aminoácido N-terminal (amino-terminal) es una cisteína.
El sulfhidrilo (-SH) de esa cisteína se une por tioéter a un diglicérido de la lamina interna de
la membrana externa.
Su aminoácido C-terminal (carbono-terminal) es una lisina.
La lisina se une por su –NH al –COOH libre del m-DAP del péptidoglucano.

Proteínas de la Membrana Externa

Porinas Forman trímeros, con canales interiores que atraviesan la membrana externa, y
solo dejan pasar moléculas por debajo de cierto tamaño (< 500 a 700).
Los canales transportan vitamina B12, quelatos de F y algunos nutrientes.
Le dan protección a las enterobacterias frente a las sales biliares.

Funciones de la Membrana Externa

Es un tamiz molecular (es selectivo).


Permite el paso de moléculas relativamente pequeñas.
Protección frente a agentes antibacterianos (colorantes, antibióticos, enzimas, tales como la
lisozima, y ácidos biliares).

Espacio Periplasmático

Es un compartimiento acuoso, relleno del gel periplasmático.


Contiene RNAsas y fosfatasas.
Contiene proteínas de transporte para ciertos nutrientes.
Contiene proteínas de unión a señales químicas.
Contiene proteínas de transporte de electrones (componentes de la cadena respiratoria).
Cumple función de osmorregulación.

Paredes de las Arqueas

En muchos casos, la función de la pared celular la ejerce la capa paracristalina.


En metanobacterias, hay una pseudomureína.
Unidades repetitivas de disacáridos, constituidas de N-acetilglucosamina y ácido N-
acetiltalosaminourónico (NAT), unidos por un enlace , que no rompe la lisozima.
Del grupo –NH del NAT, sale un tetrapéptido con aminoácidos de tipo L.
El tetrapéptido es Glu-Ala-Lys-Glu.
Las distintas cadenas se unen por enlaces peptídicos entre la lisina (3) y el glutamato (4).
Cuando se forma el enlace interpeptídico, el ultimo glutamato de la primera cadena se
pierde.
Estos cambios permiten que las arqueas toleren los ambientes extremos en los que viven.

Membrana Citoplasmática y Transporte de Nutrientes

Composición Química de la Membrana Citoplasmática

Bicapa proteolipídica que delimita al protoplasto.


Su proporción proteínas: lípidos es alta (80:20), mayor que en eucariotas.
Carece de esteroles (con excepciones), pero muchas bacterias poseen hopanoides
(triterpenoides pentacíclicos), que confieren parte de la rigidez a la membrana.

Comparación entre Esteroles y Hopanoides

Los esteroles dan fluidez y los hopanoides dan rigidez, por lo que la membrana de las
bacterias va a ser mucho más rígida que la de una membrana eucariota.

Lípidos en Eubacterias

Fosfolípidos, glucolípidos y glucofosfolípidos (Gram +).


Ácidos Grasos Esterificados con el Glicerol

Ácidos Grasos Saturados


Palmítico
Mirístico
De cadena ramificada (Gram +)

Ácidos Grasos Monoinsaturados


Palmitoleico
Cis-vaccénico

Solo las cianobacterias tienen ácidos grasos poliinsaturados.

Diferencia entre Lípidos de Eubacterias y Arqueas

Las eubacterias forman enlaces éster entre glicerol y ácidos grasos.


Las arqueas forman enlaces éter entre glicerol y cadenas de alcoholes isoprenoides.
Las eubacterias tienen glicerofosfolípidos establecidos.

Lípidos de Arqueas

Pueden tener bicapa o monocapa lipídica.


Si tiene fitanilo, es una bicapa.
Si tiene bifitanilo, es una monocapa.

Proteínas de la Membrana Citoplasmática

Proteínas Integrales (endoproteínas)

Atraviesan de lado a lado la membrana.


Difíciles de extraer respecto de lípidos.
Desplazamiento horizontal, pero no flip-flop.

Proteínas Periféricas (epiproteínas)

Unión lábil al lado citoplásmico de la membrana.


Fáciles de extraer y purificar.
Algunas pueden establecer contactos transitorios.

Funciones de la Membrana Citoplasmática

Funciona como barrera osmótica y permite el paso selectivo de moléculas.


Es el límite entre el protoplasto y el medio.
Interviene en procesos de obtención de energía (respiración y fotosíntesis).
Participa en biosíntesis de componentes de envueltas (pared, membrana y cápsulas).
Secreción de proteínas y otras macromoléculas.
Participación en Procesos Bioenergéticos

Contiene los elementos para la transducción de energía por respiración (cadenas de


transporte de electrones, deshidrogenasas y ATPasas).
En bacterias fotosintéticas anoxigénicas también contiene este tipo de elementos.
La Membrana y la Síntesis de Polímeros de Envueltas

Contiene transportadores y enzimas implicados en la síntesis de:

Polisacáridos de cápsulas
Péptidoglucano
Ácidos teicoicos y teicurónicos
Lipopolisacárido

Contiene enzimas implicadas en la síntesis de los propios lípidos de la membrana.

La Membrana como Barrera Selectiva

Mantiene la constancia del medio interno.


Permite la entrada de nutrientes, la salida de ciertas moléculas (secreción) y la excreción de
sustancias de desecho.

Estructura Microbiana

Se puede dividir en 3 partes:

Filamentos
Fimbrias
Flagelos

Envolturas
Glucocáliz
Cápsula
Pared celular
Membrana

Protoplasma
Citoplasma
Mesosomas
Nucleoide
Ribosomas
Plásmidos
Gránulos

Grupos Taxonómicos Mayores

División I: Gracillicutes Bacterias Gram-negativas


División II: Firmicutes Bacterias Gram-positivas
División III: Tenericutes Clase Mollicutes (carecen de pared celular) Mycoplasma

Pared Celular
Estructura relativamente rígida debida al péptidoglucano.
Le da la forma (exoesqueleto) a la bacteria.
La protege de los cambios de presión osmótica.
Ayuda en el proceso de fisión binaria y para la formación de esporas.
Sirve para la clasificación de tinción de Gram por su composición química.
Es permeable. La membrana es semipermeable.

En una solución hipertónica, hay mucho soluto, sale agua de la célula al medio y la célula se
arruga. Esto se conoce como plasmólisis.
En una solución hipotónica, va a tener menos soluto, el solvente entra a la célula y la vuelve
más turgente. Este proceso se conoce como plasmóptisis.
La pared celular no permite que la célula se reviente.

Estructura Gram + y Gram –

Las bacterias Gram + tienen una pared celular homogénea. Es más fuerte.
Las bacterias Gram – tienen una pared celular trilaminar. Es más débil.

Péptidoglucano o Mureína

Es una macromolécula única.


Es un polímero de disacárido tetrapéptido.

Tinción de Gram

Gram + Violeta
Gram - Rojo

Estructura de la Pared de las Gram +

Tiene una capa gruesa y uniforme de péptidoglucano.


Contiene ácido teicoico y ácido lipoteicoico (unido a fosfolípidos membranales).
Tiene proteínas y carbohidratos antigénicos.
Sirven para que la bacteria se adhiera a la célula.

Estructura de la Pared de las Gram –

Es más compleja que la de las Gram-positivas.


Su péptidoglucano es pequeño y tienen espacio periplasmático, entre el péptidoglucano y
las membranas (interna y externa) de la pared celular.
La membrana externa tiene lipopolisacáridos en su lámina externa.
También tiene lipoproteínas de Braun y fosfolípidos en su lámina interna.

Estructura del Lipopolisacárido

Está formado por 3 partes:


Lípido A Solo es tóxico para la célula cuando está acompañado del core. Se conoce
como endotoxina.
Polisacárido central (Core)
Antígeno O De naturaleza polisacárida.

Staphylococcus aureus Bacteria Gram + con puentes de pentaglicinas.


Streptococcus pyogenes Bacteria Gram + con trialanina.
A veces la bacteria tiene un pentapéptido y debe eliminar una D-alanina que tiene de más,
utilizando transpeptidasa.
La destrucción del enlace libera energía, que se utiliza para que el puente peptídico una al
tercer aminoácido de una cadena con el cuarto aminoácido de la otra cadena.
Algunos antibióticos inhiben la acción de la transpeptidasa.
Cuando hay tripéptidos o pentapéptidos, no se da la unión.
Algunas bacterias Gram – son muy resistentes (Pseudomonas). Se encuentran en el medio
ambiente y en los hospitales.

Importancia de la Pared Celular

Las bacterias sin pared celular (Mycoplasmas) son más sensibles a lisis por cambios
osmóticos. Una bacteria sin pared es conocida como en forma L.
Están en forma L cuando liberan la pared para que los antibióticos no las afecten.
Una bacteria, cuya pared celular es removida en el laboratorio, se llama protoplasto (Gram
+) o esferoplasto (Gram -).
La pared se puede remover con detergente o lisozima.

Membrana Celular

Es igual a la membrana celular de todos los eucariotas.


Tiene una bicapa lipídica, cuya función es permitir el paso de sustancias pequeñas.
Tiene proteínas de tipo porina o de tipo permeasa.
Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrofílica y una cola hidrofóbica. Las cabezas siempre
van hacia fuera y las colas hacia el centro.
La única diferencia es que las eucariotas contienen esteroles, mientras que las bacterias
contienen fosfatidiletanolamina y hopanoides.

Cápsula

Es la capa mucosa externa que puede ser sintetizada por algunas bacterias con ese gen.
Hay cepas bacterias capsuladas y cepas bacterianas sin cápsula.
La función principal de la cápsula es impedir que la bacteria sea fagocitada.
Está compuesta de polisacáridos y es antigénica (el antígeno K es el capsular).
La cápsula recubre las proteínas que se fijan a los receptores de los macrófagos.
La cápsula le da virulencia a las bacterias porque impide el proceso de fagocitosis.
Algunos investigadores dicen que la parte exterior del macrófago y la de la cápsula están
cargadas negativamente, y por lo tanto se repelan.
Otros investigadores dicen que la cápsula se resbala del macrófago por su composición de
polisacáridos de alto peso molecular.
Otros apuntan que como el cuerpo también tiene polisacáridos, el organismo lo reconoce
como propio y no desencadena respuesta inmune.
Además de impedir la fagocitosis, la cápsula le da a la bacteria la capacidad de dificultar,
mas no impedir, el ingreso de los antibióticos.

Flagelos

Le dan movilidad a la bacteria y son atraídos por el oxígeno (aerotaxis), por la luz (fototaxis)
y por nutrientes (quimiotaxis). Tienen antígeno H.
A mayor número de flagelos, mayor movilidad tendrá la bacteria.
Están formados por subunidades de proteínas, llamadas flagelinas.
Las bacterias se clasifican de acuerdo al número y posición de los flagelos.
Si los flagelos rodean todo el cuerpo de la bacteria, son bacterias perítricas.
Si tienen un solo mechón, se llaman bacterias lofótricas (Pseudomonas).
Si tiene un mechón en cada extremo, se llaman bacterias anfítricas.
Si no tienen flagelo, se llaman bacterias atricas.
El flagelo se origina en un cuerpo basal, que se localiza en la membrana celular.
Si la bacteria es Gram-negativa, tiene 3 pares de anillos (uno en la membrana celular, uno
en el péptidoglucano y uno en el lipopolisacárido.
Si la bacteria es Gram-positiva, tiene 2 pares de anillos (uno en la membrana celular y uno
en el péptidoglucano) porque no tienen lipopolisacáridos. La mayoría son inmóviles.
Los anillos son el motor que le da el movimiento de rotación al flagelo para que la bacteria
se pueda desplazar.

Fimbrias

También son filamentos, pero son más cortos y no le dan movimiento a la bacteria.
Dependiendo del tipo de fimbria que sea, tendrá una función diferente.
Está formado de proteínas llamadas pilinas.
Se originan del cuerpo basal localizado en la membrana.
No tiene anillos porque no necesita motor ni energía.
Son de dos clases:

Fimbrias Comunes (Adhesinas) Le sirven a la bacteria para adherirse a lo que sea y


formar un biofilm.
Fimbrias Sexuales (Pili) Transfieren material genético de una bacteria a otra, mediante
un mecanismo que recibe el nombre de conjugación.
Glucocáliz

Es una envoltura que se localiza fuera de la cápsula de la bacteria (cuando son capsuladas) o
encima de la pared celular (si no son capsuladas).
Es de naturaleza polisacárida y le permite a la bacteria la adherencia (adhesina) a las células
que van a infectar o entre ella (biofilm).

Esporas
Son estructuras sintetizadas por las bacterias cuando las condiciones del medio ambiente
(temperatura, nutrientes) en el que se encuentran son inadecuadas.
Hay bacterias esporuladas y bacterias no esporuladas.
La mayoría de las esporas se han encontrado en bacilos Gram-positivos.
No se ha encontrado ningún coco con esporas.
Cuando la bacteria se encuentra en estas condiciones inadecuadas, esporulan y pueden
permanecer muchos años así sin que nada las dañe.
La espora se destruye con 121o o más de temperatura.
El tétano es producido por una bacteria esporulada, que se localiza en los intestinos de
animales de sangre caliente y en metales oxidados.
Las bacterias que tienen la capacidad de sintetizar esporas se presentan en dos formas:

Vegetativa Es la forma normal (bacilo).


Esporulada El bacilo forma una espora en su interior, elimina toda la parte externa de
la célula y se convierte en una espora libre (esporulación). Cuando la espora libre
encuentra las condiciones adecuadas, se vuelve a convertir en el bacilo que le dio
origen (germinación).

Esporulación De forma vegetativa a forma esporulada.


Germinación De forma esporulada a forma vegetativa.
La espora bacteriana es un elemento ametabólico. No se reproduce.

Esporulación

Lo primero que hace la bacteria vegetativa es perder el mesosoma.


Luego duplica su material genético para que la replica se localice en el sitio donde su va a
formar la espora y así se forme el mismo bacilo en la germinación.
Le queda un mesosoma septal y se arma un mesosoma septal para hacer el septo transverso
para que se sintetice la pre-espora.
Luego sintetiza las capas. La espora va a tener membrana bacteriana, parte de la pared
bacteriana, una membrana de la espora y pared de la espora, que es mucho más rígida
que la de péptidoglucano por la presencia de dipicolinato de calcio.
Se produce el exosporio, que le sirve para la liberación.
Se va perdiendo el ácido nucleico viejo y pasa a ser una bacteria esporulada.
Por último, la bacteria esporulada se convierte en una espora libre.

Inclusiones

A nivel citoplasmático, la bacteria produce gránulos citoplasmáticos, que le sirven como


reserva. Cuando tiene mucho alimento y energía, la acumulan en estos gránulos.
Cuando necesita las sustancias, rompe el granulo y saca las sustancias.

Crecimiento Microbiano

Las bacterias necesitan nutrientes para crecer.


En un medio de cultivo, hay que agregar una fuente de carbono (glucosa), una fuente de
nitrógeno (proteínas), minerales, agua y sal para que la bacteria crezca.
Una bacteria que crece con estos requerimientos es una bacteria no exigente o protótrofa.
No requieren un factor nutricional exógeno.
Cuando a la bacteria hay que adicionarle purinas, pirimidinas o ácidos grasos (factores de
crecimiento) porque no los puede sintetizar, es una bacteria auxótrofa o exigente.
La mayoría de las bacterias patógenas para el hombre son auxótrofas.
La mayoría de las bacterias de la microbiota normal son protótrofas.

Fisión Binaria

La bacteria crece y se reproduce de la misma manera.


De una bacteria salen dos, de la cual una es la misma y otra es nueva. No se puede distinguir
la nueva de la vieja.
El crecimiento de las bacterias es exponencial o logarítmico. 2n = nlog2.
La curva de crecimiento tiene una fase latente, una fase exponencial o logarítmica, una fase
estacionaria y una fase de muerte.
Al comienzo, la bacteria está adaptándose al medio de cultivo, sintetizando las enzimas
necesarias para los sustratos agregados.
Crece hasta que los nutrientes se le comienzan a agotar y las sustancias de desecho le
alteran el medio de cultivo.
Mientras una se muere, otra nace. Quedan siempre en el mismo número hasta que el
agotamiento de nutrientes y la acidez del medio de cultivo es tan grande que comienzan
a morirse más de las que nacen.

Metabolismo Bacteriano

Objetivo

Estudiar la versatilidad que tiene el metabolismo de las bacterias.


Mirar las principales vías metabólicas de las bacterias.

Células Bacterianas

Poseen una gran variedad de sustancias como fuente de energía ilimitada.


Necesitan de un aporte energético para desarrollarse.
Poseen una alta versatilidad metabólica, lo que significa que poseen todos los mecanismos
posibles para la obtención de materia y de energía.

Metabolismo Bacteriano

Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren al interior de las bacterias y que les
permiten la vida.
El crecimiento microbiano depende de la capacidad del microorganismo para captar
nutrientes del entorno.
Los nutrientes van a ser metabolizados (metabolismo primario) y se van a producir
precursores metabólicos, se va a generar poder reductor y se va a generar energía.
La célula va a utilizar esto para la síntesis de sus macromoléculas estructurales.
La regulación de estas vías metabólicas se hace a través de enzimas claves.
En el caso de las bacterias, las enzimas están condicionadas por el medio ambiente, por lo
que se ven afectadas por cambios ambientales.
Necesitan un medio de cultivo predeterminado para poder sintetizar las enzimas necesarias
para la metabolización de nutrientes.
Los cambios ambientales hacen que se expresen o se repriman genes que hacen posible la
síntesis de enzimas para regular el metabolismo.

Fases del Metabolismo

El metabolismo en los seres vivos tiene 3 fases:

Fase Catabólica o Degradativa A partir de los nutrientes, se va a generar energía en


forma de ATP, poder reductor, representado como NAD o NADP reducido (NADPH+)
y precursores metabólicos.

Fase Anabólica o de Síntesis Utilizando la energía, el poder reductor y los precursores,


las células sintetizan sus macromoléculas.

Fase Anfibólica Es tanto catabólica como anabólica.

Metabolismo Bacteriano

Las bacterias tienen versatilidad a intercalar fácilmente los nutrientes y productos


metabólicos terminales.
Esto le permite desarrollar procesos metabólicos con gran rapidez.
El metabolismo de la célula comprende dos grandes tipos de reacciones:

Reacciones de Mantenimiento Son las de la fase catabólica.


Reacciones de Biosíntesis Son las de la fase anabólica.

En la fase catabólica, se da la oxidación de nutrientes en presencia de oxígeno y de fosfato


inorgánico, y se convierten en CO2, H2O y NH3.
Se produce ATP, poder reductor y precursores (aminoácidos, azúcares, ácidos grasos y bases
nitrogenadas) para hacer síntesis de constituyentes celulares (proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos), transporte de nutrientes y trabajo mecánico (fase anabólica).
El ATP se convierte en ADP y se resintetiza el fosfato inorgánico.

Conservación Intracelular de Energía

La conservación intracelular de energía ocurre por medio de la síntesis de ATP.


El ATP es la energía metabólicamente útil para la célula porque desarrolla trabajo bajo las
condiciones de las células (temperatura constante y presión constante).
La síntesis de ATP en la naturaleza ocurre por 3 procesos básicos:
Fosforilación a Nivel de Sustrato
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación durante la Fotosíntesis (plantas y cianobacterias)

Clasificación de Bacterias desde el Punto de Vista Biosintético

Se pueden clasificar en:

Organotrofas Requieren compuestos orgánicos (hidratos de carbono, lípidos,


proteínas, alcoholes, hidrocarburos…) para sintetizar sus moléculas.

Litotrofas Son aquellas que solo requieren sustancias inorgánicas sencillas (SH2, SO,
NH3, NO2-, Fe…) para sintetizar sus moléculas.

Autótrofas Crecen sintetizando sus materiales a partir de sustancias inorgánicas


sencillas. Ejemplo: Los vegetales utilizan CO2 y H2O para sintetizar sus moléculas.

Heterótrofas Su fuente de carbono es orgánica.

Mixotrofos Bacterias con metabolismo energético litotrofo (obtienen energía de


compuestos inorgánicos), pero que requieren sustancias orgánicas como nutrientes
para su metabolismo biosintético (síntesis de moléculas).

Clasificación de Bacterias según su Fuente de Carbono

Se pueden clasificar en:

Autótrofas Su fuente de carbono es inorgánica (CO2).


Heterótrofas Su fuente de carbono es orgánica.

Clasificación de Bacterias según su Fuente de Energía

Se pueden clasificar en:

Fotótrofas Su fuente de energía es la luz (bacterias fotosintéticas).


Quimiotrofas Su fuente de energía es un compuesto químico que se oxida.

Todos los organismos son quimiotrofos o fotótrofos.


Los quimiotrofos se dividen en ramas:

Quimiolitotrofos
Quimiorganotrofos
Quimioautotrofos A partir de CO2 y compuestos inorgánicos sintetiza moléculas.
Quimioheterotrofos A partir de compuestos orgánicos y O2 sintetiza moléculas.

Los fotótrofos se dividen en dos ramas:


Fotolitotrofos
Fotorganotrofos
Fotoheterotrofos A partir de compuestos orgánicos y luz sintetiza moléculas.
Fotoautotrofos A partir de CO2 y luz sintetiza moléculas.

Las bacterias patógenas que viven de la materia orgánica son quimiorganotrofas.

Clasificación de Bacterias por Temperatura

Los microorganismos tienen la capacidad de adecuarse a ambientes externos.


Se dan por procesos evolutivos que les permiten desarrollar procesos enzimáticos y expresar
genes en temperaturas distintas.
Para la replicación de ADN, se utiliza una DNA polimerasa Taq, que se obtiene de una
bacteria hipertermófila (Thermus aquaticus).
Se pueden clasificar como:

Psicrófilos Entre -10 y 20o C.


Psicotrofos Entre -5 y 35o C.
Mesófilos Entre 15 y 45o C.
Termófilos Entre 40 y 80o C.
Hipertermófilos Entre 65 y 105o C.

Clasificación de Bacterias por Oxígeno

Se clasifican en:

Aerobias Obligadas
Anaerobias Facultativas
Anaerobias Aerotolerantes
Anaerobias Estrictas
Microaerofílicas

Bacterias Fotosintéticas

Estos organismos pueden vivir utilizando CO2 como única fuente de carbono.
Algunos son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico.
Las cianobacterias son bacterias fotosintéticas.

Ecuación de la Fotosíntesis

6CO2 + 6HzO + energía luminosa C6H12O6 (glucosa) + 6O2

Se da en seres autótrofos. La energía lumínica se convierte en energía química (glucosa).

Clases de Nutrientes
Universales Agua, CO2, fosfatos y sales minerales.
Particulares
Factores de Crecimiento

Factores de Crecimiento

Moléculas orgánicas específicas, en muy pequeña cantidad.


Salvo excepciones, no tienen función biosintética, ni sirven como fuente de energía.
Suelen ser coenzimas, o sus precursores, vitaminas, que determinadas bacterias no pueden
fabricar por sí mismas, al carecer de rutas biosintéticas.
Lo que para un género bacteriano suele ser un factor de crecimiento, no necesariamente lo
es para otro género bacteriano.
Las bacterias no las sintetizan, pero sí las necesitan para crecer.
Factores de crecimiento de Brucella Biotina, niacina, tiamina y ácido pantoténico.
Factores de crecimiento de Haemophylus Grupos hemo y piridin-nucleótidos.

Crecimiento Bacteriano

Se define como el aumento ordenado de todos los constituyentes químicos de la célula.


Se trata de un proceso complejo, que supone la replicación de todas las estructuras y
componentes celulares a partir de los nutrientes exógenos.
Para que una célula pueda crecer, necesita de nutrientes exógenos.

Curva de Crecimiento Bacteriano

Fase de Latencia No se observa crecimiento porque las bacterias se están adaptando al


medio. Depende del estado fisiológico de las bacterias.
Fase Exponencial Se da un crecimiento casi vertical en el número de bacterias. Es cuando
la tasa de crecimiento es máxima.
Fase Estacionaria El crecimiento de las bacterias se mantiene constante.
Fase Muerte Se da cuando se acaban los nutrientes del medio, cuando el metabolismo de
la bacteria genera sustancias tóxicas para ella o cuando los metabolitos producidos en el
metabolismo bacteriano generan cambios sustanciales en el pH.

Fuentes de Energía Metabólica


Fermentación En los procesos fermentativos, la energía metabólica, que es el ATP, se
produce por fosforilación a nivel del sustrato.
Respiración La energía metabólica se produce por procesos de óxido-reducción
(fosforilación oxidativa).
Fotosíntesis La energía lumínica se convierte en energía química (glucosa).
El microorganismo debe usar por lo menos uno de estos mecanismos para poder crecer, ya
que son los mecanismos que le permiten producir ATP.

Flujo de Energía en la Naturaleza

La energía lumínica en los organismos autótrofos se convierte en energía orgánica


(compuestos orgánicos), que son consumidos por los organismos heterótrofos.

Degradación de Macromoléculas (Humanos)

Degradamos carbohidratos (polisacáridos), lípidos (grasas) y proteínas.

Etapa 1

Hace referencia al proceso digestivo de los alimentos.


Las grasas se convierten en ácidos grasos y glicerol.
Los polisacáridos se convierten en glucosa y otros azúcares.
Las proteínas se convierten en aminoácidos.

Etapa 2

Ácidos grasos, glucosa y aminoácidos convergen hacia la producción de Acetil-CoA.


Acetil-CoA Acetil coenzima A.

Etapa 3

Los grupos acetilo que resultaron de los ácidos grasos, la glucosa y los aminoácidos se
oxidan a través del ciclo del ácido cítrico a CO2.
Los equivalentes de reducción que resultaron de esto van al transporte electrónico y a la
fosforilación oxidativa para producir ATP.
Principales Vías Metabólicas Bacterianas

Glucólisis (Embden-Meyerhof Parnas)

Es una vía metabólica universal. Todas las células hacen glicólisis, pero unas lo hacen
con mayor velocidad que otras.
El objetivo de está vía metabólica es transformar la glucosa en 2 moles de piruvato y
producir poder reductor en forma de NAD reducido.
Es un proceso citoplasmático.
En la primera etapa (fase preparativa), las células invierten genotipo para transformar
glucosa en fructosa-1,6-bifosfato.
Luego se escinde a dos triosas: dihidroxiacetonafosfato y gliceraldehído-3-fosfato,
entrando en la fase productiva.
La fase productiva también se llama fase de oxidación-reducción y fosforilación.
La primera reacción, en la que el gliceraldehído-3-fosfato se convierte en 1,3-
bifosfoglicerato, es una reacción de oxidación-reducción.
Durante esta fase, la célula sintetiza ATP. Este ATP se produce por fosforilación a nivel
de sustrato.

Fermentación

El piruvato que resulta entra en un proceso de fermentación, que se da en


condiciones anaeróbicas. Por eso la glucólisis también se llama fermentación.
La fermentación es variable. Hay distintos tipos de fermentación, pero todos en
condición anaeróbica (ausencia de oxígeno).
El objetivo de la fermentación es permitirle a las bacterias, en condiciones
anaeróbicas, reoxidar el NAD.
Si una célula hace glicólisis y no reoxida el NAD, se muere porque cada vez que la
célula va a convertir gliceraldehído-3-fosfato en 1,3-bifosfoglicerato, está
consumiendo el NAD oxidado.
Cuando este NAD oxidado se agota, se paraliza la actividad de la enzima, paralizando
el proceso glucolítico.
Cuando el gliceraldehído-3-fosfato se convierte en 1,3-bifosfoglicerato, el NAD entra
oxidado y sale reducido. Para continuar la glucólisis, el NAD se debe reoxidar.
En una fermentación homoláctica, el organismo convierte piruvato en lactato.
Este proceso de convertir piruvato a lactato reoxida el NAD, para perpetuarse el
proceso glucolítico en esa condición anaeróbica.
En todo proceso fermentativo, debe existir una reacción de reoxidación del NAD. La
oxidación de la glucosa no es completa a CO2 y H2O, sino a un compuesto orgánico.
El compuesto orgánico puede ser lactato, etanol, propionato o butanodiol. Esto define
los distintos tipos de fermentación.

Tipos de Fermentación

Fermentación Homoláctica Es propia de estreptococos y lactobacilos y de nuestras


células. El piruvato se convierte en lactato y aquí se reoxida el NAD.
Fermentación Etanólica Es propia de levaduras y Zymomonas. El piruvato se
descarboxila y se convierte en acetaldehído. Luego el acetaldehído se reduce y se
convierte en etanol, reoxidando el NAD.
Fermentación Propiónica Es propia de Propionibacterium. El piruvato se
descarboxila en oxalacetato. El oxalacetato se reduce a malato, reoxidando el NAD.
El malato se deshidrata a fumarato. El fumarato se reduce a succinato. El succinato
descarboxila a propionato. Los Propionibacterium hacen lo contrario a lo que hace
el Ciclo de Krebs.
Fermentación Ácido Mixta Es propia de las E. coli. El piruvato se convierte en ácido
láctico, acético, succínico, fórmico o etanol.
Fermentación Butanodiólica Es propia de algunas enterobacterias como la
Klebsiella. El piruvato se convierte en 2,3-butanodiol, etanol o ácido láctico.
Fermentación Butírica Es propia de algunas bacterias anaeróbicas esporuladas. El
piruvato se convierte en ácido butírico o acético.
Los seres humanos solo hacemos fermentación homoláctica, por lo que las bacterias
son más versátiles.

Vía de las Pentosas Fosfato o Shunt de las Pentosas

Existe tanto en bacterias como en seres humanos.


Esta vía tiene dos fases: fase oxidativa y fase no oxidativa.
En la fase oxidativa se produce NADP reducido (poder reductor). El NADP reducido se
utiliza para la biosíntesis reductora (síntesis de ácidos grasos y colesterol).
El objetivo de la fase oxidativa es la síntesis del NADP reducido y ribosa-5-fosfato, que
es necesaria para sintetizar los nucleótidos, para sintetizar ácidos nucleicos.
Esta vía metabólica es impulsada cuando una célula se quiere dividir o producir ácidos
grasos. Es un proceso citoplasmático.
El objetivo de la fase no oxidativa es interrelacionar el proceso glucolítico con la fase
oxidativa.

Vía de Entner-Doudoroff

Solo ocurre en las bacterias por las enzimas que poseen.


Es una modificación de la vía de pentosas fosfato.
La glucosa en la fase oxidativa de la vía pentosa produce 6-fosfogluconato. Este
compuesto descarboxila oxidativamente y produce ribulosa-5-fosfato. Este
compuesto se isomeriza para producir ribosa-5-fosfato.
En la vía de Entner-Doudoroff, el 6-fosfogluconato se deshidrata y se convierte en 2-
ceto-3-desoxi-6-fosfogluconato, que se escinde, dando piruvato y gliceraldehído-3-
fosfato. El gliceraldehído-3-fosfato sigue la fase productiva del proceso glicolítico.
La bacteria modifica la vía de pentosas fosfato y la conecta con la fase productiva de la
glicólisis. También se convierte la glucosa en piruvato, pero por otra vía.
Ciclo del Ácido Cítrico

En condiciones aeróbicas, el piruvato descarboxila oxidativamente por el complejo


multienzimático del piruvato deshidrogenasa y se convierte en Acetil-CoA.
El Acetil-CoA entra en el ciclo del ácido cítrico, en donde los grupos acetilo del Acetil-CoA,
que vienen de la glucosa, se van a oxidar a CO2.
Por cada vuelta que da el ciclo (cada Acetil-CoA), hay fosforilación a nivel de sustrato
cuando el Succinil-CoA se convierte en succinato.
La ganancia que tiene la célula es poder reductor (NAD reducido y FAD reducido).
El NAD reducido y el FAD reducido son los que entran en el transporte electrónico en la
cadena respiratoria, que permite su reoxidación.
Cuando estos equivalentes de reducción se reoxidan a través del flujo electrónico, se libera
energía libre de Gibbs, que utiliza la fosforilación oxidativa para sintetizar ATP.
El mecanismo de fosforilación oxidativa produce mucho más ATP que la fosforilación a nivel
de sustrato.
La cadena respiratoria de los humanos tiene como último aceptor de electrones al O2.
La glucosa se oxida completamente a CO2 y H2O, al contrario de la fermentación, con un
rendimiento promedio de 31 moles de ATP. El CO2 lo produce el ciclo y el H2O la cadena
respiratoria.
En bacterias, hay mayor versatilidad en las cadenas respiratorias, con distintos aceptores
terminales de electrones, no solo el oxígeno.
El objetivo del ciclo es generar poder reductor, ya que genera más ATP que la fosforilación a
nivel de sustrato.
El objetivo final es producir energía, por la fosforilación a nivel de sustrato o por la
fosforilación oxidativa. La otra alternativa es la fotosíntesis, solo para cianobacterias.

Estequiometría del Ácido Cítrico

El NAD reducido y el FAD reducido se oxidan mediante la cadena de transporte electrónico,


formándose 2.5 ATP por cada NADH y 1.5 ATP por cada FADH2.
El consumo de oxígeno que hay es de 0.5 mol de oxígeno.
El GTP puede convertirse en ATP.
Cuando se oxidan tres NADH y un FADH2, se forman 9 ATP más. En total se forman 10 ATP
por cada Acetil-CoA que entra al ciclo del ácido cítrico.
El oxígeno no participa directamente en el ciclo del ácido cítrico. Sin embargo, el ciclo opera
únicamente bajo condiciones aeróbicas porque el NAD y el FAD se regeneran solamente
por la transferencia de electrones hasta el oxígeno molecular.

Las células bacterianas que pueden vivir haciendo fermentaciones tienen altas velocidades
glicolíticas. Tiene que ser rápido para producir la cantidad necesaria de ATP.
Se diseñó un método de identificación de bacterias basado en lo que producen en la
fermentación (metabolitos).

Parasitología

Objetivos

Manejar los conceptos básicos en parasitología médica.


Identificar los grupos taxonómicos de los parásitos humanos, de acuerdo a su morfología.
Comprender los tipos de relaciones entre parásitos y huéspedes humanos.
Identificar los tipos de huéspedes de un parásito humano de acuerdo al tipo de
reproducción.
Comprender los diferentes mecanismos de acción de los parásitos sobre los huéspedes
humanos.
Obtención de Alimentos

Los organismos vivos se dividen en dos grupos, dependiendo de cómo obtienen sus
alimentos.

Autótrofos Ingieren compuestos inorgánicos muy sencillos (CO2, H2O…).


Heterótrofos Ingieren compuestos orgánicos ya formados.

Los organismos heterótrofos tienen diferentes formas de adquirir el alimento orgánico:

Predación Un ser vivo destruye a otro de especie diferente para alimentarse de él.
Simbiosis Es la asociación biológica de organismos pertenecientes a especies distintas.

Hay distintos grados de simbiosis:

Parasitismo Asociación en la que hay un huésped y un parásito. Normalmente, el


huésped sufre daño y el parásito se beneficia.
Mutualismo Asociación en la que se benefician ambas especies.
Comensalismo Asociación en la que un organismo se beneficia y otro ni se beneficia ni
se perjudica.

Parásito

Cuando un organismo (parásito) de una especie se aloja en otro organismo de diferente


especie (huésped u hospedero), del cual se alimenta.
No necesariamente produce enfermedad.
Tiene una dependencia íntima del otro organismo.
Desde virus hasta artrópodos. Los virus requieren de la célula de otra especie para
replicarse.

Parásitos Eucariotas

Es una célula con un cromosoma bien definido en un núcleo. Todos los parásitos son
organismos eucariotas.
Los parásitos eucariotas en el ser humano pueden ser de una célula o de varias células.
Protozoa Organismos unicelulares, tales como los Plasmodium (malaria).
Metazoa Organismos multicelulares, tales como los helmintos (gusanos) y artrópodos
(garrapatas y pulgas).
La parasitología médica estudia las implicaciones médicas (enfermedades) de las infecciones
con parásitos.

Protozoos

Subkingdom: Protozoa
Phylum: Sarcomastigophora (Se dividen de acuerdo a como se mueven)

1.
Sub-phylum: Sarcodina (Se mueven en forma de pseudópodos)
Genus: Entamoeba (Amebas)
Species: E. histolytica (Amebiasis)
Pseudópodos: Células que prolongan su citoplasma y se van moviendo.
La E. histolytica es de los parásitos más importantes a nivel humano. Afecta el intestino
grueso, produciendo diarrea, flatulencia, disentería y ulceras en el ano, en las piernas
y en la piel.
La palabra histolytica hace referencia a que daña los tejidos. Perfora el intestino grueso
y llega al hígado, al pulmón y al cerebro.

2.
Sub-phylum: Mastigophora (Se mueven por látigo, que son los flagelos)
Genus: Giardia
Species: G. lamblia
La G. lamblia tiene varios flagelos. Se adhieren a las microvellosidades del intestino
delgado (duodeno) y lo dañan. Se altera la absorción y produce el síndrome de la
mala absorción, principalmente en niños.
Este síndrome causa que los alimentos ingeridos salgan casi enteros. No hay digestión ni
absorción. Esto causa desnutrición, retraso en el crecimiento y problemas de
concentración.
La G. lamblia causa la diarrea del viajero.
Se transmite por vía fecal-oral.
La forma activa de la enfermedad son los protozoitos.

Subkingdom: Protozoa
Phylum: Apicomplexa (No se mueven. Se dividen por tipo de reproducción.)
Genus: Plasmodium
Species: P. falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale.
Cada especie tiene reproducción sexual y asexual.
La reproducción sexual le da recombinación (diversidad).
La enfermedad parasitaria más importante a nivel mundial es la malaria, que causa la
muerte a casi 3 millones de personas anualmente. Es causada por P. malariae.
Se inyecta por el mosquito hembra, se multiplican en el hígado, pasan a la sangre, rompen
los glóbulos rojos y maduran a gametos masculinos o femeninos por reproducción
asexual.
Cuando el mosquito hembra ingiere el gameto masculino y femenino, en el estómago del
mosquito se da la reproducción sexual para producir el cigoto.
El mosquito es el huésped definitivo y el humano es el huésped intermediario.

Subkingdom: Protozoa
Phylum: Ciliophora (Se mueven por cilios)
Genus: Balantidium
Species: B. coli
El B. coli es uno de los parásitos unicelulares más grandes que hay.

Subkingdom: Protozoa
Phylum: Microspora (Forman esporas)
Genus: Enterocytozoa
Species: E. bieneusi

Helmintos (Metazoa)

Son multicelulares y se conocen como “gusanos”.


Algunos helmintos son hermafroditas (la solitaria).

Subreino: Metazoa
Phylum: Nematodos
Género: Ascaris
Los Nematodos son largos (hasta 30 cm), cilíndricos, con boca y ano, con sistema nervioso,
sistema digestivo y sistema circulatorio, y son masculinos o femeninos.

Subreino: Metazoa
Phylum: Platyhelminthos (Son aplanados) aplanados en forma de hoja

1.
Clase: Cestoda (Aplanados segmentados)
Género: Taenia
Una solitaria puede llegar a medir hasta 10 metros.
Se encuentran en el intestino delgado. La enfermedad se llama teniasis.
Los segmentos (proglótides) se pueden desprender solos y salir espontáneamente por el
ano. Se reproducen en el cuello. Las proglótides más extremas se van madurando y
se llaman proglótides grávidas. Se llenan de huevos y salen con heces.
Si el ser humano excreta la proglótides grávidas y vuelve a ingerir el huevo, no desarrolla
la Taenia de nuevo.
La Taenia primero es un huevo, después una larva (cisticerco) y después adulto.
El primer huésped ingiere el huevo y desarrolla la larva, pero nunca se vuelve adulto.
La Taenia solium usa al cerdo como primer huésped. La Taenia saginata a la vaca.
Cuando las personas ingieren la carne mal cocinada, ingieren la larva viva y desarrollan la
teniasis (adultos).
Cuando el ser humano ingiere el huevo de Taenia solium y desarrolla el cisticerco, puede
llegar a sufrir de neurocisticercosis, que causa epilepsia. Para este parásito, el ser
humano puede ser huésped definitivo o huésped intermediario.
Cuando ingiere el huevo de Taenia saginata, no se desarrolla la larva. Para este parásito,
el ser humano puede ser huésped definitivo únicamente.
Los huevos de la Taenia se pueden ingerir por manipulación de heces en las que se
rompen las proglótides (vía fecal-oral) o por contaminación de alimentos con aguas
donde están los huevos.

2.

Clase: Trematoda (Aplanados en forma de hoja)


Género: Fasciola, Schistosoma
La Fasciola se encuentra en el hígado, pero es más frecuente en animales.
El Schistosoma no es en forma de hoja. Tiene forma de Nematodo, pero no tiene ni boca
ni ano, ni tiene macho y hembra.

Las enfermedades tropicales son enfermedades desatendidas y olvidadas.


Algunos parásitos viven dentro del huésped, mientras que otros viven fuera del huésped.
Ectoparásitos Parásitos que viven fuera del huésped.

Ectoparásitos

Se encuentran fuera del huésped.


Entre ellos se encuentran los piojos, las garrapatas y las pulgas.
La miasis es causada por ectoparásitos, cuando una mosca pone huevos en una herida.
Las garrapatas pueden transmitir virus y bacterias, y así producir enfermedad.
Los insectos (garrapatas y piojos) no son parásitos, pero son vectores.
La escabiosis es causada por un ácaro.

Plasmodium

Causan hasta 3 millones de muertes al año.


Causan la malaria.

Helmintos Transmitidos por Tierra

Los Ascaris lumbricoides son los gusanos. Tienen hasta 30 cm de largo. Causan obstrucción
intestinal, causando nudos en el intestino.
La Trichuris causa diarrea sanguinolenta y prolapso rectal.
Las uncinarias (Ancylostoma y Necator) causan tos, dolor abdominal y diarrea. Penetran a
través de la piel, entra la larva, siguen el curso de la sangre, van al corazón y a los
pulmones, cruzan el alveolo, suben por el tracto respiratorio, la persona se traga las
larvas y maduran en el intestino delgado.
Las uncinarias tienen una boca, por donde chupan la sangre. Esto causa anemia tropical.

Schistosoma

No es endémico en Colombia.
Puede producir enfermedad renal o intestinal.

Filariae

Bloquean el sistema linfático y pueden producir elefantiasis en extremidades inferiores y en


órganos sexuales.

Trypanosoma cruzi

Es un parásito protozoo flagelado. Pertenece al grupo Mastigophora.


Causa la enfermedad de Chagas, que se puede manifestar muchos años después.
Esta enfermedad produce cardiomegalia.
Cuando una persona va a donar sangre, se debe confirmar que no tenga este parásito.
Un genotipo de este parásito al sur del amazonas produce visceromegalia. El colon y el
esófago se vuelven gigantes y no permiten deglutir ni defecar. Es irreversible.

Trypanosomas Africanos

Produce la enfermedad del sueño.

Leishmania

Causa leishmaniasis cutánea, mococutánea y visceral.


Produce lesiones en la piel (cutánea) y puede destruir el tabique y el paladar blando
(mococutánea).
La leishmaniasis cutánea se puede curar, pero la visceral es mortal, sobretodo en niños.

Condiciones Parasitarias

Deben existir ciertas condiciones para que el parásito infecte al huésped.


Generalmente, la transmisión del parasitismo es favorecida por los climas cálidos, por lo que
las enfermedades tropicales comprenden el parasitismo. Debe haber humedad, ya que
en climas secos se puede parar la transmisión.
Las lluvias y las inundaciones también pueden favorecer la transmisión.
La educación, la falta de recursos y los hábitos de la gente (higiene) son determinantes para
favorecer la transmisión.

Transmisión y Supervivencia Parasitaria

Las zonas tropicales son biodiversas, por lo que hay muchas formas de transmisión y muchas
formas para llegar al huésped.
El parásito se puede multiplicar sexualmente, asexualmente o ambas.
Los parásitos intestinales protozoos que salen por las heces pueden sobrevivir en forma de
quistes.
Los helmintos producen huevos, que salen al ambiente y perduran ahí, esperando a ser
ingeridos.
El parásito puede llegar al huésped de forma directa.
Puede utilizar un vector, que actúa como huésped intermediario o vehículo.
Algunos parásitos se encuentran en plantas que los seres humanos ingerimos,
convirtiéndonos en portadores.
A medida que los niños van creciendo, forman resistencia a la G. lamblia.
Las condiciones desfavorables para el humano son favorables para el parasitismo.
La persona se enferma dependiendo de la edad y sexo.
Los niños y los ancianos son más susceptibles a enfermarse porque su sistema inmunológico
al principio está inmaduro y en la vejez se deteriora.
La malaria le da en su mayoría a los hombres. La raza negra tiene protección contra un tipo
de malaria.
Algunas personas son más susceptibles a enfermarse por genética.
Las mujeres embarazadas también son más susceptibles.
La piel actúa como una barrera de protección, al igual que la inflamación.
Una buena nutrición nos hace resistentes a infección, pero una mala nutrición nos hace
susceptibles a ella.
Tener múltiples infecciones o traumas también causa susceptibilidad.
Después de algunas infecciones o vacunas, se forma la inmunidad adquirida.

Mecanismos de Transmisión de los Parásitos

Vectorial Por medio de vectores, como lo son los mosquitos.


Transfusional Mediante transfusiones de sangre (Trypanosoma cruzi).
Transplacentario Se da cuando la mama infecta al bebé por la placenta (Plasmodium).
Trasplante de órganos Mediante órganos infectados (Trypanosoma cruzi).
Carnivorismo Por ingerir carne de vaca o cerdo infectada (larvas de helmintos).
Contaminación fecal La forma fecal-oral es la más común para parásitos intestinales.
Contaminación ambiental Por problemas como inundaciones, en las que el agua se
contamina con heces.

Vías de Infección

Cutánea Cuando un vector pica a la persona y transmite el parásito. También es el


mecanismo de las uncinarias.
Vía Sanguínea Se da por trasplante de órganos y transfusiones.
Oral El parásito es ingerido.
Nasal Se da en las piscinas, principalmente por una ameba que llega al cerebro.

Relación Huésped-Parásito

Parásito Obligado/Permanente El parásito no puede vivir si no tiene huésped. Es el caso


de las amebas y de todos los helmintos.
Parásito Facultativo/Temporal Organismo que puede vivir en el huésped o en el
ambiente. Es el caso de las amebas de vida libre (Acantamoeba y Naegleria fowleri).
Endoparásito Vive en el interior del huésped (infección).
Ectoparásito Se encuentra en la superficie del huésped (infestación). Es el caso de los
piojos, las garrapatas y los ácaros.
Portadores Es el caso cuando el huésped está sano porque los parásitos no producen
síntomas ni enfermedad. Se puede ser portador de E. histolytica o G. lamblia. Se pueden
ir eliminando en las heces.
Parásitos Oportunistas Esperan condiciones propicias (cuando el ser humano está
inmunocomprometido) para producir la enfermedad. Es el caso del Cryptosporidium, que
se encuentra en vacas, cerdos y aguas contaminadas.

Casos de Inmunosupresión

Problemas emocionales (depresión y estrés)


Desnutrición
Infección por VIH/SIDA
Tratamientos de quimioterapia
Tratamientos post-trasplantes.
Enfermedades autoinmunes
Diabetes

Los parásitos tienen ciclos de vida. El conocimiento de estos ciclos sirve para el diseño de
vacunas.

Tipos de Ciclos

Monoxénico El parásito solo necesita un huésped para su desarrollo. Se da en parásitos


intestinales, tales como E. histolytica y G. lamblia, y en otros como Tricomonas vaginalis y
amebas de vida libre.
Polixénico El parásito requiere de dos o más huéspedes para su desarrollo. Se da en la
Taenia, Paragonimus y Schistosoma.

Protozoarios

Huésped Definitivo Aquel donde el parásito se reproduce sexualmente.


Huésped Intermediario Aquel donde el parásito se reproduce asexualmente.

Helmintos

Huésped Definitivo Aquel donde el parásito se encuentra como adulto.


Huésped Intermediario Aquel donde el parásito se encuentra como larva.
Mecanismos de Acción

Son los mecanismos que el parásito utiliza para producir enfermedad.


Obstrucción Los helmintos producen unos nudos que causan obstrucción. Es el caso de
Ascaris lumbricoides.
Ocupación de Espacio/Compresión Es lo que sucede con los cisticercos en el cerebro.
Producen dolores de cabeza y convulsiones. Muchas veces es inoperable y causa muerte.
Traumáticos Producen lesiones. Es el caso de la leishmaniasis. Pueden ser cutáneas,
mococutáneas o viscerales.
Bioquímicos Los parásitos liberan sustancias que lesionan tejidos. Es el caso de E.
histolytica en el hígado.
Inmunológicos La reacción del sistema inmune produce un granuloma. Se da alrededor de
los cuerpos extraños (huevos de helmintos).
Expoliativos Se da cuando las uncinarias consumen elementos del huésped. Se pegan al
intestino por los dientes y su esófago extrae la sangre y produce anemia tropical.

Protozoarios

Son unicelulares, microscópicos, de forma móvil o vegetativa y de forma quística.


Trofozoito Fase reproductiva. Es la forma activa que lesiona. Si se ingiere, no infecta.
Quiste Fase de resistencia al ambiente. Es el que sale por las heces y el que se ingiere.
Su núcleo contiene nucléolo, cariosomas y centriolos.
Su citoplasma tiene una parte externa y una parte interna.
Ectoplasma Es transparente y realiza funciones de locomoción y alimenticias (exocitosis y
fagocitosis).
Endoplasma Es denso y granuloso y contiene el aparato de Golgi.
Se reproducen sexual y/o asexualmente.

Reproducción Asexual

Fisión Binaria El parásito se divide por el núcleo y citoplasma y forma dos hijas (amebas,
flagelados y ciliados).
Múltiple Se divide el núcleo en muchos fragmentos o quistes que forman un nuevo
parásito (Plasmodium en el hígado).
Endodiogenia Del citoplasma de la célula madre salen dos hijas (Toxoplasma gondii y
Sarcocystis).

Reproducción Sexual

Singamia Al unirse los gametos, se forma un cigoto (Plasmodium).


Conjugación Intercambio de genes entre dos células progenitoras (solo ciliados).

Prevalencia de Algunas Parasitosis

Amebiasis 10% de la población mundial.


Giardiasis 200 millones afectados.
Malaria 2-3 millones de muertes al año.
Leishmaniasis 1.2 millones afectados.
Ascariasis 1.3 mil millones infectados.
Cestodos 65 millones infectados.

División de Protozoos

Flagelados Giardia
Esporozoarios Malaria, Cryptosporidium
Sarcodina Ameboides (La ameba patógena es E. histolytica)

Helmintos Intestinales

Nematodos

Ascariasis
Tricocefalosis
Capilariasis
Uncinariasis

Cestodos
Teniasis por T. solium y T. saginata.
Difilobotriasis
Himenolepiasis y Dipylidiasis
Trematodos (no en América Latina)

Signos y Síntomas

Los parásitos pueden vivir dentro del intestino por años sin causar síntomas:
Dolor abdominal
Diarrea
Nausea o vómito
Flatulencia
Disentería (moco y sangre)
Rasquiña o picazón en el recto o vulva
Inflamación del abdomen
Cansancio
Pérdida del peso

Factores de Riesgo

Vivir o visitar un área endémica


Viajes internacionales
Higiene pobre
Mala infraestructura sanitaria para la provisión de agua y manejo de excretas
Los niños y los ancianos
Personas inmunocomprometidas

Lesiones

Botón de camisa Mucosa-Submucosa y puede llegar a perforar músculo. Tiene formas


graves o necróticas fulminantes con perforación.
Abscesos Llenos de Entamoeba.

Los protozoos son quistes o trofozoitos. Los helmintos huevos, cisticercos o adultos.
No hay quistes de Entamoeba histolytica.
Los cerdos mantienen el parásito grande (Balantidium coli).
Los huevos de Ascaris lumbricoides en las heces deben embrionar en la tierra (2 meses)
antes de ser ingeridas para infectar.

Generalidades de las Enzimas

Definición de Enzima

Una enzima es un catalizador biológico.


Acelera la aproximación de una reacción a su equilibrio sin cambiar la posición del mismo.
Un catalizador es toda aquella molécula que es capaz de llevar una reacción química
rápidamente a su punto de equilibrio sin entrometerse en el proceso de la reacción.
Es biológico porque está basado en la estructura de la química del carbono.

Propiedades de las Enzimas

Las reacciones catalizadas con enzimas pueden llegar a ser entre 103 y 107 veces más rápidas
que las reacciones correspondientes no catalizadas.
Algunas enzimas pueden llegar a la perfección catalítica (1012 veces más rápida). Es el límite
máximo dado por la velocidad de difusión.
La reacción ocurre en condiciones compatibles con los sistemas biológicos (presión,
temperatura y pH).
Presentan especificidad de sustrato, a diferencia de los catalizadores inorgánicos.
Al tener especificidad de sustrato, generan una especificidad de reacción. No se generan
subproductos. Todos los productos que se generan son importantes en el contexto de la
reacción enzimática, catalizada en un sistema biológico.
Potencialmente, son regulables.

Aceleración de las Reacciones

Es una reacción espontánea, ya que el estado energético al final del producto es mucho
menor que el estado energético con el que se inicia.
En las reacciones espontáneas, la montaña se da por fluctuación térmica.
Cuando se compara una reacción enzimática con una no enzimática, G no cambia.
La energía final del producto y la energía final del sustrato van a ser igual para ambas, por lo
tanto el G siempre va a ser constante.
Las enzimas disminuyen la energía libre de activación requerida, para así llegar más rápido
al estado de transición.
Es necesario llegar al estado de transición para que se desencadene la reacción química.
Cuando la enzima disminuye la energía libre de activación, disminuye el tiempo necesario
para llegar del sustrato al producto.
La naturaleza siempre busca que el estado energético final en una reacción sea menor con
respecto al estado energético inicial.
La entropía es el menor estado energético final de un sistema. Mientras más grado de
libertad tenga un sistema, menor estado de energía potencial va a tener.
La enzima y el sustrato separados tienen mayor libertad, por lo tanto tienen mayor entropía
y menor energía potencial.
El complejo enzimático tiene menor libertad, por lo tanto tiene menor entropía y mayor
energía potencial

Pasos en la Reacción Catalizada

La enzima se debe encontrar con el sustrato. El tiempo que tardan en juntarse está limitado
por la velocidad de difusión, la distancia que los separa y el conjunto de moléculas
presentes en ellos.
Fluctuaciones térmicas dadas en el sistema van a facilitar que la enzima y el sustrato se
adecuen uno con respecto al otro y hagan un proceso llamado ajuste inducido, en
donde el sustrato y la enzima se acomodan molecularmente, hasta que encuentran
complementariedad entre sus estructuras. Una reacción de dos moléculas se convierte
en una reacción de una sola molécula (complejo enzima-sustrato).

Cuando se forma el complejo enzima-sustrato, se congelan los movimientos de traslación y


rotación del sustrato. Solo queda el movimiento de vibración. Esto causa una pérdida de
entropía (pierde libertad). Comienza a haber una reestructuración del complejo, que
conlleva a que ocurran distorsiones moleculares, que facilitan que el complejo llegue al
estado de transición.

Una vez se llega al estado de transición, se da la ruptura del enlace que une los 2 grupos
funcionales del sustrato y genera el complejo enzima-producto. En este momento, hay
una caída del estado energético, facilitando que las fluctuaciones térmicas liberen el
producto y se recicle la enzima, para seguir procesando distintas moléculas de sustrato
que estén presentes en el medio.

¿Por qué se aceleran las reacciones?

La energía de activación disminuye porque una reacción bimolecular se convierte en una


reacción unimolecular.
Esto es facilitado por un pérdida de entropía, cuando la enzima congela los movimientos de
traslación y rotación del sustrato.
El límite superior de las reacciones catalíticas es 1012, dado por la velocidad de difusión.
Especificidad

En comparación con el sustrato, la enzima es una molécula voluminosa.


El sustrato se une al sitio activo de la enzima.
El sitio activo de la enzima se estructura de manera compleja en el espacio para poder
asociarse con el sustrato.
Las enzimas o moléculas que se asocian a enzimas (proteínas) son más grandes que el
sustrato.
El sitio activo une al sustrato y lo fractura o genera sobre él un trabajo químico.
El sitio activo reconoce al sustrato en 3 de los 4 grupos funcionales que están constituyendo
el enlace.
Si el sustrato rota, pierde la capacidad de unirse con la enzima.
Las enzimas son estereoespecíficas porque forman interacciones entre aminoácidos del sitio
activo y los distintos grupos del sustrato. Se une a sustratos quirales.
Especificidad Geométrica Selectivas acerca de las identidades de los grupos químicos en
sus sustratos.

Características del Sitio Activo

El sitio activo es acomplejado tridimensionalmente, lo que significa que es ensamblado o


construido. La proteína se pliega sobre sí misma para construir el sitio activo.
Tiene 2 subregiones:
Sitio de Unión al Sustrato Subregión que une al sustrato. Es de naturaleza
hidrofóbica. Es capaz de establecer enlaces con el sustrato, a través de
interacciones hidrofóbicas o fuerzas de Van der Waals. Puede generar enlaces
electrostáticos o puentes de hidrógeno.

Centro Catalítico Es la subregión encargada del trabajo químico. Usualmente, el


sitio activo tiene 2 o 3 aminoácidos polares de un agente altamente hidrofóbico
formando los centros catalíticos. Esto genera una gran cantidad de energía
potencial, que se estabiliza en condiciones normales mediante interacciones entre
ellos, pero cuando llega el sustrato, la interacción se rompe y hace que los centros
catalíticos generen trabajo químico rápidamente, atacando al sustrato que se
metió en la escultura de esa estabilización.

Accesorios Necesarios en Algunas Enzimas

Hay un porcentaje de enzimas que requiere tener una asistencia adicional para poder
trabajar. La asistencia adicional recibe el nombre de cofactores.
Gran parte de las enzimas son de naturaleza proteica.
Cuando necesitan un accesorio adicional para trabajar, a la unidad completa funcional se le
denomina holoenzima, y a la parte proteica inactiva se le denomina apoenzima.
Apoenzima (inactiva) + cofactor Holoenzima.
Las reacciones de oxido-reducción y transferencia de grupos requieren de cofactores.

Los cofactores pueden ser de 2 naturalezas:

Metálicos Siguen llamándose cofactores.


De naturaleza orgánica Reciben el nombre de coenzimas.

Metálicos

Si el cofactor y la apoenzima están asociadas de manera estrecha, reciben el nombre de


metaloenzimas (Fe3+, Cu2+, Zn2+, Mn2+, CO3+).
Si el cofactor solo está presente en el momento en el que está ocurriendo la reacción, la
enzima se denomina enzima activada por metales (Na+, K+, Mg2+, Ca2+).

Coenzimas

Las uniones fuertemente asociadas o asociadas de manera estrecha con enzimas se


denominan grupos prostéticos.
Aquellas que solamente están presentes en el momento de la reacción se denominan
simplemente coenzimas.

Los oligoelementos y las vitaminas son importantes porque facilitan la actividad funcional
de las enzimas.

Mecanismos de Catálisis
Los mecanismos catalíticos están dados por esos aminoácidos polares que se encuentran
dentro del ambiente hidrofóbico.

Catálisis Ácido-Base

La catálisis ácido-base se da cuando el pH afecta la reacción catalítica.


