Está en la página 1de 46

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA (DS)


La desensibilización sistemática es una técnica dirigida a la reducción de la ansiedad en sus distintos componentes:
motores, fisiológicos y cognitivos.

La DS es una de las técnicas pioneras de modificación de conducta, y fue propuesta por Wolpe en los años 50.
Wolpe, llevó a cabo una serie de investigaciones sobre neurosis inducida en gatos, utilizando la ingestión de comida
como respuesta antagónica a la ansiedad mientras acercaba progresivamente al gato a los estímulos temidos. Al
trasladar el procedimiento a los seres humanos, se encontró con dos problemas:

- La elección de la respuesta antagónica con la ansiedad


- Los problemas prácticos que suponía pedir a las personas con fobia que se expusieran directamente a los EE
temidos.

Para resolverlos:

1. Utilización de técnicas de relajación muscular como R antagónica a la ansiedad


2. Presentación de los EE temidos o ansiógenos a la imaginación.

El objetivo de la DS es reducir el nivel de ansiedad y las respuestas motoras de evitación en situaciones y estímulos
que no son amenazantes de manera objetiva. Condiciones para aplicar la desensibilización sistemática:

- El miedo implica RC a situaciones o estímulos específicos.


- El miedo o ansiedad son no justificados por creencias o ideas erróneas.
- El miedo y la ansiedad son irracionales, bien porque el sujeto tiene la capacidad y las herramientas
necesarias para hacer frente a la situación, o porque no existe peligro objetivo.
- La persona debe tener un número de estímulos ansiógenos o fobias reducido (<4).

Procesos fundamentales implicados en la DS

1. Respuestas incompatibles: se trata de conductas que no pueden realizarse a la vez.


2. Jerarquía de estímulos: si una situación, objeto o persona provoca una respuesta de ansiedad, las distintas
variaciones de esa situación, persona u objeto provocarán también algún grado de ansiedad. Así, se puede
hacer una escala de los distintos grados de ansiedad provocados por los distintos estímulos (de mínima a
máxima intensidad).
3. Inhibición recíproca: hay respuestas que se inhiben entre ellas. La inhibición recíproca se basa en que dos
estados fisiológicos incompatibles no pueden darse simultáneamente, como la relajación y la ansiedad
(concepto fisiológico de Sherrington).
4. Contracondicionamiento: consiste en asociar a una situación que antes provocaba una R de ansiedad una R
alternativa incompatible con ella (por ejemplo, relajación), para que esa situación deje de provocar
ansiedad.
Así, este proceso señala que al asociar un E ansiógeno con la respuesta incompatible se facilita el
condicionamiento de ésta y así la sustitución de la R de ansiedad por la incompatible.
Por ejemplo:
EC (botas)  EI aversivo (descarga eléctrica)  RI
EC (botas)  RCE negativa (respuesta condicionada emocional negativa)
EC (botas)  no aparición de la descarga eléctrica  deja de provocar RCE neg.
5. Generalización: cuando se asocia una R a una determinada situación, esta se extenderá o generalizará
también, de manera más o menos completa, a las distintas variaciones de esta situación. La generalización
será mayor cuanto más similar sea una situación a la inicial.
6. Habituación: cuando un E se presenta repetidas veces acabará dejando de provocar una R.
Aplicación de la DS
1. Presentación de la técnica al paciente: explicarle cómo se lleva a cabo y con qué objetivos, etc.

2. Establecimiento de la respuesta incompatible con la ansiedad.


La respuesta incompatible con la ansiedad puede ser cualquier respuesta antagónica, pero lo más
frecuente es utilizar respuestas de relajación (relajación diferencial, control de la respiración), pues
interesa que sean respuestas que se puedan provocar fácil y rápidamente, mientras la situación o E
ansiógeno estén presentes. No obstante, en algunas personas es recomendable utilizar otras R
incompatibles diferentes a la relajación (por ejemplo, en niños):
-Imágenes emotivas
-R de aserción o asertivas, sobre todo en situaciones sociales
-Estímulos sexuales
-Movimientos oculares sacáricos (seguir el dedo con los ojos)

3. Establecimiento de una jerarquía de ansiedad, de menor a mayor intensidad, de manera real o en la


imaginación (constatando la idoneidad).
El paciente tiene que ordenar los estímulos que le provocan ansiedad, desde el que le provoca la máxima
intensidad hasta el que le provoca la mínima. Es muy importante que la lista la realice él mismo, y no
nosotros como terapeutas.
Los estímulos tienen que ser:
-realistas, concretos y específicos.
-relacionados temáticamente.
-escalonados según el nivel de ansiedad que provoquen, en unidades subjetivas.
Construcción de la jerarquía de ansiedad
1. Identificar los ítems: los estímulos tienen que ser realistas y han de incluirse los más relevantes.

2. Valorar la ansiedad provocada por cada estímulo: normalmente se valora de 0 a 100 en el sistema USA
(unidades subjetivas de ansiedad).

 Estrategias de creación de la jerarquía:


-Tormenta de ideas: señalar las situaciones de ansiedad, y el terapeuta tiene que tomar nota de las
mismas.
-Vuelta sobre las situaciones para precisar las características y obtener una imagen completa y
precisa.
-El paciente valora de 0 a 100 en USA la ansiedad provocada por cada escena. Si es necesario, habrá
que completar con estímulos intermedios para que no haya intervalos superiores a 15-10 unidades
subjetivas de ansiedad.
-Sistema de anclajes:
-Anclaje superior (ítem 100)
-Anclaje inferior (ítem 10)
-Anclaje medio (ítem 50)
Una vez realizado esto, se rellenan los huecos con más estímulos que generan ansiedad
intermedia.
-El paciente realiza en casa una nueva jerarquía.
-Se obtiene una jerarquía de ansiedad definitiva en la siguiente sesión, basada en la combinación de
la inicial y en la realizada en casa.

3. Organizar y escalonar los ítems.

4. Establecer el tamaño de la jerarquía de ansiedad: normalmente entre 8 y 15 estímulos.

5. Hay jerarquías simples o compuestas, y normalmente se usan las simples.


4. Aplicación de la técnica propiamente dicha
1. El paciente desarrolla la R incompatible con la ansiedad (por ejemplo, la relajación).
2. Presentación de los ítems:
-Duración: cuánto tarda en imaginarlo
-Si surge ansiedad, se para inmediatamente la presentación de ese ítem y se vuelve a la R
incompatible.
-Si no provoca ansiedad se mantiene la presentación unos segundos (15,25,45…).

3. Realizar de nuevo la R incompatible.


4. Repetir la presentación unas 2 o 3 veces (más bien 3), SIN ansiedad.

Presentación ítem  relax  presentación item

-Si tras 3-4 presentaciones sigue apareciendo ansiedad hay que revisar el procedimiento, pues lo normal es
avanzar entre 3 y 5 ítems por sesión (a veces alguno más y otras veces menos)
-Cada sesión se empieza por el último de la sesión anterior.
ejemplo:
Ítem 1º: 1,2,3
Ítem 2º: 1+ (ansiedad), 2, 3, 4
Ítem 3º: 1+, 2+, 3, 4, 5

Desensibilización sistemática imaginaria (DS-I)

Si se realiza la DS-I es muy importante constatar primero la capacidad de imaginación del paciente, constatando
también si el hecho de imaginar y los EE ansiógenos en la imaginación producen ansiedad (si es así, no es
recomendable utilizar esta técnica). Se puede utilizar entrenamiento en imaginación si el paciente dice que no es
capaz de hacerlo. Además, a veces se utiliza estimulación externa que ayuda a imaginar (sonidos, realidad virtual…).

Variaciones de la desensibilización sistemática

DS en vivo e Desde el punto de vista teórico, es mejor la DS in vivo, pero en la práctica es mucho más fácil
imaginaria aplicar la imaginaria, y en muchas ocasiones es la única que es posible llevar a cabo. Se ha
comprobado que los resultados son similares en ambos tipos, compensando la facilidad de
la imaginaria con la capacidad de generalización de la en vivo.
- Casos en los que la R de ansiedad implica actuación de la persona  mejor in vivo
(al menos una parte).
- Casos en los que la R de ansiedad no implica actuación de la persona  no hace
falta que sea en vivo, puede ser solo imaginaria.
DS individual y en Los resultados son muy similares utilizando ambas variaciones, con la condición de que, en
grupo el caso de la DS en grupo, la jerarquía valga para todos los miembros del mismo (es decir,
tienen que tener todos el mismo problema).
DS enriquecida Consiste en añadir estímulos adicionales para hacerlo más realista (por ejemplo, añadir
olores, sonidos…), en casos en los que los EE a los que se expone al sujeto no llegan a
provocar RR de ansiedad.
DS automatizada Esta variación está ideada para aquellas personas que tengan dificultad para acudir a la
(mecánica) consulta. Así, si el procedimiento es eficaz, esta se puede utilizar sin el terapeuta, y se
obtienen resultados muy similares. Aun así, se requiere que las primeras sesiones sean en
vivo con presencia del terapeuta

DS por contacto
(modelado El sujeto entra en contacto con los EE ansiógenos a través del terapeuta.
participante)

DS por mov. La R incompatible son movimientos sacádicos, pidiendo al sujeto que siga el lápiz o el dedo
oculares con la mirada.

DS mediante Uso de simuladores o gafas de RV


realidad virtual

La Eficacia terapéutica de la DS: es un tratamiento empíricamente apoyado.

1. Establecimiento de la eficacia terapéutica

2. Variables relevantes en la DS:


- Presencia del terapeuta: es más importante el procedimiento que el terapeuta en sí.
- Exposición real o imaginaria: resultados muy similares utilizando ambas.
- Forma de presentación de los ítems:
o Autodescripción de la situación ansiógena.
o Descripción por parte del terapeuta de la situación previamente negociada.
- Es más eficaz si la persona es capaz de autodescribirse la situación.
o Valor de la R incompatible: la parte más importante es la exposición.
o Jerarquía de ítems.
o Transferencia de los resultados a la vida cotidiana.

3. Modelos explicativos de la eficacia de la DS

Modelo de Wolpe: inhibición recíproca de forma momentánea contracondicionamiento.

La respuesta incompatible inhibe a la R propia del sujeto al E ansiógeno, dando lugar al cambio de valencia de dicho
E: el sujeto asocia la situación ansiógena (que antes tenía asociada a R de ansiedad) a la R incompatible (por ejemplo,
de relajación).

Modelo de Van Egeren

Según este modelo, pueden darse 4 procesos, situados en dos ejes:

- Si los efectos de la R son a largo/corto plazo (si hay o no aprendizaje)


- Si la R se debe o no a los efectos de la inhibición antagónica/ no inhibición antagónica (inhibición de la R de
ansiedad).
Estos 4 procesos son:

- Inhibición recíproca
- Inhibición antagónica
- Habituación: la exposición más prolongada provocaría una habituación más rápida.
- Extinción: una habituación más rápida produciría una más fácil extinción.

Componentes operantes: refuerzo a la progresión

Aspectos cognitivos:

- Expectativas (Wilkins)
- Autoeficacia (Bandura): a medida que se avanza en la jerarquía el paciente ve que es capaz.
- Cambio cognitivo: la persona comprende que el E fóbico no es realmente peligroso.
- Modelo de Emmelkamp: este modelo enfatiza dos aspectos:
o Auto-observación de la mejoría del propio paciente
o Expectativas de ganancia terapéutica para observar mejorías (valor de la graduación).
 Hay numerosos procesos implicados

Ámbitos de aplicación
Eliminar miedos y trastornos fóbicos.
Reducir o eliminar ansiedad ante EE específicos:
Disfunciones sexuales
Parafilias
Insomnio
Conductas adictivas
Personas con cáncer con RR condicionadas a los tratamientos
Asmáticos con miedo a crisis
Pacientes con TCA para reducir el miedo a coger peso y a la comida
Otros ámbitos (deportivo, por ejemplo).
TÉCNICA DE INUNDACIÓN (TI)
La técnica de inundación se desarrolló poco después de la DS y se incorpora al concepto general de Técnica de
exposición.

La diferencia entre la implosión y la inundación es que la implosión tiene base en el psicoanálisis y consiste en el
contacto con los EE (de manera irreal o interpretada) para elicitar la máxima respuesta de ansiedad mientras que la
inundación consiste en presentar los EE de máxima intensidad de forma muy mantenida (larga duración).

La eficacia de la TI fue demostrada por Baum en numerosos estudios con animales de laboratorio. Baum realizó
experimentos modificando distintas variables, es decir, con variaciones experimentales:

1. Sobreaprendizaje: el porcentaje de éxito es muy similar.


2. Intensidad del E (en sus experimentos iba cambiando la intensidad, de la mínima a la máxima): igual de
eficaz con más y menos intensidad de E.
3. Duración de la inundación: la inundación breve (20-30 seg) no es eficaz, mientras que la larga (30-50
minutos) sí lo es.
4. Adquisición gradual vs. Abrupta: eficacia comparable en ambos casos.
5. Facilitación social: cuando el animal estaba en contacto con otros animales que no muestran R de ansiedad,
ésta disminuye.
6. Facilitación mecánica: si al animal no se le deja estar quieto sino que se le obliga a deambular, de reduce la R
de ansiedad.
Hay diferencias entre los animales y los humanos, pues la exposición de los primeros es obligada y de los
humanos voluntaria.

