Está en la página 1de 51

Unidad I

Introducción a constitucionalidad

Concepto

Etimología de constitución
Deriva del prefijo del latín cum, que refiere a la idea de conjunto, y del verbo latín
statuere (establecer, construir). Significa, entonces, la organización conjunta de cosas.

Concepto jurídico
Es la Ley fundamental de la organización de un Estado. Es el pilar del cual emana la
validez de las normas jurídicas de un Estado. En Argentina tenemos 25 constituciones, las de
las provincias, la de CABA y la federal. Las constituciones se reparten facultades
administrativas. La constitución nacional fue la primera de todas, la primera Ley. El
Gobierno está dentro del Estado, es lo que gobierna al Estado, el Estado es el Estado
Argentino, el gobierno puede ser peronista, radical, liberal, etc.

Tipologías

Sociológico
Todo país que esté organizado políticamente tiene una constitución, aún los
totalitarios, porque vincula al régimen político con la vigencia. Sirve como vínculo al
poder.

Histórico
No es el producto de un acuerdo en un tiempo determinado, sino que es el producto
complejo del desenvolvimiento del tiempo.
Racional normativa
Entiende a la constitución de normas escritas y codificadas, emanadas de la razón
humana, capaces de establecer un orden para una comunidad y Estado determinado.

Clasificaciones
Una constitución puede ser rígida o flexible, en medida de que tan fácil sea de
modificar. Las constituciones flexibles son aquellas que, cuando se es necesario modificar la
constitución, se le agregan enmiendas (como la constitución americana), estas constituciones
sufren el mismo proceso que las leyes para su modificación, por lo que es el Poder Legislativo
quien se encarga. A las constituciones rígidas es un proceso más difícil y no se agregan
enmiendas sino que se modifican artículos específicos. La Doctrina Pétrea sostiene que a una
constitución se la puede modificar cuanto se quiera mientras no se toque el contenido
esencial, la forma de gobierno por ejemplo.

Interpretación de la constitución
A la constitución se la puede interpretar de las mismas maneras que a una Ley, de
manera literal o de manera histórica. La literal se basa en el análisis estricto de la ley, al pie
de la letra, sin considerar contexto, intenciones ni interpretaciones fuera de lo que diga
expresamente la norma. La histórica intenta ver más allá de lo que meramente dice la Ley,
intenta interpretar el contexto, la intención de quien la escribió.

Pautas de interpretación
- Literal: Atenerse al texto y al significado de las palabras
- Sistemática: Integración de una norma con las restantes, armonizando el contenido
del texto.
- Teleológica: Considerar la finalidad perseguida por el legislador al momento de su
creación.
- Dinámica: Tomar en cuenta la evolución y adaptar los contenidos.
Estructura de la constitución
❖ Preámbulo: Se encuentra divido en tres partes. No es fuente de poderes.
➢ Primera: Individualiza al poder constituyente y describe brevemente las
circunstancias históricas.
➢ Segunda: Enuncia los fines perseguidos.
➢ Tercera: Contiene la fórmula de sanción.
❖ Articulado
➢ Parte dogmática (arts. 1 - 43): Tiene dos partes
■ Declaraciones, derechos y garantías (arts. 1 - 35, desde 1853):
Declaran decisiones políticas, mencionan derechos enumerados y no
enumerados y otorgan garantías para proteger el ejercicio de los
derechos.
■ Nuevos derechos y garantías (arts. 36 - 43 incorporados en 1994).
➢ Parte orgánica (arts. 44 - 129): Organiza y limita el poder, distribuye
competencias.
■ Gobierno Federal (arts. 44 - 120)
● Poder Legislativo (44 - 86)
● Poder Ejecutivo (87 - 107)
● Poder Judicial (108 - 119)
● Ministerio público (120)
■ Gobiernos de Provincias (arts. 121 - 129)
❖ Disposiciones transitorias: Incluidas en 1994. Deberían regular aspectos
temporales pero también hay algunas cláusulas que quedaron permanentes (ej de DT
temporal “encarga de regular la integración del Senado entre 1994 y 2001, a fin de
adecuar la conformación a lo establecido en el artículo 54 de la Constitución” - ej de
DT permanente “ratifica la legítima e imprescriptible soberanía de nuestro Argentina
sobre las Islas Malvinas”).

Argentina federal
En el artículo primero de la CN se establece, basándose en pactos preexistentes como
el “Pacto Federal de 1831” y el “Acuerdo de San Nicolás de 1852”. El sistema decidió basarse
en el modelo norteamericano.
El Derecho Internacional
Hay dos tésis en como influye con el Derecho interno de la Argentina:
- Tesis Dualista: Considera que ambos son ordenamientos separados y que requiere
de un acto especial para su integración.
- Tesis Monista: Cree que solo hay un ordenamiento jurídico y que los tipos de
Derecho (internacional y nacional) son manifestaciones del mismo, por lo que rige
sin necesidad de un acto legitimante.

