Está en la página 1de 82

ESSALUD

AUDITORIA A LOS ESTADOS


FINANCIEROS AL 31 DE
DICIEMBRE DEL 2016
• DIAZ TALAVERA, ARELIS MILENA
• LOPEZ OLIVAREZ, MAURICIO ANDRES
• MADARIAGA POTOCINO, KATIA CECILIA
• QUISPE QUISPE , WILLIAMS SERGIO
NATURALEZA, FINALIDAD Y COMPETENCIA
NATURALEZA
ESSALUD se constituye en una Entidad administradora de fondos intangibles de la seguridad social, adscrito al Sector Trabajo y Promoción del
Empleo; con personería jurídica de derecho público interno, y autonomía técnica, administrativa, económica, financiera, presupuestal y
contable.
FINALIDAD
ESSALUD tiene por finalidad la recepción, captación y gestión de los fondos de la seguridad social en salud para dar cobertura a los asegurados
y sus derechohabientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud;
prestaciones económicas y sociales que corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social de Salud, así como otros seguros de
riesgos humanos.
ÁMBITO DE COMPETENCIA
ESSALUD administra los fondos intangibles de la seguridad social en salud, destinado al financiamiento de prestaciones de salud, económicas,
sociales y otras del régimen contributivo de la seguridad social en salud y otros seguros de riesgos humanos. Otorga cobertura a sus afiliados
regulares o potestativos y derechohabientes, en el ámbito nacional a través de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud-IPRESS, de su
propiedad, de diferente nivel de complejidad, que bajo la gestión en red brindan atención de salud a sus asegurados en todo el territorio
nacional. ESSALUD, así mismo tiene la facultad para realizar directa o indirectamente, programas de extensión social para la atención de no
asegurados de escasos recursos, cuya financiación se sustentan en los respectivos convenios suscritos para el efecto.
DOMICILIO
ESSALUD tiene su sede principal en la ciudad de Lima y puede establecer sedes desconcentradas en otras ciudades del país.
VISION MISION
“Ser líder en Seguridad “Somos una entidad pública de
Social de Salud en América Seguridad Social de Salud que
Latina, superando las tiene como fin la protección de
expectativas de los la población asegurada
asegurados y de los brindando prestaciones de
empleadores en la protección salud, económicas y sociales
de su salud y siendo con calidad, integralidad,
reconocida por su buen trato, eficiencia y buen gobierno
con una gestión moderna y a corporativo, colaborando con el
la vanguardia de la Estado Peruano en alcanzar el
innovación”. Aseguramiento Universal en
Salud”.
ANTECEDENTES

LEY 28716, LEY DE CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO

NORMAS DE CONTROL INTERNO, APROBADAS POR LA RESOLUCION DE


CONTRALORIA GENERAL Nº 320-2006-CG

Etapa de Ejecución a nivel de Sede Proceso vienen realizándose con dilaciones que no
Central permite minimizar riesgos inherentes de importancia
que conllevan las actividades vinculadas a los procesos
operacionales determinantes en la entidad, como el de
personal a nivel institucional y riesgos derivados del
Etapa de Planificación a Nivel de manejo de la información en forma manual o mecánica
Redes Hospitalarias por falta de integración al Sistema Informático.
RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR


Se han presentado los
siguientes aspectos
observables que representan
debilidades y/o deficiencias de
control interno:
COSTOS OPERATIVOS DEL HOSPITAL LAMBAYEQUE-CHICLAYO

Deficiencias de control interno determinadas en el registro del mayor general de la cuenta 9520010000
Costos Operativos, por mantenimiento y reparaciones de bienes muebles, correspondientes al periodo
2014 y 2015, por un total de S/. 540 952

Codigo Marco de Control


Interno de las Empresas del
“Las ganancias y perdidas Estado, el Fondo Nacional de
excepcionales y extraordinarias RECOMENDACIÓN:
Financiamiento de la Al Gerente de la Red Asistencial,
deben declararse en el ejercicio Actividad Empresarial del
que ocurren, pero deben de disponga al responsable del área de
Estado FONAFE, 1. Contabilidad, se efectué el análisis
mostrarse separadas de las COMPONENTE
operaciones ordinarias y respectivo, a fin de presentar una
ACTIVIDADES DE adecuada información en los
normales.” CONTROL, FC.22. Revision Estados Financieros de la Entidad.
de Procesos, Actividades y
Objetivos.
RED ASISTENCIAL PIURA

Equipo Ecógrafo Oftalmológico- Código


patrimonial00894022- Valor S/. 338, 700.00

La entidad no esta cumpliendo con las


Equipo Broncofibroscopio adulto- Código Patrimonial
Normas de Control Interno según
00894020- Valor S/. 61, 000.00 Resolución de Contraloría N° 320-2006-
CG, 4. ROLES Y RESPONSABILIDADES
2 Equipos de Fototerapia Neonatal- Código Patrimonial
00894931/32- Valorizados en S/. 33, 400.00
Incumplimiento de la NICSP Nº17 Propiedades, Planta y Equipo

Con la no utilización de los Activos Fijos


adquiridos, se estaría incumpliendo con el RECOMENDACIÓN:
numeral 14 de la NICSP Nº 17 relacionada al Al Gerente de la Red Asistencial
Reconocimiento del Activo Se deberá tomar acción inmediata para poner en
uso los equipos adquiridos, caso contrario
informar a la Gerencia de Control Patrimonial
para la redistribución de los equipos inoperativos
a sedes con mayor necesidad, para beneficio de

El costo de una partida de propiedades, planta y los asegurados, tomar medidas para que no
equipo se reconocerá como activo si, y solo si: vuelva a suceder este tipo de incidentes.

Es probable que la entidad reciba beneficios Supervisar adecuadamente los informes de
económicos o potencial de servicio asociados al requerimiento de compra de activos fijos, para
activo evitar gastos innecesarios.

