Está en la página 1de 59

TREC

 Albert Ellis (1913- ) (1913- ) recibió su título de graduado de psicología en 1934


en el City College de Nueva York.
 Nueve años más tarde, en 1943 obtuvo el título de "Master" y en 1947 el de
Doctor, estos dos últimos en la Universidad de Columbia.
 Labor clínica en consultas privadas, tratando problemas matrimoniales,
familiares y sexuales.
 Intereso por el psicoanálisis, y procuró instruirse en este tipo de psicoterapia.
 Observó que sus pacientes se solían estancar en la mera comprensión de su
conducta ("Inshigts") sin que la modificasen necesariamente.
 En 1958 publicó por primera vez su famoso modelo A-B-C para la terapia,
donde exponía que los trastornos emocionales derivaban de un continuo
"autodoctrinamiento" en exigencias irracionales.
 la tradición estoica -los humanos son seres propositivos en busca de metas
personales, que constituyen a su vez, las "filosofías personales" de cada cual.
 BUDA-
LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA ES UNA FORMA DE
PSICOTERAPIA CREADA POR ALBERT ELLIS EN EL AÑO
DE 1955.
SE BASA EN EL CONCEPTO QUE SE EXPRESA EN LA
FRASE: « NO SON LOS HECHOS, SINO LO QUE
PENSAMOS SOBRE LOS HECHOS, LO QUE NOS
PERTURBA».
LAS PERTURBACIONES EMOCIONALES PUEDEN SER
CAUSADAS POR CREENCIAS, VALORACIONES Y
DEMANDAS INFLEXIBLES.
EJEMPLOS «ME SIENTO INQUIETO, DEBE SER OTRO
ATAQUE DE ANGUSTIA» «NUNCA SERÉ FELIZ, ME
SIENTO TAN DEPRIMIDO».
LA TERAPIA TENÍA ASÍ COMO FIN
TOMAR CONCIENCIA DE ESTE
AUTODOCTRINAMIENTO EN CREENCIAS
IRRACIONALES.
EN SUSTITUCIÓN ACTIVA POR CREENCIAS MÁS
RACIONALES ANTI-EXIGENCIALES Y ANTI-
ABSOLUTISTAS.
SU PUESTA EN PRÁCTICA CONDUCTUAL
MEDIANTE TAREAS FUERA DE LA CONSULTA.
 LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (TRE) ES UN MÉTODO
PSICOTERAPÉUTICO COMPLETO. SE BASA EN LA SUPOSICIÓN DE
QUE LOS PROBLEMAS DE UN INDIVIDUO, SE DEBEN A SU
INTERPRETACIÓN DE HECHOS Y METAS.
 ELLIS SOSTIENE QUE LAS PERSONAS CONTROLAN EN GRAN
PARTE SUS PROPIOS DESTINOS, CREYENDO Y ACTUANDO, SEGÚN
LOS VALORES Y CREEENCIAS IRRACIONALES Y CONDUCTUALES.
ESTA TEORÍA SOSTIENE QUE LAS PERSONAS DIRECTAMENTE NO
REACCIONAN EMOCIONAL O CONDUCTUALMENTE ANTE LOS
ACONTECIMIENTOS QUE ENCUENTRAN EN SU VIDA, MÁS BIEN
LAS PERSONAS CAUSAN SUS PROPIAS REACCIONES SEGÚN LA
FORMA EN QUE INTERPRETAN O VALORAN LOS
ACONTECIMIENTOS QUE EXPERIMENTAN.
 LAS CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS, SON AQUELLOS
PENSAMIENTOS NEGATIVOS QUE LAS PERSONAS TIENEN DE SI
MISMOS Y QUE CONSTITUYEN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS
DE PERTURBACIÓN EMOCIONAL.
 ALBERT ELLIS OPINA QUE LAS PERSONAS TIENEN MILLARES DE
IDEAS IRRACIONALES Y FILOSOFÍAS PROPIAS, QUE INVENTAN