Los tratados internacionales tienen rango constitucional gracias al artículo 75 inciso


22.

Derecho comunitario
El derecho comunitario es el conjunto de reglamentos y directivas que
componen el ordenamiento jurídico de los países que conforman una
comunidad específica. Es una estructura jurídica común a varios países, independiente
del Derecho Nacional de cada uno de sus miembros, creando una personalidad jurídica
superior a los Estados.

Poder constituyente
El poder constituyente es el poder o facultad que se encarga de crear la constitución
(el poder originario), o de, una vez creada, reformarla (poder derivado).
El poder constituyente originario es la potestad de dictar la primera
constitución o de cambiar la constitución vigente. La titularidad la posee la Nación y el
pueblo. Carece de límites porque en principio no hay.
El poder constituyente reformador es el que realiza enmiendas o cambios no
sustanciales. La titularidad la posee la Convención Reformadora. La reforma constitucional
argentina se regula mediante el art. 30 CN. En el proceso de la reforma hay dos etapas: la
pre-constituyente (iniciativa), es el proceso de evaluación y consideración del Congreso
acerca de la necesidad y alcances de la reforma, no es un Acto Legislativo pero emana una
Ley especial llamada “Ley Declarativa de Reforma”, impone límites al órgano reformador; y
la constituyente (revisión), donde se lleva a cabo el análisis y tratamiento del temario en la
declaración de reforma constitucional, está a cargo del órgano Convención Reformadora.
Una vez se declara la necesidad de la reforma, se establecen los artículos susceptibles de
reforma a cargo de la Convención Reformadora, en una lista taxativa.

Poderes constituidos
Son los tres clásicos, ejecutivo, legislativo y judicial.

Control de constitucionalidad
Logra que los poderes se regulen entre sí. La inconstitucionalidad es la falta de
respeto a la constitución. Puedo pedir un amparo cuando una Ley o decreto afecta uno de
mis derechos constitucionales, la acuso de arbitrariedad (si es que ese resulta ser el
problema, la falta de razón de la Ley) y presento mi demanda. Si se dicta mi amparo, poseo
una sentencia que bajo amparo declara la inconstitucionalidad de la norma y me protege.
Una Ley puede quedar inútil por medio de desuetudo, que es cuando una Ley no se hace
cumplir y siempre se solicita amparo y siempre se otorga, por lo que no se hace cumplir. El
Poder Legislativo no puede declarar la inconstitucionalidad de leyes que afectan al
funcionamiento del país.
Está el sistema político, que es donde el control está a cargo de un órgano de
naturaleza política, y el judicial, que es cuando está a cargo de un órgano judicial.

Control judicial
Se hace de manera preventiva. Puede ser de manera concentrada, es decir que solo
un órgano puede realizarlo, o difuso, que es cuando todos los órganos pueden declarar una
inconstitucionalidad (es el que tiene la Argentina). Puede ser por vía directa (o de
acción), en donde la demanda busca declarar la inconstitucionalidad de una norma sin
necesidad que me afecte, o por vía incidental (o de excepción), que es cuando se plantea
la inconstitucionalidad de una norma que su aplicación me afecta de manera
inconstitucional. Puede ser erga omnes (amplio), la declaración de la norma de
inconstitucional conlleva a la derogación de la norma a nivel general, o inter partes
(limitado), que la declaración tan solo alcanza a quien la demanda y se le otorga una
excepción.
En Argentina es judicial, difuso, inter partes, vía incidental y a petición
de parte.

Supremacía de la constitución
Consagra la prevalencia de las normas constitucionales por sobre el resto de la
legislación.
Unidad II
Historia constitucional argentina

Revolución de Mayo y primeros intentos de


organización
La primera junta de gobierno surge el 25 de Mayo de 1810 en Bs As, consecuencia de
la revolución de Mayo que destituyó a Cisneros. Ya esta junta tenía excluido ejercer todos los
poderes (división de poderes).
En el reglamento del 25 de Mayo de 1810 el cabildo se reserva la función de controlar
los actos de las juntas, y la facultad de deponer la junta y asumir el poder en caso de que no
cumpla con sus deberes. También se establece la reglamentación y funcionamiento de la
junta. El reglamento de 6 de Diciembre de 1810 fue el primer elemento de moral argentina,
estableciendo que el funcionario sirve al ciudadano, no al revés.

Junta grande y junta conservadora


En Diciembre se juntan los siete integrantes de la Primera Junta de Bs As con los
nueve integrantes del interior. En 1811 se crea la Junta Grande, aunque dura poco porque el
sector partidario de Moreno se alza contra Saavedra y la disuelve ese mismo año (xdn’t),
creando en ese momento la Junta Conservadora, que actuaría como el poder legislativo del
triunvirato.