El valor razonable o el costo del activo puedan
ser medidos de forma fiable.
2 Equipos de nombre Esterilizador de
Vapor- Código Patrimonial 00892728/29-
Valor S/. 601, 400. 00 RECOMENDACIÓN:
Se deberá tomar acción inmediata para
1 Esterilizador de Vapor- Código acondicionar al ambiente para el uso adecuado
Patrimonial 00892730- Valor S/. 300, 700. de los Esterilizadores a vapor y evaluar si el
00 inconveniente de los equipos requiere que se
utilice la clausula de garantía y solicitar el
cambio de equipos oportunamente antes de su
vencimiento de garantía, ya que un equipo
La entidad no esta cumpliendo con las Normas de nuevo no debería presentar constantes fallas.
Control Interno según Resolución de Contraloría
N° 320-2006-CG, 2. NORMA GENERAL PARA LA
EVALUACION DEL RIESGO.
Durante la visita a la Red Piura, se verifico
que existen algunos médicos que no están
respetando con firmar su hora
correspondiente a la asistencia del día,
RECOMENDACIÓN:
incluso firman su salida y se retiran del
hospital antes de la hora que les
Al Gerente de la Red Asistencial Piura
Se deberá tomar acción inmediata para comunicar
corresponde, además se aprueban
al personal el estricto cumplimiento del reglamento
sobretiempos para el área de Patología, sin
interno de trabajo respecto a la asistencia,
sustentar los motivos que correspondan a la
reforzando la supervisión de control de horas de
necesidad.
trabajo que no se viene respetando, con relación a
la programación de sobretiempos, sustentar la
autorización solo con documentos que acrediten las
La entidad no esta cumpliendo con las Normas de citas.
Control Interno según Resolución de Contraloría
N° 320-2006-CG, 1.1. Filosofia de la Direccion,
1.2. Integridad y valores éticos y 1.5.
Administracion de los Recursos Humanos.
RECOMENDACIÓN:
Al Gerente de la Red Asistencial Piura
Es necesario se evalúe la salud física y mental de dicho
La entidad no esta cumpliendo con
empleado, a fin de brindarle de ser el caso, el apoyo
las Normas de Control Interno según
necesario a través de la Asistenta Social, para el tramite
Resolución de Contraloría N° 320-
de su jubilación por incapacidad laboral, evitando
2006-CG, 1.1. Filosofia de la
riesgos que perjudiquen su salud. Asimismo se adopten
Direccion, 1.2. Integridad y valores
las acciones correctivas necesarias, respecto a los
éticos y 1.5. Administracion de los
accesos irregulares de la persona que efectua las labores
Recursos Humanos.
de dicho empleado en su reemplazo, sin mantener
vinculo laboral con ESSALUD.
La entidad no esta cumpliendo con las Normas de Control Interno según Resolución
de Contraloría N° 320-2006-CG, 4.3. Calidad y suficiencia de la información, 5.1.
Normas básicas para las actividades de prevención y monitoreo.

Se ha recibido del área de personal


de Piura, un reporte de vacaciones
pendientes de la Red Piura por 74 RECOMENDACIÓN:
trabajadores, se pudo validar que el Al Gerente de la Red Asistencial Piura
reporte se encuentra incompleto, Se deberá tomar acción inmediata para organizar al
además se constato verbalmente área de personal y mejorar el control correspondiente
que algunas personas de la Red
sobre las vacaciones pendientes de la Red Piura y sus
Piura manifestaron tener periodos
de vacaciones no gozados, y sin
centros asistenciales, así como preparar la
embargo no figuraban en la lista de documentación que corresponda a las vacaciones
pendientes de vacaciones. truncas del periodo de todo el personal de la Red
Asistencial.
La entidad no esta
RECOMENDACIÓN:
cumpliendo con las Al Gerente de la Red Asistencial Piura
Normas de Control Se deberá tomar acción inmediata para
Interno según comunicar a su personal que existe un reglamento
Resolución de interno de trabajo que deben cumplir y un control
Contraloría N° 320- de horas de trabajo para la atención que no se
2006-CG, 1.5. viene respetando, así como indicar que todos
Administracion de los
formamos parte del control interno.
recursos humanos.
La entidad no esta cumpliendo RECOMENDACIÓN:
con las Normas de Control Al Gerente de la Red Asistencial Piura
Interno según Resolución de Se deberá tomar acción inmediata inscribir en Registros
Contraloría N° 320-2006-CG, Publicas los poderes del Funcionario y posteriormente
1. NORMA GENERAL PARA
EL AMBIENTE DE
registrar su firma en los Bancos donde realizan sus
CONTROL, 1.4. Estructura actividades Financieras como para que el funcionario
Organizativa, 1.7. Asignacion puede ejercer legalmente sus funciones al cargo que
de Autoridad y representa y en cumplimiento acorde a la estructura
Responsabilidad organizativa de la Red Asistencial Piura.
La entidad no esta cumpliendo con las Normas de Control Interno según
• Broncofibroscopio
Directiva de Gerencia General N° 25 GC-ESSALUD-2011- Normas para
• Ecógrafo oftalmológico
la Administracion de los bienes patrimoniales muebles de propiedad de
• Topógrafo comeal
ESSALUD.
• Ecógrafo Dopple color
7.1.5. DE LA ASIGNACION DE BIENES PATRIMONIALES MUEBLES
• Equipo de fototerapia neonata
• Eco cardiógrafo
• Esterilizador de vapor
• Camioneta pick up color blanco

RECOMENDACIÓN:
Al Gerente de la Red Asistencial Piura
Se deberá tomar acción inmediata para
La entidad no esta cumpliendo con las Normas de
regularizar la documentación faltante, que es
Control Interno según Resolución de Contraloría
N° 320-2006-CG.
parte de las tareas del área patrimonial y
1. NORMA GENERAL PARA EL AMBIENTE DE acorde a la estructura organizativa de la Red
CONTROL, 1.7. Asignación de Autoridad y Asistencial Piura.
Responsabilidad
RECOMENDACIÓN:
Que el Gerente de la Red Asistencial de Piura de
considerarlo procedente disponga a quien corresponda,
que curse una Carta Notarial a la IPRESS Hospital
Privado del Perú, a fin de exhortarlo que cumpla a la
brevedad en alcanzar las acreditaciones de
funcionamiento de los servicios TBC a Inmunizaciones
(Administración de vacunas de acuerdo al calendario de
inmunizaciones vigente).
La entidad no esta cumpliendo con las Normas de
Control Interno según Resolución de Contraloría
N° 320-2006-CG.
3. NORMA GENERALPARA EL COMPONENTE
ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL

RECOMENDACIÓN:
Se sugiere que la Gerencia General
disponga a las Jefaturas de las Unidades
de Personal de la Sede Central y de la Red
Asistencial de Arequipa concilien la data
final que consigna los días reconocidos
por las vacaciones, sobre la cual se
procederá a la valorización respectiva.

