Está en la página 1de 8

ESTIMULACIÓN PRENATAL

OBJETIVO GENERAL:
• Conocer sobre la estimulación prenatal sustentado en la evidencia
científica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Adquirir conocimientos sobre la estimulación prenatal.
• Dar a conocer sobre el programa de estimulación prenatal de acuerdo a
las etapas.
• Aplicar evidencias científicas disponibles.

¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN PRENATAL?


¨Es el conjunto de acciones y técnicas que proporcionan al bebé las experiencias
que éste necesita para potenciar sus capacidades y habilidades; mismos que le
ayudarán a desarrollar al máximo su potencial físico, mental y sensorial. ¨
García, 2017
¿EN QUÉ SE BASA LA ESTIMULACIÓN PRENATAL?
El cerebro humano está formado por neuronas. Estas células especializadas
forman redes y conexiones sumamente importantes para adquirir los
aprendizajes. Cada vez que el cerebro es estimulado de una manera adecuada
nuevas conexiones neurales se forman. Mientras, mayor sea el número de
conexiones, mayor será el número de neuronas interconectadas. Esto permitirá
y determinará la inteligencia, los parámetros sociales, y emocionales en el ser
humano.

BASE CIENTÍFICA DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL


ANTERIORMENTE
Se pensaba que el cerebro fetal era inmaduro, incapaz de pensar y tener
memoria.
Se pensaba que no era posible ningún proceso de aprendizaje; que no fuese una
respuesta refleja del útero.

ACTUALMENTE
Numerosas investigaciones relacionadas con estimulación prenatal afirman que
el bebé antes de nacer, es capaz de obtener y procesar información de diversos
estímulos y que existe una relación entre el desarrollo del cerebro y los órganos
de los sentidos del bebé dentro del vientre de la madre.

SNC (SISTEMA NERVIOSO CENTRAL)


La estimulación prenatal está basada en el desarrollo y maduración del sistema
nervioso central y en particular del cerebro, el cual está constituido por millones
de células llamadas neuronas.

Las neuronas se interrelacionan o comunican entre sí formando lo que llamamos


sinapsis (unión de una neurona con otra).

La función de la sinapsis es importante ya que al recibir información del medio,


permitirá integrar cada una de las neuronas un sistema nervioso complejo que
definir el futuro del niño.
¿SABÍAS QUE?…
Los estudios en ondas cerebrales de prematuros revelan que el cerebro del bebé
puede responder a estímulos visuales, táctiles y sonoros alrededor del séptimo
mes de embarazo, es decir pueden percibir información y procesarlas.

Los bebés en el útero son capaces de realizar movimientos corporales, pueden


patear, abrir y cerrar las manos, girar el cuerpo, fruncir el ceño y pueden moverse
al tratar de localizar la fuente de un estímulo sonoro visual (un ruido, música, una
voz o ante una fuente luminosa cómo una lámpara).

IMPORTANTE QUE CONOZCAS…


• Se encontraba evidencia que las emociones maternas son capaces de
aumentar la frecuencia cardiaca fetal.
• Este momento se ha interpretado como un signo de interés y atención del
ser intrauterino: el corazón del bebé se acelera al escuchar y reconocer la
canción de cuna cantada por su madre luego de hacerlo en varias
oportunidades previas.
• El desarrollo de los sentidos del bebé evidencia en la capacidad para
obtener información de su entorno intra y extrauterino y de permitirle, a
través de su sistema nervioso y muscular, aprender y responder a
variados estímulos.

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL:


1. técnica táctil
2. Técnica visual
3. Técnica auditiva
4. Técnica motora

TÉCNICA TÁCTIL:
Se realiza partir de la 6ta -10ª semana de gestación, mediante la utilización de
diversos instrumentos (masajeadores, texturas) aplicados a nivel del dorso fetal
o a través del vientre materno. La aplicación de diferentes presiones genera
vibración que se transmite a través del líquido amniótico y son captados por los
nervios periféricos de la piel del bebé. Estos estímulos transmitidos a la médula
espinal y luego el cerebro; produciendo así cambio físico cómo es el movimiento
del bebé.

Según Veldman, creador de Haptonomía o ciencia de la afectividad y el


contacto, estos deben ser realizados de un modo intuitivo, e intimidad y una gran
actitud afectiva.

TÉCNICA VISUAL:
Se realiza en forma más efectiva partir del 5to mes de gestación. La utilización
de la luz artificial. Los botones de luz que llegan al feto a través de la pared
abdominal de la madre estimulan la retina ocular, siguiendo la vía por el nervio
óptico hasta la corteza cerebral, lo cual le permitirá al bebé en edad temprana
uno mejor discriminación visual, así como una mejor orientación y dirección.

