Semana 09 P.RC. - B C. AplIcaciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

¡La universidad de todos!

Criterios para Evaluar Proyectos de


Inversión: P.R.C- B/C.
Tema:
Docente:
Dr. Carlos Ríos Vásquez.

.
Periodo académico:2021-1
Escuela Profesional Semestre:I
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS. Unidad:III
PERIODO DE RECUPERACIÓN DEL CAPITAL (PRC).
El periodo de recuperación de capital es el periodo en el cual la empresa
recupera la inversión realizada en el proyecto. Este método es uno de los más
utilizados para evaluar y medir la liquidez de un proyecto de inversión.
Muchas empresas desean que las inversiones que realizan sean recuperadas no
más allá de un cierto número de años. El PRC se define como el primer período
en el cual el flujo de caja acumulado se hace positivo.

Deficiencias del PRC:


No dice nada respecto del aporte de riqueza que hace el proyecto
No considera el costo de oportunidad del capital
No asigna valor a los flujos posteriores al PRC.
APLICACIONES: PRC.

REGLA DE DECISIÓN: “ Mientras menor es el periodo de recuperación; con respecto a un máximo


previamente fijado , mayor es el atractivo de inversión”.
APLICACIÓN: Costo no recuperado, al año anterior de la Recuperación.
PRC = Año anterior a la Recup. Total + ----------------------------------------------------------------------------
Flujo de Efectivo , durante el año de la Recuperación.
Un inversionista, cuenta con dos proyectos: 1: “ Apertura de una Gimnasio ” y 2: Apertura de un Casino
Tragamonedas. La inversión inicial par ambos proyectos es de $ 100,000, y se generan en los primeros 4 años,
los siguientes flujos:
FLUJOS NETOS DE EFECTIVO, DESPUES DE IMPUESTOS:
1: Apertura de Gimnasio 2. Apertura de Casino Tragamonedas.
Año (n)
Costo Inicial $ 100,000 $ 100,000
1. 50,000 10,000
2. 40,000 30,000
3. 30,000 40,000
4. 10,000 60,000
Se pide: Mediante la interpretación del PRC, diga cuál es la mejor alternativa de inversión.
Aplicaciones Financieras: PRC.

Paso 1: Se elabora el diagrama de flujos para ambos proyectos:


F1 50,000 40,000 30,000 10,000 F1: 10,000 30,000 40,000 60,000

0 1 2 3 4 años 0 1 2 3 4 años
Io =-100,000 Io= -100,000

Paso 2: Se determina el flujo neto de efectivo acumulado.

F1 50,000 40,000 30,000 10,000 F1: 10,000 30,000 40,000 60,000

0 1 2 3 4 0 1 2 3 4
F.N.E: -100,00 50,000 40,000 30,000 10,000 -100,000 10,000 30,000 40,000 60,000
F.N.E.Ac. -100,000 -50,000 --10,000 20,000 30,000 -100,000 -90,000 -60,000 -20,000 40,000

Paso 3: Se aplica la Fórmula:

Proyecto: Gimnasio Proyecto: Casino de Tragamonedas.


10,000 20,000
PRC = 2 + --------- = 2 + 0.33 = 2 años y 3 meses PRC = 3 + ---------- = 3 + 0.33 = 3 años y 3 meses.
30,000 60,000
RESPUESTA: LA MENOR RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN ES EL PROYECTO: GIMNASIO. LUEGO, MEJOR ALTERNATIVA DE INVERSIÓN.
Criterios para Evaluar Proyectos: Relación B/C.

• RELACIÓN BENEFICIO - COSTO:


• El análisis costo - beneficio es una herramienta financiera que mide la relación
entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de
evaluar su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo la
creación de un nuevo negocio sino también como inversiones que se pueden
hacer en un negocio en marcha tales como el desarrollo de un nuevo producto o
la adquisición de una nueva maquinaria.
• Esta técnica se puede y debe utilizar al comparar proyectos para la toma de
decisiones.
• REGLA DE DECISIÓN:
Un proyecto es rentable, sólo si el cociente entre el valor presente de los beneficios
netos y el valor presente de los costos de inversión, es mayor que la unidad:
B/C = VPI – V.P.C > 1 o B/C = > 1.
C
Caso Práctico: Relación B/C..

Supongamos que un inversionista desea determinar si su empresa seguirá siendo rentable, para ello decide
analizar la relación B/C, para los próximos 2 años.

1.La proyección de los ingresos al final de los 2 años es de $ 300,000, esperando una tasa de rentabilidad del 12%
anual (tasa referencial de otras inversiones).
2.Así mismo piensa invertir en el mismo periodo $ 260,000, considerando una tasa de interés del 20% anual
(tomando como referencia la tasa de interés bancario).

Se pide: Aplicando la relación B/C, determinar si la empresa seguirá siendo rentable en los
próximos 2 años.
Paso 1: Se aplica la regla de decisión: B/C > 1.

V.P.I. / (1+i)n 300,000 / (1+0.12)2 300,000 x 1.44 432,000


B/C = --------------- = -------------------------- = ------------------------ = --------- = 1.32
V.P.C. / (1+i)n 260,000 / (1+0.20)2 260,000 x 1.2544 326,144

Respuesta: Relación B/C > 1, luego: 1.32 > 1.


Siendo la relación Beneficio – Costo, mayor a 1, se puede afirmar , que la empresa seguirá siendo rentable, en los
próximos 2 años.
Interpretación: Por cada $ que se invierte en la empresa, se obtiene 0.32 de dólar.
APLICACIÓN DE LA RELACIÓN BENEFICIO – COSTO:

V.P.I.
(1+i)n
B/C = --------------- =
V.P.C.
(1+i)n

V.P.I: Valor Presente de los Ingresos


V.P.C.: Valor Presente del Costo o Gasto.

También podría gustarte