Modalidad de contratación bajo el régimen del DL 276…


La entidad no esta cumpliendo con las Normas de
Control Interno según Resolución de Contraloría
N° 320-2006-CG.
3. NORMA GENERALPARA EL COMPONENTE
ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL RECOMENDACIÓN:
3.8. Documentacion de procesos, actividades y Se sugiere que la Gerencia
tareas de la Red Asistencial de
Arequipa disponga a quien
corresponda la permanente
actualización de los legajos
del personal.
El numeral 6 COMPOSICION DEL LEGAJO DE
PERSONAL, precisado en la Directiva N° 001-
GCRH-ESSALUD-2000 “Administración de
Legajos de personal”
La entidad no esta cumpliendo con:
• Reglamento de la Ley de
Contrataciones aprobado mediante DS RECOMENDACIÓN:
N° 350-2015-EF, Articulo 119: Disponer a la Jefa de la Oficina de
PLAZOS Y PROCEDIMIENTO PARA
Adquisiciones y Contrataciones, previa
EL PERFECCIONAMIENTO DEL
CONTRATO evaluación regularice los registros
• Norma de control interno aprobado correspondientes, tomar acciones sobre el
mediante Resolucion de Contraloria producto licitado.
N° 320-2006/CG, 3.9. Revision de
procesos, actividades y tareas.
RED ASISTENCIAL ICA

Código Marco de Control RECOMENDACIÓN:


Interno de las Empresas del La Gerencia Central de Gestión Financiera coordine con la
Estado, el Fondo Nacional de Gerencia de Contabilidad, a fin disponer la depuración de los
Financiamiento de la Actividad análisis de la partida Otras Cuentas por Cobrar, que deben
Empresarial del Estado servir como soporte de los registros contables expuestos en los
FONAFE, 3.3. SISTEMA DE Estados Financieros, y que sirvan de base para una adecuada
CONTROL INTERNO DE toma de decisiones, facilitando a la Administración de la
EVALUACION, FC.35. Entidad, una gestión inmediata para recuperar las deudas.
Monitoreo continuo,
RED ASISTENCIAL LA LIBERTAD

Equipo de Baquiterapia – Alta dosis


Equipos que no
están siendo
Equipo Camara Gamma Spet – 2 Cabezales – Valor $ 743, 794. 12 utilizados.

Equipo Facoemulsificador + Vitreografo – Marca Halcón Ley 28716 de Control interno


aplicables a todas las entidades
del Estado, las Guias de las
Normas de Control Interno, 3.5.
Equipos Espectrofotómetro – Marca Jenway Verificaciones y conciliaciones
NICSP Nº17 Propiedades, Planta y Equipo

Con la no utilización de los Activos Fijos


adquiridos, se estaría incumpliendo con el RECOMENDACIÓN:
numeral 14 de la NICSP Nº 17 relacionada Al Gerente de la Red Asistencial La Libertad
al Reconocimiento del Activo Disponer se adopten las acciones necesarias para
pone en uso los equipos adquiridos, a fin de
reforzar el servicio prestado por el Centro

El costo de una partida de propiedades, planta Asistencial, en beneficio del asegurado. En caso de
y equipo se reconocerá como activo si, y solo que los equipos no sean necesarios en la Red,
si: reportar al área de control patrimonial para

Es probable que la entidad reciba beneficios canalizar mejor la distribución a otras sedes con
económicos o potencial de servicio asociados mayor necesidad, evitan el deterioro innecesario
al activo por desuso.

El valor razonable o el costo del activo puedan
ser medidos de forma fiable.
La Directiva N° 25-GC-
ESSALUD-2011 “Normas
para la Administracion de
los Bienes Patrimoniales RECOMENDACIÓN:
Muebles de propiedad de Coordinar con la Gerencia de la Red, para que firme una Carta Circular
ESSALUD”. comprometiendo bajo responsabilidad a todas las personas vinculadas a la
administración y monitoreo de los bienes patrimoniales, para que
obligatoriamente cumplan con lo que disponen las directivas vinculadas a la
administración y disposición de los bienes patrimoniales; y efectuar
conjuntamente con la Oficina de Ingeniería Hospitalaria un inventario físico
extraordinario solo de las Centrales de Monitoreo, partiendo de las Actas de
Recepción, a los efectos de reordenar la distribución de los monitores
restituyendo a cada Central los monitores que en realidad les corresponde.
RED ASISTENCIAL REBAGLIATI

Norma de Control Interno


aprobado mediante RECOMENDACIÓN:
Resolucion de Contraloria N° A la Gerencia Central de Tecnologías de la Información
320-2006/CG, 3. NORMAS Disponga la evaluación de los bienes almacenados y
BASICAS PARA LAS estableciendo la posibilidad de uso de dichos bienes a
ACTIVIDADES DE fin de proceder a su distribución acorde a las
CONTROL GERENCIAL, 3.9. necesidades de las áreas usuarias, caso contrario definir
Revision de procesos,
las acciones a seguir para su destino final.
actividades y tareas
Norma de Control Interno aprobado mediante
Resolucion de Contraloria N° 320-2006/CG, 4. ROLES
Existe material medico vencido del Y RESPONSABILIDADES
Centro Quirúrgico 2B y áreas
Satélites:

RECOMENDACIÓN:
Recomendamos se adopten

07 cajas de restos vencidos decisiones adecuadas, sobre el

24 cajas de restos vigentes destino final del material medico

05 cajas con materiales completos vencido, almacenados con
vencidos significativa antigüedad, en el

07 cajas de no perecibles almacén no hospitalario.

04 cajas de donaciones vencidas
GERENCIA CENTRAL DE LOGISTICA

Durante la revisión de los procesos de adjudicación por las adquisiciones de bienes y


servicios, se determinaron DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO

a) Deficiencias encontradas en el expediente de contratación de Proceso de Selección:


Adquisición de camas camillas para el Proyecto de Inversión - Centro de Emergencias de Lima
Metropolitana.

De la revisión efectuada de la documentación se verifica que fue adjudicado al postor ROCA SAC y
formalizados mediante contratos y suscripción de contratos.

Al respecto, no se evidencia en el expediente de contratación:

 Documento a través del cual el Órgano Encargado de las Contrataciones, remitió el expediente de
contratación al Presidente del Comité de Selección, a fin de que procesa con la instalación,
elabore las bases y convoque el proceso de selección.
 Consentida la Buena Pro, no se evidencia documento a través del cual el Presidente del Comité
de Selección, derivo dicho expediente al Órgano Encargado.
 Nota de entrada al almacén de 26 camillas de transporte hidráulico.
Ley de Contrataciones del Estado Art. 7ª Expediente de Contratación
La Entidad llevara un Expediente de contratación que contendrá todas las actuaciones del proceso
de contratación, desde el requerimiento del área usuaria hasta la culminación del contrato, debiendo
incluir las ofertas no ganadoras. El referido expediente quedara bajo custodia del órgano encargado
de las contrataciones, conforme se establezca el Reglamento.

Reglamento de Contrataciones del Estado Art. 176º Recepción y conformidad


La recepción y conformidad es responsabilidad del órgano de administración o, en su caso, del
órgano establecido en las Bases, sin perjuicio de lo que se disponga en las normas de organización
interna de la Entidad.