Los ácidos son moléculas que ceden un protón y las bases son moléculas que lo aceptan.
Tenemos aminoácidos que son parcialmente ionizables y que tienen grupos funcionales que
se comportan como ácidos débiles o bases débiles.
Algunos ejemplos de aminoácidos con grupos funcionales que se comportan como ácidos
débiles son el ácido aspártico y el ácido glutámico.
Los aminoácidos con grupos funcionales que se comportan como bases débiles son
histidina, la lisina y la arginina.
Trabajan mediante transferencia o captura de protones y facilitan la generación de
reacciones en donde hay hidrólisis de péptidos y ésteres, reacciones de grupos fosfato,
tautomerizaciones o adición a grupos carbonilos.

Efecto del pH en la Catálisis Ácido-Base

El pH es importante para una adecuada actividad enzimática.


E1 y E2 son 2 aminoácidos catalíticos. Están parcialmente ionizados.
El pK es el pH en el que el 50% de las moléculas se encuentran ionizadas.
Los aminoácidos están estabilizados. En el momento en que entra el sustrato, se rompe la
estabilización y el conjunto de los 2 aminoácidos quedan ionizados.
Como los 2 aminoácidos quedan ionizados, van a actuar sobre el sustrato generando el
trabajo químico.

Catálisis Covalente

Los centros catalíticos de un sitio activo van a tener la oportunidad de generar estructuras
de naturaleza electrofílica y nucleofílica, que cuando entren en contacto con el sustrato,
generan los trabajos químicos consecuentes.
Se da la formación transitoria de enlaces covalentes entre la enzima y el sustrato.
Algunos casos de cadenas laterales de aminoácidos son el grupo imidazol de la histidina, el
grupo tiol de la cisteína, la función carboxilo del Asp y el grupo hidroxilo de la serina.
Esto es facilitado por la presencia de coenzimas de tipo pirofosfato de tiamina y fosfato de
piridoxal, y es usado durante la transferencia de grupos funcionales.
El 20% de enzimas usan catálisis covalente.

Catálisis Usando Iones Metálicos

Se encuentra cuando hay presencia de iones metálicos, que son de carga + en su mayoría.
Los metales pueden asociarse a la carga negativa presente en el sustrato, facilitando su
unión con la enzima.
Esto facilita procesos de orientación apropiada y estabilización electrostática.
Median reacciones de oxidación-reducción y protegen las cargas negativas.
Cerca de 1/3 de las enzimas requieren metales.

Catálisis Electrostática

La unión del sustrato generalmente excluye agua del sitio activo de la enzima.
Ayudan a estabilizar los estados de transición de las reacciones catalizadas.

También existe la catálisis a través de efectos de proximidad y orientación y la catálisis


debida a unión del estado de transición.

Regulación

Las enzimas no tienen sentido de manera individual, sino en el contexto de las reacciones en
las que participan.
Las enzimas tienen sentido en el conjunto de asociaciones que establecen, en un proceso
llamado vía metabólica.
La vía metabólica puede ser regulada (se puede acelerar o desacelerar), por medio de la
regulación de ciertas enzimas claves.
Localizando cuáles son las enzimas claves que están siendo reguladas y entendiendo qué
pasa cuando están bloqueadas o cuando uno de los pasos de la vía metabólica es
interferido y genera un producto toxico, se logra la interpretación de la vía metabólicas.

Regulación de una Enzima

Debe tener acceso al sustrato y a los cofactores.

Si no se tiene acceso al sustrato y a los cofactores, no hay actividad.


Si no hay sustrato, el sitio activo no se muestra.

La enzima puede ser compartimentalizada.

Las enzimas se pueden compartimentalizar en lugares determinados de la célula para


que no les toque moverse de un lado a otro.

Hay asociaciones multienzimáticas.

Las enzimas se pueden asociar de forma funcional, de manera que lo que es generado
por la primera enzima es atrapado rápidamente por la segunda.
También se asocian de manera estructural, como un único complejo macromolecular.
La enzima que se genera tiene ambos sitios activos.
Se da un cambio conformacional coordinado cuando se une un efector o inhibidor al
sitio alostérico y cambia la forma del sitio activo para que entre el sustrato.

La enzima puede ser regulada por el producto (retroalimentación negativa).

Regulación Lineal Simple La concentración de cada producto final puede inducir


inhibiciones sobre la actividad enzimática previa y al comienzo de la reacción.
Control “Feedback” Secuencial Los productos finales inactivan o regulan a las
enzimas anteriores, conllevando a un incremento del punto intermediario C, que
actúa sobre la primera enzima de la reacción.
Control “Feedback” Concertado Los productos deben llegar a cierto nivel para actuar
sobre el primer paso de la reacción. La síntesis de purinas es un ejemplo.

Regulación por interacción de subunidades (alostérica).

La enzima cambia de forma para mostrar o no mostrar el sitio activo, que va a


establecer contacto con el sustrato.
Los efectores pueden ser inhibidores o inductores.
Los inhibidores hacen que no se muestre el sitio activo, mientras que las moléculas
inductoras o activadoras hacen que se muestre.
Las subunidades reguladoras ocultan el sitio activo cuando está el inhibidor presente y
se reducen de forma para mostrarlo cuando está el activador presente.

Regulación Covalente

Clasificación de las Enzimas

Nomenclatura de Enzimas

La clasificación está dada por la IUBMB.


De manera común, el nombre de la enzima comienza con el nombre del sustrato, seguido
por el tipo de reacción y terminando con el sufijo –asa.
Esto ha permitido clasificar las enzimas en 6 distintas clases:

Óxido-reductasas
Transferasas
Hidrolasas
Liasas
Isomerasas
Ligasas

Cada clase tiene subclases, que a su vez tienen sub-subclases.


La manera técnica toma en cuenta estos eventos y usa 4 números, cada uno de los cuales
representa la posición de la enzima en el esquema original de los distintos elementos.
EC 1.1.1.1 El primer uno ubica a la enzima en una clase (óxido-reductasas). El siguiente en
una subclase, seguido de una sub-subclase. El último indica los cofactores.

Óxido-Reductasas
Catalizan reacciones de oxidación-reducción, que son de naturaleza acoplada. Si una
molécula se oxida, la otra se reduce.
Existe un método para distinguir las reacciones de oxidación-reducción.

Reconocimiento del Hidrógeno

El único átomo en toda la naturaleza que tiene un solo electrón es el hidrógeno. Si


solamente un átomo de hidrógeno migra desde una molécula a otra, se trata de una
reacción de oxidación-reducción.
La molécula que pierde el átomo de hidrógeno se oxida.
La molécula que gana el átomo de hidrógeno se reduce.

Átomos Electronegativos

Otra manera de distinguir la reacción de oxido-reducción es cuando un átomo de la


columna de los átomos electronegativos (O, S) se une a un átomo de carbono.
Cuando esto ocurre, específicamente con el oxígeno por su gran afinidad a los electrones, se
dice que el carbono se ha oxidado.
El oxígeno va a traer los electrones que tiene el otro átomo hacia sus orbitales de energía y,
de esa manera, el átomo de carbono pierde esos electrones, lo que causa su oxidación.

Coenzimas

Hay unas moléculas que se especializan en ser aceptores de los átomos de hidrógeno.
Esas moléculas transportan equivalentes de reducción y se asocian a la cadena de
electrones. Se han especializado en donar o transportar electrones.
En cada caída de potencial de esos electrones, generan energía que puede ser utilizada para
la producción de ATP.
Esas moléculas pertenecen a una serie de coenzimas, y son la nicotinamida adenina
dinucleótido (NAD), la nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP) y la flavina
adenina dinucleótido (FAD).
Siempre que estén presentes esas moléculas, se trata de una reacción de oxidación-
reducción.
El NAD y el FAD participan en reacciones de oxidación-reducción de tipo catabólico.
La NADP participa en reacciones de oxidación-reducción de tipo sintético.
El NAD se utiliza como coenzima en aquellas reacciones en donde el sustrato está
parcialmente oxidado (carbohidratos).
El FAD se utiliza como coenzima en aquellas reacciones en donde el sustrato está
totalmente reducido (ácidos grasos).
Átomo Totalmente Reducido Cada uno de los sustitutivos de sus grupos funcionales está
asociado a átomos de hidrógeno.
Átomo Parcialmente Oxidado El átomo de carbono está asociado al oxígeno en al menos
uno de sus enlaces. Ejemplo: Carbohidratos, que tienen un -OH.
Si estamos en presencia de una reacción de oxidación-reducción y la molécula está
parcialmente oxidada, el aceptor de esos electrones es el NAD.
Si estamos en presencia de una reacción de oxidación-reducción en donde la molécula está
totalmente reducida, entonces el aceptor de esos electrones es el FAD.
Presencia del Oxígeno

Se puede ver si es una reacción de oxidación-reducción cuando se ve la presencia del


oxígeno, como aceptor de electrones (en forma de hidrógeno) o incorporándose
directamente al sustrato.

Claves

Seguir el movimiento del átomo de hidrógeno desde el sustrato al cargador de electrones o


del cargador de electrones al sustrato.
Utilización de NAD+, NADP+ y FAD.
Oxígeno como aceptor de electrones en forma de hidrógeno (oxidasas).
Oxígeno incorporándose al sustrato (oxigenasas).

Principales Subclases

Deshidrogenasas
Oxidasas
Reductasas
Oxigenasas
Hidroxilasas
Peroxidasas
Catalasas

Deshidrogenasas

Un ejemplo es la alcohol deshidrogenasa.

El átomo de carbono está parcialmente oxidado, por lo que funciona el NAD+ como aceptor
de electrones. El NAD+ demuestra que es una reacción de oxidación-reducción.
El NAD+ oxida al alcohol. Como consecuencia, el alcohol se convierte en un aldehído y el
NAD+ se convierte en NADH + H+, al ganarse los dos equivalentes de reducción en forma
de hidrógeno.
Las deshidrogenasas también actúan en los siguientes grupos funcionales como donantes de
electrones: ─CH2─CH2─, ─CH2─NH2, y ─CH═NH.

Oxidasas
Un ejemplo es la glucosa oxidasa.

Se reconoce que es una reacción de oxidación-reducción por la presencia de oxígeno como


aceptor de los equivalentes de reducción, que se encuentran en forma de átomos de
hidrógeno.
El oxígeno se roba los dos átomos de hidrógeno de la glucosa y se genera gluconolactona y
peróxido de hidrógeno.
Oxigenasas

Un ejemplo es la catecol oxigenasa.

Las oxigenasas catalizan la incorporación del oxígeno al sustrato.


El átomo de oxígeno rompe el anillo aromático, que es una vía de detoxificación metabólica
que tenemos en el organismo, y el catecol se convierte en ácido cis cis-mucónico, debido
a que los 2 átomos de oxígeno se incorporan al sustrato.

Hidroxilasas o Mono-Oxigenasas

Un ejemplo es la 21 esteroide hidroxilasa.


Las mono-oxigenasas o hidroxilasas son reacciones que suceden en los citocromos y en
ciertos tipos microsomales.
Participan en reacciones de tipo sintético o de transformación.
El NADP participa en reacciones de tipo sintético o transformativo.
Uno de los equivalentes de reducción del NADPH se asocia con uno de los átomos del
oxígeno para poder hidroxilar a la progesterona y generar la deoxicorticosterona.
El otro átomo de hidrogeno que está en la reacción y uno que se roba en el proceso se
fusionan con un átomo de oxígeno para constituir una molécula de agua.
En presencia de una hidroxilasa, el sustrato se hidroxila, en la reacción se produce agua y
participa el NADPH.

Peroxidasas

El ejemplo es la NADH peroxidasa.

Se utiliza NADH+H+ para poder reducir al peróxido de hidrógeno y generar agua.


A medida que se va generando el peróxido de hidrógeno por las oxidasas, es necesario
consumirlo. Puede ser mediante reacciones de oxidación-reducción, utilizando
peroxidasas o catalasas.

Catalasas
Se utilizan dos moléculas de peróxido de hidrógeno para que ambas se reduzcan de
manera simultánea, generando agua y oxígeno.

Transferasas

Transfieren grupos funcionales entre donantes y aceptores.

Grupos Funcionales

Los grupos funcionales que usualmente migran de una molécula a otra son:

Amino
Acilo
Fosfato
Diferentes unidades de carbono
Grupos glicosilo

Claves

Mirar cómo está el grupo funcional antes y después de una reacción.


Mirar cómo el grupo funcional está inicialmente en la molécula que sirve de donante y cómo
está en la otra molécula después de la reacción.
No se alteran los dobles enlaces. Esto sucede en las liasas.
No se incorpora agua. Esto sucede en las hidrolasas.
No se transfieren átomos de hidrógeno. Esto sucede en las oxido-reductasas.
El oxígeno no es aceptor.

Principales Subclases

Transaldolasa y transcetolasa
Acil-, metil-, glucosil- y fosforiltransferasas
Kinasas
Fosfomutasas

Transaldolasa

Se utiliza en la vía pentosa-fosfato para producir diferentes tipos de azúcares con cadenas
de carbono de distintas longitudes.
Transfiere unidades de tres carbonos (3 unidades de glucosilo) de un carbohidrato a otro.
Las 3 unidades de carbono migran de la sedoheptulosa-7-P al gliceraldehído-3-P.
En el proceso se produce una fructosa-6-P y las 4 unidades carbono restantes quedan
convertidas en eritrosa-4-P.

Transcetolasa

También se utiliza en la vía pentosa-fosfato para producir diferentes tipos de azúcares con
cadenas de carbono de distintas longitudes.

Transfiere unidades de 2 carbonos de un carbohidrato cetosa a un carbohidrato aldosa.


La xilulosa-5-P tiene 2 unidades glucosilo que migran a la molécula aceptora, que es la
eritrosa-4-P. Se genera fructosa-6-P y gliceraldehído-3-P.
En las reacciones catalizadas por la transcetolasa, participa el pirofosfato de tiamina como
coenzima que facilita la fijación de las unidades glicosilo que se están transfiriendo.

Metil-Transferasa

Transfiere unidades de metilo. El ejemplo es la guanidinoacetato metil-transferasa.


La S-adenosil metionina (SAME) es el donador de metilos por excelencia.
El grupo metilo tiene un enlace macroérgico asociado a un átomo de azufre, que está
enlazado con otra molécula que viene derivada del metabolismo de la metionina.
La S-adenosil metionina va a transferir el grupo metilo a cualquier molécula, especialmente
dentro del metabolismo hepático, necesaria para generar otros sustratos o productos en
diferentes vías metabólicas.
El guanidinoacetato recibe el grupo metilo y se convierte en creatina.
La S-adenosil metionina transfiere el grupo metilo y se convierte en S-adenosil
homocisteína.
Fosforiltransferasas

El ejemplo es la glucosa-6-P-transferasa.
Se transfieren grupos fosfatos.
En este caso, se observa la presencia de una molécula de ATP y una molécula de glucosa.
Es la primera reacción metabólica que ocurre durante el proceso de fijación de la glucosa
una vez que pasa la membrana de la célula.
Se utiliza fosfato de alta energía derivado del ATP para fosforilar la posición 6 de la glucosa y
generar glucosa-6-fosfato.
Se transfiere un grupo fosfato de una molécula donante (ATP) a una molécula aceptora
(glucosa).

Fosfomutasas

El ejemplo es la fosfoglucomutasa.

La glucosa-6-P y la glucosa-1-P aparentan ser isómeros, que son moléculas que tienen la
misma fórmula pero diferente estructura.
La enzima se clasifica como transferasa y no como isomerasa porque tiene un grupo fosfato
que ataca al carbono 1 en un paso intermedio.
Durante este paso intermedio, se obtiene glucosa-1,6-difosfato.
Luego, la enzima recupera su grupo fosfato atacando al fosfato de la posición 6 de la
glucosa-1,6-difosfato. De esa manera, queda el producto como glucosa-1-P.
La enzima se constituye como el donante del grupo fosfato, ya que el fosfato de la glucosa-
1-P es diferente al de la glucosa-6-P. El de la glucosa-1-P era de la enzima.
Por esta razón, las reacciones de fosfomutasas son de tipo transferasas, no isomerasas.

Aminotransferasas o Transaminasas

El ejemplo es la alanina-aminotransferasa.
Se transfiere un grupo funcional amino.
Se transfiere un amino de un aminoácido (glutamato) a un alfa-ceto ácido (piruvato).
Utilizan como coenzima al fosfato de piridoxal, que participa en reacciones intermediarias
fijando el grupo amino antes de donarlo al aceptor final.
El glutamato se convierte en alfacetoglutarato y el piruvato se convierte en alanina.
Es una manera de producir diferentes aminoácidos no esenciales.
El grupo amino empieza en una molécula y termina en la otra. Es reversible.

Hidrolasas

Su función es hidrolizar, que consiste en cortar una molécula en dos pedazos utilizando una
molécula de agua.
Pueden considerarse una clase especial de transferasas, en donde el grupo donante se
transfiere al agua, pero existen tantas clases de hidrolasas que decidieron armar una
clase aparte.
La reacción general involucra la ruptura hidrolítica de los enlaces C-O, C-N, O-P y C-S.

Claves

El sustrato, que suele ser un polímero de carbohidratos o aminoácidos, siempre se rompe en


dos productos.
Los componentes de la molécula de agua (H2O) aparecen por separado en los respectivos
productos, restituyendo los grupos funcionales previos.
No se alteran los dobles enlaces.

Principales Subclases
Esterasas
Glucosidasas
Peptidasas
Fosfatasas
Tiolasas
Fosfolipasas
Amidasas
Desaminasas
Ribonucleasas

Glucosidasas

Se tiene un dímero de dos moléculas de glucosa unidas por un enlace tipo éter (maltosa) y
se obtiene como producto dos moléculas de glucosa separadas.
Participa una molécula de agua, cuyos componentes (H y OH) aparecen por separado,
restituyendo los grupos funcionales previos de las moléculas de glucosa antes de
formarse el enlace éter.

Peptidasas

Se tiene un polipéptido (asociación de aminoácidos por enlaces peptídicos).


Un aminoácido tiene un carbono alfa, que está sustituido en sus cuatro enlaces por un
hidrógeno, un amino, un carboxilo y una cadena lateral radical.
En toda cadena polipeptídica se tiene un extremo amino y un extremo carboxilo.
Cuando ocurre la ruptura de un enlace peptídico, es necesario regenerar el grupo funcional
amino y el grupo funcional carboxilo.
La molécula de agua facilita la ruptura hidrolítica del péptido, y sus componentes (H y OH)
asisten en la regeneración de los grupos funcionales.
El hidroxilo regenera el grupo funcional carboxilo y el hidrógeno regenera el amino.

Fosfatasas

El ejemplo es la glucosa-6-fosfatasa.

Es necesaria para utilizar la glucosa y enviarla del hígado a cualquier tejido.


La enzima va a desanclar el grupo fosfato de la glucosa y liberarlo para que la glucosa pueda
atravesar la membrana celular y ser distribuida.
Se comprueba que es una hidrolasa porque se utiliza una molécula de agua, cuyos
componentes (H y OH) van a restituir el grupo funcional hidroxilo de la glucosa y el
hidrógeno del grupo fosfato.

Fosfolipasas

El ejemplo es la fosfolipasa A2.


Estas enzimas participan en la señalización intercelular.
La fosfatidilcolina es un ácido graso insaturado que se utiliza para la producción de
prostaglandina y tromboxanos vía ciclooxigenasa.
La fosfolipasa A2 ataca la posición 2 de la fosfatidilcolina.
El hidroxilo del H2O restituye al ácido graso y el hidrógeno restituye al grupo fosfato.
Cuando el hidroxilo restituye la posición 2 del fosfolípido, se genera la lisofosfatidilcolina.

Desaminasas

El ejemplo es la glutaminasa.
La hidrolasa utiliza las moléculas de agua para romper el enlace C-N y en el proceso
regenerar los grupos funcionales previos.
El hidroxilo restituye el carboxilo de la glutamina, que pasa a ser ácido glutámico, y el
hidrógeno restituye al grupo amino, que se convierte en amoniaco.
Se puede observar la molécula de agua en la reacción que sirve para romper el enlace.
Los componentes de la molécula de agua aparecen por separado en los respectivos
productos. Así se confirma que es una hidrolasa.

Liasas

Añaden o eliminan elementos de agua, amonio o dióxido de carbono a los sustratos, lo cual
conlleva a la formación o eliminación de dobles enlaces en los productos.

Claves

Seguir los dobles enlaces. Si el sustrato tenía un doble enlace y el producto no tiene un
doble enlace, o viceversa, es una liasa.
Pueden participar moléculas de agua, pero no rompen el sustrato. Se incorporan a él.
Hay reacciones tipo liasa en donde dos sustratos se fusionan y forman un producto más
largo. Es una reacción de tipo condensación.
En reacciones de condensación, la energía necesaria está en el sustrato. No necesita una
molécula de ATP para hacerlo, como las ligasas.

Principales Subclases

Descarboxilasas
Aldolasas
Hidratasas
Deshidratasas
Sintasas
Liasas

Descarboxilasas

El ejemplo es la L-glutamato descarboxilasa.


El L-glutamato es utilizado a nivel de las neuronas para generar el GABA, uno de los
principales neurotransmisores inhibidores.
El glutamato se descarboxila y se genera -aminobutirato. El carboxilo se elimina en forma
de dióxido de carbono (CO2).
Aparece un doble enlace en el producto que antes no estaba.
Es una liasa porque se elimina un dióxido de carbono y se ha forma un doble enlace.

Aldolasas

El ejemplo es la fructosa bifosfato aldolasa.

Son reacciones de fragmentación.


Se observa en la vía metabólica de la glucólisis.
Por acción de la enzima, se fractura la fructosa-1,6-bisfosfato en dos isómeros
dihidroxiacetona fosfato y gliceraldehído-3-fosfato.
No participa ninguna molécula de agua en el proceso.
Es una liasa porque se forma un doble enlace en el carbono 1 del G-3-P.

Hidratasas

El ejemplo es la urocanasa.
Hay una molécula de agua, pero no rompe el sustrato.
Los componentes de la molécula de agua se incorporan al sustrato y desaparece el doble
enlace. El oxígeno se posiciona en el anillo y aparece un doble enlace.

Deshidratasas

El ejemplo es la citrato deshidratasa.

El sustrato va a perder una molécula de agua. Aparece un doble enlace en el proceso.

Sintasas

Son reacciones de tipo condensación. Dos sustratos generan un producto mayor.


Se da una condensación del acetil-CoA con el acetoacetil-CoA.
Los enlaces macroérgicos tienen mucha energía porque hay repulsión electrostática. Se
necesita mucha energía para mantener el enlace.
La ruptura del enlace macroérgico facilita que se fusione el acetil-CoA con el acetoacetil-
CoA. En el proceso, desaparece un doble enlace.

Isomerasas

Participan en reacciones de isomerías.


Un sustrato se convierte en su isómero.

Claves

Chequear el movimiento intramolecular de un átomo de hidrógeno.

Subclases

Isomerasas
Racemasas
Epimerasas
Mutasas

Isomerasas

El ejemplo es la fosfotriosa isomerasa.


El gliceraldehído-3-fosfato y la dihidroxiacetona fosfato son isómeros.
Tienen igual número de carbonos, hidrógenos y oxígenos pero diferente estructura.
Lo que hace que las cetonas y los aldehídos sean isómeros es la posición clave de un átomo
de hidrógeno.
El átomo de hidrógeno en el gliceraldehído-3-fosfato pasa a estar en el carbono 1 de la
dihidroxiacetona fosfato.
En el proceso, se mueve un doble enlace de la posición 1 a la posición 2.
Las isomerasas involucran la movilización intramolecular de un átomo de hidrógeno para
cambiar la localización de un doble enlace.

Racemasas

Los carbohidratos son moléculas quirales. Un átomo de carbono está sustituido por 4 grupos
funcionales distintos.

Es la movilización intramolecular de un átomo de hidrógeno alrededor de un carbono quiral.


Causa que se invierta el centro quiral.

Epimerasas

Catalizan la movilización de un hidrógeno cuando hay más de un carbono quiral.


La epimerasa que actúa sobre un carbono quiral es distinta a la que actúa sobre el otro
carbono quiral.

Mutasas

Catalizan la transferencia de un grupo funcional de una posición a otra dentro de una misma
molécula.

Se da un movimiento intramolecular de un átomo de hidrógeno, que causa el movimiento


de un grupo funcional completo.

Ligasas

Catalizan reacciones en que dos sustratos se unen para formar un solo producto.
En dicha reacción, se gasta un enlace de alta energía en forma de ATP.

Claves

El grupo fosfato no se incorpora al producto.


Particulares en cada subclase de enzima.

Subclases

Sintetasas
Carboxilasas
Sintetasas

Catalizan la reacción de unión de 2 moléculas.

La glutamina sintetasa va a utilizar un enlace de alta energía entre ATP y magnesio.


Al romperse hidrolíticamente, el ATP facilita la condensación del grupo amino y el ácido
glutámico, generando glutamina y agua.
Las claves son la presencia del ATP y su hidrólisis dentro del sitio activo.
No se incorpora el grupo fosfato a la reacción.
Hay una condensación de dos moléculas para generar el producto.

Carboxilasas

Catalizan la incorporación de un carboxilo al sustrato.

Son asistidas por una coenzima llamada biotina, que ayuda a que se fije el dióxido de
carbono a moléculas orgánicas.
Se hidroliza ATP y se libera energía dentro del sitio activo. Esto hace que el dióxido de
carbono se fije al propionil-CoA en forma de carboxilo, generando D-metil malionil-CoA.
Vitaminas Hidrosolubles

Vitaminas

Son compuestos nitrogenados con características no proteicas y de bajo peso molecular.


Se requieren en pequeñas concentraciones para garantizar un metabolismo normal.
No son sintetizadas por el organismo, por lo que son esenciales en nutrición.
La nutrición humana se fundamenta en el consumo de macronutrientes (glúcidos, lípidos y
proteínas) y micronutrientes (vitaminas y oligoelementos).
Muchas coenzimas derivan de las vitaminas.
Las vitaminas se encuentran en los alimentos y su ingesta es en pequeñas cantidades.
No proporcionan energía, por lo tanto no engordan. Solo se aumenta de peso si se aumenta
el consumo de calorías, no de vitaminas.

Clasificación por Solubilidad

Hidrosolubles
Liposolubles

Hidrosolubles

Son el las vitaminas del complejo B y la vitamina C (ácido ascórbico).


Se absorben con agua en el tracto gastrointestinal.
Con excepción de la vitamina B12, no se almacenan. El organismo toma lo que necesita y el
excedente se excreta por la orina, ya que son hidrosolubles.
La vitamina B12 se puede almacenar por largos periodos de tiempo a nivel hepático.
La vía de eliminación normal de los metabolitos hidrosolubles es la vía renal (orina).
La vitamina B12 tiene una parte que se excreta por vía renal y otra por vía biliar.

Liposolubles

Son las vitaminas K, A, D, y E.


La vía de eliminación normal de los metabolitos liposolubles es la vía biliar (heces).
Sí se almacenan. Las vitaminas K, A, y D se almacenan en el hígado. La vitamina E se
almacena en el tejido adiposo.

Generalidades de las Vitaminas

Casimir Funk Dio el término vitaminas y dijo que no cumplen funciones estructurales ni
energéticas y que no son sintetizadas por los animales.
Los requerimientos diarios de las vitaminas son las cantidades mínimas que se necesitan
para que el metabolismo sea normal.
Se encuentran en los alimentos grasos (liposolubles) y no grasos (hidrosolubles).
Es necesario conocer sus características para no dañarlas.

Cofactores
Las vitaminas del complejo B o derivadas del complejo B funcionan como coenzimas.
Para que un complejo enzimático sea activo, necesita que a la parte apoenzimática se le una
la coenzima. Apoenzima + Cofactor Holoenzima.
No todas las enzimas necesitan de coenzimas.

Vitaminas Hidrosolubles

Por lo general son inofensivas, gracias a la capacidad de eliminar el exceso de vitaminas en


forma de desechos.
En algunos casos pueden tener efectos negativos. Por ejemplo:
Un exceso de vitamina C puede aumentar el riesgo de cálculos renales de oxalato.
La vitamina B6 (piridoxina) puede provocar daños en el sistema nervioso.

Digestión y Absorción

Ocurre en el intestino delgado (principalmente duodeno).


Absorción en dosis fisiológicas es esencialmente activa y Na-dependiente (saturable).
Las dosis farmacológicas son absorbidas pasivamente (no son saturables).
Transporte pasivo puede ser útil cuando el transporte activo es limitado debido a
enfermedad (vitamina B12 en ancianos).

Transporte, Almacenamiento y Excreción

Se transportan por la sangre en forma libre, unidas a albúmina, eritrocitos y leucocitos.


La excepción es la cobalamina que se une a transcobalamina.
Se almacenan principalmente en el hígado, riñón, cerebro y músculo.
La excepción es la cobalamina, que se almacena básicamente en el hígado.

Clasificación de Vitaminas Hidrosolubles

Complejo B

B1 Tiamina
B2 Riboflavina
B3 Niacina
B5 Ácido Pantoténico
B6 Piridoxina
B8 Biotina
B9 Folato
B12 Cianocobalamina

Vitamina C Ácido Ascórbico

Tiamina (Vitamina B1)


Su estructura es una pirimidina unida a un anillo de tiazóico.
Se encuentra ampliamente distribuida en los alimentos de origen animal y vegetal. Se
encuentra en carne, cerdo, vísceras, cereales y leguminosas.
Es una vitamina termolábil. El exceso de temperatura la desnaturaliza. Si se quema el
alimento, se daña la tiamina.
Se excreta por la orina sin modificación alguna y se observa en el sudor, por lo que se utiliza
como repelente.
Requerimientos diarios Niños, 0.5 mg; adultos, 1 - 1,5 mg. Según ingesta de
carbohidratos. Si se ingieren muchos carbohidratos, se requieren mayores cantidades de
tiamina, ya que muchas reacciones requieren de la forma coenzimática de la tiamina.
Lo mismo que sucede con carbohidratos sucede con el alcohol. El metabolismo del alcohol
aumenta el consumo de tiamina. Se necesita de mucha tiamina.
Cuando los alimentos entran en la vía de digestión, se liberan las vitaminas. Los enterocitos
absorben la tiamina. Una vez es absorbida, es fosforilada a expensas del ATP por medio
del sistema enzimático tiamina pirofosfo transferasa.
Esta enzima fosforila a la tiamina y la convierte en pirofosfato de tiamina (PTT).
El pirofosfato de tiamina es la forma coenzimática de la vitamina B1. Es a través de esta
coenzima que la tiamina participa en el metabolismo.

Pirofosfato de Tiamina

Es la coenzima de la piruvato deshidrogenasa y de la alfa-cetoglutarato deshidrogenasa.


Es la forma coenzimática para 2 reacciones básicas del metabolismo intermediario, que son
la descarboxilación oxidativa de los alfa-cetoácidos y las reacciones de transcetolación.
Estas últimas ocurren en la vía de la pentosa-fosfato.

Descarboxilación Oxidativa con el Complejo Piruvato Deshidrogenasa

El piruvato es un alfa-cetoácido. Al perder su grupo carboxilo en forma de CO2


(descarboxilación oxidativa), se va a convertir en acetil-coenzima A. Esta reacción está
catalizada por el complejo multienzimático de la piruvato deshidrogenasa.
El complejo multienzimático de la piruvato deshidrogenasa está compuesto por 3 enzimas y
5 coenzimas. Las 3 enzimas son la piruvato deshidrogenasa, la dihidrolipoil
transacetilasa y la dihidrolipoil deshidrogenasa.
Las 5 coenzimas son el pirofosfato de tiamina, que funciona como coenzima de la piruvato
deshidrogenasa, el FAD y el NAD, que son coenzimas de la dihidrolipoil deshidrogenasa,
la coenzima A y el grupo lipoil.
El FAD deriva de la riboflavina (vitamina B2).
El NAD deriva del ácido nicotínico (vitamina B3).
La coenzima A deriva del ácido pantoténico (vitamina B5).
La pirofosfato de tiamina sirve de acarreador de unidades de aldehído activadas en la
reacción de descarboxilación.
Cuando hay deficiencia de tiamina, la reacción se deprime. Como consecuencia inicial de
esto, se da una acumulación de piruvato, que no se puede convertir en acetil-CoA.
La alternativa sería transformar el piruvato en lactato.
Por está razón, las deficiencias crónicas de tiamina se asocian a acidosis láctica.
Si se miden los niveles séricos de piruvato y lactato en un paciente después de darle una
carga de glucosa, y se encuentra que el cociente está a favor del lactato, el paciente muy
seguramente es deficiente en tiamina.

Descarboxilación Oxidativa con el Complejo Alfa-cetoglutarato Deshidrogenasa

Se da la descarboxilación oxidativa del alfa-cetoglutarato, que se convierte en succinil-CoA.


También se utilizan 3 enzimas y 5 coenzimas.
Una de las coenzimas es la pirofosfato de tiamina, que funciona con la alfa-cetoglutarato
deshidrogenasa.

Medición de la Deficiencia de Tiamina

Se puede detectar midiendo la cantidad de tiamina que excreta el paciente en la orina,


durante 24 horas. En el laboratorio, se utiliza la técnica de fluorimetría para medirla.
Si no se encuentra tiamina en la muestra, el paciente es deficiente en tiamina.
Se puede detectar midiendo la actividad transcetolásica eritrocitaria. Si la actividad es baja,
hay deficiencia de tiamina.
Se puede detectar midiendo relaciones piruvato-lactato séricas después de la administración
de glucosa.

Alteraciones por Deficiencia de Tiamina

Beriberi Puede ser de tipo húmedo o seco. Se puede observar neuropatía periférica,
anorexia, debilidad muscular, insuficiencia cardíaca (ICC), edema e hiperestesia (aumento
en la sensibilidad al dolor).
Si es crónico, se puede observar paraplejía espástica o parálisis rígida.
Beriberi Húmedo Alteraciones cardiovasculares en el paciente.
Beriberi Seco Alteraciones de tipo nervioso.
Para el chikungunya, que causa neuropatía periférica, el médico ordena tiamina por sus
acciones antineuríticas.
Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff Neuropatía periférica con perdida de memoria que
se observa en pacientes alcohólicos deficientes en tiamina.
Parálisis de Chastek Probada en zorras plateadas alimentadas con una enzima que
degrada tiamina (tiaminasa), que se encuentra en la carne cruda de peces. Mostraron
anorexia, hiperestesia, ataxia progresiva y paraplejía espástica (Beriberi).

Riboflavina (Vitamina B2)

Está formada por 3 anillos (heterotricíclico) que se llaman isoaloxacina. Esto se une al
ribitol, que es el azúcar alcohol de la ribosa.
Está en alimentos de origen animal y vegetal, como en leche, granos, leguminosas, huevo y
carne magra.
El pigmento amarillo verdoso que se ve en la leche es riboflavina. Flavina = amarillo.
Es fotolábil. La daña la luz. Por esta razón, cuando la leche es pasteurizada, se pierden
vitaminas. Cuando acaban la pasteurización, se las vuelven a agregar.
Por está razón, los preparados de complejo B por vía parenteral (inyectables) vienen en
ampollas ámbar.
Requerimientos diarios Niños, 0.5 mg; adultos, 2 mg. Según ingesta de proteínas.
Se elimina sin modificación alguna por la orina.
Una vez absorbida, la vitamina B2 reacciona con el ATP y la flavocinasa la fosforila y la
convierte en el fosfato de riboflavina o flavina mononucleótido, ya que la isoaloxacina
es una base nitrogenada, el ribitol un azúcar y hay un grupo fosfato.
La flavina mononucleótido (FMN) es una de las formas coenzimáticas de la riboflavina.
Una parte de la flavina mononucleótido reacciona otra vez con el ATP y se adenila, dando
origen a la otra forma coenzimática, flavina adenina dinucleótido (FAD).
Las 2 formas coenzimáticas de la riboflavina son la flavina mononucleótido (FMN) y la
flavina adenina dinucleótido (FAD).
Ambas participan como coenzimas en reacciones de oxidación-reducción, como para las
deshidrogenasas.

Oxido-reducción por Succinato Deshidrogenasa

Para poder quitar los 2 hidrógenos del succinato, la succinato deshidrogenasa tiene que
estar unida a una coenzima que permita servir de almacén temporal de electrones.
Esta coenzima es el FAD, que es una de las formas coenzimáticas de la riboflavina.
La FAD acepta el par de hidrógenos y sale reducido, como FADH2.
El sustrato se oxida y se convierte en fumarato.
Cuando pasa el fumarato a succinato, se reduce, ya que debe aceptar dos hidrógenos. La
coenzima en este caso se oxida.
El FAD también se encuentra acompañando a deshidrogenasas en rutas catabólicas o
degradativas, donde los sustratos están altamente reducidos.
La parte de la vitamina que sirve de almacén temporal de electrones en la reacción e
oxidación-reducción es el anillo de isoaloxacina de la riboflavina.

Deficiencia de Riboflavina

Anemia hemolítica Por la disminución de la actividad de la glutatión reductasa.


Queilosis Ruptura de las comisuras labiales.
Glositis Inflamación de la lengua.
Dermatitis seborreica
Fotofobia Alteraciones orgánicas y funcionales de los ojos.
La mayoría de estas manifestaciones se dan por deficiencia de varias vitaminas del complejo
B. Como son problemas nutricionales, rara vez hay deficiencia de solo una.
La conducta terapéutica del médico es ordenar complejo B.

Anemia Hemolítica

Los eritrocitos sintetizan un tripéptido llamado glutatión (-glutamil-cisteinil-glicina).


Está constituido por un dímero (dos cadenas iguales) de estos tres aminoácidos (N-
glutamina-cisteína-glicina-COOH).
La cisteína tiene grupos sulfhidrilos.
El glutatión puede existir en estado reducido cuando los sulfhidrilos están libres.
Puede existir en estado oxidado, formando un puente disulfuro entre las dos cadenas.
El glutatión que sintetiza el eritrocito pasa de la forma oxidada a la forma reducida por la
enzima glutatión reductasa, que necesita de un dador de hidrógenos para trabajar.
Ese dador de hidrógenos es el NADPH, que es una forma coenzimática de la vitamina B3.
La glutatión reductasa es una enzima flavínica, es decir, depende de la riboflavina.
El glutatión reducido es una línea antioxidante natural.
Como hay proteínas en la membrana plasmática, debe haber residuos de cisteína con
sulfhidrilos libres en sus secuencias polipeptídicas.
El papel del glutatión reducido es evitar que los radicales libres que se producen como
consecuencia del metabolismo oxidativo normal oxiden los grupos sulfhidrilos presentes
en la membrana del eritrocito.
El glutatión reducido neutraliza al radical libre y se oxida, evitando que el radical libre oxide
el sulfhidrilo de membrana, manteniendo la integridad de la membrana plasmática.
Si una persona es deficiente en riboflavina, la actividad de la glutatión reductasa cae y la
producción de glutatión reducido en los eritrocitos se verá comprometida.
Al haber un bajo nivel de glutatión reducido en el eritrocito, no hay quien defienda los
sulfhidrilos de las proteínas integrales de la membrana de los radicales libres.
Si el sulfhidrilo se oxida, cambia la permeabilidad de la membrana plasmática del eritrocito
y ocurre el episodio hemolítico.
Así se causa la anemia hemolítica, secundaria a un déficit crónico de riboflavina.

Medición de la Deficiencia de Riboflavina

Se puede detectar midiendo la actividad de la glutatión reductasa eritrocitaria. Si el


paciente es deficiente en riboflavina, va a mostrar una actividad reducida.
El paciente va a presentar anemia hemolítica.

Los niños prematuros, al nacer, tienen inmadurez de sus órganos porque no han alcanzado
el suficiente nivel de desarrollo.
Como consecuencia de la inmadurez hepática, tienden a hacer ictericia porque tienen
comprometido el metabolismo hepático de la bilirrubina.
Para corregir la ictericia, suelen someterlos a fototerapia, ya que la luz descompone la
bilirrubina en la piel para permitir su eliminación.
Cuando se exponen a fototerapia, como la vitamina B2 es fotolábil, cabe la posibilidad de
que el bebé desarrolle deficiencias de B2.
Para evitar esto, se debe suplir al niño prematuro con complejo B.
Niacina (Vitamina B3)

Es el ácido nicotínico o niacinamida. Químicamente, es considerado un derivado de la


piridina. Estrictamente hablando, no es una vitamina.
Nosotros podemos sintetizar algo de ácido nicotínico a partir del triptófano.
Las proteínas que contienen triptófano son fuente de ácido nicotínico, al igual que el maíz,
los vegetales y animales.
Requisitos diarios Niños, 5-8 mg; adultos, 18-29 mg.
Antes de excretarse por orina, sufre una modificación hepática. Es metilada a nivel hepático
y su principal metabolito de excreción urinaria se llama N-metilnicotinamida.
También se excreta como ácido nicotinúrico o como 6-piridona-N-metilnicotinamida.

Síntesis de Ácido Nicotínico

El triptófano puede ser convertido inicialmente en formilquinurenina.


La formilquinurenina se convierte luego en quinurenina.
La quinurenina se hidroxila luego a 3-hidroxiquinurenina.
La 3-hidroxiquinurenina se desdobla, produciendo alanina y ácido 3-hidroxiantranílico. Esto
es catalizado por la quinureninasa, la cual es dependiente del fosfato de piridoxal, que es
una de las formas coenzimáticas de la vitamina B6.
El ácido 3-hidroxiantranílico deriva a la formación del quinolinato.
El quinolinato reacciona con el fosforribosil pirofosfato (PRPP) y la quinolinato fosforribosil
transferasa (QPRT) y permite sintetizar el nicotinato mononucleótido.
Partiendo aproximadamente de 60 mg de triptófano, que llegaron con la dieta, es posible
sintetizar 1 mg de ácido nicotínico, por esta vía metabólica y en presencia de B6.
Por esta razón, la niacina no es estrictamente una vitamina, pero para su síntesis es
fundamental la presencia de la vitamina B6.
Si no hay vitamina B6, la 3-hidroxiquinurenina se convierte en ácido xanturénico, que es un
metabolito que se excreta por la orina.
Si un paciente tiene niveles significativos de ácido xanturénico en la orina, indica una
deficiencia de vitamina B6, pero no necesariamente de vitamina B3, ya que puede existir
como nicotinato en otros alimentos.

Nicotinato en Alimentos

Cuando se digieren los alimentos, se libera el nicotinato. Luego el nicotinato es absorbido


por la mucosa intestinal, reacciona con el fosforribosil pirofosfato y sintetiza nicotinato
mononucleótido (NMN).
Se puede sintetizar nicotinato mononucleótido a partir del triptófano o a partir del
nicotinato dietario.

Formas Coenzimáticas

Una vez formado el nicotinato mononucleótido, se adenila con ayuda del ATP y forma el
desamido NAD. Este reacciona con la glutamina y adquiere un grupo amino.
Esto hace que el nicotinato se convierta en nicotinamida, apareciendo la nicotinamida
adenina dinucleótido (NAD).
El NAD es una de las formas coenzimáticas de la vitamina B3.
Cuando a la ribosa que está unida a la adenina en el NAD se le une un grupo fosfato
procedente del ATP, se da origen a la otra forma coenzimática, el NADP.
El papel metabólico de la vitamina es participar en reacciones de oxidación-reducción.

La malato deshidrogenasa le quita 2 hidrógenos al malato. El aceptor de hidrógenos al que


está unida la enzima es el NAD+.
El NAD+ (oxidado) recibe los equivalentes de reducción y sale reducido (NADH+H+).
El sustrato se oxida a oxaloacetato.
De oxaloacetato a malato hay reducción. De malato a oxaloacetato hay oxidación.
El NAD se encuentra en rutas catabólicas, acompañando a deshidrogenasas, que están
actuando sobre sustratos parcialmente oxidados.
El NADP se encuentra en rutas biosintéticas, acompañando a reductasas, como dador de
hidrógenos.
La parte del NAD que sirve de almacén temporal de electrones es el anillo de piridina.

El NAD reducido se escribe NADH+H+ porque acepta un hidrógeno completo y solo un


electrón del otro hidrógeno (neutraliza el N+), dejando el protón libre (H+).
Altas Dosis de B3
El ácido nicotínico a altas dosis se utiliza como fármaco normolipemiante en el tratamiento
de las dislipidemias (alteraciones en el metabolismo de los lípidos). Esto evita
enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
El problema es que a altas dosis, ha mostrado un alto grado de hepatotoxicidad, que se
refleja con el incremento en las transaminasas.
Si a un paciente se le están dando altas dosis de ácido nicotínico y empieza a mostrar un
aumento en el nivel de las transaminasas, se debe suspender el tratamiento porque
indica daño hepático.

Estudio de Ácido Nicotínico en Terapia de Dislipidemia

Las estatinas se utilizan para tratar la hipercolesterolemia.


Se compararon los resultados de tratamientos con estatinas simples (Atorvastatina y
Simvastatina), con los resultados de tratamientos con estatinas combinadas con ácido
nicotínico (Niacina + Lovastatina).
La lipoproteína A es un tipo especial de LDL que es altamente ateromatosa (“mala”).
Se encontró que para el LDL y los triglicéridos, no había diferencias significativas entre los
tres posibles tratamientos.
Sin embargo, se encontró que para el HDL y la lipoproteína A era mucho más efectiva la
combinación de niacina con Lovastatina.

Deficiencias de Niacina

El déficit de niacina se asocia a la pelagra.


Pelagra Dermatitis, diarrea y demencia. Obedece al déficit de triptófano, B6 y niacina.
Si el paciente es deficiente en triptófano o B6 y no ingiere ninguna fuente de nicotinato,
termina en una pelagra.
Enfermedad de Hartnup Alteración o defecto en la absorción intestinal y reabsorción
tubular renal de aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina, triptófano). Causan una
crisis pelagroide aislada si no hay fuente de nicotinato dietaria.
Síndrome Carcinoide Maligno Es un tumor maligno de origen gastrointestinal que
convierte todo el triptófano de la dieta en serotonina. El paciente presenta una crisis
pelagroide aislada.

Las formas reducidas del NAD y del NADP absorben a 340 nm.

Piridoxina (Vitamina B6)

Está relacionada con la vitamina B3 (niacina), tanto químicamente y estructuralmente,


como metabólicamente.
Su estructura química también es un derivado de la piridina, que es el mismo anillo del ácido
nicotínico.
Hay tres compuestos que tienen acción de vitamina B6: Piridoxina, piridoxal y
piridoxamina. Todos son derivados de la piridina.
Se encuentra en alimentos de origen animal y vegetal, como lo son el hígado, las carnes, el
pescado, el aguacate, los bananos, los vegetales y los huevos.
Requerimiento diario Niños, 0.3-1 mg; adultos, 2 mg. Según ingesta proteica.
Esta vitamina es clave en el metabolismo de proteínas y aminoácidos, ya que muchas de
estas reacciones requieren de su presencia.
Las reacciones que requieren de la vitamina B6 son las de desaminación no oxidativa,
transaminación, descarboxilación, transulfuración, la actividad de la quinureninasa, la
biosíntesis del grupo hemo y la actividad del sistema enzimático glucógeno fosforilasa.
A excepción de la glucógeno fosforilasa, que participa en el metabolismo de los hidratos de
carbono, estas reacciones participan en el metabolismo de aminoácidos y proteínas.

Desaminación no Oxidativa

La serina deshidratasa elimina una molécula de agua de la serina, acompañada del fosfato
de piridoxal (B6PO4), que es su coenzima.
Se forma un -iminoácido, que elimina un grupo amino en forma de amoniaco (NH3) y genera
un alfa-cetoácido, en este caso, el piruvato.
La desaminación no oxidativa de serina es piruvato.

Transaminación

Es la transferencia reversible de un grupo amino entre un alfa-aminoácido y un alfa-


cetoácido.
Cuando el aminoácido pierde el grupo amino, se oxida y se convierte en un alfa-cetoácido.
Cuando el cetoácido recibe el grupo amino, se convierte en un -L-aminoácido.
La enzima que participa en esta reacción es una aminotransferasa o transaminasa. La
actividad de esta enzima necesita del fosfato de piridoxal.
Cuando la alanina reacciona con el alfacetoglutarato, se convierten en piruvato y
glutamato, respectivamente. Utilizan la enzima ALT y fosfato de piridoxal.
La ALT (alanina amino transferasa) es igual a la GPT (glutamato piruvato transaminasa).
Si la enzima que se va a transaminar es aspartato, la enzima recibe el nombre de aspartato
amino transferasa. En este caso se produce oxaloacetato en lugar de piruvato.
La aspartato amino transferasa (AST) es igual a la glutamato oxaloacetato transaminasa
(GOT).
La vitamina B6 (fosfato de piridoxal) sirve de acarreador del grupo amino. Al comienzo de la
reacción, el aminoácido le da el grupo amino al fosfato de piridoxal, que está unido a la
transaminasa, y se convierte en fosfato de piridoxamina.
En la segunda parte de la reacción, el fosfato de piridoxamina le entrega el grupo amino al
alfa-cetoácido, convirtiéndole en un aminoácido y saliendo como fosfato de piridoxal.

Descarboxilación de Aminoácidos y sus Derivados

La L-glutamato descarboxilasa necesita del fosfato de piridoxal.


Se elimina el grupo carboxilo en forma de CO2.
Se produce el ácido -aminobutírico (GABA). Es la reacción que lleva a la síntesis del principal
neurotransmisor de tipo inhibitorio del sistema nervioso central.
En la síntesis de aminas biógenas que funcionan como neurotransmisores, ocurren
reacciones de descarboxilación que dependen de la vitamina B6.
La DOPA descarboxilasa utiliza vitamina B6.

Transulfuración
Es la transferencia de azufre entre un dador y un aceptor.

Se condensan homocisteína y serina, eliminando una molécula de agua.


Esto lo hace el complejo enzimático -Cistationina sintasa, que es una liasa, y se produce la
cistationina. La enzima necesita del fosfato de piridoxal.

La cistationina se hidroliza con una molécula de agua. El hidroxilo se une y produce la


homoserina y el hidrógeno se une y produce la cisteína.
La cistationasa hidrolasa también necesita del fosfato de piridoxal.
Se transfirió el azufre de la homocisteína a la serina. La serina se convirtió en cisteína y la
homocisteína se convirtió en homoserina.

Biosíntesis del Hemo

El hemo es el grupo prostético de la hemoglobina, la mioglobina y los citocromos.


Se sintetizan a partir del aminoácido glicina y de un metabolito intermediario del ciclo de
Krebs que se llama succinil-CoA.
Se sintetiza a nivel de los precursores eritrocitarios, reticulocitos o eritroblastos de la
médula ósea, y a nivel hepático.
Se sintetiza en los precursores eritrocitarios cuando va a ser el grupo prostético de la
hemoglobina. Estos precursores son los que tienen núcleo y mitocondria. La biosíntesis
del hemo se inicia intramitocondrialmente.
La glicina y el succinil-CoA son sustratos de la delta-aminolevulinato sintasa. Producen un
compuesto que se llama delta-aminolevulinato o ácido delta-aminolevulínico.
El delta-aminolevulinato es el precursor del hemo.
La delta-aminolevulinato sintasa necesita del fosfato de piridoxal (coenzima) y del
magnesio (cofactor).
El hemo es una metaloporfirina. Está formado por la condensación de 4 anillos de pirrol que
se unen a través de puentes metil.
Tiene un átomo de Fe en el núcleo, cuyo estado de oxidación en la hemoglobina es +2.
El átomo presenta 6 enlaces covalentes. 4 se establecen con los nitrógenos de los anillos. El
5 une el hemo a una histidina en la globina (parte proteica). El 6 es el que usa la
hemoglobina para su función, que es servir de transportador reversible del oxígeno.
Para que el precursor eritrocitario pueda sintetizar hemoglobina, primero debe sintetizar
hemo. Luego sintetiza la globina y después ensambla la molécula.
Para sintetizar el hemo, necesita de la vitamina B6.

Actividad de la Quinureninasa

La quinureninasa es la enzima que transforma 3-hidroxiquinurenina en ácido 3-


hidroxiantranílico, para luego sintetizar nicotinato.
Necesita de la vitamina B6.

Glucógeno Fosforilasa

Es la enzima que regula la velocidad de degradación del glucógeno.


Tiene un alto consumo de vitamina B6.

Deficiencia de Vitamina B6

Crisis convulsivas o epileptiformes en neonatos A nivel del SNC del niño, no hay una
adecuada síntesis de GABA. Como GABA es un neurotransmisor inhibitorio, hay una
predominancia en las sinapsis excitatorias, que generan focos hiperexcitables.
Alteraciones mentales La síntesis de catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y
serotonina) e Indolaminas necesita de vitamina B6.
Anemia Sideroblástica Se da por compromiso en la biosíntesis del hemo. Falla el
ensamblaje de la hemoglobina. Es una anemia microcítica hipocrómica. Es microcítica
porque los glóbulos rojos son pequeños e hipocrómica porque son pálidos, debido a que
tienen bajos niveles de hemoglobina. Cursa con nivel de hierro sérico alto porque el
hierro no se está utilizando para la síntesis del hemo.
Neuropatías periféricas
Dermatitis
Glositis
Pelagra
Al deprimirse la B6, fallan los procesos de transulfuración. Se da una acumulación de
homocisteína. Esto causa homocistinemia u homocistinuria. Puede ser permanente o
transitoria.
Transitoria Por déficit de B6.
Permanente Cuando obedece al déficit de la B-cistationina sintasa. Causa retraso de
crecimiento, retraso mental, alteraciones esqueléticas, osteoporosis, dislocación del
cristalino (ectópico), enfermedad cardiovascular y cerebrovascular y susceptibilidad
incrementada a tromboembolismo.

Anemia

La prueba que determina si la anemia es microcítica, normocítica o macrocítica se llama


volumen corpuscular medio.
Normocitosis 80 - 100 fentolitros. Si el valor es menor, hay microcitosis. Si es mayor, hay
macrocitosis.
La prueba que determina si la anemia es hipocrómica es la hemoglobina corpuscular media
(HCM). Si es menor a 26, hay hipocromía.
El hierro se transporta a nivel plasmático unido a una globulina llamada transferrina. Es una
proteína sintetizada por el hígado que se encarga del transporte del hierro.
La transferrina se mide indirectamente por la capacidad total de fijación de hierro.
Normalmente, la transferrina está saturada a 1/3 de su capacidad. El resto está libre.
Cuando el nivel de hierro sérico está aumentado, la capacidad de fijar hierro de la
transferrina va a disminuir.
La capacidad de la transferrina aumenta cuando hay anemia ferropénica.
El % de saturación de hierro es igual a hierro sérico sobre capacidad total de fijación de
hierro por 100. Por lo tanto, en la anemia sideroblástica a va estar aumentado.

Farmacología

El uso de isoniazida, cicloserina, penicilamina o anticonceptivos orales puede dañar la


vitamina B6.
Isoniazida y Cicloserina Se utilizan como antibióticos para tratar la tuberculosis.
Penicilamina Se utiliza como agente quelante en el tratamiento de intoxicaciones con
plomo, mercurio, etc.
La isoniazida tiene la propiedad de reaccionar espontáneamente con el fosfato de piridoxal,
produciendo una hidrazona que inactiva a la vitamina.
Si se le da isoniazida a un paciente con tuberculosis, el paciente puede presentar anemia
sideroblástica, neuropatía periférica o una crisis pelagroide.
Es más probable que un paciente haga deficiencia de vitamina B6 por isoniazida cuando el
organismo es acetilador lento que cuando es acetilador rápido porque la isoniazida la
inactiva el hígado por acetilación.
Hay acetiladores rápidos, intermedios y lentos.
En el acetilador lento, la vida media de la droga es mayor, por lo que hay mayor
probabilidad de que se inactive el fosfato de piridoxal.
Ácido Pantoténico (Vitamina B5)

Su estructura química está formada por el ácido pantoico y la -alanina.


Prácticamente todos los alimentos tienen ácido pantoténico, como los de origen animal, los
cereales enteros y las legumbres.
La Coenzima-A es una de las formas coenzimáticas del ácido pantoténico. Esta coenzima
participa en reacciones de acetilación.
El papel central del ácido pantoténico desde el punto de vista metabólico es ser coenzima
para reacciones de acetilación.
Si al grupo sulfhidrilo de la coenzima-A se le sustituye el hidrógeno por un grupo acetilo,
pasaría a llamarse acetil-CoA, que es el ácido acético activado.
El acetil-CoA y el oxalacetato son los que comienzan el ciclo de Krebs, para metabolizar
glúcidos, lípidos y proteínas.
En el ciclo se produce succinil-CoA que es el tioéster del succinato con la coenzima-A. El
succinil-CoA es sustrato para la síntesis del hemo.
El acetil-CoA es sustrato para la síntesis de ácidos grasos. El colesterol es sustrato para la
síntesis de ácidos biliares, glucocorticoides, andrógenos y estrógenos.
La proteína portadora de los grupos acilo está relacionada con la síntesis de ácidos grasos.
Tiene un residuo de 4-fosfo-panteteína.

Deficiencia del Ácido Pantoténico

Las deficiencias de esta vitamina son muy raras en humanos. Sería una catástrofe
metabólica. Lo que se sabe es más que todo por experimentación en animales.
Síndrome del Pie Quemante Descrito en prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra
Mundial. Se le atribuyó a deficiencias de pantotenato.
Para hacer los experimentos, se utilizan antagonistas del pantotenato, como el ácido
omega-metilpantoténico, que bloquean el ácido pantoténico.

Biotina (Vitamina B8)

Es un derivado del imidazol.


Es sintetizada por la flora bacteriana intestinal. También se encuentra en el vitelo (la yema)
de los huevos.
Si se le esteriliza el intestino al paciente con antibióticos, pierde la fuente de biotina.
La biotina es la coenzima para reacciones de carboxilación. La mayoría de las
carboxilaciones del metabolismo intermediario dependen de la biotina.
La biotina se une al centro activo de la carboxilasa mediante enlaces covalentes y funciona
entonces como grupo prostético.

Enlace Biotina – Descarboxilasa

La biotina termina en un grupo carboxilo.


La secuencia polipeptídica (parte apoenzimática) de la carboxilasa tiene un residuo de lisina,
que termina en una cadena lateral que tiene un grupo amino.
Entre el hidroxilo de la biotina y el hidrógeno del grupo amino de la cadena lateral, por
eliminación de una molécula de agua, se forma un enlace covalente que une la biotina al
centro activo de la carboxilasa.
Esta unión es catalizada enzimáticamente por las holo-carboxilasas sintasas. Una deficiencia
de ellas causa problemas para la carboxilación porque la biotina no se puede unir al
centro activo de las carboxilasas.
En consecuencia, el paciente va a acumular sustratos de carboxilasas (acetil-CoA, piruvato,
propionil-Co etc.) que no se pueden metabolizar.

Reacción de Carboxilación

La piruvato carboxilasa es una ligasa o sintetasa porque condensa 2 sustratos con ATP.
El CO2 reacciona con el ATP y se convierte en anhídrido fosfocarbónico, que es la forma
activa del CO2.
El anhídrido fosfocarbónico transfiere el CO2 al nitrógeno 1 de la biotina que está unida a la
carboxilasa, formando un complejo carboxi-biotina-enzima.
Luego el CO2 es transferido al sustrato, que es el piruvato, quedando transformado en
oxaloacetato y liberándose el complejo biotina-holoenzima.
El papel de la biotina es ser el acarreador de CO2.