Procedimiento
Se tienen que realizar de manera obligatoria presentación imaginaria y presentación en vivo.
1. Presentación imaginaria
-Identificación de los EE ansiógenos
-Construcción de historias para presentar los EE ansiógenos de manera imaginaria. La historia es mejor
que sea amplia, y el terapeuta tiene que ir recogiendo el nivel de ansiedad a medida que la misma avanza.
La historia se corta cuando la ansiedad se ha reducido del todo (cuando ya no hay) o cuando ha
disminuido a la mitad, lo cual suele ocurrir en 1 o 2 sesiones principal ventaja frente a la DS (rapidez).

2. Presentación in vivo

Teorías explicativas

1. Teoría de los 2 factores: si un EC que antes estaba seguido de un EI, no va seguido del mismo, disminuye el
componente clásico.
2. Teoría de la R competitiva: contracondicionamiento sin R incompatibles.
3. Teorías de Habituación: la presentación masiva del E hace que se vaya reduciendo la capacidad del mismo
para producir la R.
4. Teorías cognitivas.

Variables que determinan la eficacia de la inundación

-Duración de la exposición: para que sea eficaz tiene que ser de larga duración (30-50 minutos), teniendo en
cuenta que las R de ansiedad no se pueden mantener mucho tiempo, pues en un máximo de 50 minutos
comienza a disminuir (la R simpática no dura más). la eficacia ha de medirse en efecto, no en tiempo.
-Inundación imaginaria vs. Real: la real es una parte fundamental, de manera que si hay que prescindir de una,
ha de ser de la imaginaria, pues esta facilita al sujeto la exposición en directo (le ‘anima’) pero no es
imprescindible.
-Intensidad de los estímulos: no afecta, no hay muchas diferencias en la eficacia según la intensidad.
-Inundación en grupo: no hay mucha diferencia entre la inundación en grupo y la individual en cuanto a eficacia.

El continuo de la exposición: trabajo de M. Gelder (1975)

La DS y la inundación son bastante diferentes y, sin embargo, se obtienen resultados muy similares con ambas.

Duración Larga Corta


Intensidad
Alta Eficacia inundación No eficaz
Baja MÁXIMA EFICACIA Eficacia DS

-La máxima eficacia de las técnicas de exposición se da con baja intensidad y larga duración.

TRATAMIENTO DE EXPOSICIÓN
La exposición es un componente común a muchas técnicas dirigidas a la reducción de RR de ansiedad, y tiene un
efecto muy reconocido. El tratamiento o técnica de exposición en sí es más reciente, y consiste en que el paciente se
expone varias veces a la situación o a los EE que antes evitaba para evitar la R de ansiedad.

En esta técnica se bloquea la R de evitación o escape, de manera que el sujeto tiene que exponerse (estar en
contacto con) el estímulo ansiógeno, lo cual le ayuda a darse cuenta de que no va seguido de la reacción emocional
negativa que trataba de evitar antes.

Técnica de
Exposición

Desensibilización Inundación
Sistemática

Condiciones de aplicación

-El miedo no es secundario o derivado de otro problema (pensamiento, falta de habilidades).


-Las circunstancias han de ser precisas, específicas y bien definidas.
La clave es impedir que la evitación se convierta en señal de seguridad (o período libre de ansiedad), más que
impedir el escape por sí mismo.
-Cuanto más intenso sea el miedo, mayor ha de ser la frecuencia de exposición.

Procedimiento
1. Establecer pertinencia de aplicar la técnica
Hay que identificar si la evitación es primaria, si es específica y si hay un déficit en las habilidades de
afrontamiento, así como prestar especial atención a si hay un estado de ánimo deprimido, a la
presencia de ansiedad generalizada (porque puede suponer dificultades) y al consumo de alcohol o
ansiolíticos (que reducen de forma artificial la R de ansiedad).
2. Explicación terapéutica de la exposición
Explicarle al paciente todo lo relacionado con la exposición, como que la R simpática puede sostenerse
solo durante un período de tiempo (máx 50’), que la ésta va a realizarse de manera controlada y
segura, y que puede dar lugar a diferentes respuestas emocionales.
3. Identificación de EE fóbicos y elaboración de una jerarquía de ansiedad
Se debe exponer al sujeto al menos a una parte de los estímulos in vivo.
4. Presentación de EE con prevención de R
-Exposición in vivo vs. imaginaria: es fundamental que haya una parte de las exposiciones in vivo.
-Exposición graduada: no tiene por qué ser muy estricto (no tanto como en la DS), sino que se pueden
dar saltos más grandes entre los niveles de ansiedad que suscitan los EE a los que se expone al
paciente.
-Exposición acompañada del terapeuta o del co-terapeuta (un familiar o amigo cercano). Es muy
imprescindible la auto-exposición, es decir, que el paciente se exponga a sí mismo a los EE ansiógenos
- Cómo:
1) Duración: lo ‘normal’ es que la duración sea larga (40-50’), aunque realmente la eficacia no se
mide en tiempo sino en efectos (por ejemplo, que se reduzca la ansiedad provocada por el
estímulo expuesto en un 50%).
2) Intensidad: gradiente de exposición gradual vs. abrupto se recomienda hacerlo tan rápido
como el paciente pueda soportarlo, pues cuanto más brusca sea la exposición más rápido se
desarrollará el procedimiento.
3) Especificidad de los EE: los estímulos presentados tienen que ser muy específicos, de manera
que incluyan el mayor número de detalles posible.
4) Nivel de activación y atención: no necesariamente será más eficaz cuanto mayor nivel de
activación o respuestas de ansiedad presente el sujeto al principio. Además, en cuanto a la
atención, el compromiso de atender es imprescindible.
5) Conductas de escape cognitivo o conductual: hay que evitar las respuestas de escape, pero
en algunos casos, si el paciente siente que no puede soportar más, se puede dar una R de
escape muy breve, con reposición inmediata.

 Caso: FOBIA A LA SANGRE Y A LAS HERIDAS

Variables para hacer progresivas las tareas de exposición

-Dificultad de la tarea
-Con o sin coterapeuta
-Duración de la tarea
-Importancia de la Jerarquía de estímulos
- Para facilitar la exposición:
1. Planificar actividades de exposición sin prisas, sin más dificultades (hambre, sueño, cansancio,
enfermedad).
2. Realizar respiraciones lentas y profundas antes y durante la exposición (8-10 ciclos/min). Cuando se
hagan durante la exposición es importante tener en cuenta que no sean conductas de escape.
3. Abandonar la tarea de exposición o distraerse de la misma durante breves momentos, si la ansiedad
es excesiva, pero al mejorar volver rápidamente a la exposición.

- Para establecer un plan individual de exposición:


-Realizar una lista con las situaciones que provocan RR de evitación o que causan ansiedad.
-Ordenar las situaciones según el grado de dificultad que supone enfrentarse a ellas.
-Repetir la exposición a las situaciones el número de veces que sea necesario.
-Dar feedback de éxitos y fracasos.

- Para POTENCIAR la exposición:


-Modelado con el terapeuta y/o presencia del coterapeuta.
-Informar del progreso (feedback y autorregistros).
-Diario de exposición. Es lo más útil e importante, pues permite que el sujeto tenga un feedback de
automejora. En este diario se recogen las tareas a realizar, las tareas realizadas y los resultados
obtenidos.
-Manual de autoayuda, para complementar o apoyar (es muy útil, ya que cuando nos explican las cosas
no lo retenemos toda la información).
-Técnicas de ayuda (respiración y relajación), estrategias de afrontamiento, sistemas de contingencias
(en este caso habría que utilizar programas de fichas empleando apoyo tecnológico, pues las sesiones de
terapia suelen ser una vez por semana, de manera que se perdería la contingencia).
-Técnicas cognitivas para reducir las interpretaciones erróneas.

Variables que modulan la eficacia

1. Duración de la sesión
2. Gradiente de exposición
3. Intervalo entre las sesiones: al comienzo es recomendable que las sesiones sean seguidas, es decir, que el
intervalo sea corto, tanto las de terapia como las de exposición.
4. Ambientes en los que se da la exposición: lo más recomendable es que los ambientes se mantengan o sean
muy similares al principio, y luego ya ir variando, para generalizar.
5. Nivel de activación fisiológica y psicológica: no es necesario que el paciente tenga una activación muy
elevada.
6. Nivel de atención
7. Otros:
-Modelado con el terapeuta
-Reforzamiento por progresión
-Objetos de seguridad (cosas que le dan seguridad al paciente a la hora de exponerse a los EE): no es
conveniente que el paciente use esto, pues la seguridad no está en el objeto.

Variables Alternativas Alternativas + Eficaz


Modalidad Imaginación In vivo In vivo
presentación
Forma de exposición Auto-exposición Con terapeuta Auto-exposición
Duración sesiones de Corta Larga Larga (x=30-120’)
exposición
Gradiente de Gradual Abrupto Abrupto, tanto como
exposición sea posible
Nivel de atención Atención a la tarea Distracción cognitiva Atención
Intervalo entre Corto Largo -Corto, a corto plazo,
sesiones al principio
-Largo, a largo plazo,
para generalizar
Ambientes de Constante Variable -Constante al
exposición principio, a corto
plazo
-Variable a largo
plazo

Variaciones de la exposición

1) Imaginaria / In vivo
2) Acompañada / Auto-exposición
En la auto-exposición se expone al sujeto solo a las situaciones, bien desde el principio o bien después de
una fase con el terapeuta (se valora en cada situación y cada paciente).
-Objetivos y ventajas:
-Menor dependencia del terapeuta
-Menor tiempo de tratamiento y costos
-Facilita el mantenimiento de las ganancias de la terapia
-Ayudas: manual de exposición, auto-registro cotidiano…

3) En grupo / individual
4) A través de medios audiovisuales: realidad virtual

Mecanismos subyacentes responsables de la exposición

1) Exposición
2) Habituación
3) Cambio en el procesamiento emocional (Foa y Kazak): activación de la estructura del miedo y cambio en la
estructura del miedo.
4) Cambios cognitivos a nivel de expectativas, percepción de control, etc.

Areas de aplicación

-Tradicionales: fobias, ansiedad, TEPT, TOC…


-Exposición a estímulos internos psicofisiológicos (por ejemplo en trastornos de pánico) y cognitivos
(pensamiento obsesivos o traumáticos, preocupaciones)
-Adicciones al alcohol y drogas o juego patológico
-Problemas de alimentación
Técnicas cognitivas
TECNICAS ENCUBIERTAS O IMAGINARIAS
- Los EE imaginarios obedecen las mismas leyes que los manifiestos.
- Las conductas imaginarias influyen de alguna manera sobre las manifiestas.
- Apoyo alternativo en procesos de Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante.
1. Sensibilización encubierta: crear respuestas de evitación mediante la asociación entre estímulos que facilitan la
conducta con estímulos imaginarios negativos.

Ventajas
Flexibilidad de aplicación de EE imaginarios en todo tipo de ambientes, frente a los reales.
Favorece al autocontrol de los pacientes.
Menor número de abandonos porque hay menos miedo a las consecuencias negativas de los EE.
Procedimiento
1. Relajación o tranquilización (concentración)
2. Creación de una jerarquía placentera de 5 o 10 escenas en las que disfrute de la realización de la
conducta inadecuada.
3. Generar una nueva escena aversiva
4. Imaginar una escena agradable e incluir inmediatamente la aversiva, de manera que se ‘mezclen’, es
decir, que se asocie parte de la conducta al estímulo aversivo.
5. Imaginación de una conducta de evitación, es decir: no realización de la conducta y desaparición de las
consecuencias aversivas.
6. Práctica en la vida cotidiana.

Aplicación
Adicciones
Obesidad Más eficaz en parafilias y
Parafilias menos eficaz en adicción y
Alucinaciones consumo
- Mahoney: parafilia = cta NO automática
Principios teóricos
Condicionamiento Clásico

Condicionamiento Operante

Explicaciones cognitivas generales

2. Reforzamiento positivo encubierto: Consiste en que el sujeto tiene que imaginarse a sí mismo en una situación
en la que realiza la conducta y aparece el estímulo reforzador positivo
3. Reforzamineto negativo de encubierto: Consiste en que el sujeto tiene que imaginarse a sí mismo en una
situación en la que realiza la conducta y desaparece el estímulo reforzador positivo.
4. Extinción imaginaria: sujeto imagina haciendo una conducta y esta deja de estar reforzada (Se extingue)
5. Modelado imaginario: Esta técnica es una de las más consistentes. Al iniciar el desarrollo de esta técnica querían
ver hasta qué punto el modelado real e imaginario están modulados por las mismas variables. Así, se vio que:
-Tienen eficacia muy similar
-Es mejor si el observador participa (modelado participante)
-Es mejor si el modelo y el observador son parecidos
-Si las habilidades del modelo son parecidas a las del observador es más eficaz
-Mejor con varios modelos
-Especial importancia del estímulo reforzador tras la conducta imaginaria
Procedimiento
1. Escribir los pasos de la conducta problema.
2. Escribir los pasos de la conducta deseada.
3. Práctica de la visualización del contexto durante unos 15 segundos.
4. Imaginar al modelo realizando la conducta.
5. Imaginarse a sí mismo realizando la conducta en ese contexto.
6. Representación real de la conducta (opcional).
7. Preparación de frases positivas para afrontar la situación (opcional).
8. Realización de la conducta en la vida real.