Primer y segundo triunvirato


El primer triunvirato se destaca por un centralismo porteño. Se redactó una
división de poderes: Junta Conservadora (legislativo), Triunvirato (ejecutivo) y La
Real Audiencia de Buenos Aires (judicial).
La Junta Conservadora también dura re poco porque el Triunvirato dice que estaban
re rotos, entonces la disuelve, dejando sin efecto el Reglamento Orgánico (división de
poderes) y centralizó el poder. Todo esto con el Estatuto Provisional de 1811. La
delegación se fue al carajo y viva el centralismo porteño.
Cae el primer triunvirato porque medio que dudaban en volver al colonialismo
español o en sí ser independientes. Tras la batalla de Tucumán como que no les gustó mucho
estas dudas al pueblo, entonces se demandó un cambio de gobierno. El segundo convoca al
congreso con el objetivo de declarar la independencia (y ser reconocidos como tales) y dictar
una constitución (era 1813 JAJA). Fue llamada la asamblea del año XIII.

El directorio
En 1814 hay otro cambio de gobierno… ahora es el directorio, creado en la asamblea
del año XIII. Era un poder ejecutivo unipersonal, con un mandato de dos años, integrado por
un Consejo de Estado compuesto por 7 personas y responde ante un Congreso destinado
a ejercer el legislativo.
Esto duró un puto año porque en 1815 Álvarez Thomas hace un golpe de estado/
motín en Fontezuelas ontra Alvear, cae de inmediato la asamblea. Se crea una junta de
observación, que crea el Estatuto provisional de 1815, con el propósito de regular la
vida constitucional hasta que se cree una constitución. Se mantiene el Directorio como
ejecutivo al menos, un nuevo Congreso General Constituyente queda a cargo del
legislativo y el Poder Judicial permanece independiente.
En 1816 se declara la independencia y comienzan las discusiones sobre una forma de
gobierno, la tendencia monárquica predomina… En 1817 se logra sancionar el reglamento
provisorio, idéntico al estatuto de 1815 pero con menor eficacia, otorgando mayores
facultades al Director de Estado. De igual manera, felicidades porque aguantó banda de
años.

Constitución de 1819
Se intentó dictar una ahí, se presentó y hasta aprobó el proyecto pero ripeó feo
porque fue rechazada por casi todas las provincias debido a su centralismo (Bs As moment).
Contenía la declaración de derechos, garantías y libertades, la organización y funcionamiento
del Estado, pero no definía la forma del Estado.
Tratado de pilar (1820)
Fue entre Bs As, Santa Fe y Entre Ríos, lo que les otorgó existencia real y formal,
antes formaban parte todas de la intendencia de Bs As. Se firmó con la derrota de las tropas
unitarias en la Batalla de Cepeda.
Las principales disposiciones del tratado fueron que:
● Proclamaba la unidad nacional y el sistema federal (preconizado por José
Gervasio Artigas).
● Convocaba, en el plazo de 60 días, a una reunión de representantes de las
tres provincias en el convento de San Lorenzo, para convenir la reunión de un
congreso que permitiese reorganizar el gobierno central.
● Establecía el fin de la guerra y el retiro de las tropas de Santa Fe y Entre Ríos
a sus respectivas provincias.
● Buenos Aires se comprometía a ayudar a las provincias de Santa Fe y
Entre Ríos en caso de ser atacadas por los luso-brasileños.
● Los ríos Uruguay y Paraná se declaraban navegables para las provincias
amigas.
● Concedía una amplia amnistía a los desterrados o perseguidos políticos.
● Determinaba el enjuiciamiento de los responsables de la administración
anterior “por la repetición de crímenes con que se comprometía la libertad de la
Nación”.
● Disponía la comunicación del tratado a José Artigas, “para que siendo de
su agrado, entable desde luego las relaciones que puedan convenir a los
intereses de la Provincia de su mando, cuya incorporación a las demás
federadas, se miraría como un dichoso acontecimiento”.

Tratado de Benegas (1820)


Proclamó la paz y armonía entre Buenos Aires y Santa Fe en un contexto de guerras
civiles en gran parte del país. Todo desemboca en una nueva convocatoria a un nuevo
congreso general constituyente realizado en Buenos Aires.

Tratado del cuadrilátero (1822)


Proclamaba la paz y unión de Bs As, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes ante amenazas
extranjeras. Cualquiera de las provincias podía llamar a un congreso.
El congreso federal de 1824
Unos diputados se reunieron, llamados por el gobernador de Bs As, para restaurar la
unidad nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata y dictar una constitución (de
nuevo JAJA).
Para destacar: la Ley fundamental, fija los fines y medios del Congreso
Constituyente, y establece que hasta que no se dicte una constitución, las provincias siguen
siendo auto-gobernadas por sus propias autoridades; la Ley de presidencia, crea un
Poder Ejecutivo Nacional permanente con el título de Presidente de las PURP1, con
Rivadavia como primer presidente; Ley de capitalización, Bs As capital carajo.

