Está en la página 1de 25

Desarrollo

Intrauterino
Durante los nueve meses que dura
normalmente el embarazo, el óvulo
fecundado se desarrolla siguiendo una
serie de fases:
la preembrionaria
la embrionaria y la fetal.
FECUNDACIÓN
Es la unión del óvulo y el espermatozoide
que se da en el 1/3 externo de la trompa
de Falopio (ampolla).
Es también llamada fusión de gametos
Etapa Embrionaria
A partir de la tercera semana de gestación el
embrión es conocido como gástrula. Las capas
de células de la blástula se han diferenciado
hasta el punto de dar lugar a las tres
estructuras 
Se considera que el periodo embrionario dura
hasta las ocho semanas y
media de gestación.
Durante esta fase el
embrión adquiere los
rasgos físicos básicos,
tanto a nivel interno
como externo.
PERIODO FETAL
Va, del tercer mes a la fecha del parto y se
caracteriza por la maduración de los órganos y
tejidos y el crecimiento rápido del cuerpo.
 Durante el 3°, 4° y 5° mes el feto crece en
longitud, mientras que el incremento de peso se
realiza en los últimos meses antes del parto.
Se considera que la
duración de la gestación
es de 280 días o 40
semanas después de la
ultima
menstruación.
PLACENTA

La placenta es un órgano que tiene


funciones nutritivas, respiratorias,
endocrinas e inmunitarias, así mismo sirve
para eliminar los desechos que produce el
embrión.
CORDÓN UMBILICAL
Permite el intercambio de nutrientes entre
el embrión y la placenta.
El cordón umbilical une el embrión con la
placenta y se forma al mismo tiempo que
ésta
Este será el encargado de proporcionar el
alimento al feto durante los nueve meses
de gestación.
SISTEMA NERVIOSO
El cerebro del bebé 
 Comienza a desarrollarse a los 18 días

posteriores a la concepción.

En esta etapa se formarán las primeras

células nerviosas que luego


producirán
neuronas.
 En todo este proceso, el embrión y luego
el feto, producirá muchas más células
neuronales de las que son necesarias y de
las cuales, muchas morirán si no son
estimuladas.
El Cerebro es el responsable del desarrollo
del lenguaje, el pensamiento abstracto, el
razonamiento, actividad intelectual y el
aprendizaje.
Regula, coordina todos los movimientos
voluntarios o involuntarios, expresiones
sensoriales.
Sinapsis
Es la conexión entre las
neuronas que se
produce en el
desarrollo cerebral La
estimulación permite
que las neuronas sigan
fusionándose, se
mantenga vivas -
funciones (especializadas)
Debe complementarse
con una Nutrición
adecuada.
.
SINAPSIS
El hemisferio
derecho es
El hemisferio responsable
izquierdo es
responsable principalmente
principalmente del desarrollo
de la lógica, el
razonamiento y artístico, las
las habilidades emociones y el
cognoscitivas y pensamiento
analíticas. intuitivo.
interneuronales.

El 75% de la maduración del SN está


programado genéticamente. El resto dependerá
de la estimulación, es decir, del enriquecimiento
.
bio-psico-social alrededor del bebe. La
estimulación prenatal con la Musicoterapia
promueve el desarrollo de ambos hemisferios.
en fetos de 70 días.
Mientras el cerebro está en formación, las
posibilidades de conexiones son casi
ilimitadas.
A partir de los 6 años son infinitamente
menores y casi nulas a partir de los 10 años.
Desde aquí, el niño aprende nuevas
habilidades, pero utilizando las conexiones
neuronales ya existentes.
La estimulación prenatal y neonatal con la
Musicoterapia, así como la recibida en los
tres primeros años de vida, afecta y
promueve el desarrollo de conexiones
neuronales.

.
Diferencias del Desarrollo Neuronal con
Estimulaciòn Temprana y sin estimulación.
Diferencia en 03 Bebes el último con Estimulación Temprana
CONCEPTO ACTUAL DE DESARROLLO

- Los sentidos están interrelacionados, piel,oido


multisensorial
- Los Órganos del prenato funcionan mientras se
forman, ejemplo corazón y cerebro
Fuerzas genéticas y psicosociales interactuan
moldeando construcción del cerebro (recibe
información, la almacena, la combina y la
utiliza)
Plasticidad Cerebral (posibilidad de
modificación estructural y funcional de las
neuronas por su uso (Estimulación con la
musicoterapia).
.
PLASTICIDAD
CEREBRAL
LA POSIBILIDAD DE

MODIFICACION
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
DE LAS NEURONAS POR SU
USO Y DESUSO
¿El bebe IU tiene Inteligencia?
El ultrasonido ha
revolucionado
la obstetricia,
pudiendo ser
utilizado para
confirmar los
estudios de
Estimulación
Pre-natal con la
Musicoterapia
Otras observaciones ecográficas del
comportamiento fetal frente al estímulo
 Se ha observado que el
feto SONRIE cuando
algo le satisface y
demuestra cuando
siente aversión.
 Por el movimento
ocular que se observa
por ecografía sabemos
que el feto SUEÑA,
( duerme 16 horas al
día y sueña el 65 % de
este tiempo).
Deglute con avidez
cuando el líquido
contiene sustancias
agradables, frente las
amargas, hace gestos
de desagrado.

Se ha observado que
tiene predilección por la
Mùsica Clasica que se
. expone al vientre
. EL OIDO
• El oido se forma
a partir de la
tercera semana.
• El caracol se
completa entre
la 6ta y 10ma
semana.
• A la 20va
semana, el
mecanismo
auditivo es
comparable con
el del adulto.
.

.
EL FETO EN EL CORAZON DE
LA NOCHE UTERINA
ESCUCHA LA VOZ DE SU
MADRE Y PUEDE SER
ESTIMULADO POR ELLA Y LA
MUSICOTERAPIA”

.
¡Muchas
gracias!
.

También podría gustarte