Deficiencias de Biotina

En la clara del huevo, hay una proteína llamada avidina. En su estado nativo, la avidina tiene
la capacidad de quelar (atrapar) a la biotina e impedir su absorción intestinal.
Esto causa una deficiencia de la vitamina B8. Por esta razón, no se debe consumir huevos
crudos. Las deficiencias de biotina están asociadas a:
Dermatitis
Mialgia
Alucinaciones
Alopecia
Inmunosupresión en niños
La biotina tiene que ver con la textura del cabello y se dice que retrasa las canas.

Cianocobalamina (Vitamina B12)


La vitamina B12 está formada por una porfirina llamada corrina y un núcleo de cobalto.
Es una porfirina parecida al hemo, pero en vez de hierro tiene cobalto.
La porfirina se une al 5,6-dimetilbenzimidazol.
Es sintetizada exclusivamente por microorganismos, como bacterias intestinales. Los
alimentos de origen vegetal no tienen vitamina B12 a menos que estén contaminados.
A pesar de ser hidrosoluble, se almacena por largos periodos a nivel hepático.
En los alimentos, la vitamina B12 forma un complejo con proteínas R, que están presentes
en los alimentos y en la saliva.
La vitamina se absorbe en el íleon, pero para que esto suceda se deben dar 2 cosas:

Las proteínas R se deben hidrolizar por las proteasas pancreáticas. Los pacientes con
enfermedad pancreática crónica pueden tener deficiencia de vitamina B12 porque
las proteínas R no se hidrolizan e interfieren con la absorción.

Las células parietales de la mucosa gástrica deben sintetizar una glicoproteína llamada
factor intrínseco. Para ser absorbida, la vitamina B12 debe formar un complejo con
el factor intrínseco. Si no sucede, no es absorbida porque el receptor solo reconoce
el complejo factor intrínseco-vitamina B12.

Una vez absorbido el complejo, la vitamina B12 se libera del factor intrínseco y se une a una
globulina transportadora sintetizada por el hígado llamada transcobalamina 2.
La transcobalamina 2 es la proteína que la va a transportar al hígado, donde se va a
almacenar inicialmente.
La vitamina B12 existe en 3 formas en el hígado:

Hidroxicobalamina Cuando el cobalto está unido a un hidroxilo.


Metilcobalamina Cuando al cobalto se le une un grupo metilo.
5-desoxiadenosilcobalamina

Formas Coenzimáticas

Las dos formas coenzimáticas de la cianocobalamina son la metilcobalamina y la 5-


desoxiadenosilcobalamina.
El papel metabólico de la vitamina B12 es participar en 2 reacciones del metabolismo.

Conversión de la Homocisteína en Metionina (Transmetilación)

Se da a nivel del citoplasma.


La enzima que hace esta conversión debe unirse a la cobalamina (hidroxicobalamina).
Cuando se une a la cobalamina, un derivado del folato (N-5-metil-tetrahidrofolato) le dona
a la cobalamina el grupo metilo, convirtiéndola en metilcobalamina.
El grupo metilo después se transfiere a la homocisteína, que se convierte en metionina.
El N-5-metil-tetrahidrofolato sale como tetrahidrofolato.
La homocistinuria no solo abarca deficiencia de B6, sino también de B9 y de B12.
Conversión del L-metilmalonil-CoA en Succinil-CoA

Se da a nivel de la mitocondria.
La enzima que hace esta conversión es una mutasa, que utiliza como forma coenzimática a
la 5-desoxiadenosilcobalamina.
El déficit de B12 puede cursar como homocistinemia u homocistinuria y como acidemias o
acidurias metilmalónicas, ya que este compuesto no se puede metabolizar.
Existen 2 tipos de acidemias o acidurias metilmalónicas:

Transitoria Por déficit de B12.


Permanente Por deficiencia de la metilmalonil-CoA mutasa.

Anemia

La anemia que se produce por déficit en el factor intrínseco se llama anemia perniciosa.
Es una anemia macrocítica (volumen corpuscular mayor a 100 fentolitros).
En los pacientes con anemia perniciosa, hay trastornos en la absorción de la vitamina B12
porque no se produce el factor intrínseco.
Los cambios megaloblásticos que muestra el paciente están acompañados de aclorhidria y
atrofia de la mucosa gástrica.
La misma célula que produce el factor intrínseco (células parietales) produce el HCl.
Para confirmar un diagnostico de anemia perniciosa, se hace un extendido de sangre
periférica para ver los cambios megaloblásticos y un aspirado de jugo gástrico para
investigar si hay aclorhidria y atrofia de la mucosa gástrica.

Test de Schilling

Se hace cuando se sospecha una anemia perniciosa en el paciente.


Se le da al paciente una carga conocida de cobalamina marcada radioisotópicamente por el
átomo metálico. El paciente colecta la orina por un espacio de un día.
Se cuantifica en la orina la cantidad de radioisótopos (cobalamina marcada) que excretó.
El paciente normal excreta aproximadamente 1/3 de la carga suministrada.
Si la excreción es inferior al 8% de lo que se le dio, se sospecha la anemia perniciosa.
Se esperan unos días a que el paciente elimine la radioactividad y se repite la prueba, pero
ahora con la cobalamina marcada y el factor intrínseco.
Si el paciente excreta 1/3 de lo que se le dio, se confirma que el paciente no absorbe B12
porque no tiene factor intrínseco, confirmando la anemia perniciosa.

Déficit Crónico de Vitamina B12

No solamente genera las anemias megaloblásticas.


También se acompaña de trombocitopenia y leucopenia, que es la disminución de las
plaquetas y de los glóbulos blancos, respectivamente.
Cursa con procesos desmielinizantes crónicos.
Disfunción Neurológica Espinocereberal Degeneración de los haces largos de la médula
espinal por procesos desmielinizantes secundarios al déficit de B12.
Poliradioculopatías Desmielinizantes
Este tipo de desmielinización solo se corrige con vitamina B12. Se agrava con folato.
Los vegetarianos deben tomar B12.

Folato (Vitamina B9)

Está constituido por un núcleo pterobicíclico (pterina), que se une al ácido


paraaminobenzoico (PABA), que se une a un residuo de glutamato.
El nombre químico del ácido fólico es ácido pteroilglutámico.
Las fuentes de folato son de origen animal y vegetal, como las hojas verdes, el hígado y la
levadura.
Los alimentos de origen animal tienen 5 residuos de glutamato (pentaglutamato).
Los alimentos de origen vegetal tienen 7 residuos de glutamato (heptaglutamato).
El folato es absorbido en forma de monoglutamato.
En el proceso digestivo, las cadenas peptídicas de pentaglutamato o heptaglutamato tienen
que hidrolizarse. La hidrólisis no la pueden hacer las proteasas pancreáticas.
Las enzimas que hacen esto son las folil poliglutamato hidrolasas. Hacen posible la
liberación de los residuos, dejándolo como un monoglutamato para que se absorba.

Papel del Folato

El folato ya se encuentra absorbido.


En el enterocito, el folato es sustrato de la dihidrofolato reductasa.
Esta enzima en presencia del NADP reducido lo convierte en dihidrofolato.
La misma enzima (dihidrofolato reductasa) vuelve a actuar sobre el dihidrofolato y lo
convierte en tetrahidrofolato.
El tetrahidrofolato es la forma metabólicamente activa del folato.
El folato sirve de acarreador de unidades monocarbonadas en distintos estados redox.
El tetrahidrofolato reacciona con la serina y el sistema enzimático serina hidroximetil
transferasa transfiere el grupo hidroximetileno de serina al tetrahidrofolato.
El tetrahidrofolato se convierte en N-5-N-10-metilen-tetrahidrofolato y la serina se
convierte en glicina.
El N-5-N-10-metilen-tetrahidrofolato es sustrato de una reductasa. Una parte se reduce y
produce el N-5-metiltetrahidrofolato, que es la forma de folato que participa en la
conversión de homocisteína a metionina.
Otra parte del N-5-N-10-metilen-tetrahidrofolato se oxida y se convierte en N-5-N-10-
meteniltetrahidrofolato, que, sin cambiar el estado de oxidación-reducción, se isomeriza
y se convierte en N-5-formiltetrahidrofolato o en N-10-formiltetrahidrofolato.
El tetrahidrofolato también puede reaccionar con el formiminoglutamato, que deriva de la
catabolia de un aminoácido que se llama histidina.
El producto de esta reacción es el N-5-formiminotetrahidrofolato + glutamato.
En total, son 6 especies activas del folato:

N-5-N-10-metilen
N-5-metil
N-5-N-10-metenil
N-5-formil
N-10-formil
N-5-formimino

El folato siempre está acarreando un átomo de carbono. Lo que cambia es el estado de


oxidación del carbono.
El folato es clave para la síntesis de nucleótidos púricos porque cuando se está ensamblando
el anillo púrico, el carbono 8 lo dona el N-5-N-10-meteniltetrahidrofolato y el carbono 2
lo dona el N-10-formiltetrahidrofolato.
También es clave para la síntesis de nucleótidos pirimidínicos porque partiendo del
desoxiuridina monofosfato, se sintetiza desoxitimidina monofosfato. La timidinato
sintasa necesita al N-5-N-10-metilentetrahidrofolato como dador de metilos para esto.
A partir de esto, las células sintetizan ADN para poderse dividir.

Deficiencias de Folato

Se asocian a anemias megaloblásticas, al igual que las deficiencias de cianocobalamina.


Las personas deficientes en folato no tienen como producir cobalamina, por lo tanto la
homocisteína no se convierte en metionina (homocistinuria).
Como los niveles de tetrahidrofolato caen, la actividad de la serina hidroximetil transferasa
cae y cae la producción de al N-5-N-10-metilentetrahidrofolato. Por esto, cae la actividad
de la timidinato sintasa.
Como consecuencia, cae la síntesis de nucleótidos con timina y el precursor eritrocitario no
puede duplicar su material genético y, por lo tanto, no se puede dividir, llevando a los
cambios megaloblásticos.
Las anemias megaloblásticas pueden ser por deficiencia de B9 o de B12.
Homocistinuria permanente Por déficit de B-Cistationina sintasa o N-5-N-10-
metilentetrahidrofolato reductasa.
Homocistinuria transitoria Por déficit de B6, B12 o B9.
A las mujeres embarazadas se les suple con folato para evitar que se formen defectos del
tubo neural (espina bífida).

Ácido Ascórbico (Vitamina C)

Es un derivado de la L-glucosa (lactona).


Las fuentes de ácido ascórbico son los vegetales de hojas verdes y las frutas cítricas. La
papa, el tomate y la guayaba también contienen esta vitamina.
El ácido ascórbico es un agente reductor y hace parte de los antioxidantes naturales.
Participa en múltiples reacciones metabólicas, entre las que se encuentran las reacciones de
hidroxilación, que tienen que ver con la maduración de los colágenos.

Reacciones de Hidroxilación

Los colágenos son las proteínas fibrosas ricas en lisina, glicina y prolina.
Unos residuos de lisina y prolina van a resultar hidroxilados en una reacción dependiente
del ácido ascórbico.
Las reacciones de hidroxilación que sufren los colágenos son dependientes del
dihidroascorbato.
Algunos residuos de prolina o de lisina se convierten en 4-hidroxiprolina o 5-hidroxlisina
por acción de la prolina hidroxilasa y lisina hidroxilasa.
Estas enzimas necesitan de iones ferrosos, de dihidroascorbato y de alfa-cetoglutarato para
llevar a cabo la reacción.
Los residuos de 4-hidroxiprolina o 5-hidroxiprolina son fundamentales para que se formen
los puentes cruzados de los colágenos, que son las estructuras químicas que hacen que
los colágenos sean proteínas fibrosas capaces de resistir alta fuerza.
Por los puentes cruzados de los colágenos, podemos estirarnos la piel y no se rompe.
Si estas reacciones de hidroxilación fallan por déficit de ácido ascórbico, se va a presentar
una mala maduración de los colágenos, que va a generar disfunción del tejido conjuntivo.

Síntesis de Ácidos o Sales Biliares

Las sales biliares son sintetizadas a partir del colesterol, a nivel del microsoma hepático.
Una primera reacción consiste en la hidroxilación del colesterol, catalizado por la enzima 7--
hidroxilasa, que requiere del ácido ascórbico.
La síntesis de ácidos biliares constituye la principal ruta de catabolia del colesterol.
Absorción Intestinal del Hierro Iónico

El ácido ascórbico facilita la absorción intestinal del hierro no hémico.


Cuando los pacientes sufren de anemias ferropénicas, se suelen tratar con sales de hierro
(sulfato ferroso o fumarato ferroso).
El hierro iónico se absorbe a nivel intestinal en estado ferroso, no en estado férrico, por lo
tanto suele adicionarse a las sales de hierro ácido ascórbico.
Como el ácido ascórbico es un agente reductor, lo va a mantener en estado ferroso,
facilitando su absorción intestinal.
Otras Funciones del Ácido Ascórbico

En la catabolia hepática de fenilalanina y tirosina, hay un par de reacciones que dependen


del ácido ascórbico.
El ácido ascórbico facilita los procesos de cicatrización, ya que dependen del colágeno.
Participa en la regeneración de la vitamina E, que es otro antioxidante natural.
El ácido ascórbico no previene el resfriado común, pero disminuye la duración de los
síntomas. Protege la conjuntiva de la agresión viral.

Prevención del Cáncer Gástrico

A altas dosis, el ácido ascórbico previene el cáncer gástrico inducido por nitrosaminas.
Los alimentos que contienen nitritos y nitratos se convierten en nitrosaminas en el tubo
gástrico. Las nitrosaminas son agentes causales de cáncer gástrico.
El ácido ascórbico como agente reductor impide la formación de nitrosaminas.

Litiasis Renal (Cálculos)

El exceso en el consumo de ácido ascórbico predispone a litiasis renal por oxalato cálcico.
El ascorbato se excreta por la orina como dihidroascorbato o como ascorbato, pero hay una
fracción importante de la vitamina que es metabolizada a oxalato.
Cuando se tienen estados de hipervitaminosis con vitamina C, existe la probabilidad de
formar cálculos de oxalato cálcico.
El exceso de ácido ascórbico a nivel intestinal produce interferencias con la absorción de la
vitamina B12 y el folato.

Deficiencias de Ácido Ascórbico

Escorbuto Disfunciones del tejido conectivo. Malformaciones en las encías, sangran las
encías, se caen los dientes, hay fragilidad capilar y sangrado, alteraciones óseas, debilidad
muscular, hemorragias, anemia y cicatrización alterada.
Para hacer deficiencias de ácido ascórbico, se requiere que no haya aportes de la vitamina
en la dieta, por un espacio de 3 meses o más.
El ácido ascórbico puede causar irritación gástrica (gastritis) y generar falsos positivos
cuando están estudiando sustancias reductoras en la orina.

Coenzimas no Derivadas de Vitaminas

ATP, ADP, AMP


Glutatión
Ácido lipoico
Biopterina (BH4)
Coenzima Q (ubiquinona)
Carnitina

Resumen de Vitaminas y Coenzimas


Tiamina (pirofosfato de tiamina) Descarboxilación, transferencia de grupos aldehído.
Riboflavina (FAD y FMN) Oxido-reducción.
Niacina (NAD y NADP) Oxido-reducción.
Ácido Pantoténico (Coenzima A) Transferencia de grupos acilos.
Piridoxina (fosfato de piridoxal) Transferencia de grupos amino.
Biotina (biocitina) Carboxilaciones.
Folato (tetrahidrofolato) Transferencia de grupos de un solo carbono.
Cianocobalamina (metilcobalamina) Transferencia de grupos de un solo carbono.
Ácido Ascórbico Hidroxilaciones.

Resumen de Vitaminas y Deficiencias

Tiamina Beriberi (pérdida de peso, cardiopatías, neuropatías), Wernicke-Korsakoff.


Riboflavina Anemia hemolítica, queilosis, glositis.
Niacina Pelagra (diarrea, demencia, dermatitis).
Ácido Pantoténico Muy difícil.
Piridoxina Neuropatía periférica, convulsiones, depresión, anemia sideroblástica.
Biotina Dermatitis, mialgia, alucinaciones.
Ácido Fólico Anemia megaloblástica, defectos en el tubo neural.
Cianocobalamina Anemia perniciosa, acidosis metilmalónica.
Ácido Ascórbico Escorbuto (disfunción del tejido conectivo).

Las vitaminas sí mejoran el apetito porque facilitan un mejor metabolismo.


No engordan porque no son sustratos energéticos.
No previenen los resfriados, pero alivian los síntomas.
Sí mejoran los nervios y previenen el cáncer y la enfermedad coronaria.

Aplicabilidad Clínica de la Enzimología

Desde el punto de vista clínico, la medida de la actividad enzimática es importante para el


diagnóstico, medir el progreso luego de terapia, detectar recuperación luego de cirugía y
detectar rechazo de trasplantes.

Diagnóstico Clínico

Cuando se habla de diagnóstico clínico, se hace referencia a un evento puramente químico


que debe estar fundamentado en el estudio semiológico del paciente.
La anamnesis es el arte del diagnóstico. Es que el paciente te comunique lo que tiene.
La medición de la actividad enzimática sirve para confirmar el diagnóstico, calcular el daño
tisular que tiene el paciente y para hacerle seguimiento a la terapia.

Parámetros de la Enzima

Debe encontrarse en un fluido biológico del paciente (suero, plasma, líquido


cefalorraquídeo, orina) o se debe haber extraído de un tejido por biopsia tisular.
Debe existir un método automatizado que permita medir la actividad enzimática.
Deben haber variaciones significativas entre la actividad de la enzima cuando el paciente
está normal y cuando está enfermo.
La enzima debe ser estable por un periodo de tiempo para que se pueda medir.

Clasificación de las Enzimas del Suero

Enzimas Específicas del Plasma

Son aquellas enzimas cuyos sustratos naturales están a nivel plasmático.


Son sintetizadas por un tejido y se secretan al plasma para que actúen ahí.
Incluyen las enzimas de coagulación, activación de complemento y metabolismo de
lipoproteínas.
Enzimas de Coagulación Serinproteasas producidas por el hígado y secretadas en forma de
zimógeno (enzima inactiva) al plasma. Se activan cuando hay injuria vascular.
Lipoproteinlipasa I Es sintetizada por el tejido adiposo y secretada al plasma. Se encarga
de deslipidar el núcleo a las lipoproteínas ricas en triglicéridos (VLDL).
Lecitin Colesterol Acil Transferasa (LCAT) Enzima sintetizada por el hepatocito y secretada
al plasma. Se encarga de la esterificación plasmática del colesterol.

Enzimas No Específicas del Plasma

No tienen función a nivel plasmático. Se dividen en 2 categorías:

Enzimas de Secreción

Un ejemplo son las enzimas que sintetiza el páncreas y que secreta al intestino para
que participen en el proceso digestivo de los alimentos (amilasa pancreática,
lipasa, tripsinógeno, quimiotripsinógeno, lactasa).

Enzimas Constitutivas de Tejido

También son conocidas como enzimas propias del metabolismo.


Son las que están confinadas al interior de las células que forman los tejidos.
Son responsables del metabolismo intermediario.
Los ejemplos son las enzimas de la glicólisis, del ciclo de Krebs, de la cadena
respiratoria, de la síntesis de ácidos grasos etc.

Organoespecificidad de las Enzimas

Las enzimas en el hígado no son organoespecíficas porque el metabolismo intermediario es


similar en muchos tejidos. Los ejemplos son las transaminasas.
La fosfatasa acida es específica de tejido, con ligeras excepciones. La fosfatasa ácida
prostática es exclusiva de la próstata.

La alcohol deshidrogenasa es casi exclusiva del hígado. La única excepción es en la mucosa


gástrica en los hombres.
La fosfatasa alcalina también se encuentra en muchos tejidos.
La produce el hueso, el intestino, la placenta, el hígado, etc.
En general, las enzimas no son organoespecíficas.
Las enzimas constitutivas de tejido se encuentran en un solo compartimiento de la célula
(uniloculares). Por ejemplo, las enzimas de la glicólisis están en el citosol.
Hay sistemas enzimáticos que tienen que ver con los procesos en el núcleo de la célula.
Hay otros comprometidos con procesos que están ocurriendo intramitocondrialmente.

Actividad Enzimática en el Plasma

Si se toma una muestra de sangre, se deja coagular y se centrifuga, el líquido sobrenadante


es el suero.
Si se toma una muestra de suero en un tubo de ensayo y se investiga la actividad de la
alanina aminotransferasa (ALT), que es una enzima constitutiva de tejido, se va a
encontrar actividad.
Supongamos que es de 8 U/L cuando lo normal va de 20 a 40 U/L. Se podría decir que la
actividad de la ALT está clínicamente normal porque las células entran en apoptosis y sus
contenidos enzimáticos se volcan al plasma, mostrando una actividad enzimática baja.
Si el paciente tiene una hepatitis, la actividad de la ALT en el suero puede ser de 100 U/L.

Aumento de la Actividad Enzimática en Suero

Las razones por las cuales las enzimas constitutivas de tejido aumentan su actividad a nivel
plasmático son:

Inducción Enzimática Proceso patológico que incrementa la síntesis enzimática en las


células. El componente enzimático escapa más al plasma y se aumenta su nivel.
Proliferación Celular Aumenta el número de células del tejido y escapa mayor cantidad
de enzima al plasma. Esto no es normal.
Injuria Tisular Se da inflamación. Cambia la permeabilidad de la membrana y los
componentes citoplasmáticos se escapan al plasma, aumentando la actividad.
Necrosis Tisular Es la muerte del tejido. Aumentan los componentes nucleares,
citoplasmáticos y mitocondriales en el plasma. Indican la magnitud del daño.
Obstrucción de la Vía de Eliminación Cuando se obstruye la vía de eliminación normal
(ej. Intestino), las enzimas alcanzan el plasma y aumenta la actividad a nivel
plasmático.

Disminución de la Actividad Enzimática en Suero

Las razones por las cuales las enzimas constitutivas de tejido disminuyen su actividad a nivel
plasmático son:

Inhibidores en el Plasma Si hay presencia de inhibidores en el plasma, la actividad se


encuentra disminuida.
Falta de Cofactores Una deficiencia vitamínica causa que las enzimas no sean
funcionales porque no hay coenzimas. Esto causa disminución de la actividad.
Desnutrición Proteica Si no hay un aporte adecuado de aminoácidos esenciales, la
célula no tiene con qué sintetizar las enzimas. Se muestra la actividad disminuida.
Enfermedades Crónicas En casos de cirrosis, el tejido funcional es sustituido por tejido
que no produce nada. Por lo tanto, la actividad enzimática se disminuye.

Amilasa Sérica

Tiene distintos orígenes porque son distintos los tejidos que producen amilasa. Entre ellos,
se encuentran las glándulas parótidas (tialina) y el páncreas.
La amilasa sérica total puede aumentar en un paciente que tiene parotiditis, pancreatitis,
obstrucción del conducto pancreático, obstrucción del esfínter de Oddi o úlcera duodenal
que inflama el páncreas.
El diagnóstico se realiza porque los síntomas y signos de una parotiditis y una pancreatitis
son distintos.
El paciente con parotiditis tiene inflamación en el cuello, dificultad para deglutir y signo de
Murphy positivo, pero no tiene cólico.
Si el paciente tiene cólico y se sospecha una pancreatitis, se miden la amilasa sérica y la
lipasa porque el páncreas también produce lipasa.
En el paciente que tiene parotiditis, la lipasa no va a estar aumentada, pero en el que tiene
pancreatitis sí.
Para comprobar si el tratamiento está funcionando, se vuelven a medir los mismos
parámetros. Si los niveles de amilasa sérica total bajan, entonces está funcionando. Si los
niveles aumentan, entonces el tratamiento no está funcionando.

Fosfatasa Alcalina

La produce el duodeno, el hueso, la placenta, el hígado, el riñón y la próstata.


Hay aumento de los niveles de fosfatasa alcalina muchas patologías como:

Raquitismo Propio de los niños por déficit de vitamina D.


Osteomalacia Propia en adultos por déficit de vitamina A.
Osteítis deformante Enfermedad de Paget.
Tumores Óseos
Mujeres Embarazadas Por su producción en la placenta.
Obstrucción de la Vía Biliar Puede presentar ictericia, hipocolia y coluria.

Si se comparan los niveles de fosfatasa alcalina en una mujer embarazada con los de una
mujer que no está embarazada, los de la mujer embarazada van a estar más altos.
Un niño que está en crecimiento va a tener la fosfatasa alcalina más alta que un adulto.
Si un adulto tiene la fosfatasa alcalina aumentada, puede indicar un problema óseo.
Si un paciente tiene la fosfatasa alcalina aumentada y tiene cólico biliar, ictericia, hipocolia y
coluria, se debe tratar de una obstrucción de la vía biliar.

Esquema de la Vía Biliar

El hígado produce fosfatasa alcalina, 5-nucleotidasa, y gamma-glutamil transferasa,


además de las transaminasas etc.
Estos sistemas enzimáticos se drenan hacia la bilis, que se almacena en la vesícula y se vacía
al intestino cuando la vesícula es estimulada.
Si el paciente genera un cálculo biliar que obstruye sus vías biliares (colédoco litiasis), la bilis
no puede pasar al intestino. Regurgita hacia arriba y alcanza la circulación.
La actividad de estos sistemas enzimáticos se muestra aumentada en el plasma.
Como la bilis no llega al intestino, la bilirrubina no alcanza el intestino y cae la formación de
urobilinógenos. La formación de estercobilinas y urobilinas disminuye.
Estos dos compuestos son los que le dan el color a las heces. Como el nivel está disminuido,
el paciente presenta heces pálidas (hipocolia).
Como la bilirrubina conjugada no llega al intestino, alcanza el plasma, el riñón la filtra y
aparece en la orina (coluria).
El paciente presenta pruritos (rasquiña) cuando sale a la luz solar porque las sales biliares
alcanzan la sangre, hacen hemólisis y se depositan en la piel.
Para confirmar un diagnóstico cuando la fosfatasa alcalina está aumentada, se miden los
niveles de la 5-nucleotidasa, ya que no es producida por el hueso.
El paciente con osteítis deformante va a tener niveles normales de 5-nucleotidasa, mientras
que el paciente con obstrucción de la vía biliar los va a tener aumentados.

Fosfatasa Ácida

La fosfatasa ácida es la isoenzima de la próstata.


Al aparecer aumentada, sería confirmación diagnóstica de un CA de próstata.
Se presenta en pacientes masculinos mayores de 40 años que presentan dificultad para la
micción porque el crecimiento de la próstata (hiperplasia) comprime la uretra.
Esto causa que se necesite más fuerza para la micción y el chorro tenga menos potencia.
Se hace un tacto rectal y se ordena la medición de fosfatasa ácida cuando se desinflame la
próstata después del tacto.

Enzimas del Miocardio


Las isoenzimas son enzimas que catalizan una misma transformación química, pero que
tienen propiedades distintas.
La creatinquinasa (CK) pone a reaccionar la creatina con el ATP para producir fosfato de
creatina y ADP.
El fosfato de creatina es una forma de almacenamiento de energía para el músculo.
La creatinquinasa es un dímero. Tiene dos subunidades de tipo m y b.
Las 3 isoenzimas de creatinquinasa son:

CK1 Dímero bb. Predomina en el cerebro.


CK2 Dímero mb. Es propio del músculo cardíaco.
CK3 Dímero mm. Es propio del músculo esquelético estriado.

Cuando se presenta alguna patología del músculo esquelético estriado, la creatinquinasa


total está aumentada a expensas de la CK3.
Una inyección intramuscular eleva la CK3 porque hay laceración de células, que liberan la
CK3 al plasma. El ejercicio intenso también la puede elevar.
La lactato deshidrogenasa es un tetrámero. Tiene 4 subunidades.
Las 5 isoenzimas de la LDH son:

LDH1 Tetrámero hhhh. Predomina en músculo cardíaco y eritrocitos.


LDH2 Tetrámero hhhm. También predomina en músculo cardíaco y eritrocitos.
LDH3 Tetrámero hhmm. Predomina en cerebro y riñones.
LDH4 Tetrámero hmmm. Predomina en músculo esquelético e hígado.
LDH5 Tetrámero mmmm. También predomina en músculo esquelético e hígado.

Las isoenzimas se pueden distinguir por electroforesis. Es la fijación de cátodo a ánodo.


Caso: Paciente de 60 años de edad que en horas de la madrugada sintió un dolor fuerte en
el pecho que le caminaba hacia la mandíbula, el hombro y el brazo. No podía respirar
bien y el dolor le duró 40 minutos aproximadamente.
El paciente se encuentra en la urgencia, diaforético (sudoración excesiva) y pálido.
El paciente también presenta hipotensión.
Se sospecha infarto de miocardio y lo primero que se hace es un electrocardiograma,
apenas llega a urgencias.
El electrocardiograma reporta supradesnivel del segmento ST con ondas coinvertidas.
El médico ordena enzimas cardiacas. Debe ordenar marcadores para fase aguda.

Marcadores de la Fase Aguda

La creatinquinasa mb (CK2) es el marcador de la fase aguda. Aumenta entre las 6-18 horas
post-infarto. Al tercer día, ya los niveles de CK2 van a estar normales.
El médico también ordena troponinas T e I, que comienzan tempranamente y se mantienen
aumentadas hasta el día siguiente.
Si está en un centro avanzado, podría ordenar isoformas de CK mm y CK mb, que son
marcadores mucho más precoces, o cocientes mioglobina/anhidrasa carbónica III. Este
último funciona a 2 horas post-infarto.
La mioglobina se almacena en el músculo cardíaco y en el músculo esquelético. Se mide el
cociente mioglobina/anhidrasa carbónica III porque la anhidrasa carbónica III es
producida exclusivamente por el músculo esquelético estriado.
Si se encuentra un cociente mioglobina/anhidrasa carbónica III aumentado, es porque la
procedencia de la mioglobina es el músculo cardíaco.
Si el cociente es bajo, la mioglobina procede del músculo esquelético estriado. En este caso,
no se trataría de un infarto de miocardio.

Marcadores de la Fase Tardía

Los marcadores de la fase tardía son las lactato deshidrogenasas 1 y 2.


Aumentan a las 48 horas post-infarto y se mantienen aumentadas hasta el día 12.
Hoy en día se utilizan para calcular la magnitud del daño tisular.
Cuando el miocardio está normal, hay mayor actividad de la LDH2.
Cuando el paciente sufre un infarto de miocardio, aparece mayor actividad de la LDH1.
En casos de hepatitis aguda, se da un aumento de la LDH5.
Cuando hay anemia hemolítica, se da un aumento de la LDH1 y la LDH2.
Antiguamente, se utilizaba la GOT o AST.
Las enzimas que se deben ordenar dependen del tiempo transcurrido después de los
síntomas del infarto de miocardio.

Enzimas del Hígado

En el perfil hepático están las transaminasas, la fosfatasa alcalina, la 5-nucleotidasa y la


gamma-glutamil transferasa.
En el tejido hepático, la ALT presenta mayor concentración a nivel citoplasmático que a nivel
intramitocondrial.
La AST presenta mayor concentración en la matriz mitocondrial que en el citoplasma.
Frente a una hepatitis vírica, cambia la permeabilidad de la membrana. Como la ALT se
encuentra en el citoplasma, va a escapar más al plasma que la AST.
El perfil de las transaminasas frente a una hepatitis vírica es un marcado aumento de ALT,
seguida de un ligero aumento de AST.
Cuando se trata de una cirrosis hepática, en el inicio de la cirrosis se va a presentar un mayor
nivel de AST que de ALT.
El cociente de Ritis es el cociente AST/ALT. Si el cociente de Ritis es inferior a 1, entonces se
puede tratar de una hepatitis viral aguda, mononucleosis infecciosa, hígado graso leve o
ictericia obstructiva reciente.
Si el cociente de Ritis es alrededor de 1, se puede tratar de una forma colestásica de
hepatitis viral, hepatitis crónica o hepatitis crónica-agresiva.
Si el cociente de Ritis es mayor a 1, se puede tratar de una cirrosis hepática, de
intoxicaciones agudas o de un carcinoma hepático primario.
La gamma-glutamil transferasa es un marcador importante de procesos alcohólicos. Es muy
sensible al alcohol.
También existe el cociente CPK/GOT y el cociente GAMMA GT/GOT.
Cuando el cociente GAMMA GT/GOT es inferior a 1, indica hepatitis viral aguda, hepatitis
persistente crónica o lesiones hepáticas tóxicas.
Cuando es mayor a 1, indica cirrosis alcohólica y hepatitis toxico-alcohólica.
Enzimas como Reactivos

La mayoría de las pruebas de química clínica utilizan enzimas como reactivos.

Enzimas para Medir la Glicemia

Se toma una muestra de sangre del paciente y se deja coagular (10-12 minutos).
Se centrifuga con el fin de acelerar la obtención del suero (2500-3000 rpm).
Si se agrega EDTA al tubo antes de centrifugar, lo que se obtiene es plasma.
Se toma una muestra del suero, donde está la glucosa que se quiere medir.
Se agrega un buffer que genera un pH óptimo para las enzimas que se van a tener ahí
(glucosa oxidasa, peroxidasa y un cromógeno en estado reducido). Estas enzimas
conforman el reactivo.
Se agrega un volumen del reactivo al suero y se incuba a una temperatura óptima.
El reactivo va a reaccionar con la glucosa presente en el suero. La glucosa presente en el
suero reacciona con el agua y con el oxígeno.
La glucosa oxidasa oxida la glucosa a ácido glucónico + peróxido de hidrógeno.
La cantidad de peróxido que se produce es equimolecular con la glucosa. Por cada molécula
de glucosa que se oxida a ácido glucónico, se genera una de peróxido. Por lo tanto, si se
mide el peróxido de hidrógeno se mide la glucosa.
El peróxido de hidrógeno reacciona con el cromógeno reducido (incoloro) y la peroxidasa
permite que el peróxido oxide al cromógeno a cromógeno oxidado.
Cuando el cromógeno se oxida, adquiere coloración rosada.
La intensidad de la coloración que tome el cromógeno depende del peróxido, pero el
peróxido depende de la glucosa. Por lo tanto, la intensidad del cromógeno es medida de
la glucosa. Se determina espectrofotométricamente.

Enzimas para Medir Ácido Úrico

Ayuda a determinar si el paciente tiene hiperuricemia y puede desarrollar una gota.


Se utiliza la enzima uricasa para producir alantoína, CO2 y peróxido de hidrógeno.
Estas técnicas siempre buscan producir peróxido para luego oxidar el cromógeno con la
enzima peroxidasa.

Enzimas para Medir Colesterol

Como las 2/3 partes del colesterol que circula está esterificado, se utiliza una esterasa de
colesterol para hidrolizarlo y volverlo todo libre.
Cuando ya está libre, la colesterol oxidasa lo oxida, produciendo delta-4-colestenona y
peróxido de hidrógeno, que luego oxida al cromógeno.
Se cuantifica el cromógeno.
Enzimas como Agentes Terapéuticos

Se utiliza para:

Remover sustancias tóxicas de la sangre.


En enfermedades de deficiencia genética (desordenes congénitos del metabolismo). Se
inocula al paciente con la enzima en una matriz para que circule por la sangre.
Tratar el cáncer. El crecimiento de los tumores en la leucemia linfoblástica aguda
depende de la disponibilidad plasmática de la asparagina. Se diseñó la asparaginasa
para que degrade la asparagina.
Degradación de tejidos necróticos usando enzimas proteolíticas (colagenasa) para
facilitar los procesos de cicatrización.
Remoción de coágulos (tratamiento de tromboembolismo arterial o de infarto agudo de
miocardio) con enzimas que activan los procesos de fibrinólisis (estreptoquinasa o
uroquinasa).
Tratamiento de insuficiencia pancreática suplementando enzimas digestivas.

Activación de Pro-Drogas

Así como existen zimógenos (enzimas inactivas), existen pro-drogas (drogas inactivas).
La enzimas cumplen un papel fundamental en la activación de la droga.
La pro-droga es acoplada a una enzima y la enzima es acoplada a un anticuerpo monoclonal,
que identifica con alta precisión la célula blanco.
Cuando el monoclonal identifica a la célula blanco, la enzima activa la pro-droga para que la
droga actúe selectivamente sobre esa célula.

Cinética Enzimática

La temperatura y el pH son factores que afectan la actividad enzimática.


Son variables que hay que controlar cuando se trabaja con enzimas.

Temperatura Óptima

La temperatura óptima de los sistemas enzimáticos humanos es 37o C. En mamíferos, la


temperatura óptima oscila entre 37o C y 42o C.
Si se incrementa la temperatura por encima de la temperatura óptima, los sistemas
enzimáticos se desnaturalizan y se pierde la actividad enzimática.
Si un sistema enzimático tiene una mutación, la enzima puede resultar desnaturalizada a
temperatura corporal. Esto causa una condición fisiopatológica.

Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa

Es importante en la vía de la pentosa-fosfato. Tiene como objetivo producir NADPH y ribosa-


5-fosfato.
Pacientes que sufren labilidad térmica en la glucosa-6-P deshidrogenasa eritrocitaria
presentan crisis de anemias hemolíticas.
El eritrocito sintetiza glutatión, que existe en forma oxidada y en forma reducida. Lo reduce
la glutatión reductasa, que requiere del NADPH que produce la vía de la pentosa-fosfato.
El papel del glutatión reducido es proteger los sulfhidrilos de las proteínas integrales claves
de la membrana eritrocitaria de la acción de los agentes oxidantes.
Si hay labilidad térmica en el sistema de la glucosa-6-P deshidrogenasa eritrocitaria, la
producción de NADPH es disminuida, por lo que la actividad de la glutatión reductasa
también será baja, causando que la actividad del glutatión reducido sea baja.
No hay quien proteja los sulfhidrilos de la oxidación. Cambia la permeabilidad de la
membrana y la consecuencia es un episodio de anemia hemolítica.

pH Óptimo

El pH que requiere la enzima es variable. El pH óptimo de fosfatasa alcalina oscila entre 9.2 y
9.5. El de la fosfatasa ácida es 4.5.
El pH fisiológico oscila entre 7.35 y 7.45. Los sistemas enzimáticos que no tienen este pH
óptimo no trabajan a máxima actividad.
Si se desplaza el pH óptimo de un sistema enzimático por una mutación genética, puede
traer consecuencias.

Alcohol Deshidrogenasa

Se utiliza para metabolizar el etanol a nivel hepático y convertirlo en acetaldehído.


Una isoenzima de la alcohol deshidrogenasa tiene un pH óptimo de 10, por lo que no va a
poder trabajar a máxima actividad.
Si la alcohol deshidrogenasa sufre una mutación y su pH óptimo pasa a ser 8.5, va a tener
mayor actividad que la anterior.
Esto influye en la velocidad con la que el individuo metaboliza a nivel hepático el etanol.

Cinética Enzimática

Se encarga de estudiar la velocidad de la reacción catalizada por la enzima.


La velocidad es la rapidez con que ocurre la transformación química.

Ecuación de Michaelis-Menten

Una ecuación catalizada por una enzima plantea que la enzima debe reaccionar con el
sustrato y, con una constante de velocidad (K1), producir un complejo enzima-sustrato.

K1 es la constante de velocidad que lleva a la formación del complejo enzima-sustrato.


Una vez formado el complejo enzima-sustrato, tiene dos alternativas.
La primera alternativa es que ocurra la disociación del complejo enzima-sustrato en enzima
+ sustrato, es decir, que no ocurra nada.
Esta disociación que produce enzima + sustrato ocurre con la constante de velocidad K2.
La segunda alternativa es que el sustrato sufra la catálisis y se convierta en un producto,
liberando la enzima sin modificación alguna.
Esto ocurre con la constante de velocidad K3.
1913 Leonor Michaelis y Maud Menten investigaron la relación entre la concentración de
sustrato y la velocidad inicial de la reacción catalizada enzimáticamente. Diseñaron el
sistema de cinética Michaeliana.

Velocidad Inicial de la Reacción (Vo) y Km

La velocidad inicial de una reacción catalizada enzimáticamente está afectada por la


concentración del sustrato [S] y la concentración de la enzima [E].
Si se incrementa la concentración del sustrato [S], la velocidad inicial de la reacción aumenta
hasta que la enzima quede completamente saturada por el sustrato.
La velocidad máxima (Vmax) se alcanza en el momento en el que ya no quedan enzimas
libres porque todas están saturadas, formando complejos enzima-sustrato.
Vmax va a ser igual a la constante de velocidad que lleva a la formación del producto (K3)
multiplicada por la concentración de complejos enzima-sustrato [ES] cuando la enzima
está completamente saturada.
Vmax = K3 [ES]

El equilibrio entre la velocidad de formación y descomposición del complejo enzima-sustrato


se conoce como Km.

Michaelis y Menten partieron de 3 supuestos básicos para hacer sus estudios:

Supuesto del Estado Estacionario La concentración de complejos enzima-sustrato [ES]


es constante.
La enzima está completamente saturada por el sustrato. Es un supuesto porque la
unión enzima-sustrato ocurre gradualmente.
La velocidad que se alcanza es la máxima. Esto es cierto, pero partiendo del supuesto
anterior, por lo que sigue siendo un supuesto.

A partir del supuesto del estado estacionario, se obtiene la velocidad de formación y la


velocidad de descomposición del complejo enzima-sustrato.

Para que la reacción se encuentre en estado de equilibrio, la velocidad de formación debe


ser igual velocidad de descomposición.
Para resolver la problema, se plantean que la concentración de las enzimas totales [ET] es
igual a la concentración de los complejos enzima-sustrato [ES].
Esto sucede cuando ya no hay enzimas libres, cuando la velocidad es máxima.

La concentración de enzimas totales [ET] no es igual a la concentración de los complejos


enzima-sustrato [ES] cuando hay enzimas libres, que es al inicio de la reacción, cuando
hay velocidad inicial.

Con estos valores de [ES] y [ET] se continúa la ecuación anterior.

En conclusión, la ecuación de Michaelis y Menten que soluciona la velocidad inicial de


reacción frente a la concentración de sustrato es:

La cinética Michaeliana es válida para sistemas que tienen un solo sustrato.


Explica también la interacción fármaco-receptor en farmacocinética.
Si se grafica la ecuación Michaeliana, se obtiene esta gráfica:
La gráfica se conoce como una hipérbole rectangular. La aproximación a Vmax se hace
asintóticamente.
La velocidad inicial es igual a la mitad de Vmax. De aquí obtenemos esta fórmula:

Así nace el concepto de constante de Michaelis o Km.


Km Concentración de sustrato que permite alcanzar la mitad de la velocidad máxima.
Ka Constante de afinidad de la enzima por el sustrato.
A menor Km, mayor afinidad de la enzima por el sustrato.
Cuando un sistema enzimático tiene un Km bajo, es altamente afín por su sustrato.
Cuando un sistema enzimático tiene un Km alto, es poco afín por su sustrato, por lo que se
requieren mayores concentraciones de sustrato.
El Km es la constante cinética que mide el grado de afinidad de la enzima por su sustrato.
Vmax es la otra constante cinética y mide la catálisis, que son las transformaciones químicas
que sufre el sustrato en su conversión a producto.

Metabolismo Etanólico

El etanol es metabolizado por el sistema alcohol deshidrogenasa a acetaldehído. Se utiliza


NAD porque el etanol está parcialmente oxidado.
El acetaldehído es oxidado por las aldehído deshidrogenasas y se vuelve acetato.
El acetato se activa a acetil-CoA y el acetil-CoA se oxida a CO2 + H2O.
Los individuos de origen occidental tienen una isoenzima de la alcohol deshidrogenasa cuyo
pH es cercano a 10.
Los individuos de origen oriental tienen una isoenzima de la alcohol deshidrogenasa cuyo
pH es desplazado a 8 – 8.5.
Frente a una misma carga etanólica, el occidental va a producir más lentamente el
acetaldehído que el oriental.
El oriental tiene una capacidad de metabolismo etanólico mayor.
Las aldehído deshidrogenasas tienen 2 isoenzimas. Una mitocondrial con un Km bajo y una
citoplasmática con un Km alto.
La aldehído deshidrogenasa mitocondrial necesita una pequeña cantidad de sustrato para
alcanzar la mitad de la velocidad máxima en la conversión acetaldehído-acetato.
La aldehído deshidrogenasa citoplasmática requiere mayores concentraciones de
acetaldehído para alcanzar la mitad de la velocidad máxima.
Los orientales carecen de la aldehído deshidrogenasa mitocondrial, mientras que los
occidentales tienen ambas.
Como consecuencia, los orientales acumulan mayores cantidades de acetaldehído a nivel
hepático que los occidentales.
Los efectos hepatotóxicos del alcohol los produce el acetaldehído. Por esto, los efectos
deleterios (guayabo) en los orientales son más severos.

Importancia Fisiológica del Km

Cuando la glucosa ingresa a las células, lo primero que hace la célula es fosforilarla porque
es el mecanismo que tienen para atraparla y obligarla a ser metabolizada.
Esa fosforilación la hace la hexoquinasa o la glucoquinasa (isoenzima) con ATP. Las quinasas
son fosfotransferasas.
La glucosa se fosforila y se convierte en glucosa-6-fosfato y ADP.
La hexoquinasa tiene un Km relativamente bajo (0.1 mM), lo que quiere decir que con
concentraciones de glucosa y ATP bajas (0.1 mM) alcanza la mitad de la Vmax.
La glucoquinasa tiene un Km relativamente alto (10 mM), por lo que necesita una
concentración de glucosa de 10 mM. Predomina en hígado y páncreas.
Después de comer, aumenta la glicemia primero en la sangre de la vena porta que lleva los
nutrientes al hígado.
Cuando las concentraciones de glucosa en sangre portal impactan al hígado con niveles
superiores a 10 mM, la glucoquinasa alcanza la mitad de la velocidad máxima.
La glucoquinasa se activa en el hígado cuando las concentraciones son altas.
Esto obliga al hígado a almacenar glucosa en forma de glucógeno, contribuyendo a la
normalización de la glicemia.
La hexoquinasa en el cerebro se activa con bajas concentraciones de glucosa, por lo que es
muy importante la ubicación.

Ecuación de Michaelis

Como la aproximación a Vmax se hace asintóticamente, se tendría que calcular la asíntota


para saber a qué corresponde Vmax.
Para resolver este problema, se diseñaron los métodos de linearización de la ecuación de
Michaelis. Se toma la ecuación y se ajusta a la ecuación de la recta (y = mx + b).
Linauer y Burk invierten la ecuación de Michaelis y factorizan.
Se llama ecuación de Linauer y Burk o ecuación de dobles recíprocos o dobles inversos.

El punto de intersección de la recta con la ordenada es 1/Vmax.


La pendiente de la recta es Km/Vmax.
Para hallar el punto de intersección con la abscisa se toma la ecuación de la recta donde y es
igual a 0 y x es igual a -1/Km.

Hiperuricemia y Cinética Enzimática

Cuando K3 > K2, el Km, que mide el grado de afinidad de la enzima por el sustrato, es un
evento independiente a la velocidad máxima, que mide la catálisis.

Artritis Gotosa

La artritis gotosa o gota es un proceso inflamatorio agudo que normalmente se presenta en


una articulación distal del cuerpo.
El proceso inflamatorio agudo se produce como consecuencia de la precipitación de cristales
de monourato sódico (ácido úrico) en la articulación.
Para desarrollar la artritis gotosa se debe padecer un estado de hiperuricemia, que es la
elevación en los niveles séricos de ácido úrico.
Es posible tener hiperuricemia y no tener gota, pero no es posible tener gota y no tener
hiperuricemia.

Causas de Hiperuricemia

El ácido úrico es producto del catabolismo de las bases púricas (adenina, guanina,
hipoxantina y xantina).
Es un producto de excreción nitrogenada de los seres humanos. Se elimina por la orina.
Un origen de la hiperuricemia es que incremente por encima de lo normal la producción de
ácido úrico. Esto se conoce como hiperuricemia por sobreproducción de urato.
Otro origen de la hiperuricemia y/o gota es que haya un daño renal que impida que el ácido
úrico sea eliminado. Esto se conoce como defecto en la excreción renal del urato.
Vmax es un evento independiente del Km cuando K3 es mayor a K2.

Caso Clínico

Se encontró una familia que presentaba hiperuricemia y gota.


El médico tomó a un miembro de la familia y tomó a un individuo normal como control y les
pidió que colectaran la orina por 24 horas.
Encontró que el paciente excretaba 3 veces más ácido úrico que el control. Esto permite
concluir que la causa de la hiperuricemia es la sobreproducción de urato.

Biosíntesis de las Purinas

La síntesis de las purinas se inicia por reacción entre ribosa-5-fosfato más ATP y
fosforribosil pirofosfato sintetasa (PRPP sintetasa), y se produce el compuesto
fosforribosil pirofosfato.
El PRPP reacciona con la glutamina y producen el 5-fosforribosilamina.
A partir de la 5-fosforribosilamina, se produce la inosina monofosfato, cuya base
nitrogenada es la hipoxantina.
La vía metabólica de la inosina monofosfato se bifurca.
Por un lado produce xantosina monofosfato, que termina en guanosina monofosfato.
Por otro lado produce adenilsuccinato, que termina en la síntesis del AMP.
Cuando las bases púricas (hipoxantina, xantina, guanina y adenina) hagan catabolismo, se va
a producir el ácido úrico.
En el hígado, el principal factor para regular la velocidad de síntesis de las purinas es la
concentración del fosforribosil pirofosfato.
Cuando los niveles del fosforribosil pirofosfato en el hígado aumentan, se estimula la vía de
biosíntesis de nucleótidos púricos, aumentando la producción de estos.
Por esto, aumenta el catabolismo de las purinas, que a su vez incrementa el ácido úrico. Si
esto sucede, se puede presentar hiperuricemia por sobreproducción de urato,
secundario al incremento del fosforribosil pirofosfato.

Caso Clínico

El médico toma eritrocitos del paciente y del control y mide los niveles de fosforribosil
pirofosfato. El paciente tiene 3 veces más PRPP que el control.
Esto confirma que la hiperuricemia es causada por sobreproducción de urato.
Una de las posibles causas del aumento de fosforribosil pirofosfato puede ser que en la
familia se haya dado un fenómeno de inducción enzimática sobre la fosforribosil
pirofosfato sintetasa. Si hay mayor cantidad de enzima, hay mayor cantidad de producto.
Para descartar esta causa, el médico consigue un anticuerpo monoclonal que le permita
marcar la enzima y la cuantifica, tanto en el paciente como en el control.
Encuentra que la cantidad de PRPP sintetasa del paciente y del control son iguales. Se
descarta que la causa sea la inducción enzimática de la PRPP sintetasa.
El médico calcula el Km de la enzima porque si el gen que codifica para la enzima sufre una
modificación que baje el Km, al aumentar la afinidad de la enzima por el sustrato,
aumenta la producción del fosforribosil pirofosfato.
Encuentra que el Km de la enzima del paciente y el Km de la del control es igual.
El médico mide Vmax y encuentra que la enzima del paciente está aumentada 3 veces más
que la del control. Demuestra que el problema está en que la mutación no afectó el Km
sino la Vmax, demostrándose que el Km es un evento independiente a la Vmax.
Cuando la concentración de los nucleótidos aumenta, por un mecanismo de
retroalimentación negativa, se frena la actividad de la PRPP sintetasa y de la glutamina
fosforribosil amidotransferasa.
Si se modifica por mutación el Km o la Vmax de un sistema enzimático, se puede dar una
condición fisiopatológica.
Si la mutación afecta el centro de retrocontrol de la enzima, pierde la capacidad de detectar
un aumento y se sigue produciendo la enzima, causando también una condición.

Caso Clínico 2

Llega otra familia con hiperuricemia y gota, pero el origen de la hiperuricemia de esa familia
es que la mutación afectó el Km y no la Vmax de la enzima.
Es distinto al caso de la familia anterior y la manifestación clínica es la misma.
El Km disminuye, por lo que aumenta la afinidad de la enzima por el sustrato, causando que
se necesite menor concentración del sustrato para llegar a la mitad de Vmax. Esto hace
que el sustrato se metabolice más rápido que el de Km mayor.

Caso Clínico 3

Llega otra familia con hiperuricemia y gota, pero el origen de la hiperuricemia de esa familia
es que la mutación afectó el centro de retrocontrol.
Las personas con hiperuricemia y gota deben restringir la ingesta de alimentos con
ribonucleoproteínas porque tienen bases púricas, que al entrar en catabolia, aumentan la
producción de ácido úrico.

Inhibición Enzimática

Es una forma de regular la actividad de las enzimas, tanto naturalmente como


artificialmente.
La mayoría de los fármacos fundamentan su mecanismo de acción en principios de
inhibición enzimática, que puede ser irreversible o reversible.

Inhibición Enzimática Irreversible

Se da cuando la molécula inhibidora se une al centro activo o catalítico de la enzima


mediante un enlace covalente.
Como la molécula inhibidora está usando el centro activo o catalítico de la enzima, es un
inhibidor de tipo isostérico.
Los inhibidores irreversibles son inhibidores isostéricos.
Es irreversible porque el enlace que une al inhibidor con el centro activo es fuerte.

Inhibición Enzimática Reversible


Se da cuando la molécula inhibidora se une a la enzima mediante un enlace débil que
permite que se puede liberar fácilmente.
Las inhibiciones reversibles son de 3 tipos:

Competitivas

El inhibidor muestra similitud estructural con el sustrato natural de la enzima.


Si el inhibidor se une al centro activo, el sustrato no puede hacerlo, y viceversa.
El inhibidor de tipo competitivo también es isostérico.
El grado de inhibición competitiva depende de la relación que existe entre la
concentración del inhibidor y la concentración del sustrato.
Si se incrementa la concentración de sustrato, se puede romper la inhibición.
Al haber mayor concentración de sustrato que de inhibidor, la probabilidad que
tiene el sustrato de unirse al centro activo es mayor que la del inhibidor.

El Km se volvió mayor. Como está bajo un estado de inhibición, recibe el nombre de


Km aparente.
De las 2 constantes cinéticas, la que se modifica en estados de inhibición
competitiva es la Km. La Vmax no se modifica.

Frente a una inhibición competitiva, el punto de intersección con el eje es - 1/Km


aparente. El Km es mayor.
La velocidad máxima no se modifica. Vmax aparente = Vmax.
Ki Constante de afinidad del inhibidor por la enzima. Menor Ki, mayor poder.
Km aparente = Km x factor.
No Competitivas

El inhibidor no muestra similitud estructural con el sustrato natural de la enzima.


El inhibidor se une a un sitio distinto del centro activo de la enzima.
Se pueden formar complejos binarios enzima-inhibidor o ternarios enzima-sustrato-
inhibidor.
Por más que se incremente la concentración de sustrato, jamás se va a alcanzar la
velocidad máxima.
Cuando el inhibidor se une a la enzima, saca a la enzima de la reacción (baile).
Como la velocidad depende de la concentración de enzima y la de sustrato, la
velocidad máxima no se va alcanzar nunca.

El Km no se modifica, ya que no se está modificando el grado de afinidad de la


enzima por el sustrato.

Se observa que el Km no está modificado, pero la Vmax sí.


La velocidad máxima aparente es menor que la normal.
Km aparente = Km normal.
Vmax aparente es igual a la velocidad máxima sobre el factor.
Como no utilizan el centro activo de la enzima, son inhibidores alostéricos.

Acompetitivas/Incompetitivas
El inhibidor no se une a la enzima, sino al complejo enzima sustrato.
Modifica tanto el Km como la velocidad máxima, que son menores.

Km aparente = Km/factor.

Ejemplos de Inhibición Irreversible

En el centro activo hay un residuo de serina. El diisopropil fluorofosfato se une


covalentemente al centro activo de la enzima. Está inhibición es irreversible.

Ejemplos de Inhibición Competitiva

El succinato, el malonato, glutarato y el oxaloacetato se parecen. Por lo tanto, engañan a la


succinato deshidrogenasa. Compiten por el sitio activo de la enzima.
La enzima reconoce la conformación espacial del compuesto.
El malonato, el glutarato y el oxaloacetato son inhibidores competitivos de la succinato
deshidrogenasa. El malonato fue usado como inhibidor del ciclo de Krebs.
Los inhibidores competitivos son análogos del sustrato.

Aplicación Clínica

Los tratamientos de muchas enfermedades se basan en la inhibición enzimática.

Aplicación Terapéutica de la Inhibición Competitiva

Hay 2 clases de antibióticos: bacteriostáticos y bacteriolíticos.


El principal componente de los antibióticos bacteriostáticos son las sulfas. El principal
exponente de las sulfas es la sulfanilamida (4-aminobenceno-sulfanilamida).
Muchas bacterias tienen la capacidad de sintetizar folato (vitamina B9).
Las sulfas se parecen al ácido 4-paraaminobenzoico (PABA) y van a inhibir el sistema
enzimático que le permite a la bacteria incorporar el PABA en el ácido fólico, bloqueando
la síntesis de folato.
Cuando la bacteria produce folato, la dihidrofolato reductasa lo convierte primero en
dihidrofolato. Luego el dihidrofolato, por acción de la misma enzima, se convierte en
tetrahidrofolato.
El tetrahidrofolato reacciona con la serina y la serina hidroximetil transferasa produce N-5-
N-10-metilen-tetrahidrofolato + glicina.
La desoxiuridina monofosfato se convierte en desoxitimidina monofosfato, utilizando al
timidinato sintasa que utiliza N-5-N-10-metilen-tetrahidrofolato.
A partir de esto se produce desoxitimidina trifosfato y se ensambla ADN.
Las sulfas inhiben la síntesis de folato porque no se puede unir el PABA. Son inhibidores
competitivos.
La célula no puede producir nucleótidos con timina, por lo que no se puede dividir. Es un
antibiótico bacteriostático porque frenó el crecimiento bacteriano.
Cuando la bacteria le saca el cuerpo a la sulfa, se puede dividir y seguir creciendo.
Para evitar esto, se asocia también trimetropin en un antibiótico trimetropin-sulfa.
La trimetropina inhibe competitivamente, de forma selectiva, a la dihidrofolato reductasa,
impidiendo que la célula se divida en caso de que siga produciendo folato.
El trimetropin y las sulfas son antibióticos bacteriostáticos, basados en principios de
inhibición competitiva de la dihidrofolato reductasa y de la enzima que une el PABA.

Tratamiento de Hiperuricemia y Gota

Además del tratamiento dietoterápico, hay que darle al paciente un antiinflamatorio


llamado colchicina. Hay pacientes que no lo toleran porque produce diarrea.
Se puede sustituir por un AINES (no esteroideos) llamado indometacina.
Los AINES ejercen efectos antiinflamatorios y analgésicos.
Para que se de un proceso inflamatorio, deben producirse mediadores de respuesta
inflamatoria. Para la artritis gotosa, la señal de agresión (noxa) que va a desencadenar el
proceso es la precipitación del cristal de monourato sódico.
Un fosfolípido en la membrana de la célula tiene en su posición 2 un ácido araquidónico.
El ácido araquidónico es un ácido graso insaturado de la familia omega 6.
Cuando se da la agresión al tejido, la fosfolipasa A2 hidroliza el éster de posición 2 del
fosfolípido y deja al ácido araquidónico libre en el citosol.
Se dispara la vía de la prostaglandin sintetasa, cuyos componentes centrales son la
ciclooxigenasa I y ciclooxigenasa II (COX I y COX II).
A través de esto se produce la prostaglandina G2 y la prostaglandina H2. A partir de estas,
se van a producir las prostaglandinas y los tromboxanos.
Muchas de esas prostaglandinas son mediadores de respuesta inflamatoria.
Los AINES (fenilbutazona) inhiben reversiblemente a la COX I y a la COX II para que no se
produzcan las prostaglandinas.
Los antiinflamatorios de tipo esteroideo actúan inhibiendo la fosfolipasa A2, impidiendo que
el fosfolípido libere el ácido araquidónico.

