Está en la página 1de 22

Justicia

Constitucional
Manual de Derecho procesal
Constitucional,
Oscar Estuardo Paiz Lemus
Supremacía y jerarquía normativa
 https://
www.youtube.com/watch?v=K48SEXzNZeI
Consideraciones sobre la Justicia
Constitucional
 Siglo xvii y xviii movimiento en contra del poder
absoluto del estado. (libertad religioso económico y
político).
 Reclamación de una constitución escrita que organizara
el poder político(limitado y controlado). División de
poderes. Y reconocimiento de los derechos de los
individuos que estaban siendo limitados.
 2 grandes revoluciones liberales (Francia y EEUU)
(independencia de Estados unidos en 1775 y 1783),
Revolución Francesa (1789-1799).
Objetivo de las Constituciones democráticas:
1. Controlar el poder estatal: cuando el abuso de poder anula derechos y
libertades de los ciudadanos (JUSTICIA CONSTITUCIONAL).
1,803 Corte Suprema de EEUU primer paso para reconocer el control
judicial del Estado para salvaguardar las libertades de los ciudadanos.

Caso Marbury & Madison: https://youtu.be/Nh1l3vZzlhI

Francia: La defensa del Orden Constitucional no fue encomendada a


los tribunales de justicia. no confiaban a los jueces el control de la
legitimidad de la ley dictada por el parlamento. (fue el parlamento el
que controlaba) esta no fue aceptada
Dando lugar con el tiempo a la Justicia Constitucional a cargo de un
Tribunal Constitucional con facultades para controlar las leyes que
emite l parlamento (congreso)
Kelsen: 1928
 Creador de la Figura del Tribunal Constitucional,
en el siglo XX se generaliza a los países
latinoamericanos.
PRIMERAS CONSTITUCIONES
DEMOCRATICAS POSTERIORES A LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. (rígidas).
Magistratura Constitucional
 Jurisdicción creada para conocer especial y
exclusivamente materia CONTENCIOSO
CONSTITUCIONAL. Fuera de (jurisdicción ordinaria
independiente de este y de los poderes públicos).
 Jurisdicción: La jurisdicción es considerada como el
poder o el derecho de juzgar, a lo cual va agregado el
mando o el imperio, por lo tanto se entiende la potestad
del Estado en la aplicación de justicia y ejecución de
decisiones es decir que quienes representan el poder
estatal podrán juzgar desde situaciones jurisdiccionales. 
Clase 19/02/2021
 continuamos
SISTEMA DUAL O MIXTO
(GUATEMALA)
 Todos los jueces son constitucionales además de
existir un órgano concentrado como es la CC
 Jurisdicción común (aplica la ley)
 jurisdicción constitucional. (aplica la
constitución).
 Principio de supremacía mundialmente aceptado,
 Un acto legislativo Contrario a la Constitución no es
ley. (174-180CPRG) NULAS IPSO IURE (175 CPRG)
EJEMPLO:
CONTROL FORMAL: SU PROCEDIMIENTO DE
CREACION NO SE PUEDE ALTERAR
CONTROL MATERIAL: SE ANALIZA EL FONDO DE
LA LEY.