Normas para las Actividades de Control Gerencial 3.8 Documentación de procesos,


actividades y tareas.
Los procesos, actividades y tareas deben estar debidamente documentados para asegurar su
adecuado desarrollo de acuerdo con los estándares establecidos, facilitar la correcta revisión de los
mismos y garantizar la trazabilidad de los productos o servicios generados.
b) No se adjunta a los Expedientes de contrataciones, las
constancias por entrega de medicamentos efectuadas por
los proveedores a Essalud

En la revisión selectiva a los E. C. por los procesos de


selección llevados a cabo por Essalud en le año 2016, ha
habido varios convocatorias para la contratación de
suministro de bienes de medicamentos, elaborándose un
contrato con cada uno los postores que obtuvieron la
buena pro. Sin embargo, se observa en los expedientes
no se adjunta las constancias por entrega de Ley de Contrataciones del Estado Art. 7ª Expediente
medicamentos a Essalud, para verificar el cumplimiento de Contratación
de los cronogramas señalados en los contratos.

Recomendación:
A fin de evitar la reiteración de los hechos expuestos,
disponer a la Gerencia Central de Logística y la
Gerencia Central incidan en la supervisión de los
procesos de adquisición y la documentación de
soporte que debe obrar en los expedientes.
Deficiencias en la programa y ejecución del Plan Anual de Contrataciones

a) Inadecuadas reprogramaciones al PAC

La Gerencia Central de logística aprobó el PAC mediante Res.


Gerencial Central de logística Nº 04-GCL.ESSALUD-2016 el cual
comprendió 1845 diferentes tipos de procesos por el importe de S/
1,914,357,006.
En la evaluación efectuada se determino significativas
modificaciones al PAC, se efectuaron inclusiones por 1281
procesos por el importe de S/ 1 704, 929 470 y se, excluyeron
1267 provesos por el importe de S/ 936, 346 344 .

Determinándose un PAC neto de 1859 adquisiciones programadas, por el importe neto de exclusiones de S/
2 682, 940 132. Esta situación demuestra que no se efectúa una adecuada programación de adquisiciones,
con el agravante que en fechas próximas al cierre del ejercicio se efectúan exclusiones por las adquisiciones
no convocadas, de lo cual se deduce que esrte procedimiento es empleado con fines de aparentar una
eficiente ejecución.
Al respecto se incluyeron 1281
procesos que representa una
variación del 89.06% en
relación al PAC inicial; se
excluyeron 1267 procesos que
representan una variación de
48.91% con relación al PAC
inicial demostrando deficiencias
en la programación del PAC
inicial.
Plan Anual de Contrataciones
Articulo 8.-
Cada entidad elaborara su PAC, el cual deberá prever todas las contrataciones de bienes,
servicios y obras que se requerirán durante el año fiscal, con independencia del régimen
que las regule o su fuente de financiamiento, asi como de los montos estimados y tipos
de procesos de selección previstos. Los montos estimados a ser ejecutados durante el
año fiscal correspondiente deberán estar comprendidos en el presupuesto institucional.

Reglamento de La Ley de Contrataciones


Articulo 9.- Modificación del Plan Anual de Contrataciones
El Plan Anual de Contrataciones podrá ser modificado de conformidad con la asignación
presupuestal o en caso de reprogramación de las metas institucionales: cuando se tenga
que incluir o excluir procesos de selección o valor referencial difiera en mas de 25% del
valor estimado y ello varie el tipo de procesos de selección.

Recomendación
Disponga al Gerente Central de Logistica, efectue la evaluación y supervisión de las actividades
desarrolladas por el Gerente de Abastecimiento, en lo relacionado con la programación y
evaluación del PAC y se adopten medidas necesarias para optimizar las estimaciones para una
adecuada programación del PAC, evitando excesivas exclusiones.
EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

La mayoría de los datos informados a la Dirección General de Contabilida Publica en


relación a Saldos de Fondos Públicos, no concilian con los saldos que representan los
Registros Contables al 31.12.2016 según lo estipula el Reglamento para la Presentacion de
Información sobre Saldos de Fondos Públicos.
Según Reglamento para la Presentación de Información sobre Saldos de Fondos
Públicos en su articulo 2 Definición de Saldo de fondos públicos establece:
Los saldos de fondos públicos son aquellos existentes en todas las cuentas bancarias u
otros instrumentos de colocación de fondos al 31 de diciembre de cada año fiscal de
libre disposición de la entidad y de acuerdo a sus registros contables.

Recomendación
Al Gerente Central de Gestion Financiera, disponga la Gerente de Contabilidad que en
lo sucesivo indique al personal encargado que cuando informe a ka Direccion General
de Contabilidad Publica sobre los Saldos de Fondos Publicos (SAFOP), tenga en cuenta
lo siguiente:

Los saldos del SAFOP de ESSALUD, deben ser los mismos que se consignan en los
registros contables, en cumplimiento a lo establecido en el articulo 2 del” Reglamento
para la Presentación de Información sobre los Saldos de Fondos Públicos”
FONDOS FIJO – REDES ASISTENCIALES DE LIMA

Mas del 60% de las Redes Asistenciales no han cumplido con liquidar sus Fondos Fijos al
cierre del periodo como lo dispone la Directiva de Cierre 2016 de ESSALUD, ocasionando
la revelación de un saldo de fondo de caja chica de S/ 477 039

La Sede Central no ha liquidado sus fondos debido a


que la directiva establece que “Sede Central por efecto
de sus operatividad y necesidad de la Administración
Centralizada no se liquidaran, presentaran sus
solicitudes de reposición al mes de Diciembre 2016”
presentando un saldo de S/ 151 609.62
Recomendaciones

Al Gerente General disponga que:


Los responsables de las redes asistenciales que no liquidaran su Fondo
Fijo, en lo sucesivo de cabal cumplimiento a lo estipulado por la Directiva
de Cierre de ESSALUD, la liquidación de fondo fijo al mes de diciembre,
es bajo sanción

Se evalué la posibilidad de incluir en el alcance de la Directiva de Cierre


de ESSALUD, para los siguientes años, a todos los fondos fijos de
ESSALUD, los mismos que también deberán ser liquidados al cierre del
ejercicio bajo responsabilidad.
CIRCULARIZACION DE DEPOSITOS A PLAZO

Existe un deposito a plazo no revelado en los EEFF de ESSALUD , que fue reportado en la
respuesta de circularizacion por el Interbank que esta a nombre de ESSALLUD, el cual ha
observado en el 2014, sin haberse regularizado su registro en el SAP a la fecha.