Constitución de 1826
Otra constitución rechazada por las provincias. Establecía la república con un sistema
representativo, unitario y centralista, una división de poderes (con el Legislativo bicameral,
representantes y senadores; el Ejecutivo con un presidente con cinco años de mandato
elegido de manera indirecta por juntas provinciales; y el Judicial integrado por una Alta
Corte de Justicia, tribunales inferiores y juzgados).

Pacto federal de 1831


Al principio eran los tres og’s, Bs As, Santa Fe y Entre Ríos, luego se copó el resto. Se
reconoce la existencia del Estado Argentino, en forma de república formado por las
provincias del país. Funciona como una alianza militar defensiva y ofensiva.

Protocolos de Palermo y el Acuerdo de San Nicolás


Acá es cuando lo hacen mierda a Rosas en Caseros y Urquiza asume sus facultades.
Eso es el protocolo de Palermo.

1 Provincias Unidas del Río de la Plata


Ahora, el Acuerdo de San Nicolás ratifica el pacto federal, convoca un Congreso
General Constituyente, designa como Director Provisorio a Urquiza (quien debía promulgar
una nueva constitución). Acá Bs As se pone en modo chad y se separa de la Argentina por no
estar de acuerdo con el acuerdo.

Constitución de 1853 (finally)


La constitución dictada por el acuerdo de San Nicolás se dividía en un preámbulo y
dos partes: la primera de tipo dogmático con 32 artículos y un capítulo llamado
“declaraciones, derechos y garantías”; la segunda de tipo orgánica, con el nombre de
“autoridades de la Nación”, tuvo 76 artículos, y se dividía en gobierno federal (legislativo,
ejecutivo y judicial) y gobierno de provincia.
En 1859 con Cepeda, Bs As derrotada es incorporada a la confederación, Paraná
queda como la capital. Esto no le gustó un choto a Bs As y en la batalla de Pavón de 1861
impuso sus términos. Ya Mitre como presidente, no tuvo problema en admitir la constitución
de 1860, aunque la Argentina bajo el control de hecho de Bs As y la confederación disuelta.
Dispone los derechos humanos de primera generación, abole la esclavitud, regula la
organización de los tres poderes federales y gobiernos provinciales.

Reformas
1860
Fue la reforma para la reincorporación de Buenos Aires. Algunas de sus reformas: Bs
As no se ve obligada a cumplir los tratados internacionales firmados por la confederación,
elimina la cláusula de Bs As capital; libertad a los esclavos por pisar suelo argentino; nace el
principio de soberanía del pueblo y la forma republicana; restringe la intervención federal;
elimina el control de las constituciones provinciales del Congreso; elimina la exigencia de la
declaración de necesidad de la reforma constitucional; cambia el nombre de Provincias
Unidas del Rio de la Plata a Nación Argentina.

1866
Fortalece los recursos del gobierno federal y reforma los artículos de retenciones y
derechos de exportación. Principalmente, aumenta las ganancias por impuestos
para que el gobierno recaude más para la guerra de la triple alianza.
1898
Reforma la cantidad de habitantes para elegir un diputado; fechas de elecciones
nacionales.

1949
Empieza el constitucionalismo social, los derechos de segunda generación, con el
primer gobierno de Perón. Reforma los derechos laborales e iguala la condición jurídica de
los hombres y las mujeres; se instaura la función social de la propiedad; derechos de la niñez
y ancianidad; hábeas corpus; intervención estatal en la economía; reelección presidencial
luego de 6 años.

1957
Durante la revolución libertadora. Se introduce el art. 14 bis y el derecho a trabajar y
ejercer toda industria lícita. Se prohíbe la reelección presidencial.

1994
Con el Pacto de Olivos (entre Peronistas y Radicales) se reforma la Constitución.
Mandato presidencial a cuatro años con una sola reelección inmediata . Se reforman los
artículos 36 en adelante, se incorporan los tratados internacionales con jerarquía
constitucional (art. 75 inc. 22). Añade: derechos de consumidores (art 42); acción de amparo
contra los servicios públicos privatizados (art. 43); cláusula del Nuevo progreso (art 75 inc
19); integración económica latam. (art. 75 inc 54).
Unidad III
Reglamentación de los derechos

Declaraciones, derechos y garantías


Las declaraciones proclaman decisiones políticas, refiriéndose a formas
fundamentales de organización. Somos federales, republicanos, sostenemos el culto católico
apostólico romano, nuestra capital que es CABA y la supremacía de la constitución.
Los derechos nos enlistan nuestros derechos, aclarando también que hay más que no
son denegados por no aparecer enumerados (art. 33).
Las garantías tienen por objeto principal proteger el ejercicio de los derechos, la
seguridad personal y la propiedad privada. También son garantías la supremacía de la CN, la
obligación de que las provincias dicten sus constituciones en acuerdo a la CN y la
razonabilidad de las leyes.