DE FORMA CREATIVA, LAS MANTIENEN DOGMÁTICAMENTE Y
SE PERTURBAN ESTÚPIDAMENTE POR ELLAS.
 LOS OBJETIVOS PRINCIPALES QUE SE PROPONE LA TRE SON EL
ENSEÑAR A LAS PERSONAS A AFRONTAR LOS PENSAMIENTOS
IRRACIONALES Y REEMPLAZARLOS POR OTROS QUE ENCAJEN
MEJOR EN LA REALIDAD Y NO PROVOQUEN ANGUSTIA
LA TRE INTENTA CONSEGUIR QUE LAS PERSONAS
ADMITAN QUE ESTÁN AUTOCULPÁNDOSE O QUE
ESTÁN ENFADADAS. BUSCA EL CONVENCIMIENTO EN
EL SENTIDO DE ACEPTAR QUE LA PERSONA ES LA
QUE SE TRASTORNA A SI MISMA Y QUE SÓLO
CUANDO LO ADMITE SERÁ POSIBLE SU MEJORÍA.
LA TRE PRETENDE CONDUCIR A LA PERSONA QUE
RECONOZCA LO ABSURDO DE SUS CREENCIAS Y
PENSAMIENTOS NEGATIVOS DE SI MISMOS, PARA
QUE LOS ABANDONE Y ADOPTE OTRAS NUEVAS Y
MÁS APROPIADAS PARA FAVORECER SU SALUDA
MENTAL.
LLEVA A LA PERSONA A QUE CONOZCA MEJOR SUS
SENTIMIENTOS, MOTIVACIONES Y ACCIONES.
ALBERT ELLIS DICE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS
SE COMPARAN UNAS CON OTRAS, LO QUE PROVOCA
INCONFORMIDAD Y EL DESPRECIO DE SÍ MISMOS. ESTO
LES IMPIDE ACEPTAR SUS DEFECTOS NATURALES Y
POSTERIORMENTE SOBREVIENE EL DESPRECIO DE SÍ
MISMOS Y UNA ACTITUD DE SUPERIORIDAD DEFENSIVA.
CUANDO SE OBSERVA UN ESTÍMULO, LA PERSONA LO
ANALIZA, DETERMINANDO SI ES PELIGROSO,
INOFENSIVO, ATRACTIVO O REPULSIVO, SU RESPUESTA
SERÁ DE ACUERDO AL ANÁLISIS DE ESTE FENÓMENO,
QUE PROVOCARÁ APROXIMACIÓN O HUÍDA. EJEMPLO
CUANDO SE HA TERMINADO UNA RELACIÓN
SENTIMENTAL Y SE INICIA OTRA, HAY TEMOR AL
FRACASO NUEVAMENTE.
SEGÚN LA TRE, LOS INDIVIDUOS BUSCAN AYUDA
CUANDO SE DAN CUENTA DE QUE ESTÁN ACTUANDO
NEGATIVAMENTE, POR EJEMPLO, ALGUNOS CREEN
QUE ALGO ANDA MAL SI AQUELLOS A QUIENES
CONOCEN NO LOS AMAN Y ADMIRAN DE INMEDIATO,
OTROS SE ESFUERZAN POR RESOLVER PROBLEMAS
QUE ESTÁN FUERA DE SU CONTROL Y OTROS
SIMPLEMENTE PERSISTEN EN CONSIDERARSE DÉBILES,
PECAMINOSOS O ESTÚPIDOS.
PARA CORREGIR ESTAS CREENCIAS ILÓGICAS Y
NEGATIVAS, EL PSICOTERPEUTA, SE VALE DE
DIVERSOS MÉTODOS, COMO POR EJEMPLO, LA
PERSUASIÓN, LA CONFRONTACIÓN, EL RETO,
ÓRDENES.
 LA TRE PRETENDE EN LA PERSONA, QUE SE PRODUZCAN TRES
CLASES DE INSIGHT:
1. EL PRIMERO BUSCA ESTABLECER QUE TODOS SUS PROBLEMAS Y
TRASTORNOS, POSEEN UNA CAUSA, LA CUAL SE
ORIGINÓANTERIORMENTE.
2. SE PERCATA DE QUE TODO EL TIEMPO EN QUE SE ENCONTRABA
PERTURBADO, ERA PORQUE ÉL, CONSTANTEMENTE HACIA
PREVALECER EN SU MENTE, UNA IDEA DE TIPO IRRACIONAL, LA
CUAL OCASIONABA ESTADOS EMOCIONALES DESAGRADABLES,
PRODUCIÉNDOSE EL QUE SU COMPORTAMIENTO REFLEJE SU
PERTURBACIÓN.
3. EL PSICOTERAPEUTA LLEVA COMO OBJETIVO, CAMBIAR TODO
SU SISTEMA DE CREENCIAS, VALORES Y FILOSOFÍAS, LAS CUALES
NO SON DE NINGUNA PRODUCTIVIDAD PARA LA PERSONA, POR
OTRA PARTE, QUE LE PERMITA DESENVOLVERSE MÁS
ADECUADAMENTE ANTE LA REALIDAD.