Inhibición del Ácido Úrico

Después de acabar el problema inflamatorio, se deben bajar los niveles de ácido úrico.
En el catabolismo de las purinas, la adenina tiene que convertirse primero en hipoxantina.
La guanina se convierte en xantina.
La hipoxantina se convierten en xantina por acción de la hipoxantina oxidasa. La xantina se
convierte en ácido úrico por acción de la xantina oxidasa.
La enzima clave en la catabolia de las purinas es la xantina oxidasa.
Para tratar la hiperuricemia se creó el alopurinol, un compuesto que es inhibidor
competitivo y no competitivo de la xantina oxidasa.
Cuando se inhibe la xantina oxidasa, se inhibe la producción de ácido úrico.
Si la hiperuricemia y gota es por defecto en la excreción renal de urato, se utilizan
sustancias uricosúricas (sulfinpirazona), que incrementen la excreción renal del urato.

Quimioterapia del Cáncer

Para el tratamiento de la leucemia infantil, del coriocarcinoma o de la artritis reumatoide se


utiliza el metotrexato, que es un análogo estructural del folato.
El metotrexato es un inhibidor competitivo de la dihidrofolato reductasa. Compite con el
folato por el sitio activo de la enzima.
Si el folato que ingerimos no se puede transformar en tetrahidrofolato, no se puede
producir N-5-N-10-metilen-tetrahidrofolato.
Por lo tanto, cae la síntesis de nucleótidos con timina y no puede haber división celular.
El problema es que el metotrexato no es selectivo y ataca todas las células.
Se deben diseñar moléculas que actúen como pro-drogas y que en el momento en el que el
monoclonal identifique la célula tumoral, la enzima acoplada active la pro-droga para que
actúe selectivamente sobre el tumor.
Es diferente de la trimetropina, que actúa exclusivamente sobre la dihidrofolato reductasa
bacteriana.

Análogos de Bases

En quimioterapia también se utilizan análogos de bases como el 5-fluorouracilo, que es un


análogo de la timina.
El 5-fluorouracilo es un inhibidor de la timidinato sintasa, pero es también un inductor
enzimático, por lo que induce la síntesis de timidinato sintasa.
Los inductores enzimáticos estimulan la síntesis de las enzimas. Si se aumenta la producción
de la enzima, se aumenta el producto.
Cuando induce la síntesis de timidinato sintasa, la eficacia decrece.
Por esta razón, el 5-fluorouracilo funciona al principio pero después baja.

Análogos de Nucleósidos

También se pueden utilizar análogos de nucleósidos. El nucleósido natural es la citidina.


Con citosina arabinósido se invierte la configuración de un hidroxilo y se bloquea la síntesis
de ADN, frenando el crecimiento tumoral.
Al igual que la metotrexato, no es selectivo.

Análogos del Estado de Transición

Cuando se da una reacción química, antes de que se genere el producto, se produce un


metabolito intermediario llamado estado de transición.
El sustrato es un éster formado por un alcohol y un ácido. Cuando se da la reacción, se
hidroliza el éster para que se liberen el alcohol y el ácido.
Antes de que se liberen el alcohol y el ácido, se produce un estado de transición.
Se diseñaron moléculas que no fueran análogos del sustrato, sino análogos del estado de
transición. Tienen la potencia de inhibidores de tipo irreversible y la selectividad de
inhibidores competitivos.

Biosíntesis de Bases Pirimidínicas

El proceso de síntesis de pirimidinas se inicia por reacción entre la glutamina, el CO2 y el


ATP. La reacción es catalizada por el carbamoilfosfato sintetasa II y produce
carbamoilfosfato.
El carbamoilfosfato reacciona con el aspartato, y la aspartato transcarbamoilasa produce un
intermediario llamado carbamoilaspartato.
A partir de esto se produce la uridina monofosfato UDP UTP CTP desoxiuridina
difosfato desoxiuridina monofosfato desoxitimidina monofosfato.
Se diseñó un análogo del estado de transición de la reacción. El análogo se conoce como
PALA, N-fosfoacetil-L-aspartato.
En la reacción catalizada por la aspartato transcarbamoilasa, se produce el estado de
transición. El PALA es un análogo de este estado de transición que inhibe a la aspartato
transcarbamoilasa con la potencia de un inhibidor irreversible.
Bloquea la síntesis de nucleótidos pirimidínicos, interviniendo con la síntesis del ADN.

Enzimas en el Diagnóstico Clínico

Mecanismo Renina-Angiotensina

En respuesta a la hipotensión, a nivel de la arteriola aferente renal, en respuesta al cambio


en la concentración de sodio, el sistema yuxtaglomerular renal sintetiza y secreta una
enzima llamada renina.
El hígado sintetiza y secreta al plasma un péptido llamado angiotensinógeno.
El angiotensinógeno es el sustrato de la renina, que lo convierte en angiotensina I.
La angiotensina I se hace sustrato de la ECA, la cual elimina 2 aminoácidos del extremo C-
terminal de la angiotensina I y la convierte en angiotensina II.
La angiotensina II es uno de los vasoconstrictores más poderosos.
Al aumentarse la producción de angiotensina II, a nivel de los vasos de resistencia
(arteriolas), la luz de la arteriola se reduce y la presión aumenta.
Presión arterial media = Gasto cardíaco x Resistencia periférica total.
Cuando hay hiperproducción de angiotensina II, hay un efecto de vasoconstricción que hace
que la resistencia periférica total aumente. Si esta aumenta, aumenta la presión y se va a
presentar hipertensión arterial.

Terapia Antihipertensiva

Se utilizan los IECAS (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina).


Un exponente de los IECAS es el captopril, que actúa como un análogo del estado de
transición de la reacción catalizada por la ECA.
Inhibiciones Irreversibles

La mayoría de los estados de inhibición irreversible se ven cuando el paciente resulta


expuesto a sustancias tóxicas.
Puede haber sustancias tóxicas (metales pesados como mercurio) que bloquean sistemas de
sulfhidril-enzimas, que son enzimas que tienen grupos sulfhidrilos derivados de una
cisteína en sus centros activos.
El inhibidor se une al centro activo de la enzima mediante enlace covalente.
Puede haber sustancias (insecticidas) que inhiben irreversiblemente los sistemas
enzimáticos de serinproteasas, que tienen grupos hidroxilo derivados de la serina en su
centro activo.

Bloqueo de Sulfhidril-Enzimas

Hay una enzima que tiene en su centro activo un grupo sulfhidrilo.


El yodo-acetato se une mediante enlace covalente al centro activo de una enzima y la inhibe
irreversiblemente.
La N-etil maleimida también forma un enlace covalente con el mismo sulfhidrilo.
El paracloromercurio benzoato también se une covalentemente al sulfhidrilo.
Bloqueo de Serinproteasas

Las sustancias organofosforadas inhiben irreversiblemente la acetilcolinesterasa, que es una


serinproteasa.
En el centro activo de la acetilcolinesterasa hay un centro aniónico (-) y un aminoácido
(serina), cuya cadena lateral termina en un grupo hidroxilo.
El sustrato natural de la enzima es la acetilcolina. La acetilcolina es un éster compuesto por
un aminoalcohol (colina) unido a ácido acético. Tiene un nitrógeno con carga positiva.
Se establece una interacción entre el nitrógeno (+) de la acetilcolina y el centro aniónico (-)
de la acetilcolinesterasa.
La acetilcolinesterasa es una hidrolasa que rompe el enlace con entrada de los elementos
del agua. Produce colina y acetato.
Cuando se hidroliza la acetilcolina, termina su acción en las sinapsis colinérgicas.
Cuando se presenta un organofosforado, va a establecer un enlace covalente con el
hidroxilo serínico de la acetilcolinesterasa, inhibiéndola irreversiblemente.
Organofosforados Isopropil clorofosfato, paratión, malatión o gases neurotóxicos.
Si se bloquea irreversiblemente a la acetilcolinesterasa, va a haber una acumulación
patológica de acetilcolina.
La acetilcolina interactúa con 2 tipos de receptores: nicotínicos y muscarínicos.
Receptores nicotínicos Neurales y de placa motora (unión neuromuscular). Los receptores
de la unión neuromuscular son activados por la apertura de canales iónicos.
Cuando la acetilcolina se une a las subunidades alpha de ese receptor, induce un cambio
conformacional en la proteína que hace que se de la apertura de canales para sodio. Se
da un estado de despolarización y consecuentemente un potencial de placa motora.
El potencial de placa motora es sumatorio. Depende del número de receptores activados
por la acetilcolina. Cuando es eficaz, se da el potencial de acción, que viaja por el
sarcolema, se introduce por los túbulos T, alcanza las cisternas y el RE libera calcio para la
contracción muscular del músculo esquelético estriado.
Receptores muscarínicos Tejidos glandulares y músculo liso. Hay 5 subtipos.
Cuando se está sometido a un organofosforado, la acetilcolinesterasa está inhibida. Como
consecuencia, se da la acumulación patológica de acetilcolina.
Cuando potencia su acción sobre el receptor muscarínico de las glándulas salivares, va a
estimular la secreción de saliva en exceso (sialorrea).
Se da traqueobroncosecreción, broncoconstricción, disnea, bradicardia por el exceso de
acetilcolina actuando sobre el miocardio, contractura muscular por la potenciación de la
acetilcolina sobre la unión neuromuscular y alteración neural.
Los receptores muscarínicos son metabotropos, que significa que tiene proteína G.

Tratamiento de la Intoxicación

Para evitar que se muera, los primeros efectos que hay que corregir son los muscarínicos.
Se inyecta atropina intravenosa, que antagoniza los receptores muscarínicos para que la
acetilcolina no pueda actuar sobre ellos.
Si ingirió el tóxico, se le da carbono activado, que retiene el tóxico e impide la absorción, y
se hace un lavado gástrico para evitar que se absorba todo el tóxico.
Si la intoxicación es por piel, hay que bañar al paciente.
Es necesario eliminar la inhibición de la acetilcolinesterasa.
El sustrato natural de la enzima ocupa tanto el hidroxilo serínico como el centro aniónico.
El organofosforado solo ocupa el hidroxilo serínico y deja libre el centro aniónico.
Se diseñaron derivados de ácidos hidroxámicos como la pralidoxima, que aprovecha que el
organofosforado no ocupó el centro aniónico y lo entra a ocupar.
La pralidoxima establece un puente con el organofosforado, permitiendo el desplazamiento
del organofosforado del hidroxilo serínico y saliendo como complejo pralidoxima-
organofosforado.
La enzima queda regenerada y degrada el exceso de acetilcolina.
La eficacia de la pralidoxima depende de qué tan temprano se utiliza post-intoxicación. Se
recomiendo usarla antes de 24 horas post-intoxicación. Entre más tiempo se demore,
más fuerte será el enlace del organofosforado con el hidroxilo serínico.
El tratamiento post-intoxicación se resume en atropina + pralidoxima.
En algunos casos, se adicionan antihistamínicos de primera generación (difenhidramina).
Todos los antihistamínicos tienen efectos anticolinérgicos. Los de primera generación tienen
mayor efecto que los de tercera (loratadina) o cuarta generación (desloratadina).
Por este efecto anticolinérgico, todos los antihistamínicos producen sueño.
Cuando se utiliza difenhidramina, se puede utilizar menos dosis de atropina.2

Inhibición Reversible de la Acetilcolina

En el síndrome de miastenia gravis, que es una enfermedad autoinmune, el timo desarrolla


anticuerpos contra los receptores nicotínicos en las uniones neuromusculares.
Se dañan los receptores de la unión neuromuscular y falla el mecanismo de contracción
porque no hay suficiente estimulo para la sumatoria de potenciales de placa motora.
Se presenta como debilidad muscular, ptosis palpebral (se caen los párpados) y trastornos
de la marcha.
En el tratamiento del síndrome miasténico, se utilizan las anticolinesterasas (Neostigmina y
Piridostigmina). Son inhibidores reversibles de la acetilcolinesterasa.
Si se utiliza este inhibidor, a nivel de las uniones neuromusculares se potencia la acción de la
acetilcolina sobre el número disminuido de receptores y así se mejora el potencial de
placa motora.
Es una manera de facilitar la contracción muscular y aliviar los síntomas del paciente.
Si se da una sobredosis o una hipersensibilidad a la Neostigmina o Piridostigmina, el
paciente muestra sialorrea, traqueobroncosecreción y broncoconstricción.
Es necesario probar primero si el paciente tolera una anticolinesterasa para evitar un paro
cardiorrespiratorio y la muerte.
Se utiliza la prueba del edrofonio para probarlo.

Intoxicación por Cianuro

Es una intoxicación aguda que causa inhibición irreversible.


Se puede dar por fines criminales o alimenticios (semillas que contienen amigdalina).
El cianuro es un inhibidor irreversible del sistema enzimático citocromo oxidasa, que es
componente central de la cadena respiratoria.
El cianuro paraliza la cadena respiratoria de las células y se mueren instantáneamente por
anoxia histotóxica.
La citocromo oxidasa es una hemoproteína (el hemo es su grupo prostético) y tiene átomos
de hierro y cobre.
El hierro oscila entre el estado ferroso y el estado férrico. El cobre oscila entre el estado
cúprico y el estado cuproso. Pasa de cúprico a cuproso cuando gana un electrón.
El cianuro forma un complejo laxo con el átomo de hierro de la citocromo oxidasa cuando
está en estado ferroso.
Cuando el átomo de hierro se oxida al estado férrico, el enlace se vuelve covalente y el
cobre no puede seguir reproduciendo el sistema, bloqueándose irreversiblemente la
citocromo oxidasa.
Como consecuencia, la célula deja de respirar y se muere.

Tratamiento de la Intoxicación

Se debe tener a la mano el antídoto, que son los nitritos de sodio o nitritos de amilo.
El nitrito de sodio viene en ampollas para administración por vía parenteral.
El nitrito de amino viene en un spray para administración por vía nasal.
La hemoglobina también es una hemoproteína, con un núcleo de hierro.
Como el nitrito es un agente oxidante, la hemoglobina, que también tiene el hemo, se oxida
a la forma férrica. Se forma la metahemoglobina.
El nitrito induce una metahemoglobinemia transitoria porque la metahemoglobina es
mucho más afín por el cianuro que la citocromo oxidasa.
Cuando se le eleva el nivel de metahemoglobina al paciente, la metahemoglobina reacciona
con la citocromo oxidasa. Como ella es más afín por el cianuro, el cianuro se desplaza
hacia la metahemoglobina y se forma la cianametahemoglobina.
La cianametahemoglobina es un compuesto atóxico que queda dentro del eritrocito.
La citocromo oxidasa queda libre y la célula respira.
Es posible que aún quede cianuro libre en el organismo que no ha reaccionado con la
citocromo oxidasa. Para eliminarlo, se le da tiosulfato de sodio al paciente.
A nivel de las mitocondrias hepáticas y renales, existen las enzimas sulfotransferasas o
rodanasas. Hacen que el tiosulfato reaccione con el cianuro y produzca tiocianato y
sulfito de sodio.
El tiocianato es compuesto atóxico de eliminación renal. Con el tiosulfato de sodio se
elimina por vía renal el exceso de cianuro libre.
Es posible que la reacción se revierta por acción de las tiocianato oxidasas. Esto causa que
pacientes que llevan días desintoxicados, muestren síntomas de reintoxicación.

Nitroprusiato de Sodio

El nitroprusiato de sodio se utiliza para tratar las crisis hipertensivas en unidad de cuidados
intensivos. Es nitroferrocianuro de sodio, por lo que se usan dosis bajas.
Cuando el paciente metaboliza el nitroprusiato de sodio, se liberan mínimas cantidades de
cianuro. Este cianuro reacciona con los grupos sulfhidrilos en las proteínas de las
membranas y se convierte en tiocianato de sodio, que es atóxico.
Tener niveles elevados de tiocianato puede generar hipotiroidismo porque es un
bloqueador de la bomba de yoduro, que es clave en la síntesis de hormonas tiroideas.

Sustratos Suicidas

Un sustrato suicida es una molécula que le sirve de sustrato a una enzima, que la toma y la
modifica. El producto modificado se une covalentemente al centro activo de la enzima,
inhibiéndola irreversiblemente.
Los sustratos suicidas tienen la especificidad de los inhibidores competitivos y la potencia de
los inhibidores irreversibles.

Aplicación Terapéutica

El mal uso de las penicilinas llevó a que las bacterias generaran resistencia a ella.
Todas las penicilinas tienen un anillo de tiazolidina con un enlace peptídico reactivo.
Las bacterias evolucionaron y produjeron unas enzimas llamadas B-lactamasas.
Las B-lactamasas hidrolizan el enlace peptídico reactivo del anillo de tiazolidina y
transforman las penicilinas en ácido peniciloico, que es inactivo.
Se crearon moléculas, que adicionadas a la penicilina, actuaran como sustratos suicidas de
la B-lactamasa y rompieran la resistencia.
Se diseñó el ácido clavulánico, que se parece al anillo de tiazolidina y tiene el mismo enlace
peptídico reactivo.
La B-lactamasa se encuentra con el ácido clavulánico asociado a la penicilina y lo toma
como sustrato, como si fuera la penicilina, y lo modifica.
El producto se une covalentemente al hidroxilo serínico del centro activo de la B-lactamasa,
inhibiéndola irreversiblemente, permitiendo que la penicilina actúe.
La enzima se auto-elimina.

Tratamiento de la Depresión
Se utilizan los antidepresivos tricíclicos.
En pacientes deprimidos, hay una disminución en los niveles de neurotransmisores claves
(dopamina, noradrenalina, serotonina) a nivel del sistema nervioso central.
Si se aumentan los niveles de estos 3 neurotransmisores, mejora el cuadro depresivo.
Las catecolaminas y las Indolaminas son degradadas por las monoamino oxidasas (MAO).
Si se inhiben las MAO, se aumenta a nivel central el nivel de dopamina, noradrenalina y
serotonina y se resuelve el estado de depresión.
Las monoamino oxidasas, en su centro activo, tienen FAD unida al sulfhidrilo. Lo normal es
que se unan los neurotransmisores y se degraden.
La parginina, que es un antidepresivo tricíclico, se une a la enzima, se modifica, y el
producto modificado se une covalentemente al anillo de isoaloxacina del FAD,
impidiendo que los neurotransmisores sean degradados.
La parginina funciona como un sustrato suicida de la monoamino oxidasa.

Hipercolesterolemia

Las estatinas (Lovastatina) inhiben la síntesis endógena del colesterol porque son
inhibidores competitivos de la B-hidroxi-B-metil-glutaril-CoA reductasa, que regula la
síntesis endógena de colesterol en el hígado.

Disfunción Eréctil

Se trata con sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo. Son inhibidores de la isoenzima de


fosfodiesterasa. Se bloquea esta enzima y se elevan los niveles de GMPc.
Si se elevan los niveles de GMPc, se activa la oxido nítrico sintasa.
Al elevar los niveles de oxido nítrico, se da vasodilatación y permite la erección.

Glicólisis Anaeróbica

Glicólisis

Es la secuencia de 10 reacciones en ambiente anaeróbico que convierten una molécula de


glucosa en 2 moléculas de piruvato con una producción neta de 2 moléculas de ATP.
También se generan dos NADH+H+ a nivel citosólico.
El piruvato generado puede fermentarse a lactato (fermentación homoláctica) o a etanol
(fermentación etanólica) o puede oxidarse a CO2 (aeróbicamente).
A partir del piruvato y del lactato, se puede sintetizar glucosa por gluconeogénesis.

Digestión de Carbohidratos

La glucosa se ingiere en forma de almidón y glucógeno, que deben convertirse en


monosacáridos para ser absorbidos y transportados por la sangre.
Son digeridos por la -amilasa pancreática y la -amilasa salival, que cortan los enlaces -1,4 (no
los -1,6) del almidón y del glucógeno y producen maltosa y maltotriosa.
El material no digerible por los enlaces -1,6 se conoce como dextrina límite.
En las células que recubren el intestino, se llevan a cabo reacciones de digestión.
La maltasa convierte a la maltosa en 2 moléculas de glucosa.
La -glucosidasa digiere la maltotriosa y cualquier otro oligosacárido libre.
La -dextrinasa digiere la dextrina límite.
La sacarosa de los vegetales es convertida por la sacarasa en glucosa y fructosa.
La lactosa de la leche es convertida por la lactasa en glucosa y galactosa.

Glucosa

La glucosa es el combustible del cerebro y de los glóbulos rojos.


Es uno de los monosacáridos que se forma en condiciones prebióticas a partir del
formaldehído, por lo que estuvo presente en organismos primitivos.
Tiene baja tendencia a glicosilar proteínas de modo no enzimático por su forma de anillo.

Glicólisis o Vía de Embden-Meyerhof

Se da en células procariotas y eucariotas. En eucariotas, se da en el citoplasma.


En la etapa 1 (preparativa), no se genera ATP. Las reacciones son de fosforilación,
isomerización y fosforilación. La glucosa se convierte en fructosa-1,6-bisfosfato, que se
rompe en 2 compuestos de tres carbonos.
En la etapa 2 (productiva), sí se genera ATP cuando la glucosa se convierte en piruvato.

Reacción 1

La glucosa es fosforilada con ATP por la hexoquinasa y se produce glucosa-6-fosfato.


La glucosa-6-fosfato no se puede difundir por la membrana porque ya no es sustrato de las
proteínas transportadoras de glucosa.
La adición del grupo fosforilo comienza a desestabilizar la glucosa.

Esta es la primera reacción de fosforilación y es irreversible.

Reacción 2
La glucosa-6-fosfato se convierte en fructosa-6-fosfato por la fosfoglucoisomerasa.
Es una reacción reversible de isomerización.

Reacción 3

La fructosa-6-fosfato se fosforila con ATP a fructosa-1,6-bisfosfato por acción de la enzima


fosfofructoquinasa-1, también conocida como 6-fosfofructo-1-quinasa.
Es la segunda reacción de fosforilación y se hace para que los dos productos de la siguiente
reacción se encuentren fosforilados.
La fosfofructoquinasa-1 es la enzima que marca el ritmo o la velocidad de la glicólisis.
Es una reacción irreversible.

Reacción 4

La fructosa-1,6-bisfosfato se escinde en gliceraldehído-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato


por acción de la aldolasa. Los productos son unidades de 3 carbonos.
Aquí termina la etapa preparativa de la glicólisis. Es una reacción reversible.

Reacción 5
Como la dihidroxiacetona fosfato no está en la vía de la glicólisis, debe convertirse a
gliceraldehído-3-fosfato por acción de la triosa fosfato isomerasa.
Esto permite que haya 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato, lo que significa que todos
los pasos siguientes se van a realizar 2 veces, generando así más ATP.
Estos 2 compuestos son isómeros y pueden interconvertirse de manera reversible.

Reacción 6

El gliceraldehído-3-fosfato se convierte en 1,3-bisfosfoglicerato por acción de la enzima


gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa. Se utiliza NAD+, que sale reducido.
El 1,3-bisfosfoglicerato es un acilfosfato (ácido carboxílico + grupo fosfato), que se
caracteriza por tener un alto potencial de transferencia de fosforilo.
Primero se oxida el aldehído para formar ácido carboxílico y después se une al ortofosfato
para formar el acilfosfato.
Después de la oxidación del aldehído, queda unido un intermediario tioéster a la enzima
para permitir que las 2 reacciones permanezcan acopladas y que el proceso favorable
(oxidación) dirija al desfavorable (fosforilación).
Es una reacción reversible.

Reacción 7
El 1,3-bifosfoglicerato se convierte en 3-fosfoglicerato por acción de la fosfoglicerato
quinasa. En el proceso, se genera una molécula de ATP a partir de ADP.
La enzima cataliza la transferencia del grupo fosforilo del 1,3-bifosfoglicerato al ADP.
Se produce ATP por fosforilación a nivel de sustrato.
Se generan 2 moléculas de ATP porque el proceso se hace 2 veces y así se compensan las 2
moléculas utilizadas en la fase preparativa.
La conversión de 1,3-bisfosfoglicerato a 3-fosfoglicerato es una reacción exergónica,
mientras que la conversión de ADP a ATP es endergónica.
La energía liberada en la reacción exergónica debe ser mayor a la energía consumida en la
reacción endergónica.

Reacción 8

El 3-fosfoglicerato se convierte en 2-fosfoglicerato por acción de la enzima fosfoglicerato


mutasa. El grupo fosfato se traslada de la posición 3 a la posición 2.
Es una reacción reversible.

Reacción 9

El 2-fosfoglicerato se deshidrata y se convierte en fosfoenolpiruvato por acción de la


enzima enolasa. El fosfoenolpiruvato es un enolfosfato.
Al igual que el 1,3-bisfosfoglicerato, el fosfoenolpiruvato también es macroérgico, por lo
que tiene alto potencial de transferencia de fosforilo para la siguiente reacción.
Es una reacción de tipo reversible.

Reacción 10
El fosfoenolpiruvato le dona el grupo fosfato al ADP y se produce piruvato y ATP. Esto es
catalizado por la enzima piruvato quinasa.
Los 2 ATP se generan por fosforilación a nivel de sustrato y son la ganancia neta.
Es una reacción de tipo irreversible.

Metabolismo del Piruvato

En la reacción 6, se produjeron 2 moléculas de NADH+H+.


Es necesario que el NADH+H+ se reoxide para continuar con la glicólisis.
Cuando hay deficiencia de niacina, hay deficiencia de NAD.
El final de la vía glicolítica es la regeneración del NAD+ por el metabolismo del piruvato.
El piruvato puede convertirse en etanol, ácido láctico o CO2 (Acetil-CoA).
La conversión a etanol o ácido láctico es por medio de fermentación, que se da en
condiciones anaeróbicas.
La conversión a Acetil-CoA hace que entre al ciclo de Krebs y a la cadena de transporte
electrónico y salga como CO2. Esto se da en condiciones aeróbicas.

Fermentación

Proceso anaeróbico en el cual los compuestos orgánicos actúan tanto de dadores como de
aceptores de electrones.
Genera ATP, pero en menor cantidad que la respiración oxidativa.
Como se regenera el NAD+, no existe oxido-reducción neta.

Fermentación Etanólica

Se da en levaduras y otros microorganismos, no en seres humanos.


El piruvato se descarboxila a acetaldehído por la piruvato descarboxilasa y el pirofosfato de
tiamina, derivado de la vitamina B1.
El acetaldehído se reduce a etanol, aceptando los electrones del NADH+H+. Esta reacción es
catalizada por la alcohol deshidrogenasa y regenera el NAD+.

Fermentación Homoláctica

Es la fermentación que se da en seres humanos en condiciones de anaerobiosis.


Esto se da en células cuya cantidad de oxígeno es limitada (músculos durante ejercicio
intenso) y en las que no tienen mitocondrias para hacer procesos oxidativos (eritrocitos).
El piruvato se reduce a lactato por la lactato deshidrogenasa y se regenera el NAD+.
Los tejidos que producen lactato lo liberan al torrente sanguíneo y se transporta al hígado y
a los riñones, donde se convierte otra vez a glucosa por la gluconeogénesis.
Cuando se somete un tejido a isquemia, que conduce a una hipoxia o anoxia, la respuesta
metabólica es aumentar el proceso glicolítico. Como son condiciones anaeróbicas, se da
sobreproducción de ácido láctico, lo cual conduce a una acidosis láctica.
Antes de un infarto agudo de miocardio, también se acelera la vía glicolítica anaeróbica, que
aumenta la producción de lactato y libera potasio, que es responsable de la angina.
La producción de lactato también aumenta cuando se sobreexcita el músculo esquelético, y
se da la fatiga muscular.
La causa de una acidosis láctica es todo aquello que aumente la producción de lactato, así
como las hipoxias y las infra-utilizaciones de lactato por alteraciones en el proceso de
gluconeogénesis hepática.

Conversión a Acetil-CoA

El piruvato hace descarboxilación oxidativa dentro de la mitocondria y se convierte en


acetil-CoA por la piruvato deshidrogenasa.
El acetil-CoA es el punto de entrada al ciclo del ácido cítrico.
El NAD+ se regenera cuando el NADH+H+ transfiere sus electrones al O2 en la cadena de
transporte electrónico en la mitocondria.
Fructosa y Galactosa

Como no tienen su propia vía, se convierten en derivados del metabolismo de la glucosa.

Fructosa

Es fosforilada en el hígado a fructosa-1-fosfato por la fructoquinasa.


Después, se escinde en gliceraldehído y dihidroxiacetona fosfato.
El gliceraldehído se convierte en gliceraldehído-3-fosfato y entran a la glicólisis.
En otros tejidos, la fructosa se fosforila a fructosa-6-fosfato por la hexoquinasa.

Galactosa

La galactosa se fosforila a galactosa-1-fosfato por la galactoquinasa.


La galactosa-1-fosfato adquiere un grupo uridilo por la galactosa-1-fosfato uridiltransferasa
y produce UDP-galactosa y glucosa-1-fosfato.
La UDP-galactosa se epimeriza hasta glucosa-1-fosfato.
La glucosa-1-fosfato se isomeriza a glucosa-6-fosfato por la fosfoglucomutasa.

Glicólisis en Eritrocitos

En los eritrocitos, del 15% al 25% de la glucosa que entra a glicólisis hace la reacción 7 de
manera diferente.
El 1,3-bisfosfoglicerato, antes de convertirse a 3-fosfoglicerato, se convierte a 2,3-
bisfosfoglicerato por la bisfosfoglicerato mutasa.
La bisfosfoglicerato mutasa actúa como mutasa, cuando cambia el fosfato de posición 1 a
posición 2, y después como fosfatasa, cuando elimina el fosfato de la posición 2.
Cuando el 1,3-bisfosfoglicerato no pasa directamente a 3-fosfoglicerato, no se produce ATP
neto.

Hemoglobina

El 2,3-difosfoglicerato es un efector alostérico de la hemoglobina.


La cinética de saturación de la hemoglobina es sigmoidal cuando incrementa la presión de
O2 (pO2). El porcentaje de saturación no produce modificación sustancial.
Llega un momento en el que se dispara casi verticalmente hasta conseguir el 100% de su
saturación. El 50% de la saturación se consigue con una presión parcial de p50.
El 95% de la hemoglobina en adultos es HbA1. El p50 para la HbA1 es de 27 mmHg.
El 2,3-difosfoglicerato desplaza la curva de saturación hacia la derecha. Esto hace que se
necesite mayor pO2 para llegar al 50% de saturación.
Como consecuencia, la hemoglobina pierde afinidad por el oxígeno. Esto es necesario para
que la hemoglobina pueda entregar el oxígeno cuando llega a los tejidos.
Cuando hay hipoxia, el eritrocito aumenta la producción de 2,3-difosfoglicerato para poder
entregarle oxígeno a los tejidos.
Esto ocurre en lugares de mayor altitud, ya que hay menor disponibilidad de oxígeno. Se
aumenta entonces la producción de 2,3-difosfoglicerato para suplir ese oxígeno.
La hipoxia también aumenta la producción de eritropoyetina en el riñón, la cual viaja a la
médula ósea para incrementar la eritropoyesis.

Sustancias Inhibidoras de la Glicólisis

2-Deoxiglucosa

Cuando es fosforilada por la hexoquinasa en lugar de la glucosa, la fosfoglucoisomerasa no


la reconoce como glucosa-6-fosfato y se paraliza el proceso.

Inhibidores de Sulfhidrilo
Los agentes alquilantes y mercuriales inhiben a la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa,
que es una sulfhidril enzima.
Ejemplo: Yodoacetato, yodoacetamida, paracloromercuriobenzoato, n-etilmaleimida.

Flúor

Se parece al fosfato inorgánico e inhibe a la enolasa.


El flúor en los dientes previene las caries porque le inhibe la enolasa a la bacteria y no puede
sintetizar los ácidos inorgánicos.

Arsenito y Arseniato

El arseniato, que es menos tóxico que el arsenito, bloquea la fosforilación a nivel de


sustrato de la glicólisis, pero no paraliza la vía.
Se parece al fosfato inorgánico y actúa sobre la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.
Con arseniato, el gliceraldehído-3-fosfato no se convierte en 1,3-bisfosfoglicerato, sino en
1-arseniato-3-fosfoglicerato.
El 1-arseniato-3-fosfoglicerato no es macroérgico, por lo tanto no se producirá ATP.
Ocurre la arseniolisis y el 1-arseniato-3-fosfoglicerato se convierte en 3-fosfoglicerato,
continuando así la glicólisis, pero sin producción neta de ATP.
El arsenito inhibe la piruvato deshidrogenasa, paralizando el ciclo y matando a la célula
porque no se produce ATP.
Normalmente, las intoxicaciones con arsénico son crónicas.
El arsénico se almacena en las uñas y en el cabello.

Regulación de la Glicólisis

La velocidad de conversión de glucosa a piruvato debe ser regulada para controlar las
necesidades de ATP y precursores metabólicos que tiene la célula.
Las enzimas que tienen función reguladora son las que catalizan reacciones irreversibles.
En el caso de la glicólisis, son la hexoquinasa, la fosfofructoquinasa y la piruvato quinasa.
Se activan con la unión de efectores alostéricos o por modificación covalente.
La fosfofructoquinasa es el punto de control más importante porque regula la velocidad.

Músculo Esquelético Estriado

La glicólisis es necesaria para producir ATP y así potenciar la contracción.

Fosfofructoquinasa

La fosfofructoquinasa es inhibida alostéricamente por niveles elevados de ATP.


La unión del ATP hace disminuir la afinidad de la enzima por la fructosa-6-fosfato.
Cuando la carga energética es baja, la actividad de la enzima aumenta. El AMP es el
regulador positivo de la fosfofructoquinasa. Si es mayor que el ATP, aumenta la
actividad de la enzima.
Una disminución en el pH también inhibe a la fosfofructoquinasa al aumentar el efecto
inhibitorio del ATP.
El pH cae cuando el músculo está funcionando en condiciones anaeróbicas, al producir
cantidades excesivas de ácido láctico.
La inhibición protege al músculo, evitando un exceso del ácido láctico.

Hexoquinasa

Se inhibe mediante su producto, la glucosa-6-fosfato.


Altas concentraciones de glucosa-6-fosfato indican que la célula no necesita más
glucosa como fuente de energía o de glucógeno. La glucosa permanece en la sangre.
La inhibición permite a la célula ahorrar el fosfato para otros procesos metabólicos.
La inhibición de la fosfofructoquinasa conduce a la inhibición de la hexoquinasa.
Cuando se inhibe la fosfofructoquinasa, se da un aumento de la fructosa-6-fosfato, que
a su vez hace que aumente la glucosa-6-fosfato, ya que están en equilibrio.
El aumento de la glucosa-6-fosfato causa la inhibición de la hexoquinasa.

Piruvato Quinasa

Controla el flujo de la glicólisis y produce ATP y piruvato.


Cuando la carga energética es elevada, el ATP inhibe a la piruvato quinasa para frenar la
glicólisis.
La alanina, que se sintetiza a partir de piruvato, también inhibe a la piruvato quinasa.
Cuando la actividad glicolítica aumenta, la fructosa-1,6-bisfosfato activa la piruvato
quinasa para que mantenga el ritmo con el flujo creciente de intermediarios.

Hígado

Mantiene los niveles sanguíneos de la glucosa, almacenándola en forma de glucógeno


cuando es abundante y liberándola cuando los niveles son bajos.
Utiliza a la glucosa para generar poder reductor para la biosíntesis.

Fosfofructoquinasa

Al igual que en el músculo, también es inhibida por niveles elevados de ATP.


El pH no afecta porque normalmente no se produce lactato en el hígado.
La fosfofructoquinasa es inhibida alostéricamente por el citrato, que es uno de los
primeros intermediarios del ciclo del ácido cítrico.
Si el nivel de citrato es alto, significa que abundan los precursores biosintéticos y no se
necesita degradar la glucosa para obtener más.
El citrato inhibe a la fosfofructoquinasa, causando que caiga la producción de fructosa-
1,6-bisfosfato, y así caiga la velocidad de la glicólisis.
La fructosa-2,6-bisfosfato es un activador de la fosfofructoquinasa.
Cuando los niveles de glucosa en sangre son altos, la abundancia de fructosa-6-fosfato
acelera la síntesis de fructosa-2,6-bisfosfato.
La unión de la fructosa-2,6-bisfosfato aumenta la afinidad de la fosfofructoquinasa por
la fructosa-6-fosfato y aumenta la producción de fructosa-1,6-bisfosfato.
Es el mecanismo mediante el cual se acelera la glicólisis cuando hay altas
concentraciones de glucosa en la sangre. Se llama estimulación hacia adelante.

Hexoquinasa

Al igual que en el músculo, es inhibida por su producto, glucosa-6-fosfato, pero


predomina en tejidos extrahepáticos.
En el hígado, también se encuentra la glucoquinasa, una isoenzima de la hexoquinasa,
que no es inhibida por la glucosa-6-fosfato.
La glucoquinasa fosforila la glucosa solo cuando es abundante porque la afinidad de la
glucosa por esta enzima es 50 veces menor (Km mayor) que por la hexoquinasa.
La glucoquinasa produce glucosa-6-fosfato para la síntesis de glucógeno y para la
formación de ácidos grasos. También está presente en las células beta del páncreas.
Cuando la glicemia está elevada, la glucoquinasa aumenta la producción de glucosa-6-
fosfato en el páncreas, y esta a su vez aumenta la secreción de insulina.
La presencia de insulina indica que hay demasiada glucosa en la sangre y debe
almacenarse en forma de glucógeno o ser convertida en grasa.
Hiperglucemia 10 mM (predomina la glucoquinasa para producir glucógeno).
Normoglucemia 5 mM (no habrá flujo neto de glucosa en el hígado porque la
actividad de la glucoquinasa está contrapuesta por la de la glucosa-6-fosfatasa).
Hipoglucemia Inferior a 5 mM (predomina la glucosa-6-fosfatasa, que convierte la
glucosa-6-fosfato en glucosa en el proceso de gluconeogénesis).

Piruvato Quinasa

También es inhibida por el ATP y la alanina y activada por la fructosa-1,6-bisfosfato.


Cuando hay elevación en los niveles de citrato, que inhibe a la fosfofructoquinasa, cae
la producción de fructosa-1,6-bisfosfato, causando que caiga la actividad de la
piruvato quinasa, ya que es activada por éste.
Cuando hay elevación en los niveles de fructosa-2,6-bisfosfato, aumentan los niveles de
fosfofructoquinasa, incrementando así la producción de fructosa-1,6-bisfosfato, que
activa la piruvato quinasa e inhibe la gluconeogénesis hepática.
La del hígado también está controlada por fosforilación reversible.
Cuando el nivel de glucemia es bajo, el glucagón dispara la cascada del AMP cíclico, lo
que lleva a la fosforilación de la piruvato quinasa, que disminuye su actividad.
Esta fosforilación impide que el hígado consuma la glucosa cuando es más necesaria en
el cerebro o en el músculo.

Fructosa-2,6-Bisfosfato

La enzima que la sintetiza tiene un centro quinásico y un centro fosfatásico.


Cuando se activa el centro quinásico, se favorece la síntesis de fructosa-2,6-bisfosfato a
partir de fructosa-6-fosfato. Esto aumenta la producción de fructosa-1,6-bisfosfato, que
activa a la piruvato quinasa. Se inhibe la gluconeogénesis y se favorece la glicólisis.
Cuando se activa el centro fosfatásico, el centro quinásico se inhibe. Caen los niveles de
fructosa-2,6-bisfosfato porque se convierte en fructosa-6-fosfato, disminuye la actividad
de la fosfofructoquinasa, cae la producción de fructosa-1,6-bisfosfato y disminuye la
actividad de la piruvato quinasa. Se inhibe la glucólisis y se favorece la gluconeogénesis.

Hipoglucemia

Las células alpha del páncreas secretan glucagón, que llega a un receptor acoplado a
proteínas G en el hepatocito. Las proteínas G activan a una proteína efectora.
La proteinquinasa A activada fosforila a la enzima responsable de la síntesis de fructosa-2,6-
bisfosfato, le induce una modificación que inactiva el centro quinásico y activa al centro
fosfatásico.
Cuando se activa el centro fosfatásico, se inhibe la glicólisis y se favorece la
gluconeogénesis. Se produce glucosa, que pasa al plasma y normaliza la glicemia.

Hiperglucemia

Las células beta del páncreas producen insulina, que llega los receptores en el hígado.
La insulina tiene actividad de tirosina quinasa y se une al receptor, activándolo.
Se activan unas proteínas llamadas sustratos para el receptor insulínico, que activan a una
fosfodiesterasa que hidroliza el AMPc a AMP y la proteinquinasa se inactiva.
Las fosfoproteinfosfatasas se estimulan e hidrolizan el fosfato.
El cambio conformacional de la enzima activa el centro quinásico, que inhibe la
gluconeogénesis y activa la glicólisis.

Transportadores de Glucosa

GLUT1 Es responsable de la captación basal de glucosa. Su Km con la glucosa es muy bajo.


Transporta glucosa al interior de todas las células, especialmente eritrocitos y células
endoteliales. Las mutaciones en el gen GLUT1 causan la enfermedad de DeVivo.
GLUT2 Está presente en el hígado, células beta del páncreas, hipotálamo, intestino delgado
y células tubulares renales. Su Km es mucho mayor, por lo que solo entra glucosa a estos
tejidos cuando hay mucha en la sangre. Defectos en el gen SLC2A2 causan el síndrome de
Fanconi-Bickel, que es una enfermedad por almacenamiento de glucógeno.
GLUT3 Es una isoforma de la GLUT1. Se expresa más en neuronas y en la placenta.
GLUT4 Transporta glucosa al músculo y a las células grasas. La insulina induce un aumento
de la GLUT4 en la membrana. Es por esto que la insulina promueve la captación de
glucosa por el músculo y el tejido adiposo. Aumenta con el ejercicio.
GLUT5 Está presente en el intestino delgado y es transportador de fructosa.

Intolerancia a la Lactosa

Se debe a una deficiencia de la enzima lactasa, que escinde la lactosa en glucosa y


galactosa. Se muestra como alteraciones gastrointestinales.
Con el crecimiento se hace menos importante la leche y disminuye la lactasa.
Cuando una persona es deficiente en lactasa, la lactosa es fermentada a ácido láctico por los
microorganismos del colon y se genera metano e hidrógeno.
El gas causa distensión y flatulencia y el ácido láctico, que es osmóticamente activo, llena de
agua el intestino y da diarrea.
El tratamiento es evitar el consumo de productos con alto contenido de lactosa o ingerir
lactasa con los productos lácteos.

Galactosemia

Son los trastornos del metabolismo de la galactosa.


La forma clásica es una deficiencia hereditaria de la actividad de la galactosa-1-fosfato
uridiltransferasa.
Los niños no se desarrollan bien, presentan vómitos o diarrea, inflamación del hígado e
ictericia, cataratas, defectos en los ovarios, letargo y retraso mental.
Aparece galactosa en la orina y hay ausencia de la transferasa en los eritrocitos.
El tratamiento es eliminar la galactosa y la lactosa de la dieta, pero aun con esta medida los
niños sufren problemas en el sistema nervioso, como dificultades con el lenguaje.

Cataratas

Es el enturbamiento del cristalino ocular que normalmente es transparente.


Si no hay transferasa activa en el ojo, la acumulación de galactosa se va a reducir a galactitol
por la aldosa reductasa.
El galactitol es osmóticamente activo, por lo que el agua difunde hacia el cristalino y forma
las cataratas.

Retroalimentación del Quiz

Pregunta 1

La producción de lactato en el eritrocito es necesaria para reoxidar el NADH+H+ y así poder


seguir degradando glucosa.
Cuando se oxida glucosa en el eritrocito, se transforma en lactato.
Cuando el gliceraldehído-3-fosfato se oxida a 1,3-bisfosfoglicerato, el NAD sale reducido.
Para que este proceso se pueda dar muchas veces, hay que reoxidar el NAD reducido.
La única manera que tiene el eritrocito de reoxidar el NAD es convirtiendo el piruvato en
lactato (fermentación homoláctica), ya que el eritrocito no tiene mitocondrias ni núcleo.
El eritrocito no puede hacer procesos oxidativos aeróbicos (ciclo de Krebs, cadena
respiratoria y fosforilación oxidativa) porque ocurren intramitocondrialmente.

Pregunta 2

El arsenito y el arseniato son formas tóxicas del arsenio. El arsenito actúa a nivel de la
piruvato deshidrogenasa y el arseniato de la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.
Normalmente, el proceso glicolítico toma la glucosa y la convierte en gliceraldehído-3-
fosfato. El gliceraldehído-3-fosfato, con entrada de fosfato inorgánico y NAD+, se oxida y
se transforma en ácido 1,3-bisfosfoglicerato.
El ácido 1,3-bisfosfoglicerato es un compuesto macroérgico (11.8 kcal). En la siguiente
reacción, catalizada por la fosfoglicerato quinasa, se hidroliza y se convierte en 3-
fosfoglicerato.
La energía liberada en la reacción exergónica es aprovechada parcialmente (7.3 kcal) por
otra reacción acoplada que lleva a la síntesis de ATP, por fosforilación a nivel de sustrato.
Para que el ADP y el fosfato inorgánico formen ATP, hay que gastar 7.3 kcal.
El arseniato se parece al fosfato inorgánico. En presencia de arseniato, el gliceraldehído-3-
fosfato produce 1-arseniato-3-fosfoglicerato.
Como no es macroérgico, en la siguiente reacción ocurre la arseniolisis espontánea, se libera
arseniato y se convierte en 3-fosfoglicerato.
Como consecuencia, no hay producción de ATP por fosforilación a nivel de sustrato, pero la
glicólisis no se inhibe.
El arseniato no inhibe la glicólisis, pero si afecta a la enzima que convierte gliceraldehído-3-
fosfato en 1,3-bisfosfoglicerato, que es la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, y no
se produce ATP neto.

Pregunta 3

El paso limitado por velocidad en la glicólisis es el que es catalizado por la enzima 6-


fosfofructo-1-quinasa, que es el principal punto de regulación.
La glicólisis es regulada a través de las 3 reacciones irreversibles del proceso.
La primera es la catalizada por la hexoquinasa. Una vez se forma glucosa-6-fosfato, se
pueden dar muchas vías metabólicas, ya que también parten de este compuesto.
En cambio, cuando la glucosa se convierte en fructosa-1,6-bisfosfato, sí está obligada a
hacer glucólisis. La enzima que cataliza esta reacción es la 6-fosfofructo-1-quinasa,
también conocida como fosfofructoquinasa-1.
Es la principal enzima que regula la velocidad del proceso glicolítico a nivel hepático.

Pregunta 4

El ATP en la glicólisis se forma por fosforilación a nivel de sustrato.


Se utilizan 2 ATP en el comienzo de la glicólisis.

Pregunta 5

La anemia hemolítica hereditaria observada en pacientes que presentan una deficiencia de


piruvato quinasa ocurre como consecuencia de la parálisis de las bombas iónicas.
Si una persona es deficiente en piruvato quinasa eritrocitaria, se paraliza el proceso
glicolítico eritrocitario.
El eritrocito hace glicólisis para producir ATP y poder vivir. Si se paraliza la glicólisis, se
deprime en los eritrocitos la producción de ATP, lo cual trae como consecuencia la
parálisis de las bombas iónicas de la sodio-potasio ATPasa.
Al paralizarse las bombas iónicas, el eritrocito es incapaz de mantener los gradientes que
hay dentro y fuera de él.
Esto genera un cambio en la permeabilidad de la membrana, lo cual genera un episodio
hemolítico.
Casos Clínicos

Una persona tiene un deterioro en la tolerancia a la glucosa. La concentración de glucosa


en sangre permanece elevada después de una comida durante un periodo de tiempo
largo, aunque finalmente desciende a la concentración normal. El paciente tiene una
liberación normal de insulina por el páncreas, en respuesta a la concentración elevada
de glucosa. Los fibroblastos obtenidos del paciente expresan cantidades normales de
unión de insulina a su receptor, y una activación normal de la actividad tirosina quinasa
intrínseca. Sin embargo, el análisis de la formación de glucosa-6-fosfato dentro del
fibroblasto indico una menor velocidad de formación que en los fibroblastos obtenidos
de un control normal. Una mutación posible que pudiera conducir a estos resultados es:
(descenso en la actividad de hexoquinasa)

El receptor de insulina es una proteína formada por 2 subunidades.


Las subunidades alpha están por fuera de la célula y reconocen a la insulina.
Las subunidades beta están enclavadas en la membrana de la célula y tienen un
dominio transmembranal que tiene actividad de tirosina quinasa.
Cuando el dominio se activa, conlleva a la activación de los sustratos para el receptor
insulínico y se desencadenan las acciones mediadas por la insulina. Esto es normal.
Si se disminuye el Km de la glucoquinasa, aumenta la afinidad por el sustrato y no va a
haber disminución de glucosa-6-fosfato, sino un aumento.
Si se aumenta la Vmax, también habría un aumento de glucosa-6-fosfato.
Lo que hay es un descenso en la actividad de la hexoquinasa, que es la que produce
glucosa-6-fosfato a partir de glucosa.

Cuando se hace hipoperfusión tisular, se disminuye el riego sanguíneo. Si disminuye el riego


sanguíneo, disminuye el aporte de oxígeno al tejido, obligándolo a hacer glicólisis
anaeróbica, cuyo producto terminal es el lactato. Por lo tanto, hay mayor producción de
lactato.

Gluconeogénesis

Es el proceso de síntesis de glucosa a partir de sustratos que no son glúcidos con el fin de
mantener la glicemia normal y el aporte de glucosa al cerebro y a los tejidos anaeróbicos.
Los sustratos son:

Lactato Producido por tejidos anaeróbicos o el músculo esquelético sobreexcitado.


Aminoácidos Glucogénicos o Mixtos Derivan de la catabolia de la proteína muscular y
epidérmica.
Glicerol Procedente de las grasas.
Piruvato
Propionato

Los órganos gluconeogénicos importantes son el hígado y el riñón porque poseen actividad
de glucosa-6-fosfatasa, por lo que le pueden aportar glucosa a plasma.
En la gluconeogénesis se verifican el ciclo de Cori y el ciclo de la alanina, también conocido
como ciclo de Cahill.
Mientras en un hepatocito se está dando la glicólisis, la gluconeogénesis tiene que estar
inhibida, y viceversa, porque la glicólisis le presta muchas enzimas a la gluconeogénesis.

Importancia Fisiológica

Es importante cuando la persona ha consumido toda la glucosa absorbida y almacenada y


necesita seguirle produciendo glucosa al cerebro y a los tejidos anaeróbicos (eritrocitos).
El cerebro vive casi exclusivamente de la glucosa, por lo que esta se debe producir
permanentemente. Es el tejido de mayor consumo de glucosa en el cuerpo.
Cuando la persona ha consumido toda la glucosa ingerida y absorbida, se dice que está en
estado de ayuno y necesita seguir produciendo glucosa.

Consumo de Glucosa

El consumo de glucosa oscila entre 160 y 180 gramos al día.


120 gramos se van al cerebro, que es un tejido altamente consumidor de la glucosa.
El cerebro es el que sufre el impacto directo de la hipoglucemia. Por esta razón, es más
grave la hipoglucemia que la hiperglicemia.

Gluconeogénesis a Partir del Lactato

El lactato es producido por los tejidos anaeróbicos, así como los eritrocitos, la cornea, el
cristalino, la médula renal o el músculo esquelético sobreexcitado.
Si el músculo esquelético está haciendo ejercicio, el aporte sanguíneo aumenta, causando el
aumento del aporte de oxígeno.
Como hay mucha exigencia de producción de ATP, el proceso oxidativo aeróbico no es
suficiente para la contracción muscular.
Recurre a la glicólisis aeróbica, ya que está ocurriendo en presencia de oxígeno, pero está
produciendo lactato. Se denominó el efecto Warburg.
El lactato producido alcanza el plasma y se transporta al hígado y al riñón, donde se va a
reconvertir otra vez a glucosa.
Si el proceso resulta bloqueado en el ayuno, se produce hipoglicemia y acidosis láctica, ya
que el lactato no se puede convertir en glucosa.
La acidosis láctica es una acidosis metabólica y se produce cuando el organismo aumenta
por encima de lo normal la producción de lactato en procesos isquémicos, donde hay
falta de riego sanguíneo.
Cada vez que se expone un tejido a hipoxia tisular, se da la sobreproducción de lactato
como respuesta metabólica, causando acidosis láctica.
Para evitar esto, el organismo transporta el lactato al hígado, donde se reconvierte en
glucosa.

Vía Metabólica

El lactato alcanza el citosol del hepatocito, donde la lactato deshidrogenasa, utilizando


NAD+, lo convierte en piruvato. Se produce NADH+H+ a nivel citoplasmático.
El piruvato difunde las membranas mitocondriales y alcanza la matriz del hepatocito.
En la matriz mitocondrial, el piruvato se carboxila a oxaloacetato por medio de la piruvato
carboxilasa, que es dependiente de biotina y consume ATP.
El oxaloacetato es impermeable a las membranas mitocondriales. No puede salir libremente
al citosol.
Para sacar el oxaloacetato al citosol, hay 3 alternativas:

Utilizando la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa, descarboxilar el oxaloacetato en


presencia de GTP y convertirlo en fosfoenolpiruvato, que sí es permeable.

Utilizando la aspartato aminotransferasa (AST) y el fosfato de piridoxal, transaminar el


oxaloacetato intramitocondrialmente con glutamato procedente del citosol y
convertirlos en aspartato y alfacetoglutarato, respectivamente. El aspartato pasa de
la matriz al citosol, y su salida es compensada con la entrada de glutamato. En el
citosol, el aspartato se transamina con alfacetoglutarato utilizando la aspartato
aminotransferasa citoplasmática y fosfato de piridoxal. Se convierten en
oxaloacetato y glutamato. El oxaloacetato es descarboxilado por la
fosfoenolpiruvato carboxiquinasa citoplasmática y GTP y se convierte en
fosfoenolpiruvato.

El piruvato no puede convertirse directamente en PEP porque en la glicólisis, la reacción de


PEP a piruvato con la piruvato quinasa y ADP es irreversible.
La reacción es irreversible porque solo se aprovechan la mitad de las calorías. El resto se
libera en forma de calor, desplazando la reacción del equilibrio.
La transformación de piruvato a fosfoenolpiruvato gasta 2 moles de ATP. Una cuando pasa
a oxaloacetato y otra cuando pasa a PEP.
El PEP se convierte en 2-fosfoglicerato por medio de la enolasa.
El 2-fosfoglicerato se convierte en 3-fosfoglicerato por la fosfoglicerato mutasa.
El 3-fosfoglicerato se convierte en 1,3-bisfosfoglicerato por la fosfoglicerato quinasa y se
consume un mol de ATP.
Utilizando el NADH+H+, el 1,3-bisfosfoglicerato se convierte en gliceraldehído-3-fosfato por
la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa.
Una de las 2 moléculas de gliceraldehído-3-fosfato, usando la triosa fosfato isomerasa, se
convierte en dihidroxiacetona fosfato.
La dihidroxiacetona fosfato y el gliceraldehído-3-fosfato se condensan con la aldolasa y se
convierten en fructosa-1,6-bisfosfato.
Como la reacción de la fosfofructoquinasa-1 es irreversible, se utiliza la enzima fructosa-1,6-
bisfosfatasa para convertir la fructosa-1,6-bisfosfato en fructosa-6-fosfato.
La fructosa-6-fosfato se convierte en glucosa-6-fosfato por la fosfoglucoisomerasa.
Para romper la irreversibilidad de la hexoquinasa o la glucoquinasa, se utiliza la enzima
glucosa-6-fosfatasa para convertir la glucosa-6-fosfato en glucosa y aportársela al
torrente sanguíneo, evitando la acidosis láctica en el ayuno.
A partir de 2 mol de lactato, se sintetiza 1 mol de glucosa. Por cada mol de glucosa, se
invierten 6 moles de ATP.

Casos Clínicos
Un paciente con diabetes hace acidosis láctica por hipersensibilidad a la metformina, que es
una biguanida utilizada como hipoglicemiante oral y es inhibidor de la gluconeogénesis
hepática. Ayuda a normalizar la glicemia en pacientes diabéticos.

Gluconeogénesis a Partir del Piruvato

Cuando el sustrato es piruvato, en el citosol no se está produciendo el NADH+H+, por lo que


se paralizaría el proceso al llegar a la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa si se
siguiera la vía del lactato.
Cuando el sustrato es piruvato, el oxaloacetato tiene que abandonar la mitocondria
obligatoriamente como malato.
El piruvato se carboxila a oxaloacetato por medio de la piruvato carboxilasa, que es
dependiente de biotina y consume ATP, pero luego se reduce a malato.
El NADH+H+ necesario para reducir el piruvato a malato se obtiene de la beta-oxidación de
ácidos grasos, que es otro proceso intramitocondrial.
Esta es la relación entre la gluconeogénesis hepática y la beta-oxidación de ácidos grasos.
El malato sale al citosol y utiliza la malato deshidrogenasa para producir el NADH+H+ que
necesita la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa. El resto del proceso es igual.
Para la producción de 1 mol de glucosa a partir de 2 mol de piruvato, se invierten 6 ATP.
La única diferencia es que el carbono abandona la mitocondria como malato, no como
fosfoenolpiruvato o aspartato.

Gluconeogénesis a Partir de Aminoácidos

El primer día de ayuno la glicemia es normal por la glucogenólisis hepática.


Después de 24 horas, las reservas de glucógeno hepático se acaban y se necesita seguirle
produciendo glucosa al cerebro y a los tejidos anaeróbicos.
El organismo estimula la catabolia de la proteína muscular y epidérmica para que los
aminoácidos resultantes se transporten a los órganos gluconeogénicos (hígado) y se
conviertan en glucosa.
La alanina procede del músculo y es importante al inicio del ayuno.

Gluconeogénesis a Partir de la Alanina

La alanina sale del músculo, alcanza el plasma y se transporta al hígado.