TÉCNICA AUDITIVA:
La audición es uno de los sentidos que conecta al bebé con el mundo exterior y
a su vez es uno de los que más se pueden estimular, ya que el aparato auditivo
del bebé se desarrolla aproximadamente a las 14 semanas de gestación, siendo
entonces cuándo empieza captarlo sonidos externos e internos.

El sonido opera como un neurotransmisor interactivo actuando directamente


sobre el sistema neurovegetativo celular e hipofisiario del feto, dejando impreso
un registro a modo de huella. Por ejemplo, las sensaciones producidas por la
música van a quedar grabadas en el futuro bebé, que los remitirá una vez nacido
a ese estado placentero que vivió durante su gestación.

Se inicia a las 14-16 semanas de gestación:


1. Por la voz
2. Por la música
3. Por sonidos

Se necesitarían 110 decibelios (dB) para que esa música pudiera ser oída en
condiciones parecidas a como la oiríamos nosotros. Por otro lado, las paredes
abdominales absorben gran parte de los sonidos, sobre todos los agudos. De
ahí, se dedujo que sólo podía escuchar los sonidos graves, como la voz del
padre.

TÉCNICA MOTORA:
Se realiza partir de las 10-12 semanas de gestación; ya que por esos momentos
se forman los canales semicirculares relacionados con el equilibrio. La
estimulación se realiza por las diferentes posiciones que toma que toma la madre
durante el embarazo en su vida normal otra vez de los ejercicios físicos apoyados
por una respiración adecuada.

El feto dentro del útero se informa de su posición recepcionando si la madre se


encuentra de pie o en una posición que afecte su equilibrio intra-útero; logrando
así desarrollar el centro del equilibrio del niño poniéndolo en alerta.

TÉCNICA MOTORA: SIVERING


Esta técnica introduce a la estimulación prenatal, los ejercicios de relajación,
respiración y estiramiento muscular basados en las técnicas de yoga. Integral
futuro padre las actividades propias de la “espera” del o la bebé. Adiciona los
sonidos de los instrumentos musicales básicos: maraca, pandereta como clave,
tambor, campana, caja.

BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL:


Se han realizado numerosas investigaciones en estimulación prenatal,
demostrando beneficios no sólo para los bebés sino también para el
establecimiento del vínculo afectivo y la relación padre-bebé. Estimulación
prenatal permite optimizar el desarrollo de los sentidos del bebé como base para
su aprendizaje y desarrollar destreza cognitivas intelectuales, además que el
padre disfruta mucho más y en mejores condiciones de este precioso momento
de la feliz espera.

Dentro de los beneficios de la estimulación prenatal tenemos:


1. Afectivo-emocional
2. Físico-cognitivo
3. Sensorial

EL AVANCE DE LA CIENCIA NOS EXPLICA QUE…


Hoy en día es posible conocer en qué momento el bebé empieza a ser sensible
a determinados estímulos punto ante la estimulación, el feto responde
cambiando sus patrones de ondas cerebrales, aumentando los latidos del
corazón y volteando su cuerpo.

Durante los nueve meses de desarrollo del vientre materno, el niño o niña
se mueve, actúa y responde a ciertos estímulos, en concreto (Álvarez
(1996) citado por Sarmiento (2016):

1. En la 5ta semana el feto rota la cabeza, mueve brazos y piernas, voltea y


dobla su cuerpo, cabeza y espalda.
2. A las 17 semanas comienza activar sentido del olfato.
3. A las 20 semanas se forman las papilas gustativas.
4. A las 24 semanas se forma el sentido del tacto.
5. A las 27 semanas el feto percibe la luz.
6. A las 28 semanas ya escucha.

PCI (parálisis cerebral infantil)


La estimulación temprana en niños con parálisis cerebral es una importante
herramienta para mejorar su calidad de vida, potenciar el desarrollo motriz,
cognitivo, social y emocional cada niño tendrá un programa de atención, global
e individualizado, mediante el trabajo mancomunado de un equipo
multidisciplinario.

Por qué es importante que tu hijo reciba Estimulación temprana.


La estimulación temprana comprende un conjunto de acciones preventivas para
evitar estados no deseados en el desarrollo.

La estimulación temprana comprende 6 áreas en el desarrollo


Psicomotora gruesa, psicomotora fina, cognitiva, lenguaje, social afectiva,
hábitos y salud.