UNA VEZ QUE LA PERSONA HA SIDO AYUDADA POR
EL PSICOTERAPEUTA A QUE DESCUBRA Y
CLARIFIQUE SUS CREENCIAS Y LAS SUPOSICIONES
QUE LE CREAN SUS TRASTORNOS, LES AYUDA DE
UNA FORMA PERSISTENTE Y OBSERVADORA A QUE
LAS ANULE, AL ANIMAR A LAS PERSONAS A PENSAR
CON RIGOR EN ESAS SUPOSICIONES POR PRIMERA
VEZ EN SUS VIDAS, EL PSICOTERAPEUTA LES AYUDA
A VER SU FALSEDAD Y A RECONOCER QUE CON
MANTENER ESTAS CREENCIAS ÚNICAMENTE
LOGRARÁN, LOS RESULTADOS NEURÓTICOS
EMOCIONALES Y CONDUCTUALES QUE ESTÁN
PADECIENDO.
EL PSICOTERAPEUTA UTILIZA LA FORMA DE
CUESTIONAR EN VEZ DE HACER FRASES
DECLARATIVAS UTILIZANDO LO SIGUIENTE:
A) DEBATIR: DISCUSIÓN INTERNA ENTRE LAS
CREENCIAS RACIONALES E IRRACIONALES CON
LA FINALIDAD DE DESTRUÍR Y MINIMIZAR
DICHAS CREENCIAS.
B) DISTINGUIR: CONSISTE EN HALLAR LAS
DIFERENCIAS ENTRE LO QUE SE QUIERE Y LO
QUE SE NECESITA.
C) DEFINIR: DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
BUSCANDO MAYOR CLARIDAD DE LOS
CONCEPTOS QUE MANEJA LA PERSONA CON
RESPECTO A SUS CREENCIAS.
ALBERT ELLIS ESTABLECE QUE EN TRE SE
ENSEÑA
 A) QUE ES LO QUE SE PUEDE CAMBIAR ( CUAL
ES LA REALIDAD), TAL COMO SUS IDEAS
IRRACIONALES.
 B) ACEPTAR LO QUE SE PUEDE CAMBIAR Y
APRENDER A VIVIR CON AQUELLAS QUE NO SE
PUEDEN MODIFICAR.
 C) ACEPTAR LAS DIFERENCIAS PARA UNA
MEJOR CONVIVENCIA ENTRE LAS
PERSONAS.
EL PSICOTERAPEUTA DE LA TRE, INTERPRETA
LOS PENSAMIENTOS, LAS EMOCIONES Y LOS
ACTOS DE LOS CONSULTANTES DE LA SIGUIENTE
FORMA:
A) HACE INTERPRETACIONES DIRECTAS Y
PROFUNDAMENTE CENTRADAS DESDE LA
PRIMERA SESIÓN. SE MUESTRA DIRECTIVO Y
EXPLICATIVO, HACIENDO USO DEL
RAZONAMIENTO DE LAS PERSONAS.
B) LAS ACEPTAN CON SUS ERRORES E
INMORALIDADES ( PLENA ACEPTACIÓN), LES
ENSEÑARÁ A ACEPTARSE ASÍ COMO A LAS
DEMÁS PERSONAS.
C) NUNCA DEBE ATACAR O CONDENAR A LAS
PERSONAS, SOLO ESFORZARSE POR HACER
QUE ABANDONEN SU PROPIA SITUACIÓN DE
CONFLICTO.
D) DEBE REPETIR SUS INTERPRETACIONES PARA
QUE LAS DEBATAN Y DEMOSTRARLES
PORQUE HACE TALES CONSTRUCCIONES
INTERPRETATIVAS.
COMPORTAMIENTOS RACIONALES QUE
TRABAJA EL PSICOTERAPEUTA
 UNA PERSONA ES RACIONAL, CUANDO HA DECIDIDO Y
ELEGIDO VIVIR CON FELICIDAD POR:
1. ACEPTAR LO QUE EN REALIDAD EXISTE EN EL MUNDO «REAL».
2. TRATAR DE VIVIR AMIGABLEMENTE EN UN GRUPO SOCIAL.
3. RELACIONARSE ÍNTIMAMENTE CON UNOS CUANTOS
MIEMBROS DE SU GRUPO SOCIAL O COMUNIDAD.
4. COMPROMETERSE EN UN TRABAJO PRODUCTIVO Y
AGRADABLE.
5. PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS ELEGIDAS POR
SELECCIÓN Y QUE VAN DESDE LOS DEPORTES HASTA LAS
ARTES Y LAS CIENCIAS.
COMPORTAMIENTOS IRRACIONALES
QUE TRABAJA EL PSICOTERAPEUTA
1. TENGO QUE ACTUAR BIEN Y TENGO QUE GANAR LA
APROBACIÓN POR MI FORMA DE ACTUAR, O DE LO
CONTRARIO SOY CONSIDERADO COMO PERDEDOR.