En el citosol del hepatocito, la alanina y el alfacetoglutarato, que procede de la matriz
mitocondrial, se transaminan utilizando la alanina aminotransferasa.
Se produce piruvato y glutamato, que ingresa a la matriz compensando la salida de
alfacetoglutarato.
El piruvato difunde las membranas mitocondriales y alcanza la matriz. Se carboxila
utilizando la piruvato carboxilasa y se produce oxaloacetato.
Como el oxaloacetato no es permeable a la membrana, hay que reducirlo a malato.
Para esto, se necesita de NADH+H+, que es aportado por la desaminación oxidativa del
glutamato a alfacetoglutarato una vez que entra a la matriz.
En la matriz mitocondrial, se utiliza la L-glutamato deshidrogenasa para convertir el
glutamato en alfa-iminoglutarato. El NAD entra oxidado y sale reducido.
El alfa-iminoglutarato se desamina espontáneamente y se convierte en alfacetoglutarato.
Se genera NADH+H+ y se libera NH3 a la mitocondria hepática.
El NH3 (amoníaco) es tóxico y el hígado lo debe detoxicar a través del ciclo del amoníaco.
La molécula de alanina abandona la mitocondria en forma de malato.
Al mismo tiempo, está entrando otra molécula de alanina al hepatocito a transaminarse.
Esta segunda molécula hace el mismo proceso y se convierte en oxaloacetato. Abandona la
mitocondria como aspartato, por lo que debe transaminarse.
El oxaloacetato se transamina con el glutamato y se producen aspartato y
alfacetoglutarato.
Debe salir como aspartato porque el hígado necesita ser detoxicado del NH3 y el aspartato
participa en el ciclo de la urea.
Después del ciclo de la urea, se tienen 2 moles de malato en el citoplasma. Al ser sustrato de
la malato deshidrogenasa, se transforman en 2 moles de oxaloacetato y se generan los 2
NADH+H+ citoplasmáticos necesarios.
La fosfoenolpiruvato carboxiquinasa convierte cada oxaloacetato en fosfoenolpiruvato.
Las 2 moléculas de fosfoenolpiruvato siguen el proceso de gluconeogénesis y generan 1 mol
de glucosa.

Ciclo de la Urea

NH3 + CO2 + 2ATP Carbamoil fosfato (matriz mitocondrial).


Carbamoil fosfato + Ornitina del citosol Citrulina (abandona la matriz).
Citrulina + Aspartato Argininsuccinato (citosol).
Argininsuccinato Arginina + Fumarato (se desdobla).
Arginina Ornitina + Urea (se desdobla).
El fumarato son los carbonos del aspartato. Por reacción de la fumarasa citosólica se
convierte otra vez en malato.

Ciclo de la Alanina o Ciclo de Cahill

En el músculo, la glucosa vuelve a hacer glicólisis y se convierte en piruvato. El piruvato se


transamina y se convierte en alanina. La alanina sale del músculo y vuelve al hígado.
El hígado la vuelve a convertir en fosfoenolpiruvato, que se convierte en glucosa y vuelve al
músculo, para que haga glicólisis, la convierta en piruvato, se vuelva a transaminar a
alanina y la alanina vuelva al hígado.
Implica imponerle al hígado una carga de nitrógeno en forma de NH3 que se debe detoxicar
mediante el ciclo de la urea.
El ciclo de la urea le cuesta al hígado el equivalente a 4 moléculas de ATP.
Transformar 2 moles de alanina en 1 mol de glucosa le cuesta 10 moléculas de ATP. Las 6 de
siempre y las 4 del ciclo de la urea.
El ciclo de la alanina y el ciclo de Cori son los 2 ciclos de la gluconeogénesis.

Ciclo de Cori

Después de la gluconeogénesis, la glucosa sale del hígado y va al músculo.


El músculo sobreexcitado la oxida otra vez a lactato, produciendo ATP para la contracción
muscular.
El lactato vuelve al hígado y se da el proceso de gluconeogénesis nuevamente.
Este ciclo se denomina ciclo de Cori.
Es la oxidación de glucosa a lactato por el tejido anaeróbico y la reconversión de lactato a
glucosa por parte del hígado.

Gluconeogénesis a Partir de Otros Aminoácidos

Siguen el ciclo de Krebs para llegar a la gluconeogénesis.


Alanina, cisteína, glicina, serina, treonina y la cadena lateral del triptófano producen
piruvato, que se carboxila a oxaloacetato.
El oxaloacetato se convierte en fosfoenolpiruvato, y este se convierte en glucosa.
El aspartato y la asparagina se transaminan y producen oxaloacetato, que hace el mismo
proceso y se convierte en glucosa.
Fenilalanina y tirosina son mixtos. Una parte de sus carbonos entran como fumarato y otra
como acetil-CoA.
La parte que entra por fumarato es glucogénica porque el fumarato se convierte en malato,
oxaloacetato y PEP, pero la parte que entra por acetil-CoA no es glucogénica.
El ácido graso impar que resulta del colesterol o de la catabolia de valina, isoleucina y
metionina entra como succinil-CoA.
Arginina, histidina, glutamato, glutamina y prolina entran por alfacetoglutarato. Pasa a
succinil-CoA, succinato, fumarato, malato, oxaloacetato y glucosa.
El oxaloacetato no sigue el ciclo de Krebs, sino que se convierte en glucosa, porque la
gluconeogénesis va paralela a la beta-oxidación de ácidos grasos en la mitocondria.
La beta-oxidación está elevando el nivel intramitocondrial de NADH+H+, que es producido
por la segunda deshidrogenación en el proceso.
Los altos niveles de NADH+H+ inhiben a la citrato sintasa, a la isocitrato deshidrogenasa y al
complejo multienzimático del alfacetoglutarato. Esto frena el ciclo de Krebs, dando paso
a la gluconeogénesis.

Gluconeogénesis a Partir de Glicerol

Cuando se está en ayuno, se degrada tanto la proteína muscular y epidérmica como el tejido
adiposo blanco, que son triglicéridos.
Los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo blanco se hidrolizan, produciendo ácidos
grasos y glicerol, que es otro sustrato de la gluconeogénesis.
El glicerol viaja por el torrente sanguíneo al hígado. La glicerol quinasa en el hígado fosforila
el glicerol a glicerol-3-fosfato.
El glicerol-3-fosfato se convierte en dihidroxiacetona fosfato por acción de la glicerol-3-
fosfato deshidrogenasa.
La DHAP revierte el proceso y se convierte en glucosa.
Los ácidos grasos que resultaron de la lipólisis se beta-oxidan si son de cadenas pares. El
producto de la beta-oxidación es acetil-CoA.
Cuando el piruvato se descarboxila oxidativamente por la piruvato deshidrogenasa, se
convierte en acetil-CoA. Esta es una reacción muy exergónica, por lo que es irreversible.
A partir del acetil-CoA, no se puede producir glucosa porque no se puede convertir en
oxaloacetato o en fosfoenolpiruvato.
Cuando el ácido graso es de cadena impar, es probable que el último ciclo de beta-oxidación
no produzca acetil-CoA, sino propionil-CoA.
El propionil-CoA se carboxila con la propionil-CoA carboxilasa, biotina y ATP y se produce D-
metilmalonil-CoA. Este es sustrato de la racemasa que lo convierte en L-metilmalonil-
CoA. Este es sustrato de la metilmalonil-CoA mutasa y se convierte en succinil-CoA.
A partir del succinil-CoA sí se puede producir glucosa.

Regulación de la Gluconeogénesis Hepática

Al igual que en la glucólisis, los puntos clave de regulación de la gluconeogénesis son las
reacciones irreversibles del proceso glicolítico.
Son las reacciones catalizadas por la hexoquinasa o glucoquinasa, fosfofructoquinasa-1 y
piruvato quinasa.

Hexoquinasa Y Glucoquinasa

Transforman la glucosa en glucosa-6-fosfato con consumo de ATP.


No son la vía principal de regulación porque a partir de la glucosa-6-fosfato se inician
distintas vías del metabolismo de glúcidos (glicólisis, vía de pentosas, glucogenogénesis).

Hexoquinasa

La hexoquinasa tiene un Km relativamente bajo (0,1 mM). Es inhibida por los altos niveles de
su producto, la glucosa-6-fosfato.
Cuando las células fosforilan la glucosa para evitar que se escape y la obligan a ser
metabolizada, consumen ATP, que es lo mismo que consumir fosfato inorgánico.
Cada vez que hay que regenerar ATP, se pone a reaccionar el ADP con fosfato inorgánico.
Cuando la célula consume ATP, debe regenerar el ADP, y por lo tanto consume fosfato
inorgánico indirectamente.
La hexoquinasa es inhibida por producto con el fin de que las células ahorren su fosfato
inorgánico para otros procesos metabólicos.
Está distribuida en tejidos extrahepáticos.

Glucoquinasa

Predomina en el hígado y es una isoenzima de la hexoquinasa.


Tiene un Km relativamente alto (10 mM). Funciona en el hígado cuando la concentración de
glucosa en sangre portal es alta (hiperglicemia).
La glicemia normal oscila entre 3.9 y 5.2 mM/L.
Para que la glucoquinasa alcance la mitad de la velocidad máxima en el hígado, necesita que
la concentración de glucosa y ATP en sangre sea de 10 mM.
La glucoquinasa actúa sobre la glucosa y la fosforila para que el hígado la tenga que
metabolizar y almacenar como glucógeno.
Cuando la concentración de glucosa en sangre tiende a 3.9, la persona está entrando en
hipoglucemia. En el hígado predomina la acción de la glucosa-6-fosfatasa, que tiene un
Km relativamente alto para su sustrato.
La actividad de la glucoquinasa está contrapuesta por la de la glucosa-6-fosfatasa.
La glucoquinasa es una enzima glicolítica y la glucosa-6-fosfatasa es gluconeogénica.
Cuando la persona está normoglucémica, la actividad de la glucoquinasa está equilibrada
con la actividad de la glucosa-6-fosfatasa, por lo que no hay flujo neto de glucosa.
La glucoquinasa no es inhibida por el producto. Si esto sucediera, la glucosa entraría en el
hígado y volvería a salir cuando aumentaran los niveles de glucosa-6-fosfato y no
contribuiría con la normalización de la glicemia.

6-Fosfofructo-1-Quinasa

Es el principal punto de control para la velocidad de la glicólisis hepática.


Es una enzima alostérica. Es afectada por la concentración intracelular de efectores
alostéricos, que pueden ser activadores o inhibidores.
Cuando se elevan los niveles de fructosa-2,6-bisfosfato o AMP en el hepatocito, se activa la
6-fosfofructo-1-quinasa, aumentando el nivel de fructosa-1,6-bisfosfato, que es el
producto. La fructosa-1,6-bisfosfato es el principal activador de la piruvato quinasa.
Como se activan la 6-fosfofructo-1-quinasa y la piruvato quinasa, se estimula la glicólisis
hepática y se inhibe la gluconeogénesis.
Cuando en el hepatocito hay un aumento de ATP, citrato o hidrogeniones (caída de pH), la
6-fosfofructo-1-quinasa se inhibe, disminuyendo los niveles de fructosa-1,6-bisfosfato.
Al caer los niveles de fructosa-1,6-bisfosfato y aumentar los de ATP, se inhibe la piruvato
quinasa, causando la inhibición de la glicólisis y la activación de la gluconeogénesis.
La regulación de la fructosa-2,6-bisfosfato es controlada hormonalmente. Es sintetizada en
el hígado a partir de la fructosa-6-fosfato.
La fructosa-6-fosfato reacciona con el ATP y se sintetiza la fructosa-2,6-bisfosfato, que es el
efector alostérico positivo de la 6-fosfofructo-1-quinasa.
La enzima que cataliza la síntesis de la fructosa-2,6-bisfosfato tiene 2 centros activos, un
centro quinásico y un centro fosfatásico. Cuando uno se activa, el otro se inhibe.
Cuando el centro quinásico se activa, aumenta la síntesis de fructosa-2,6-bisfosfato,
activando la 6-fosfofructo-1-quinasa, aumentando los niveles de fructosa-1,6-bisfosfato,
activando la piruvato quinasa, favoreciendo la glicólisis e inhibiendo la gluconeogénesis.
Cuando el centro fosfatásico se activa, caen los niveles de fructosa-2,6-bisfosfato,
disminuyendo la actividad de la 6-fosfofructo-1-quinasa, cayendo los niveles de fructosa-
1,6-bisfosfato, inhibiendo a la piruvato quinasa, activando la gluconeogénesis.

Regulación de la Fructosa-2,6-Bisfosfato

La membrana del hepatocito tiene un receptor para el glucagón. Cuando la persona tiene
hipoglucemia, las células alfa del páncreas secretan glucagón (hormona peptídica).
El glucagón es reconocido por el receptor metabotropo, que está acoplado a una proteína G
heterotrimérica.
Cuando el glucagón interactúa con el receptor, le induce un cambio conformacional,
haciendo que la subunidad alfa intercambie el GDP por GTP.
Cuando esto pasa, se activa la adenilato ciclasa, que hace que a partir del ATP en la célula,
aumente la producción del AMP cíclico, el segundo mensajero del glucagón.
Hace que se active la proteinquinasa A, que hace que a partir del ATP, a residuos de serina o
treonina presentes en la proteína se les unan grupos fosfato mediante enlaces
covalentes. La modificación covalente induce un cambio conformacional en la enzima.
El cambio conformacional inhibe el centro quinásico y activa el centro fosfatásico.
La proteinquinasa A también modifica a la piruvato quinasa, fosforilándola e inactivándola.
Por esto, el glucagón estimula a la gluconeogénesis e inhibe la glicólisis.
En la membrana del hepatocito también hay receptores para insulina.
La insulina se une a las subunidades alfa del receptor y transmite el cambio a las
subunidades beta, cuyo dominio citoplasmático tiene actividad de tirosina quinasa.
Cuando se activa la tirosina quinasa, se activan los sustratos para el receptor insulínico y se
activa una fosfodiesterasa, que hidroliza el AMP cíclico a 5’-AMP.
La proteinquinasa pasa de forma activa a forma inactiva y se activan los sistemas de
fosfoproteinfosfatasas, que desfosforilan a la piruvato quinasa y la activan.
Se inhibe el centro fosfatásico y se activa el centro quinásico, favoreciendo la glicólisis.

Beta-Oxidación de Ácidos Grasos

La regulación de la gluconeogénesis hepática también está ligada a la velocidad de la beta-


oxidación hepática de los ácidos grasos porque produce el ATP necesario y el acetil-CoA,
que es el principal efector alostérico positivo de la piruvato carboxilasa.
La velocidad de beta-oxidación de ácidos grasos estimula también en el hígado el proceso de
la gluconeogénesis.

Predisposición del Alcohol a Acidosis Láctica e Hipoglicemia

El principal órgano para metabolizar alcohol es el hígado.


Cada vez que la alcohol deshidrogenasa convierte el alcohol en acetaldehído, está
produciendo NADH+H+ a nivel citoplasmático.
Para que el lactato pueda convertirse en piruvato y luego en glucosa, necesita de NAD+.
Cuando hay exceso de NADH+H+, la reacción está desplazada hacia la formación de lactato,
no de piruvato (reacción reversible).
La consecuencia es acidosis láctica inducida por alcohol.
Para que el malato se convierta en oxaloacetato, también se necesita de NAD+. Si hay
exceso de NADH+H+, la reacción está desplazada hacia la formación de malato.
El malato no se puede convertir en glucosa y se da hipoglicemia en el ayuno.

Ciclo de Krebs

Cuando el proceso es aeróbico, el piruvato que resulta de la glicólisis difunde las


membranas mitocondriales y alcanza la matriz.
A nivel de la matriz mitocondrial, el piruvato puede:

Ser sustrato de la piruvato carboxilasa y convertirse en oxaloacetato.


Ser sustrato de la piruvato deshidrogenasa y descarboxilarse oxidativamente para
convertirse en acetil-CoA en una reacción altamente exergónica (33.4 kJ).
El complejo multienzimático de la piruvato deshidrogenasa está constituido por 3 enzimas
(piruvato deshidrogenasa, dihidrolipoil transacetilasa y dihidrolipoil deshidrogenasa) y 5
coenzimas (pirofosfato de tiamina, NAD, FAD, CoA, lipoamida).
La descarboxilación oxidativa del piruvato produce acetil-CoA, que también viene de la
beta-oxidación de los ácidos grasos y del esqueleto hidrocarbonado de aminoácidos.

Ciclo del Ácido Cítrico o Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs se da en el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas.


El objetivo del ciclo es oxidar los grupos acetilo a CO2. La ganancia de la célula es producir
equivalentes de reducción (NADH+H+ y FADH).
El ciclo produce solo 1 mol de ATP por fosforilación a nivel de sustrato en cada vuelta.
El grupo acetilo no se puede convertir directamente en CO2, por lo que se da el ciclo de
Krebs como vía metabólica.
El oxaloacetato se origina por la carboxilación del piruvato o la transaminación del
aspartato.
El ciclo se da en la matriz mitocondrial porque ahí se encuentran la mayoría de las enzimas,
con excepción de la aconitasa y succinato deshidrogenasa.

Reacción 1

El grupo acetilo, que hace parte de la molécula de acetil-CoA, se condensa con el


oxaloacetato y produce citrato por la enzima citrato sintasa.
En la reacción se da la entrada de agua y la salida de CoA.
Es una reacción altamente exergónica, por lo que es irreversible.

Reacción 2

La presencia del grupo hidroxilo en el mismo carbono de un grupo carboxilo en el citrato


impide la descarboxilación directa.
La célula reordena el citrato y produce un isómero susceptible a la descarboxilación llamado
cis-aconitato. La enzima utilizada es la aconitasa. Se elimina agua.
La aconitasa vuelve a incorporar los elementos de agua y el cis-aconitato se convierte en
isocitrato. El isocitrato sí se puede descarboxilar oxidativamente. Es reversible.
Reacción 3

La isocitrato deshidrogenasa, en presencia de magnesio, oxida al isocitrato y lo convierte en


oxalosuccinato. Se utiliza NAD+ y sale como NADH+H+.
Con la isocitrato deshidrogenasa, se elimina un grupo carboxilo en forma de CO2 y el
oxalosuccinato se convierte en alfacetoglutarato.
El grupo carboxilo que se elimina no pertenece al grupo acetilo, sino al oxaloacetato.
La isocitrato deshidrogenasa tiene 2 isoenzimas. Una ligada al NAD y otra ligada al NADP.
La del NAD es intramitocondrial y la del NADP tiene una isoenzima intramitocondrial y una
isoenzima citoplasmática.
También es una reacción reversible. Produce CO2 y equivalentes de reducción.

Reacción 4

El alfacetoglutarato sigue descarboxilando oxidativamente por la alfacetoglutarato


deshidrogenasa. Es altamente exergónica y la reacción es irreversible.
El alfacetoglutarato se convierte en succinil-CoA y se produce más NADH+H+.
El CO2 que sale tampoco pertenece al grupo acetilo original, sino al oxaloacetato.
Reacción 5

El succinil-CoA es un sustrato macroérgico porque es tioéster entre el succinato y CoA.


La tioquinasa succínica o succinil-CoA sintetasa convierte el succinil-CoA en succinato.
La energía que libera la hidrólisis del enlace es usada para sintetizar GTP a partir de GDP.
Para que la reacción se vuelva a dar, se tiene que convertir el GTP en GDP y para eso se
necesita que entre ADP y salga ATP. Es la única fosforilación a nivel de sustrato.

Reacción 6

Como el succinato es un sustrato que está altamente reducido, se utiliza FAD+.


El succinato se convierte en fumarato por la succinato deshidrogenasa y se produce FADH.

Reacción 7
El fumarato es hidratado por la fumarasa y se convierte en malato.

Reacción 8

Como el malato está parcialmente oxidado, se utiliza NAD+ y la malato deshidrogenasa para
volver a producir oxaloacetato.
Los carbonos de la primera molécula de acetil-CoA en la primera vuelta del ciclo
permanecen en el oxaloacetato.
En la segunda vuelta que de el ciclo, los carbonos en la segunda molécula de acetil-CoA son
los que van a salir en forma de CO2.

Conclusión

Lo que el ciclo hace es oxidar los grupos acetilo derivados de los macronutrientes (glúcidos,
ácidos grasos y aminoácidos) y convertirlos en CO2.
Este CO2 es el que se exhala en la respiración.
Por cada vuelta, el ciclo generó 3 moles de NADH+H+, 1 mol de FADH y 1 mol de ATP por
fosforilación a nivel de sustrato. 1 NADH = 2.5 ATP. 1 FADH = 1.5 ATP. Total: 10 ATP.
Al alcanzar cierta altura del ciclo, la célula le sustrae metabolitos al ciclo para utilizarlos
como sustratos en rutas de biosíntesis.
Se puede sustraer succinil-CoA para que reaccione con glicina y sintetice delta-
aminolevulinato, a partir del cual se sintetiza el hemo.
Se puede sustraer alfacetoglutarato para convertirlo en glutamato, transformarlo en
glutamina y utilizarla para sintetizar purinas y pirimidinas.
Como es vía de catabolismo de macronutrientes y permite sustraer metabolitos para la
biosíntesis, se dice que el ciclo tiene un papel anfibólico.
Si se sustraen metabolitos y no se recuperan, se podría paralizar el ciclo. Para que esto no
ocurra, las células tienen las reacciones de relleno o reacciones anapleróticas.
Si se sustrae alfacetoglutarato, se rellena con la piruvato carboxilasa, que coge el piruvato
que viene de la glucosa y lo convierte en oxaloacetato. El oxaloacetato sigue el ciclo de
Krebs hasta convertirse en alfacetoglutarato. No afecta la velocidad del ciclo.
La fosfoenolpiruvato carboxiquinasa también es una reacción anaplerótica. Convierte el
fosfoenolpiruvato que viene de la glucosa en oxaloacetato.
La L-glutamato deshidrogenasa desamina oxidativamente el glutamato y lo convierte en
alfacetoglutarato.

Regulación de la Velocidad del Ciclo de Krebs

La regulación del ciclo depende de la disponibilidad de sustratos (acetil-CoA y


oxaloacetato). Una fuente importante de acetil-CoA es la piruvato deshidrogenasa.

Piruvato Deshidrogenasa

Es inhibida por su producto. El exceso de acetil-CoA y de NADH+H+ la inhiben.


Está controlada por un mecanismo de regulación covalente.
La enzima existe en 2 formas, sin fosfato y con fosfato. La forma activa es sin fosfato. La
forma inactiva es cuando está fosforilada.
La fosforilación depende de una proteinquinasa dependiente de ATP y Mg.
Cuando se elevan los niveles de ATP intramitocondrialmente, se activa la proteinquinasa,
que hace que la piruvato deshidrogenasa se fosforile covalentemente.
La desfosforilación de la enzima es catalizada por fosfoproteinfosfatasas dependientes de
calcio y magnesio.
El exceso de AMP, de NAD+ y de calcio la inhiben.

Citrato Sintasa

Es inhibida por producto. El exceso de NADH+H+, succinil-CoA, citrato y ATP la inhiben.

Isocitrato Deshidrogenasa

El exceso de ATP la inhibe.

Alfacetoglutarato Deshidrogenasa

El producto, succinil-CoA, y el exceso de NADH+H+ la inhiben.

Concentración de Metabolitos

Cuando en la mitocondria se eleva la concentración de metabolitos que impliquen que en la


célula haya un exceso de energía, la velocidad del ciclo cae.
Cuando hay exceso en la concentración de metabolitos que impliquen defecto energético
para la célula, la velocidad del ciclo incrementa.
El exceso energético inhibe, mientras que el defecto energético activa.

Cadena Respiratoria

Como la oxidación de los grupos acetilo a CO2 hace que las coenzimas salgan reducidas, para
que el ciclo se pueda perpetuar, las coenzimas deben reoxidarse.
La velocidad de respiración de la célula es mecanismo regulador del ciclo porque permite la
reoxidación de las coenzimas. El último aceptor es el oxígeno.

Inhibidores del Ciclo de Krebs

Fluoracetato

El fluoracetato en forma de fluoracetil-CoA engaña a la citrato sintasa, que produce


fluorcitrato, que a su vez no es reconocido por la aconitasa, por lo que se bloquea.

Arsenito

Inhibe a la alfacetoglutarato deshidrogenasa.

Malonato

Es inhibidor competitivo de la succinato deshidrogenasa.

Cadena Respiratoria

Cadena Transportadora de Electrones

Las coenzimas reducidas producidas por el ciclo del ácido cítrico y por la beta-oxidación de
ácidos grasos pasan a la cadena respiratoria o cadena transportadora de electrones.
Se da en la membrana interna de la mitocondria porque ahí se encuentran las enzimas.
La mayoría de las enzimas son deshidrogenasas, con excepción de la citocromo oxidasa.
Los citocromos son deshidrogenasas.
El objetivo es permitirle a la célula producir energía libre de Gibbs para sintetizar ATP por
fosforilación oxidativa, que es un proceso acoplado a la cadena respiratoria.

Componentes de la Cadena Respiratoria

En una reacción de oxidación-reducción, el intercambio de energía libre es proporcional a la


tendencia que tienen los reactivos a ceder electrones.
Intercambio de energía libre (Go’) Variación de energía libre estándar que acompaña a la
reacción o al proceso. Se puede expresar como un potencial de oxidación-reducción
estándar (Eo’) en voltios.
Los componentes más importantes son el NAD, una flavoproteína, la ubiquinona (CoQ), los
citocromos b, c1, c, a, a3 y 1/2 oxígeno. Son pares de oxidación-reducción.
Par NAD NAD+/NADH+H+.
Par flavoproteína Fp oxidada/Fp reducida.
El cambio del NAD+ al NADH+H+ está acompañado de una variación de energía libre
estándar equivalente a un potencial de oxidación-reducción de -0.32 V.
Para cada par, existe un potencial de oxidación-reducción en voltios.
Los componentes se encuentran ordenados en la membrana mitocondrial de manera
creciente a sus potenciales de oxidación-reducción.
El par más electropositivo es el par ½ O2/H2O con un potencial de 0.82 V. El más
electronegativo es el par NAD+/NADH+H+.

Flujo de Electrones

Ocurre en orden creciente a potenciales de oxidación-reducción, desde los componentes


más electronegativos a los más electropositivos. El flujo es unidireccional.

Expansión Redox

La expansión redox de la cadena respiratoria es de aproximadamente 1.1 V.


Es la diferencia de potencial de oxidación-reducción entre el par dador de electrones y el par
aceptor de electrones. 0.82 V – -0.32 V = 1.14 V.

Ciclo de Krebs

Las coenzimas salen reducidas cuando los sustratos son oxidados. Para que el ciclo siga
funcionando, se deben reoxidar los NADH+H+.
Para que un sustrato AH2 (reducido) se oxide, se necesita un aceptor de electrones.
Como los sustratos están parcialmente oxidados, se utiliza NAD+ y sale NADH+H+ en el ciclo.
Esto permite la oxidación del sustrato.
El CO2 es producido por el ciclo del ácido cítrico, mientras que el H2O es producido por la
cadena respiratoria.

Citocromos

Los citocromos son hemoproteínas. Su grupo prostético es el hemo, que tiene un átomo de
hierro en el núcleo. Este átomo se une a la parte apoproteica del citocromo a través de
un enlace covalente.
El átomo de hierro oscila entre el estado ferroso y el estado férrico. Cuando pierde un
electrón, pasa de ferroso a férrico.
Las moléculas de citocromo solo pueden transportar un electrón.

Cadena Respiratoria

Para reoxidar el NADH+H+ también se necesita de un aceptor de electrones. Se utiliza una


flavoproteína, que entra oxidada, acepta los electrones y sale reducida.
Para aceptar los electrones del NAD reducido, la flavoproteína tiene que ser más
electropositiva que él. Su potencial de oxidación-reducción debe ser mayor.
La flavoproteína debe reoxidarse. Para esto, se utiliza la ubiquinona (CoQ) , que es un
aceptor de electrones más electropositivo que ella. Entra oxidada y sale reducida.
La CoQ debe reoxidarse. Se utilizan 2 moléculas de citocromo b oxidadas como aceptores
del par de electrones, ya que solo pueden transportar uno cada una. Salen reducidas.
Los citocromos solo permiten el transporte de electrones, no de los protones. Los 2
protones de los hidrógenos se quedan en el medio.
Para que los citocromos b se reoxiden, se utilizan 2 moléculas oxidadas de citocromo c1.
Para que los citocromos c1 se reoxiden, se utilizan 2 moléculas oxidadas de citocromo c.
Para que los citocromos c se reoxiden, se utilizan 2 moléculas oxidadas de citocromo a.
Para que los citocromos a se reoxiden, se utilizan 2 moléculas oxidadas de citocromo a3.
La fusión del citocromo a y el citocromo a3 es lo que se conoce como citocromo oxidasa.
Para que los citocromos a3 se reoxiden, se utiliza media molécula de oxígeno (un átomo)
como aceptor de electrones, que junto con los protones del medio, generan una
molécula de ATP. El oxígeno es el último aceptor de los electrones.
El proceso no funciona sin oxígeno. Tampoco funciona el ciclo porque no se reoxidan las
coenzimas. Son procesos aeróbicos.
Los componentes de la cadena se encuentran agrupados en complejos. El complejo 4 es la
citocromo oxidasa.

Energía Libre de Gibbs

Cuando los electrones pasan de un componente más electronegativo a otro más


electropositivo, se generan caídas energéticas. Liberan energía libre de Gibbs.
Es la energía que parcialmente va a usar la fosforilación oxidativa para sintetizar ATP.
Se puede calcular la energía liberada en cualquier punto de la cadena.
La variación de energía libre estándar del sistema (Go’) es igual a – M x F x Eo’. M es el
número de electrones que fluyen y F es la constante de Faraday.
o
E ’ es la diferencia de potencial de oxidación reducción que hay entre el par dador de
electrones y el par aceptor de los electrones.
o
G = -2 x 23062 cal/Vmol x 1.14 V = -52,581.36 cal = -52.6 kcal. Es la energía liberada.
Una parte de la energía se utiliza para sintetizar ATP. El resto se pierde en forma de calor.

Producción de Energía

Cuando un mol de NADH+H+ hace la cadena respiratoria completa, la energía libre de Gibbs
liberada impulsa la síntesis de 2.5 moles de ATP por fosforilación oxidativa.
Para producir 1 mol de ATP a partir de ADP y fosfato se deben invertir 7.3 kcal. Entonces,
para producir 2.5 moles de ATP, se deben invertir 18.25 kcal de las 52.6 liberadas (34%).
La fosforilación oxidativa usa el 34% de la energía liberada. El 66% se libera como calor.
Como es altamente exergónica, el flujo es unidireccional (irreversible).
La fosforilación oxidativa es el proceso endergónico.
El FADH2 es mucho más electropositivo que el NAD. Entra al proceso más tarde porque es
más electropositivo, entonces genera menos energía libre de Gibbs (1.5 mol de ATP).
Entra por la CoQ (ubiquinona). Es el caso de la succinato deshidrogenasa, que usa FAD, al
igual que la glicerol-3-fosfato deshidrogenasa y la acil-CoA deshidrogenasa.
Hacen transporte electrónico incompleto.

Inhibidores de la Cadena Respiratoria

Son tóxicos porque si se bloquea la cadena respiratoria, la célula muere.

Inhibidores del Complejo I (NAD)

Piericidina A Antibiótico tóxico.


Amobarbital Barbitúrico tóxico.
Rotenona Veneno para peces.

Inhibidores del Complejo II (Succinato)

Carboxina

Inhibidores del Complejo III

Antimicina A
Dimercaptopropanol Dimercaprol (BAL).

Inhibidores del Complejo IV

Cianuro
Ácido Sulfhídrico
Monóxido de Carbono
Azidas de Sodio
Cuando se inhibe la cadena respiratoria, la célula muere por anoxia histotóxica.

Inhibidores de la Fosforilación Oxidativa

Atractilósido

Interfiere el transporte de adenin nucleótidos entre el citosol y la matriz mitocondrial.


Bloquea la entrada de ADP del citosol a la matriz para producir ATP.
Se bloquea la producción energética.

Desacopladores

Sustancias que desacoplan el transporte electrónico de la fosforilación oxidativa.


La célula respira pero la energía se libera toda en forma de calor. No se produce ATP.
La célula muere porque disminuye la producción de ATP. Son sustancias tóxicas.
Obligan a la célula a aumentar la tasa metabólica.
Cuando se desacopla la cadena respiratoria de la fosforilación oxidativa en la oxidación de la
glucosa, se obliga a la célula a degradar la grasa.

2,4-Dinitrofenol
Dinitrocresol
Pentaclorofenol
Metaclorocarbonilcianurofenilhidrasol

Hipertermia

El calor que se libera (66%) es el que le permite al ser humano mantener la temperatura
corporal (37o C).
Cuando se hace hipertermia inducida por pirógenos, los pirógenos son desacopladores.
Termogénesis

Es modulada por el tejido adiposo pardo, que tiene unas proteínas que desacoplan el
transporte electrónico de la fosforilación oxidativa para que la energía se libere como
calor.

Ionóforos

Sustancias lipofílicas que se intercalan en la bicapa lipídica de la membrana y generan


canales iónicos.
Incluyen la gramicidina, valinomicina y nigericina.
Al incrementar la permeabilidad de la membrana a iones, producen desacoplamiento.

Fosforilación Oxidativa

Su ecuación central es ADP + fosfato inorgánico ATP.


La mayoría del ATP en las células se produce por fosforilación oxidativa.

Mecanismos de Fosforilación Oxidativa

Hipótesis Química

Planteaba el acoplamiento directo durante todas las fases del proceso.


Planteaba la formación de compuestos macroérgicos. No se demostró su existencia.

Hipótesis Quimioosmótica

El flujo electrónico produce hidrogeniones.


La energía libre de Gibbs que genera el proceso es utilizada para impulsar una bomba
protónica, que saca hidrogeniones de la matriz mitocondrial hacia el espacio
intermembranal porque la membrana mitocondrial interna es impermeable a iones.
El aumento de la concentración de iones en el espacio intermembranal genera un gradiente
electroquímico, que es la fuerza que impulsa la síntesis del ATP.
La evidencia es el mecanismo de acción de los desacopladores y de los ionóforos.
Los desacopladores son ionóforos para protones. Abren canales para protones.
Los protones que estaban en el espacio intermembranal entran a la matriz, se rompe el
gradiente electroquímico y no hay síntesis de ATP.
Hipótesis de Acoplamiento Conformacional

Plantea que la energía libre de Gibbs producida en la cadena respiratoria genera cambios
conformacionales en proteínas claves comprometidas con la fosforilación oxidativa.
Es el caso de las ATPasas vectoriales.
El mecanismo real puede ser una conjunción de la quimioosmótica y esta.

Desórdenes Congénitos

Hay niños que al nacer muestran ausencia o disminución de componentes enzimáticos


claves de la cadena respiratoria. No es compatible con la vida.
Se encuentran en el DNA mitocondrial, que es de herencia materna.
Son miopatías mitocondriales asociadas a deficiencias enzimáticas, como en el caso de la
disfunción renal infantil fatal. Hay miopatía, acidosis láctica, daño mitocondrial y
encefalopatía.

Glucogenogénesis y Glucogenólisis

Ocurren en varios tejidos, pero son especialmente importantes en el hígado y en el músculo


estriado esquelético.

Glucogenogénesis

Es el proceso mediante el cual se sintetiza glucógeno a partir de glucosa.

Glucogenólisis

En algunos tejidos, es la degradación de glucógeno para producir glucosa-1-fosfato, que se


va a convertir en glucosa-6-fosfato.
En los tejidos con glucosa-6-fosfatasa (hígado, riñón e intestino), el producto de la
glucogenólisis va a ser glucosa libre, que pasa a la sangre para normalizar la glicemia.
El glucógeno que se almacena en el hígado se utiliza entre las comidas y durante el ayuno
nocturno normal para ser transformado en glucosa, que pasa al torrente sanguíneo con
el fin de normalizar la glicemia.
Como el músculo no tiene actividad de glucosa-6-fosfatasa, la glucosa-6-fosfato es oxidada
por el músculo para ser transformada en lactato o CO2 y H2O.
En condiciones anaeróbicas, se vuelve lactato. En condiciones aeróbicas, CO2 y H2O.
El glucógeno que se almacena en el músculo se usa para satisfacer las necesidades de ATP
que tiene la contracción. La ganancia del músculo es la producción de ATP.

Almacenamiento de Glucógeno

Almacenamos mayor cantidad de glucógeno en el músculo que en el hígado aunque el 10%


del hígado es glucógeno y solo 1% del músculo es glucógeno.
Tenemos mayor cantidad de masa muscular que de hígado, por lo que hay mayor
acumulación de glucógeno en el músculo.
La vida media del glucógeno hepático es entre 12 y 24 horas. Mantiene la glicemia normal
tras el proceso de glucogenólisis durante las primeras 24 horas de ayuno.
Después de 24h, la normalización de la glicemia va a depender de la gluconeogénesis.
El glucógeno está constituido de moléculas de glucosa unidas por enlaces alpha 1-4. Las
ramificaciones se hacen con enlaces alpha 1-6.

Glucogenogénesis en el Hígado

Al comer, digerimos los carbohidratos ingeridos. Se convierten en glucosa, algo de galactosa


y algo de fructosa.
Los 3 son absorbidos por el enterocito y transportados vía sangre portal al hígado.
Como las concentraciones de glucosa son altas, se activa la glucoquinasa hepática, que
fosforila la glucosa y la convierte en glucosa-6-fosfato, estimulando la glucogenogénesis.
Esto es dirigido hormonalmente por la insulina, que estimula a la glucoquinasa y a la
glucógeno sintasa, enzima reguladora de la glucogenogénesis.

Glucogenogénesis en el Músculo

Se almacena en el músculo cuando hay excesos de glucosa, excesos de ATP y el músculo


está en estado de reposo. Se estimula la glucogenogénesis.

Glucogenólisis en el Hígado

Se estimula entre las comidas y durante el ayuno nocturno normal.


El hombre consume permanentemente glucosa, que es el sustrato energético primario para
todas las células. La cifra plasmática de glucosa tiende a disminuir.
A medida que disminuye la cifra y se tiende a hipoglicemia, el hígado se ve obligado a
estimular la glucogenólisis para que el glucógeno se degrade y se transforme en glucosa
libre, que será aportada al torrente sanguíneo para mantener la glicemia normal.
Entre las comidas y en el ayuno nocturno normal, se moviliza al glucógeno hepático.
En el día, los niveles de glucógeno en el hígado varían dependiendo de la alimentación.

Glucogenólisis en el Músculo

Se moviliza el glucógeno muscular cuando el músculo está haciendo ejercicio y necesita de la


contracción muscular.
Cuando el músculo necesita contraerse, recurre a los sustratos energéticos que tiene
almacenados (ATP, fosfato de creatina y glucógeno).

Glucogenogénesis

Paso 1

Al tejido le entra glucosa procedente del plasma.


Las células fosforilan la glucosa a glucosa-6-fosfato con la hexoquinasa o glucoquinasa,
dependiendo del tejido. Se eleva el nivel de glucosa-6-fosfato.

Paso 2

La fosfoglucomutasa convierte glucosa-6-fosfato en glucosa-1-fosfato.


La reacción está desplazada hacia la glucosa-1-fosfato porque es reversible y si la
concentración de glucosa-6-fosfato es alta y la de glucosa-1-fosfato es baja, el
desplazamiento va a ser hacia la formación de glucosa-1-fosfato.

Paso 3

La glucosa-1-fosfato se tiene que activar, reaccionando con el uridintrifosfato (UTP).


Se produce uridindifosfato de glucosa (UDP-glucosa), un nucleótido.
Esto es catalizado por la UDP-glucosa pirofosforilasa o glucosa-1-fosfato uridiltransferasa.

Paso 4

Se utiliza un oligosacárido como primer o cebador. Tiene un extremo que es reductor


porque el hidroxilo del carbono anomérico de la glucosa está libre. Es un aldehído.
El oligosacárido cebador tiene un extremo reductor y n extremos no reductores, en los
cuales el hidroxilo está comprometido en los enlaces glicosídicos.
La enzima que regula la velocidad de la glucogenogénesis, la glucógeno sintasa, une
mediante enlaces glicosídicos 1-4 residuos de glucosa activada (UDP-glucosa) a los
extremos no reductores del primer.

Paso 5

Cuando la glucógeno sintasa adiciona el residuo de glucosa al extremo no reductor, sale


UDP de la reacción.
Como se necesita seguir activando moléculas de glucosa, se regenera el UTP poniendo a
reaccionar el UDP con el ATP. Se produce UTP y ADP.
Esta reacción es catalizada por la nucleósido difosfoquinasa.

Paso 6

Regenerado el UTP, reacciona con la glucosa-1-fosfato y produce más UDP-glucosa, que es


el sustrato de la glucógeno sintasa.
Cuando la glucógeno sintasa ha adicionado al primer bloques de glucosa, que oscilan entre 7
y 12 unidades, la enzima ramificante corta el bloque adicionado por la glucógeno sintasa
y lo transfiere 4 unidades por encima de un punto de ramificación.
El extremo sigue siendo no reductor.

Paso 7

La glucógeno sintasa agrega bloques de 7-12 glucosas a los extremos no reductores.


Después vuelve y actúa la enzima ramificante.
La acción combinada de la glucógeno sintasa y la enzima ramificante llevan a la síntesis del
glucógeno. Cada molécula de glucógeno tiene más de 1000 residuos de glucosa con n
extremos no reductores.

Glucogenólisis

La enzima reguladora de la glucogenólisis es la glucógeno fosforilasa.

Paso 1 – Fosforólisis

Utilizando el fosfato inorgánico, la glucógeno fosforilasa rompe el enlace glicosídico 1-4 a


nivel de los extremos no reductores de la molécula de glucógeno.
El residuo de glucosa del extremo no reductor se elimina en forma de glucosa-1-fosfato.
La glucógeno fosforilasa solo puede actuar hasta que queden 4 residuos por encima de un
punto de ramificación.
Paso 2

La enzima desramificante corta 3 de las 4 unidades de glucosa que quedaron encima del
punto de ramificación y las transfiere a un extremo no reductor.
Queda una sola glucosa en el punto de ramificación con un enlace 1-6.
La enzima desramificante es bifuncional. Tiene actividad de 4--D-glucantransferasa (1,4,1,4)
y de amino--1,6-glicosidasa.
Con la actividad de 4--D-glucantransferasa, transfiere las 3 unidades de glucosa a un
extremo no reductor y con la actividad de amino--1,6-glicosidasa elimina el residuo de
glucosa que está en el punto de ramificación como glucosa libre.
La acción combinada de la glucógeno fosforilasa y la enzima desramificante llevan a la
degradación del glucógeno, produciendo glucosa-1-fosfato y algo de glucosa libre.

Paso 3

Como en la célula hay altas concentraciones de glucosa-1-fosfato, la reacción reversible se


desplaza hacia la formación de glucosa-6-fosfato.
En el hígado, riñón e intestino, la glucosa-6-fosfato se convierte en glucosa libre y pasa al
torrente sanguíneo por la actividad de la glucosa-6-fosfatasa.
En el músculo, la glucosa-6-fosfato se oxida a lactato por glicólisis o CO2 y H2O por el ciclo
del ácido cítrico, y se produce así el ATP necesario para la contracción muscular.

Origen del Primer o Cebador

Teoría de la Inmortalidad del Glucógeno

Cuando se da la glucogenólisis, el glucógeno no se degrada en su totalidad.


Queda un núcleo de la molécula de glucógeno (cebador), sobre el cual se vuelve a construir
la macromolécula.

Teoría de la Existencia de Proteínas


Plantea que existen proteínas que en su estructura primaria poseen residuos de serina o
treonina, que tienen hidroxilos en sus cadenas laterales.
Existe la probabilidad de que los hidroxilos sean glicosidados, haciendo posible la síntesis de
un oligosacárido. Se hidroliza y sirve de primer para la síntesis del glucógeno.

Regulación Covalente de la Glucogenólisis y la Glucogenogénesis

Glucogenólisis Hepática

Mientras está activa la glucogenólisis, la glucogenogénesis tiene que estar inhibida.


La hipoglucemia es el estímulo más importante de las células alfa del páncreas para que
secreten glucagón. El hígado expresa un receptor metabotropo para el glucagón.
La activación del receptor lleva a la activación de la adenilato ciclasa, que incrementa los
niveles de AMPc, que a su vez activan a la proteinquinasa A.
Se activa la fosforilasa quinasa por una modificación covalente (fosforilación a partir de ATP)
de la proteinquinasa a los hidroxilos de los residuos de serina o treonina.
La modificación covalente induce en la enzima un cambio conformacional, que produce la
activación parcial del sistema enzimático.
La subunidad delta de la fosforilasa quinasa es una proteína afín por el calcio.
Para que la enzima se active completamente, se necesita que la proteinquinasa fosforile las
subunidades y y la subunidad delta fije calcio.
La fosforilasa quinasa activa hace que la glucógeno fosforilasa se active, mediante la
fosforilación de la serina que tiene en la posición 14.
Cuando se activa la glucógeno fosforilasa, se desencadena la glucogenólisis hepática, donde
el glucógeno se degrada a glucosa libre, que entra al torrente sanguíneo para normalizar
la glicemia.
El proceso se inactiva cuando los residuos de serina se desfosforilan y se libera el calcio por
las fosfoproteinfosfatasas. Se inactivan la fosforilasa quinasa y glucógeno fosforilasa.

Inhibidor I de las Fosfoproteinfosfatasas

Existe una proteína conocida como inhibidor 1 de fosfoproteinfosfatasas, que también es


modificada covalentemente por fosforilación de residuos de treonina.
Cuando está fosforilada, inhibe a las fosfoproteinfosfatasas, favoreciendo el proceso de
glucogenólisis hepática.
La modificación covalente es mediada por la misma proteinquinasa A.
Como su fosforilación es por residuos de treonina, se puede desfosforilar por sí sola,
dejando de inhibir a las fosfoproteinfosfatasas, que inactivan los sistemas enzimáticos.

Glucogenogénesis Hepática

La glucógeno sintasa es un tetrámero simple de 4 unidades . Tienen residuos de serina.


Cuando se modifican covalentemente los residuos de serina, el cambio conformacional la
lleva a la inactivación. Cuando está fosforilada, está inactiva.
La proteinquinasa A permite la fosforilación de la glucógeno sintasa para que se inactive.
Cuando se eleva el nivel de AMPc y se activa la proteinquinasa, se inhibe la glucógeno
sintasa, pero se activan la fosforilasa quinasa, la glucógeno fosforilasa y el inhibidor de las
fosfoproteinfosfatasas, favoreciendo la glucogenólisis e inhibiendo la glucogenogénesis.
La glucógeno sintasa quinasa III también inactiva a la glucógeno sintasa.
Las fosfoproteinfosfatasas desfosforilan los residuos de serina, inactivando la fosforilasa
quinasa y la glucógeno fosforilasa y activando la glucógeno sintasa.
La hiperglucemia es el estimulo más importante de las células beta del páncreas para que
secreten insulina. El hígado presenta receptores para insulina.
El receptor de insulina tiene actividad de tirosina quinasa, que activa los sustratos para el
receptor insulínico, activando la fosfodiesterasa y las fosfoproteinfosfatasas.
La fosfodiesterasa hidroliza el AMPc a 5’-AMP.
Al caer el nivel de AMPc, la proteinquinasa se inactiva. Como se activan las
fosfoproteinfosfatasas, la fosforilasa quinasa y la glucógeno fosforilasa se inactivan, pero
se activa la glucógeno sintasa, estimulando el proceso de glucogenogénesis e inhibiendo
el proceso de la glucogenólisis.

Regulación Alostérica de la Glucogenólisis y la Glucogenogénesis

La glucógeno sintasa y la glucógeno fosforilasa son reguladas alostéricamente.

Glucogenogénesis

El efector alostérico positivo de la glucógeno sintasa es la glucosa-6-fosfato.

Glucogenólisis

La adrenalina y el glucagón son hiperglicemiantes porque estimulan la glucogenólisis


hepática. Sus acciones son contrapuestas por la insulina.
La adrenalina estimula la glucogenólisis muscular, pero no el glucagón porque no tiene
receptores a nivel muscular.
La adrenalina encuentra receptores -adrenérgicos. Se une a ellos y estimula la adenilato
ciclasa, incrementando los niveles de AMPc y activando la proteinquinasa A, activando la
glucogenólisis e inhibiendo la glucogenogénesis.

Mecanismos de Acción de la Adrenalina

Estimula a nivel pancreático la secreción de glucagón.


Actúa directamente sobre el receptor -adrenérgico en el hepatocito.
Tiene receptores en el hígado. Se une a ellos y estimula a la fosfolipasa C, que actúa sobre el
fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato, hidrolizándolo en IP3 y diacilglicérido, que a su vez
activa a la proteinquinasa C, que fosforila a la fosforilasa quinasa.
El IP3 aumenta la liberación de calcio para que se una a la subunidad delta de la fosforilasa
quinasa y permita la activación completa.
A nivel del músculo, también tiene receptores -adrenérgicos.
En el músculo se da una sinergia entre la acción de la adrenalina y el estímulo nervioso para
la glucogenólisis muscular.
Parte del calcio liberado por el potencial de acción muscular se une a la subunidad delta de
la fosforilasa quinasa.

Vía de Pentosas Fosfato

Es una vía alterna del metabolismo de glúcidos a nivel citoplasmático.


Se divide en 2 fases: fase oxidativa (irreversible) y fase no oxidativa (reversible).
El objetivo es producir NADPH y ribosa-5-fosfato en la fase oxidativa.
El NADPH es utilizado para procesos biosintéticos reductores, tales como la síntesis de
ácidos grasos, colesterol y neurotransmisores.
La ribosa-5-fosfato es utilizada para la síntesis de nucleótidos.
Es activa en el hígado, el tejido adiposo, la glándula mamaria activa, la corteza suprarrenal,
las células gonadales (tejidos que sintetizan ácidos grasos) y los eritrocitos.
El objetivo de la fase no oxidativa es relacionar la fase oxidativa de la vía de pentosas con el
proceso glicolítico y permitir la interconversión de azúcares con 3, 4, 5, 6 y 7 carbonos.

Fase Oxidativa

Parte de la glucosa-6-fosfato, obtenida de glucosa por la hexoquinasa o glucoquinasa.


Se necesita que ingresen al menos 3 moléculas de glucosa, que se van a convertir en 3
moléculas de ribulosa-5-fosfato.
Es la fase irreversible de la vía.

Reacción 1

La glucosa-6-fosfato se oxida a 6-fosfo--gluconolactona por la acción de la glucosa-6-fosfato


deshidrogenasa. El NADP entra oxidado y sale reducido (NADPH).

Reacción 2

La 6-fosfo--gluconolactona se hidrata a 6-fosfogluconato o ácido 6-fosfoglucónico por la


acción de la gluconolactonasa.

Reacción 3

El 6-fosfogluconato descarboxila oxidativamente y se convierte en ribulosa-5-fosfato por la


enzima 6-fosfogluconato deshidrogenasa. El NADP entra oxidado y sale reducido.
En las reacciones de descarboxilación oxidativa, priman las enzimas de deshidrogenación.

La ribulosa-5-fosfato tiene 2 alternativas reversibles:

Se puede epimerizar a xilulosa-5-fosfato con la fosfopentosa epimerasa.


Se puede isomerizar a ribosa-5-fosfato con la fosfopentosa isomerasa.

De 3 moléculas de ribulosa-5-fosfato, 2 se epimerizan a xilulosa-5-fosfato y la restante se


isomeriza a ribosa-5-fosfato.
Fase No Oxidativa

Reacción 1

2 azúcares de 5 carbonos van a reaccionar entre sí utilizando una transcetolasa.


Se produce un azúcar de 7 carbonos y uno de 3 carbonos. C5 + C5 C7 + C3.
Xilulosa-5-fosfato + Ribosa-5-fosfato Sedoheptulosa-7-fosfato + Gliceraldehído-3-P.
La transcetolasa, en presencia de pirofosfato de tiamina, transfiere 2 carbonos de la aldosa
(xilulosa) a la cetosa (ribosa).

Reacción 2

El azúcar de 7 carbonos reacciona con el de 3 carbonos utilizando una transaldolasa.


Se produce un azúcar de 6 carbonos y uno de 4 carbonos. C7 + C3 C6 + C4.
Sedoheptulosa-7-fosfato + Gliceraldehído-3-P Fructosa-6-P + Eritrosa-4-fosfato.
La transaldolasa transfiere unidades de 3 carbonos de la cetosa a la aldosa.

Reacción 3

Un nuevo azúcar de 5 carbonos reacciona con el de 4 utilizando la transcetolasa.


Se produce un azúcar de 6 carbonos y uno de 3 carbonos. C5 + C4 C6 + C3.
Xilulosa-5-fosfato + Eritrosa-4-fosfato Fructosa-6-fosfato + Gliceraldehído-3-P.

C5 + C5 C7 + C3
C7 + C3 C6 + C4
C5 + C4 C6 + C3

2 moléculas de xilulosa-5-fosfato y una de ribosa-5-fosfato, utilizando la transcetolasa y la


transaldolasa, producen 2 moléculas de fructosa-6-fosfato y 1 de gliceraldehído-3-P.
Por una reacción reversible, se pueden convertir las 2 moléculas de xilulosa-5-fosfato en
ribulosa-5-fosfato, que después se pueden isomerizar a ribosa-5-fosfato.
Se puede decir que partiendo de 3 moléculas de ribosa-5-fosfato, se pueden producir 2 de
fructosa-6-fosfato y 1 de gliceraldehído-3-fosfato.
A través de la producción de estos 2 compuestos, se relaciona con la glicólisis.

Necesidades de la Célula

El flujo de glucosa en una célula depende de las necesidades que la célula tenga de ribosa-5-
fosfato, NADPH y de ATP.

Condición 1

Se necesita más ribosa-5-fosfato que NADPH.


En células que llevan a cabo procesos de duplicación celular en la fase S, se sintetizan
desoxirribonucleótidos a partir de la ribosa-5-fosfato.
El flujo de la glucosa-6-fosfato en estas células es la glicólisis.
Con 2 moléculas de fructosa-6-fosfato y una de gliceraldehído-3-fosfato obtenidas de la
glicólisis, se producen 3 moléculas de ribosa-5-fosfato.
No se produce el NADPH porque no es necesario.

Condición 2

Se necesita tanto ribosa-5-fosfato como NADPH.


La célula necesita dividirse, pero también hacer biosíntesis reductora.
El flujo de la glucosa-6-fosfato es la fase oxidativa de la vía de pentosas, que produce tanto
el NADPH como la ribosa-5-fosfato.

Condición 3

Se necesita más NADPH que ribosa-5-fosfato.


La célula no hace división celular, sino síntesis de colesterol, ácidos grasos o glutatión.
El flujo de la glucosa-6-fosfato es la fase oxidativa de la vía de pentosas.
Para que no se acumule la ribosa-5-fosfato que no necesita, utiliza la fase no oxidativa y
obtiene 2 moléculas de fructosa-6-fosfato y 1 de gliceraldehído-3-fosfato, que hacen
gluconeogénesis y se convierten en glucosa-6-fosfato.

Condición 4

Se necesita NADPH y ATP para la biosíntesis reductora.


El flujo de la glucosa-6-fosfato es la fase oxidativa de la vía de pentosas fosfato.
Convierte la ribosa-5-fosfato en 2 moléculas de fructosa-6-fosfato y 1 de gliceraldehído-3-
fosfato y hace glicólisis para producir ATP por fosforilación a nivel de sustrato.

Regulación de la Vía de Pentosas Fosfato

Fase Oxidativa

Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa

El principal punto de regulación es la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.


Es la enzima más importante de la fase oxidativa.
Es regulada por su producto, el NADPH.
Cuando el nivel de NADPH incrementa, funciona como efector alostérico negativo, frenando
la velocidad de la fase oxidativa de la vía.
Cuando el nivel de NADP+ incrementa, funciona como efector alostérico positivo.

Anemia Hemolítica Hereditaria

Existe una anemia hemolítica hereditaria asociada al déficit de glucosa-6-fosfato


deshidrogenasa, que se transmite ligado al cromosoma X.
El eritrocito sintetiza glutatión y lo reduce con la glutatión reductasa, que es una enzima
flavínica que necesita del NADPH producido por la vía de pentosas.
Si hay deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, los eritrocitos tienen una pobre
producción de NADPH, lo que afecta la actividad de la glutatión reductasa, mostrando
bajos niveles de glutatión reducido.
Si hay bajos niveles de glutatión reducido, la protección de los sulfhidrilos de la oxidación
por los radicales libres va a estar deteriorada.
La gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa eritrocitaria es una sulfhidril-enzima. Si se altera,
cae la producción de NADH+H+ y de 1,3-bisfosfoglicerato.
La metahemoglobina reductasa, que pasa la metahemoglobina (férrica) a hemoglobina
reducida (estado ferroso), necesita del NADH+H+.
Si no hay NADH+H+, se da un desequilibrio entre la hemoglobina reducida y la
metahemoglobina (férrico).
Al caer los niveles de 1,3-bisfosfoglicerato, cae la producción de 2,3-difosfoglicerato y la
hemoglobina aumenta su afinidad por el oxígeno.
Se produce un desequilibrio entre la oxihemoglobina y la desoxihemoglobina.
También se produce una alteración en la síntesis de ATP por fosforilación a nivel de sustrato
en la glicólisis.
Se da parálisis de las bombas iónicas en los eritrocitos, se rompen los equilibrios, se da
inestabilidad de la membrana y se da la anemia hemolítica.

Anemia Hemolítica por Variantes de la G6P Deshidrogenasa

La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa tiene variantes genéticas. Los portadores de


determinadas variantes pueden presentar crisis de anemia hemolítica.
Los glóbulos rojos que sufren hemólisis en los portadores de estas variantes son los glóbulos
rojos viejos. Cuando el glóbulo rojo está joven, tiene actividad normal de la glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa. Cuando envejece, va perdiendo actividad.
Estos portadores también generan anemia hemolítica cuando se exponen a agentes
oxidantes, tales como antipalúdicos, analgésicos, sulfas, antimicrobianos o fabismo
(consumo de habas crudas).
Esto se da porque tienen poca producción eritrocitaria de glutatión reducido, que es un
agente antioxidante.

Protección Contra el Paludismo

Las personas deficientes en glucosa-6-fosfato deshidrogenasa están protegidas contra el


paludismo porque su producción de NADPH es baja y el Plasmodium falciparum necesita
desarrollar un ciclo vital en el huésped con el NADPH y el glutatión reducido.
En lugares donde el paludismo es endémico, un alto porcentaje de la población es deficiente
en la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Poblaciones negras africanas presentan más crisis de anemias hemolíticas por deficiencia de
la enzima, pero no les da paludismo.

Presentaciones Genotípicas

Las hembras heterocigotas van a tener un cromosoma normal y uno afectado. Uno de los
cromosomas X se inactiva al azar.
Si el que se inactiva es el portador de la alteración, la célula va a ser normal. Si se inactiva el
cromosoma bueno, va a portar la alteración.
Los machos homocigotos siempre van a estar afectados porque solo tienen un cromosoma
X.

Importancia de la Vía en Células Fagocíticas

El estallido respiratorio o explosión respiratoria es un mecanismo de las células fagocíticas


que tiene que ver con la lisis de las bacterias.
Cuando fagocitan la bacteria, al interior de la célula fagocítica se forma un fagolisosoma.
En la membrana del fagolisosoma, se encuentra la NADPH oxidasa.
Utilizando el NADPH de la vía de pentosas fosfato de la célula fagocítica y oxígeno, la NADPH
oxidasa le permite a la célula sintetizar anión superóxido.
El anión superóxido puede reaccionar con el hierro y producir un radical hidroxilo y oxígeno
singlete.
2 aniones superóxido reaccionan entre sí con la superóxido dismutasa y se convierten en
peróxido de hidrógeno.
El peróxido de hidrógeno reacciona con el cloruro a través de la mieloperoxidasa y produce
hipoclorito.
El hipoclorito, el radical hidroxilo y el oxígeno singlete llevan a la lisis de la bacteria.