Los derechos
Pueden ser de tres clasificaciones:
- Primera generación: Surgen con la Revolución Francesa y buscan proteger al
individuo contra el Estado. Se tratan de los derechos individuales.
- Segunda generación: Surgen tras la posguerra de la WWI, producto de las
luchas de la clase obrera frente al desarrollo del capitalismo. Implican la obligación
por parte del Estado de intervenir en los casos necesarios en favor de los
desprotegidos. Son los derechos sociales, como el de trabajar o una remuneración
justa, los que tienen que ver, mayoritariamente, con el laburo y eso.
- Tercera generación: Surgen, imagino, con la posguerra de la WWII, con la
necesidad de establecer un ordenamiento mundial que sostenga la paz para poder
preservar la raza humana. Son los Derechos de los Pueblos, y sobrepasan los
límites territoriales.

Los conflictos entre derechos pueden darse cuando dos o más personas reclaman
la titularidad del mismo derecho, cuando una parte afirma un derecho y la otra lo niega, o
cuando ante un hecho cada afectado pretende que se resuelva invocando diferentes derechos.
La titularidad de los derechos se dan a quienes alcance el ordenamiento jurídico del
país en el que se esté. En Argentina el Art 20 extiende los derechos civiles a cualquier
persona que se encuentre en territorio argentino.

Limitaciones
Obvio que las hay, aunque incluso las limitaciones son limitadas, debido al arti. 19
CN. Ningún derecho es absoluto, porque siempre es pasible de ser regulado por el Estado a
través de imposiciones positivas sancionadas por órganos competentes.
El poder de policía es la potestad del Estado de reglamentar los derechos de las
personas con el fin de hacer compatible su ejercicio con el bien común. Se encuentra previsto
en el art. 14 CN. Ahora, este poder tiene sus propias limitaciones:
- Garantía de finalidad, que consiste en la razón de otorgar este poder y se admite
tan sólo para preservar la moral, salubridad y seguridad (en sentido restringido), o
intervenir en pos de alcanzar el bien común (concepto amplio);
- Garantía de legalidad, bueno, viene del art. 19 CN, los objetivos son el de otorgar
una seguridad individual ante el Estado y una esfera de libertad (lo que no está
prohibido está permitido). Cuando se sostuvo el concepto restringido, se pensaba al
poder de policía como algo local, ahora, con la adopción del concepto amplio, cabe
pensar que corresponde al Congreso y a cada una de las Legislaturas locales;
- Garantía de la razonabilidad de la Ley, para que la garantía sea íntegra, el
examen debe extenderse a qué tan razonable sea la Ley. Hay dos tipos de procesos: el
legal adjetivo (que se enfoca en la conducta de los jueces y funcionarios) y el legal
sustantivo (que se centra en los actos legislativos). Ahora cuando una Ley vulnera un
Derecho es todo un quilombo… primero la restricción debe estar justificada por una
situación de hecho, luego las limitaciones deben ser proporcionadas para lo que se
busca, y por último la reglamentación no debe ir más allá de lo necesario para lograr
el objetivo.
- Consecuencias de la irrazonabilidad: ¿Primero? Viola el art. 28 CN, el
principio de razonabilidad, siendo el mismo inconstitucional y sin efecto.
Ahora, las restricciones pueden ser permanentes (las más comunes, dónde
entra el poder de policía por ej.) y excepcionales, que ocurren como
consecuencia en situaciones de emergencia.
Emergencias
Son emergencias:
- Guerras.
- Subversiones internas.
- Graves conflictos institucionales.
- Crisis económicas y sociales.
- Catástrofes naturales.
- Combinaciones de factores y circunstancias.

Para afrontar estas emergencias, la CN tiene las instituciones de emergencias,


que son la intervención federal, guerra y el estado de sitio (la Ley Marcial no está
prevista en la CN pero se interpreta, más adelante se ve). La emergencia no crea poderes ni
puede suspender la CN, su única finalidad es la defensa del orden constitucional y el
resguardo del bien común.

Requisitos
Para declarar la emergencia tiene que: existir una situación reconocida como tal por
el Congreso, perseguir un fin público, la regulación excepcional sea transitoria y que el medio
sea razonable con respecto al fin.
Unidad IV
Institutos de emergencia

Suspensión, ruptura y extinción de la CN


La suspensión de la CN es la pérdida transitoria de algunos preceptos
constitucionales. La ruptura de la CN es un quiebre en el que no se respeta el Estado de
Derecho. La extinción de la CN es la supresión definitiva de las normas constitucionales.

Gobiernos de facto

Golpe de Estado
Se trata de cuando una fuerza ajena al Estado busca derrocar y sustituir al gobierno,
para unificar el poder legislativo con la figura del poder ejecutivo. Suele concentrarse todos
los poderes en la figura del poder ejecutivo.

Revolución
Ocurre cuando se planea suplantar completamente al régimen actual por uno
totalmente nuevo. La constitución antigua se extingue y es reemplazada por una nueva. Las
normas constitucionales del antiguo régimen se ven extintas de forma definitiva.

Diferencias (?)
Hay autores que dicen que la revolución se diferencia del golpe de Estado en cuanto
que, una vez que ejerza el poder constituyente, este gobierno se vuelve de iure, mientras que
el golpe de Estado termina una vez vuelve la vigencia constitucional.
Doctrina de facto
¿Qué es lo que valida las decisiones tomadas por un gobierno de facto? ¿Qué se hace
con las normas sancionadas durante un gobierno de facto? Bueno, hay distintas opciones:
desechar todos los decretos-leyes, convalidar todos los decretos-leyes o realizar un
análisis puntual (en el cual se validan las que resulten útiles y conformes al régimen
democrático).
La acordada de 1930 reconoce al gobierno de facto la capacidad de emitir leyes y
normas.
Durante los gobiernos de facto es algo usual cerrar el congreso, un organismo que,
exceptuando cortos períodos de tiempo, resulta imprescindible.
Dato, gran parte de la primera parte de la constitución está realizada en inspiración a
que lo ocurrido durante el gobierno de Rosas (la acumulación de poderes) no vuelva a
ocurrir, el artículo 29 CN es el que mejor emula el sentimiento.

La CSJN
Hasta 1946 la jurisprudencia se apegaba a la doctrina limitativa que establecía que el
presidente de facto asume con los mismos poderes y limitaciones que los de un presidente
normal, que podía justificar el ejercicio de facultades legislativas bajo necesidad y ausencia
del Congreso, que se necesitaba una revisión judicial y que los decretos-leyes tendrían
vigencia tan solo durante la situación anormal.
En 1947, con el golpe de Estado y el cambio de sus miembros, la CSJN adoptó la
doctrina extensiva que admitían facultades amplias para legislar al presidente de facto, y que
los decretos-leyes mantuvieran su vigencia aún luego de asumido de nuevo un gobierno de
iure, a menos que se derogasen expresamente.

Artículo 36 CN
Básicamente habla de que la CN mantiene su imperio aún cuándo sea interrumpida
la forma de gobierno, y los actos de quienes lo hayan hecho se vuelven insanablemente nulos.
También ampara a los ciudadanos del derecho a la resistencia a las autoridades tiranas2.

2 En el sentido antiguo de la palabra


Estado de sitio
Es uno de los institutos de emergencia previstos en la CN, para garantizar la propia
estabilidad y continuidad, en los cuales se preveen dos casos: conmoción interior (le
corresponde al Congreso decretarlo) y ataque exterior (le corresponde al Presidente en
acuerdo con el Senado decretarlo). Igualmente, es necesario que para ambos casos se
encuentre en peligro el ejercicio de la CN. Debe tener una extensión territorial y un plazo, no
puede durar para siempre.
Durante el Estado de sitio no se suspende la vigencia de la CN ni la división de
poderes. La idea es que sea focal y que busque aplacar con el problema a lidiar.
La razón de la declaración de Estado de Sitio no puede ser puesta bajo revisión
judicial del Juez. Pero puede declarar nulo al Estado de Sitio por un vicio de origen.
Frente a este instituto hay cuatro posturas:
- Tesis amplia: Puede suspender cualquier garantía constitucional o derecho.
- Tesis amplia con control judicial de razonabilidad: Se puede suspender
cualquier garantía constitucional o derecho, pero puedo impugnarlo judicialmente al
menos, excepto la restricción que afecte a la libertad corporal.
- Tesis limitada: Pueden suspenderse aquellos derechos y garantías cuya restricción
sea necesaria para cumplir el objetivo.
- Tesis restringida de la libertad corporal: Solo puede restringirse la libertad
física de las personas, según el art. 23 CN.

El art. 23 CN le da poder al Presidente de arresto y traslado de una persona, a menos


que prefiera irse del país.

Caso “Granada, Jorge Horacio s/ recurso de hábeas corpus”

Intervención Federal (art. 6 CN)


Es un castigo o sanción frente al incumplimiento de las obligaciones de una provincia
derivadas del artículo 5 de la CN. Puede darse también el caso que sea una intervención de
auxilio o en pos de proteger a la provincia que sufre algún acto dañoso, mencionado en el art.
6 CN.
El órgano capaz de determinar la intervención federal es el Congreso, y tan solo el
Poder Ejecutivo puede declararlo cuando el Congreso se encuentre en receso. El interventor
es designado con poderes limitados para resolver la crisis en un tiempo limitado, sujetos a
control judicial y ser susceptibles de ser declarados nulos (en base a si es razonable o no, con
el criterio de qué tanto se acerque o se aleje del objetivo de la intervención federal). Así como
en un estado de sitio, en la intervención federal no se puede juzgar a la razón de la
declaración. Si la intervención es protectiva no deberían alterarse las instituciones locales, si
fuese represiva el objetivo es la sustitución de las autoridades locales de cualquiera de los
tres poderes locales (o los tres juntos). La constitución provincial permanecerá íntegra.
Las causas son: garantizar la forma republicana; conflictos locales de
poderes; vacío de poder; invasión exterior; sedición exterior, que consiste en
cuando una provincia desafía la autoridad del gobierno nacional o cuando se intenta separar;
invasión de otra provincia; alzamiento en armas de una provincia contra la
Nación.