2. TÚ DEBES ACTUAR AMABLE, CONSIDERADA Y JUSTA
CONMIGO, O DE LO CONTRARIO ERES UN CANALLA.
3. LAS CONDICIONES EN QUE VIVO DEBEN SEGUIR SIENDO
BUENAS Y FÁCILES, PARA QUE PUEDA CONSEGUIR TODO
LO QUE QUIERA SIN MUCHO ESFUERZO O
INCOMIDIDAD O DE LO CONTRARIO, EL MUNDO SE
CONVIERTE EN DESPRECIABLE, Y LA VIDA CASI NO
MERECE VIVIRLA.
TEORIA ABC DE LA TRE
ALBERT ELLIS MENCIONA SEIS PRINCIPIOS DE LA
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA:
1. EL PENSAMIENTO ES EL PRINCIPAL DETERMINANTE
DE LAS EMOCIONES HUMANAS. LOS
ACONTECIMIENTOS O LAS DEMÁS PERSONAS,
AUNQUE PUEDEN CONTRIBUÍR, NO NOS HACEN
SENTIR MAL O BIEN, SINO QUE LO HACEMOS
NOSOTROS EN FUNCIÓN DE CÓMO INTERPRETAMOS
LOS ACONTECIMIENTOS Y LAS COSAS QUE PASEN
POR NUESTRA MENTE.
2. EL PENSAMIENTO DISFUNCIONAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DEL MALESTAR
EMOCIONAL.
SI AL IR UNA MAÑANA AL TRABAJO, UNA PERSONA, SE ENCUENTRA CON QUE SU
COCHE TIENE UNA LLANTA PINCHADA, DEPENDE DE ÉL SENTIRSE FURIOSO
(PENSANDO LO INJUSTO QUE ES LA MALA SUERTE QUE TIENE), O ANSIOSO (PENSANDO
QUE VA A LLEGAR TARDE, SU JEFE SE ENFADARÁ, PENSARÁ EN DESPEDIRLO), O
SIMPLEMENTE CONTRARIADO (PENSANDO “ QUE SE LE VA A HACER, TENDRÁ QUE
CAMBIAR LA LLANTA Y AFRONTAR LAS CONSECUENCIAS LO MEJOR QUE PUEDA” )
DE LA MISMA MANERA, SI, ANTE LA EXISTENCIA DE
CUALQUIER PROBLEMA EMOCIONAL, COMO
ANSIEDAD, AGORAFOBIA, PROBLEMAS DE PAREJA Y
OTROS, SE ANALIZA LO QUE PASA POR LA MENTE
DE ESTA PERSONA EN CADA MOMENTO, SE VERÁ
COMO LO QUE SE DICE A SI MISMA ESTÁ
PROVOCANDO QUE SE SIENTA DE UN MODO U
OTRO Y MANTENIENDO SU FORMA DE PENSAR.
3- DEBIDO A QUE SE SIENTE EN FUNCIÓN DE LO
QUE LO SE PIENSA, PARA ACABAR CON UN
PROBLEMA EMOCIONAL, SE TIENE QUE EMPEZAR
HACIENDO UN ANÁLISIS DE LOS PENSAMIENTOS.
SI EL PROBLEMA ES PRODUCTO DEL
PENSAMIENTO IRRACIONAL, LO MEJOR QUE SE
PUEDE HACER ES CAMBIAR ESE PENSAMIENTO. YA
QUE ES LO ÚNICO QUE SE PUEDE CAMBIAR, PUÉS
NO SE PUEDEN CAMBIAR DIRECTAMENTE LAS
EMOCIONES, NI DEJAR DE SENTIRSE MAL SÓLO
PORQUE SE DESEA.
4- MÚLTIPLES FACTORES, TANTO GENÉTICOS
 COMO LAS INFLUENCIAS AMBIENTALES
 (EDUCACIÓN) SE ENCUENTRAN EN EL
ORIGEN
 DEL PENSAMIAENTO IRRACIONAL. LOS
SERES
 HUMANOS, PARECEN TENER UNA TENDENCIA
NATURAL HACIA EL PENSAMIENTO IRRACIONAL
(NO CONSTRUCTIVO) Y LA CULTURA EN QUE SE
VIVE MOLDEA EL CONTENIDO ESPECÍFICO DE
ESAS CREENCIAS.
5. A PESAR DE LA EXISTENCIA DE INFLUENCIAS DEL PASADO
LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA ENFATIZA LAS
INFLUENCIAS PRESENTES, YA QUE SON LAS
RESPONSABLES DE QUE EL MALESTAR HAYA
CONTINUADO A TRAVÉS DEL TIEMPO, A PESAR DE QUE LAS
INFLUENCIAS PASADAS HAYAN DEJADO DE EXISTIR. LA
CAUSA PRINCIPAL DEL MALESTAR EMOCIONAL
NO TIENE QUE VER CON EL MODO EN QUE FUERON