TÉCNICA DE DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO


Técnica de autocontrol cuyo fin es evitar pensamientos rumiativos no deseados que afecten al estado de ánimo de la
persona. Se trata de ideas irracionales que influyen en la conducta, los pensamientos y las emociones.

La técnica de detención del pensamiento consiste en focalizar la atención en esos pensamientos no deseados
durante un breve periodo de tiempo y cortarlos o detenerlos con algún estímulo inesperado. El objetivo es eliminar
los pensamientos que no es necesario razonar, sin cuestionar el contenido. Hay dos estrategias:

- Interrumpir el pensamiento
- Cambiar el pensamiento

Procedimiento
1. Identificar y formular la cadena de (*)cuando se interrumpen las verbalizaciones: controlar la
pensamiento. atención con alguna tarea:
2. Establecer un estímulo de corte que sea - Recordar alguna situación de forma detallada.
- Describir minuciosamente un ambiente o una cara
potente (mejor un E físico con un E
durante 10-15-20 segundos.
verbal). - Imaginar una situación agradable.
3. Verbalizar en voz alta la cadena de - Mirar a la situación real durante 5 segundos, cerrar los
pensamiento. ojos y responder a preguntas del terapeuta o describir
-El terapeuta corta la verbalización con la situación previamente observada.
el E de corte y (*)
4. Verbalización interna de la cadena de
pensamiento.
-El terapeuta corta la verbalización
(aproximadamente en el segundo 6) y
(*)
5. Verbalización interna de la cadena de
pensamiento.
-El paciente corta la verbalización en voz
alta y (*)
6. Verbalización interna de la cadena de
pensamiento.
-El paciente corta la verbalización
internamente y (*)
Factores explicativos
1. Efecto aversivo del E externo (por ejemplo, castigo), más reforzamiento del pensamiento alternativo.
2. Cambio del foco atencional.
3. Estrategia de afrontamiento y sensación de control por parte del paciente.
Ámbitos de aplicación
Pensamientos rumiativos
TOC
Fobias
Adicciones y situaciones de abuso de sustancias
Pensamientos irracionales ante retos o enfermedades
Trastornos psicóticos
Disfunciones sexuales

TÉCNICAS DE ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES


Se trata de una técnica cognitiva de cambio de conducta en la que se modifican las autoverbalizaciones internas o
pensamientos del sujeto ante una determinada tarea, sustituyéndolas por otras que son, generalmente, más útiles
que esta.

Las autoinstrucciones se definen como las órdenes o instrucciones que el sujeto se da a sí mismo para el manejo de
su propia conducta durante una actuación. El entrenamiento en autoinstrucciones trata, por tanto, de un
procedimiento de autorregulación verbal cuyo objetivo final es que el sujeto alcance, mediante el cambio en las
verbalizaciones internas, un incremento en su nivel de habilidad en la ejecución de una determinada tarea, en su
capacidad de autocontrol o en su capacidad de solucionar problemas.

El objetivo del entrenamiento en autoinstrucciones es modificar las autoverbalizaciones del sujeto ante una tarea o
situación determinadas, sustituyéndolas por otras más útiles.

- Cambiar las autoverbalizaciones para cambiar el comportamiento manifiesto.

Procedimiento
1. Entrenamiento en identificar las auto-instrucciones: es necesario conocer cuáles son las
autoverbalizaciones que forman parte del repertorio del sujeto a la hora de ejecutar una tarea, para
poder preservar y potenciar las útiles y eliminar las que sean irrelevantes o interfieran con la tarea. Las
autoverbalizaciones podrán ser:
-Adecuadasmantenerlas.
-Irrelevanteseliminarlas.
-Interferentesdistraen de la tarea y, por tanto, hay que eliminarlas.
-Negativasafectan a las expectativas e autoeficacia y a la motivación del sujeto.
-Útilesauto-instrucciones que el sujeto no posee y que debería, hay que desarrollarlas.
Lo principal es favorecer que se generen más autoverbalizaciones útiles y adecuadas.

2. Aprendizaje de auto-instrucciones alternativas


1) Modelado cognitivo: el terapeuta lleva a cabo una tarea mientras se da, en voz alta,
autoinstrucciones que guían cada paso.
2) Guía externa en voz alta: el paciente repite la acción modelada (la misma tarea que ha hecho antes
el terapeuta), mientras el terapeuta le da las instrucciones en voz alta.
3) Autoinstrucciones en voz alta: el paciente guía mediante autoinstrucciones en voz alta cada uno de
los pasos pata ejecutar la tarea (es decir, lo mismo que el terapeuta en el primer paso).
4) Autoinstrucciones enmascaradas (verbalizadas en voz baja): el paciente repite la ejecución de la
tarea guiándose en cada paso por las mismas autoinstrucciones que antes, pero ahora murmuradas
en voz baja.
5) Autoinstrucciones encubiertas (en la imaginación, sin verbalizar): el paciente guía su conducta
mediante autoinstrucciones internas, únicamente pensadas, no expresadas de forma oral.
3. Utilizar las autoverbalizaciones para realizar las tareas
-Fases en las autoverbalizaciones para la ejecución de una tarea:
1) Definir el problema: evaluación que requiere la tarea. ¿Qué tengo que hacer?
2) Guía de respuesta: auto-instrucciones para dirigir la acción. ¿Cómo lo hago?
3) Auto-refuerzo: auto-verbalizaciones de la propia valía y auto-refuerzo. ‘Lo estoy haciendo bien’
4) Auto-corrección: modificación de los errores que hayamos cometido. ‘Si cometo algún error, lo
puedo solucionar’.

4. Generalización
Momentos de aplicación
-Antes de la tarea.
-Al inicio del afrontamiento de la tarea.
-Momentos álgidos de la tarea (en momentos de mayor dificultad).
-Tras superar la situación (autoimagen de refuerzo).

Aplicaciones
Problemas relacionados con dificultades de autocontrol (tentación, demora de la gratificación, control de la
ira…).
Entrenamiento en habilidades de solución de problemas.
Eliminación de miedos.
Situaciones de ansiedad.
Mejora del rendimiento escolar (o cualquier otro rendimiento) e incremento de las habilidades interpersonales
en el aula o en el trabajo, etc.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVO-CONDUCTUAL (TREC) O TERAPIA
RACIONAL-EMOTIVA (TRE)
Es una terapia racional y de reestructuración cognitiva basada en que los pensamientos determinan las conductas y
que lo importante no son las situaciones en sí, sino como pensamos acerca de ellas: no son los acontecimientos no
producen perturbación, sino la interpretación que se hace de ellos.

La tarea fundamental de esta terapia es detectar las ideas irracionales desadaptadas y modificar esas respuestas
que provocan las respuestas emocionales y conductuales desadaptadas.

El elemento principal es el sistema de creencias del sujeto, caracterizado por patrones de pensamiento irracional:

- Creencias falsas, ya que distorsionan la realidad, son interpretaciones incorrectas de lo que sucede y no se
sostienen con la evidencia disponible.
- Creencias disfuncionales, ya que dificultan la obtención de metas y producen o pueden producir patologías.
- Pensamientos automáticos, dado que el sujeto no conoce su existencia ni sabe el papel mediador que
desempeñan en lo que siente y hace.

Estas ideas básicas se representan mediante el ESQUEMA A-B-C:

A B C

Acontecimientos Creencias Conducta

Según este esquema, los acontecimientos (A) no causan los problemas emocionales y de conducta de los sujetos (C),
sino que éstos son causados por las creencias (B) que subyacen a las interpretaciones sobre A que hacen los sujetos,
aunque se tienda a pensar que A causa C.

Esquema general:

- A= suceso real (problemático o no problemático)


- B= cadena de pensamientos en respuesta a A
- C= emociones y conductas causadas por B
- D= esfuerzos para modificar B
- E= consecuencias beneficiosas sobre las emociones y las conductas con la modificación de B

Las creencias racionales son probabilísticas, preferenciales o relativas y se expresan en términos de deseos y gustos
(‘me gustaría’, ‘preferiría’). En este caso, cuando las personas no consiguen lo que quieren, los sentimientos negativs
de displacer o insatisfacción que generan (preocupación, tristeza o disgusto) no impiden el logro de nuevos objetivos
o propósitos.

Las creencias irracionales son dogmáticas, absolutas y se expresan en términos de obligación, necesidad imperiosa o
exigencia (‘tengo que’, ‘debo’, ‘estoy obligado a’). La no consecución provoca emociones negativas inapropiadas
(depresión, culpa, ira, ansiedad, miedo) que interfieren en la consecución de objetivos y general alteraciones de la
conducta tales como aislamiento, abuso de sustancias, conductas de evitación o escape, etc. Las ideas irracionales
básicas, según Ellis, son:

- Necesidad de ser amado y tener la aprobación de todas las personas importantes en mi entorno.
- Tengo que ser muy competente en TODO lo que me propongo.
- Las personas malas, infames o inmorales deben ser culpabilizadas y castigadas.
- Es horrible y catastrófico que las cosas no salgan, no sean o no vayan como yo quiero.
- Las desgracias humanas se originan por causas externas y no puedo hacer nada o casi nada para evitar o
controlar la pena y el sufrimiento que me producen.
- Si puede pasar algo peligroso o terrible, debo sentirme muy preocupado o asustado y pensar
constantemente en la posibilidad de que ocurra.
- Es más fácil evitar que enfrentarme a las responsabilidades y problemas de la vida.
- Debo aprender de personas más fuertes y poderosas en quienes confiar y apoyarme.
- Las cosas que me han ocurrido en el pasado son determinantes de mi conducta actual y futura porque
siempre me influirán de manera definitiva y volverán a ocurrir.
- Debo asumir y preocuparme mucho y constantemente por los problemas de los demás como si fueran los
míos.
- Cada problema tiene una solución acertada y perfecta y es horrible y catastrófico no encontrarla.

En todas estas ideas irracionales los individuos hacen peticiones de carácter absoluto a sí mismos, a los otros y al
mundo. Las características del pensamiento irracional son las siguientes:

- Es radical y extremo
- Muy generalizado
- Catastrofista
- Muy negativo
- Muy distorsionado
- Confuso, poco científico
- Totalmente positivo, negación de lo negativo
- Extremadamente idealizado
- Extremadamente exigente
- Obsesivo

Por tanto, se puede agrupar en tres conceptos básicos: Tremendismo, Baja tolerancia a la frustración y Condena a
sí mismo o a los demás. Las exigencias absolutas o dogmáticas general distorsiones cognitivas y tensión emocional.

Distorsiones cognitivas:

- Resaltar en exceso lo negativo de un acontecimiento.


- Exagerar lo insoportable de una situación.
- Condenar a las personas o al mundo en general si no proporcionan al individuo lo que este cree que se
merece.

Procedimiento
1. Evaluación de los problemas, explicación del esquema A-B-C y del método terapéutico que se va a seguir
- Entrevista de evaluación para averiguar el tipo de problemas del paciente. Según Ellis, los problemas
pueden ser externos e internos.
o Externos: dependen de situaciones ambientales.
o Internos: síntomas del paciente, perturbaciones emocionales y conductas desadaptadas que
manifiesta (ansiedad, depresión, ira, culpa, adicciones…).
- Explicación del esquema A-B-C al paciente y la necesidad de combatir las creencias (B), que son las que
generan los problemas emocionales y conductuales (C). Cuando esto esté resuelto, habrá que centrarse en
los problemas ambientales (A).

