Está en la página 1de 17

Sistema de Información de Apoyo al Control

de Historiales Médicos en la Unidad de


Servicios Médicos de la Empresa
COUTTENYE & CO, S.A.

Autor: Loengrid González


 Problema
 Causas
 Propuesta
 Objetivos
 Comparación de ambos
sistemas
 Análisis Costo-Beneficio
 Demostración del Sistema
 Beneficios
 Recomendaciones
El servicio médico COUTTENYE & CO, S.A., se encuentra ubicado en el km 13,
carretera Panamericana Sector Industrial las Minas, Edificio COUTTENYE .San
Antonio de los Altos.
El consultorio médico orienta sus servicios y esfuerzos hacia el mantenimiento o la
mejoría del bienestar físico y emocional. Siendo una institución de gran prestigio,
credibilidad y solidez, producto del esfuerzo, la seriedad y preparación de sus
médicos.

La misión del Servicio Medico es “Prestar servicios de salud de programas de


evaluación médica preventiva, atención curativa y de rehabilitación”.
• El tiempo de respuesta que se obtiene efectuando las actividades de
actualización y registro de historia médica es muy elevado lo que limita
obtener respuestas rápidas.
• Retardo de la atención de los numerosos pacientes que acuden día a día a la
consulta médica.
• Los médicos desconocen que estudios o intervenciones han ordenado para
sus pacientes otros especialistas, y más aún que cuidados han recibido.
• Pérdida y falta de confidencialidad de la información
• Inadecuado mecanismo de control y registro
• Duplicación de la información
• Engorroso procedimiento para la actualización de historias
Sistema de información
Computarizado de
registro y control de
historia
Información Rápida y
Segura
Permita incluir
en lista de
espera al Registrar el ingreso
paciente monetario obtenido por
Un archivo donde se encuentra una lista de concepto de consultas
medicamentos accesibles en el mercado médicas
para cada tipo de enfermedad

Permita obtener en Realizar el


el momento Controlar el acceso a proceso de
oportuno la historia los diferentes módulos respaldo,
médica del paciente del sistema recuperación
Desarrollar un Sistema Computarizado de Planificación y Control de
Historias Médicas del Servicio Médico Couttenye CO.SA, ubicado en
San Antonio de Los Altos, Estado Miranda.
•Determinar los requerimientos mediante el levantamiento de la información y la
elaboración del modelo de funcionamiento con el sistema actual.

•Analizar la situación actual referente al control de Historias Médicas, mediante la


utilización de los requerimientos definidos antes, diseñando el funcionamiento con el
nuevo sistema.

•Construir un sistema propuesto en un lenguaje que proporcione una interfase amigable


con el usuario que de cumplimiento al diseño previamente establecido.

•Evaluar el sistema de información realizando pruebas, ofreciendo adiestramientos,


seguimientos y documentación necesaria para el funcionamiento efectivo.

•Implantar el sistema en base a los requerimientos obtenidos y a los análisis


correspondientes, suministrando el entrenamiento y la documentación necesaria
• Para almacenar las historias médicas, se requiere • Por medio del uso de la computadora podemos
disponer de un espacio destinado al uso exclusivo de almacenar gran cantidad de información y aprovechar el
archivos físicos. espacio físico.
• Lentitud en la búsqueda de las historias médicas. • Se puede localizar una historia médica en segundos.

• Los médicos desconocen que estudios o intervenciones • Se pone a disposición del médico un historial de cada
han ordenado para sus pacientes otros especialistas. una de las consultas realizadas al paciente con sus
respectivos diagnósticos e indicaciones.
• Carecen de mecanismos que regulen el acceso a la • Se pueden definir los niveles de acceso a la información
información. garantizando su confidencialidad.

• El proceso de control de ingresos monetarios se controla • Se puede obtener un control de ingresos por periodo al
mediante el conteo de los recibos. instante reduciendo errores por cálculos.
• Para medir los niveles de incidencia de enfermedades Los niveles de incidencia se pueden visualizar en forma
era necesario reunir a los diferentes especialistas. automática mediante el despliegue de gráficos.
Total Bs.
Actividades Cont. Pers. Tiempo Horas Cont. Hr/H Total Bs./Hr Oper.*mes
Mes

Revisión del sistema 1 8 8 160.000 2 320.000

Ingreso de Datos 1 8 8 60.000 4 640.000

Sistema de recolección 2 10 20 400.000 4 1600.000

Diagnóstico 2 12 24 480.000 4 1920.000

Historias 2 12 24 480.000 4 1920.000

6.400.000
Total Bs.
Total Bs.
Actividades Cont. Tiempo Horas Cont. Hr/H Total Bs./Hr Oper.*mes
Mes
Pers.

Revisión del sistema 1 2 2 40.000 2 80.000

Ingreso de Datos 1 2 2 40.000 4 160.000

Sistema de recolección 2 3 6 120.000 4 480.000

Diagnóstico 2 4 8 160.000 4 640.000

Historias 2 6 12 240.000 4 960.000

Total Bs. 2.320.000


Costo de Desarrollo del Sistema Bs.

Hardware (3 Equipos) 4.915.749

Software 450.000,00

Equipos y Suministros 428.000,00

Personal 500.000,00

Total 6.293.749
Meses Costo. (Bs.) Costos Acumulados Beneficios Beneficios acumulados

0 6.693.749 4.468.000 0 0

1 2.320.000 6.788.000 6.400.000 6.400.000

2 2.320.000 9.108.000 6.400.000 12.800.000

3 2.320.000 11.428.000 6.400.000 19.200.000

4 2.320.000 13.748.000 6.400.000 25.600.000

5 2.320.000 16.068.000 6.400.000 32.000.000

6 2.320.000 18.388.000 6.400.000 38.400.000


45000000

40000000

35000000

30000000

25000000

20000000

15000000

10000000

5000000

0
1 2 3 4 5 6 7

Meses Costos Acumulados Beneficios acumulados


• Las operaciones de Búsqueda se realizan en cuestiones de segundos
• El tiempo de respuesta, el esfuerzo necesario por parte del personal
encargado y el extravío de documentos disminuyeron significativamente,
permitiendo el control centralizado de la información.
• Posibilidad de almacenar más información
• Contar con respaldos seguros de la información
• Concientizar a los usuarios sobre la importancia del correcto uso del sistema.

• Ejecutar los procesos de respaldo periódicamente, con la finalidad de tener


actualizada la información.

• Documentar cualquier modificación

• Establecer periódicamente procesos de auditoria.

• Cambiar las claves de acceso periódicamente para así proteger al sistema de


usuarios no autorizados.

También podría gustarte