ADQUIRIDAS ESAS CREENCIAS O MODOS DE INTERPRETAR


LA REALIDAD, SINO CON EL HECHO DE SEGUIR MANTENIÉN-

 DOLOS EN EL PRESENTE.


6.- AUNQUE LAS CREENCIAS SE PUEDEN CAMBIAR, ESE
CAMBIO NO VA
SUCEDER NECESARIAMENTE CON FACILIDAD. LAS
CREENCIAS IRRACIONALES SE CAMBIAN MEDIANTE
ESFUERZO ACTIVO Y PERSISTENTE PARA
CONOCERLAS, RETARLAS Y MODIFICARLAS, LO
CUAL CONSTITUYE LA TAREA DE LA TERAPIA
RACIONAL EMOTIVA.
LA TRE ENSEÑA A LAS PERSONAS A VER SU PROPIA
REALIDAD Y LA DE LOS DEMÁS, A DISCUTIR SUS PROPIAS
IDEAS, A DESCUBRIR RESULTADOS BUENOS O POSITIVOS Y
A DESCARTAR LO NEGATIVO.
Principales conceptos teóricos
A- METAS Y RACIONALIDAD

Los hombres son más felices Esta última puede ser


cuando se proponen metas perseguida a través de
y se esfuerzan por
alcanzarlas racionalmente. una o varias de las
siguientes submetas:
Las principales metas
humanas se pueden - Aprobación o afecto.
englobar en: - Éxito y Competencia
a- Supervivencia. personal en diversos
b- La felicidad. asuntos.
- Bienestar físico,
emocional o social.
B- COGNICIÓN Y PROCESOS PSICOLÓGICOS
a- Pensamiento, afecto y conducta están interrelacionados,
afectándose mutuamente.
* Pensamiento Y Afecto Conducta

b- Los principales componentes de la salud y los


trastornos psicológicos se encuentran a nivel del
pensamiento, a nivel cognitivo. Estos componentes
determinantes son:
- Las Creencias Irracionales (Exigencias) en los procesos
de trastorno psicológico.
- Las Creencias Racionales (Preferencias) en los procesos
de salud psicológica.
C-ÉNFASIS HUMANISTA-FILOSÓFICO DEL
MODELO
a- Las personas, en cierto modo, sufren por defender
filosofías vitales centradas en perseguir sus metas
personales de modo exigente, absolutista e irracional.
b- Las personas son más felices, de modo general,
cuando persiguen sus metas de modo anti-exigente,
anti-absolutista, preferencialmente o de manera
racional.
El modelo A-B-C del funcionamiento
psicológico
     La mayoría de las personas suelen mantener un
modelo atribucional o causal sobre su propia
conducta centrado en los eventos externos.
Esta teoría acepta la importancia de las emociones,y
de las conductas, pero pone énfasis en las
cogniciones, es decir, creencia, pensamientos e
imágenes mentales.
El modelo A-B-C
A: acontecimientos.     C: consecuencias
     De modo que podíamos representarlo:
A----------------------------------------------------------------- C
(Acontecimiento)                                            (Consecuencia)

Emocionales
  -Actuales ("despido laboral") ("ansiedad","depresión")
  -Pasados o históricos ("niñez sin afecto")
.
Conductuales
Espaciales ("evitación social", "llanto")
     -Externos ("rechazo amoroso") .Cognitivos
     -Interno ( "recuerdos negativos")
( "obsesiones","autocríticas")
El modelo de la terapia racional-emotiva propone que
el proceso que lleva a producir la "conducta" ola
"salud" o "trastorno emocional" es bien distinto, ya
que propone:

A------------- B--------------C
(Acontecimiento)       ("Belief":Creencia sobre A)          onsecuencias
.Temporales:            CREENCIAS
Pasados/Actuales    Racionales
.Emocionales           Irracionales      
.Espaciales              Cognitivas

Distorsiones cognitivas o inferencias


situacionales derivadas de las creencias
Conductuales - Externos/Internos
En resumen

No son los acontecimientos externos por lo general (salvo


eventos externos o internos extremos:"terremoto", "dolor
extremo") los que producen las consecuencias conductuales,
emocionales y cognitivas.
Más bien el propio sujeto, aplicando su proceso de
valoración personal sobre esos eventos, es quién en ultima
instancia produce esas consecuencias ante esos eventos.
El que esos eventos tengan una mayor o menor resonancia
en sus consecuencias, es decir produzcan estados
emocionales perturbadores extremos e irracionales o
racionales dependerá fundamentalmente de las actitudes
valorativas (creencias) de ese sujeto particular.