Déficit de NADPH Oxidasa

Una persona deficiente en NADPH oxidasa va a tener problemas con la lisis de las bacterias
fagocitadas.
Se presenta la enfermedad crónica granulomatosa, que se manifiesta como infecciones
recurrentes y formación de abscesos y granulomas.
La NADPH oxidasa está acoplada a un citocromo y a varias proteínas.
Las mutaciones genéticas en las proteínas también dan la enfermedad.
Metabolismo de la Fructosa y la Galactosa

Metabolismo de la Fructosa

Cuando ingerimos frutas, dulces, azúcar de caña o remolacha, aportamos fructosa.


La fructosa se absorbe, alcanza la circulación y llega al hígado. En el hígado, debe integrarse
en el metabolismo hepático de la glucosa.

Reacción 1

La fructosa es sustrato de la fructoquinasa y se convierte en fructosa-1-fosfato.

Reacción 2

La fructosa-1-fosfato es sustrato de la aldolasa B y se convierte en dihidroxiacetona fosfato


y gliceraldehído.

Reacción 3

El gliceraldehído es fosforilado por la triosa quinasa y se convierte en gliceraldehído-3-


fosfato.
El gliceraldehído también puede ser sustrato de la alcohol deshidrogenasa y convertirse en
glicerol. La glicerol quinasa convierte el glicerol en glicerol-3-fosfato.
La glicerol-3-fosfato deshidrogenasa convierte el glicerol-3-fosfato en dihidroxiacetona
fosfato.
La dihidroxiacetona fosfato y el gliceraldehído-3-fosfato se integran al metabolismo
hepático de la glucosa por la vía glicolítica.

Tejido Seminal

Las células de la vesícula seminal captan glucosa del plasma.


La glucosa es sustrato de la aldosa reductasa y se convierte en sorbitol, el azúcar alcohol de
la glucosa.
El sorbitol es oxidado por la sorbitol deshidrogenasa y se convierte en fructosa.
Esta fructosa es secretada al líquido seminal.
Ocurre porque las células espermáticas utilizan como sustrato energético a la fructosa.
Estas células hacen fructolisis, que es la degradación de fructosa a lactato.
Luego convierten el lactato a CO2 y H2O, produciendo el ATP necesario.

Infertilidad Masculina

Causas de Infertilidad

No se producen espermatozoides (azoospermia).


Se produce un número disminuido de espermatozoides (oligoazoospermia).
Alteración de la movilidad espermátide (astenozoospermia).
La movilidad puede estar afectada por trastornos en la mitocondria o por déficit de fructosa
en el líquido seminal ya que no haría fructolisis.

Desórdenes Congénitos

Fructosuria Esencial

Obedece a la deficiencia de fructoquinasa hepática.


La fructosa ingresa al hígado, no encuentra quien la fosforile y vuelve a salir.
Alcanza el plasma y se elimina por la orina.
Es inocua (no produce daño) y asintomática.
El nivel de fructosa sérico no es afectado por la insulina.

Intolerancia Hereditaria a la Fructosa

Se da por déficit de la fructosa-1-fosfato aldolasa B.


Se da después del destete, cuando el niño tiene acceso a alimentos con fructosa.
Se manifiesta como mareos, nauseas, vómitos, sudor y temblor, secundarios a hipoglucemia
después de la ingesta de fructosa.
Se da una acumulación de fructosa-1-fosfato que genera daño hepático, y que se detecta
por elevación de las transaminasas.
Hay hiperbilirrubinemia e ictericia, retraso de crecimiento y retardo mental, que es
consecuencia de los episodios hipoglucémicos crónicos.
También hay aparición de fructosa en la orina porque no toda se fosforila.
La hipoglucemia grave se produce porque hay un bloqueo de la glucogenólisis hepática tras
la ingesta de alimentos con fructosa.
El hígado consume fosfato inorgánico cuando convierte la fructosa en fructosa-1-fosfato.
Cuando los niveles de fosfato inorgánico caen por encima del 50%, se bloquea la
glucogenólisis hepática porque la glucógeno fosforilasa necesita del fosfato para romper
el enlace -1,4 del extremo no reductor.

Metabolismo de la Galactosa

Las fuentes de galactosa son la leche y los productos lácteos.


La galactosa se absorbe y alcanza el hígado.

Reacción 1

La galactosa se fosforila con la galactoquinasa y se produce galactosa-1-fosfato.

Reacción 2

La galactosa-1-fosfato reacciona con UDP-glucosa de la glucogenogénesis y se produce


UDP-galactosa y glucosa-1-fosfato.
La reacción es catalizada por la galactosa-1-fosfato uridiltransferasa.

Reacción 3
La UDP-galactosa se convierte en UDP-glucosa por una 4-epimerasa, ingresando al proceso
de la glucogenogénesis.
La galactosa se integra al metabolismo de la glucosa por la glucogenogénesis.

Lactancia Materna

Al finalizar el embarazo, debe haber síntesis de lactosa en la glándula mamaria.


La UDP-galactosa reacciona con la glucosa y la lactosa sintasa, en presencia de la -
lactaalbúmina, permite la síntesis de lactosa y UDP.
Cuando no hay embarazo, UDP-galactosa y N-acetilglucosamina producen N-
acetillactosamina + UDP con la lactosa sintasa.
Lo que condiciona la producción de lactosa es la -lactaalbúmina.

Desórdenes Congénitos

Galactosemia Congénita

Obedece al déficit de galactosa-1-fosfato uridiltransferasa.


Hay variantes de galactosemia que obedecen a la deficiencia de galactoquinasa o de 4-
epimerasa.
Las manifestaciones son retraso mental, daño hepático (aumento de transaminasas),
hiperbilirrubinemia e ictericia, daño renal (pérdida de albúmina, albuminuria y
aminoaciduria), galactosuria, convulsiones y cataratas prematuras.
La galactosa que no metaboliza el hígado alcanza el humor acuoso. Se hace sustrato de la
aldosa reductasa y se convierte en galactitol, que no puede salir del humor acuoso.
El galactitol es osmóticamente activo, por lo que aumenta el contenido de agua.
Aumenta la presión de agua y genera la opacidad del cristalino y aparición de cataratas.
Cuando hay deficiencia de la galactoquinasa, el paciente no presenta daño hepático.
Un inhibidor de la aldosa reductasa podría evitar la formación de cataratas.

Trastornos del Metabolismo del Glucógeno

Glucogenosis

Son muy poco frecuentes y tienen mal pronóstico de vida.

Glucogenosis Tipo I: Enfermedad de Von Gierke

La 1A se presenta como consecuencia del déficit de glucosa-6-fosfatasa.


La 1B es por déficit del sistema de la translocasa de la glucosa-1-fosfato.
Se caracteriza por depósitos patológicos de glucógeno a nivel hepático y renal.
Las manifestaciones son hipoglucemia en el ayuno y acidosis láctica.
Si hay deficiencia de estas enzimas, se bloquea el proceso de glucogenólisis hepática y la
gluconeogénesis. Por esto, no se produce glucosa en el ayuno y se genera hipoglucemia.
La hipoglucemia grave afecta el SNC y lleva a retardo mental.
La acidosis láctica se da porque al bloquearse la gluconeogénesis hepática, el lactato
producido por los tejidos anaeróbicos no se puede convertir en glucosa.
La excreción renal de ácido úrico disminuye por la acidosis láctica.
Como los 2 procesos están bloqueados, se estimula la vía de pentosas y aumenta la
producción de ribosa-5-fosfato, que dispara la síntesis de purinas, aumentando la
producción de ácido úrico. El paciente puede hacer hiperuricemia y gota.
La acidosis láctica crónica genera osteoporosis.
Por la hipoglucemia, el páncreas secreta glucagón y la médula suprarrenal adrenalina.
El glucagón y la adrenalina estimulan la lipólisis en el tejido adiposo. Aumentan los
triglicéridos (hiperlipemia) y se da depósito de grasas a nivel subcutáneo (xantomas).
Se dispara la cetogénesis y aumenta el nivel de cuerpos cetónicos.
Se muestra abdomen distendido, desarrollo pobre de musculatura y cabezas grandes.
El tratamiento paliativo consiste en evitar la hipoglucemia por alimentación parenteral.

Glucogenosis Tipo II: Enfermedad de Pompe

Es por deficiencia de la -1,4-glicosidasa, llamada también maltasa ácida lisosomal.


Se genera por acumulación patológica de glucógeno a nivel muscular.
Compromete a los músculos intercostales, al diafragma y al miocardio.
Los que padecen de esta enfermedad mueren temprano for falla cardiorrespiratoria.
La forma de presentación infantil es grave. Hay una intermedia y una en adultos.

Glucogenosis Tipo III: Enfermedad de Cori

Se da por deficiencia de la enzima desramificante.


Está comprometida la glucogenólisis hepática.
Los síntomas son parecidos a los de la enfermedad de Von Gierke, pero son menos graves
porque no se compromete la gluconeogénesis.
Esto hace que la hipoglucemia no sea tan grave.
El tratamiento consiste en tener una dieta rica en proteínas porque se produce glucosa a
partir de los aminoácidos que llegan al hígado.

Glucogenosis Tipo IV: Enfermedad de Andersen

Se da por deficiencia de la enzima ramificante.


Está comprometida la glucogenogénesis hepática. El glucógeno que se almacena es anormal
morfológicamente.
El organismo lo identifica como un cuerpo extraño y desencadena una respuesta
inmunológica, necrosando el hepatocito y llevando a una cirrosis hepática mortal.

Glucogenosis Tipo V: Enfermedad de McArdle

Es por deficiencia de la glucógeno fosforilasa muscular.


No se da hipoglucemia porque no compromete el hígado.
Los músculos son extremadamente duros y el ejercicio genera dolor intenso.
No se observan niveles elevados de piruvato y lactato tras el ejercicio.
Glucogenosis Tipo VII: Enfermedad de Tarui

Se da por deficiencia de fosfofructoquinasa muscular.


Tiene síntomas parecidos a los de la enfermedad de McArdle, pero más graves.
Aparece anemia hemolítica.

Glucogenosis Tipo VI: Enfermedad de Hers

Es por deficiencia de la glucógeno fosforilasa hepática.


Los síntomas son parecidos a los de la glucogenosis tipo I, pero menos agresivos.

Metabolismo Intermediario de los Lípidos

Fuentes de Lípidos

La principal fuente de grasa del humano son los triglicéridos, de origen animal o vegetal.
Cuando ingerimos alimentos de origen animal, aportamos ésteres de colesterol.
Como se comen células, se aportan a la dieta fosfolípidos.
En la digestión, estos compuestos se hidrolizan, se absorben sus componentes y luego se
reesterifican en el interior del enterocito. Hay resíntesis de todos los compuestos.
Como son insolubles en agua, se asocian a proteínas (partículas hidrosolubles) para
transportarse por la sangre.

Lípidos

La síntesis de los lípidos ocurre a nivel del retículo endoplasmático liso.


En el retículo endoplasmático rugoso, se sintetizan las apolipoproteínas.
Los lípidos recién sintetizados migran del retículo endoplasmático liso al rugoso.
En el rugoso, se ensambla la partícula lipoproteica, los quilomicrones.

Quilomicrones

Quilomicrones Lipoproteínas plasmáticas que transportan la grasa de origen exógeno.


El 98% del quilomicrón son lípidos y más del 90% son triglicéridos formados por ácidos
grasos de cadenas largas.
Van al sistema de drenaje linfático del intestino y de ahí pasan a la circulación general, a la
altura del ángulo yugulosubclavio. Se metabolizan a nivel plasmático.
Los quilomicrones son sustrato de la lipasa lipoproteica, que es sintetizada por los
adipocitos y secretada al plasma, y se producen ácidos grasos libres y glicerol.
Los quilomicrones necesitan HDL3 para metabolizarse. Necesitan que les done el ApoC.
ApoC2 Es el activador enzimático de la lipasa lipoproteica o proteinlipasa I.
La lipasa lipoproteica activada hidroliza los triglicéridos en el núcleo de los quilomicrones
para sintetizar ácidos grasos libres y glicerol.

Ácidos Grasos Libres


Su destino es producir energía a partir de su beta-oxidación o ser almacenados.
Los ácidos grasos libres se unen a la albúmina y se transportan a los tejidos.
Si llegan al músculo esquelético, el músculo los capta, los internaliza y los beta-oxida para
producir energía a partir de la oxidación de los ácidos grasos.
Si llegan al tejido adiposo, se pueden almacenar como triglicéridos y ser usados en procesos
lipolíticos, inducidos hormonalmente.

Glicerol

El glicerol se transporta al hígado, que tiene actividad de glicerol quinasa, y se fosforila a


glicerol-3-fosfato.
La glicerol-3-fosfato deshidrogenasa lo oxida a dihidroxiacetona fosfato y lo integra al
metabolismo de la glucosa en el hígado.

Ayuno

Se moviliza la grasa almacenada en el tejido adiposo secretando glucagón, catecolaminas y


glucocorticoides, que al unirse a sus receptores en la membrana del adipocito estimulan
a la adenilato ciclasa.
La adenilato ciclasa eleva el nivel de AMP cíclico, se activa la proteinquinasa y se activa la
lipasa sensible a hormonas del tejido adiposo.
La lipasa hidroliza los triglicéridos, generando ácidos grasos libres y glicerol.

Beta-Oxidación de Ácidos Grasos

Los ácidos grasos difunden la membrana plasmática de la célula y alcanzan el citosol.

Activación del Ácido Graso

El ácido graso debe reaccionar con la coenzima A, que viene del ácido pantoténico, y con el
ATP. La acil-CoA sintetasa o tioquinasa los condensa y se produce acil-CoA.
El acil-CoA es el ácido graso activado.
Por cada mol de ácido graso que se active, se consumen 2 mol de ATP.
Si los acil-CoA son de cadenas cortas (hasta 6 carbonos) o medias (hasta 12 carbonos)
difunden libremente las membranas mitocondriales y alcanzan la matriz.
Si son de cadenas largas (más de 12 carbonos), necesitan un carrier llamado carnitina y
sistemas de carnitina aciltransferasa I, carnitina aciltransferasa II y translocasa.

Sistema de Carnitinas

Transporta ácidos grasos de cadenas largas del citosol a la matriz mitocondrial para que
pueda darse la beta-oxidación.
La carnitina aciltransferasa I une el ácido graso a la carnitina, liberando la coenzima A y
formando un complejo acil-carnitina.
El complejo acil-carnitina, ayudado por la translocasa, se transfiere a la matriz.
Del lado interno de la membrana se encuentra la carnitina aciltransferasa II, que hidroliza el
complejo acil-carnitina y deja el ácido graso activado en la matriz mitocondrial.
La carnitina sale de la matriz mitocondrial para repetir el proceso.

Beta-Oxidación

Se da intramitocondrialmente.

Reacción 1: Deshidrogenación

La acil-CoA deshidrogenasa, ligada al FAD+, convierte el acil-CoA en trans---enoil-CoA.

Reacción 2: Hidratación

La enoil-CoA hidratasa convierte el trans---enoil-CoA o trans-2-enoil-CoA en -hidroxiacil-


CoA o 3-hidroxiacil-CoA.

Reacción 3: Deshidrogenación

La -hidroxiacil-CoA deshidrogenasa, utilizando el NAD+, convierte el -hidroxiacil-CoA en -


cetoacil-CoA.

Reacción 4

La -ceto tiolasa, con entrada de coenzima-A, convierte el -cetoacil-CoA en acil-CoA y acetil-


CoA. El ácido graso queda activado y listo para un nuevo ciclo de -oxidación.
Se eliminan 2 carbonos en forma de acetil-CoA que puede entrar al ciclo de Krebs y oxidarse
a CO2, produciendo coenzimas reducidas.

Ahorro de Glucosa y Proteína

Cuando el músculo está usando ácidos grasos para obtener ATP, está dejando de utilizar a la
glucosa para ahorrársela al cerebro y a los tejidos anaeróbicos.
El cerebro no puede utilizar los ácidos grasos porque el complejo con la albúmina no puede
atravesar la barrera hematoencefálica.
Cuando en el ayuno se degrada el tejido adiposo para liberar los ácidos grasos, muchos
tejidos obtienen energía a partir de la beta-oxidación, ahorrando la glucosa.
Se ahorra proteína muscular y epidérmica porque la necesidad de producir glucosa a partir
de aminoácidos es menor.
A partir de ácidos grasos no se puede producir glucosa.

Ciclos de Beta-Oxidación

Para un ácido graso de cadena par, el número de ciclos es la mitad de carbonos menos 1.
Si tiene 16 carbonos, resiste 7 ciclos.
El número de moléculas de acetil-CoA es igual a la mitad de carbonos.
Para un ácido graso de cadena impar, el número de ciclos es igual a (n-3)/2.
El número de moléculas de acetil-CoA es igual al número de ciclos porque el último residuo
no es acetil-CoA, sino propionil-CoA, que es sustrato de la gluconeogénesis.

Ácidos Grasos Insaturados

Se necesitan 2 enzimas más:

Enoil-CoA isomerasa
Enoil-CoA hidratasa

La acción de las 2 enzimas produce un -hidroxiacil-CoA, que continúa el proceso.

Lípidos Lácteos

En los lípidos lácteos y grasas de rumiantes, se encuentra un ácido graso ramificado llamado
ácido fitánico, que tiene 20 carbonos (16 principales, 4 metilos).
El metilo en el carbono impide que el ácido pueda se beta-oxidado.
Como consecuencia, se da la -oxidación de ácidos grasos.
Se da en los ácidos grasos metilados de la dieta.

-Oxidación de Ácidos Grasos

Se necesita de la -oxidasa. Se hidroxila el carbono del ácido fitánico.


Se deshidrogena con NAD+.
El carbono estaba reducido y ahora está oxidado.
Se descarboxila oxidativamente y se pierde un átomo de carbono en forma de CO2.
El producto de la -oxidación del ácido fitánico es el ácido pristánico.
El ácido pristánico se activa y se puede dar la beta oxidación.
En el primer ciclo, se obtiene propionil-CoA. Después, acetil-CoA. Se alternan.
El carbono que resta es isobutiril-coA.
Se producen 3 moléculas de propionil-CoA, 3 de acetil-CoA y 1 de isobutiril-CoA.

-Oxidación de Ácidos Grasos

Es la oxidación del carbono (grupo metilo terminal) del ácido graso.


Una monooxigenasa dependiente de O2 y NADPH oxida el grupo metilo a un alcohol, que
luego se oxida a un aldehído graso, que finalmente se oxida a un ácido.
Se produce un ácido graso con un grupo carboxilo en su carbono .
Como queda con ácidos carboxílicos en ambos extremos ( y ), se puede beta-oxidar a partir
de cualquiera de los dos.

Beta-Oxidación a Nivel Hepático

Cuando el organismo se ve obligado a movilizar su tejido adiposo y hacer lipólisis, se da un


incremento en el flujo de ácidos grasos libres del tejido adiposo al hígado.
En el hígado, los ácidos grasos pueden esterificarse con el glicerol-3-fosfato y producir
triglicéridos o activarse, entrar a la matriz mitocondrial y beta-oxidarse.
Si aumenta la tasa de beta-oxidación, aumenta la producción de acetil-CoA.
El acetil-CoA que resulta de la beta-oxidación hepática es el sustrato de la cetogénesis, que
es la síntesis de cuerpos cetónicos en la matriz mitocondrial del hepatocito.

Cetogénesis Hepática

El sustrato de la cetogénesis es el acetil-CoA. Deriva de la beta-oxidación de los ácidos


grasos (en su gran mayoría) y del esqueleto de aminoácidos cetogénicos y mixtos.
Se da intramitocondrialmente en el hígado.
Está ligada a la beta-oxidación hepática de los ácidos grasos.

Reacción 1

Se condensan 2 moléculas de acetil-CoA por una acetoacetil-CoA tiolasa y producen


acetoacetil-CoA.

Reacción 2

Otra molécula de acetil-CoA se condensa con el acetoacetil-CoA por una hidroxi-


metilglutaril-CoA sintasa y se produce 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA.

Reacción 3

El 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA se parte por acción de la hidroxi-metilglutaril-CoA liasa y se


produce acetoacetato, que es el primer cuerpo cetónico, y acetil-CoA.

Reacción 4

Una parte de acetoacetato descarboxila espontáneamente y se convierte en acetona, otro


cuerpo cetónico.

Reacción 5

Otra parte del acetoacetato se hace sustrato de la -hidroxibutirato deshidrogenasa y se


convierte en -hidroxibutirato, el tercer cuerpo cetónico, con NADH+H+.

Cuerpos Cetónicos

El acetoacetato y el -hidroxibutirato se secretan del hígado al plasma y se transportan a los


tejidos extrahepáticos, incluyendo el cerebro. No requieren de transportadores.
Los tejidos extrahepáticos los utilizan como sustratos energéticos.
Son mucho más hidrosolubles que los ácidos grasos.
Utilizar los cuerpos cetónicos en el ayuno es un ahorro de glucosa y de la proteína.
Cuerpos Cetónicos en Tejidos Extrahepáticos

Lo que hace el tejido es lo contrario a lo que hace el hígado en la cetogénesis.


El -hidroxibutirato entra a la matriz mitocondrial del tejido extrahepático, donde se
convierte en acetoacetato por la -hidroxibutirato deshidrogenasa y NAD+.
Se sustrae succinil-CoA del ciclo de Krebs de la célula y reacciona con el acetoacetato. Se
producen acetoacetil-CoA y succinato por la -cetoacil-CoA transferasa.
El succinato vuelve a entrar al ciclo de Krebs.
El acetoacetil-CoA es sustrato de la acetoacetil-CoA tiolasa y se convierte en 2 moléculas de
acetil-CoA, con entrada de coenzima-A.
Las 2 moléculas de acetil-CoA, junto con oxaloacetato, inician el ciclo de Krebs.
Para que los tejidos extrahepáticos puedan usar los cuerpos cetónicos o los ácidos grasos
como sustratos energéticos, debe ser un tejido aeróbico.

Regulación de la Cetogénesis

El hígado sintetiza los cuerpos cetónicos, pero no los puede usar como sustrato.
Transforma los ácidos grasos en cuerpos cetónicos para los tejidos extrahepáticos.

Aporte Sanguíneo al Hígado

Para que los ácidos grasos lleguen al hígado, se deben transportar por la sangre.
Cuando se hace ejercicio, el flujo sanguíneo está desplazado al músculo para que se beta-
oxiden lo ácidos grasos y se genere el ATP para la contracción muscular.
Como los ácidos grasos no están llegando al hígado, la tasa de beta-oxidación hepática de
los ácidos grasos baja y se deprime la cetogénesis.
Cuando se deja de hacer ejercicio, hay un nivel alto de ácidos grasos circulando. Impactan el
hígado, que los beta-oxida y dispara la cetogénesis.
Después del ejercicio, los niveles de cuerpos cetónicos van a estar aumentados. Esto se
llama cetosis post-ejercicio.

Equilibrio Esterificación Hepática/Beta-Oxidación – Malonil-CoA

Cuando los ácidos grasos impactan el hígado, pueden activarse y esterificarse para producir
triglicéridos en el REL.
Los triglicéridos migran al RER, donde se están sintetizando las apolipoproteínas. Se
ensamblan con ellas y forman las VLDL, que transportan triglicéridos endógenos.
Las VLDL se secretan al plasma para ser metabolizadas a nivel plasmático.
Otra opción que tienen los ácidos grasos en el hígado es activarse, entrar en la mitocondria y
ser beta-oxidados para elevar el nivel de acetil-CoA, que sirven de sustrato para la
cetogénesis.
Debe existir un equilibrio entre la velocidad de esterificación y la de beta-oxidación.
Este equilibrio es regulado por el nivel de malonil-CoA, que resulta de la glucosa.
En la lipogénesis, la glucosa que metaboliza el hígado se convierte en piruvato, y parte del
piruvato descarboxila a acetil-CoA, que por medio de la acetil-CoA carboxilasa hace que
se produzca el malonil-CoA, que lleva a la síntesis del ácido graso.
Cuando se eleva el nivel de malonil-CoA, se inhibe la carnitina aciltransferasa I. El ácido
graso no va a la beta-oxidación sino a la esterificación, favoreciendo la producción de
triglicéridos y VLDL. Esto es estimulado por la insulina.
La insulina inhibe la cetogénesis al favorecer la lipogénesis hepática. Es una hormona
anticetogénica. Favorece la formación de triglicéridos y la secreción de VLDL.
El glucagón hace que se inhiba la lipogénesis, lo que hace que disminuya el nivel de malonil-
CoA. Aumenta la tasa de beta-oxidación, se eleva el nivel de acetil-CoA y se favorece la
cetogénesis. Es hiperglicemiante y cetogénica.

Tasa de Beta-Oxidación

El acetil-CoA que resultó de la beta-oxidación de los ácidos grasos coge para la cetogénesis y
no para el ciclo de Krebs por la alta tasa de beta-oxidación.
Con la beta-oxidación, se eleva el nivel intramitocondrial de NADH+H+. Si están elevados, la
citrato sintasa se inhibe. Esto hace que el ácido graso vaya a la cetogénesis.

Diabetes Tipo I

En pacientes diabéticos tipo I que no producen insulina, se favorece la cetogénesis. Hay un


aumento en la producción de cuerpos cetónicos, que aumentan en el plasma.
Como son ácidos, el pH tiende a disminuir y se da cetoacidosis diabética.
Al no producir insulina, el glucagón estimula la lipólisis y aumenta el flujo de ácidos grasos
libres del tejido adiposo al hígado, aumentando la tasa de beta-oxidación e
incrementando la tasa de cuerpos cetónicos.

Trastornos de Ácidos Grasos

Deficiencia Sistémica de Carnitina

Puede ser secundario a hemodiálisis, acidurias orgánicas o nacimiento prematuro.


Como la carnitina es el transportador de ácidos grasos libres del citosol a la matriz
mitocondrial, se compromete la beta-oxidación de los ácidos grasos.
Se va a incrementar el nivel de ácidos grasos libres y de triglicéridos.
Se da hipoglucemia grave en el ayuno porque la beta-oxidación de ácidos grasos genera el
ATP necesario para la gluconeogénesis.
Hay bajos niveles de acetil-CoA, que es el principal efector alostérico positivo para la
piruvato carboxilasa, que es la primera enzima de la gluconeogénesis.
Cuando acaban las reservas de glucógeno, el paciente entra en estado grave de
hipoglucemia en ayuno.

Déficit de Carnitina Aciltransferasa I

También se trastorna el transporte de ácidos grasos del citosol a la matriz mitocondrial.


Las manifestaciones son similares a las de la deficiencia de carnitina porque compromete
principalmente al hígado.

Déficit de Carnitina Aciltransferasa II


Compromete más al músculo esquelético que al hígado.
Está trastornada la beta-oxidación a nivel muscular.
La manifestación principal es la debilidad muscular porque no se produce ATP para la
contracción a través de la beta-oxidación.
El músculo hace necrosis y la mioglobina se libera al plasma, apareciendo en la orina como
mioglobinuria.

Enfermedad del Vómito de los Jamaiquinos

La hipoglicina A se encuentra en el fruto verde del árbol ackee.


Es un inhibidor de la acil-CoA deshidrogenasa hepática para cadena media.
Se trastorna la beta-oxidación hepática de los ácidos grasos.
Se manifiesta como vómitos e hipoglucemia grave en el ayuno.

Deficiencia de -hidroxiacil-CoA Deshidrogenasa

Está asociado a esteatosis hepática o hígado graso.


Si se bloquea la beta-oxidación y se sintetizan masivamente triglicéridos en el hígado, se
puede desequilibrar con la síntesis de apolipoproteínas.
Los triglicéridos que no se empaquetan como VLDL no pueden ser secretados al plasma.
Se quedan en el hígado y causan un deposito patológico de grasas: esteatosis hepática.

Enfermedad de Refsum

Se da por deficiencia de la -oxidasa del ácido fitánico.


Afecta la -oxidación y los pacientes acumulan patológicamente ácido fitánico, tanto a nivel
hepático como a nivel plasmático.
Genera trastornos neurológicos graves como neuropatía periférica, ataxia, retinitis
pigmentaria, paraplejias espásticas y sordera nerviosa.

Aciduria Dicarboxílica

Obedece al déficit de una acil-CoA deshidrogenasa para cadena media.


Hace que se estimule la -oxidación de ácidos grasos de cadena larga. Sus cadenas se cortan
de 2 en 2 carbonos, hasta que llegan a ser de cadena media.
Se interrumpe la -oxidación y se acumula el ácido graso -dicarboxílico de cadena media, que
es hidrofílico. El glomérulo renal lo filtra y aparece en la orina.

Síndrome de Zellweger

Los niños tienen disminuido el número de peroxisomas.


Hay un proceso de -oxidación peroxisomal de ácidos grasos que funciona con ácidos grasos
de cadenas muy largas y produce peróxido de hidrógeno.
Este proceso está alterado en este síndrome. Tiene manifestaciones neurológicas.

Adrenoleucodistrofia o Enfermedad de Lorenzo


Es un proceso desmielinizante crónico que genera retraso mental y disfunción de la corteza
suprarrenal. Es neurodegenerativa.
También se da por la incapacidad de metabolizar ácidos grasos de cadena larga.

Lipogénesis

Es el proceso de síntesis de ácidos grasos. Está ligado a la velocidad de oxidación de los


glúcidos. Se da en muchos tejidos (hígado, tejido adiposo, glándula mamaria, etc.).
Es un proceso citoplasmático, al igual que la síntesis de colesterol.
Origen del Acetil-CoA

La glucosa se internaliza en el tejido, se oxida por la glicólisis y se convierte en piruvato.


El piruvato difunde las membranas mitocondriales, alcanza la matriz y se hace sustrato de la
piruvato deshidrogenasa, convirtiéndose en acetil-CoA.
El acetil-CoA derivado de los glúcidos es el que el organismo utiliza para sintetizar grasas.
El acetil-CoA tiene que salir al citosol para desarrollar la lipogénesis.

Lanzadera del Citrato

Para que el acetil-CoA pase de la matriz mitocondrial al citosol, se utiliza la lanzadera de


citrato o vía alternativa del citrato, ya que no es permeable a la membrana mitocondrial.
El acetil-CoA reacciona intramitocondrialmente con el oxaloacetato para que la citrato
sintasa del ciclo lo convierta en citrato.
En la membrana, se encuentra un transportador para citrato. El citrato abandona la
membrana y alcanza el citosol.
En el citosol, el citrato se hace sustrato de la ATP-citrato liasa y se desdobla en acetil-CoA y
oxaloacetato. Este acetil-CoA va a servir de sustrato para la lipogénesis.
El oxaloacetato, utilizando la malato deshidrogenasa citoplasmática, se convierte en malato,
que entra a la matriz mitocondrial y al ciclo o que se vuelve sustrato de la enzima málica
en el citosol y se convierte en piruvato, que entra a la matriz mitocondrial.
Con un inhibidor de la citrato liasa, no se podría dar la lipogénesis.

Fuentes de NADPH

La lipogénesis es una biosíntesis reductora, por lo que requiere de NADPH.


La enzima málica que convierte el malato en piruvato produce el NADPH.
Otra alternativa es la fase oxidativa de la vía de pentosas, que también se da en el citosol.

Lipogénesis

Reacción 1

El acetil-CoA se carboxila con la acetil-CoA carboxilasa, que depende de biotina y Mg y gasta


ATP, y se convierte en malonil-CoA, que es regulador de la cetogénesis.
Reacción 2

La sintasa de ácidos grasos tiene actividad central de proteína portadora de grupos acilo,
que tiene un residuo de serina al cual se une un residuo de 4-fosfopanteteína, que a su
vez termina en un grupo sulfhidrilo.
También tiene actividad de -cetoacil-ACP sintasa, que tiene un residuo de cisteína que
termina en un grupo sulfhidrilo.
En el sulfhidrilo, se van a ir almacenando temporalmente los grupos acilos.
Para sintetizar un ácido graso de cadena par, la sintasa de ácidos grasos debe ser cebada con
un grupo acetilo o un grupo butirilo, que va estar en el hidroxilo.
La actividad de malonil transferasa de la sintasa de ácidos grasos transfiere el grupo
malonilo del malonil-CoA al sulfhidrilo.
La -cetoacil-ACP sintasa condensa el grupo acetilo con el grupo malonilo en el sulfhidrilo de
la ACP. Se elimina CO2 y se produce un -cetoacil-ACP.

Reacción 3

La -cetoacil-ACP reductasa, acompañada del NADPH, reduce el -cetoacil-ACP a -hdiroxiacil-


ACP.

Reacción 4

La -hidroxiacil-ACP deshidratasa elimina H2O del -hdiroxiacil-ACP y produce un trans-2-


enoil-ACP.

Reacción 5

La trans-2-enoil-ACP reductasa, acompañada del NADPH, reduce el trans-2-enoil-ACP a acil-


ACP, que debe ser transferido al sulfhidrilo de almacenamiento temporal.
La acil transferasa se encarga de esto. El grupo acilo que estaba en el sulfhidrilo del ACP se
traslada al sulfhidrilo de almacenamiento temporal para que entre una nueva unidad de
malonil-CoA y la malonil transferasa lo incorpore al sulfhidrilo del ACP.
El proceso se repite hasta que se obtiene el producto final. Todos los carbonos del ácido
graso derivan del acetil-CoA.

Ácidos Grasos Impares

Se utiliza como cebador el propionil-CoA, que tiene 3 carbonos.


Al darse la condensación del grupo malonilo y el propionil-CoA, con salida de CO2, quedan 5
carbonos. En cada ciclo gana 2 carbonos.

Ácidos Grasos Ramificados

Se puede cebar la síntesis de ácidos grasos con isobutirilo, que está ramificado.
La otra alternativa es elongar la cadena de pequeños ácidos grasos ramificados que resultan
de la catabolia de valina, isoleucina y leucina.
Se ramifican para adecuarlos a las necesidades fisiológicas de las células.

Mecanismos de Elongación

Ocurre a nivel intramitocondrial. Consiste en una inversión modificada de la -oxidación de


ácidos grasos. Se sustituye la acil-CoA deshidrogenasa por la enoil-CoA reductasa. Se
utilizan grupos acetilo derivados de acetil-CoA para la elongación.

Ocurre a nivel microsomal. Utiliza grupos malonilo derivados de malonil-CoA para la


elongación. Necesita NADPH. Es más efectivo que el mitocondrial.

Ácidos Grasos Monoenoicos

La célula puede sintetizar ácidos grasos con un solo doble enlace (insaturados).
Se hace con la estearoil-CoA desaturasa, que introduce un doble enlace entre carbonos 9 y
10 en el ácido esteárico o en el ácido palmítico. Se convierten en oleico y palmitoleico.

Triglicéridos

Son la principal forma de almacenamiento de grasas, que normalmente se almacena en el


tejido adiposo. Muchos tejidos (hígado, tejido adiposo, glándula mamaria…) pueden
sintetizar triglicéridos.

Síntesis de Triglicéridos

Sustratos

Los sustratos son el glicerol-3-fosfato y los ácidos grasos.


El glicerol-3-fosfato se origina de la dihidroxiacetona fosfato, que viene de la glucosa.
Cuando hay exceso de glucosa en el hígado, se va a favorecer la conversión de
dihidroxiacetona fosfato a glicerol-3-fosfato.
La dihidroxiacetona fosfato pasa a ser glicerol-3-fosfato por la glicerol-3-fosfato
deshidrogenasa.
El glicerol-3-fosfato también se origina a partir del glicerol que está llegando vía sanguínea
al hígado, que tiene actividad de glicerol quinasa y lo convierte en glicerol-3-P.
Esto no se da en el tejido adiposo porque tiene poca actividad de glicerol quinasa.
La principal fuente de glicerol-3-fosfato en tejido adiposo es la dihidroxiacetona fosfato.
Cuando hay exceso de glucosa, el tejido adiposo estimula la lipogénesis y la esterificación de
ácidos grasos.

Síntesis de Triglicéridos

Se da en el retículo endoplasmático liso del tejido.


El primer ácido graso que se incorpora es saturado y el segundo insaturado.
Los ácidos grasos deben activarse a acil-CoA antes de la síntesis de triglicéridos.
La glicerol-3-fosfato aciltransferasa esterifica el acil-CoA a la posición 1 del glicerol-3-fosfato
y se produce el ácido lisofosfatídico.
El ácido lisofosfatídico reacciona con otra molécula de acil-CoA y la aciltransferasa lo
convierte en ácido fosfatídico.
El ácido fosfatídico es metabolito intermediario común para sintetizar glicerofosfolípidos y
triglicéridos. Se tiene que eliminar uno de sus grupos fosfato.
La fosfatidato fosfatasa elimina el grupo fosfato del ácido fosfatídico, quedando como
producto un 1,2-diacilglicerol.
El 1,2-diacilglicerol se esterifica con una tercera molécula de acil-CoA y la aciltransferasa y
se produce un triglicérido.

Síntesis en el Hígado

Los triglicéridos que se sintetizaron en el REL migran al RER, donde se están sintetizando las
apolipoproteínas para ensamblar las VLDL.
Se ensamblan las VLDL, cuya principal apolipoproteína es la B100. En el núcleo de las VLDL
se encuentran los triglicéridos.
Como los triglicéridos fueron sintetizados en el hígado, la VLDL transporta triglicéridos de
origen endógeno.
Las VLDL migran al aparato de Golgi, se glicosilan y se empaquetan en vesículas de secreción
para ser secretadas al plasma.
A nivel plasmático, las VLDL se metabolizan.

Metabolismo del VLDL

Se metabolizan igual que los quilomicrones y se produce IDL a nivel plasmático.


Las IDL heredan la B100 y una parte de ellas se convierten en LDL.
La LDL hereda la B100 y su núcleo está enriquecido en ésteres de colesterol. Transportan el
colesterol hacia los tejidos periféricos para satisfacer sus necesidades de colesterol.
Si hay un trastorno en el ensamblaje o en la secreción de las VLDL, se da esteatosis hepática
o hígado graso porque el hígado no está hecho para almacenar grasas.

Síntesis de Glicerofosfolípidos

Es necesario para restituir membranas plasmáticas y de organelos.

Síntesis de Fosfatidilcolina y Fosfatidiletanolamina

Reacción 1: Fosforilación

La colina o etanolamina entra al tejido y se fosforila por una colina quinasa o etanolamina
quinasa. Se produce el fosfato de colina o el fosfato de etanolamina.
Estas bases se tienen que activar para que se de la síntesis de fosfolípidos.

Reacción 2: Activación
El fosfato de colina o de etanolamina reacciona con el nucleótido CTP. Se utiliza colina
fosfato citidiltransferasa o etanolamina fosfato citidiltransferasa y se produce CDP-colina
o CDP-etanolamina.

Reacción 3

El residuo de fosfocolina o de fosfoetanolamina unido al nucleótido CTP se transfiere al 1,2-


diacilglicerol, produciendo fosfatidilcolina o fosfatidiletanolamina.

La colina fosfato citidiltransferasa es la que regula la velocidad de la síntesis.

Síntesis de Fosfatidilserina

En el hígado, es sintetizada mediante reacción de intercambio de bases.


Al ácido fosfatídico se le une la base nitrogenada, la etanolamina, y se forma la
fosfatidiletanolamina.
Se cambia la etanolamina por la serina y se produce fosfatidilserina.
Si se descarboxila y se elimina CO2, la fosfatidilserina se vuelve a convertir en
fosfatidiletanolamina. Si esta se metila, se convierte en fosfatidilcolina.
La fosfatidilcolina es clave en el ensamblaje de las VLDL.
Si se da una deficiencia de colina a nivel hepático, se da esteatosis hepática.

Remodelación de Fosfolípidos

Las células tienen que remodelar los fosfolípidos dependiendo de sus necesidades.

Desacilación

Está catalizada por la fosfolipasa A2, que hidroliza el éster y saca el ácido innecesario.
Se forma temporalmente un isofosfolípido.

Reacilación

Es la incorporación del ácido que la célula requiere.


Está catalizada por una aciltransferasa.

Injuria o Trauma

La inflamación es la respuesta fisiológica a un trauma.


Para que haya inflamación, se deben generar mediadores.
La fosfolipasa A2 hidroliza el ácido araquidónico y queda libre en el citosol.
Se dispara la síntesis de endoperóxidos cíclicos.
Se generan prostaglandinas y tromboxanos, mediadores de la inflamación.
Los corticoides inhiben la fosfolipasa A2 e impiden la liberación del ácido araquidónico.
Los AINES son inhibidores de la COX I y COX II.
Síndrome de Membrana Hialina

En el epitelio alveolar del feto aparecen los neumocitos tipo II, que sintetizan el surfactante
pulmonar, que disminuye la tensión superficial del agua.
El déficit de surfactante genera el síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido o
síndrome de membrana hialina.
El lípido más importante del surfactante es la dipalmitoil fosfatidilcolina saturada, que se
sintetiza con un proceso de remodelación.
Un déficit de dipalmitoil fosfatidilcolina saturada causa el síndrome.
Se da en niños prematuros porque no hay madurez pulmonar adecuada, en hipotensión,
sufrimiento fetal, diabetes materna y segundo gemelo.
Se mide por una relación de lecitina/esfingomielina en el líquido amniótico.
Si es igual o mayor que 2, es normal. De 1.5-2, hay un 40% de riesgo. Si es menor, es 75%.
Para acelerar la madurez pulmonar fetal, se le suministran corticoides (dexametasona o
betametasona) a la madre.
Los corticoides son inductores de la colina fosfato citidiltransferasa.

Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos

Si se alteran los fosfolípidos plaquetarios, se puede dar el síndrome de anticuerpos


antifosfolípidos, que se caracteriza por tromboembolismo y aborto recurrente.
Los anticuerpos dañan los fosfolípidos membranales, causando problemas de coagulación
sanguínea, trombocitopenia y anemia hemolítica.
Puede ser primario o secundario o a una enfermedad autoinmune (lupus).
Se trata con terapia anticoagulante por su manifestación de trombosis.
Se muestra proteína C reactiva positiva, un marcador de inflamación.

Vitaminas Liposolubles

Todas son derivados del isopreno y no son solubles en agua.


Son las vitaminas K, A, D y E y se encuentran en los alimentos.
Como son liposolubles, se requiere de una digestión y absorción de grasas alta.
Las vitaminas K, A y D se almacenan en el hígado y la vitamina E en el tejido adiposo.

Insuficiencia Pancreática o Biliar

Se pueden tener deficiencias de vitaminas liposolubles porque si falla la secreción


pancreática, no se aportan enzimas de digestión de grasas y vitaminas liposolubles.
Si no hay un aporte normal de sales biliares, la grasa no puede ser digerida porque no está
siendo emulsionada por las sales biliares del hígado.
Las sales biliares son agentes tensioactivos que hacen que una gota de grasa se convierta en
muchas gotas minúsculas de grasa (emulsión).
Una vez la grasa es emulsionada, las enzimas pancreáticas las digieren.
Cuando se compromete la absorción de las grasas, se afecta la absorción de las vitaminas y
se pueden dar deficiencias de vitaminas liposolubles.
Si la grasa no se absorbe o se digiere a nivel del intestino, aparece en las heces. Esto se
conoce como esteatorrea.

Transporte de las Vitaminas

Una vez absorbidas, las grasas tienen que empaquetarse en las lipoproteínas que sintetiza el
intestino (quilomicrones).
Las grasas son transportadas por los quilomicrones y las lipoproteínas plasmáticas o por
proteínas específicas porque no son solubles en agua, que es el solvente del plasma.

Vitamina A

Son 3 retinoides, que son retinol, ácido retinoico y retinaldehído.


Las principales fuentes son beta-carotenos (vegetales) y aceite de hígado de bacalao.

Beta-Carotenos

1/6 del beta-caroteno que llega al intestino delgado es sustrato de la beta-caroteno


dioxigenasa, que actúa en presencia de O2 y sales biliares y escinde la molécula para
producir 2 moléculas de retinaldehído.
Una parte del retinaldehído se reduce a retinol. Otra parte se oxida a ácido retinoico.

Aceite de Hígado de Bacalao

La vitamina A se encuentra como ésteres de retinilo (retinol esterificado a ácidos grasos).


Cuando alcanzan el intestino, se hidrolizan en retinol y ácidos grasos libres, que se absorben
y se reesterifican al interior del enterocito.

Almacenamiento

Los quilomicrones transportan la vitamina A al hígado.


La mayor parte está almacenada como ésteres de retinilo (retinol esterificado con ácido
palmítico). La vitamina es necesaria en tejidos extrahepáticos.
El hígado sintetiza la proteína fijadora de aporetinol, que se encarga del transporte
plasmático del retinol.
El ácido retinoico es transportado por la albúmina y la prealbúmina.

Tejidos Extrahepáticos

Cuando los tejidos extrahepáticos captan la vitamina, al interior de las células se producen
proteínas celulares fijadoras de retinol o de ácido retinoico.
Mientras la vitamina esté unida a proteínas, es fisiológicamente inactiva.
Cuando el retinol se desliga de la proteína, viaja al núcleo de la célula y actúa como una
hormona esteroidal, estimulando la expresión de genes para proteínas.

Función de la Vitamina A
El retinol tiene que ver con la regeneración epitelial y de la piel y el desarrollo glandular.
El ácido retinoico está relacionado con procesos de división y diferenciación celular y con la
síntesis de oligosacáridos.
El retinaldehído está asociada al proceso visual a través del ciclo de la rodopsina.
Son antioxidantes naturales.

Células Fotorreceptoras

A nivel de la retina humana, se encuentran las células fotorreceptoras.


Los fotorreceptores son los conos y los bastones, que son neuronas modificadas.
Hacen sinapsis con células bipolares, que hacen sinapsis con una célula ganglionar y
comienza el nervio óptico, que lleva la información a la corteza.
Las células fotorreceptoras tienen un segmento externo, un segmento interno y un sitio que
comunica ambos segmentos.
En el segmento interno se encuentra toda la maquinaria celular y termina con un cuerpo
sináptico para hacer la sinapsis con células bipolares.

Bastones

En los bastones, como consecuencia de invaginaciones de la membrana plasmática del


segmento externo, se forman discos que contienen rodopsina en su membrana.
Los bastones son responsables de la visión a blanco y negro y en la penumbra. Hay muchos
más bastones que conos en la retina.

Conos

En los conos, como consecuencia de invaginaciones de la membrana plasmática el segmento


externo, se forman sacos que contienen rodopsina para el rojo, verde y el azul.
Los conos son responsables de la visión cromática y alta intensidad de luz.

Bioquímica de la Visión

Las proteínas fijadoras de aporetinol transportan el retinol desde el hígado hacia el epitelio
pigmentado de la retina, donde se metaboliza a 11-cis retinal.
El 11-cis retinal reacciona con la opsina y forma la rodopsina, que va a estar en la bicapa
lipídica de la membrana del disco o saco en el segmento externo de los fotorreceptores.
La rodopsina humana tiene un espectro de absorción que va de 400-700 nm (región visible).
Debajo de 400, es ultravioleta. Por encima de 700, es infrarrojo.
Los colores son convenciones humanas. El blanco refleja todas las longitudes de onda,
mientras que el negro las absorbe.
La rodopsina tiene 7 dominios intramembranales formados por aminoácidos hidrófilos.
Cuando la rodopsina está inactiva (el fotón no ha incidido), hay un puente de hidrógeno
entre la base de Schiff que une el 11-cisretinal y el carboxilo de la opsina.
Cuando el fotón de la luz incide, se rompe el puente de hidrógeno y se da el cambio
conformacional. El 11-cis retinal se convierte en todo-trans retinal y la rodopsina se
convierte en metarodopsina II. Esto comienza el ciclo de activación de la rodopsina.
Rodopsina batorodopsina luminorodopsina metarodopsina I metarodopsina II
(rodopsina activa). Esto se da en la membrana del disco o del saco en conos y bastones.
La metarodopsina II interactúa con una proteína G de membrana (transducina) y hace que
la subunidad alpha cambie el GDP por GTP, activándose. Interactúa con la proteína
efectora de membrana (fosfodiesterasa), llevándose su subunidad gamma y activándola.
La fosfodiesterasa activada hidroliza y baja los niveles de GMPc, causando que los canales
para sodio en las células fotorreceptoras se cierren.
En el segmento interno, la sodio-potasio ATPasa sigue bombeando sodio. A la célula no le
están entrando cargas positivas y se carga negativamente. Se da una hiperpolarización.

Hiperpolarización

La célula fotorreceptora hiperpolarizada no libera su neurotransmisor (glutamato).


El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio del SNC.
El neurotransmisor de la célula bipolar es glicina, que es inhibitorio.
La liberación del glutamato depende del grado de hiperpolarización. Cuando se
hiperpolariza, no libera el glutamato. La célula bipolar no se activa y no libera glicina.
Al no liberar glicina, se activa la célula ganglionar, que debía ser inhibida, se produce el
potencial de acción y se transmite el impulso nervioso hacia la corteza visual.
Cuando la hiperpolarización cae, la célula fotorreceptora libera el glutamato, la célula
bipolar libera glicina y se inhibe la célula ganglionar. No se transmite la señal a la corteza.

Ciclo de Recuperación

La subunidad alpha de la transducina unida a GTP tiene actividad intrínseca GTPasa.


Gradualmente, va hidrolizando el GTP a GDP.
La subunidad alpha vuelve a unirse a la beta y la gamma y pasa a estado inactivo.
La metarodopsina II se hace sustrato de la rodopsina quinasa y libera el todo-trans retinal.
Se hace afín por la arrestina y forma un complejo metarodopsina II-arrestina.
El complejo es sustrato de una fosfatasa y la arrestina se libera de la opsina y el todo-trans
retinal, por una isomerasa, se vuelve a convertir en 11-cis retinal.
El 11-cis retinal reacciona con la opsina y se vuelve a convertir en rodopsina.

Deficiencias de Vitamina A

Alteraciones de los epitelios y de la piel (retinol).


Alteraciones oculares Xeroftalmia, queratomalacia y nictalopía (pérdida de visión
nocturna). La nictalopía es el signo más temprano de la deficiencia de vitamina A.

Hipervitaminosis A

Produce toxicidad y el síndrome de pseudotumor cerebral.


Se torna tóxica cuando la concentración ingerida de vitamina A supera la capacidad
transportadora de la proteína fijadora de aporetinol.
Síndrome de Pseudotumor Cerebral Cefalea permanente y vómitos en proyectil.

Vitamina D
Su papel está asociado a la regulación del metabolismo del fosfato y del calcio.
No es estrictamente una vitamina por la presencia del 7-dehidrocolesterol en la piel.
El 7-dehidrocolesterol se produce en la vía de síntesis del colesterol y es precursor de la
vitamina D. El ergosterol es un precursor de origen vegetal.
El ergosterol da origen a la vitamina D2 y el 7-dehidrocolesterol a la vitamina D3.
Cuando estos compuestos entran en contacto con luz UV, el anillo del núcleo esteroideo se
rompe y forma el ergocalciferol (ergosterol) o el colecalciferol (7-dehidrocolesterol).
Estos compuestos viajan al hígado y la 25-hidroxilasa, a nivel del microsoma hepático,
produce el 25-hidroxiergocalciferol o el 25-hidroxicolecalciferol.
Estos 2 compuestos son la forma principal de almacenamiento hepático de la vitamina D.

Hipocalcemia

La hipocalcemia estimula a nivel de la glándula paratiroidea la síntesis y secreción de la


hormona paratiroidea (PTH).
La PTH estimula a la 1--hidroxilasa a nivel del túbulo renal, y el 25-hidroxiergocalciferol o
25-hidroxicolecalciferol que estaba en el hígado viaja al túbulo renal.
En el túbulo, se convierten en 1,25-dihidroxiergocalciferol o 1,25-dihidroxicolecalciferol.
Es el metabolito más poderoso de vitamina D y también se conoce como calcitriol.
También puede convertirse en 24,25-dihidroxicolecalciferol.
Cuando aumenta el 1,25, cae el 24,25.
El 1,25-dihidroxicolecalciferol y la PTH, viajan al hueso y estimulan la reabsorción ósea, con
el fin de normalizar la calcemia. Esto no es suficiente para la regulación.
El 1,25-dihidroxicolecalciferol viaja al intestino delgado, entra al núcleo del enterocito y
estimula la síntesis de la calbindina, que está relacionada con la absorción intestinal del
calcio y del fosfato. Con esto se logra normalizar la calcemia.

Deficiencias de Vitamina D

Raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.


En mujeres post-menopaúsicas, se administran suplementos de vitamina D y calcio para
evitar la osteoporosis post-menopaúsica.
Puede llevar a cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, reumatológicas y
neurológicas, esclerosis múltiple, osteoporosis y depresión.

Hipervitaminosis D

Causa la calcificación de vasos sanguíneos y de tejidos blancos.


Hipercalcemia e hiperfosfatemia.

Vitamina E

Es el -tocoferol. Se encuentra en los aceites de origen vegetal y en las margarinas.


Es el antioxidante liposoluble que impide la lipoperoxidación de ácidos grasos insaturados,
que forman parte de los glicerofosfolípidos de las membranas.
Impide la lipoperoxidación generada por radicales libres.
Actúa en tejidos expuestos a alta tensión parcial de oxígeno y en su forma reducida
neutraliza los radicales libres.
La vitamina E se reduce reaccionando con el dihidroascorbato, que es otro antioxidante. Se
producen vitamina E reducida y ascorbato.
La lipoperoxidación genera daño y muerte celular, procesos hemolíticos, cáncer y procesos
de envejecimiento.
Tiene una relación directa con el selenio, que es el cofactor de la glutatión peroxidasa.
Los requerimientos de vitamina E dependen de la ingesta de selenio.
Si la dieta es adecuada en selenio, el requerimiento de vitamina E es menor.

Deficiencias de Vitamina E

Se asocian a anemia hemolítica, hiperreflexia, ataxia y miopatía.

Hipervitaminosis E

Se asocia a visión borrosa y vértigo.

Vitamina K

Se conocen como menadionas. Su núcleo básico es la 2-metil-1,4-naftoquinona.


La diferencia entre las vitaminas K es la longitud de su cadena lateral poliisoprénica.
Hay de origen vegetal (filoquinonas) y de origen animal (menaquinonas).
También es sintetizada por la flora bacteriana intestinal.
Está relacionada con la maduración de los factores de coagulación II, VII, IX y X, que se
conocen como factores de coagulación vitamina K-dependientes.

Factores de Coagulación

En sus secuencias polipeptídicas, contienen residuos de glutamato. La vitamina K actúa


como coenzima de una carboxilasa que transforma residuos en -carboxiglutamato.
Los residuos hay que modificarlos para que los factores de coagulación puedan interactuar
con el calcio, que es el factor IV. Si no se modifican, se altera la coagulación.

Deficiencias de Vitamina K

Se asocian a trastornos de la coagulación porque los factores II, VII, IX y X no maduran.

Ciclo Hepático de la Vitamina K

La forma hidroquinónica de la vitamina K es la que funciona como coenzima de la


carboxilasa que convierte glutamato a -carboxiglutamato.
Simultáneamente, la monooxigenasa transforma esa misma forma en 2,3-epóxido.
El 2,3-epóxido se hace sustrato de la 2,3-epóxido reductasa y se convierte en la forma
quinónica de vitamina K.
Una reductasa reconvierte la forma quinónica a forma hidroquinónica.
Medicamentos Anticoagulantes

Se conocen como cumarinas o derivados de 4-hidroxicumarinas.


Son la Warfarina sódica y el Dicumarol.
Son inhibidores de la 2,3-epóxido reductasa. No se sintetiza la forma hidroquinónica de
vitamina K y no se forma el -carboxiglutamato. Se ejerce un efecto anticoagulante.
También son rodenticidas, por lo que los seres humanos se pueden intoxicar.
El antídoto ante la intoxicación por cumarinas es la vitamina K vía parenteral.

Síndrome de Anticuerpos Antifosfolípidos

Una de las complicaciones es la trombosis.


En estos pacientes, se utilizan cumarinas para evitar el tromboembolismo.

Vitamina K en Recién Nacidos

Como la vitamina K no atraviesa la barrera placentaria y el intestino de los recién nacidos es


estéril, los bebés nacen con deficiencia de vitamina K.
Después de cortar el cordón umbilical, hay que suministrar vitamina K para evitar que se
genere la enfermedad hemorrágica del recién nacido.

Osteocalcina

Al igual que los factores de coagulación vitamina K-dependientes, necesita de ciertas


modificaciones post-traduccionales por la vitamina K.
Juega un papel importante a nivel óseo y placentario.
Metabolismo de las Proteínas y los Aminoácidos

Principales Reacciones

Desaminación Oxidativa

Puede ser oxidativa o no oxidativa.


La desaminación oxidativa es catalizada por la L-aminoácido oxidasa, la D-aminoácido
oxidasa y la L-glutamato deshidrogenasa (principal).
La L-aminoácido oxidasa se encarga de la desaminación oxidativa de los -L-aminoácidos.
Utilizando derivados de la riboflavina como aceptores de hidrógenos, produce un -
iminoácido, que libera su grupo amino como NH3 y produce un -cetoácido.
La flavina se reoxida con oxígeno y se produce peróxido de hidrógeno, que es
descompuesto a oxígeno y agua por las catalasas.
La D-aminoácido-oxidasa utiliza el FAD. Deshidrogena a la glicina y produce un -iminoácido,
que libera su grupo amino como NH3 y produce un -cetoácido.
También se reoxida el FAD con oxígeno, produciendo peróxido de hidrógeno.
La L-glutamato deshidrogenasa desamina oxidativamente y de manera reversible al
glutamato, utilizando NAD o NADP, y se produce -iminoglutarato, que pierde el grupo
imino en forma de amoníaco y da origen al -cetoglutarato.
Desaminación No Oxidativa

Es catalizada por deshidrasas o desulfihidrasas, que dependen del fosfato de piridoxal.


Se da en los -hidroxiaminoácidos y los aminoácidos carboxílicos.
La serina deshidrasa, con el fosfato de piridoxal, deshidrata la serina y produce un -
iminoácido, que libera su grupo imino como amoníaco y produce un -cetoácido.
El -cetoácido producido es piruvato, que se convierte en lactato, acetil-CoA o glucosa.
Los procesos de desaminación son fuente de amoníaco.

Reaminación

El -cetoácido se convierte en -L-aminoácido.


La D-aminoácido oxidasa, permite convertir un D-aminoácido en un L-aminoácido.
Cuando se pasa de -cetoglutarato a glutamato, se está haciendo reaminación.
El glutamato reacciona con el amoníaco y ATP, y la glutamina sintetasa lo convierte en
glutamina y ADP. Es una reaminación del glutamato.
Esta reacción permite la desintoxicación del amonio, especialmente en el cerebro.
En el hígado, la glutamina es hidrolizada por la glutaminasa y se vuelve a producir
glutamato y amoníaco, que es detoxicado por el ciclo de la urea.
En el riñón, el amoníaco se convierte en ion amonio y se excreta en la orina.

Transaminación

Es la transferencia de un grupo amino entre un -aminoácido y un -cetoácido.


Utilizando la alanina aminotransferasa (ALT) y fosfato de piridoxal, la alanina reacciona con
el -cetoglutarato y se producen piruvato y glutamato. Es reversible.
El glutamato puede ser desaminado oxidativamente a -cetoglutarato y volver a entrar al
ciclo, permitiendo más transaminación de la alanina. Es transdesaminación.
El -cetoglutarato se puede reaminar reductivamente y convertirse en glutamato.
Utilizando la aspartato aminotransferasa (AST) y fosfato de piridoxal, el aspartato reacciona
con el -cetoglutarato y se producen oxaloacetato y glutamato.
La alanina, el aspartato y el glutamato no son esenciales porque se pueden sintetizar.