2. Detección de ideas irracionales y su papel en trastornos emocionales y conductuales


El terapeuta ayudará al paciente a descubrir sus ideas irracionales básicas y el papel que desempeñan en sus
problemas emocionales y conductuales mediante diálogo socrático. Hay que analizar también la tendencia a
ver el mundo algo deformado y las generalizaciones acerca de lo que ha ocurrido y/o probablemente ocurrirá
y que distorsionan la realidad. Una vez encontradas las exigencias internas, hay que descubrir las formas de
pensamiento irracional, revisando las principales manifestaciones o hábitos de pensamiento sesgados
irracionales:
- Inferencias arbitrarias
- Adivinación del pensamiento
- Sobregeneralización
- Sesgos perceptivos o filtrado
- Magnificación
- Minimización
- Imperativos o reglas estrictas de comportamiento
- Pensamiento todo-nada

3. Debate y cambio de ideas irracionales


Para debatir y eliminar las ideas irracionales, el terapeuta, mediante preguntas que susciten la discusión y el
debate, ayudará al paciente a cuestionar la veracidad de sus pensamientos. Para ello:
1) Describir por escrito qué pasó (el acontecimiento, A), cómo fue la realidad.
2) Describir la cadena de pensamientos.
3) Describir las respuestas emocionales que provocaron las creencias/interpretación de la situación (B), en
dos o tres palabras.
4) Discutir, cuestionar y variar la cadena de pensamientos (lenguaje interno). Para realizar esto, el terapeuta
y el paciente tendrán que elegir una idea irracional y analizar:
-Aspectos a favor y en contra.
-Apoyo racional a la idea.
-Evidencias de que la idea es falsa.
-Evidencia de la certeza para esa idea.
-¿Qué es lo peor que podría ocurrir si esa idea fuera cierta?
-¿Qué cosas buenas podrían ocurrir si la idea es falsa?
-Beneficios que encontrará al adoptar creencias racionales en lugar de irracionales, motivándole a que
adquiera un mayor grado de compromiso y responsabilidad al hacer suyas las nuevas creencias racionales
que vaya adoptando.

 Tipos de debate:
-Debate socrático: es la persona la que va deduciendo las cosas a través de las preguntas que le realiza el
terapeuta.
-Debate didáctico: el terapeuta enseña algo al cliente mediante preguntas.
-Debate humorístico
-Revelación: el terapeuta hace alguna pequeña auto-revelación.

 Estrategias:
-Cuestionar la falta lógica  debate filosófico
-Cuestionar los aspectos objetivos  debate empírico
-Cuestionar los aspectos pragmáticos/prácticos (‘¿Qué consecuencias habría si fuera cierto lo que
pienso?’)  debate empírico

5) Sustituir las cadenas de pensamiento por auto-diálogos. Para ello hay que establecer:
-Claves para detectar el autodiálogo
-Claves para detener el autodiálogo
-Caves para desarrollar respuestas automáticas protectoras
-Claves para reevaluar la situación
En la práctica cotidiana se suelen utilizar auto-registros de A-B-C:

4.Aprendizaje de una nueva filosofía de vida: tiene como objetivo que se queden de manera permanente y
estable las nuevas creencias racionales que se han aprendido en la fase anterior (búsqueda de un cambio
duradero y amplio).

Para ello hay que fortalecer el hábito, es decir, el terapeuta tiene que animar al paciente a encontrar la forma de
convencerse de la validez y el valor pragmático de lo que ha aprendido. Se utilizan tareas programadas para casa
en las que tiene que enfrentarse a acontecimientos (A) que susciten ideas irracionales (B) para que puedan
detectarlas y darse cuenta de las consecuencias emocionales y conductuales de las mismas (C), debatir y fomentar
las ideas racionales aprendidas en otras sesiones (D) y observar las consecuencias emocionales que estas nuevas
ideas conllevan (E). Aquí también se utilizan auto-registros.
REESTRUCTURACIÓN RACIONAL SISTEMÁTICA (RRS)
Nació a partir de la TRE de Ellis y se sustenta en el mismo fundamento teórico. Así, surge como un intento de
adecuar la TRE a un procedimiento de autocontrol, y tiene como objetivo enseñar a las pacientes habilidades de
afrontamiento y manejo de situaciones problemáticas.

Las diferencias entre la TRE y RRS es que La RRS pone énfasis en hacer consciente a la persona de sus pensamientos
o auto manifestaciones inadecuadas y el papel que desempeñan en sus problemas, en vez de en buscar creencias
irracionales básicas, además de que tienen un procedimiento diferente.

Procedimiento
1. Explicar el papel que tienen los pensamientos en el malestar emocional.
En esta fase se da información de manera general, sencilla y con ejemplos, del papel que tienen las
cogniciones en la actividad emocional. Se le explicará que las reacciones emocionales pueden estar
directamente influidas por las expectativas, suposiciones, valoraciones o pensamientos que las personas
tienen al analizar las situaciones a las que se enfrentan, más que por las situaciones en sí mismas.

2.Reconocer la irracionalidad de ciertas creencias.


El objetivo es que el paciente se de cuenta y acepte que algunas creencias son irracionales o no realistas,
mediante la presentación de las ideas racionales propuestas por Ellis de manera exagerada (para que sea más
fácil que éste no esté de acuerdo y descubra lo insostenibles que son).

3.Identificar los pensamientos y automanifestaciones no realistas que determinan la ansiedad y las


emociones desadaptativas.
Para lograr el objetivo de esta fase, se pedirá al paciente que elabore una jerarquía de situaciones que le
generan ansiedad y que escriba los pensamientos que cada situación desencadena, para luego discutir la
irracionalidad de los mismos.

4.Modificar las creencias no realistas.


En esta fase el paciente tiene que poner en práctica lo aprendido en las anteriores: debe ser capaz de
reevaluar las situaciones de forma racional, pensando de forma realista antes y durante la situación que le
genera malestar emocional.
Para ello:
- Ensayos en imaginación y ensayos en vivo (role-playing) en cómo identificar y modificar los
pensamientos no realistas, utilizando el sentimiento de ansiedad como señal para iniciar el análisis
cognitivo en situaciones relativamente problemáticas (se presentan, en imaginación o en vivo, las
situaciones en función del orden que les haya dado en la jerarquía).
- Generalización a la vida cotidiana.

Ámbitos de aplicación

Los trastornos psicológicos en los que más se ha utilizado son: problemas sexuales y de pareja, problemas de
familia, separación y divorcio, problemas de aserción, control de la ira, fobia social, ansiedad a hablar en público,
tartamudez, ansiedad a los exámenes, agorafobia, obsesiones, tabaquismo, problemas de adicción al
alcohol/drogas, problemas de control de peso, problemas de estudio, entrenamiento de atletas de competición,
promoción de hábitos saludables, etc.

TERAPIA COGNITIVA DE BECK


Esta terapia está mucho más estructurada que la propuesta por Ellis. La terapia cognitiva se basa en los siguientes
presupuestos teóricos:

- La manera en que las personas estructuran cognitivamente sus experiencias ejerce una influencia
fundamental en cómo se sienten y actúan y en las reacciones físicas que experimentan: nuestra reacción
ante un acontecimiento depende de cómo lo percibimos, atendemos, valoramos e interpretamos, de las
atribuciones que hacemos y las expectativas que tenemos.
- Las cogniciones pueden identificarse mediante preguntas, cuestionarios y autorregistros.
- Las cogniciones se pueden modificar.

El término ‘cognición’ puede hacer referencia al contenido de esta o a los procesos cognitivos (percepción, atención,
memoria, interpretación).

- Procesos cognitivos: los supuestos y creencias que tiene una persona facilitan la ocurrencia de sesgos y
errores en el procesamiento de la información (atención y memoria selectiva, pensamiento dicotómico).
o Tipos de sesgos o distorsiones cognitivas:
 Inferencia arbitraria
 Abstracción selectiva: alorar una experiencia centrándose en un detalle específico extraído
fuera de su contexto.
 Generalización excesiva
 Magnificación y minimización: son errores al evaluar la magnitud
 Personalización
 Pensamiento absolutista y dicotómico

Contenido de la cognición
Pensamientos Son las autoverbalizaciones o imágenes que aparecen en situaciones externas o ante eventos
automáticos internos. Estos pensamientos son el resultado de la interacción entre los supuestos y creencias,
los procesos cognitivos y los elementos situacionales.
Supuestos Son creencias condicionales que suelen expresarse como proposiciones del tipo ‘si entonces’ (si
intento X, entonces no seré capaz de hacerlo). Los supuestos también pueden manifestarse a
través de normas (debo evitar cosas peligrosas, por ej) y actitudes (es horrible cometer un error,
por ej). Están entre los productos cognitivos y las creencias nucleares.
Creencias Se trata de creencias incondicionales, duraderas y globales sobre uno mismo (‘soy incapaz’),
nucleares sobre los demás (‘la gente es mala’), o sobre el mundo (‘el mundo es peligroso’). Estas creencias
representan un nivel cognitivo más profundo.

Los supuestos y las creencias también se denominan esquemas cognitivos, e influyen de manera fundamental en la
información que la persona atiende, percibe, almacena y recupera, y en las interpretaciones, valoraciones y
asociaciones que hace en un momento dado. Estos esquemas provienen, en gran medida, de las experiencias de
aprendizaje previas, y pueden estar latentes hasta ser activados por un evento significativo que interactúa con ellos.
Objetivos de la TCB:

1. Eliminar síntomas depresivos


- Aprender a evaluar las situaciones de manera realista
- Aprender a atender a todos los datos existentes de esas situaciones
- Aprender a formular explicaciones alternativas
- Poner a prueba los supuestos desadaptativos
2. Prevenir recaídas

Procedimiento
1. Fase inicial: evaluación, conceptualización y justificación de la terapia
- Establecer una buena relación terapéutica.
- Evaluar las características de la depresión y los factores que influyen en ella.
- Compartir el modelo explicativo con el paciente y acordar metas específicas (acordar qué quiere
conseguir en cada área problemática, con posibilidad de que cambien las metas).
- Explicar y justificar la terapia cognitiva.
- En caso de que se detecte riesgo de suicidio, hay que intervenir lo más pronto posible.
- Si en la evaluación inicial (o en otro momento) se descubre que hay personas reforzando los síntomas
depresivos, será necesario, con el permiso del paciente, hacer una sesión educativa con ellos o implicarlos
más intensamente en la terapia.

2. Fase intermedia: activación conductual y cuestionamiento de cogniciones


a) Planificación de actividades: el registro y la programación de actividades son muy importantes,
especialmente cuanto más grave es la depresión.
- Registrar actividades y estado de ánimo: este registro se lleva a cabo cada hora, incluyendo la
actividad realizada y la valoración de la satisfacción en una escala de 0 a 10, y permite ver la
relación entre estado de ánimo y actividad.
- Programar actividades para aumentar el nivel de actividad, la satisfacción y el logro.
- Descomponer las actividades en pasos más pequeños cuando sea necesario, para aumentar
las posibilidades de éxito y superar la indecisión.

b) Cuestionamiento de pensamientos automáticos:


- Registrar situaciones, emociones y pensamientos automáticos negativos. Con estas técnicas
conductuales el paciente aprende a identificar los pensamientos negativos y los registra; por
ejemplo:

- Cuestionar verbalmente los pensamientos negativos asociados al tema que quiere trabajar
(pruebas a favor y en contra, interpretaciones alternativas, utilidad). No se trata de dar
información al paciente para corregir sus errores, sino de conseguir que se plantee sus
pensamientos a través de unas preguntas (método socrático).
- Realizar experimentos para someter a prueba los pensamientos negativos. Los pasos para
realizar experimentos conductuales:
o Identificar una o más cogniciones objetivo y evaluar el grado de creencia (0-100).
o Revisar las pruebas a favor y en contra y, si es posible, desarrollar una perspectiva
alternativa y evaluar la creencia.
o Hacer una predicción específica que se pueda someter a prueba.
o Justificar la necesidad de hacer el experimento (objetivos).
o Acordar en qué va a consistir el experimento.
o Llevar a cabo el experimento y tomar nota de los resultados.
o Discutir cómo se ha llevado a cabo y los resultados. Es posible que, o bien haya que
repetir varias veces el experimento, o bien haya que realizar varios, para disminuir el
grado de creencia del paciente.
o Extraer conclusiones.
o Planificar qué conviene hacer.

c) Cuestionamiento de supuestos y creencias:


- Identificar supuestos y creencias. Existen diferentes métodos para ello:
o Identificar temas generales a partir de pensamientos, verbalizaciones y acciones del
paciente, y de las resistencias a ciertos comportamientos.
o Analizar pensamientos cuando se producen emociones intensas.
o Prestar atención a las memorias informadas por el paciente sobre acontecimientos
significativos en su infancia con figuras de apego.
o Utilizar un cuestionario de actitudes o creencias disfuncionales.
o Técnica de la flecha descendente:
1. Se empieza con preguntas del estilo de: ‘si este pensamiento fuera verdad,
¿Qué significaría para usted?, ¿qué sucedería?’
2. Se repite la pregunta referida a la nueva respuesta del paciente.
3. Se continúa así hasta que éste es incapaz de dar una nueva respuesta: hay que
tener cuidado para que la creencia final identificada sea creíble para el
paciente.
- Cuestionar verbal y conductualmente (mediante experimentos) los supuestos y las creencias.
Existen varios medios para cuestionar verbalmente las creencias:
o Examinar pruebas a favor y en contra.
o Analizar la utilidad de la creencia (por ejemplo, analizando las ventajas y desventajas a
corto plazo del mantenimiento de la creencia).
o Buscar una alternativa que proporcionaría las ventajas de la creencia disfuncional, sin
sus desventajas.
o Analizar de dónde proviene la creencia: perspectiva histórica, diálogos imaginarios,
representaciones simuladas para explorar y reinterpretar memorias tempranas
afectivamente ligadas a los problemas actuales y expresar emociones y necesidades
insatisfechas.