La naturaleza de la salud y las
alteraciones psicológicas
      El trastorno psicológico, a- Referente a la meta de
como ya ha quedado expuesto, Aprobación/Afecto:
deriva de las CREENCIAS   "Tengo que conseguir el afecto o
IRRACIONALES. aprobación de las personas
importantes para mi".
 Una creencia irracional se
caracteriza por perseguir una b- Referente a la meta de
meta personal de modo Éxito/Competencia o Habilidad
exigente, absolutista y no personal:
flexible.   "Tengo que ser competente (o
      Ellis (1962, 1981, 1989 y 1990) tener mucho éxito), no cometer
propone que las tres principales errores y conseguir mis objetivos".
creencias irracionales
(CREENCIAS IRRACIONALES c- Referente a la meta de Bienestar:
PRIMARIAS) son:   "Tengo que conseguir fácilmente
lo que deseo (bienes materiales,
emocionales o sociales) y no sufrir
por ello".
CREENCIAS IRRACIONALES DE
      Estas experiencias SECUNDARIAS
entrecomilladas serían
representaciones-modelos de  a- Referente al valor aversivo de la
las tres principales creencias situación: TREMENDISMO.
irracionales que hacen   "Esto es horroroso, no puede ser
VULNERABLE a las personas a tan malo como parece".
padecer TRASTORNO
EMOCIONAL en los aspectos  b- Referente a la capacidad para
implicados en esas metas. afrontar la situación desagradable:
INSOPORTABILIDAD.
INSOPORTABILIDAD
      Hay tres creencias   "No puedo soportarlo, no puedo
experimentar ningún malestar
irracionales, derivadas de las nunca".
primarias (CREENCIAS
SECUNDARIAS), que a veces  c- Referente a la valoración de si
son primarias, que constituirían
el segundo eslabón cognitivo mismo y otros a partir del
acontecimiento: CONDENA.
del "procesamiento irracional de   "Soy/Es/Son...un X negativo
la información": (inútil, desgraciado...) porque
hago/hace-n algo indebido".
DISTORSIONES COGNITIVAS o errores
inferenciales del pensamiento
En un tercer eslabón cognitivo, y menos central para
determinar las consecuencias emocionales.
Que serían evaluaciones cognitivas más ligadas a las
situaciones específicas y no tan centradas como las
creencias irracionales.
La salud psicológica, por su parte estaría ligada a
las CREENCIAS RACIONALES.
Ellis, es el único terapeuta cognitivo que llega a
distinguir entre consecuencias emocionales
negativas y apropiadas o patológicas.
El hecho de experimentar emociones negativas no
convierte ese estado en irracional necesariamente,
ni la racionalidad de la terapia racional emotiva
(R.E.T) puede ser confundida con un estado
"apático, frío o insensible" del sujeto.
Lo que determina si una emoción negativa es o no
patológica es su base cognitiva y el grado de
malestar derivado de sus consecuencias.
  EMOCIONES            -VERSUS-        EMOCIONES
INAPROPIADAS                                APROPIADAS
1.TRISTEZA: Derivada de la Creencia Racional:

"Es malo haber sufrido esta pérdida, pero no hay


ninguna razón por la que no debería haber ocurrido"

-VERSUS-

1.DEPRESIÓN: Derivada de la Creencia Irracional:


"No debería haber sufrido esta pérdida, y es
terrible que sea así". Si se cree responsable de la pérdida se
condena: "No soy bueno", y si la cree fuera de control las
condiciones de vida son : "Es terrible"
  EMOCIONES            -VERSUS-        EMOCIONES
INAPROPIADAS                                APROPIADAS
INQUIETUD: Derivada de DOLOR: Derivada de la
la Creencia Racional: Creencia Racional:
"Espero que eso no suceda "Prefiero no hacer las
y seria mala suerte si cosas mal, intentaré
sucediera" hacerlas mejor,si no ocurre
!mala suerte!"
-
VERSUS- -VERSUS-
ANSIEDAD: Derivada de CULPA: Derivada de la
la Creencia Irracional: Creencia Irracional:
"Eso no debería ocurrir, "No debo hacer las cosas
seria horrible si ocurre" mal y si las hago soy
Malvado/a"
 EMOCIONES            -VERSUS-        EMOCIONES
INAPROPIADAS                                APROPIADAS
DISGUSTO: Derivada de la Creencia Racional:
"No me gusta lo que ha hecho, y me gustaría que no
Hubiese ocurrido, pero otros pueden romper mis
normas."
-VERSUS-
IRA: Derivada de la Creencia Irracional: "No debería
haber hecho eso. No lo soporto y es un malvado por
ello."
Adquisición y mantenimiento de los
trastornos psicológicos.
 Ellis (1989) diferencia entre la ADQUISICIÓN de las creencias
irracionales y el MANTENIMIENTO de las mismas.
 Con el término adquisición hace referencia a los factores que
facilitan su aparición en la
vida del sujeto.

 Estos serían:

a- Tendencia innata de los humanos a la irracionalidad:


     Los seres humanos tienen en sus cerebros sectores precorticales
productos de su evolución como especie que facilitan la aparición de
tendencias irracionales en su conducta.
b- Historia de aprendizaje:
      Los seres humanos, sobretodo, en la época de socialización
infantil, pueden aprender de su experiencia directa o de modelos
socio-familiares determinadas creencias irracionales.
Se destacan tres factores (Ellis, 1989):
 También se destaca en este
punto que una persona puede  a- Baja tolerancia a la frustración: La
haber aprendido creencias y persona, siguiendo sus exigencias de
conductas racionales que le bienestar, practica un hedonismo a
hacen tener una actitud corto plazo ("Tengo que estar bien
ya!") que le hacen no esforzarse por
preferencial o de deseo ante cambiar ("Debería ser más fácil").
determinados objetivos, pero
debido a su tendencia innatas  b- Mecanismos de defensa
puede convertirlas en creencias psicológicos: Derivados de la baja
irracionales o exigencias. tolerancia a la frustración y de la
  intolerancia al malestar.
 De otro lado con EL TERMINO
 c- Síntomas secundarios: Derivados
MANTENIMIENTO Ellis se también de la baja tolerancia a la
refiere a los factores que frustración y de la intolerancia al
explican la permanencia de las malestar.
creencias irracionales una vez  Constituyen problemas secundarios y
adquiridas. consisten en "ESTAR PERTURBADOS
POR LA PERTURBACIÓN" (ansiedad
por estar ansioso: "Estoy ansioso y no
debería estarlo").
Teoría del cambio terapéutico
 En la R.E.T se distingue varios focos y niveles de cambio (Ellis, 1981,
1989 y 1990):

En cuanto a los focos del cambio, estos pueden estar en:


 a- Aspectos situacionales o ambientales implicados en el trastorno
emocional.
 EJ: Facilitar a un fóbico social un ambiente con personas no
rechazantes y reforzantes de la conducta pro-social.