En la respuesta se observo un deposito a plazo que no estaba en el Listado proporcionado


por la Gerencia de Inversiones Financieras al cierre del 2016.

Se manifestó que dicho deposito a plazo, ya había sido observado en la auditoria


del 2014 , y que en esa oportunidad se solicito al Interbank informe a quien
corresponde, señalando que pertenecía a la Plaza de Ayacucho.
Red Asistencial de Ayacucho señala que existe la confirmación del Interbank sobre la existencia
del Deposito a Plazo y que se ha verificado que le SAP no esta registrado.

Concluye que el Deposito a Plazo observado en el 2014 existe y se mantiene en la entidad


financiera y que al estar a nombre de ESSALUD pertenece a la Institución por tanto debe
resguardarse.

Respecto a la Norma 5.2. “Normas básicas para el seguimiento de resultados” numeral


5.2.2. Implementación y seguimiento de medidas correctivas:
Cuando se detecte o informe sobre errores o deficiencias que constituyan oportunidades de
mejora la entidad deberá adoptarlas medidas que resulten mas adecuadas para los objetivos y
recursos institucionales, efectuándose el seguimiento correspondiente a su implementación y
resultados. El seguimiento debe asegurar, asimismo, la adecuada y oportuna implementación de
las recomendaciones producto de las observaciones de las acciones de control.
Recomendación

El gerente Central de Gestión Fianzas disponga a quien corresponda se realice las


siguientes acciones:

 Solicite por escrito a la Red Asistencial de Ayacucho, confirmar la propiedad y titularidad de


ESSALUD sobre dicho deposito y que de ser el caso, solicite la constancia de apertura emitida
por el Interbank.

 Confirmada la propiedad se efectué el registro contable en forma inmediata, dado que es un valor
que pertenece a la entidad plausible de ser utilizado.

 Disponga a los encargados de las Redes Asistenciales efectúen como procedimiento la


circularizacion a las entidades financieras a fin de ubicar cualquier valor que pertenezca a
ESSALUD, y se informe sobre el resultado.

 Disponer la prohibición de adquisición de valores, bajo sanción, por parte de las Redes
Asistenciales, ya que es función exclusiva de la Gerencia de Inversiones Financieras.
Deficiencias de control interno al registrarse en el mayor, en la cuenta 9510010000 costos
operativos por servicios de mantenimiento en equipos biomédicos, correspondientes al
periodo 2014 y 2015 por un total de S/ 159,378.
Los principios de contabilidad generalmente aceptados indican:
La ganancia y perdidas excepcionales y extraordinarias deben declararse en el ejercicio
que ocurren, pero deben de mostrarse separadas de las operaciones ordinarias y
normales.

El “Código Marco de Control Interno de las Empresas del Estado” numeral 1.-
Componente Actividades de Control, en el literal FC-22-Revision de procesos,
actividades y objetivos, indican:
Se debe determinar las modalidades y la oportunidad con la que, durante suu ejecución,
los procesos, actividades y operaciones de la empresa deben ser objeto de revisión
general o especifica por sus responsables, para permitir detectar y corregir
oportunamente cualquier deficiencia o desviación con respecto a lo previsto, asegurando
el avance correcto y eficaz de los mismos.

Recomendación

El Gerente de Contabilidad, disponga se efectué el análisis respectivo, a fin de presentar una


adecuada información en los Estados Financieros de la Entidad.
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

De la evaluación al Rubro Cuentas por Pagar Comerciales, se determina que al 31 de


diciembre de 2016, existen saldos con excesiva Antigüedad en las diferentes redes
asistenciales seleccionadas por un importe acumulado de s/ 5,896524.24.

La red Asistencial Rebagliati por un importe de S/ 2,661903.86


De la revisión se muestra saldos de Facturas por Recibir Proveedores MN desde el año
2007 al año 2015 por S/ 2,410827.49, Facturas por Pagar Proveedor MN desde el 2003 al
2015 por S/ 251076.37, haciendo un total de S/2,661903.86 registrados al 31.12.2016

La red Asistencial Sabogal por un importe de S/ 2,001553.99


De la revisión se muestra saldos de Facturas por Recibir Proveedores MN desde el año
2007 al año 2015 por S/ 1,342022.08, Facturas por Pagar Proveedor MN desde el 2005 al
2015 por S/ 659531.91, haciendo un total de S/2, 001553.99 registrados al 31.12.2016

La red Asistencial Almenara por un importe de S/ 1,233066.39


De la revisión se muestra saldos de Facturas por Pagar Proveedor MN desde el 2011 al
2015 por S/ 1,233066.39
Según Resolución de Contraloría Nº 320-2008-CG Numeral 3.9 Revisión de procesos,
actividades y tareas señala lo siguiente:

Los procesos, actividades y tareas deben ser periódicamente revisados para asegurar
que cumplen con los reglamentos, políticas, procedimientos vigentes y demás requisitos.
Este tipo de revisión en una entidad debe ser claramente distinguido del seguimiento del
Control Interno.

Recomendación

La Gerente General disponga que el Gerente de la Red Asistencial Almenara tome las
acciones pertinentes a fin de analizar la documentación de soporte y establecer las
causas de que se mantengan registros de obligaciones impagas o de registros
inadecuados erróneos y/o no regularizados, con la finalidad de adoptar las acciones
pertinentes acorde a su normativa.
Red sabogal
Costos de medicamentos
De la información proporcionada de la entidad en relación con el
costo de la medicinas, material medio y otros, se ha determinado que
algunas recetas descargadas en el SGH, en lo que respecta ala
farmacia de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal
Sologuren, no se han ubicado físicamente.
 Comentario: • recomendación:
Los procesos, actividades y tareas Que la gerencia debe impartir
que toda entidad desarrolla deben directivas internas referidas a la
ser claramente entendidos y estar conservación de las recetas
correctamente definidos de acuerdo descargadas en el sistema de
con los estándares establecidos por gestión hospitalaria, para efectos
el titular o funcionario designado, de control y verificación posterior
para así garantizar su adecuada interna y externa.
documentación.
Cuentas entregas a rendir