Junto al cuestionamiento verbal, debe ir el conductual, reforzado por los cambios correspondientes en el
comportamiento. Es posible que los experimentos tengan que ser frecuentes y abarcar más situaciones.
Los tipos de experimentos más utilizados son:
-Obtener información sobre las normas de otras personas y no dar por supuesto que las propias las
comparte todo el mundo.
-Observar el comportamiento de otros para inferir las normas que siguen.
-Actuar contra las propias creencias.
-Observar las consecuencias y comprobar las nuevas creencias a través de la acción.
3. Fase final: prevención de recaídas
El cuestionamiento de supuestos y creencias realizado previamente contribuye a prevenir recaídas. Hay
que hacer que el paciente sea capaz de seguir por sí mismo, sin la ayuda del terapeuta.
- Revisar lo aprendido y destacar la necesidad de seguir practicando.
- Señalar la posibilidad de contratiempos y recaídas.
- Identificar las situaciones de alto riesgo para los contratiempos y los primeros síntomas depresivos que
podrían surgir.
- Elaborar una lista de estrategias que el paciente considera útiles para afrontar las situaciones de alto
riesgo y los primeros signos de depresión.

- Técnicas utilizadas en la Terapia Cognitiva de Beck


A) Técnicas conductuales
B) técnicas cognitivas
C)técnicas para aliviar los síntomas afectivos

A) 1. Programación de actividades y asignación de tareas graduales. El objetivo de esta técnica es


contrarrestar la escasa motivación del paciente, la inactividad y la preocupación por las ideas
depresivas. Para llevar esto a cabo, el terapeuta programa actividades para el paciente que vayan
desde actividades sencillas a, progresivamente, actividades más complejas.
2. Práctica cognitiva. El objetivo es contrarrestar la tendencia a la divagación y a la falta de
concentración atendiendo a los detalles esenciales de las actividades y a identificar y resolver.
3. Entrenamiento efectivo: enseñar al paciente las conductas adecuadas.

B) 1. Entrenamiento en observación y registro de cogniciones.

2. Técnicas de reatribución y conceptualización alternativa:


-Técnicas de reatribución: cuando el paciente se atribuye de forma poco realista la
responsabilidad de los acontecimientos negativos.
Esto se lleva a cabo revisando los hechos que llevaron o dieron lugar a la autocrítica,
mostrando los distintos sucesos para distribuir responsabilidades y poniendo en duda la
creencia del paciente de que el único responsable es él.

-Técnicas de conceptualización alternativa: búsqueda selectiva de interpretaciones


alternativas de los problemas.

3.Técnicas para modificar imágenes:


-Para de imágenes
-Repetición continuada
-Proyección temporal
-Imaginar metáforas
-Imaginación descatrastofilizadora
-Imaginación indicada (clasificar imágenes en neutras o positivas)
-Repetición de metas
-Imaginación positiva
-Imaginación de estrategias de afrontamiento

C) 1. Técnicas para aliviar la tristeza


-Inducir cólera o ira
-Distracción
-Utilizar el humor
-Restringir las manifestaciones de infelicidad
-Aumentar la tolerancia a los sentimientos de tristeza
-Inducir la autocompasión en el paciente

2.Técnicas para el alivio de la ansiedad


-Pedir al paciente que evalúe el grado de ansiedad

Limitaciones del modelo cognitivo y/o terapia cognitiva


No se ha demostrado el papel causal de las cogniciones.
No se sabe si la reducción de las cogniciones clave es o no el mecanismo crítico de acción de la terapia cognitiva.
Hay terapias que no están centradas en modificar las cogniciones y que consiguen el mismo cambio en éstas que la
terapia cognitiva.
No todas las personas pueden acceder a las cogniciones que supuestamente mantienen sus problemas. Gran parte
del procesamiento cognitivo no es accesible a la conciencia.
No siempre es posible modificar las cogniciones.
El cambio cognitivo no siempre supone un cambio emocional.
El papel de las emociones es subestimado: influyen mucho en cómo las personas estructuran cognitivamente sus
experiencias (Rachman, 1997).
- Todas estas limitaciones no restan valor a este tipo de terapia

TECNICAS DE SOLUCIÓ DE PROBLEMAS


La terapia de solución de problemas (TSP) fue propuesta por D’Zurilla y Goldfried en 1971, dentro del marco de las
técnicas cognitivas y puede ser utilizada sola o junto a otras (se utiliza en la TCB, en el entrenamiento en inoculación
de estrés, en entrenamiento de habilidades sociales, etc.).

El objetivo es, por tanto, mejorar la competencia social y disminuir el malestar psicológico. Con la TSP se puede
aprender una habilidad general que permitirá un cambio de conducta más positivo, generalizado y duradero.

Solución de problemas: es el proceso cognitivo conductual por el que el individuo intenta identificar o descubrir
soluciones efectivas o adaptativas para su problema concreto, habitualmente causado por el estrés, y para todos los
problemas que le surgen en la vida diaria. Se trata de una actividad consciente, racional, que implica esfuerzo y
dirigida a un fin.

Una ventaja es que se lleva a cabo en el mundo natural o real del individuo, por lo que se considera un
proceso de aprendizaje, una estrategia de afrontamiento general y un método de autocontrol.
Ventaja Utilidad en el abordaje de cualquier tipo de problema: interpersonales, personales e intrapersonales,
sociales o comunitarios.
Se centra en los principios de cambio de conducta (conductual, cognitiva o ambas).

Objetivos:

- Impedir actuar (reacción) de forma emocional e inmediata.


- Permitir disponer de alternativas de respuesta eficaces para solucionar la situación.
- Aumentar la probabilidad de seleccionar la respuesta más efectiva de esas alternativas.

Bases teóricas
Los tres conceptos principales de la TSP son:
1. Problema o situación problemática: cualquier situación de la vida, actividad o tarea, presente o
anticipada por el individuo, que demanda una respuesta para su funcionamiento adaptativo pero no
dispone en ese momento de ninguna respuesta efectiva. La persona no tiene, sea por los obstáculos que
sean, solución para el problema.
El problema puede originarse dentro del propio individuo (por sus emociones o pensamientos), entre
individuos, o debido al ambiente. En la base de éste pueden estar la ambigüedad, la incertidumbre, las
demandas conflictivas, la carencia de recursos o la novedad.
- Ninguna situación en si misma es un problema, sino que se convierte en problema cuando no se
dispone de una forma inmediata y eficaz para afrontarlo. Es decir, un problema es una situación
para la que no hay una respuesta o alternativa de acción clara: no es la situación sino las
respuestas ante la situación.

2. Solución: es una respuesta de afrontamiento dirigida a alterar la naturaleza del problema, las reacciones
emocionales negativas que produce, o ambas.
- Soluciones efectivas: son aquellas respuestas de afrontamiento que no solo permiten lograr los
objetivos, solucionando el problema, sino que también maximizan otras consecuencias o
beneficios positivos y minimizan otras consecuencias o costes negativos.
- Las consecuencias relevantes incluyen los resultados personales y sociales de la solución, así como
los resultados a corto y a largo plazo.

Niveles de solución de problemas (D’Zurilla, 1986,1988)


1. Nivel general: forma de orientación al problema (‘oh, qué horror, un problema’ vs. verlo como una
oportunidad de mejora).
-Percepción del problema (el reconocimiento y la calificación del problema).
-Atribuciones causales.
-Valoración del problema.
-Creencias sobre el control personal.
-Compromiso de tiempo y esfuerzo para solucionar los problemas.

2. Habilidades de solución de problemas básicas.


-Sensibilidad hacia los problemas (capacidad de detectarlos).
-Pensamiento alternativo: si actuamos siempre igual, no se va a solucionar.
-Pensamiento medios-fines.
-Pensamiento consecuencial.
-Toma de perspectiva.

3. Habilidades de solución de problemas específicas: tareas específicas a realizar para resolver un problema.
Es la parte más entrenable.
-Definir y formular el problema.
-Generar una lista de soluciones alternativas: bloquear la respuesta inmediata y generar las alternativas.
-Tomar una decisión.
-Mejorar la solución.
-Evaluar el resultado de la solución.

4. El papel de las emociones en la solución de problemas: las emociones tienen un papel muy importante en
la terapia de solución de problemas. Hay tres fuentes principales de activación en la solución de
problemas:
1) La situación problemática objetiva: suelen ser situaciones aversivas o displacenteras (pérdida de
reforzadores, conflicto, frustración, ambigüedad, complejidad o novedad, EE dolorosos…), que pueden
generar ansiedad, depresión, ira, etc., en algunos individuos, pero que en otros no lo provocan debido
a que son capaces de afrontarlas y superarlas.
2) La orientación hacia el problema: si la persona tiene poca tolerancia a la incertidumbre o a la
frustración, o a quien atribuye el problema, puede tener emociones positivas (si ve el problema como
algo normal de su vida y lo ve soluble), negativas (cuando ve el problema como algo que le desborda,
irresoluble o que no sabe cómo resolver) o ambas.
3) El estilo de solución de problemas: la persona puede tener un estilo adaptativo o racional, que
permite solucionar el problema, o un estilo desadaptativo, impulsivo o evitativo, que dificulta o
imposibilita resolverlo.
Ambos estilos y sus resultados van a afectar a las emociones, facilitando o inhibiendo el proceso de
solución de problemas en aspectos como los de reconocimiento del problema, motivación, metas,
preferencias de solución, anticipación a los resultados, probabilidad de que se repitan los mismos
problemas en el futuro y eficiencia de la ejecución de la solución de problemas.

Las respuestas emocionales pueden ser positivas (facilitan el proceso de solución de problemas), o
negativas (interfieren, bloquean o inhiben la solución de problemas).
A veces, las respuestas emocionales interfieren tanto con el proceso de solución de problemas que hay
que tratarlas con técnicas (reestructuración cognitiva, entrenamiento en inoculación de estrés, DS o
relajación) antes de empezar con la TSP.

Muchos estudios han mostrado que los dos elementos básicos relacionados con el resultado en la
solución de problemas son: la orientación hacia el problema y el estilo de solución de problemas.
Modelo subyacente a la TSP
Este modelo parte de que los trastornos psicopatológicos son consecuencia de conductas de afrontamiento
inefectivas o desadaptativas (estrés psicológico= eventos estresantes + estados emocionales negativos +
afrontamiento de solución de problemas). Así, cuando la solución de problemas es inefectiva, los problemas
emocionales o los psicológicos aumentan. Muchos estudios han mostrado que:
- Hay asociación entre varios déficit de solución de problemas y afecto negativo.
- La SP es un moderador entre eventos estresantes y el malestar psicológico posterior.
- La TSP es efectiva para muchos trastornos, problemas psicológicos y el malestar asociado a enfermedades
médicas crónicas.

-
Fases de la TSP
1. Orientación general hacia el problema

En esta primera fase se pretende que el paciente adopte una actitud positiva y optimista hacia el problema y hacia
sus habilidades para resolverlo.
El objetivo general es focalizar la atención del sujeto hacia la solución de los problemas de su vida diaria con el fin
de identificar los problemas como retos, usar y controlar las emociones en la SP y que se pare a pensar antes de
actuar.
- Aceptar que los problemas forman parte de la vida diaria.
- Aceptar que es posible hacer frente a los problemas de forma eficaz.
- Aceptar que los resultados pueden mejorar con preparación y entrenamiento.

Los objetivos específicos son los siguientes:


- Mejorar la sensibilidad a los problemas y a la activación de la solución de problemas.
- Centrarse en las expectativas de solución de problemas positivas, y reducir las negativas e
improductivas.
- Maximizar los esfuerzos y persistencia en la solución de problemas a pesar de los obstáculos.
- Reducir las respuestas emocionales negativas.

 Variables importantes:
-Percepción del problema (reconocimiento y etiquetación).
-Atribución causal del problema.
-Valoración del problema.
-Compromiso tiempo/esfuerzo.

 Aspectos básicos:
-Reconocer que los problemas son algo normal en la vida.
-Reconocer que se puede hacer frente a los problemas de manera adecuada, verlos como retos 
aumentar la autoconfianza y la confianza en la importancia de la preparación (autoeficacia).
-Claves y ayudas para la situación problemática.
-Inhibir la tentación de actuar impulsivamente.

2. Definición y formulación del problema

En términos objetivos y operativos que permitan una solución. Es muy importante definir bien el problema,
perfilándolo, con detalles. En esta fase hay que hacer lo siguiente:

- Recogida de información relevante sobre el problema basada en hechos concretos, no en asunciones y


creencias, y que esté descrita en términos concretos, específicos y relevantes.
- Clarificación de la naturaleza del problema : corregir cualquier concepción errónea o distorsión que pueda
interferir con una definición adecuada del problema.
- Establecimiento de una meta realista de solución del problema . Los objetivos tienen que ser realistas,
estar centrados en la solución de problema y en el control de la emoción.
- Reevaluación del significado del problema para el bienestar personal y social del individuo, con el fin de
conocerlo, definirlo y comprender que se puede llegar a solucionarlo.

Una buena estrategia es utilizar: ¿qué puedo hacer yo para…?