 Sería un cambio en el punto A del modelo A-B-C.


b- Consecuencias emocionales, conductuales y cognitivas
o sintomáticas del trastorno emocional.

EJ: El mismo fóbico medicar su ansiedad, enseñarle


relajación para manejar su ansiedad, autorreforzarse
positivamente sus logros sociales y exponerse
gradualmente a las situaciones evitadas.

 Sería un cambio en el punto C del modelo A-B-C.


c- En las evaluaciones cognitivas del sujeto implicadas en el trastorno
emocional. Aquí se distinguirían a su vez dos focos:

c.1. Distorsiones cognitivas o inferencias anti-empíricas.


EJ: "Me voy a poner muy nervioso y no voy a poder quedarme en la
situación“
c.2. Creencias irracionales.
EJ:"Necesito tener el afecto de la gente importante para mi... y no
soporto que me rechacen".

Serían cambios en el punto B del modelo A-B-C.


Para Ellis (1981, 1989 y 1990) los tres focos pueden, y
suelen producir modificaciones emocionales, cognitivas
y conductuales.
Los tres focos se suelen trabajar conjuntamente en una
terapia del tipo R.E.T.
Pero el foco más relevante para el cambio está en el
punto B del modelo A-B-C, sobretodo en la
modificación de creencias irracionales.
Por otro lado existen diferentes niveles en cuanto a la
"profundidad" y generabilidad del cambio.
INSHIGT Nº 1:
- Que el sujeto tome conciencia de que su trastorno deriva de B
(Irracional) y no directamente de A.

INSHIGT Nº 2:
- Que el sujeto tome conciencia de como él mismo por
autodoctrinación o autorrefuerzo mantiene la creencia
irracional.

INSHIGT Nº 3:
- Que el sujeto trabaje activamente la sustitución de las
creencias irracionales por creencias irracionales mediante
taras intersesiones de tipo conductual, cognitivo y emocional.
Principales técnicas de tratamiento en
la R.E.T.
     Ellis (1989) clasifica las principales técnicas de la RET
en función de los procesos cognitivos, emocionales y
conductuales implicados en ellas:

A- TÉCNICAS COGNITIVAS:

1- Detección:
Consiste en buscar las Creencias irracionales que llevan a
las emociones y conductas perturbadoras. Para ello se
suele utilizar autorregistros que llevan un listado de
creencias irracionales, permitiendo su identificación (p.e
el DIBS) o un formato de auto/preguntas para el mismo
fin.
2- Refutación:
Refutación
Consiste en una serie de preguntas que el terapeuta emplea
para contrastar las creencias irracionales (y que posteriormente
puede emplear el paciente).

Estas suelen ser del tipo: "¿Qué evidencia tiene para mantener
que?", "¿Dónde está escrito que eso es así?", "¿Por qué sería eso
el fin del mundo?", etc.

3- Discriminación:
Discriminación
El terapeuta enseña al paciente, mediante ejemplos, la
diferencia entre las creencias racionales o irracionales.

4- Tareas cognitivas para casa:


Se utilizan con profusión los autorregistros de eventos con guías
de refutación, Cintas de casete con las sesiones donde se ha
utilizado Refutación, Cintas de casetes sobre temas generales de
RET y biblioterapia RET.
 5- Definición:
Se enseña a utilizar el lenguaje al paciente de manera más racional y correcta
("en vez de decir No puedo, decir, Todavía no pude..")

 6- Técnicas referenciales:
Se anima al paciente ha hacer un listado de aspectos positivos de una
característica o conducta, para evitar generalizaciones polarizantes.

 7- Técnicas de imaginación:
imaginación
Se utilizan, sobretodo, tres modalidades:

(1) La Imaginación Racional Emotiva (IRE) donde el paciente


mantiene la misma imagen del suceso aversivo (Elemento A, del ABC) y
modifica su respuesta emocional en C, desde una emoción inapropiada a otra
apropiada, aprendiendo a descubrir su cambio de la creencia irracional.

(2) La proyección en el tiempo: dl paciente se ve afrontando con éxito


eventos pasados o esperados negativos a pesar de su valoración catastrofista.

