Está en la página 1de 30

ECBTI/Programa de Ingeniería Industrial

Presentación
Práctica Profesional
Andrea Isabel Barrera Siabato
2021
Referentes - Normatividad
Reglamento Estudiantil Acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013 (escenarios para el desarrollo del componente
práctico)

Decreto número 933 del 11 de abril de 2003 reglamenta el contrato de aprendizaje

Decreto 055 del 14 de enero de 2015 establece las reglas para la afiliación y el pago de aportes al sistema
general de riesgos laborales de los estudiantes

Acuerdo 1303 del 29 de Junio de 2017 Condiciones de oferta y Matricula del curso práctica profesional
del programa de Ing. Industrial

Áreas de Conocimiento de la Ingeniería (Resolución 2773 de 2003

Documento Maestro Programa Ingeniería Industrial –Procedimiento Gestión del componente práctico
Presentación del Curso

Conjunto de actividades y
quehaceres propios a la
formación profesional para la
aplicación del conocimiento y la 24 Horas/Semana
vinculación con el entorno
social y productivo 12 Horas/Semana

Componente Disciplinar
Especifico

Práctica Profesional
(2 Créditos) 212034
Condiciones de Oferta y Funcionamiento

Ofertado en periodos
de 16 semanas (16-01,
16-02 y 16-04)

No es homologable,
validable ni habilitable
Actores

Director de Curso

Tutor de Curso

Estudiante de práctica

Supervisor o responsable interno de la empresa

Líder Nacional de Cadena- Líder Zonal de Escuela –


Docente del Programa
Requisitos

Cursado y aprobado el 80 % de los créditos del programa

Disponer del tiempo necesario para cumplir con los requerimientos del
trabajo in situ

Tener aprobado un plan de trabajo de práctica profesional según las


modalidades aplicables por parte de la empresa-organización y la unidad
académica

Cuando el estudiante matricule el curso práctica profesional sin cumplir con la totalidad
de requisitos se procederá con el trámite de aplazamiento ante la oficina de Registro y
Control Académico
Modalidades de práctica- Horas de ejecución
(hr/sem)

Convenio interinstitucional para


Contratos de Aprendizaje: 24 h/s
prácticas Min 12 h/s

Proyectos y/o programas internos


Articulación con proyectos y/o
de la Organización-Empresa con la
programas del Sistema de Servicio
que el estudiante tiene un vínculo
Social Unadista SISSU. Min 12 h/s
laboral Min 12 h/s
Áreas de desempeño
El estudiante elabora su propuesta de trabajo teniendo en cuenta las necesidades
específicas de la empresa, atendiendo las líneas de profundización del programa:

Logística y Cadenas de Suministro:


Operaciones y Manufactura: Gestión Diseño, implementación y operación
de la calidad, productividad de sistemas o procesos logísticos,
productivos y de manufactura

Gestión Tecnológica: Gestión de la


Gestión de Proyectos de Ingeniería
empresa y el desarrollo humano
Condiciones Especiales

• El estudiante gestionará la • El escenario de práctica es


consecución del escenario el lugar de reclusión
para realizar la práctica siempre que exista un
profesional. plan, proyecto o programa
de interés del centro de
reclusión en que aplique la
profesión o disciplina.

Los recluidos en los


Los ubicados en el
centros de
extranjero
resocialización
Criterios de Aprobación

Haber cumplido mínimo con la asistencia del 80 % de las horas establecidas en el lugar de la
práctica

Cumplir con el plan de trabajo de práctica profesional establecido

Haber entregado los productos en las fases de evaluación y seguimiento.

Cumplimiento con la normatividad del escenario de práctica.


Composición de la Calificación

75 % otorgada por
tutor que acompaña
la práctica en la fase
de ejecución

25 % será otorgada
por el Supervisor o
responsable interno
de la empresa-
organización
Escenarios de Práctica

Propuestos Propuestos
por el por la
Estudiante Universidad
Aprobación de Escenarios de Práctica

Objeto social de la empresa licito

Que exista un plan, proyecto o programa de mejoramiento empresarial-


organizacional que genera el contexto de la práctica del estudiante debidamente
relacionado con la profesión y la disciplina

Se faciliten los medios y condiciones para que el estudiante desarrolle la práctica,


definidos en el marco de los contratos de aprendizaje y/o convenios, así como en los
planes de trabajo de práctica en los casos de Proyectos y/o programas internos
(Organización-Empresa) con la que el estudiante tiene un vínculo laboral y los
proyectos SISSU
Afiliación de Riesgos Laborales