3. Generación de soluciones alternativas

El objetivo de esta fase es llegar a tener tantas soluciones alternativas como sea posible y cambiar el punto de
vista a la hora de abordar el problema. Al proponer muchas soluciones se espera maximizar la probabilidad de
que a mejor solución esté entre todas ellas. Para ello, se realiza una lluvia de ideas en la que se excluyen las
críticas (todo vale), se busca llegar a un número elevado de ideas (número mágico=10, ya que hasta las 5 o 6
primeras, suelen ser menos buenas) y se presta atención a la posibilidad de combinar alternativas. Si el paciente
tiene problemas a la hora de proponer soluciones, el terapeuta puede sugerir soluciones poco realistas o
claramente inapropiadas, con el fin de que éste proporcione más alternativas más realistas.

- Principio de la cantidad: cuantas más soluciones alternativas se produzcan ante un problema, más calidad
de ideas estarán disponibles y con más probabilidad se llegará a la mejor solución.

- Principio del aplazamiento del juicio: una persona generará mejores soluciones si no tiene que evaluarlas
en ese momento. Además, el juicio tiende a inhibir la imaginación si se usan ambas al mismo tiempo.

- Principio de la variedad: cuanto mayor es el rango o variedad de ideas de solución, más ideas de buena
calidad serán descubiertas.

4. Toma de decisiones

El objetivo de esta fase es evaluar (comparar y juzgar) las alternativas de solución disponibles y seleccionar la
mejor o las mejores para ponerlas en práctica en la situación problema. Para evaluar las alternativas y poder
tomar la decisión, primero hay que establecer unos criterios.

Al evaluar las alternativas, se da una puntuación a cada una en función de la probabilidad de ocurrencia que el
paciente considera que hay, de manera que se eligen las que más puntos tengan, pudiendo combinarlas. Por
tanto, en esta fase los objetivos son:
- Anticiparse a los resultados de la decisión.
- Evaluar los resultados de la solución.
- Preparar un plan de solución que garantice la mejor probabilidad de maximizar la utilidad esperada.

Lo realizado en esta fase se basa en dos modelos de decisión teórica:


a) La teoría de la utilidad esperada: elección de la conducta basada en un análisis coste/beneficio.
b) Teoría de la perspectiva: tiene en cuenta los efectos de los factores perceptivos y subjetivos sobre la
conducta elegida.

5. Puesta en práctica y verificación de la solución

En esta fase se evalúa el resultado de la solución y se verifica la efectividad de la estrategia de solución elegida en
la situación problemática de la vida real. Así, los objetivos son:
- Poner en marcha la solución establecida.
- Evaluar la eficacia real de la solución elegida.
- Tomar decisiones para mantener o mejorar en el futuro.

El marco conceptual utilizado en esta fase es la Teoría o cibernética del control y la concepción cognitiva
conductual del autocontrol. Esta consta de 4 componentes:
1) Ejecución de la solución: puesta en práctica de la solución. Hay que tener en cuenta que la ejecución
de una solución en la vida real puede verse muy influida por otros factores, por lo que si fuera
necesario habría que entrenar al paciente en ello.
2) Autobservación de la conducta o del resultado: consiste en la observación de la propia conducta de
ejecución de la solución y de los resultados. Hay que evaluarla de manera objetiva.
3) Autoevaluación del resultado alcanzado con respecto al esperado: en ella se compara el resultado de
la solución observada con el resultado esperado para la misma. Si la solución ha sido satisfactoria, se
pasa al último paso: auto-reforzamiento.
Si hay discrepancia entre el resultado obtenido y el esperado, hay que buscar la fuente de
discrepancia e intentar solucionarlo adecuadamente.

4) Auto-refuerzo o alteración del proceso: el paciente se refuerza a sí mismo por un trabajo bien hecho,
a través de autoafirmaciones positivas o un refuerzo más tangible (comprarse algo, actividades…).
Este paso es muy importante, ya que se refuerza la ejecución de la solución, el control percibido y las
expectativas de autoeficacia.
6.Mantenimiento de los resultados y prevención de la recaída: en muchas ocasiones se le da al paciente un
manual para solución de problemas, una vez terminada la terapia. Ejemplo libro, p. 469.

 La TSP se aplica, normalmente, en dos sesiones (ver caso práctico libro)

TÉCNICA DE CONTROL DEL ESTRÉS


TÉCNICAS DE INOCULACIÓN DEL ESTRÉS (TIE)
Primera persona en hablar de la técnica de inoculación del estrés Meichenbaum y Cameron en 1973. Las técnicas de
inoculación del estrés son un conjunto de técnicas que pretenden enseñar a la persona habilidades para que sea
capaz de enfrentarse con éxito a los problemas que le surjan en la vida. Los objetivos son:

- Entrenar al paciente para que sea capaz de controlar o manejar situaciones de estrés aprendiendo patrones
de conducta útiles y positivos.
- Promover resistencia a los problemas mediante inmunización.
- Enseñar al paciente a ser eficaz en la reducción del distrés (consecuencias negativas de una situación
estresante) y mejorar las habilidades para controlar el estrés.
- Aumentar la resiliencia a través de experiencias pasadas con estresores.
- Manejar estresores de manera gradual.

La TIE se centra en las relaciones de interdependencia que ocurren entre distintos tipos de variables: afectivas,
fisiológicas, conductuales, cognitivas y socioambientales, sin proponer ninguna influencia causal primaria de ninguno
de ellos.

 Se fundamenta teóricamente en el Modelo transaccional de Lazarus, y en el Modelo de afrontamiento de


Murphy.

Conceptos básicos

La diferencia entre el estrés agudo y el estrés crónico está en si las demandas son momentáneas (agudo) o
mantenidas (crónico). En este último caso hay muchas más posibilidades de que aparezcan problemas.

Según Lazarus, el estrés es una relación particular entre la persona y el entorno que es valorada como desbordante o
como algo que excede sus recursos y pone en peligro su bienestar. La respuesta del estrés es la respuesta general
del organismo ante la percepción de una demanda excepcional del medio físico y/o social. Consiste en una activación
fisiológica y psicológica excepcional y automática ante la percepción de esas demandas excepcionales. La utilidad de
la respuesta de estrés radica en disponer de los recursos excepcionales para afrontar demandas excepcionales, su
objetivo es preparar al organismo para la acción, en especial inmediata y física. Además, es importante tener en
cuenta que para hablar del estrés hay que contar con el individuo y con la situación.

Existen algunos factores que determinan la percepción de desbordamiento. Estos factores hacen que la situación
sea percibida como más o menos estresante. Los factores pueden ser:

- Factores de la persona:
o Creencias preexistentes respecto a recursos, posibles resultados, consecuencias de los mismos, etc.
o Compromisos: cosas que tenemos que hacer o que están en juego en coincidencia con la situación
estresante.
- Factores de la situación:
o Ambigüedad: una situación que implica desconocimiento, imprecisión, límites desdibujados y
activación de la interpretación, aumenta la probabilidad de que se sienta estrés.
o Incertidumbre: las situaciones en las que hay desconocimiento acerca de qué va a ocurrir o cuándo,
cómo, etc., son más propicias a hacernos sentir estrés.

La base del EIE es la graduación, de manera que se empieza con cosas más fáciles y se va aumentando la dificultad:

- Ensayo imaginario.
- Ensayo conductual, role-playing, modelado.
- Exposición in vivo graduada.
- Consolidación.
- Prevención de recaídas.

Aplicación
El EIE pretende que el paciente se implique en la terapia como un colaborador, formando un equipo con el
terapeuta y haciendo que sea un experto en recoger información necesaria para el tratamiento, de manera que
sepa detectar las mínimas señales de estrés. Tiene 3 fases:
1. Fase de conceptualización o educativa
En esta fase es muy importante que se establezca una adecuada relación paciente-terapeuta. El terapeuta
actúa de forma socrática, exponiendo ideas para que el cliente se exprese libremente.
Esta fase se compone de 2 partes:
a) Recogida e integración de datos: se recoge toda la información posible acerca del problema a través
de una entrevista y, en ocasiones, mediante pruebas psicológicas.
b) Reconceptualización del problema
Las actividades que se llevan a cabo en esta primera fase son, por tanto:
-Entender el estrés.
-Efectos del estrés sobre la conducta, sobre aspectos cognitivos, fisiológicos y emocionales.
-Comprender los efectos específicos del estrés en la actuación personal.
-Reconceptualización del estrés y del problema particular.
-Identificar los determinantes del problema.
-Integrar las diversas fuentes de información.
-Traducir los síntomas a problemas abordables.
-Analizar los aspectos modificables frente a los no modificables.
-Establecer metas.
-Remodelar el estrés.
-Dividir el estrés en etapas.

Y los objetivos son los siguientes:


-Establecer una buena relación de confianza y colaboración entre el paciente y el terapeuta.
-Operativizar
-Explicar el modelo transaccional del estrés.
-Corregir las falsas atribuciones o creencias.
-Evaluar las expectativas del paciente.
-Reformular el problema.
-Establecer planes de intervención y objetivos.

2. Fase de desarrollo de habilidades y práctica o ensayo


Hay que entrenar las habilidades en las que el paciente tiene menos dominio o de las que carece. El
objetivo de esta fase es asegurar que el paciente desarrolla respuestas de afrontamiento adecuadas
para luego ponerlas en práctica.
Hay numerosas técnicas que pueden utilizarse en la adquisicion de habilidades, y la investigación no
da un orden prefijado. Existen 2 categorías de técnicas:
a) Técnicas instrumentales: dirigidas a solucionar la situación (centradas en el problema).
b) Técnicas paliativas: dirigidas a reducir o gestionar el malestar emocional causado por la situación
problema (centradas en la emoción).
Los tipos de técnicas empleados pueden ser:
-Fisiológicas: relajación, control de la respiración, BF.
-Conductuales: entrenamiento en habilidades sociales, de auto-control, técnicas operantes.
-Cognitivas: centradas en hechos, como la detención del pensamiento o el auto-diálogo; centradas en
procesos, como la terapia de solución de problemas; o centradas en la estructura, como la
reestructuración cognitiva.

3. Fase de aplicación gradual y consolidación


El objetivo de esta última fase es poner en práctica las habilidades de afrontamiento en la vida
cotidiana mediante un entrenamiento gradual, primero en la imaginación y luego de manera real, y el
desarrollo de la sensación de autoeficacia.
-Prevención de recaídas.
-Para la consolidación de las ganancias: espaciamiento de las sesiones, sesiones de seguimiento y
comunicación al paciente de la disponibilidad del terapeuta en caso necesario.

 Momentos de aplicación: la situación de estrés se divide en momentos y hay que planificar qué
estrategias se deben aplicar en cada uno.
-Preparación para la situación.
-Afrontamiento de la situación.
-Prevención de crisis en afrontamiento.
-Recompensa por la adecuada ejecución.
-Afrontamiento de fracasos y recaídas.

 Las técnicas de entrenamiento en inoculación del estrés se aplican a situaciones específicas de estrés,
de manera que nos permiten planear, anticipar y preparar al paciente para posibles dificultades en el
programa de entrenamiento personal.
 Para aplicar el EIE:
1. Identificar los estresores de manera realista , concretando cuál es el estresor más importante en el
momento actual y, si hay más de uno, elegir uno.
2. Desarrollar un plan de afrontamiento:
-Mirar situaciones de estrés como una oportunidad para probar nuevas habilidades.
-Tomar distancia del estresor (‘verlo desde fuera’).
-Identificar si el autodiálogo es estresante o ayuda.
-Reemplazar los pensamientos negativos por pensamientos positivos.
-Establecer cuándo usar cada una de las habilidades o estrategias aprendidas.
3. Ensayar:
-Escribir el plan de acción.
-Tomarse un tiempo para visualizar mentalmente y avanzar a través de los pasos establecidos
para
-Realizar ensayos reales.
4. Aplicar el plan.
-Autodiálogo: hay que controlarlo y utilizarlo de manera constructiva para reducir el estrés y
controlar los diferentes estresores, detectándolo y cambiando el autodiálogo negativo por uno
positivo. Hay una serie de autodiálogos generales y otros que son más específicos a cada estresor,
y pueden y deben emplearse antes, durante y después de que el paciente se enfrente a la
situación.
5. Evaluación del plan: qué he hecho y me ha gustado, qué me gustaría mejorar, qué he aprendido…
Para mejorar los cambios obtenidos:
-Repetir los pasos previos.
-Identificar los estresores y desarrollar de nuevo un plan.
-Repetir el entrenamiento.
-Implementar

Posibilidad de actuación con IE


Intervención preventiva:

- Puente entre la intervención clínica y la comunitaria.


- Cambio vital importante.
- Se aplica a situaciones de sobrecarga estimular a las que el sujeto se va a ver expuesto (a las que sabe con
anticipación que va a ser expuesto).
- Cuando el sujeto ha estado expuesto a situaciones vitales estresantes.
En definitiva, consiste en preparar al sujeto para que pueda afrontar situaciones amenazantes.

Intervención terapéutica:

- Situaciones de sobrecarga estimular.


- Sucesos vitales estresantes.