Doctrina afirma: Las constituciones son normas


jurídicas efectivas, que prevalecen en el proceso
político, en la vida social y económica y que sustentan la
validez de todo el ordenamiento jurídico.
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
 TRIBUNALES
 A) Tribunales encargados de cuestionar la
constitución y sus valores.
 B) Tribunales ordinarios (se eles encomienda
resolver conflictos entre leyes que constituyen el
Ordenamiento jurídico)
 C) TRIBUNALES CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO (asuntos contencioso
administrativo-tributarios)
Justicia constitucional en Guatemala
 Supremacía Constitucional gaceta No. 42 expediente
639-95, sentencia 11 de diciembre 1996. CC
«…Uno de los principios fundamentales que informa el
derecho guatemalteco es el de supremacía
constitucional, que implica que en la cúspide del
ordenamiento jurídico está la constitución y esta, como
ley suprema, es vinculante para gobernantes y
gobernados a efecto de lograr la consolidación del
Estado Constitucional. De Derecho»
 Principio de unidad del ordenamiento jurídico: derivado
de la supremacía constitucional la cc se ha manifestado
indicando «Formalmente la razón de validez de del
orden jurídico se deriva de una sola norma fundamental
como lo es la constitución, cuya supremacía ha sido
reconocida en la propia constitución art. 175 y 204
CPRG»
 Jerarquía constitucional: Su influencia sobre todo el
ordenamiento jurídico, tiene una de sus manifestaciones
en la prohibición de que las normas de jerarquía inferior
puedan contradecir a las normas de jerarquía superior.
(expediente 1200-00 sentencia 29 de marzo 2001.)
OBJETO DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
 LA CPRG Y LAEPYC, delimita el objeto de la justicia
constitucional a dos clases de acciones:
a) Contra las amenazas y violaciones a los derechos
individuales. Para restaurar el imperio de los mismos, cuando
la violación hubiere ocurrido. (mediante el procedimiento de
amparo y exhibición personal). Agregar habeas data(LAIP)

b) Para cuestionar la no compatibilidad de leyes,


reglamentos, o disposiciones de carácter general con el texto
de la constitución.
Controles preventivos de la
Constitución
 Opinión consultiva de la CC, art. 272 ey h CPRG.
(sui generis).
Garantía de la Constitución y defensa
del Orden Constitucional.
 Garantía: mecanismos jurídicos de seguridad que el
ordenamiento constitucional establece para salvaguardar
su valor normativo y su existencia misma. (AEPYC).
 Juicio político (teoría de frenos y contrapesos)
 Recursos administrativos materia política (LEPP)
 Inviolabilidad de correspondencia (art. 24 CPRG habeas
data)
ORIGEN DEL CONTROL
CONSTITUCIONAL
 1-INGLATERRA (EDWARD COKE, EN EL
CASO THOMAS HONHAM, el derecho natural
esta sobre las prerrogativas del rey. (control
constitucional de las leyes por parte de los jueces).
 2-Caso Marbury y Madison 1,803. se deja por
primera vez de aplicar una ley por lesionar la
constitución (se establece el control difuso
constitucional)…por los jueces.
Sistemas: efectos que produce
 Difuso  concentrado

Efecto inter partes Efecto erga


(inaplicación de la omnes
norma) (expulsión del
ordenamiento
jurídico)
Sistemas judiciales de Control
Constitucional
 AMERICANOO DIFUSO
 CONCENTRADO O AUSTRIACO
TAREA: HACER UNA TABLA CON LO QUE SE LE SOLICITA Y
SUBIRLA A PLATAFORMA, O ENVIAR AL CORREO

características: finalidad,
Sistema concentrado Sistema difuso Sistema dual
1.- 1
2 2
3 3
4 4
Magistratura Constitucional
 Kelsen consideraciones para conformar un tribunal
constitucional:
 A)no elevado el numero de jueces
 Misión de interpretar la constitución
 Nombrados no solo por un poder del estado.
 Juristas experimentados.
 El parlamento nombre una parte
CC Art. 268 CPRG características:
 Permanente
 Jurisdicciónprivativa
 Función esencial defensa del orden constitucional
 Tribunal colegiado
 Independiente de los demás organismos del Estado

Integración: (políticas, académicas y gremiales)


269 CPRG CSJ, Pleno CR, PR en consejo de Ministros, Consejo
Superior Universitario USAC, ACAYNG.
Requisitos:
Guatemalteco de origen. Abogado colegiado, reconocida honorabilidad
,no menos 15 años de graduado,
Leer artículos:
 268, 272, CPRG 149 y 163 LAEPYC

También podría gustarte