Descarboxilación

La L-glutamato descarboxilasa, junto con el fosfato de piridoxal, descarboxila al glutamato y


lleva a la síntesis del GABA.
La descarboxilación de la histidina produce histamina.
La DOPA descarboxilasa lleva a la síntesis de catecolaminas e indolaminas.
Se da en procesos de putrefacción intestinal.
La descarboxilación de la lisina da origen a cadaverinas.
El producto de descarboxilación bacteriana de la ornitina es la putrescina.
La arginina da origen a la agmatina.
Las cadaverinas, putrescina y agmatina son tóxicas y se dan en el proceso de putrefacción
intestinal de los alimentos en el colon.

Transmetilación
Es la transferencia de grupos metilo entre dadores y aceptores.
El dador universal de los grupos metilo es la sulfoadenosil metionina (SAME).

Transaminopropilación

Utilizan como sustrato a la SAME descarboxilada y llevan a la síntesis de poliaminas.


Las poliaminas importantes son espermina y esperminina.
Su función es estabilizar los ácidos nucleicos y están asociadas a procesos de división y
diferenciación celular.

Azoados

Son los principales productos de excreción nitrogenada de los humanos.


Son la urea, la creatinina, el ácido úrico y el ion amonio. El principal es la urea.
El amoníaco se origina de los procesos de desaminación, desaminación de adenilato a nivel
del músculo y por acción de la flora bacteriana intestinal.

Detoxicación del Amoníaco en el Hígado

En la mayoría de los tejidos, el glutamato se reamina a glutamina.


La glutamina abandona el tejido, alcanza el plasma y va al hígado.
En el hígado, la glutaminasa hepática la hidroliza, produciendo amoníaco y glutamato.
El amoníaco entra en el ciclo de la urea y se detoxica.

Detoxicación del Amoníaco en el Músculo

Cuando los aminoácidos se desaminan, producen amoníaco.


El amoníaco reacciona con el -cetoglutarato del ciclo de Krebs y la glutamato
deshidrogenasa lo reamina y lo convierte en glutamato.
El glutamato reacciona con el piruvato que viene de la glucosa por la ALT y se producen
alanina y -cetoglutarato.
La alanina abandona el músculo y va al hígado, donde se vuelve a transaminar con el -
cetoglutarato, convirtiéndose en piruvato y glutamato.
El piruvato se convierte en glucosa por gluconeogénesis. Vuelve al músculo a oxidarse a
piruvato y reaccionar con el glutamato. Es el ciclo de Cahill o ciclo de la alanina.
El glutamato es sustrato de la glutamato deshidrogenasa y se produce -cetoglutarato y
amoníaco. El hígado lo detoxica mediante el ciclo de la urea.

Ciclo de la Urea

Las 2 primeras reacciones ocurren intramitocondrialmente.


Es un proceso para detoxicar el amoníaco.

Reacción 1
El amoníaco reacciona con el CO2 y el ATP. La carbamoil fosfato sintetasa I, que utiliza al N-
acetilglutamato como efector alostérico positivo, produce el carbamoil fosfato.
El N-acetilglutamato se sintetiza por acción de una N-acetilglutamato sintasa que pone a
reaccionar el acetil-CoA con el glutamato.

Reacción 2

El carbamoil fosfato reacciona con la ornitina y se produce citrulina. Esta reacción es


catalizada por la ornitina transcarbamoilasa.

Reacción 3

La citrulina abandona la mitocondria y reacciona con el aspartato. La argininsuccinato


sintetasa los condensa y se produce argininsuccinato.
Se consumen 2 enlaces fosfato de alta energía de ATP.

Reacción 4

El argininsuccinato es desdoblado por la argininsuccinato liasa y se produce fumarato y


arginina. El fumarato relaciona el ciclo de la urea con el ciclo de Krebs.

Reacción 5

La arginina se desdobla por la arginasa, dando origen a la urea y a la ornitina.


La urea es la diamida del ácido carbónico.

Hipótesis de la Toxicidad del Amoníaco

Hipótesis de la Extracción del -Cetoglutarato

El amoníaco estimula la reaminación reductiva del -cetoglutarato a nivel de la neurona.


Esto implica la extracción del -cetoglutarato del ciclo de Krebs. Esto deprime la velocidad del
ciclo en la neurona. No se produce el ATP y la célula muere.

Hipótesis de la Fosforilación Oxidativa

El amoníaco interfiere con el transporte de cationes monovalentes a nivel de la membrana


mitocondrial interna.
Se trastorna la fosforilación oxidativa y se compromete la síntesis de ATP.
La célula se muere porque no produce ATP.

Relación Ciclo de la Urea/Ciclo de Krebs

Cuando el argininsuccinato se desdobla, se producen arginina y fumarato.


El fumarato difunde las membranas mitocondriales y va a la matriz.
La fumarasa lo convierte en malato y sigue el ciclo de Krebs.
Cuando se produce oxaloacetato, reacciona con el glutamato y la AST los transamina,
produciendo aspartato y -cetoglutarato.

Hiperamonemia

Puede ser primaria o secundaria.


Primaria Defectos en las enzimas del ciclo de la urea, defectos en el metabolismo de la
lisina y la ornitina, trastornos en el metabolismo de los aminoácidos ramificados (valina,
isoleucina y leucina) como en la enfermedad del jarabe de arce.
Secundaria Insuficiencia hepática grave, cirrosis hepática avanzada.
Lo primero que se debe ver son los aminoácidos del ciclo de la urea: citrulina, arginina y
ornitina.
Si la citrulina está disminuida y hay aciduria orótica, el déficit es de ornitina
transcarbamoilasa. Si no hay aciduria, es de alguna de las primeras 2 enzimas.
Si está aumentada la citrulina, el déficit es de argininsuccinato sintetasa.

Tratamiento de Hiperamonemia

Restringir la ingesta de proteínas.


Esterilizar el intestino del paciente con antibióticos orales, debido a que la flora bacteriana
produce amonio. Causa diarrea.
Administrar lactulosa, que no se absorbe, sino que es metabolizada por la flora bacteriana a
ácidos orgánicos que liberan protones. El amoníaco es protonado a ion amonio. Produce
diarrea osmótica, que hace que el amonio se libere por las heces.
En estados graves, se puede hacer una diálisis peritoneal.

Enfermedad de Jarabe de Arce

Hay deficiencia en la -cetoácido deshidrogenasa de cadena ramificada.


No se metabolizan la valina, la isoleucina y la leucina.
Causa hiperamonemia grave.

Elevación de Urea o Nitrógeno Ureico Plasmático

Causas Pre-Renales

Todo aquello que estimule la catabolia de la proteína muscular y epidérmica es una causa
pre-renal porque los aminoácidos entran en desaminación.
Tirotoxicosis Toxicidad por hormonas tiroideas.
Cirugía mayor, coma diabético, leucemia, hemorragias gastrointestinales y fiebre.

Causas Renales

Glomerulonefritis aguda
Nefritis crónica
Riñón poliquístico
Necrosis tubular
Síndrome hepatorrenal

Causas Post-Renales

Obstrucciones en la vía urinaria


Cálculos o tumores renales
Hiperplasia prostática

Biosíntesis de Nucleótidos

Síntesis de las Purinas

Origen de los Átomos del Anillo Púrico

El nitrógeno 1 proviene del aspartato.


El carbono 2 proviene del N-10-formiltetrahidrofolato.
Los nitrógenos 3 y 9 son aportados por la cadena lateral de la glutamina.
Los carbonos 4 (carboxilo) y 5 (metileno) y el nitrógeno 7 son aportados por la glicina.
El carbono 6 deriva del CO2.
El carbono 8 deriva del N-5-N-10-metilentetrahidrofolato.

Vía de Síntesis de Novo de Purinas

Reacción 1

Uno de los objetivos de la fase oxidativa de la vía de pentosas fosfato es producir ribosa-5-
fosfato.
Cuando la ribosa-5-fosfato reacciona con el ATP con la fosforribosil pirofosfato sintetasa, se
produce fosforribosil pirofosfato, también llamado 5-fosforribosil-1-pirofosfato.
Se transfiere un fosforribosil del ATP a la ribosa-5-P.
El fosforribosil pirofosfato es el soporte del anillo púrico.

Reacción 2

El fosforribosil pirofosfato reacciona con la glutamina por acción de la glutamina


fosforribosil amidotransferasa. Se producen 5-fosforribosilamina y glutamato.
La glutamina le dona su grupo amino al fosforribosil pirofosfato. Se elimina el pirofosfato.

Reacción 3

La 5-fosforribosilamina se condensa con la glicina y ATP y se produce 5-fosforribosil


glicinamida. Esto es catalizado por la fosforribosil glicinamida sintetasa.
Se sustituye un hidrógeno por la glicina.

Reacción 4
La 5-fosforribosil glicinamida reacciona con el folato, y con la acción de la enzima
fosforribosilglicinamida formiltransferasa se produce 5-fosforribosil formilglicinamida.

Reacción 5

La 5-fosforribosil formilglicinamida reacciona con la glutamina, y con la actividad de la


fosforribosil formilglicinamida sintasa se producen fosforribosil formilglicinamidina y
glutamato.

Reacción 6

Se da una reacción de deshidratación para que se vuelva cíclico. La fosforribosil


formilglicinamidina se convierte en 5-aminoimidazol ribonucleótido por acción de la
aminoimidazol ribonucleótido sintetasa y ATP. Se desprende agua.

Reacción 7

El 5-aminoimidazol ribonucleótido, por acción de la aminoimidazol ribonucleótido


carboxilasa, se convierte en carboxiaminoimidazol ribonucleótido.
No depende de biotina.
Reacción 8

El carboxiaminoimidazol ribonucleótido se condensa con el aspartato y se produce 5-


aminoimidazol-4-(N-succinilocarboxamido) ribonucleótido. Se da por la enzima
succinilaminoimidazolcarboxamido ribonucleótido sintetasa.

Reacción 9

Los carbonos del aspartato se liberan como fumarato. Se produce el 5-aminoimidazol-4-


carboxamido ribonucleótido. Se da por acción de la adenilosuccinato liasa.

Reacción 10

El 5-aminoimidazol-4-carboxamido ribonucleótido reacciona con el folato y se convierte en


inosina monofosfato, el primer nucleótido púrico, por la ciclohidrolasa IMP.
La base nitrogenada del IMP es la hipoxantina.

Inosina Monofosfato (IMP)

Es oxidada por la inosina monofosfato deshidrogenasa y se convierte en xantosina


monofosfato. La hipoxantina se convierte en xantina.
La xantosina monofosfato reacciona con la glutamina y se convierte en guanosina
monofosfato (GMP), convirtiendo a la xantina en guanina.
Por otro lado, en presencia de GTP, la inosina monofosfato se condensa con el aspartato y
producen adenilsuccinato. Los carbonos del aspartato salen como fumarato,
produciendo adenosina monofosfato y transformando a la hipoxantina en adenina.

Regulación Cruzada

La síntesis de los nucleótidos que tienen guanina necesita ATP.


La síntesis de los nucleótidos que tienen como base adenina necesita GTP.
Garantiza que la concentración intracelular de nucleótidos de guanina esté en equilibrio con
la concentración intracelular de nucleótidos de adenina (Chargaff).
Todos estos ribonucleótidos sintetizados son monofosfato.

Ribonucleótidos Trifosfato

Las ARN polimerasas los requieren para sintetizar ARN.


La guanosina monofosfato reacciona con el ATP y se convierte en guanosina difosfato y
ADP, por la acción de la nucleósido monofosfato quinasa. Es reversible.
El GDP reacciona con otra molécula de ATP y se convierte en guanosina trifosfato (GTP) y
AMP, por acción de la nucleósido difosfoquinasa.
Esto también ocurre con las pirimidinas.
Es necesario que sean trifosfato porque la hidrólisis del pirofosfato produce la energía
necesaria para formar el enlace fosfodiéster 3’-5’.

Regulación de la Vía de Síntesis de Novo de las Purinas

La síntesis de purinas es responsabilidad de 3 polipéptidos multifuncionales.


El GMP inhibe a la inosina monofosfato deshidrogenasa.
El AMP inhibe a la adenilsuccinato sintetasa.
En el hígado, el principal factor regulador para la velocidad de síntesis de purinas es la
concentración del fosforribosil pirofosfato.
Cuando aumenta la concentración de PRPP, se estimula la síntesis de novo de purinas.
El AMP y el GMP son efectores alostéricos negativos de las 2 primeras enzimas de la vía.

Desoxirribonucleótidos

En la célula, primero se producen los ribonucleótidos y luego los desoxirribonucleótidos.


Un ribonucleótido difosfato se convierte en un 2’-desoxirribonucleósido difosfato.
El hidroxilo de la posición 2’ se sustituye por un hidrógeno.
Esto es catalizado por el sistema de la ribonucleótido reductasa, que utiliza a la tiorredoxina
como dador de hidrógenos. Sale como tiorredoxina oxidada.
Para que esta se vuelva a reducir, entra NADPH y sale oxidado. Esto lo hace el sistema
enzimático de la tiorredoxina reductasa.
Esto también se da en las pirimidinas. Ocurre durante la fase S del ciclo celular.

Interferencias en la Vía
Azaserina Es un análogo de la glutamina. Bloquea la síntesis de las purinas. Se utiliza en la
quimioterapia del cáncer porque se interrumpe la duplicación del material genético.
6-Mercaptopurina Es análogo de la hipoxantina y la guanina.
Ácido Micofenólico Inhibe la inosina monofosfato deshidrogenasa.
La 5’-FdUMP, la hidroxiurea, la 8-hidroxiquinolina y la gemcitabina son inhibidores de la
ribonucleótido reductasa. Se utilizan en la quimioterapia del cáncer.
Es posible que cuando se inhiba la síntesis, la célula recurra a las vías de salvamento.

Vías de Salvamento o Recuperación

La célula puede utilizar nucleósidos o bases libres que resultaron de procesos catabólicos y
resintetizar nucleótidos, utilizando las vías de salvamento o recuperación.
Son importantes en tejidos donde no hay síntesis de novo.
Esto es válido para purinas y pirimidinas.
Cuando las células hacen apoptosis, los ácidos nucleicos son sustratos de nucleasas y se
degradan. Se producen nucleósidos o bases libres.
Si se tiene adenosina (nucleósido de adenina y ribosa) y se pone a reaccionar con ATP, la
adenosina quinasa lo convierte en AMP y ADP, recuperando el nucleótido.
Si se tienen bases libres como hipoxantina o guanina y se ponen a reaccionar con el
fosforribosil pirofosfato, la hipoxantin-guanina fosforribosil transferasa produce inosina
monofosfato y pirofosfato o guanosina monofosfato y pirofosfato.

Síntesis de Pirimidinas

Los metabolitos que tiene en común con la síntesis de purinas son la glutamina, el CO2, el
aspartato y el fosforribosil pirofosfato. Ambas se dan en el citoplasma.
Es responsabilidad de 2 polipéptidos multifuncionales.

Origen de los Átomos del Anillo Pirimidínico

El nitrógeno 1 y los carbonos 4, 5 y 6 derivan del aspartato.


El carbono 2 y el nitrógeno 3 derivan del carbamoil fosfato, que a su vez deriva de la
glutamina y del CO2.
Primero se ensambla el anillo de pirimidina y después recibe la ribosa-5-fosfato.

Vía de Síntesis de Novo de Pirimidinas

Reacción 1

La glutamina reacciona con CO2 y ATP. La carbamoil fosfato sintetasa II produce carbamoil
fosfato.

Reacción 2

El carbamoil fosfato reacciona con el aspartato y se produce carbamoil aspartato. La


reacción es catalizada por la aspartato transcarbamoilasa.
Reacción 3

La dihidroorotasa deshidrata al carbamoil aspartato y se produce dihidroorotato ciclado.

Reacción 4

El dihidroorotato difunde las membranas y va a la matriz. Es sustrato de la dihidroorotato


deshidrogenasa y se convierte en ácido orótico, que abandona la matriz mitocondrial y va
al citosol otra vez.

Reacción 5

El orotato es sustrato de la orotato fosforribosil transferasa, que transfiere el residuo de


ribosa-5-fosfato del fosforribosil pirofosfato al orotato. Se produce orotidinato.

Reacción 6

La orotidinato descarboxilasa convierte el orotidinato en el primer nucleótido pirimidínico,


la uridina monofosfato (UMP). Su base es uracilo.

Uridina Monofosfato (UMP)

Por transferencia de fosfato, se convierte en UDP, y luego en UTP.


El UTP reacciona con la glutamina y ATP y la CTP sintetasa produce CTP (citidina trifosfato),
que tiene como base la citosina.
La ribonucleótido reductasa produce desoxiuridina difosfato. Se utiliza una fosfatasa y se
convierte en desoxiuridina monofosfato.
La desoxiuridina monofosfato reacciona con el N-5-N-10-metilen-tetrahidrofolato y la
timidinato sintasa produce desoxitimidina monofosfato, que se termina convirtiendo en
desoxitimidina trifosfato para ensamblar ADN.

Regulación de la Síntesis de Novo de Pirimidinas

Cuando los niveles de CTP aumentan, se inhibe la aspartato transcarbamoilasa.


Cuando los niveles de UTP aumentan, se inhibe la carbamoilfosfato sintetasa II.
El efector alostérico positivo de la aspartato transcarbamoilasa es el ATP, que es nucleótido
púrico. Si no hay ATP, se compromete la síntesis de pirimidinas.
La concentración de nucleótidos púricos está en equilibrio con la concentración de
nucleótidos pirimidínicos.
También hay vías de salvamento para las pirimidinas.

Catabolismo de Purinas y Pirimidinas

Catabolia de Purinas
Ciclo de los Purín-Nucleótidos

El AMP se hace sustrato de la AMP deaminasa y pierda el grupo amino de la adenina en


forma de ion amonio. Se convierte en IMP. La adenina se convierte en hipoxantina.
El IMP pierde su grupo fosfato por la 5-nucleotidasa y se convierte en inosina, que es un
nucleósido de hipoxantina y ribosa.
El AMP también puede ser sustrato directo de la 5-nucleotidasa. Produce adenosina.
La adenosina es desaminada por la adenosina deaminasa y se convierte en inosina.
Este ciclo (desaminación) es una de las fuentes de amonio en el músculo, así como la
desaminación del adenilato.
La inosina pierde su azúcar por la purín-nucleósido fosforilasa y libera la hipoxantina.
La xantina oxidasa convierte hipoxantina en xantina.
En nucleótidos con GMP, la 5-nucleotidasa lo convierte en guanosina. La guanosina pierde
el azúcar por la purín-nucleósido fosforilasa y se convierte en guanina.
La guanina se hidroliza y se convierte en xantina.
En nucleótidos con XMP, la 5-nucleotidasa produce xantosina. La xantosina pierde su azúcar
por la purín-nucleósido fosforilasa y se convierte en xantina.
La ruta es convergente a la formación de xantina, para que la xantina oxidasa la convierta en
ácido úrico.

Ácido Úrico

Solamente es parcialmente soluble en agua. La solubilidad del monourato sódico, que es su


sal, está afectada por la temperatura y el pH.
Cuando estos factores se alteran, se puede dar la artritis gotosa.

Causas de Hiperuricemia y Gota

Mutación genética que hace que disminuya el Km de la fosforribosil pirofosfato sintetasa,


aumentando su afinidad por el sustrato.
Mutación genética que hace que aumente la Vmax de la fosforribosil pirofosfato sintetasa,
teniendo las mismas consecuencias.
Mutación genética que afecta el centro de retrocontrol de la enzima, causando que no se de
la inhibición enzimática cuando aumentan los niveles del producto final.
Déficit parcial de hipoxantin-guanina fosforribosil transferasa que no permite que se puedan
recuperar la hipoxantina y la xantina liberadas en el catabolismo. Causa una acumulación
patológica de fosforribosil pirofosfato, que estimula la producción y la catabolia de
purinas.
Ausencia total de hipoxantin-guanina fosforribosil transferasa asociada al síndrome de
Lesch-Nyhan.

Síndrome de Lesch-Nyhan

Se manifiesta como retraso mental, retraso de crecimiento, movimientos incoordinados


(coreoatetosis) y tendencias a automutilación. Hay hiperuricemia grave y gota.
Está trastornada la vía de recuperación por ausencia de la enzima hipoxantina-guanina
fosforribosil transferasa.

Enfermedad de Von Gierke (Glucogenosis Tipo I)

La deficiencia de glucosa-6-fosfatasa cursa con acidosis láctica, que eleva el umbral renal
para el urato y deprime la excreción renal de urato. Hay hiperuricemia y gota.
Si están bloqueadas la gluconeogénesis y la glucogenólisis hepática, está activada la vía de
pentosas, que aumenta la producción de ribosa-5-fosfato.
Si los niveles de fosforribosil pirofosfato aumentan, se dispara la síntesis y la catabolia.

Alteraciones en la Catabolia de las Purinas

Deficiencia de Adenosina Deaminasa

Se conoce como el niño de la burbuja.


Es un estado de inmunodeficiencia primaria grave que compromete a los linfocitos T y B.
Lleva a un incremento de desoxiadenosina trifosfato en las células T y B. Esto causa que
haya una inhibición de la ribonucleótido reductasa.
Las células T y B no pueden sintetizar desoxirribonucleótidos, duplicar el material genético ni
dividirse.
Deficiencia de Purín-Nucleósido Fosforilasa

También se asocia a inmunodeficiencia, pero el compromiso solo es en células T.

Deficiencia de Xantina Oxidasa

Los pacientes cursan con hipouricemia y excretan hipoxantina y xantina y en la orina.


Puede haber litiasis (cálculos) por hipoxantina y xantina.

Catabolismo de las Pirimidinas

Citosina y Uracilo

Cuando se desamina la citidina, la citosina pierde el grupo amino y se transforma en uracilo,


produciendo un grupo amino en forma de amonio.
Si se desamina la 2-desoxicitidina, la citosina pierde el grupo amino y se transforma en
uracilo, produciendo un grupo amino en forma de amonio.
Al ser sustrato de la nucleósido fosforilasa, pierde el azúcar y deja libre el uracilo.
El uracilo se reduce a dihidrouracilo utilizando NADP, y el dihidrouracilo se hidrata a beta-
ureidopropionato, que descarboxila y genera beta-alanina, amonio y CO2.
El producto de la catabolia de la citosina y del uracilo es beta-alanina, amonio y CO2.
El amoniaco es detoxicado en el ciclo de la urea y la beta-alanina se excreta por la orina.

Timina
Pierde el fosfato, pierde el azúcar, libera la base, la base se reduce a dihidrotimina, se
hidrata a beta-ureidoisobutirato y descarboxila a beta-aminoisobutirato, CO2 y amonio.
La beta-aminoisobutirato se elimina por la orina. Es soluble en agua.
Cuando hay gran destrucción celular, el paciente tiene incrementada la excreción de beta-
aminoisobutirato. Se da en pacientes en radioterapia.

Alteraciones en la Síntesis de Pirimidinas

Los problemas no se dan en la catabolia porque los productos del catabolismo son solubles
en agua y se excretan fácilmente por la orina.

Acidurias Oróticas

Primarias

Aciduria Orótica Tipo I El defecto está en la orotato fosforribosil transferasa y en la


orotidinato descarboxilasa. El ácido orótico no se puede metabolizar, se acumula y se
excreta por la orina.
Aciduria Orótica Tipo II Compromete solamente a la orotidinato descarboxilasa.
Los niños muestran retraso de crecimiento, retardo mental, cristaluria anaranjada y anemias
megaloblásticas. Son auxótrofos pirimidínicos. Deben tomarlas vía oral.
Como no producen pirimidinas, las actividades de la carbamoil fosfato sintetasa II y de la
aspartato transcarbamoilasa están aumentadas.
Hay una aciduria orótica que también es primaria y obedece a la deficiencia de ornitina
transcarbamoilasa (ciclo de la urea).
El niño va a tener hiperamonemia porque no puede metabolizar el amonio en el ciclo de la
urea. La hiperamonemia le produce encefalopatía amoniacal.
Va a tener aciduria orótica porque el carbamoil fosfato que la mitocondria está sintetizando
no puede ir al ciclo de la urea. Atraviesa las membranas mitocondriales y engrosa el pool
citosólico de carbamoil fosfato. Se sobreproduce el ácido orótico.
El niño que tiene hiperamonemia por déficit de la carbamoil fosfato sintetasa I o de N-
acetilglutamato sintasa no va a presentar aciduria orótica.
Otra aciduria orótica obedece a la enfermedad de Reye. Es la destrucción de la mitocondria
hepática. Hay encefalopatía secundaria a hiperamonemia y degeneración adiposa
(esteatosis hepática) por el impedimento de la beta-oxidación.

Secundarias

El alopurinol se parece al ácido orótico. La orotato fosforribosil transferasa lo confunde por


ácido orótico y le adiciona la ribosa-5-fosfato. El nucleótido formado inhibe
competitivamente a la orotidinato carboxilasa. Se genera una aciduria orótica.
La 6-azauridina utilizada en quimioterapia es metabolizada a 6-azauridinato, que inhibe
competitivamente a la orotidinato carboxilasa. Se genera una aciduria orótica.

Integración del Metabolismo Intermediario


Estrategia del Metabolismo

La estrategia es formar ATP, poder reductor y precursores metabólicos.


El ATP se usa en contracción muscular, transporte activo y amplificación de señales. Se
genera en la oxidación de glúcidos, lípidos y proteínas.
El intermediario común en las oxidaciones es el acetil-CoA.
Se lleva al ciclo, se generan las coenzimas reducidas, se pasa al transporte electrónico y se
produce el ATP.
Cuando una molécula de glucosa se oxida completamente a CO2 y H2O en un proceso
aeróbico, se producen 31 moles de ATP en promedio.
El NADPH es el principal dador de electrones en las biosíntesis reductoras.
Lo suministra la vía de pentosas fosfato y la reacción catalizada por la enzima málica en la
lanzadera citrato-piruvato.
La DHAP es el esqueleto del glicerol, ácido fosfatídico, fosfolípidos y triglicéridos.
El PEP suministra parte del esqueleto de los aminoácidos aromáticos.
El succinil-CoA es precursor de las porfirinas.
Que las vías de síntesis sean distintas de las degradativas posibilita que sean
termodinámicamente favorables y que puedan ser controladas.

Mecanismos Frecuentes en Regulación Metabólica

Regulación Alostérica

Las enzimas que catalizan las etapas limitantes están reguladas alostéricamente.
El ejemplo es la fosfofructoquinasa de la glicólisis.

Modificación Covalente

La actividad de la glucógeno fosforilasa aumenta mediante la fosforilación de la enzima,


mientras que ocurre lo contrario en el caso de la glucógeno sintasa.

Niveles Enzimáticos

La célula puede regular la velocidad con la que se sintetiza la enzima.


Se pueden someter a control hormonal.

Compartimentalización Intracelular

La glicólisis, la vía de pentosas fosfato y la síntesis de ácidos grasos se dan en el citosol.


La beta-oxidación de ácidos grasos, el ciclo del ácido cítrico y la fosforilación oxidativa se
realizan intramitocondrialmente.
La gluconeogénesis y el ciclo de la urea ocurren en ambos compartimientos.

Principales Vías Metabólicas y Centros de Control

Glicólisis
Transforma la glucosa en 2 moléculas de piruvato. Genera 2 ATP y 2 NADH+H+.
El NAD+ debe regenerarse por fermentación láctica (anaeróbica) o transferencia de
electrones del NADH+H+ al oxígeno en la cadena respiratoria.
El centro de control más importante es la fosfofructoquinasa. La inhiben el nivel elevado de
ATP y el citrato y la activa el nivel elevado de AMP.
En el hígado, el regulador más importante de la fosfofructoquinasa es la fructosa-2,6-
bisfosfato. Cuando la glicemia es baja, actúa el glucagón y genera una cascada de
reacciones que llevan a la disminución de la fructosa-2,6-bisfosfato.
Esto baja la fosfofructoquinasa, parando la glicólisis y dándole paso a la gluconeogénesis.
La adrenalina estimula la glicólisis en el músculo, pero la inhibe en el hígado. Hace que la
glucogenólisis aumente para generarle glucosa al músculo, que la degrada para obtener
ATP para su contracción.

Ciclo de Krebs

La oxidación completa de una unidad de acetilo genera 1 ATP, 3 NADH+H+, 1 FADH2 y 2


moléculas de CO2.
El NADH+H+ y el FADH2 pasan a la cadena de transporte de electrones, de lo que resulta la
formación de un gradiente de protones que lleva a la síntesis de ATP.
El aumento en los niveles de ATP inhibe a la citrato sintasa, a la isocitrato deshidrogenasa y
a la -cetoglutarato deshidrogenasa.

Vía de las Pentosas Fosfato

Generan NADPH para biosíntesis reductoras y ribosa-5-fosfato para nucleótidos.


En la conversión de glucosa-6-fosfato a ribosa-5-fosfato se generan 2 NADPH.
Hay una relación elevada NADPH/NADP y una NAD+/NADH+H+ en el citosol.

Gluconeogénesis

La glucosa se puede sintetizar en el hígado y en el riñón a partir de lactato, glicerol y


aminoácidos.
La vía principal de entrada es el piruvato, que en la mitocondria se carboxila a oxaloacetato.
En el citosol, el oxaloacetato se descarboxila y se fosforila a PEP.
Si la gluconeogénesis está activa, la glicólisis está inhibida.
El AMP inhibe y el citrato activa a la fructosa-1,6-bisfosfatasa, pero tienen efectos opuestos
en la fosfofructoquinasa de la glicólisis.
La fructosa-2,6-bisfosfato inhibe a la fructosa-1,6-bisfosfatasa.

Síntesis y Degradación del Glucógeno

El intermediario de la síntesis es la UDP-glucosa, que se forma a partir de glucosa-1-fosfato


y UTP.
La glucógeno sintasa cataliza la transferencia de glucosa desde el UDP-glucosa al hidroxilo
terminal de una cadena en crecimiento del cebador.
La glucógeno fosforilasa cataliza la escisión de glucógeno, formando glucosa-1-fosfato.
Las enzimas están controladas por fosforilación y por interacciones alostéricas.

Síntesis y Degradación de los Ácidos Grasos

Se sintetizan en el citosol por adición de fragmentos de 2 carbonos a una cadena creciente,


anclada en una proteína portadora de grupos acilo.
El malonil-CoA es el intermediario activado y se forma por carboxilación del acetil-CoA.
Los grupos acetilo son transportados al citosol por la lanzadera citrato-malato.
El citrato estimula a la acetil-CoA carboxilasa, que cataliza la etapa limitante.
Cuando hay niveles elevados de ATP y acetil-CoA, el nivel de citrato aumenta y acelera la
velocidad de síntesis de ácidos grasos.

Beta-Oxidación de Ácidos Grasos

Es la degradación mitocondrial de los ácidos grasos a acetil-CoA.


Si el suministro de oxaloacetato es suficiente, el acetil-CoA entra al ciclo de Krebs. En caso
contrario, puede convertirse en cuerpos cetónicos.
Glucosa-6-Fosfato

La glucosa que entra a la célula se fosforila a glucosa-6-fosfato, que puede almacenarse


como glucógeno (glucogenogénesis), degradarse vía piruvato (glicólisis) o convertirse en
ribosa-5-fosfato (vía de pentosas fosfato).
Cuando la glucosa-6-fosfato y el ATP abundan, se da glucogenogénesis.
Cuando se requiere ATP o esqueletos para la biosíntesis, se da la glicólisis.
Cuando se requiere NADPH para biosíntesis reductoras, se da la vía de pentosas.
Se puede formar por glucogenólisis o puede sintetizarse por la gluconeogénesis.

Piruvato

Deriva de la glucosa-6-fosfato, del lactato y de la alanina.


Su reducción a lactato (1) regenera el NAD+. El lactato se oxida a piruvato en el hígado.
El piruvato se puede transaminar a alanina (2) en el citosol.
La transaminación es la conexión entre el metabolismo de aminoácidos y de azúcares.
Se puede carboxilar a oxaloacetato (3) en la mitocondria para la gluconeogénesis o para
reponer los intermediarios del ciclo del ácido cítrico.
El acetil-CoA activa a la piruvato carboxilasa, que convierte el piruvato en oxaloacetato
cuando hay insuficiencia de oxaloacetato en el ciclo.
Cuando el ciclo se inhibe por el ATP, el oxaloacetato sintetizado pasa a gluconeogénesis.
El piruvato también puede descarboxilarse oxidativamente a acetil-CoA (4) en la
mitocondria. Lleva al ácido cítrico o a la síntesis de lípidos.

Acetil-CoA

Deriva de la descarboxilación del piruvato y la oxidación de los ácidos grasos.


El fragmento acetilo puede oxidarse completamente a CO2 en el ciclo de Krebs.
3 moléculas pueden formar -hidroxi--metil-glutaril-CoA, que es precursor del colesterol y de
los cuerpos cetónicos. Se da en citosol (colesterol) y mitocondria.
Puede salir al citosol en forma de citrato para sintetizar ácidos grasos.
No puede convertirse en piruvato en los mamíferos. No pueden transformar los ácidos
grasos de cadenas pares en glucosa.

Perfiles Metabólicos en Órganos Importantes

Cerebro

La glucosa es prácticamente el único combustible que uso, excepto en el ayuno prolongado,


donde actúan también los cuerpos cetónicos.
Consume 120g de glucosa al día. Utiliza el 60% de la glucosa consumida.
Cuando el nivel de glucosa se aproxima al Km de la hexoquinasa, la glicólisis se hace más
lenta. Se da cuando el nivel disminuye a 2,2 (hipoglucemia).
Durante el ayuno, el acetoacetato y el -hidroxibutirato funcionan como combustible, pero
solo en parte.
El acetoacetato se condensa con coenzima A y se convierte en acetoacetil-CoA, que entra
en el ciclo del ácido cítrico.

Músculo

Los principales combustibles son glucosa, ácidos grasos y cuerpos cetónicos.


Posee un gran almacenamiento de glucógeno (3/4 del glucógeno corporal).
El glucógeno se convierte en glucosa-6-fosfato.
No libera glucosa porque no tiene actividad de glucosa-6-fosfatasa.
La mayor parte del piruvato se reduce a lactato, que fluye al hígado y se convierte en
glucosa (ciclo de Cori).
Se forma gran cantidad de alanina por transaminación del piruvato. En el hígado, la alanina
se convierte en glucosa (ciclo de Cahill).
Cuando el músculo está en reposo, el combustible principal son los ácidos grasos.
Los cuerpos cetónicos sirven de combustible para el músculo cardíaco. Consume acetato en
vez de glucosa.

Tejido Adiposo

Los triacilgliceroles almacenados son un deposito de combustible. Se almacenan más grasas


que glucógeno.
Está especializado en la esterificación de los ácidos grasos y en la liberación de los
triglicéridos. Activa los ácidos grasos y transporta los acil-CoA al glicerol.
El glicerol-3-fosfato procede de la reducción de la dihidroxiacetona fosfato.
No puede fosforilar el glicerol endógeno porque no tienen glicerol quinasa. Necesita glucosa
para sintetizar los triglicéridos.
Las lipasas hidrolizan los triglicéridos a ácidos grasos y glicerol.
La etapa limitante está catalizada por una lipasa sensible a hormonas que se fosforila
reversiblemente. La enzima es activada por adrenalina, noradrenalina y glucagón e
inhibida por la insulina.
Los triglicéridos de los adipocitos están continuamente hidrolizándose y sintetizándose.
El glicerol liberado en la hidrólisis fluye hacia el hígado.
La mayoría de los ácidos grasos formados se reesterifican si el glicerol-3-fosfato abunda.
Si el glicerol-3-fosfato es escaso por falta de glucosa, los ácidos grasos se liberan al plasma.

Hígado

Puede retener grandes cantidades de glucosa y convertirla en glucógeno.


Puede liberar glucosa a la sangre por degradación del glucógeno y por gluconeogénesis.
Los principales precursores de la gluconeogénesis son lactato y alanina del músculo, el
glicerol del tejido adiposo y los aminoácidos glucogénicos.
El hígado esterifica los ácidos grasos y los secreta a la sangre en forma de VLDL (fuente
principal de ácidos grasos para sintetizar triglicéridos en el tejido adiposo).
En estado de ayuno, el hígado convierte los ácidos grasos en cuerpos cetónicos.
Depende de si entran a la mitocondria. Los ácidos grasos de cadena larga solo pueden
atravesar la membrana interna si están esterificados con carnitina.
La carnitina aciltransferasa I es inhibida por la malonil-CoA, el intermediario limitante en la
síntesis de ácidos grasos.
El hígado prefiere a los cetoácidos como combustible, antes que glucosa.
El objetivo central de la glicólisis hepática es formar precursores para el ciclo de Krebs.
El hígado no puede utilizar acetoacetato como combustible porque carece de la transferasa
necesaria para activarlo.

Metabolismo en Ayuno, Realimentación y Traumatismo

Clasificación del Ayuno

Periodo Post-Absortivo

Ocurre varias horas después de la última comida.


Su duración depende de la cantidad y la calidad de comida ingerida.
Si se ingiere una comida rica en proteínas y grasas, el periodo dura más.
Si se ingiere una comida mixta con carbohidratos, el periodo puede ser de 2-3 horas.
Se caracteriza por la movilización del glucógeno hepático.
Al final del periodo, las concentraciones de glucosa e insulina plasmática caen.
El páncreas secreta glucagón, que estimula la glucogenólisis hepática.
Termina con una nueva comida o se continúa con la fase de ayuno temprana.

Fase de Ayuno Temprano

Tiene una duración de 24 horas.


Se caracteriza por la movilización del glucógeno hepático y del tejido adiposo.
Al bajar la concentración de glucosa e insulina, el páncreas secreta glucagón, la corteza renal
secreta glucocorticoides y la médula suprarrenal secreta adrenalina.
Estas hormonas estimulan a la lipasa sensible a hormonas del tejido adiposo para que los
triglicéridos se hidrolicen, dando ácidos grasos libres y glicerol, que van a otros tejidos.
Los otros tejidos oxidan simultáneamente ácidos grasos libres y glucosa del glucógeno.
Cuando los tejidos oxidan ácidos grasos, dejan de utilizar la glucosa, lo que significa un
ahorro de glucosa que permite que el glucógeno tenga una vida media de 12-24 horas.

Fase de Ayuno Intermedio

Tiene una duración de los primeros 24 días.


Como la reserva hepática de glucógeno se agota en la fase anterior, en el primer día de esta
fase hay una alta tasa de gluconeogénesis hepática.
Se producen como 60g de glucosa a partir de la proteína muscular y epidérmica.
El organismo comienza a transformar el lactato, los aminoácidos y el glicerol en glucosa.
Al tercer o cuarto día, la producción de glucosa a partir de aminoácidos es de 45g.
Al final de la fase, la producción de glucosa a partir de los aminoácidos es de 16g.
La producción de glucosa a partir de lactato y glicerol se mantiene constante.
A medida que el ayuno continúa, la velocidad de catabolia de la proteína muscular y
epidérmica va disminuyendo. La formación de glucosa es menor.
Los ácidos grasos que están llegando al hígado se metabolizan a acetil-CoA y se dispara la
cetogénesis. A medida que el ayuno aumenta, la cetogénesis aumenta.
Los cuerpos cetónicos salen del hígado y son captados por los tejidos extrahepáticos,
incluyendo el cerebro. Gran parte del requerimiento energético se cubre con esto.
La producción y utilización de cuerpos cetónicos es un factor regulador de la velocidad de
catabolia de la proteína muscular y epidérmica porque se ahorra.
Al final, el nivel de cuerpos cetónicos se eleva tanto que el paciente sufre de cetoacidosis.
En los primeros días de la fase, el sustrato gluconeogénico importante es la alanina y el
órgano gluconeogénico importante es el hígado.
En los últimos días de la fase, el sustrato gluconeogénico importante es la glutamina y el
órgano gluconeogénico importante es el riñón.
Parte de la glutamina que libera el músculo va al intestino, donde se convierte en alanina y
se transporta al hígado. Otra parte va al riñón, donde es sustrato de la glutaminasa, que
la hidroliza a glutamato y NH3. El glutamato se convierte en glucosa por
gluconeogénesis.
El amoníaco reacciona con los hidrogeniones liberados por los cuerpos cetónicos y se
convierte en ion amonio, que se excreta por la orina.
Sirve como un tampón de hidrogeniones, defendiendo al organismo de la cetoacidosis.
Al final, se producen como 74g de glucosa (16-proteína, 39-lactato, 19-glicerol).

Fase de Ayuno Prolongado

Termina con la muerte o con la realimentación. El organismo está inmunosuprimido.


La pérdida de la proteína miofibrilar de los músculos intercostales y del diafragma hacen que
el paciente no pueda eliminar con facilidad los fluidos biológicos del árbol bronquial.
Es un caldo de cultivo para agentes oportunistas, como el agente causal de neumonía.
Se puede dar shock hipovolémico porque como no hay aporte de aminoácidos al hígado, se
compromete la síntesis de proteínas plasmáticas. Se genera un desbalance osmótico.

Regulación de la Catabolia de la Proteína Muscular y Epidérmica

Es regulada por los cuerpos cetónicos y por las hormonas tiroideas.


Las hormonas tiroideas (T4, T3 y T3 reversa) regulan la tasa metabólica basal, que disminuye
un 20% en el ayuno.
La T3 es la hormona más importante. En el ayuno, el nivel de T4 era normal y el de T3 estaba
disminuido, por lo que la T3 reversa estaba aumentada.
Esto explica la disminución de la tasa metabólica basal.

Realimentación

Realimentación tras Ayuno Nocturno

En la noche, el organismo hace uso de la reserva de nutrientes endógenos (glucógeno


hepático y grasas en el tejido adiposo).
La glicemia normal se mantiene por la acción del glucagón, que induce el proceso de
glucogenólisis hepática durante el sueño.
Como se debe recuperar la reserva de glucógeno, hay que desayunar.
Si se hace ejercicio sin desayunar, se libera cortisol, que induce la catabolia de la proteína
muscular y epidérmica para convertirla en glucosa por la gluconeogénesis.
El desayuno debe ser rico en carbohidratos.
La comida llega al intestino, donde se producen hormonas gastrointestinales.
Las incretinas (péptido inhibidor gástrico y péptido similar a glucagón) son hormonas
gastrointestinales que viajan al páncreas para que secrete insulina e inhiba el glucagón.
La insulina impacta al hígado e inhibe la glucogenólisis y la gluconeogénesis.
Activa la glucogenogénesis, la lipogénesis, la esterificación, la lipoproteinlipasa y la captación
de glucosa y aminoácidos para la síntesis proteica.

Realimentación tras Ayuno Prolongado

El estado de ayuno hace que el organismo pierda capacidad para metabolizar proteínas.
Si se da una dieta rica en proteínas, el paciente puede morir porque los procesos de
desaminación productores de NH3 son superiores a la velocidad de detoxicación del NH4.
Se da hiperamonemia, encefalopatías, coma hepático y muerte.
La mejor dieta para realimentar es una dieta mixta, rica al principio en hidratos de carbono y
pobre en proteínas. Se va aumentando la cantidad de proteínas.

Respuesta Metabólica al Trauma

Es similar al ayuno porque el trauma severo produce anorexia y puede imposibilitar la


administración de alimentos por vía oral.
La pérdida de la proteína muscular y epidérmica retrasa la recuperación del paciente.
La nutrición parenteral (aminoácidos ramificados con electrolitos, glucosa etc.) impide que
el organismo degrade la proteína muscular y epidérmica.
Las fibras musculares de tipo I son las más afectadas porque requieren mayor actividad
eléctrica (movimiento) para la síntesis proteica.
Dependiendo del trauma, se puede dar atrofia muscular. Se evita con actividad eléctrica y
esteroides anabólicos.

Metabolismo del Etanol


Más del 90% del etanol se metaboliza en el hígado, donde hay al menos 3 sistemas
enzimáticos encargados del metabolismo etanólico.
Alcohol deshidrogenasa, el sistema microsómico de oxidación MEOS (citocromo p450 –
hemoproteínas que funcionan como enzimas dependientes de NADPH) y catalasas.
Convierten al etanol en acetaldehído.
Luego, las acetaldehído deshidrogenasas lo convierten en acetato, que se activa a acetil-CoA
y se oxida a CO2 y H2O.
El acetil-CoA puede ser sustrato para la lipogénesis, la cetogénesis y para el colesterol.
Los problemas metabólicos que genera el alcohol se marcan en el desequilibrio
citoplasmático entre el nivel de NAD+ y el de NADH+H+, a favor del NADH+H+.
Hay que reoxidar el NAD o se paraliza el metabolismo etanólico porque el citosol se queda
sin NAD+. Se reoxidan con las lanzaderas malato-aspartato y alfa glicerol fosfato.
La distribución del etanol en el cuerpo depende de la concentración de agua tisular porque
el alcohol es hidrofílico.

Factores que Afectan la Absorción del Etanol

Concentración de alcohol tomado


Flujo sanguíneo a los enterocitos
Propiedades irritantes
Velocidad de ingesta
Tipo de vida

Absorción

Comienza desde que el etanol toca la mucosa gástrica.


La mayor parte se absorbe a nivel del duodeno y del yeyuno.
Se tiene que dar el vaciamiento gástrico, que es cuando el alcohol pasa del estómago al
intestino delgado. Puede estar afectado por la dieta.
La comida retrasa el vaciamiento gástrico.
Un gramo de alcohol que se convierte en CO2 y H2O produce 7 kcal.

Isoformas de la Alcohol Deshidrogenasa

En la mucosa gástrica de los hombres se encuentran las isoformas.


Teóricamente, por eso los hombres tienen mayor capacidad de metabolismo etanólico.
Está condicionado genéticamente por el Km que tenga la isoforma.
Una alcohol deshidrogenasa de Km alto metaboliza el etanol cuando está alto. La persona se
emborracha primero porque hay mayor nivel sérico de etanol.
Una alcohol deshidrogenasa de Km bajo metaboliza el etanol rápidamente, impidiendo que
los niveles séricos sean mayores.
Alcoholismo

El alcohol causa hipoglucemia. Se administra dextrosa.


Los alcohólicos son inductores enzimáticos. Hay aumento de la síntesis enzimática, por lo
que tienen mayor capacidad de metabolismo etanólico.
Sistema Microsómico de Oxidación (MEOS)

Metaboliza sustancias endógenas y exógenas.


La isoforma de citocromo p450 que metaboliza alcohol puede estar implicada en la
inactivación o activación de un fármaco.
Los alcohólicos tienen una velocidad de activación o de inactivación más alta.
Si un alcohólico en estado de sobriedad consume un barbitúrico (fenobarbital) para conciliar
el sueño, la velocidad con la que se inactiva en el hígado es alta, convirtiéndolo en
parahidroxifenobarbital, para luego excretarlo por orina.
El fenobarbital pierde su efecto. Si se combina con el alcohol, compiten por el mismo
sistema metabólico y se potencian los efectos de ambos.
Se da una depresión de sistemas respiratorios, paro cardiorrespiratorio y muerte.
Los andrógenos son inactivados por la misma isoforma de citocromo p450 que metaboliza el
etanol.
Los pacientes masculinos alcohólicos tienen alta velocidad de catabolia de andrógenos, lo
cual se relaciona con la tendencia al feminismo.

Exceso de NADH+H+

Se inhibe la gluconeogénesis hepática. Hay acidosis láctica e hipoglicemia en el ayuno.


La acidosis láctica eleva el umbral renal para el urato.
El bloqueo de la gluconeogénesis activa la vía de pentosas y aumenta la ribosa-5-fosfato, el
PRPP, la síntesis de purinas y pirimidinas y el catabolismo.
Se da sobreproducción de urato (hiperuricemia).
La acidosis láctica crónica hace que se pierda masa ósea y predispone a la osteoporosis.

Exceso de Acetil-CoA

Estimula la lipogénesis hepática y la conversión de dihidroxiacetona fosfato porque hay


exceso de NADH+H+. Favorece a nivel hepático la síntesis de triglicéridos, que predispone
a una esteatosis hepática de tipo alcohólico.
Puede aumentar la producción de cuerpos cetónicos, causando cetosis alcohólica.

Alteraciones Mentales

Están asociadas a las caídas en tiamina.


Hay pérdida de memoria y neuropatías periféricas (síndrome de Wernicke-Korsakoff).
El alcohol y el acetaldehído se intercalan en la membrana neuronal y afectan el transporte
neuronal.
La dopamina reacciona con el acetaldehído y produce salsolinol, que tiene acciones
similares a la heroína e interfiere en el metabolismo de las catecolaminas.

Complicaciones Clínicas

Cirrosis Hepática
Es una cirrosis hepática centrolobulillar.
La región centrolobulillar suele tener un pobre riego sanguíneo, por lo que el aporte de
oxígeno es pobre. El metabolismo del etanol aumenta el consumo de oxígeno.
El oxígeno se agota en la región centrolobulillar y los hepatocitos se necrosan.
El hígado presenta cuerpos de Mallory, que son agregados de filamentos intermedios.

Pancreatitis

Es muy frecuente en pacientes alcohólicos.


Problemas Gastrointestinales

Los pacientes alcohólicos presentan úlceras gástricas y úlceras pépticas.

Patología

Patología Estudio de la enfermedad.


Patogenia Secuencia de eventos que llevan al desarrollo de una enfermedad.

Adaptaciones Celulares al Estrés

Hipertrofia

Es el aumento de tamaño de las células que causa el aumento de tamaño del órgano.
Hay mayor cantidad de proteínas estructurales y organelos.
Se da cuando las células son incapaces de dividirse.
Es causada por una mayor demanda funcional o por estimulación hormonal (fisiológica).
Las células del músculo esquelético y del músculo cardíaco tienen poca capacidad para
dividirse en adultos, por lo que hacen hipertrofia cuando hay mayor demanda funcional.
El músculo liso hace hipertrofia e hiperplasia (útero durante el embarazo).
La hipertensión y la valvulopatía aórtica causan hipertrofia patológica.

Hiperplasia

Es el aumento del número de células. Se da cuando hay capacidad de replicación.


Las fisiológicas son hiperplasia hormonal (mama durante la pubertad) e hiperplasia
compensadora (cuando parte de un tejido se elimina o se enferma).
La compensadora es activada por factores de crecimiento e inactivada por inhibidores.
La hiperplasia patológica es causada por estimulación excesiva por hormonas o por factores
de crecimiento (desbalance progesterona/estrógeno que da endometriosis).
Los fibroblastos hacen hiperplasia en la cicatrización de las heridas.
Se da en infecciones víricas como el Papillomavirus.
La fisiológica se diferencia del cáncer en que desaparece si se elimina el estímulo, pero a
partir de la patológica se puede desarrollar un cáncer.

Atrofia
Es reducción del tamaño de la célula por pérdida de la sustancia celular.
Las células tienen función disminuida, pero no están muertas.
Las causas son disminución del trabajo, pérdida de inervación, disminución de irrigación,
malnutrición, pérdida de estimulación hormonal y envejecimiento.
Se da porque disminuye la síntesis de proteínas al disminuir el metabolismo y aumenta su
degradación por la vía de la ubicuitina-proteosoma. Puede haber autofagia.

Metaplasia

Cambio reversible donde un tipo de célula es sustituido por otro tipo de célula con mayor
capacidad de resistir el ambiente adverso.
Se da por una reprogramación genética de las células madre.
En fumadores y deficiencia de vitamina A, el epitelio seudoestratificado de la tráquea y de
los bronquios es reemplazado por epitelio plano estratificado.
El epitelio plano estratificado no puede secretar moco y no tiene cilios.
Si no se elimina el estímulo, se predispone a la transformación maligna del epitelio.
En personas con reflujo gástrico, el epitelio plano estratificado del final del esófago se puede
convertir en epitelio cilíndrico simple gástrico.

Etiología y Lesión Celular

Es el estudio de las causas u orígenes de la enfermedad.


Cuando la célula es sometida a estrés, trata de adaptarse por mecanismos de adaptación
celular. Si sobrepasa la capacidad de adaptación, el estímulo causa lesión celular.
Debe haber agentes causantes de lesión.

Agentes Físicos

Traumatismo, temperaturas extremas, radiación, choques eléctricos y cambios en la presión


atmosférica.
La fiebre puede ser un agente físico causante de lesión.

Agentes Químicos

Sustancias químicas como venenos, contaminantes, medicamentos, insecticidas, oxígeno y


CO2 y etanol.

Agentes Infecciosos

Incluye todos los microorganismos.

Reacciones Inmunológicas

Los anticuerpos atacan células propias del organismo.


Se da en reacciones alérgicas a sustancias ambientales.
Agentes Nutricionales

Lo nutricional se puede convertir en un agente causante de lesión por el mal manejo de los
excesos y las carencias.

Defectos Genéticos

Causan lesión celular cuando hay deficiencia de una proteína funcional, acumulación de ADN
dañado o proteínas mal plegadas. Lleva a la muerte celular.
Los genes pueden determinar la susceptibilidad de un organismo a agentes químicos.

Envejecimiento

Se altera la capacidad de replicación y reparación celular. Se da muerte celular.

Morfología de la Lesión Celular

Lesión Reversible

Los trastornos pueden ser reparados y el estímulo eliminado. La célula vuelve a la


normalidad.
Se manifiesta como hinchazón celular o cambio graso.
La hinchazón celular causa palidez, y aumento de la turgencia y del peso del órgano. Se
forman vacuolas pequeñas y transparentes en el citoplasma.
El cambio graso causa la aparición de vacuolas lipídicas en el citoplasma de las células del
metabolismo graso.
Puede haber pérdida de microvellosidades, dilatación del RE y eosinofilia.

Lesión Irreversible y Muerte Celular (Necrosis)

No se puede revertir la disfunción mitocondrial (no se genera ATP).


Hay trastornos profundos en la función de la membrana.
Cuando se lesionan las membranas de los lisosomas, se da una disolución enzimática de la
célula lesionada.

Alteraciones Subcelulares a la Lesión

Autofagia

Cuando hay carencia de nutrientes, la célula hace digestión lisosómica de sus propios
componentes celulares.
Una vacuola autofágica atrapa los componentes y se fusiona con los lisosomas, formando un
autofagolisosoma. Las enzimas lisosómicas degradan los componentes.
Puede llevar a apoptosis.
Los lisosomas con restos no digeridos forman cuerpos residuales o se expulsan.

Inducción (Hipertrofia) del REL

Es causada por algunas sustancias químicas metabolizadas en el REL.


Cuando se toman muchos barbitúricos, se da la hipertrofia como respuesta adaptativa, lo
que hace que disminuya el efecto y que la persona necesite una dosis mayor.
Es una respuesta para poder metabolizarlo y eliminarlo más rápidamente.

Alteraciones Mitocondriales

Se puede alterar el número, el tamaño, la forma y la función de las mitocondrias.


En hipertrofia celular, aumenta el número de mitocondrias.
En deficiencias nutricionales, aumenta el tamaño.

Anomalías Citoesqueléticas

Puede haber aspecto y función anormal de la célula, movimientos aberrantes de los


organelos, locomoción defectuosa o acumulación de material fibrilar.
Si se altera la organización de los microtúbulos, se da esterilidad.
Si se alteran los cilios, no se van a poder eliminar las bacterias inhaladas y la persona va a
presentar infecciones crónicas (síndrome de Kartagener).

Muerte Celular

Necrosis

Muerte celular que resulta de la acción degenerativa de las enzimas de los lisosomas o de
los leucocitos sobre células letalmente lesionadas. Siempre es patológica.
La célula se hincha, se pierde la integridad de la membrana y los contenidos celulares salen
al exterior.
Las células muertas son sustituidas por figuras de mielina, que son masas de fosfolípidos que
derivan de las membranas celulares dañadas.
Los fosfolípidos son fagocitados o degradados a ácidos grasos. Los residuos de ácidos grasos
se calcifican y se forman jabones de calcio.
Las células necróticas tienen discontinuidad de la membrana y de organelos, dilatación de
mitocondrias, rotura de lisosomas, figuras de mielina y disociación nuclear.
La disociación se puede dar por 3 métodos:

Cariólisis Se debilita la basofilia de la cromatina por DNAsas. Es destrucción.


Picnosis Hay retracción nuclear y aumento de la basofilia. Hay vesículas.
Cariorrexis El núcleo sufre fragmentación. Hay desorganización del ADN.

Patrones de la Necrosis

Necrosis Coagulativa
Las células están muertas, pero la arquitectura del tejido se conserva firme por unos días.
La lesión desnaturaliza las proteínas y las enzimas encargadas de la proteólisis.
Las células necróticas son eliminadas por fagocitosis y enzimas de los leucocitos.
Se da en los infartos de todos los órganos, menos el cerebro.

Necrosis Liquefactiva

Se da en infecciones bacterianas y fúngicas locales.


La acumulación de las células inflamatorias y los leucocitos licuan el tejido.
Se da en casos de hipoxia de células del SNC.
El material líquido viscoso con frecuencia es pus.

Necrosis Gangrenosa

Se da cuando una extremidad pierde la irrigación y sufre necrosis coagulativa en múltiples


capas del tejido.
La gangrena húmeda se da cuando se modifica por una infección bacteriana.

Necrosis Caseosa

Se da frecuentemente en casos de tuberculosis.


Las células toman un aspecto blanco amarillo.
La arquitectura no se mantiene y no se distinguen los contornos.
Se rodea con un borde inflamatorio (granuloma).

Necrosis Grasa

La destrucción se da por la liberación de lipasas pancreáticas.


Causa la pancreatitis aguda cuando las lipasas licuan las membranas de las células grasas en
el peritoneo y parten los ésteres de triglicéridos.
Los ácidos grasos liberados se juntan con el calcio y se da la saponificación grasa.
Las células contienen depósitos blancos de calcio rodeados de reacción inflamatoria.

Necrosis Fibrinoide

Se observa en reacciones inmunitarias que afectan a los vasos sanguíneos, cuando se


depositan antígenos y anticuerpos (inmunocomplejos) en las paredes de las arterias.
En tinciones, los inmunocomplejos y la fibrina dan un tono rosado llamado fibrinoide.

Apoptosis

Es muerte celular inducida por un programa de suicidio regulado.


Las células activan caspasas, que cortan proteínas y activan nucleasas que degradan el ADN
de la célula. El núcleo se fragmenta en fragmentos del tamaño de nucleosomas.
Las células se retraen y se fragmentan en cuerpos apoptóticos, que están formados por
vesículas de citosol y organelos con membranas. La membrana celular queda intacta.
Los cuerpos apoptóticos son eliminados por los fagocitos antes de que sus componentes se
liberen, por lo que no lleva a respuesta inflamatoria.

Causas de la Apoptosis

Permite eliminar células potencialmente dañinas y que ya han cumplido su función.


La causa puede ser patológica cuando la célula (ADN o proteínas) se daña y no puede ser
reparada, por lo que debe ser eliminada.

Apoptosis en Situaciones Fisiológicas

Destrucción programada de las células durante la embriogénesis.