Universidad

Cuando se trate de Cuando se trate de estudiantes


estudiantes que deban que deban realizar su práctica
ejecutar trabajos que profesional como requisito para
signifiquen fuente de ingreso culminar su plan de estudios y
y/o aporte para la que los acredite para el
Universidad, esta deberá desempeño laboral en uno de
realizar la afiliación y el pago los sectores de la producción y
de aportes al Sistema General de los servicios, la afiliación y el
de Riesgos Laborales pago de aportes estará a cargo
de la organización, entidad,
empresa o institución pública o

Empresa
privada donde se realice la
práctica.
Operatividad del curso

Formatos y actividades a
Desarrollar
Anexo 1 Formato de Plan de trabajo de práctica
profesional
Anexo 1 Formato Plan de Trabajo práctica profesional

Descripción de
Justificación
actividades y funciones

Objetivos General Objetivos Específicos

Requerimientos
Resultado/producto
Técnicos
esperado-Indicador
(Conocimientos)
Objetivo General
Debe ser redactado en infinitivo (verbo sin conjugar, por ejemplo: analizar, evaluar, diseñar) debe ser claro (que
exprese la acción a realizar), concreto (conciso, que no dé lugar a confusiones), medible (verificable o demostrable
su logro dentro del trabajo).

Evaluar la coherencia Valorar el nivel de Documentar los


del SGSST de la empresa Apoyar a la empresa XX madurez del sistema de procedimientos e
XX con respecto a la en la actualización del producción de la indicadores logísticos de
normatividad legal sistema de gestión empresa XX y formular la empresa XX y
vigente y las mejores basado en la norma ISO una propuesta proponer mejoras para
prácticas a nivel 9001:2015. estratégica de la estandarización
mundial. mejoramiento. futura.
Objetivos Especificos Justificación

Debe redactar una justificación clara y con argumentos sólidos. Se


Los objetivos dejan las siguientes preguntas orientadoras para elaborar la
Además, sirven de
específicos justificación:
base para
delimitan lo que se
establecer los  
pretende lograr y
pasos, actividades ¿Por qué es importante resolver el problema?
cuyo cumplimiento
o acciones que se ¿Para qué fines le servirá a la empresa los resultados que se
conduce al logro
deberán puedan obtener?
del objetivo
desarrollar ¿Qué tanta relación existe entre el problema a resolver y el perfil
general. También
durante la ocupacional del programa de Ingeniería Industrial?
deben ser
práctica. Se ¿Cuáles son las ramas teóricas relacionadas con el programa de
redactados en
recomienda Ingeniería Industrial que deberá profundizar para resolver el
infinitivo (verbo sin
establecer entre problema?
conjugar), deben
tres y cinco
ser claros, Las actividades que deberá hacer para resolver el problema
objetivos
concretos y durante el transcurso de la práctica: ¿Qué tanto le ayudarán a
específicos.
verificables. desarrollar capacidades profesionales para la consultoría?
Cronograma de actividades

Cronograma de actividades
para el desarrollo de la práctica
en las dieciséis semanas
Formato de Cumplimiento de condiciones del sitio
de práctica profesional
Anexo 3 Formato de asistencia de estudiantes a
prácticas profesionales
Anexo 3 Formato de asistencia de estudiantes a
prácticas profesionales
Lo que no se debe hacer
Formato de Avances 1 y 2

Con éste formato se dará


entrega a los avances 1 y 2
del plan de trabajo de
practica profesional
Informe Final

Portada a partir de normas APA.


Introducción
Objetivos.
Marco Teórico
Solución del problema (productos elaborados)
Resultados obtenidos (Análisis de Indicadores)
Conclusiones.
Recomendaciones.
Referencias.
Agenda
¿Que vamos a hacer Semana 1 y 2?

Asignación de Docente a cada estudiante


Ajustes y/o elaboración del Plan de trabajo
Entrega de: Plan de trabajo, carta de aval
de la empresa y formato de inspección
Se creará un foro por cada estudiante
Medios de comunicación: correo
institucional, Skype, Whatsapp, foros y
mensajería institucional
Datos de contacto

Andrea Isabel Barrera Siabato


Skype: asiabato
Correo:
practicaprofesional.industrial@unad.edu.co
Whatsapp: 3138891300
Horario: Lun a Viernes 8 a 12 y 2 a 6 pm
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte