G Biorremed Clase 4 04 02 Polisacaridos Cel y Lig

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Celulosa

La celulosa presenta una estructura tridimensional compleja,


estabilizada mediante interacciones de van der Vals, consta
de 30 moléculas lineales, de entre 10,000 y hasta 14,000
moléculas de glucosa, que forman una estructura conocida
como protofibrilla; ésta a su vez se asocia con otras
protofibrillas para formar la fibrilla de celulosa. Por último, las
fibrillas se ensamblan entre ellas para formar las fibras de
celulosa las cuales son entrelazadas mediante interacciones
no covalentes con la hemicelulosa y la lignina.
Dentro de las fibras de celulosa se distinguen al menos dos
regiones diferentes la más organizada conocida como región
cristalina y una desordenada (región amorfa)
Celulasas

Son enzimas extracelulares, producidas por hongos,


bacterias y protozoarios, con el fin de hidrolizar la celulosa.
La asociación con microorganismos productores de celulosas
permite a termitas y rumiantes la digestión de la celulosa.

Las celulasas tienen numerosas aplicaciones: por ejemplo en


la industria alimentaria, la licuefacción de mucílago de café,
industria textil, en la preparación de detergentes y en la
producción de papel y celulosa. Una de sus aplicaciones
industriales permite el uso de biomasa celulósica como
materia prima para la producción de etanol.
Celulasas

La actividad de una enzima depende de diversos factores,


por ejemplo: La interacción con el sustrato, la formación del
complejo enzima sustrato, características de la enzima, [E y
S], temperatura, pH, sustancias adicionadas a la madera
como conservantes, etc.
Debido a que la celulosa es un sustrato insoluble en agua
las características del mecanismo de reacción son muy
particulares, dado que el proceso ocurre en un medio
heterogéneo, donde la molécula de enzima debe pasar de
la fase acuosa a la superficie de la celulosa para poder
formar el complejo enzima sustrato (ES) y luego el agua
debe participar en el sitio activo de la enzima para que
ocurra la degradación.
Degradación enzimática de la celulosa
La degradación enzimática de la celulosa a glucosa, está
acompañada por la acción coordinada de tres enzimas:
Endocelulasas (endo-glucanasas o β-1,4-glucanasa Cx).
Exocelulasas (exoglucanasas o β-1,4-D-glucanasa C1).
β- glucosidasas (Celobiasa).

En el caso de la hemicelulosa (mannanos, xilanos,


arabinanos, galactanos), intervienen diversas enzimas
enzimas como la β-xilosidasa que degrada los xilo-
oligosacáridos. La α-arabinosidasa y la α-galactosidasa
liberan moléculas de arabinosa y galactosa, mientras la acetil
xilan esterasa (AXE) rompe grupos acetil, desde unidades de
azúcar de xilanos. La α-glucoronidasa, separa principalmente
ácido urónico a partir de glucoronoxilanos entre otras.
Mecanismo de Endocelulasas (Cx).
hidrólisis de la
celulosa.
Exocelulasas (C1).

β- glucosidasas (Celobiasa)
Mecanismo de hidrólisis enzimática de la celulosa.

El mecanismo propuesto para la degradación de la celulosa


puede ser resumido en tres etapas:

Etapa 1:
la endo β-1,4-glucanasa actúa al azar sobre los enlaces β-1,4
glucosídicos presentes entre las unidades de glucosa que
forman las regiones amorfas de la molécula de celulosa, y
convierte las cadenas largas a oligosacáridos, los cuales
mantienen la configuración β de su estructura. La acción tiene
como resultado la disminución de la longitud de la cadena de
celulosa (producción de cadenas de polímeros con tamaños
diversos) y la creación de nuevos extremos reactivos que
sirven de sustrato para la posterior acción de C1
Mecanismo de hidrólisis enzimática de la celulosa.

Etapa 2:
La β-1,4-glucanasa, corta la cadena 1,4 β-D-glucano a partir
del extremo no reductor de la molécula de celulosa y de las
celodextrinas, provocando la remoción de unidades de
celobiosa o glucosa.
Algunas de estos enzimas son inhibidas por uno de los
productos de la hidrólisis enzimática, la celobiosa, lo que
disminuye la eficiencia de la hidrólisis.
Mecanismo de hidrólisis enzimática de la celulosa.

Etapa 3:
Una vez degradada las zonas amorfas de la celulosa, tiene
lugar la tercera etapa de la hidrólisis, en donde la región
cristalina comienza a ser hidrolizada, como resultado de la
acción sinérgica de la endoglucanasa y la exoglucanasa. Es
de hacer que esta etapa es limitada por la degradación
(hidrólisis) de la celobiosa a glucosa mediante la acción de la
β-1,4-glucosidasa, lo cual disminuye la eficiencia del proceso
general de degradación de la celulosa.
Lignina.
Después de la celulosa, es el mayor componente de la
materia vegetal y la forma más abundante de material
aromático en la biosfera, junto con la celulosa y la
hemicelulosa (holocelulosa) conforma la pared celular de las
de las células vegetales.
La lignina es un heteropolímero fenólico sin una composición
estereoquímica regular, entremezclada con la hemicelulosa
formando una matriz que rodea las microfibrillas de celulosa.
(función protectora). La degradación de la lignina es un
prerrequisito para la hidrólisis de celulosa y hemicelulosa.

La madera y otros tejidos vasculares contienen alrededor del


20-30% de lignina. La mayor parte de ésta se encuentra
dentro de las paredes celulares.
Características de la Lignina.

(1) Es un polímero vegetal construido a base de


unidades de fenilpropanoides.
(2) Presentan la mayor parte de los grupos metoxilo
contenidos en la madera.
(3) Son resistentes a la hidrólisis ácida, fácilmente
oxidables, solubles en bisulfito o álcalis caliente, y
fácilmente condensables con fenoles o tioles.
Modelo estructural de la lignina de madera
Enzimas Lignoliticas

Lignina peroxidasa (Lipa): es una enzima importante en


los procesos lignolíticos por su alto potencial redox que la
hace capaz de oxidar las unidades no fenólicas
recalcitrantes que representan más del 80% del polímero de
lignina.

Manganeso peroxidasa (MnP): primera enzima


extracelular aislada de cultivos lignolíticos del hongo
Phanerochaete chrysosporium, siendo considerada la
enzima clave en esté hongo, para la degradación de la
lignina.
El rumen
Es uno de los compartimientos del sistema digestivo de los
rumiantes, es un gran saco anóxico (En un adulto entre 100 y
150 L), se asemeja a un sistema de cultivo continuo, en el
cual hay una continua incorporación de agua y alimentos para
los microorganismos y una permanente remoción de
deshechos y productos finales,
Los rumiantes se alimentan de hierba y de otros
vegetales que contienen celulosa, almidón, pectina y
hemicelulosa, En el interior del rumen poblaciones de
bacterias, arqueas y protozoos convierten estos complejos
materiales vegetales en ácidos grasos de bajo peso
molecular, dióxido de carbono y metano. Los ácidos
orgánicos de bajo peso molecular, especialmente el acetato,
satisfacen las necesidades nutritivas del animal. El dióxido de
carbono y el metano se eliminan como productos residuales.
El rumen
La relación entre rumiantes y las poblaciones microbianas del
rumen es de tipo mutualista, ambos miembros obtienen
beneficios de esta relación. Algunas poblaciones microbianas
solamente se han encontrado en el ambiente especializado
del rumen. Los microorganismos del rumen digieren el
material vegetal, produciendo ácidos grasos de bajo peso
molecular y proteínas microbianas que son aprovechadas
por el rumiante. Mientras algunas poblaciones bacterianas
del rumen requieren factores de crecimiento, otras producen
las vitaminas necesarias para la comunidad del rumen y para
el rumiante.
Funciones del rumen
DIGERIR LA FIBRA (CELULOSA)
DIGERIR GRANOS (ALMIDON)
UTILIZAR LAS PROTEINAS INGERIDAS
ELABORACION DE PROT. MICROBIANA
SINTETIZAR VITAMINAS
PRODUCIR ACIDOS GRASOS VOLATILES (AGV)
Microorganismos encontrados en el rumen

Bacterias: Metanobacteria, Sstreptococo, bovis, lactobacilos

Hongos y levaduras: Aspergilius, Penicilium, Altinomices

Protozoos: Diplodinium, Entodinium, Isotrichia, Metadinium


Productos de la fermentación en el rumen

Ácidos Grasos Volátiles: Acido Acético, Propionico y


Butírico
Gases: CO2 (60 – 70 %). CH4(30 – 40 %) N.
Proteínas
Lípidos
Metabolitos Intermedios

También podría gustarte