El sistema nervioso es más plástico cuando más joven y es precisamente en


nuestros primeros años de vida cuando tiene mayor plasticidad.

Epidemiología
• 2 de cada 1000 niños desarrollan PCI.
• 40% de los nacidos con PSI será grave.
• Cerca de 10,000 bebés son diagnosticado cada año.
• El 40% de los casos es de un origen desconocido, mientras un 20% asocia
la prematurez.
• El 75% de los casos corresponde a un tipo de PCI espástica que conlleva
un daño neurológico en la corteza cerebral.

PCI
Trastorno del desarrollo del tono postural y del movimiento de los caracteres
persistentes.; Condicionando una limitación a la actividad, secundaria una lesión
no progresiva en el cerebro inmaduro.

El impacto en la vida del niño dependerá su afectación cerebral:


• 40% discapacidad intelectual
• 15% de discapacidad visual
• 10% discapacidad auditiva
• 75% px (paciente) que logra caminar requerirán auxiliar de marcha
• 35% epilepsia
• 25% de dificultades de control de esfínteres
• 25% alteraciones de conducta

Signos de alarma neurológica durante el desarrollo (PCI)


• Encefalopatía neonatal antecedentes de hipoxia durante el parto
• Infecciones maternas (segundo tercer mes de embarazo) Tales como
rubeola o citomegalovirus.
• Retardo del crecimiento intrauterino

Clasificación de la parálisis cerebral infantil


Fisiología
• Espástica: manifestaciones espasticidad, hiperreflexia y reflejos
patológicos incluidos como el Babinski.
• Atáxicas: En coordinación de los movimientos pudiendo ser ataxia de
marcha cuyo origen funcional puede ser extra piramidal, cerebelo y
médula espinal.
• Atetosica: distonías y movimientos coreicos, las manifestaciones clínicas
van apareciendo de forma paulatina al inicio puede presentar una
hipotonía generalizada con aumento de los reflejos entre los 8 y 20 meses.
• Mixta: existe una combinación de diversos trastornos motores y
extrapiramidales con alteraciones del tono y combinaciones: diplejía
hemiplejia, hepática hipotónica y distónica.

Clasificación de PCI según lesión cerebral:


• Espástica: Rigidez muscular asociada lesión en el corte cerebral
• Atetosica: Movimientos incontrolados asociados a la lesión en los
ganglios basales
• Ataxia: Falta de equilibrio y coordinación asociada con la lesión del
cerebelo
• Mixta: combina uno más tipos, asociada a la lesión en varias áreas del
cerebro

Clasificación topográfica
• Cuadriplejía: afectan los cuatro miembros
• Triplejía: afectación de las extremidades inferiores y una superior
• Tetraplejia: afectación global incluyendo el tronco y las cuatro
extremidades, con un predominio de afectación en los miembros
superiores
• Diplejía: afectación de las cuatro extremidades con predominio en
extremidades inferiores
• Hemiplejia: afectación de un hemicuerpo
• Paraplejia: se afectan sólo los miembros inferiores; pocos frecuentes
• Monoplejía: se afectan sólo los miembros inferiores

Signos de alarma en el desarrollo psicomotor


• Tono muscular aumentado reducido
• Arqueamiento de la espalda
• Poco control de la cabeza
• Poco sostén de la cabeza
• Incapacidad de sentarse a los los ocho meses
• Convulsiones/ epilepsia
• Movimientos aleatorios o descontrolados
• Problemas de equilibrio y coordinación
• Dificultades de aprendizaje
• Problemas visuales y auditivos
• Problemas para dormir
• Problemas de comportamiento o conducta

Plan de intervención
Todos los esfuerzos terapéuticos van dirigidos la adquisición del mayor grado de
independencia en las actividades cotidianas del paciente.
• Estimulación temprana
• Fisioterapia
• Rehabilitación física
• Terapia ocupacional
• Fonoaudiología
• Audiología
• Oftalmología

Objetivos de la estimulación temprana


• Promover al máximo el desarrollo de las potencialidades del niño
• Aminorar los déficits físicos intelectuales que produce el retraso
madurativo diagnosticado
• Proporcionar a la familia técnicas que permitan la creación de ambientes
enriquecidos en casa

Estimulación sensorial
Activar los sentidos para despertarlos. Donde el niño sea capaz de descubrir e
integrar su aprendizaje de esta manera habilitamos: gusto, olfato, vista y el tacto.