Guerra
Es la lucha armada entre las fuerzas de dos o más Estados u otras personas
internacionales, con objeto de imponer su voluntad acerca de una determinada cuestión. Los
Estados involucrados se vuelven aliados o enemigos, y los que permanecen fuera del
conflicto son neutrales. Las relaciones diplomáticas entre los Estados enemigos son
interrumpidas y se dejan sin valor los tratados y acuerdos.
Requiere de una manifestación de la voluntad, es decir, de una declaración de guerra.
Le corresponde al Poder Ejecutivo con la autorización y aprobación del Congreso Nacional.
El estado de guerra puede finalizar bajo las siguientes formas: tratado de paz, subyugación
del enemigo, cesación de las hostilidades.

Ley marcial
Es la sustitución de las autoridades, el régimen y la jurisdicción civil por todo
eso pero militar. Ocurre cuando en los casos que no se pueda imponer un mínimo de
seguridad en caso de guerra (internacional o civil), y en donde efectivamente se esté
combatiendo.
Ahora, hay dos grandes pensamientos con esto: que es inconstitucional
porque, bueno, no está en la CN jeje; o que es constitucional, porque se considera
implícitamente en los poderes de guerra del Gobierno Federal, pero únicamente en caso de
guerra internacional o un conflicto interno contra una fuerza demasiado poderosa como para
poder establecer un gobierno propio.
No es aceptable ante una sedición o rebelión interna.
Unidad V
Derechos civiles I

Derecho a la vida
Es un derecho irrenunciable y el de mayor importancia dentro de los derechos
personalísimos. Su reconocimiento constitucional comienza a partir de la reforma del 94’
que incorpora los tratados internacionales con el art. 75 inc. 22. EL CCC prevé la existencia
de la persona humana desde la concepción, lo que la vuelve pasible, desde el inicio, de
contraer obligaciones y adquirir derechos, que se irán sumando naturalmente.

Aborto
Es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o
voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. El debate lleva 100 años,
desde cuando se despenalizó el aborto (tan solo para mujeres idiotas o dementes que hayan
sido violadas), que no es lo mismo que legalizarlo. Desde 2021 que se legalizó el aborto hasta
la semana catorce (incluída).

Fecundación in vitro
Es un procedimiento de concepción y gestación que comprende tres etapas:
obtención y capacitación de los gametos femeninos y masculinos; fertilización y división in
vitro; transferencia embrionaria a un seno materno. Cualquier mayor de 18 puede solicitar el
acceso a este tratamiento. El límite es 4 tratamientos de baja intensidad por año, y 3 de alta
intensidad (queda a interpretación si esto es de por vida o anual).

Eutanasia
Existen las formas de eutanasia activa (el hecho de realizar una acción activamente
que busque provoar la muerte de un paciente que sufre de manera intolerable) y la pasiva
(que consiste en la omsión de medidas terapéuticas que prolonguen la vida del paciente).
Luego también existe la eutanasia directa o indirecta, dentro del tipo activa, cuya
clasificación se basa en la intención del médico que la proporciona. Si se trata de una acción
con la intención de terminar la vida del paciente es directa. Si se trata de un proceso, en el
cual se busca mitigar el dolor de un paciente, y tanto el médico como el paciente son
conscientes que eso va a resultar en la probable muerte del mismo, y termina muriendo, se
considera eutanasia activa indirecta.

Suicidio
Hay que empezar con que no es delito, por lo que no está tipificado. Es decir, en caso
de intento de suicidio, no hay tentativa. Es el acto de provocarse la muerte de manera
intencionada.
Las conductas de los hombres que se dirijan a sí mismos escapan de la regulación
legislativa, por lo que el Estado no debe imponer ideales de vida a los individuos, sino
ofrecerles libertad para que ellos los elijan.

Derecho a la salud (art. 25 DDHH)


El goce del grado máximo de salud que se puede lograr, es uno de los
derechos fundamentales de todo ser humano, según la OMS. La salud es definida por ellos
como el estado de equilibrio o bienestar psicofísico y social.
Incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de
calidad suficiente.

Derechos de familia (art. 14 bis CN)


Hay sentido amplio (toda la familia) y sentido restringido (padre, madre e hijos
convivientes). El sentido restringido es reconocido como el elemento fundamental de la
sociedad.
El Pacto San José de Costa Rica art. 17, inc. 1.
Matrimonio
Es la unión jurídica de dos contrayentes en conformidad a las normas
civiles. Los extranjeros gozan de este derecho con el art. 20 CN donde dice que gozan de
todos los derechos civiles y comerciales, obvio no se incluyen los derechos políticos.
Antes de la sanción de la Ley que permitiera el matrimonio entre personas de igual
sexo, hubo un antecedente, en el que una pareja solicitó una excepción, hubo tremenda
revuelta y mucho quilombo. La pareja pudo al final casarse, la jueza dio lugar y la nueva
instancia volvió a dar lugar a la petición. Se casaron en Tierra del Fuego y fundaron un
precedente bastante importante para el futuro.