(3) Hipnosis: Técnicas hipnosugestivas en conjunción con frases


racionales.
B- TÉCNICAS EMOTIVAS:
1- Uso de la aceptación incondicional con el
paciente: Se acepta al paciente a pesar de lo
negativa que sea su conducta como base o modelo
de su propia autoaceptación.
2- Métodos humorísticos: Con ellos se anima a
los pacientes a descentrarse de su visión
extremadamente dramática de los hechos.
3- Autodescubrimiento:
Autodescubrimiento El terapeuta puede
mostrar que ellos también son humanos y han
tenido problemas similares a los del paciente, para
así fomentar un acercamiento y modelado
superador, pero imperfecto.
4- Uso de modelado vicario:
Se emplea historias, leyendas, parábolas, etc... para
mostrar las creencias irracionales y su modificación.
5- Inversión del rol racional:
Se pide al paciente que adopte el papel de representar el
uso de la creencia racional en una situación simulada y
comprobar así sus nuevos efectos.
6- Ejercicio de ataque a la vergüenza:
Se anima al cliente a comportarse en público de forma
voluntariamente vergonzosa, para tolerar así los efectos de
ello. ("Pedir tabaco en una frutería")
7- Ejercicio de riesgo:
Se anima al paciente a asumir riesgos calculados (hablar a
varias mujeres para superar el miedo al rechazo).
8- Repetición de frases racionales a modo de
autoinstrucciones.

9- Construcción de canciones, redacciones, ensayos


o poesías.
* Se anima al paciente a construir textos racionales y
de distanciamiento humorístico de los irracionales.
C-TÉCNICAS CONDUCTUALES:
1- Tareas para casa del tipo exposición a situaciones
evitadas.
2- Técnica de "Quedarse allí":
allí Se anima al paciente a
recordar hechos incómodos como manera de tolerarlos.
3- Ejercicios de no demorar tareas:
tareas Se anima al paciente
a no dejar tareas para "mañana" para no evitar la
incomodidad.
4- Uso de recompensas y castigos:
castigos Se anima al paciente
a reforzarse sus afrontamientos racionales y a castigarse
sus conductas irracionales.
5- Entrenamiento en habilidades sociales,
sociales
especialmente en asertividad.
Sobre 1956, A. Beck trabajaba como clínico e investigador
psicoanalista.

Su interés estaba centrado por entonces en reunir evidencia


experimental de que en las depresiones encontraría elementos
de una "hostilidad vuelta contra si mismo" en los pacientes
depresivos tal como se seguía de las formulaciones freudianas.

Su interés se centró desde entonces en los aspectos cognitivos


de la psicopatología y de la psicoterapia.

"La terapia cognitiva y los trastornos emocionales" (1976) donde


extiende su enfoque terapéutico a otros trastornos emocionales.
Pero es su obra "Terapia cognitiva de la depresión" (1979) la que
alcanza su máxima difusión y reconocimiento en el ámbito
clínico.
La obra referida llega así a convertirse en una
especie de manual de terapia cognitiva.
Más actualmente el propio Beck ha desarrollado
su modelo a los trastornos por ansiedad.
 "Desordenes por ansiedad y fobias: una
perspectiva cognitiva (C.T) a otros desordenes
diversos, como por ejemplo: esquizofrenia (Perris,
1988).
obsesión-compulsión (Salkovskis, 1988).
Trastornos de la personalidad (Freeman, 1988).
Trastornos alimenticios (McPherson, 1988).
Trastornos de pareja (Beck, 1988)...etc.
ESTRUCTURA DE SIGNIFICADO Y PSICOPATOLOGÍA
la percepción y la estructura de las experiencias
del individuo determinan sus sentimientos y
conducta (Beck, 1967 y 1976).
la estructura del pensamiento de cada persona, a
los patrones cognitivos estables mediante los que
conceptualizamos de forma ideosincrática nuestra
experiencia.
Se refiere a una organización conceptual
abstracta de valores, creencias y metas personales,
de las que podemos, o no, ser conscientes.
Los esquemas pueden :
Permanecer "inactivos a lo largo del tiempo" y ante
situaciones desencadenantes o precipitantes (de
orden físico, biológico o social).
Se activan y actúan a través de situaciones concretas
produciendo distorsiones cognitivas (procesamiento
cognitivo de la información distorsionado)
Cogniciones automáticas (o pensamientos negativos,
que serían los contenidos de las distorsiones
cognitivas).
EJERCICIOS
LA SESION INICIAL.
LAS CREENCIAS IRRACIONALES.
TECNICAS DE AUTOREGISTRO.
AUTOREGISTROS DE DEPRESION.
REGISTRO DE PENSAMIENTO DISTORCIONADO.
REGISTRO DE PENSAMIENTO OBSESIVOS.
GUIA DE TALLERES TRE.
RESOLUCION DE PROBLEMAS.RESUMEN.
TECNICAS DE AUTOAFIRMACION.
TERAPIA COGNITIVA DEPRESION.
TRE-DISFUNCION SEXUAL-VAGINISMOS

También podría gustarte