Está en la página 1de 17

BLOQUE V

LA ADOLESCENCIA

T.C. EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PROFESOR/A: NATIVIDAD PÉREZ


MIEMBROS DEL GRUPO
 Marina Aragón Andrés

 Henar Alonso

 Jaime García García


 Noelia García Rojo

 Nuria González Aneas

 Secretario/a:
Vera García Martínez
 Coordinador: Angela Gago Morate
Identificación del problema

 Diseño y justificación de un programa de intervención


sobre el tema de la agresividad.

ACLARACIONES TERMINOLÓGICAS:

 Programa de intervención: Tomar una serie de medidas


preventivas sobre el acoso y la agresividad.
 Agresividad: Maltrato hacia otra persona tanto físico
como psicológico.
Reformulación del problema
 Diseño y justificación de un programa de intervención
sobre el tema de la agresividad.

 Aprender e interiorizar las causas de la agresividad en el


entorno escolar, su desarrollo, y las consecuencias que
pueden ocasionar tanto en la escuela como fuera de ella.
Lluvia de ideas
 Causas (factores).

 Tipos de agresión.

 Consecuencias.

 Medidas preventivas.
Incógnitas surgidas
Explicación sobre el tema
CAUSAS DE LA AGRESIÓN:
 Familia
 Medios de comunicación
 Contexto social

TIPOS DE AGRESIÓN:
 Física: se centra en la persecución interrumpida
hacia una persona con la que se pretende tener un
contacto físico en contra de su voluntad. Puede
ser:
 Directo (golpear, empujar, escupir, morder…)
 Indirecto (espiar a un compañero, escribir notas
ofensivas, romper o robar su material…)
 Verbal: Es un tipo de acoso que se da con mucha frecuencia y no es
fácil de detectar, porque no se produce una agresión física, si no, un
daño moral y psicológico. Resulta muy perjudicial para el alumno
porque afecta directamente a su autoestima.
 Consiste en amenazar, burlarse de la persona, insultar por razones
de orientación sexual, cultural, étnica…
 Social: Es un tipo de acoso que pretende dañar la reputación del
alumno, separarlo o marginarlo de un grupo de amigos o compañeros.
En este tipo de acoso nos encontramos con los siguientes supuestos:
 Dejar a un compañero de lado, es decir, dejar de contar con él
para todo
 Influir en otros compañeros para que dejen al alumno de lado
 Propagar rumores sobre un alumno
 Avergonzar y ridiculizar a un alumno en público
 Cibernético: Se trata de un tipo de acoso escolar que haciendo un
mal uso de la información telemática entre las que podemos
distinguir:
 El correo electrónico
 Las redes sociales.
 Blogs.
Cada vez más común y más extendido, a día de hoy, uno de los acosos
más frecuentes y que más cuesta detectar, ya que suele producirse fuera
del horario lectivo, lo que dificulta el seguimiento por parte de los
docentes y equipos directivos.
 MEDIDAS DE PREVENCION:
 Adoptar un régimen de sanciones contra las conductas de
acoso
 No dejar pasar una conducta de acoso por sutil que sea
 Proteger a las victimas y sancionar las conductas de
agresión
 Informar en cada aula que no se tolerará conductas de
violencia y acoso escolar.

 CONSECUENCIAS DE LAS AGRESIONES


 Baja autoestima
 Actitudes pasivas
 Trastornos emocionales
 Depresión
 Pensamientos suicidas
Mapa conceptual
Objetivos de aprendizaje
 Encontrar medidas de prevención a estos problemas.

 Ayudar a las victimas que sufren cualquier tipo de


agresión.

 Distinguir los distintos tipos de agresiones.

 Estudiar las causas de la agresividad en esta etapa.


Actividades
 ACTIVIDAD Nº1: “El teatro”
Elegimos a dos o más alumnos para que representen una situación agresiva
contra uno de ellos, mientras los demás están observando la escena.
Una vez terminado, se les hace una serie de preguntas a los alumnos.
¿Qué harían para evitar esa situación?
¿Cómo la resolverían de forma pacífica?
¿Se podría haber evitado la agresión?
 ACTIVIDAD Nº 2: ¿¿Qué tengo en el coco??
El profesor dividirá a la clase en dos grupos para reflejar una clase positiva y otra
negativa.
 Lista de compañeros positiva:
 Alumno/a que ayuda al resto de la clase.
 Alumno/a pacífico.
 Alumno/a respetuoso con los demás.

 Lista de compañeros negativa:


 Alumno/a que insulta.
 Alumno/a que falta el respeto a los profesores.
 Alumno/a que pega a sus compañeros.

Posteriormente se repartirán unas cintas de cartulina que los alumnos deberán


colocarse en la cabeza sin verla, donde se repartirán los roles anteriores.
Los alumnos deberán preguntar al resto de sus compañeros “¿me quieres en tu
grupo?”.
Al final de la actividad se observa que los compañeros positivos han hecho grupo y
los compañeros negativos quedarán marginados.
 ACTIVIDAD Nº3: “Baño de realidad”
Con la intención de que los alumnos vean el daño que pueden hacer a
terceras personas con una agresión presentaremos una serie de videos
que posteriormente comentaremos y reflexionaremos.
Algunos ejemplos pueden ser:

https://www.youtube.com/watch?v=0_vCqmxC7cI

https://www.youtube.com/watch?v=akKBGXfaWkI
Conclusión

También podría gustarte