Degradación de tejidos dependientes de hormonas cuando éstas no están presentes.
Apoptosis en poblaciones celulares en proliferación para mantener la cifra constante.
Muerte de células que ya cumplieron su función (neutrófilos en inflamación).
Eliminación de linfocitos autorreactivos potencialmente dañinos.
Muerte celular inducida por los linfocitos T citotóxicos.

Apoptosis en Situaciones Patológicas

Daño en el ADN por radiación, fármacos quimioterapéuticos o temperatura.


Acumulación de proteínas mal plegadas por mutaciones en los genes o daños.
Muerte por lesión celular en infecciones víricas, inducida por el virus o el huésped.
Atrofia patológica en órganos parenquimatosos después de la obstrucción de conductos.

Citología

Diagnóstico Procedimiento de identificación de la enfermedad.


Citología Estudio de células con fines diagnósticos, pronósticos y predictivos.

Métodos de Diagnóstico

Laboratorio Clínico

Se analizan los fluidos corporales del paciente, las diferentes muestras de tejido y los
órganos afectados.

Imágenes Diagnósticas

Rayos X Las radiografías permiten observar daños en la estructura ósea y en órganos.


Las tomografías computarizadas y las resonancias magnéticas también utilizan rayos X y
permiten obtener imágenes más precisa y eficaz.
Ecografías Imágenes producidas utilizando ondas sonoras.
Endoscopia Se utilizan tubos con cámaras para obtener un video y observar lo que ocurre
dentro de las cavidades. Permite obtener biopsias.
Tipos de Especímenes

Biopsias

Muestras tisulares que se obtienen por extracción de tejido vivo con fines diagnósticos.
Sirve para estudiar la anatomía, fisiología e histología del tejido extraído.
Deben colocarse en una sustancia fijadora (formol) porque hacen autolisis por hipoxia.
En las pruebas de inmunofluorescencia y las biopsias renales se usa glutaraldehído.
Las biopsias se dividen en 2 grupos:

Incisionales Se obtiene un pequeño fragmento de tejido de la lesión.


Escicionales Se extrae por completo el tejido u órgano.

Citologías

Son mucho menos invasivas que las biopsias porque se toman pocas células.
Hay distintas clases de citologías:

Cervicovaginales de Screening Se obtienen del cuello uterino y se extienden sobre una


lámina portaobjetos que se fija y se colorea.
Líquidos Corporales Las principales son las muestras de líquido peritoneal, pleural,
pericárdico, cefalorraquídeo y líquidos de quistes.
Raspado de una Superficie Se hace en bronquios, fosas nasales, endometrio, esófago,
estómago y conjuntivas.
Punción-Aspiración (Aguja Fina) Se hace punción directa de lesiones superficiales
palpables o no superficiales por imagen, como en glándulas mamarias y tiroides.
Secreciones El material de una secreción es recolectado y extendido.
Impronta Se pasa por un ganglio y deja los rastros del tejido superficial.

Términos

Negativo Hay presencia de células normales.


Positivo Se reconocen criterios de malignidad.
Sospechoso Sugiere origen neoplásico maligno (algunas células).
No Diagnóstico Error al coger la muestra.

En la evaluación de la muestra hay que tener en cuenta a menor aumento la celularidad


(cantidad de células), la distribución de las células (sábanas, acúmulos o aisladas) y los
elementos de fondo (células inflamatorias, detritos celulares, hematíes y fuscina).

A mayor aumento (40x, 100x), se puede ver la forma, el tamaño y la disposición. Se puede
observar la relación núcleo-citoplasmática.
Criterios Citológicos de Malignidad

Núcleo

Tamaño nuclear (macrocariosis)


Mayor tinción (hipercromasia)
Diferencia de tamaño y núcleo de células
Prominencia del nucléolo

Citoplasma

Queratinización
Vascularización
Relación núcleo-citoplasmática
Detritos y hematíes en el fondo

Neoplasia

Es el crecimiento celular por fuera de los patrones normales que se da por una mutación
genética y que continúa aun después de que se ha eliminado el estímulo.
Se dividen en 2 grupos:

Neoplasias Benignas No tienen la capacidad de infiltrarse. Crecen lentamente y


delimitadas por una cápsula de tejido conectivo (la mayoría).
Neoplasias Malignas Tienen la capacidad de generar metástasis. Son de rápido
crecimiento y pueden causar necrosis.

Metástasis

La capacidad que tienen las neoplasias para sembrarse en un sitio distinto a su sitio de
origen. Es lo que diferencia a las malignas de las benignas.
Las células colonizan los vasos sanguíneos y linfáticos o viajan a otro tejido a través de los
nervios y se infiltran en lugares distintos a su sitio de origen. Es crecimiento invasivo.
Los tumores benignos tienen crecimiento expansivo pero no invasivo.
Los tumores tienen unas proteínas que les permiten disolver las células y ocupar su lugar.
Es importante que el lugar al que viaja la neoplasia tenga los nutrientes y las moléculas que
ésta necesita para seguir creciendo.

Componentes de las Neoplasias

Estroma Tejido que sostiene a las células del parénquima. Las características del estroma
determinan las características de la neoplasia.
Parénquima Células tumorales propiamente dichas.
Nomenclatura

Células Epiteliales Tienen función de revestimiento, hormonal, secretora y glandular.


Células Mesenquimales Son tejido de sostén (tejido conectivo, hueso, tejido adiposo).

Tumores Malignos de Origen Mesenquimal

Se utiliza el sufijo –sarcoma.


Tejido graso Liposarcoma
Hueso Osteosarcoma
Cartílago Condrosarcoma
Músculo Esquelético Rabdomiosarcoma
Músculo Liso Leiomiosarcoma
Vasos Sanguíneos Angiosarcoma

Tumores Benignos de Origen Mesenquimal

Se utiliza el sufijo –oma.


Tejido graso Lipoma
Hueso Osteoma
Cartílago Condroma
Músculo Esquelético Rabdomioma
Músculo Liso Leiomioma
Vasos Sanguíneos Angiomas
También se pueden nombrar por la persona que los descubrió.
Neurofibromatosis La persona desarrolla tumores benignos (neurofibromas) que se
pueden convertir en tumores malignos (neurofibrosarcomas).
Los sarcomas son más comunes en niños y jóvenes, tienen gran capacidad de metástasis y
se infiltran por medio de los vasos sanguíneos.
Los meningiomas (se derivan de la meninge y producen hipertensión endocraneana) y los
mixomas (cardíacos) son tumores benignos que pueden causar la muerte.

Tumores Malignos de Origen Epitelial

Se conocen como carcinomas. Son más comunes en adultos y utilizan la vía linfática.
Como la vía linfática es más lenta que la sanguínea, los carcinomas son menos invasores que
los sarcomas.
Epitelio Estratificado Plano Carcinomas escamosos (piel, cuello uterino, esófago).
Epitelio Glandular Adenocarcinomas (próstata, mama, mucosas).
Epitelio de Transición Carcinomas de células transicionales (vejiga, uretra).
Los carcinomas tienen una etapa en la que crecen dentro del epitelio antes de invadir.
Cuando no han roto la membrana basal, se conocen como carcinomas insípidos.

Tumores Benignos de Origen Epitelial


Se agrega el sufijo –oma.
Glándulas Adenomas (cistadenomas si hay crecimiento quístico).
Epitelio Estratificado Plano Papilomas (tienen crecimiento papilar).

Excepciones

Linfomas Neoplasia maligna del sistema linfático.


Leucemia Neoplasia maligna en las células precursoras de la sangre (médula ósea).
Gliomas Neoplasia en las células gliales que puede ser agresiva.
Melanomas Neoplasia maligna en las células pigmentarias. Son sarcomas.
Hepatocarcinoma Neoplasia maligna en el hígado.
Blastomas Neoplasia maligna de células embrionarias.
Teratomas Neoplasia que se origina de las 3 capas embrionarias. Puede ser maligna.
Hamartoma Crecimiento de estructuras benignas de manera desmedida (queloides).
Seminoma Neoplasia maligna de células epiteliales germinales (testicular).
Coristoma Crecimiento de lesiones donde no deben estar.
Pólipo Proyección del epitelio hacia la luz. Pueden ser neoplásicos y malignos.
Cistoadenoma Lesión del epitelio glandular benigna (ovarios).
Hemangioma Neoplasia benigna de los vasos sanguíneos.

Etiología y Patogénesis de las Neoplasias

Iniciadores de Neoplasias

Factores o agentes capaces de transformar el ADN, alterando los mecanismos de


crecimiento normales de la célula.
Incluyen los cancerígenos, que a su vez se dividen en distintos tipos de agentes:

Agentes Químicos Sustancias como bromuro de etidio y benceno.


Agentes Físicos Radiación ionizante, rayos X, radiación solar y nuclear.
Agentes Microbiológicos Virus (HPV y Epstein-Barr) y bacterias (Helicobacter).

Agentes Promotores

Son elementos que favorecen el crecimiento celular, creando un ambiente propicio para que
continúe la iniciación de la neoplasia. Son sustancias químicas y hormonas.

Alteraciones de Genes Supresores y Promotores

Protooncogenes Codifican para las proteínas que participan en la ruta de activación


celular, que determina el crecimiento y la diferenciación de las células.
Oncogenes Son las mutaciones de los protooncogenes. Son genes con la capacidad de
causar neoplasias.
Genes Oncosupresores Inhiben la división celular.
Rutas de Inhibición y Estimulación

Las rutas de inhibición y estimulación de la división celular se activan con un ligando, que
estimula transmisores intracelulares, que a su vez activan factores de transcripción.
Los factores de transcripción producen proteínas que bloquean o activan la división.
Las mutaciones genéticas que causan las neoplasias alteran estas rutas.

Mecanismos de Activación

Suelen ser mutaciones, translocaciones o amplificaciones.


Las amplificaciones son cuando un gen aparece 2 veces.

Manifestaciones Clínicas de la Neoplasia

En las neoplasias benignas se tiene en cuenta la expansión, las alteraciones de los contornos
físicos y la compresión de las estructuras vecinas.
En las neoplasias malignas se tiene en cuenta la infiltración y la alteración fisiológica del
tejido del que se origina y al que llega.
Pueden generar síndromes paraneoplásicos, en los cuales se da la producción de sustancias
endocrinas que van a la circulación.
Son asintomáticas en la mayor parte, pero con el crecimiento generan sintomatología.

Anaplasia

Las células pierden su capacidad de diferenciación y tienen un retroceso.


Se encuentra en las neoplasias malignas.
Se ven como sabanas de células no diferenciadas, con mitosis, hipercromáticas y
pleomórficas.

Displasia

Forma de crecimiento donde las células están mutadas, pero aun no han invadido tejidos
vecinos. Son procesos pre-invasores.
Se da en los tejidos epiteliales, por lo que es propio de los carcinomas.
Se conoce como neoplasia intra-epitelial porque no se ha generado de la lámina basal.
Displasia leve Compromete la base del epitelio.
Displasia moderada Compromete 2/3 del epitelio.
Displasia severa Compromete a todo el epitelio (carcinoma in situ).

Microinvasión

Cuando el tumor apenas ha roto la membrana basal por milímetros.


Es una fase inicial de la pre-invasión.

Diferenciación Celular
Proceso mediante el cual las células adquieren las características que las hacen específicas
de un tejido.
En tumores bien diferenciados, las células se parecen a las del tejido del cual se originaron.
Así son los benignos.
En tumores mal diferenciados, las células se parecen muy poco a las del tejido que les dio
origen. A mayor indiferenciación, mayor malignidad.
La proteína Ki 67 se usa para determinar el índice de división celular.

Inflamación

Es una respuesta protectora que busca eliminar la causa inicial de la lesión celular, así como
las células y los tejidos necróticos resultantes de la lesión.
Ayuda a eliminar las infecciones y empieza el proceso de reparación, pero la reacción
inflamatoria y la reparación pueden causar daño al tejido normal.
El objetivo de la reacción inflamatoria es llevar las células y moléculas de defensa
(leucocitos, proteínas plasmáticas, células de las paredes vasculares y células y MEC) que
están circulando en la sangre al sitio de la infección o daño.
Inflamación Aguda Comienza rápido y es de corta duración (minutos a días). Hay
exudación de líquido y proteínas plasmáticas y acumulación de neutrófilos.
Inflamación Crónica Puede durar de días a años. Hay aflujo de linfocitos y macrófagos con
proliferación vascular y fibrosis (cicatrización).
Cuando llega un agente extraño, los fagocitos del tejido intentan eliminarlo y reaccionan a la
presencia del agente liberando mediadores de inflamación, que actúan sobre los vasos
sanguíneos y promueven la salida del plasma y leucocitos al lugar de la lesión.
Las proteínas plasmáticas y otras células también liberan mediadores de inflamación cuando
reaccionan con el agente.
El agente lesivo y los mediadores activan a los leucocitos para que eliminen el agente causal
por fagocitosis. Pueden dañar los tejidos normales.
Las manifestaciones de la inflamación son calor, rubor y tumor. Cuando hay inflamación
aguda, hay dolor y pérdida de la función (mediadores y leucocitos).
Cuando se elimina el agente, el huésped vuelve a su estado normal. Si no se elimina, puede
haber inflamación crónica.

Etapas de la Respuesta Inflamatoria

Reconocimiento del Agente Lesivo


Reclutamiento de Leucocitos
Retirada del Agente
Regulación de la Respuesta
Resolución (Reparación)

Inflamación Aguda
Respuesta rápida a un agente lesivo. Se liberan leucocitos y proteínas plasmáticas en el lugar
de la lesión. Hay 2 componentes de la inflamación aguda:

Cambios Vasculares Vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular.


Acontecimientos Celulares Reclutamiento y activación de los leucocitos.

Los leucocitos principales en la inflamación aguda son los neutrófilos.


Los estímulos de la reacción pueden ser infecciones, traumatismos, agentes físicos y
químicos, necrosis tisular, cuerpos extraños y reacciones inmunitarias.

Cambios Vasculares

Hay una vasoconstricción de unos segundos, seguida de una vasodilatación causada por
mediadores, que hace que aumente el flujo de sangre y se congestionen los capilares.
Esto causa el eritema (enrojecimiento) y el aumento de calor.
Está mediado por la histamina.
Aumenta la permeabilidad y salen líquido y proteínas. Se aumenta la viscosidad porque hay
mayor concentración de hematíes. Se hace más lento el flujo (estasis) y hay edema.
Los neutrófilos comienzan a acumularse en el endotelio (marginación).
La permeabilidad puede aumentar por contracción de las células endoteliales causada por
los mediadores o por lesión endotelial.
El flujo linfático aumenta para evacuar el líquido del edema y puede inflamarse si lleva el
agente causal de la reacción.

Reclutamiento de los Leucocitos

Marginación, adhesión al endotelio y rodamiento a lo largo de la pared vascular.


Firme adhesión al endotelio.
Transmigración entre las células endoteliales.
Migración en los tejidos intersticiales hacia un estímulo quimiotáctico.

La marginación es cuando los leucocitos se acumulan en la periferia de los vasos sanguíneos.


Empiezan a rodar (rodamiento) y se adhieren al endotelio (adhesión).
Esta adhesión débil está mediada por las selectinas, que son moléculas de adhesión.
Después se da una adhesión firme al endotelio que está mediada por las integrinas de los
leucocitos. Las integrinas se modifican cuando los leucocitos se activan con quimiocinas.
Los leucocitos migran a través de la pared vascular mediados por las quimiocinas y cruzan
las membranas basales vasculares. Este proceso se conoce como diapédesis.
Después migran al sitio de la lesión por un proceso llamado quimiotaxis, guiados por
moléculas quimiotácticas como N-formilmetionina, quimiocinas, C5a y leucotrieno B4.
Estas moléculas se unen al leucocito y hacen que produzca calcio para formar las estructuras
citoesqueléticas que le permitan moverse como seudópodos.
En las primeras 6-24 horas, predominan los neutrófilos. De 24-28 horas, los monocitos.

Activación de los Leucocitos


Los estímulos para la activación pueden ser microbios, productos de las células necróticas o
mediadores.
La activación aumenta la fagocitosis de las bacterias, la producción de sustancias que
destruyen los microbios y eliminan los tejidos muertos (enzimas y especies reactivas de
oxígeno y nitrógeno) y la producción de mediadores de la reacción inflamatoria.

Fagocitosis

Reconocimiento y unión de la partícula al leucocito.


Interiorización y formación de una vacuola fagocítica.
Destrucción y degradación del material ingerido.

Los leucocitos se unen e ingieren las partículas a través de receptores de superficie


específicos que reconocen los componentes de las partículas o las opsoninas (IgG).
Las opsoninas son proteínas que recubren a los microbios y facilitan la fagocitosis.
Se da la interiorización y se forma la vacuola fagocítica.
La membrana de la vacuola se fusiona con la membrana de un gránulo lisosómico y se
descargan las sustancias lisosómicas en el fagolisosoma.
Las sustancias microbicidas más importantes son las especies reactivas del oxígeno (ROS) y
las enzimas lisosómicas.
Se da el estallido oxidativo con la NADPH oxidasa para producir ROS.
Los microorganismos muertos son degradados por las enzimas lisosómicas.

Desenlaces de la Inflamación Aguda

Resolución Cuando la lesión es corta, con mínimo daño tisular o el tejido puede
reemplazar las células lesionadas, todo vuelve a la normalidad. Se neutralizan, degradan
o descomponen los mediadores, se normaliza lo vascular y cesa la migración de
leucocitos. Los neutrófilos que quedaron afuera hacen apoptosis, los leucocitos producen
mediadores que inhiben la inflamación y se elimina el edema y detritus.

Inflamación Crónica Cuando no se elimina el agente lesivo o en enfermedades víricas y


autoinmunes. Después de la crónica, a veces puede volver a lo normal o cicatrizarse.

Cicatrización o Fibrosis Es consecuencia de destrucción del tejido y de lesiones en tejidos


que no se regeneran. Los exudados fibrinosos no se absorben completamente y resultan
en fibrosis. Se pueden formar abscesos en ciertas infecciones que se cicatrizan.

Patrones de Inflamación Aguda

Inflamación Serosa Un derrame de un líquido pobre en proteínas que viene del suero o de
las cavidades. Ej. Ampollas cutáneas en quemaduras.
Inflamación Fibrinosa Se produce por lesiones intensas que aumentan la salida de
fibrinógeno de los vasos sanguíneos. Se da un exudado fibrinoso que puede solucionarse
o cicatrizarse.
Inflamación Supurativa Presencia de un exudado purulento (pus). Los abscesos son
colecciones de pus causados por organismos piogénicos en un tejido necrótico.
Úlcera Defecto en la superficie de un tejido por necrosis de células y eliminación de los
residuos necróticos.

Mediadores Químicos de la Inflamación

Pueden ser producidos por células en el sitio de la inflamación o estar circulando en el


plasma de forma inactiva.
La mayoría se unen a receptores en las células diana para producir el efecto.
Pueden estimular a las células diana para producir moléculas secundarias.
Sus acciones se hallan muy reguladas, especialmente su eliminación.
Histamina Está preformadas en las células cebadas. Se libera por lesiones físicas,
reacciones inmunitarias, anafilotoxinas, leucocitos, neuropéptidos y citosinas. Produce
vasodilatación y media el proceso de aumento de la permeabilidad.
Serotonina Se libera durante la agregación plaquetaria y tiene efectos similares a los de la
histamina.
Metabolitos del AA Su síntesis se da en respuestas inflamatorias. Los producen los
leucocitos, las células cebadas y endoteliales y las plaquetas. La ciclooxigenasa sintetiza
prostaglandinas y tromboxanos y la lipoxigenasa produce leucotrienos y lipoxinas.
Prostaglandinas Causan vasodilatación, edema, dolor y fiebre en la inflamación.
Lipoxinas Inhiben la inflamación, bloqueando la quimiotaxis y la adhesión de los
neutrófilos. Son antagonistas de los leucotrienos.
Los AINES inhiben la ciclooxigenasa y los glucocorticoides a la fosfolipasa A2.
Factor Activador de Plaquetas Se genera a partir de fosfolípidos y causa vasodilatación y
aumento en la permeabilidad con más potencia que la histamina.
Citocinas Se encuentran en reacciones inmunitarias e inflamatorias. Estimulan a la médula
ósea para producir más leucocitos y se conocen como interleucinas.
TNF e IL-1 Se secretan cuando hay productos bacterianos, inmunocomplejos o productos
de linfocitos T. Su función es la activación endotelial. Estimulan la expresión de las
moléculas de adhesión. El TNF activa los neutrófilos y la IL-1 a los fibroblastos.
Quimiocinas Actúan como quimioatrayentes para los leucocitos. Sus funciones son el
reclutamiento y la activación de los leucocitos y la organización normal de las células.
ROS Son sintetizados por la NADPH oxidasa para destruir los microbios fagocitados y las
células necróticas. Pueden lesionar otros tejidos si están en exceso.
Óxido Nítrico Los macrófagos lo usan para destruir microbios y células tumorales, produce
vasodilatación y reduce el reclutamiento de leucocitos.
Enzimas Lisosómicas Actúan en los fagolisosomas y en la MEC.
Neuropéptidos Empiezan respuestas inflamatorias al transmitir dolor y regular la
permeabilidad vascular.
Componentes Proteínas plasmáticas que opsonizan los microbios y aumentan la
permeabilidad vascular, la activación de los leucocitos y la quimiotaxis.
Sistemas de Coagulación El factor Hageman lleva a una mayor adhesión leucocitaria y
genera fibrinopéptidos que aumentan la permeabilidad y son quimiotácticos.
Sistema de Cininas Lleva a la formación de bradicinina, que causa vasodilatación, dolor,
aumento en la permeabilidad vascular y contracción del músculo liso.
Inflamación Crónica
Es de duración prolongada (semanas a años) y la inflamación activa, la lesión tisular y la
cicatrización ocurren al mismo tiempo.
Hay infiltración de macrófagos, linfocitos y células plasmáticas.
Hay destrucción tisular por los productos de las células inflamatorias.
Hay reparación con angiogénesis y fibrosis.
Se da en infecciones persistentes que causan hipersensibilidad retardada, especialmente en
el caso de los virus, en enfermedades inflamatorias de mediación inmunitaria,
enfermedades autoinmunes, enfermedades alérgicas y exposición prolongada a tóxicos.

Macrófagos

Se derivan de los monocitos y se encuentran en el tejido conectivo y algunos órganos.


Comprenden el sistema fagocítico mononuclear.
Actúan como filtro para las partículas y microbios y alertan a los linfocitos.
Los monocitos migran al sitio de la lesión 24-28 horas después del comienzo de la
inflamación aguda. Cuando salen de los vasos sanguíneos, se convierten en macrófagos.
Las señales de activación son productos bacterianos, citocinas secretadas por linfocitos T,
mediadores de la respuesta inflamatoria aguda y fibronectina.
Secretan proteasas, ROS y óxido nítrico, metabolitos del AA y citocinas. Si no son regulados,
pueden causar daño a los tejidos normales.
Se reclutan por las quimiocinas de los linfocitos y mueren cuando se elimina el estímulo.

Linfocitos

Migran a los sitios inflamatorios por las mismas moléculas de adhesión y quimiocinas que los
leucocitos en la inflamación aguda.
Los macrófagos muestran antígenos a los linfocitos T, expresan moléculas de membrana y
producen citocinas que los estimulan.
Los linfocitos T producen citocinas que activan a los macrófagos y sigue el ciclo que
mantiene la inflamación crónica.

Células Plasmáticas

Se desarrollan a partir de los linfocitos B y producen anticuerpos frente a antígenos


persistentes o tejido alterado.

Eosinófilos

Se encuentran en infecciones parasitarias y en alergias.


Son reclutados por moléculas de adhesión y producen una proteína básica mayor.

Células Cebadas (Mastocitos)

Tienen anticuerpos IgE específicos para antígenos ambientales (alergias).


Cuando se encuentran con ellos, liberan histamina y metabolitos del AA que causan los
cambios vasculares de la inflamación aguda.
Pueden elaborar citocinas como TNF y quimiocinas.
Inflamación Granulomatosa

Se forman agregados de macrófagos activados que adoptan un aspecto epitelioide.


Estos granulomas se pueden formar por las respuestas (citocinas) de las células T a
microbios persistentes como tuberculosis o por cuerpos extraños inertes.
Las citocinas activan a los macrófagos de manera crónica.
La formación del granuloma separa al agente causal, pero no lo elimina.

Efectos Sistémicos de la Inflamación

Es la reacción de fase aguda o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.


Las citocinas TNF, IL-1 e IL-6 son los mediadores más importantes de esta fase.
Fiebre Se produce por los pirógenos que estimulan la síntesis de PG. La LPS de las
bacterias hace que los leucocitos liberen TNF e IL-1, que aumentan la COX.
Proteínas de Fase Aguda Se encuentran elevadas en el plasma la proteína C reactiva, el
fibrinógeno y la proteína amiloide sérica. Actúan como opsoninas.
Leucocitosis Se eleva el recuento leucocitario. Las citocinas causan un aumento en la
liberación de leucocitos por la médula ósea. Hay neutrofilia y linfocitosis también.
También puede haber aumento en la frecuencia cardíaca y en la presión, disminución de la
sudación, escalofríos, anorexia, somnolencia, malestar y caquexia (crónica).

Farmacología

Es el estudio de los fármacos y sus efectos terapéuticos, adversos (farmacología clínica) y


tóxicos (toxicología).
Efectos Terapéuticos Beneficiosos. Son los efectos deseados.
Efectos Adversos Son los efectos dañinos no deseados.

Conceptos

Farmacoepidemiología Estudia la ocurrencia de los efectos adversos de los


medicamentos a nivel poblacional.
Farmacovigilancia Se asocia al seguimiento de los efectos adversos.

Si el medicamento se usa correctamente, aun se van a producir efectos adversos porque en


la interacción fármaco-receptor se genera un cambio bioquímico, que a su vez produce
efectos terapéuticos y adversos.
Los efectos tóxicos dependen del potencial de toxicidad del fármaco, especialmente si son
de estrecho margen terapéutico.

Biofarmacéutica Estudia la relación entre la biodisponibilidad, la forma farmacéutica y la


vía de administración de un medicamento.
Biodisponibilidad Velocidad y cantidad del fármaco que alcanza la sangre.
La vía oral tiene biodisponibilidad relativa, mientras que la vía intravenosa tiene
biodisponibilidad absoluta (100%).
La biodisponibilidad puede disminuir con interacciones farmacológicas (entre fármacos).
Las patologías crónicas se tratan por la vía oral porque es tratamiento de mantenimiento.
La vía sublingual tiene mayor biodisponibilidad que la vía oral.

Farmacocinética Estudia los procesos que atraviesa el fármaco en el organismo y las


concentraciones del fármaco en los diferentes fluidos y excretas biológicas. Es lo que el
organismo le hace al fármaco.
El primer proceso de la farmacocinética es la absorción. Después viene la distribución, el
metabolismo y la eliminación (ADME).
Farmacodinamia Estudia las interacciones específicas entre el fármaco y sus sitios de
acción y los cambios que se producen a partir de ello.
Droga Mezcla de sustancias de origen vegetal, animal o mineral.
Fármaco Sustancia pura químicamente delimitada e identificada. Es el principio activo.
Medicamento Mezcla entre el principio activo y el excipiente.
Excipiente Es la sustancia inerte que acompaña al principio activo y que también puede
causar efectos adversos y terapéuticos. Es sinónimo de auxiliar de formulación.

El alcohol bencílico es un excipiente que causa toxicidad en bebés por la inmadurez


hepática. El alcohol se metaboliza lentamente y se acumula, causando neurotoxicidad.
Los pacientes con falla hepática también generan esta toxicidad.

Remedio Mezcla de sustancias que no tiene evidencia científica.


Forma Farmacéutica Preparación medicamentosa que protege al fármaco y facilita su
dosificación y administración.
Medicamento Esencial Son necesarios para tratar la mayoría de las enfermedades que
ocurren en una población. Dependen de las características biológicas del país.
Coeficiente de Reparto Capacidad del fármaco de distribuirse a sitios que no sean afines a
sus características químicas.

Los fármacos son ácidos y bases débiles porque solo se pueden disociar hasta un 50%.
Cada fármaco tiene un pH específico que interactúa con el pH del sitio al cual se está
administrando. La interacción puede propiciar la ionización del fármaco o mantenerlo en
una forma no ionizada.
Los fármacos se absorben en forma no ionizada.
La única diferencia entre un veneno y un fármaco es la dosis y el tiempo de exposición.

Digestión de la Tableta

Desintegración Ruptura de la forma farmacéutica.


Disgregación Paso de la forma farmacéutica a una forma más sencilla.
Disolución El fármaco está disponible para la absorción.

Los jarabes no tienen que hacer los primeros 2 pasos, por lo que tienen mayor velocidad de
absorción, dando lugar a la aparición del efecto de manera más rápida.
Solubilidad

Entre más liposoluble sea, mayor capacidad de distribución va a tener.


Entre más hidrosoluble sea, más se va a mantener en el torrente sanguíneo.

Absorción

Es el paso del fármaco desde su sitio de administración hacia la sangre.


Vías de absorción directa Subcutánea, intramuscular, intraperitoneal, intrareticular,
intravascular, intraneural, intravenosa, intratecal.
Vías de absorción mediada Oral, bucal, sublingual, rectal, cutánea, conjuntival.
Vías de fácil utilización Oral, sublingual, conjuntival, oftálmica, ótica, nasal, uretral,
vaginal, rectal, respiratoria.
Vías de difícil utilización Epidural, intrarraquídea (intratecal), intraarterial, intracardiaca,
intrapleural (sepsis).
Vías de mediana complejidad Intramuscular, subcutánea, intravenosa.
La anestesia regional se administra por vía intratecal (vía raquídea).

Vías de Administración

Si se requiere una acción sistémica del fármaco, se puede administrar por vía oral,
sublingual, intravenosa, intramuscular, subcutánea, etc.
Si se requiere una acción local, se debe administrar por vías tópicas, tales como la vía ocular,
vía nasal, vía vaginal, etc.

Vía Sublingual

El medicamento se absorbe rápidamente con alta biodisponibilidad y pasa directamente a la


vena cava superior y de ahí al corazón.
Omite el efecto de primer paso, por lo cual se puede utilizar en una emergencia si no se
localiza la vía intravenosa.
Es muy específica. Los fármacos se colocan debajo de la lengua y se desintegran
rápidamente. Si la fosa oral no está hidratada, se puede sufrir una ulceración.

Vía Oral

El medicamento tiene que pasar por el vaciamiento gástrico y por el hígado, donde puede
ser metabolizado (efecto de primer paso) y se reduce su biodisponibilidad.
El efecto de primer paso en el hígado acelera la eliminación del fármaco.
La primera barrera que tiene que atravesar el medicamento para ser absorbido es la
membrana del enterocito.
El pH del estómago puede reducir la biodisponibilidad del fármaco.
El fármaco se empieza a detectar en sangre a los 10 minutos, pero alcanza su pico de
concentración a las 1-2 horas. Llega a la sangre por el sistema porta.
Una intoxicación por fármacos por está vía permite que en las siguientes 2 horas se pueda
hacer un lavado gástrico para eliminarlo.
Las cápsulas de liberación modificada permiten que se de una liberación sostenida en el
tiempo a nivel del sistema digestivo.
Si el paciente ha tenido una resección intestinal, gastrectomía o diarrea, se ve
comprometida la absorción oral.
Si el paciente tiene estreñimiento, la absorción puede aumentar.
También se ve afectada por el pH del estómago, las enzimas del tracto digestivo, los
alimentos y las enzimas bacterianas.
Entre más cerca esté el pH del lugar al pKa del fármaco, mayor absorción va a haber.
La mayor parte de la absorción se da a nivel duodenal.

Vía Rectal

Se puede utilizar para una acción local (supositorios) o para una acción sistémica (ampollas
rectales) por las venas hemorroidales superiores (sistema venoso porta).
También se puede dar el efecto de primer paso.

Vía Intravenosa

Se canaliza al paciente y se le da el medicamento con un 100% de biodisponibilidad.


El efecto del fármaco se va a dar rápidamente.
El pico de concentración plasmática se evidencia de forma inmediata (tiempo cero).
Se pueden administrar grandes cantidades (litros).
Una vez que es administrado, es muy difícil removerlo si hay una intoxicación. Se utilizan
antídotos y otros medicamentos.

Vía Ocular

Es una vía tópica que requiere soluciones estériles.

Vía Intramuscular

Se da una acción rápida y requiere menos técnica que la intravenosa.


Se pueden aplicar suspensiones y emulsiones. Es dolorosa.
El fármaco va apareciendo en la sangre de forma paulatina.
Depende de la contracción muscular, la masa muscular y la irrigación muscular.
No es recomendada en bebés y en ancianos porque tienen menor masa muscular.
Se utiliza en bebés para las vacunas y la profilaxis neonatal (vitamina K).
Permite una inyección de máximo 5 mL y mínimo 2 mL.
Se administra en el glúteo medio, el glúteo menor, la zona deltoidea, la zona ventroglútea,
el vasto externo y el recto femoral.

Vía Subcutánea

No hay un pico de concentración máxima. Aparece en forma paulatina en la sangre.


Se considera una vía de mediana complejidad.
Permite la administración de una cantidad pequeña de volumen (no más de 2 mL).
Tiene una velocidad de absorción variable.
Suelen ser soluciones inyectables liquidas. Es el caso de la insulina.
Tienen características de hidrosolubilidad.

Vía Intradérmica

Se utiliza solo para hacer pruebas de sensibilidad (tuberculina, penicilina, alergias).


Se aplica en la cara interna del antebrazo y representa una absorción muy lenta.
Puede aparecer irritación a nivel local y depende de la edad.
Hay que evaluar las condiciones de integridad de la piel.
Se debe administrar entre 0.02 y 0,05 mL.

Vía Cutánea

Es una vía tópica. Se utiliza cuando se requiere una acción directa sobre la piel.
La fricción favorece la penetración a través de los folículos y las glándulas.

Vía Conjuntival

Representa una buena absorción dentro de sus delimitaciones.


Se utiliza para tratar afecciones específicas del ojo. Es una vía tópica.

Vía Ótica

El paciente debe adoptar una posición hacia un lado para alinear el conducto auditivo.
También es una vía tópica que causa una respuesta local.

Vía Nasal

Se debe administrar en un ángulo de 180 grados.


Causa una respuesta local.

Vía Inhalatoria

Tiene una acción local y limita los efectos adversos del medicamento.
Los glucocorticoides inhalados tienen menos efectos sistémicos.
El efecto de los aerosoles broncodilatadores es muy rápido.
Se puede dar un efecto frío freón cuando el aerosol impacta en la faringe.
Se recomienda el uso de inhalocámaras para los glucocorticoides.

Sitios de Acción de los Fármacos

Receptores membranales
Proteínas
Proteínas transportadoras
Canales iónicos
Formas Farmacéuticas

Se clasifican según su grado de esterilidad y según su estado físico.

Esterilidad

Las estériles se administran por vías parenterales. Se usan formas farmacéuticas apirógenas.
Las no estériles se administran por vía oral, sublingual, cutánea, entre otras.

Estado Físico

Sólidos Comprimidos (polvos, cápsulas, granulados, tabletas y grageas) y no comprimidos.


Líquidos Soluciones para inyección y colirios (estériles), jarabes, elixir, emulsiones,
suspensiones, entre otras (no estériles).
Semisólidos Ungüentos oftálmicos (estériles), cremas, geles, supositorios, jaleas.
Gas Aerosoles, gases medicinales (oxígeno).

Todos los polvos tienen que ser reconstituidos primero. Se pueden diluir en una solución
salina o ensamblados en una tableta. Pueden ser estériles o no estériles.
Es una contraindicación usar jarabes en pacientes diabéticos porque tienen azúcar, que
funciona como bacteriostático y enmascara el sabor amargo.
El elixir tiene una base alcohólica entonces está contraindicado en bebés y pacientes con
insuficiencia hepática.
Los aerosoles son suspensiones por lo que se debe agitar primero.
El oxígeno se usa en nebulizaciones, en las que se pasa de una forma farmacéutica líquida a
una forma gaseosa.
El empaque de las tabletas y grageas se llama blíster.
Las ampollas son monodosis, mientras que el frasco ámpula se puede usar varias veces.
Los óvulos se administran por vía intravaginal.
El lugar de almacenamiento de las cremas es un tubo colapsible.

Farmacocinética

Absorción

Es el ingreso del fármaco desde el sitio de administración hasta la sangre.


Las propiedades de los fármacos influyen sobre el proceso de absorción.
El mecanismo de absorción que más utilizan es la difusión simple (más del 90%). No se
consume energía en este proceso.
Se consume energía en la absorción de calcio y de hierro.
Los fármacos sólidos administrados por vía oral se deben tomar con agua (200 mL) para
tener una absorción más efectiva porque se acelera el vaciamiento gástrico.

Interacciones Farmacológicas
Es la modificación del efecto de un fármaco como consecuencia de usarlo en conjunto con
otro. Puede ser un incremento o una reducción del efecto.
Los antisecretores gástricos y antiácidos son fármacos que modifican el pH gástrico. Por
esto, pueden aumentar o reducir la absorción de otros fármacos.

Fenómeno de Adsorción

El fármaco establece un enlace con una sustancia que tiene características adsorbentes.
Esta interacción cambia su solubilidad y estabilidad e impide que se absorba.
La colestiramina y el colestipol atrapan los excesos de colesterol y de ácidos biliares y
establecen un enlace con ellos para facilitar su eliminación por vía intestinal.
El fenómeno de adsorción se da en la fase de absorción cuando se ingieren ambas
sustancias (fármacos o alimentos) al mismo tiempo.

Ciclo de Recirculación Enterohepática

Es un ciclo permanente que ocurre para los fármacos que se metabolizan en el hígado por
conjugación con otra el ácido glucurónico.
El fármaco se absorbe a nivel intestinal y llega al hígado por el sistema venoso porta.
Si se metaboliza y se conjuga con el ácido glucurónico, el hígado lo elimina por la vía biliar y
llega nuevamente al intestino. Un metabolito bacteriano (B-glucuronidasa) cataliza la
salida del ácido, y el fármaco queda disponible para reabsorberse.
Se da en la fase de reabsorción porque las dos sustancias (fármaco y ácido glucurónico) no
se están administrando al mismo tiempo.
Si se rompe el ciclo, disminuye la efectividad de la terapia.
Cuando se toman antibióticos, se inhibe la actividad de la B-glucuronidasa y se rompe el
ciclo, disminuyendo la efectividad del fármaco.
La warfarina y la fenilbutazona son fármacos que cumplen con este ciclo.
La colestiramina y el colestipol rompen el ciclo de recirculación enterohepática.

Formación de Complejos

Unión o enlace que el fármaco establece con alguna sustancia que cumple función de
adsorbente, que irrumpe con su función y biodisponibilidad.
El carbón activado cumple función adsorbente. Atrapa los excesos de medicamentos en el
sistema digestivo. Se utiliza en intoxicaciones.
Los cationes di- y trivalentes como Ca, Mg y Fe tienen alta capacidad de formar enlaces con
fármacos como tetraciclinas. Reducen su absorción y biodisponibilidad.
Por esto, no se recomienda tomar estos medicamentos con leche y otros suplementos.

Concentración

El fármaco solo va a tener efectos terapéuticos cuando alcanza la concentración mínima


efectiva. La concentración plasmática tiene que alcanzar la ventana terapéutica.
Ventana Terapéutica La relación que existe entre la concentración mínima efectiva y la
concentración mínima tóxica.
Si la concentración plasmática no sobrepasa la concentración mínima efectiva, no se van a
dar o van a ser muy pobres los efectos farmacológicos.
Si sobrepasa la concentración mínima tóxica, van a aparecer efectos adversos o reacciones
de toxicidad.
Tmax Periodo de tiempo necesario para alcanzar la concentración plasmática máxima.
Para mantener los efectos farmacológicos, es necesario mantener la concentración
plasmática dentro de la ventana terapéutica.
Concentración del Estado Estacionario Equilibrio plasmático que se alcanza cuando las
cantidades que ingresan se equilibran con las cantidades que salen.
Vida Media Tiempo necesario para que la concentración plasmática máxima del fármaco
se reduzca al 50%.
Los fármacos hidrosolubles van a tener vida media más corta porque se eliminan más
rápido.

Dosis

Dosis de Mantenimiento Esquema de tratamiento en el cual se administra el


medicamento cada cierto tiempo para mantener las concentraciones plasmáticas en la
ventana terapéutica.
Dosis de Carga Dosis inicial que se da al paciente antes del mantenimiento. Es mayor que
las dosis de mantenimiento. Se conoce también como dosis de choque o ataque.
Busca alcanzar el estado estacionario desde la primera dosis.
La dosis de carga se calcula multiplicando la concentración plasmática deseada por el
volumen de distribución.
Dosis Única Cuando se da una sola dosis al paciente.

Distribución

Volumen de Distribución

Es el volumen con el cual aparentemente se distribuye un fármaco.


Los fármacos que tienen un volumen de distribución de 0.6 L/kg son los que se distribuyen
principalmente en compartimentos líquidos.
Un paciente adulto de 70 kg tendría un volumen de distribución de 42 L.
Los fármacos que tienen un volumen de distribución menor a 0.6 L/kg son aquellos que se
mantienen en el torrente sanguíneo.
Los fármacos que tienen un volumen de distribución mayor a 0.6 L/kg son aquellos que se
distribuyen muy extensamente. Son muy liposolubles.
El volumen de distribución sirve para saber la dosis de carga que se debe administrar al
paciente para obtener la concentración plasmática deseada.

Proteínas Transportadoras de Fármacos

Albúmina

Transporta más del 70% de los fármacos.


En el sitio 1 de unión, se unen fármacos de estructura diversa como la warfarina.
En el sitio 2 de unión, se unen fármacos de estructuras más específicas como las
benzodiacepinas.
En el sitio 3 de unión, se fijan fármacos diversos como el ASA.

-Glicoproteina Ácida

Transporta fármacos de carácter básico como antidepresivos.

Globulinas

Las alfa y beta-globulinas transportan principalmente esteroides.

Lipoproteínas

Fijan compuestos liposolubles de naturaleza básica.

La unión del fármaco con las proteínas transportadoras es reversible. Siempre permanece
una fracción libre, que es la que va a actuar y ser metabolizada.
A medida que va disminuyendo la fracción libre, se va desligando el fármaco de la proteína
transportadora.
También es posible que el fármaco no se una a ninguna proteína transportadora.
Pueden ocurrir interacciones con las proteínas plasmáticas que se conocen como
interacciones por desplazamiento.
Las interacciones por desplazamiento causan un aumento en la fracción libre del fármaco en
la sangre, lo que puede llevar a reacciones de toxicidad.
La warfarina se une a la albúmina en más de un 90%. Solo un pequeño porcentaje está libre.
En una interacción por desplazamiento, otro fármaco desplaza a la warfarina de la
albúmina y se aumenta la fracción libre de warfarina en sangre, llevando a intoxicación.
Los AINES tienen una constante de disociación elevada y tienen niveles de aclaramiento
bajos, lo que hace que desplacen a otros fármacos.
La interacción por desplazamiento también puede ocurrir con sustancias endógenas.
Fármacos como el sulfisoxazol pueden desplazar a la bilirrubina de su sitio de unión en la
albúmina, teniendo como consecuencia hiperbilirrubinemia e ictericia.
Estos fármacos están contraindicados en el periodo de embarazo y neonatal porque la
albúmina es de muy baja fijación.
Factores Fisiológicos que Afectan la Albúmina

Edad
Embarazo
Quemaduras
Insuficiencia hepática
Tumores malignos
Desnutrición

La hipoalbuminemia causa que haya una mayor fracción libre del fármaco en la sangre.
Para corregir este problema, se disminuye la dosis.
Biotransformación

Es el término más apropiado para referirse al metabolismo del fármaco.


Su principal función es generar una serie de cambios en la molécula del fármaco para
volverlo más hidrosoluble, haciéndolo así más susceptible a la eliminación.
El objetivo central es facilitar la excreción del fármaco.
El producto puede ser un metabolito inactivo que perdió la actividad biológica, un
metabolito más activo, como se da en el caso de la morfina, o un metabolito tóxico.
Los profármacos son fármacos inactivos que necesitan de la biotransformación (actividad
enzimática) para poder activarse.
Una situación de sobredosificación de acetaminofén tiene como resultado un metabolito
tóxico responsable de la hepatotoxicidad.
El hígado es el principal órgano biotransformador, pero también participan los riñones, los
pulmones y el sistema digestivo.
Las reacciones que se dan no son secuenciales. El fármaco puede ser eliminado en su estado
original así como puede ser metabolizado por reacciones de solo una fase.

Reacciones de Fase 1 (Presintéticas)

Se dan principalmente por reacciones del citocromo P450.


El objetivo es generar cambios pequeños en la estructura del fármaco.
Se caracterizan por las salidas de un grupo funcional.

Reacciones de Fase 2 (Sintéticas o de Conjugación)

Se caracterizan por la unión de un compuesto como ácido glucurónico, acetato, etc.


El fármaco adquiere un mayor tamaño.
Las enzimas que actúan son transferasas.

Pueden ocurrir 2 tipos de interacciones en el metabolismo como consecuencia de fármacos


que son inductores enzimáticos o inhibidores enzimáticos.

Inductores Enzimáticos

Tienen la capacidad de aumentar la actividad metabólica de una enzima.


Si se aumenta la actividad enzimática, se pueden eliminar más rápidamente otros
medicamentos que el paciente esté consumiendo, haciendo que se disminuya su efecto.
La actividad inductora se puede evaluar a los 7-10 días.
La rifampicina es uno de los inductores enzimáticos hepáticos más potentes. Interactúa
fácilmente con otros fármacos.
El fenobarbital es un anticonvulsivante y es autoinductor de su propio metabolismo.
La inefectividad o fallo terapéutico puede justificarse por situaciones farmacológicas.

Inhibidores Enzimáticos
Tienen la capacidad de reducir la actividad metabólica de una enzima.
Su actividad se puede medir desde el primer al segundo día de tratamiento.
El ketoconazol es uno de los inhibidores enzimáticos hepáticos más potentes.
Si se inhiben las enzimas que metabolizan a un fármaco, el fármaco se acumularía y se
podría dar un aumento de los efectos adversos.

Eliminación del Fármaco

El riñón es la vía principal de eliminación del fármaco, pero también participan otros.
La eliminación es la salida del fármaco desde los tejidos periféricos hacia el exterior, a través
de los fluidos biológicos.
A través de los pulmones se eliminan los medicamentos inhalados.
Los fármacos depurados por el hígado se eliminan a través de la materia fecal.
La piel también elimina fármacos en menor grado.
Hay secreción de fármacos y sus metabolitos hacia la saliva y la leche materna.
Las lagrimas son un fluido a través del cual se eliminan medicamentos.
Si los medicamentos son incompatibles con la lactancia materna, se tiene que suspender la
lactancia o puede tener efectos adversos en el bebé.

Depuración

Es un parámetro de la farmacocinética que indica la capacidad de un órgano para eliminar


un fármaco.
La depuración renal es la vía principal. La no renal es la suma de las otras vías por las cuales
se elimina el fármaco.
La suma de la renal y la no renal se conoce como depuración sistémica.

Farmacodinamia

De este estudio se deriva el efecto farmacológico, que puede ser beneficioso o tóxico.
La farmacodinamia y la toxicología estudian la interacción de un fármaco o toxón con un
sitio orgánico. Es lo que le sucede al organismo por acción del fármaco.
La farmacodinamia estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus
mecanismos de acción, además de la relación entre la concentración del fármaco y el
efecto que ejerce sobre el organismo.

Mecanismo de acción

Es la forma de actuar del fármaco o toxón responsable de generar un efecto farmacológico


terapéutico o tóxico.
Puede ser específico (interacción fármaco-receptor) o inespecífico (características
fisicoquímicas).
La ley que rige la interacción fármaco-receptor es la ley de acción de masas.
El mecanismo de acción más frecuente es la interacción con proteínas celulares específicas.

Tipos de Proteínas
Enzimas Los fármacos actúan como inhibidores reversibles o irreversibles.
Transportadoras Inducen una modificación alostérica que las inhibe.
Canales Iónicos Estimulan o inhiben la apertura del canal (excitabilidad).
Receptores Reconocen los fármacos y los necesitan para funcionar.

Receptor Farmacológico

La mayoría de los fármacos ejercen su acción sobre células que tienen en su superficie estas
proteínas de reconocimiento.
El receptor reconoce al fármaco, hay interacción por ley de acción de masas y el fármaco
pasa a llamarse ligando. El ligando puede ser agonista o antagonista.
Es necesario que haya actividad. Si no hay actividad, el receptor es un receptor silente.
Se forma un segundo mensajero, que es el que produce el efecto.
La selectividad de los fármacos se basa en su adherencia al receptor diana. Hay fármacos
que solo pueden unirse a un tipo de receptores.
También depende de la dosis. A menor dosis, mayor selectividad del fármaco.
Los receptores se encuentran en la membrana, en el citosol, en el núcleo y en los
componentes presinápticos y postsinápticos.
Los receptores adrenérgicos, a excepción del alfa 2, son post-sinápticos.
Agonista Puro Presenta afinidad y actividad intrínseca máxima.
Antagonista Presenta afinidad pero no actividad.
Agonista Parcial Presenta afinidad y poca actividad.
Agonista Inverso Presenta afinidad y actividad pero opuesto al agonista puro.

Interacción Fármaco-Receptor

Afinidad (Potencia) Capacidad de un fármaco a establecer un complejo con el receptor. Es


importante en toxicología.
Eficacia (Actividad Intrínseca) Capacidad del fármaco de producir un efecto tras la
interacción con el receptor. Es importante en terapéutica.
Regulación de los Receptores

En Ascenso (Up Regulation) Cuando la interacción fármaco-receptor va sensibilizando


cada vez más receptores y el efecto puede aumentarse.
En Descenso (Down Regulation) Cuando la interacción fármaco-receptor va
desensibilizando cada vez más receptores y el efecto puede disminuir. Se tiene que
administrar más fármaco para obtener el efecto deseado.
Homoespecífica Atropina. Es producida por los mismos receptores en cuanto a su
respuesta.
Heteroespecífica Antihistamínico. Es producida en un receptor por estimulación de otros
receptores.
Desensibilización Disminución de la respuesta como resultado de la interacción mantenida
con el receptor.
Resensibilización Recuperación de la respuesta original. Se da en tratamientos de
adicciones. Es más fácil recuperar un cerebro masculino.
Hipersensibilidad La falta prolongada de estimulación de un sistema produce un
incremento de la respuesta.
Se van dañando porque están creados para los ligandos endógenos.

Uniones Fármaco-Receptor

Enlaces Químicos Débiles Uniones reversibles.


Enlaces Covalentes Uniones irreversibles.

Cuantificación de la Unión Fármaco-Receptor

Para hacer la cuantificación fármaco-receptor, se debe tener en cuenta la relación


dosis/efecto.
La relación dosis/efecto es hiperbólica y el logaritmo dosis/efecto es sigmoideo.
Los parámetros en las curvas sigmoideas son potencia, efecto máximo (eficacia) y la
pendiente. A mayor pendiente, menor margen terapéutico.
Dosis eficaz 50 Dosis que produce el 50% del máximo efecto posible.
A mayor potencia y afinidad, menor dosis eficaz 50.

Mecanismos de Acción

Proteínas G

Además del agonista y del receptor, hay un elemento transductor, que es intermediario
entre la activación y la inactivación de los sistemas efectores.
Sistema de la Fosfolipasa A2 Enzima que libera ácido araquidónico a partir de fosfolípidos
de membrana. Funciona como segundo mensajero.
Sistema de la Guanilato Ciclasa Enzima que genera GMPc, el cual activa una
proteinquinasa G, que fosforila diversas proteínas.
Canales Iónicos Canales de potasio y de calcio. Hay reconocimiento de señales,
amplificación e integración de ellas y economía de mensajeros.
Sistema de la Adenilato Ciclasa Enzima que genera AMPc, el cual activa una
proteinquinasa A, que fosforila diversas proteínas.
Sistema de la Fosfolipasa C Enzima que genera diacilglicerol, que activa a la
proteinquinasa C e IP3, que libera calcio del retículo sarcoplásmico.

Receptores Asociados Directamente a Canales Iónicos

Tienen subunidades proteicas con regiones transmembrana que forman un canal.


Reconocen el ligando y se abre el canal. Son responsables de eventos sinápticos muy rápidos
(milisegundos).
Los ejemplos son los receptores nicotínicos y el receptor GABA-A.

Receptores Acoplados a Proteínas G

Son la mayoría (adrenérgicos, opioides, etc.).


Son una única cadena peptídica con 7 regiones transmembrana.
Generan respuestas más lentas que las anteriores (segundos).

Receptores de Membrana con Actividad Enzimática Propia

Contienen en la misma proteína el sitio de reconocimiento del ligando (extracelular) y el


lugar de activación de la enzima (intracelular).
Es el caso de los receptores de insulina y de factores de crecimiento.
Generan respuestas más lentas que las anteriores (minutos).

Receptores Intracelulares

Son para hormonas de naturaleza esteroidea, para las tiroideas y vitaminas liposolubles.
La unión intracelular altera los procesos de transcripción del ADN.
Provocan respuestas muy lentas (horas).

Hay fármacos que actúan por mecanismos físicos (presión osmótica), interacciones químicas
simples (quelantes, ácidos y bases fuertes, gases irritantes, antiácidos) o alteraciones
inespecíficas de las membranas (polimixinas, antisépticos, anestésicos).

Los efectos enzimáticos, osmóticos e indirectos, los radioisótopos y la quelación son


mecanismos de acción no mediados por receptores.

Efectos Farmacológicos

Son consecuencia de la interacción que un fármaco realiza en el organismo.


Hacen referencia a la farmacocinética y farmacodinamia del fármaco.
Se pueden buscar intencionalmente, ajustando la dosis del medicamento. Otros ocurren
concomitantemente y pueden ser adversos.
También pueden ser reversibles o irreversibles.
Reversibilidad

Es la capacidad del fármaco de suspender su efecto después de lograda su acción al dejar los
receptores que había ocupado o con los que había interactuado.
Generalmente, son la acción medicamentosa.
Es de magnitud variable.

Irreversibilidad

Es la capacidad del fármaco de continuar su efecto después de lograda la interacción con los
receptores que había ocupado, generalmente por enlaces covalentes.
Generalmente, son responsables de la toxicidad.
Es de magnitud variable, pero continua.

Efectos Placebo

Un placebo es una intervención diseñada para simular una terapia médica.


No tiene efecto específico para la condición por la cual está siendo aplicada.
Se usa en investigación.

Efecto Ideosincrático

Se produce por causas genéticas, cuando hay una desviación de lo normal.


Es el caso del déficit de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa que determina la
sensibilidad a la primaquina.

Efectos Deseables

Son los que busca quien administra el medicamento o el tóxico. Son los que más se
presentan en un rango de dosis usuales.
Desde la terapéutica, estos efectos nunca son dañinos. Se consiguen con dosis variadas.
Efecto Principal-Terapéutico Ácido acetilsalicílico para la fiebre.
Efecto Principal-Letal Veneno contra roedores.

Efectos Indeseables (Tóxicos Emergentes)

Causan desde una molestia hasta un daño. Pueden ser letales.


Pueden ser reversibles o irreversibles.
Aumentan por la dosificación inadecuada.
Toxicidad Hay exageración en los efectos. Se asocia a sobredosis del fármaco.
Intolerancia Respuesta exagerada cuando se administra una dosis terapéutica.
Tolerancia El fármaco no produce el efecto terapéutico deseado.
Resistencia o Taquifilaxia Disminución o falta de respuesta así se aumente la dosis.
Dependencia La persona se acostumbra a tomar el medicamento.
Hipersensibilidad Aparecen reacciones alérgicas.

Efectos Colaterales

Son producidos por interacción con receptores diferentes de los que generan el efecto
buscado. Pueden ser indeseables.
Pueden ser más de uno y causar toxicidad.

Efectos Secundarios

Son generados por procesos originados por un efecto principal o secundario.


No son producidos por la interacción fármaco-receptor.
Pueden ser más de uno y causar toxicidad.

Factores que Modifican el Efecto

Factores del Individuo

Variación individual Sexo, edad, peso, raza, talla.


Psicológicos Define la actitud frente al régimen terapéutico.
Genéticos Por deficiencia de enzimas.
Enfermedades previas Alteran la farmacocinética.

Factores Ambientales

Horarios de las comidas


Tipos de alimentos ingeridos
Flora bacteriana intestinal

Factores Dependientes de Fármacos

Interacciones medicamentosas.

Factores que Modifican la Absorción

Dependientes del Fármaco

Concentración
Solubilidad
Forma farmacéutica

Dependiente del Sitio de Absorción

Superficie de absorción
Irrigación
Vía de administración

Factores que Modifican la Acción

Vías de Administración

EV e IM más rápidas que SC, oral y tópica.

Dosis de Administración

Es la cantidad de medicamento que se administra en miligramos.


Dosis letal Cantidad del fármaco que provoca muerte.
Dosis tóxica Cantidad que produce signos y síntomas de intoxicación.
Dosis mínima Menor cantidad para producir efectos de curación.
Dosis máxima Mayor cantidad que no produce intoxicación.
Dosis terapéutica Cantidad óptima.

También influyen la edad, peso, sexo, factores genéticos, presencia de enfermedades,


momento de administración y el entorno.
Errores de la Morfogénesis

Malformación

Es el cambio permanente de un órgano o una parte del cuerpo por anomalías intrínsecas.
El órgano no se desarrolla por completo y hay defectos que pueden alterar la función.
Mayor Compromete significativamente la funcionalidad (labio y paladar hendido,
encefalocele, cardiopatías congénitas).
Menor El efecto es más que todo estético, no tanto funcional.

Deformación

Es una anormalidad de forma o posición de una parte del cuerpo. La parte del cuerpo se
encuentra completa, pero su morfología está alterada.
Se puede dar por causas extrínsecas e intrínsecas.
Intrínsecas Hipomovilidad del feto por causas neurológicas.
Extrínsecas Oligohidramnios, mioma de útero o pelvis pequeña.
Los ejemplos son micrognatia leve, encurvamiento tibial y pie equino varu.

Displasia

Defectos estructurales con organización anormal de células.


Tiene resultados morfológicos anómalos.
Suelen aparecer durante los primeros años de vida y agravarse.
Los ejemplos son las displasias óseas y las enfermedades de depósito.

Disrupción

Falta de continuidad de uno o varios tejidos.


Se da por isquemias, infecciones intrauterinas y bandas amnióticas.

Síndrome

Conjunto de anomalías con relación patogénica en común y cuya combinación de rasgos y


signos lo diferencian de otros patrones.
Suele tener 1 o más anomalías mayores y un número variable de anomalías menores.
Un ejemplo es la trisomía 21.

Asociación

Combinación no aleatoria de defectos, en la que los componentes individuales están


presentes en mayor frecuencia de lo que se esperaría por azar.
Se denomina con acrónimos, como VATER.
VATER Vertebrales, ano imperforado, fistula traqueoesofágica y renales.

Secuencias
Patrón de acontecimientos que se derivan de una sola anomalía o de un factor mecánico.
Los ejemplos son la secuencia de oligohidramnios y la secuencia de Moebius.
Secuencia de Moebius Parálisis facial congénita, malformación de las extremidades,
dimorfismo orofacial y retraso mental.

También podría gustarte