Principales aplicaciones del entrenamiento en inoculación del estrés


Trastornos adaptativos.
Trastornos de ansiedad: prevención de ansiedad, fobias específicas, trastorno de pánico, trastorno de estrés
postraumático, víctimas, etc.
Control de ira.
Otros problemas de salud mental (aplicable a muchos trastornos).
Problemas médicos: en pacientes que van a ser operados, en pacientes cuya operación ha salido mal, en
preparación de tratamientos en niños, en adaptación a la vida normal tras un largo período de hospitalización (o,
en otros ámbitos, de encarcelamiento), etc.

 PROGRAMA DE PHILLIPS (1991): INOCULACIÓN DEL ESTRÉS EN DOLOR CRÓNICO


Se trata de un programa de 9 sesiones de tratamiento en grupo.
1. Fase I: Conceptual (primera sesión)
-Modelo de Dolor de Melzack y Wall (1973):
-Teoría de la puerta
-Dimensiones del dolor crónico:
a) Dimensión sensorial-discriminativa
b) Dimensión motivacional-afectiva
c) Dimensión cognitivo-evaluativa
-Propuesta de tratamiento

2.Fase II: Adquisición de habilidades.


-Dimensión sensorial-discriminativa: respiración, relajación muscular, relajación por claves, ejercicios
de relajación progresiva.
-Dimensión motivacional-afectiva: refocalizar la atención, distracción, entrenamiento en asertividad.
-Dimensión cognitivo-evaluativa: revaloración de la experiencia, cambio de las atribuciones negativas.

3.Fase III: Aplicación progresiva


ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES
SOCIALES
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES
El EHS es una de las técnicas cognitivo-conductuales más potentes actualmente, utilizándose para aumentar la
eficacia interpersonal, para el tratamiento de diferentes problemas psicológicos y para la mejora general de la
calidad de vida. Se trata de una técnica muy útil pero cuyo desarrollo está poco organizado, ya que no hay criterios
para establecer las habilidades sociales que necesita una persona en la vida cotidiana, y ni siquiera está muy claro
qué son las habilidades sociales en sí mismas.

Estas habilidades deben tener en cuenta 3 componentes: dimensión conductual, dimensión personal y dimensión
situacional. Las HH sociales han ido cambiando mucho a lo largo de los años, y dependen de la cultura y el contexto.
Así, las características de las HH sociales son:

- Son conductas manifiestas, respuestas de actuación aprendidas que se manifiestan en situaciones de


interacción social.
- Están orientadas a la consecución de un objetivo.
- Tienen especificidad situacional.
- Son conductas socialmente aceptadas.
- son respuestas fisiológicas, conductuales y cognitivas

El EHS podría definirse como un enfoque general de la terapia dirigido a incrementar la competencia de actuación en
situaciones críticas de la vida, o como un intento directo y sistemático de enseñar estrategias y habilidades
interpersonales a los individuos con la intención de mejorar su competencia interpersonal individual en clases
específicas de situaciones sociales.

La EHS se aplica para intentar aumentar la conducta prosocial adaptativa enseñando habilidades necesarias para una
interacción social satisfactoria.

¿Por qué hay personas que tienen déficit o dificultades en las habilidades sociales? Hay personas que no logran
resolver las situaciones de manera socialmente adecuada, y se han hallado una serie de razones:

1. Las respuestas habilidosas necesarias no están en el repertorio de respuestas del individuo (no ha
aprendido la conducta apropiada o la ha aprendido mal).
2. Presenta una ansiedad condicionada, adquirida por experiencias aversivas o por condicionamiento vicario,
que bloquea sus respuestas y no le deja responder de manera adecuada.
3. Realiza una inadecuada y negativa evaluación de sus habilidades sociales o de los efectos o consecuencias
de su conducta.
4. Falta de motivación para actuar apropiadamente.
5. No sabe discriminar adecuadamente las situaciones en las que una R puede ser eficaz.
6. Duda sobre su derecho a emitir las respuestas adecuadas.
7. Deshabituación de las respuestas sociales adecuadas por efecto de la institucionalización o aislamiento
físico o social.
8. Dificultades ambientales restrictivas: ha tenido problemas con los ambientes en los que ha emitido sus
respuestas de HHSS anteriormente.

Estos elementos se pueden integrar en 4 modelos teóricos:

- Modelo de déficit en habilidades.


- Modelo de ansiedad condicionada.
- Modelo cognitivo-evaluativo.
- Modelo de discriminación errónea.
Las teorías explicativas del déficit en habilidades sociales son, por tanto:

- Déficit en habilidades apropiadas (motoras).


- Déficit en habilidades cognitivas: la persona no sabe a qué atender.
- Inhibición de respuestas por ansiedad.
- Inhibición de respuestas por ansiedad debida a evaluaciones cognitivas erróneas.
- Modelo integrador: tiene en cuenta todos los aspectos.

- Modelo ergonómico: propone un proceso de interacción persona-persona en el que influyen:


o Percepción de las señales sociales.
o Traducción del significado de esas señales sociales.
o Planificación: búsqueda y valoración de alternativas de actuación.
o Actuación:
i. Ejecución de la alternativa seleccionada
ii. Señal social
o Conductas de los otros.

Conductas que fomentan habilidades sociales

Los elementos conductuales pueden ser:

- No verbales: qué hago y cómo lo hago.


o Mirada y contacto ocular: la mirada es uno de los mayores indicadores de habilidades sociales. Es un
indicador de la escucha (análisis de porcentaje de tiempo de mirada o contacto ocular), tiene gran
importancia la distancia y ayuda a regular los turnos de habla. Por lo general, se mira más a los
conocidos o a las personas más valoradas y al que habla.
o Postura y orientación: posición del cuerpo y las extremidades.
o Expresión facial
o Distancia y contacto físico: hay algunas hipótesis que sugieren que la distancia aproximada adecuada
difiere según la intimidad entre las personas que interactúan y la cultura de las mismas.
 íntima: de 1 a 45cm
 Personal: de 0,45 a 1,20 m
 Social: de 1,20 a 3,65 m
 Pública: más de 3,65 m
Hay estudios que indican que, en general, las mujeres se sienten más incómodas e invadidas al
ser tocadas que los hombres.

o Gestos: hay diferentes tipos de gestos emblemáticos (conocidos por todo el mundo),
adaptadores (de autoadaptación, heterodirigidos o dirigidos a objetos) y reguladores (regulan lo
que decimos o hacemos).
o Sonrisa: expresa actitud favorable y crea un buen clima de comienzo de la conversación y a lo
largo de ella. Hay distintos tipos de sonrisa: auténtica, amoriguadora, triste, de acatamiento, de
interlocutor, y falsa.
o Apariencia personal: el aspecto exterior de una persona (es susceptible a opiniones).

- Verbales: qué digo y cómo lo digo.


o Componentes paralingüísticos:
 Volumen de la voz
 Entonación
 Fluidez
 Ritmo
 Claridas
 Tiempo de habla y silencios
o Componentes de coversación: cntenido verbal específico
 Amplitud
 Generalidad
 Formalidad/intimidad
 Variedad
 Humor
 Feedback
 Engranaje
 Toma de turno
 Cuestiones
 Rutinas de mantenimiento
 Gramática

¿Cómo crear una estrategia para realizar críticas?

1. Establecer un objetivo, teniendo en cuenta que la crítica provoca rechazo al cambio.


a) Cambiar una situación o la conducta de una persona.
b) No deteriorar las relaciones.

2. Describir la situación: dar información útil, específica y descriptiva, evitando palabras y expresiones que
generen rechazo.
3. Mostrar el malestar causado por el comportamiento de la otra persona (el que queremos criticar para
cambiar).
4. Sugerir o pedir cambios. La sugerencia hay que darla con pistas claras y precisas.
5. Ser recompensante: elogiar la aceptación de la crítica facilita que se acepte y favorece el cambio.

Evaluación de las Habilidades Sociales

Hay que tener en cuenta, en primer lugar, la especificidad de conductas y situaciones, es decir, que se habla de
conductas concretas en situaciones concretas. Así, las HHSS se pueden evaluar de distintas formas:
- Evaluación psicométrica: No tienen mucha utilidad, ya que dan información fuera de la situación, de manera
que se pierde la especificidad
.
- La observación (más utilizada):
o Observación externa
o Autobservación
o Observación de una situación mediante juego de roles

Hay distintas maneras de observar la conducta y registrarla con el fin de cuáles necesita entrenar para mejorar. Por
ejemplo:

- Poner las habilidades y valorarlas con un valor entre 1 y 5.


- Establecer el 0 como lo normal, y poner si el sujeto está por encima o por debajo del 0 en cada habilidad.

Cómo llevar a cabo el EHS:

Elementos Entrenamiento en HH Reducción de Reestructuración Entrenamiento


ansiedad cognitiva en solución de
problemas

-Instrucciones -Respiración -Autoinstrucciones -Orientación al


-Modelado -Relajación -Autocontrol problema
Técnicas de -Ensayo conductual -Autoobservac. -Reetiquetación racial -Definición del
intervención -Retroalimentación -Distracción positiva problema
-Refuerzo cognitiva -Alternativas de
-DS R

Procedimiento

 Hay que revisar las tareas y volver a dar instrucciones si es preciso

Esquema de ensayo de conducta (pasos habituales)


1. Descripción de la situación problema.
2. Representación de la respuesta habitual del sujeto a esa situación.
3. Identificación de posibles cogniciones inadecuadas o desadaptativas que estén influyendo en la conducta del
paciente.
4. Identificación de objetivos a corto y a largo plazo.
5. Sugerencia de posibles respuestas alternativas de los otros miembros del grupo o de los terapeutas,
concentrándose en aspectos concretos de la situación.
6. Demostración de esas respuestas en un modelo (modelado).
7. Práctica imaginaria del paciente de esa respuesta.
8. Práctica real (muchas veces se realiza en forma de juego de rol).
9. Evaluación de la realización de la conducta para emitir un feedback, resaltando aspectos positivos y dando al
paciente consejos para manejar la situación.
- Evaluación por parte del terapeuta.
- Cuando sea en grupo, evaluación por parte del resto del grupo.
10. Alternar práctica y feedback para ir mejorando los distintos componentes de respuesta.
11. Representación final de la respuesta con todos los componentes.

Consideraciones adicionales en la aplicación de EHS


- Limitarse a UN problema en una situación concreta.
- Elegir una situación reciente o probable en un futuro próximo.
- Ejecutar un ensayo en un período de tiempo breve (1-3 minutos).
- Realizar respuestas tan cortas como sea posible.
- Si es en grupo, el primero en actuar será el más experto.
- Si es posible, se realizará en grupo, y a veces con una parte individual para complementar, no para
sustituir.
 Ventajas del entrenamiento en grupo y del individual:

En grupo Individual
-Se realiza en un marco social. -Más específico.
-Hay varios modelos y diferentes estrategias. -Aplicación más intensiva.
-Implica un inicio real de las respuestas (ya -Se evitan riesgos de modelos y de feedback
están en interacción con otros). (ya que algunos modelos tienen estilos de
-Facilitación del control del feedback y del afrontamiento inadecuados).
refuerzo.
-Todos presentan el mismo problema, lo cual
hace que sea menos intimidante.
-Menos costos.

- Ensayar varias veces cada conducta (tres veces mínimo, aunque depende de la persona y de cómo avance,
etc.).

Tareas en ambiente para generalizar


Hay que establecer las tareas en colaboración con el paciente, de manera que estén adaptadas a éste y a sus
necesidades.
- Identificar la situación y analizar las consecuencias, previendo la reacción de los demás.
- Abordar la situación con probabilidades de éxito.
- Registrar la situación, las conductas y las consecuencias.
- Reforzar al paciente por la realización de las conductas, incluso por cosas muy sencillas (por ejemplo: ‘lo
has intentado’).

 Para mejorar la eficacia del EHS:


- Muy importante que el sujeto tenga un papel activo en la intervención
- Centrar el ensayo en el objetivo concreto y facil en situaciones que sean relevantes.
- Planificar la gradación de la dificultad.
- Pasar de situaciones planificadas a situaciones cada vez menos planificadas, pasando de
planificación a improvisación y a realidad.
- Pasar de situaciones muy estructuradas a cada vez menos estructuradas.
- Realizar ensayos reales.

Ámbitos de aplicación
a) Ámbito clínico:
-Fobia social.
-Esquizofrenia: es fundamental en entrenamiento de habilidades sociales a la hora de mejorar la
funcionalidad de los pacientes con esquizofrenia.
 Habilidades sociales en esquizofrenia (Bellack y cols., 2004)
-Habilidades de conversación.
-Habilidades asertivas.
-Habilidades para el manejo de conflictos.
-Habilidades para vivir en comunidad.
-Habilidades para hacer amigos y quedar con otras personas.
-Habilidades para el mantenimiento de la salud.
-Habilidades para conseguir y/o mantener un trabajo.
-Habilidades de afrontamiento de conductas de consumo de alcohol y drogas.