 Inadecuada administración y control del cumplimiento de los memorandos de acuerdo


suscrito entre ESSALUD y el PNUD.
 Debilidades determinadas en cumplimiento de los memorandos de acuerdo suscritos con el
PNUD
 Objetivo: Desarrollar el proyecto apoyo a la gestión de ESSALUD.
El monto total de acuerdo asciende a US$ 23,249,423.30, incluyendo la cifra estimativa de
US$ 1,001,171.30; equivale al 3.5% que corresponde a honorarios de administración del
monto total.
 A fin de evaluar las rendiciones efectuadas en cumplimiento a los citados
memorandos de acuerdo, solicitamos entre otro a la gerencia de contabilidad,
con carta GUR PVA N° 269-205-ESSALUD/BFSI de fecha 15 de marzo de
2017, las conciliaciones del programa de las naciones unidas por el
desarrollo PNUD-UNOPS con ESSALUD, en tal sentido con carta N° 021-
AE-GC-GCGF-ESSALUD-2017, nos proporcionaron copia de la ultima
conciliación de transferencias efectuada entre ambas entidades, al 30 de junio
del 2016.
 Desfases en la elaboración de las matrices de control de rendiciones que
sirven de base para los registros contables. Fueron elaborados con defases en
las matrices de control, por la gerencia logística, generando a su vez retrasos
en los registros contables y afectando los estados financieros al 31 de
Diciembre de 2016.
 Al 31 de diciembre de 2016, la cuenta entregas a rendir mantiene
registrado un saldo de 70,437,726 soles que equivale a US$ 26,398,313,
por importes transferidos al UNOPS pendientes de rendición.
Mediante contrato suscrito con UNOPS, se llevo a cabo diversos procesos
de contratación disgregados en tres componentes:
Componente I: adquisición de bienes
Componente II: contratación de servicios para la construcción de
instalaciones y puesta en funcionamiento del CICLOTRON y para la
construcción del hospital de Huacho.
Componente III: contratos para fortalecimiento institucional, de
mantenimiento y otros honorarios de administración.
 No se ha registrado en las cuentas de activo fijo, la construcción y equipos adquiridos para la puesta en
funcionamiento del CICLOTRON, no obstante que viene operando desde enero 2015, sin que se efectúen
cálculos de depreciación respectivos.
 El gasto referido a honorarios UNOPS, al 31 diciembre de 2016
asciende a US$ 14,539,177 habiéndose excedido en US$ 846,728.44
equivalente a soles 3,634,656.
 Recomendación:
 A la gerencia general
 Disponer a las áreas responsables del control y cumplimiento de los
memorandos de acuerdo suscrito con el PNUD, culminar con el
proceso de conciliación de las cuentas pendientes de rendición hasta
su liquidación final, considerando que dicho documento ha perdido
vigencia y no se han emitido mas transferencias ni se han suscrito
enmiendas adicionales con adicionales de su prosecución.
 De la evaluación al componente pasivo del estado de situación financiera observamos que Seguro Social de
Salud- EsSalud, mantiene pasivos al 31 de diciembre de 2016, con una antigüedad mayor a un año con
empresas relacionadas.
 Al 31 de diciembre del 2016, EsSalud mantiene Facturas por pagar a
ESVICSA por 44,023 con antigüedad mayor de un año.
 Respecto a facturas por recibir, EsSalud mantiene al 31 de diciembre
del 2016, facturas por recibir por 1,507,226 soles con una antigüedad
mayor de un año con las empresas silsa y esvicsac.
 De acuerdo con directiva “Normas para el cierre contable” ejercicio
2016 del seguro Social de Salud- EsSalud, indica:
 Al 31.12.2016 no debe quedar ningún saldo en la cuenta facturas por
recibir, para lo cual, en las oficinas de adquisiciones en coordinación
con el área de contabilidad, revisen las ordenes de pedido pendiente de
cerrar.
 Asimismo, EsSalud mantiene al 31 de diciembre del 2016, facturas por pagar provisionadas
por 8,978,969, con una antigüedad mayor a un año con las empresas de SILSA yESVICSAC.
Al respecto el numeral 7.15 cuentas por pagar por provisiones de la directiva “normas para el
cierre contable – ejercicios 2016”, del seguro social de Salud – EsSalud, indica:
 Al cierre del periodo 2016, solo se podrá provisionar con abono a la cuenta 469900010 cuentas
por pagar por provisiones, los servicios devengados que provengan de procesos de adquisición
concluidas, con contratos vigentes y que por alguna razón los proveedores no enviaron las
facturas al cierre del ejercicio 2016.
 Asimismo, lo antes expuesto refleja la inobservancia de las normas de control interno, que
fueron aprobadas el 30 de octubre del año 2016 mediante resolución de contraloría general n°
320-2006-CG, en lo que respecta a: normas general para la supervisión.
 Recomendación: el gerente central de finanzas, disponga a la gerencia de contabilidad,
refuerce supervision del cumplimiento de los controles contables implantados mediante
normativa interna, a fin de presentar una adecuada información en los estados financieros de la
entidad.
Redes asistenciales
 Las redes asistenciales de Chiclayo, Trujillo y Arequipa, no cumplieron con remitir a la
comisión de auditoria externa, la documentación sustentadora requerida para evaluar el
control interno de costos operativos del periodo 2016, por un monto de 7,294,351 soles.
 Al respecto, de acuerdo al “código marco de control interno de las empresas del estado”,
acuerdo directivo n° 001-2006/028-FONAFE, en el numeral 3.2.2 componente sistema
información y comunicación.
 Recomendación:
 El gerente de contabilidad de la sede central – Lima, coordine con las redes asistenciales
, a fin de que los funcionarios responsables e la gestión de la empresa cumplan con las
disposiciones del reglamento de organización y funciones y por incumplimiento de las
mismas.
Gerencia de inversiones financieras

 No cuentan con un sistema de información (software) referido al registro de las


operaciones diarias del portafolio de las inversiones financieras que cuenten con
controles que aseguren la integridad, confidencialidad y disponibilidad de datos de
las inversiones realizadas.
 Se ha observado la ausencia de un sistema de información a través de un modulo de
inversiones financieras (SAP) que podrían coadyuvar a llevar a cabo todas las
operaciones de las inversiones financieras con controles que asegúrenla integridad
confidencialidad y disponibilidad de datos de tales inversiones que viene
efectuando diariamente la entidad, así como, que contribuya a una efectiva toma de
decisiones dentro de la gerencia financiera.
 Recomendación:
 La gerencia central de gestión financiera y la gerencia de contabilidad en
coordinación con la gerencia central de tecnología e información pongan en
conocimiento a la alta dirección la necesidad inmediata de contar con el modulo
SAP de inversiones que permita en línea el registro de todas las operaciones que se
realicen el área de inversiones, a fin de subsanar la situación arriba comentada.
Gerencia central de control patrimonial