Maduración de los procesos perceptivos motores y posturales


Qué son las capacidades perceptivo motrices
Son el conjunto de capacidad directa directamente derivadas y dependiente del
funcionamiento del sistema nervioso. (Castañer y Camerino 2018)

Cómo lo concibe el niño


Es la capacidad que tiene el niño para coordinar los sistemas sensoriales ante
un estímulo en concordancia con los movimientos del cuerpo. El desarrollo
perceptivo motor del niño se realiza en dos vertientes: percepción de uno mismo
y percepción de su entorno.

Clasificación de las funciones perceptivas motrices:


• Interperceptivas: son aquellos estímulos o sensaciones que provienen
de los órganos internos del cuerpo humano y que proporcionan
información del mismo.
• Propioperceptivas: son aquellas que nos permiten conocer el Estado,
situación y posición de nuestro cuerpo a nivel muscular, articular, óseo y
segmentario en general.
• Exteroperceptivo: son aquellas que proceden de exterior o del entorno
que nos rodea, percibidas a través de los sentidos y que deben ser
procesadas para dotar las de significado.

Cómo influye el desarrollo motor en la percepción


Si un niño no reconoce la cara de su madre antes de los cuatro meses de edad,
no es porque tenga algún problema en su relación con su madre, si no porque la
visión no es suficientemente buena antes de ese tiempo. Al igual que si un sujeto
no puede gatear antes de los ocho meses, no es porque estuviera Confinada
sino porque sus músculos y su coordinación no están bastante bien
desarrolladas. Una vez que se alcanzan estos niveles físicos, entonces se
convierten en hecho de base es decir aumenta la probabilidad de otros nuevos
avances en el bebé.

Procesos sensoriales y perceptivos


El desarrollo sensorial es el comienzo del desarrollo cognitivo motor. A través de
los sentidos se perciben las primeras informaciones del entorno y se elaboran la
sensaciones y percepciones. Estas constituyen los procesos básicos del
conocimiento. Viendo, tocando, oliendo y explorando el entorno mediante el
movimiento, el niño va asimilando experiencias y descubriendo los objetos y sus
características.

La inteligencia se desarrolla a partir de formaciones sensoriales exploraciones


motrices desde los primeros meses. Por eso es conveniente estimular y ejercitar
los sentidos, a fin de mejorar el mundo cognitivo del pequeño.

La sensación
Para conocer los objetos que nos rodean y descubrir las características de cada
uno de ellos, necesitamos explorarlos mediante nuestros sentidos y
movimientos. El ser humano está contactado y relacionándose con el medio a
través de los sistemas sensoriales.

Los órganos sensoriales son los encargados de recoger la estimulación que nos
manda el medio y de transmitirla al cerebro, que es donde se registra esa
información y se convierte en sensación.

Fases de la sensación
• Momento de estimulación excitación
• Momento de transmisión
• Momento de proyección y elaboración

La percepción
Es un proceso que está incluido dentro del procedimiento de la información y que
nos permite organizar, interpretar y codificar los datos sensoriales a fin de
conocer el objeto. Percibirlo significa tomar conciencia de qué objeto existe, que
tiene conciencia, cualidades, estamos rodeados de estímulos y gracias a la
percepción podemos organizarlo, interpretarlos y darles un significado.

Los sentidos
Los sentidos permiten conocer el medio ambiente y descubrir las características
propias de cada objeto.
El recién nacido dispone de un repertorio de capacidades que permite contactar
el medio ambiente hay tres sistemas que relacionan al bebé con su entorno:
• Sistema para recibir información: capacidades perceptivas, visuales,
auditivas y táctiles.
• Sistema para actuar: reflejos de succión, presión y marcha.
• Sistema de para transmitir información: el llanto, la sonrisa, la
expresión emocional.

Los sistemas sensoriales influyen en el desarrollo cognitivo motor y son:


• sistema visual
• Sistema auditivo
• Sistema somatosensorial o táctil-quinestésico

Las alteraciones del sistema visual se originan por:


• Mala calidad que causa anomalías de refracción: la miopía, la
hipermetropía y el astigmatismo.
• Trastorno de la movilidad: estrabismo
• Baja visión: la ambliopía
• Limitaciones visuales

El sistema auditivo
Éste es el sistema más importante para el desarrollo normal de lenguaje, si el
niño no oye, no aprende hablar con normalidad

Alteraciones del sistema auditivo


• Hipoacusia
• Sordos profundos
tipos de sordera
• Alteración el oído externo hipoacusia de conducción
• Alteración en el oído interno hipoacusia neuro sensorial

El sistema somatosensorial
• Receptores situados en las articulaciones
• Receptores de músculos y tendones
• Receptores del tacto
• Receptores vestibulares

También podría gustarte