-Depresión.
 HH Sociales en depresión (Becker y cols., 1997)
-Aserción negativa: defender sus derechos.
-Aserción positiva: expresión de emociones.
-Habilidades de conversación.
-Habilidades de percepción social.
-Adicciones. Se realiza entrenamiento en asertividad para que sean capaces de:
-Escapar de situacioes de conflicto con otros que les dominan.
-Expresar su ira y mostrar quejas de manera indirecta.
-Desinhibirse.
-Problemas de pareja.

b) Ámbito no clínico
-Laboral. Por ejemplo, entrenamiento en habilidades para hablar en público en directivos.
-Interpersonal.
-Social.
-Ocio y deporte.

Programa General de habilidades básicas (Tronor, Bryant & Argyle, 1978)

0. Presentación: el sujeto tiene que presentarse teniendo en cuenta las habilidades verbales y las no verbales.
1. Habilidades de observación: pueden llevarse a cabo sin participar activamente en el grupo.
- Obtener información de la situación: quién está implicado, quién es relevante, etc.
- Obtener información de los sentimientos y actitudes de los otros.
- Identificar las causas de las respuestas de los otros.
- Autobservación.
- Reconocimiento de emociones.
- Reconocimiento de actitudes.
2. Habilidades de oyente: A partir de esta parte, el sujeto ya tiene que intervenir.
- Establecer reflejo verbal y no verbal: repetir lo que dice otro, por ejemplo.
- Feedback de atención: es muy importante demostrar que estás escuchando y prestando atención al
que está hablando (asintiendo, haciendo preguntas, etc.)
- Preguntas.
- Problemas.
3. Habilidades de hablante:
- Información factual: dar información sobre algún hecho.
- Información general y específica.
- Manifestación de sentimientos, actitudes y opiniones.
- Entrenamiento adicional en déficit no verbales (paralingüísticos).
4. Habilidades de engranaje: son las habilidades para establecer interacción con otros.
- Contenido: cómo establecer interacciones de manera adecuada.
- Ritmo.
- Estrategias de toma y entrega de turno. Por ejemplo, mediante el contacto visual.
5. Expresión de actitudes.

6. Rutinas sociales: son pautas de acción socialmente aceptadas


- Saludos y despedidas.
- Rutinas:
o para iniciar y cambiar situaciones.
o para confirmar, mantener y ceder.
o para afirmar derechos y refutar opiniones.
7. Tácticas y estrategias
8. Entrenamiento en situaciones específicas

ENTRENAMIENTO EN ASERCIÓN
La asertividad es la expresión de sentimientos, ideas y preferencias mediante conductas apropiadas que no violen
los derechos de los demás, siendo capaces de negar y reconocer las demandas. Los componentes básicos de la
asertividad son:

- Pensamientos y creencias con las que se afronta la situación.


- Habilidades verbales y no verbales del sujeto.

De igual forma las conductas asertivas son aquellas que nos permiten defender nuestros derechos sin ofender a los
demás. Ante este tipo de situaciones pueden darse distintos tipos de respuesta:

- Agresivas: negar los derechos, sentimientos y actitudes de otros de manera inadecuada (con reproches,
insultos, faltas de respeto, etc.).
- No asertivas: negar los derechos propios.
- Asertivas: reconocer los propios derechos, sentimientos e intereses sin negar los de los demás, respetando
ambos.

Entrenamiento en asertividad: procedimiento


1. Identificación y evaluación de la situación de aserción.
2. Descripción de las escenas problemáticas: quién hay presente, cuándo se dan, qué es lo que preocupa, cómo
lo afronta, etc.
3. Guía de pasos a seguir para lograr el cambio de conducta: E S C A L A
- Expresar los deseos, sentimientos, etc.
- Señalar el momento y el lugar de discutir.
- Caracterizar la situación o problema.
- Adaptar la definición del problema en primera persona.
- Limitar el número de frases o palabras.
- Acentuar
4. Desarrollo del lenguaje corporal adecuado: contacto ocular, postura erguida, hablar claro y audible, no
expresar lamentación, cuidar los gestos, etc.
5. Aprender a evitar la manipulación mediante técnicas específicas de aserción
- Técnica del disco rayado: repetir insistentemente y de forma reiterada una idea sin molestar ni irritarse.
- Mensaje en primera persona: expresar los sentimientos y emociones que nos provocan las conductas de
los demás, sin irritación ni provocación. Descripción objetiva de la conducta y de los efectos de la misma.
- Banco de niebla: estar de acuerdo con algo que dice la otra persona (aunque no en todo). Esto sirve para
enfriar la situación y que el otro vea que hay distintos puntos de vista y que se atiende a todos ellos.
- Escucha activa: devolver parte de la información que nos da el interlocutor para hacer ver que hemos
oído y prestado atención a lo que dice.
- Preguntar y empatizar: preguntar acerca de las causas del enfado de la otra persona, y demostrar que
entendemos su postura.
- Compartir sentimientos: expresar los propios sentimientos ante determinadas situaciones para facilitar la
comunicación mutua.
- Procesar el cambio: hacer ver que entendemos

- Acuerdo selectivo: mostrar acuerdo con las partes convenientes del discurso del otro, ignorando los
aspectos que no resultan interesantes.
- Acuerdo en el desacuerdo: estar de acuerdo en que cada uno tiene una opinión o punto de vista
diferente. Esto puede facilitar un inicio del afrontamiento de la discusión.
- Ruptura del proceso: cuando una de las partes descalifica o ridiculiza en la discusión, y el otro señala que
no le parecen argumentos adecuados y espera a que el otro cambie el tono.
- Claudicación simulada: ‘a usted le parece que esto es así, pero en realidad…’
TÉCNICAS DE BIOFEEDBACK
BIOFEEDBACK (BF)
Las técnicas de biofeedback son técnicas que mediante dispositivos que generan señales externas al organismo,
informan al sujeto, de forma inmediata y precisa, de una o varias respuestas psicofisiológicas, con el objetivo de
lograr el control de dichas respuestas y producir efectos terapéuticos.

El objetivo de estas tecnicas es, por tanto, identificar y modificar voluntariamente una determinada actividad
fisiológica (tasa cardíaca, respiración, tensión muscular, actividad cerebro-cortical, respuesta electrodérmica,
temperatura corporal…).

Sistema básico de las técnicas de Biofeedback:

El sensor modifica la señal, dando lugar a una señal que el sujeto pueda percibir e interpretar. En la vida diaria
utilizamos numerosas formas de biofeedback: espejos, básculas, sistemas que nos indican las pulsaciones o el nivel
de azúcar, etc. Es importante que esta información sea realisa y precisa.

 Desarrollo de las técnicas de Biofeedback


1. Surgimiento
-Años 60: los estudios de Miller en psicología experimental sobre condicionamiento operante de funciones
anatómicas concluyeron que se pueden dar cambios fisiológicos voluntarios en animales y humanos, de
manera que se puede aprender a modificar la activación del SNA por condicionamiento operante.
-Ruptura de los axiomas básicos:
-Las respuestas viscerales y glandulares del SNA  son propias de condicionamiento clásico.
-Funciones de relación (SNC)  condicionamiento operante.
-Años 60 y 70: estudios de conciencia permitieron conocer que:
-Se pueden producir cambios fisiológicos y mediante procedimientos psicofisiológicos.
-Se pueden producir cambios subjetivos y emocionales mediante procedimientos fisiológicos.
-Desarrollo de instrumentos de medida psicofisiológica.

2. El BF asociado a la medicina conductual (actual psicología de la salud)

 Biofeedback clínico
Se basa en el uso de instrumentos de medida psicofisiológica para amplificar la energía producida por varios
órganos corporales, y permite a la persona.
Los objetivos del BF clínico son:
- Controlar la respuesta objeto de entrenamiento, siempre con un margen de control (efecto suelo y efecto
techo).
- Resolución o mejoría del problema clínico identificado en el análisis conductual.
o Papel del BF en el tratamiento general.
o Delimitar los criterios de mejoría: intensidad, frecuencia, duración e interferencia.

 Variables que influyen en el aprendizaje en BF


1. Tipos de BF:
-Modalidad de la señal: tipo de respuesta fisiológica.
-Forma de presentación: los canales de presentación fundamentales son el auditivo y el visual, en función del
sujeto, de los estímulos, etc. Hay que tener en cuenta que es mejor utilizar uno de los dos, ya que la eficacia
se reduce al utilizar los dos a la vez.

-Presentación binaria / presentación proporcional: es más adecuado utilizar la presentación proporcional.


-Binaria: solo aparece la señal si el sujeto pasa de cierto valor en la respuesta fisiológica.
-Proporcional: la señal va cambiando proporcionalmente al cambio en las respuesta fisiológicas.

-Continua/discontinua: aunque se trate de una señal discontinua, es interesante que aparezca de forma
continua.
-Continua: se recibe información todo el rato.
-Discontinua: sólo se recibe información de vez en cuando.

2. Duración del entrenamiento: la duración del entrenamiento se puede medir por sesión, por ensayo o por
tratamiento.
-Por sesión: es muy variable. En casos de TDAH, por ejemplo, se realiza un promedio de 40-45 sesiones de
15-20’ de procedimiento activo (aunque la sesión entera dura 50-60’, el tiempo que se emplea en la técnica
es de 15-20).
-Por ensayo: hay ensayos muy variados, de distinta duración según la respuesta que se está tratando. Suelen
ser ensayos largos (de 8-10’) cuando se trata de la RDE, ya que la activación sube de forma abrupta y va
bajando de manera progresiva, más lentamente. En el caso de la tasa cardíaca, por ejemplo, los ensayos son
mucho más breves.
-Por tratamiento: en general, es mejor que sean tratamientos largos, aunque también esto varía según el
sujeto y la respuesta tratada.

3. Instrucciones y variables de reforzamiento: es importante describir detalladamente todo (el problema, el


aparato que se va a utilizar, el funcionamiento de dicho aparato y la tarea que tiene que realizar el sujeto).
Las variables de reforzamiento no son determinantes, depende de la población.

4. Otras consideraciones: variables individuales y percepción corporal.

Tipos de biofeedback y aplicaciones


Tipo de Aplicación
biofeedback
EMG: tensión -Trastornos por exceso de tensión muscular
muscular -Trastornos por déficit de tensión muscular
RDE: respuesta -Trastornos asociados a una elevada actividad simpática (principalmente
electrodérmica hipertensión y ansiedad)
Temperatura -Agorafobia
corporal -Dolor abdominal
-Hipertensión esencial
-Migraña
EEG: actividad -Adicciones a drogas y alcohol
cerebral -Ansiedad
-Autismo
-Epilepsia
-Insomnio
-Tics
Tasa cardíaca -Trastornos de ansiedad (por ej TEPT)
-Fibromialgia
-Depresión
-Arritmias
Volumen
sanguíneo

BIOFEEDBACK: ONDAS CEREBRALES


Hay varios tipos de ondas cerebrales: beta, alpha, tetha y gamma. En este caso, las que más interesan son las ondas
beta. Estas ondas son muy débiles, de 15-22 Hz., y son producidas en el tronco cerebral y en varias partes del córtex.
Se detectan cuando estamos pensando, con atención centrada o mantenida, cuando realizamos tareas que implican
solución de problemas y cuando estamos extremadamente orientados.

- Ondas beta de alta amplitud:


o Hipoactividad izquierda  presente en trastornos del estado de ánimo como la depresión
o Hiperactividad izquierda  presente en trastornos de ansiedad
o TOC
o Bruxismo
- Ondas beta de alta frecuencia (23-35 hz): hipervigilancia, presente en trastornos de ansiedad.
- Ondas beta de alta frecuencia e intensidad: características de ataques epilépticos, trastornos de ansiedad
como el TOC, etc.

Los patrones de ondas cerebrales varían en función de la actividad, la parte del cerebro y los estados mentales.

- En un cerebro normal: hay un buen balance de ondas (tenemos habilidad para cambiar fácilmente de un
estado a otro).
- En un cerebro disfuncional: desequilibrio en las frecuencias de las ondas, frecuencias inestables o
limitaciones en la habilidad para cambiar de un estado a otro. En estos casos, el neurofeedback ayuda a
mejorar la auto-regulación cerebral.

Los posibles problemas en las ondas cerebrales son:

- Niveles bajos de actividad  depresión, TDAH


- Niveles muy altos de actividad  trastornos de ansiedad, ataques de pánico
- Inestabilidad en los niveles de activación  trastorno bipolar, trastornos convulsivos, migrañas

En TDAH: El cerebro produce ondas beta rápidas cuando realizamos tareas lingüísticas (leer, por ejemplo), y
ondas beta lentas cuando el procesamiento se basa más bien en imágenes. Así, en los cerebros que tienen
menos potencia, las tareas que producen ondas beta rápidas (es decir, las tareas lingüísticas), terminan
haciendo que al empezar, el cerebro produzca ondas beta lentas (es decir, empieza con ondas rápidas pero
por poco tiempo, luego pasa a producir lentas).

 El neurofeedback sirve para reentrenar al cerebro a producir ondas beta por sí mismo, para cambiarlo.

También podría gustarte