 No se ha podido evidenciar la existencia física de dos equipos biomédicos adquiridos en el periodo 2016
para el centro de emergencia de Lima Metropolitana (CELIM) valorizados en 707,8238.00 soles.
 Cabe indicar que los equipos se encuentran asignados al centro de emergencia de
lima metropolitana (CELIM) según formato único patrimonial (FUP) recibido y
firmando por el jefe del departamento de emergencia del hospital Rebagliati quien
asumió temporalmente la jefatura del CELIM, los mismos que se encuentran
registrados en el sistema integrado patrimonial contable (SIPC).
 Recomendación:
 A la gerencia general:
 Disponer las acciones pertinentes al gerente del hospital Rebagliati, a fin de tomar
acciones pertinentes bajo responsabilidad, tal como los disponen las normativas
descritas.
 Se ha identificado un doble registro en el sistema integral patrimonial contable (SIPC) de un equipo adquirido por el
instituto nacional cardiovascular (INCOR), con destino a la red asistencial hospital Alberto Sabogal, el mismo que no
ha permitido realizar la verificación física del bien.
 Lo expuesto no ha permitido realizar la verificación física del bien en el momento oportuno, al no contar con la
información adecuada.
 Recomendación:
 A la gerencia general:
 Disponga al director del instituto nacional cardiovascular (INCOR) para que instruya a la oficina de logística realizar
las diligencias necesarias a fin de esclarecer la disposición final del equipo y la regularización en el sistema integral
de contabilidad patrimonial, y dar cumplimiento a la normatividad vigente.
Gerencia central de operaciones

 No se ha evidenciado que los organismos de control, realicen supervisiones o exámenes especiales al “plan
de confianza”, “súper plan de confianza” y en general a los servicios médicos efectuados a través de clínicas
contratadas.
 Presuntamente no hay una actividad importante de parte de los órganos del sistema nacional de control, no
obstante, ser una actividad vulnerable a actos de corrupción, como se puede apreciar por las denuncias
periodísticas de los últimos 12 meses.
 El objetivo principal del control es contribuir a mejorar la gestión publica en general, es necesario precisar
que su competencia no se limita al aparato estatal, sino que, a partir de la vigencia de la ley n° 27785,
alcanza inclusive a las entidades privadas, a las entidades no gubernamentales y ala entidades
internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del estado que perciban o administres.
 Recomendación
 A la presidencia ejecutiva:
 A través de la gerencia general, se disponga la conveniencia de modificar el ROF de
la gerencia central de operaciones, a fin de incluir como parte de sus
responsabilidades la supervisión periódica de las atenciones asistenciales prestadas
por terceros, que incluyen clínicas contratadas, de acuerdo a una programación
autorizada. Asimismo, considerando que la filosofía de control de la alta dirección
resulta determinante en la optimización del sistema de control interno, se hace
necesario intensificar las coordinaciones, con los diferentes organismos de control, a
fin de estableces las prioridades respecto a las necesidades y expectativa de control
vinculados a los servicios médicos encargados a terceros, cuyas acciones de control
brindaran mayores niveles de confiabilidad para validar los servicios prestados, los
que deberán llevarse a cabo con la participación de profesionales de salud
especializados e auditoria medicas.
GERENCIA CENTRAL DE GESTIÓN
DE PERSONAS
PLANILLA DE HABERES DE
ESSALUD DEL MES DE
DICIEMBRE DEL 2016
La planilla de haberes de EsSalud del mes de Diciembre del 2016, de algunos trabajadores consignan
importes en la columna de remuneraciones, como parte de su haber básico el importe de S/. 85.00,
correspondiente al pago de asignación familiar, lo cual no concuerda con el “Escalafón de los
trabajadores del Seguro Social de Salud- EsSalud, aprobado mediante Resolución de Gerencia General
Nº 666-ESSALUD-2014, tal como se muestra en la planilla:
PLANILLA DE HABERES: ALGUNOS IMPORTES DE LA COLUMNA REMUNERACIONES
LA ESCALA APROPIADA EN S/.85.00
             
CODIGO LINEA NIVEL Remuneración según Diferencia
PLANILLA RED ASISTENCIAL Remuneración Planilla Escala
        a b a-b
3163666RA Sabogal GERENTE LINE EJEC 3 3,075.00 2,990.00 85.00
3958907RA Sabogal SUB-G G.CENT EJ 4 2,845.00 2,760.00 85.00
5498680RA Sabogal ASESOR II EJ 4 2,845.00 2,760.00 85.00
4093129RA Sabogal JEF.OF 1 EJ 5 2,615.00 2,530.00 85.00
3526547RA Sabogal DIG. ASIST 4 TEC 3 867.00 782.00 85.00
3526547RA Sabogal CHOF 4 TEC 4 733.00 733.00 -
3975520RA Sabogal ENF 4 P2 1,896.00 1,811.00 85.00
4082411RA Sabogal JEF.OF 1 EJ 3 2,530.00 2,530.00 -
4087303RA Sabogal PROF 4 P2 1,896.00 1,811.00 85.00
3798616RA ALMENARA GER LINEA EJ 3 2,990.00 2,990.00 -
4085985RA Almenara M ED2 P1 2,027.00 1,942.00 85.00
5240982RA Almenara MED 2 91 1,942.00 1,942.00 -
4579784RA Almenara MED 1 P1 1,831.00 1,746.00 85.00
5404300RA Almenara MED 2 P1 1,942.00 1,942.00 -
4656328RA Almenara MED 3 P1 2,138.00 2,138.00 -
4710318RA Almenara MED 4 P1 2,418.00 2,333.00 85.00
4449018RA Lmabayeque TEC SER AD TEC 2 807.00 722.00 85.00
4900992RA Lmabayeque MED 1 P1 1,746.00 1,746.00 -
6100245RA Lmabayeque TEC NO DIP TEC 3 453.00 368.00 85.00
4112803RA Apurímac MED 4 P1 2,418.00 2,333.00 85.00
4111997RA Apurímac JEFE SER ASIS EJ 5 2,530.00 2,530.00 -
4201338RA Apurímac DIR.CEN MED EJ 4 2,137.85 2,137.85 -
4494133RA MAD DE DIOS DIR. MED ASIS EJ 4 2,845.00 2,760.00 85.00
3874548RA MAD DE DIOS JEF OF EJ 5 2,615.00 2,530.00 85.00
4428919RA JUNIN GER. MED DE EJ 3 3,075.00 2,990.00 85.00
5240800RA PASCO DIR. CEN MED EJ 4 2,027.00 1,942.00 85.00
5359244RA AYACUCHO DIR. MED ASIS EJ 4 2,530.00 2,530.00 -
3352752INCOR SUB. GER RED EJ 4 2,845.00 2,760.00 85.00
5130395AFESSALUD JEF OF III EJ III 3,305.00 3,220.00 85.00
             
Fuente de Información: Planilla de Haberes de Diciembre 2016 y escala remunerativa
Nota: a-b = importe de asignación familiar
DEFICIENCIAS EN LA APLICACIÓN DE LA
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N°666-
ESSALUID-2014, APROBADA SEGÚN LO DISPUESTO
EN DIRECTIVA DE FONAFE VINCULADAS A
REMUNERACIONES PARA TRABAJADORES DE LOS
DL. 276 Y 278, ASI COMO PARA EL DL 1057 CAS,
RELACIONADAS AL INCREMENTO DE
REMUNERACIONES Y BONIFICACIONES PARA EL
PERIODO 2016
El hecho expuesto genera pagos en exceso
al escalafón salarial aprobado por
Gerencia General con incidencia en las
vacaciones del personal y sus
correspondientes cálculos de CTS, entre
otros

RECOMENDACIÓN:
Que la Alta Dirección a través de la
Gerencia General de la Entidad,
disponga que la Gerencia Central de
gestión de las Personas refuerce la
supervisión de la elaboración de
planillas a fin de evitar errores en su
emisión
LAS PLANILLAS DE REMUNERACIONES DEL
PERSONAL AL 31.12.2016 NO CONCILIA CON
LA CUENTA GASTOS DEL PERSONAL DEL
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR
LA SUMA DE S/. 16,820,324
RECOMENDACIÓN:
A la Gerencia General disponga
realizar las coordinaciones
permanentes entre la Gerencia
Central de Gestión de las
Personas y la Gerencia de
Presupuesto, con el fin de
estandarizar los conceptos de la
nómina y homologar la
información de los centros de
costos, con el objeto que todas
las operaciones que se efectúen
en la entidad, se registren
contablemente.

Asimismo, disponer que dichas áreas efectúen conciliaciones periódicas entre la información fuente
emitida por la Gerencia de Compensaciones (Planillas) y los registros contables y presupuestarios, para
la adecuada presentación de la información. De igual manera respecto a las diferencias detectadas,
previo análisis efectuar las correcciones respectivas a efectos que los estados financieros muestren
saldos reales y razonables.
GERENCIA CENTRAL DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
DE LA EVALUACIÓN EFECTUADA AL IMPACTO QUR HA
REPRESENTADOEL CAMBIO DE VERSIÓN DEL SISTEMA
INFORMÁTICO AL SAP ECC 6.0 EHP7, SE ESTABLECEN
DIVERSAS NECESIDADES A DETEMINADOS PROCESOS DE
INFORMACIÓN, QUE REQUIEREN LA ATENCIÓN DE LA
ENTIDAD A FIN DE SER IMPLEMENTADAS PARA FACILITAR
LA LABOR DE LAS ÁREAS CONTABLE, ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA
• Aún no se encuentra implementado el módulo planilla. Y hay problemas porque
existen diferencias a nivel contable tiene otros montos, y la planilla otro.
• Todo el sistema de inversiones se trabaja en Excel, así también como los subsidios.
En la Gerencia de Contabilidad

• Los usuarios manifiestan que en Excel realizan el pago a proveedores, así mismo
falta desarrollar el módulo SAP para flujo de Caja en Tesorería, existe otro sistema
En la subgerencia de Egresos de para Flujo de Caja que se trabaja en Excel.
• Los cheques y fondos de garantía no están interconectados con el Sistema SAP V6
Tesorería

• El sistema SAP no cuenta con toda la necesidad


En la Gerencia de
de información de flujo logístico.
Abastecimiento de la Gerencia
Central de Logística

• Este sistema no está integrado al Sistema de


Subgerencia de Programación Gestión de Personal, existe duplicidad de
de Recursos Humanos personas.
ALGUNOS DE USUARIOS QUE
UTILIZAN EL SISTEMA SAP V6 NO
CUENTAN CON EL MANUAL DE
USUARIO DEL SISTEMA SAP
 De las encuestas y entrevistas realizada a algunos usuarios del Sistema SAP V6 de la
Entidad, se observó que varios usuarios del Sistema SAP no cuentan ni tienen la
disponibilidad de hacer uso del Manual.

Como muestra selectiva de los usuarios que manifestaron que no cuentan con el Manual de
Usuario del Sistema SAP V6 son los siguientes:

SUB
SUB Carmen Bravo García
GERENCIA
GERENCIA Yohana Ramos Campo GERENCIA
GERENCIA Luz Dávila Acosta
DE
DE DE
DE
Norma Elvira Miralles Carmen Miranda Soto
TESORERIA
TESORERIA PROCESOS
PROCESOS
CONTABLES
CONTABLES Yesenia Huaringa Medrano

Celia De La Cruz Garay


CONTROL
CONTABLE Carmen Venegas Rivera CONTABILID
CONTABILID
Rosalina Milagros Reyes E AD
E Elena Lizama Romero AD
Heredia
IMPUESTOS
IMPUESTOS

SUB Rosa Amelia Aldama GERENCIA


SUB GERENCIA Jorge Mestanza Ramírez
GERENCIA
GERENCIA Juan Carlos Aguilar DE
DE Karim Gonzales Jimenez
DE
DE Juan Rodríguez Vidal CONTABILID
CONTABILID
AD
AD Pedro Zambrano Boyos
EGRESOS
EGRESOS Rosario Ramírez Espinoza
RECOMENDACIÓN
• Se recomienda al Gerente General disponer a la Gerencia
central de tecnologías de Información y Comunicaciones
que otorgue a todos los usuarios el Sistema SAP V6 el
manual de usuario, dicho manual de usuario debe colgarse
en la INTRANET a fin de que los usuarios cuando lo
requieran pueden bajarlo y hacer uso para mejorar y
explotar la información que se procesa en el Sistema SAP
V6.
ALGUNOS TRABAJADORES DE GERENCIA
CENTRAL DE TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACIÓN NO CUENTAN CON LA
FORMACIÓN PROFESIONAL AFIN AL CARGO QUE
VIENEN OCUPANDO
De la revisión realizada a los Currículums Vitae de algunos trabajadores que
laboran en la Gerencia de Tecnologías de Información y Comunicaciones de
ESSALUD, se observó que existen trabajadores que vienen ocupando plazas de
Ingeniería de Sistemas o afines sin contar con la formación profesional debida
para ocupar dichos cargos, quienes ocupan puestos que no guardan relación con
su formación profesional
SANCIONES
AUDITORÍA A LOS ESTADOS
PRESUPUESTARIOS DEL
SEGURO SOCIAL DE SALUD –
ESSALUD. Periodo 2016
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016, SE EJECUTARON
GASTOS, SIN MARCO PRESUPUESTAL CON
MAYOR EJECUCIÓN POR LA SUMA DE S/.
134,395,347
INCUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA DE GESTIÓN
EN LA APROBACIÓN DE LAS MODIFICACIONES
PRESUPUESTALES DE ESSALUD EN EL EJERCICIO
2016

También podría gustarte