Divorcio
Es la acción y efecto de separar, por sentencia legal, a personas unidas en
matrimonio. Puede darse con disolución del vínculo o bien manteniéndolo pero
interrumpiendo la convivencia.

Los hijos
La Ley 26.061 los protege, velando por sus intereses superiores. La omisión de los
deberes parentales habilita a todo ciudadano a interponer las acciones administrativas y
judiciales a fin de restaurar el ejercicio y goce de tales derechos. Se entiende por interés
superior del niño y adolescente la satisfacción integral y simultánea de los derechos y
garantías que la Ley reconoce:
- Condición de sujeto de Derecho.
- Ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta.
- Respeto a su pleno desarrollo personal.
Cuándo existiera un conflicto entre los derechos e intereses de los niños y
adolescentes, con otros derechos e intereses igual de legítimos, prevalecen los de los
pendejos.

Derechos personalísimos
Son los derechos inherentes a cada ser humano por el hecho de ser un humano. Son
derechos fundamentales, básicos y necesarios para la realización de los demás.
Privacidad
Artículo 19 CN básicamente. Su única limitación son las acciones que de alguna
manera ofendan el orden y la moral pública, o perjudiquen a un tercero.

Inviolabilidad del domicilio, la correspondencia y papeles


privados
Artículo 18 CN, busca proteger la morada y las comunicaciones. Protegen la
intimidad. Las limitaciones son aquellas que la Ley disponga.

Integridad moral (art. 1 CIDH)


Protege la honra y dignidad de la persona. El cómo la sociedad percibe a esa
persona y cómo se posiciona en dicha sociedad.

Dignidad, honor y honra (art. 11 CIDH)


La dignidad de una persona es el respeto hacia la misma y sus derechos por ser
persona. El honor es la protección de la cualidad moral que lleva el cumplimiento de los
propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo. La honra es la protección a la
posición de una persona, por sus propias virtudes y méritos, que ocupa en la sociedad.

Identidad (art. 18 CIDH)


Su parte estática es el derecho a los atributos que hacen a la identidad de una
persona, mientras que la parte dinámica es el “derecho a ser uno mismo”, o dicho
lindamente, el derecho de una persona hacia su mismidad, a ser sí mismo y nadie más.

La imagen
Es mi derecho a que no se reproduzca ni difunda mi persona de un modo que permita
identificarme. Ahora, no se aplica si soy una figura de interés.
Nombre (art. 18 CIDH)
Me da derecho a portar uno, a usarlo, a cambiarlo, a llevar el apellido de mis padres y
a ser identificado con ese nombre.

Personalidad jurídica (art. 3 CIDH)


Es mi derecho a que no se me niegue mi calidad de sujeto de derecho.

Derecho a entrar, permanecer, transitar y salir de Arg. (art. 14


CN)
Se explica bastante por sí solo. Además me otorga el derecho de obtener un
pasaporte, dato. Las limitaciones son las aduanas, la extradición, pactos con naciones
extranjeras y, visto recientemente, medidas sanitarias en Pandemia.

Nacionalidad, ciudadanía e inmigración


Es la protección y el reconocimiento de una pertenencia de una persona a una
sociedad en particular, sujetándola a su ordenamiento jurídico.
Durante una época de nuestro país, se buscó la inmigración europea, para atraer
ingleses, alemanes, etc. pero se terminó atrayendo a los españoles e italianos que trajeron el
sindicalismo a la Argentina.

Igualdad ante la Ley (art. 16)


“La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay
en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.” La limitación es que la igualdad se da entre
iguales.
Ahora, con este derecho, salen algunas prohibiciones, algunas explícitas y otras
implícitas:

- La esclavitud (art. 15 CN)


- Prerrogativas de sangre o nacimiento (art. 16 CN)
- Fueros personales o reales (art. 16 CN)
- Distinta remuneración por igual tarea (art. 14 bis CN)
- Distintos impuestos y cargas públicas (art. 16 CN)
- Admitir en los empleos por causas ajenas a la idoneidad.

Ahora, ¿qué pasa con los indígenas? Y bueno, uno diría que se aplica las mismas leyes
pero surge la contraposición a la igualdad: se reconoce la preexistencia étnica y cultural de
los pueblos indígenas argentinos, así como se asegura su integración a la sociedad con una
serie de garantías

Lucha contra la discriminación


Es el rol que el Estado debe asumir para garantizar la igualdad real de oportunidades
y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos, sin distinción de raza, sexo, etc. Acá
entra en acción la Ley 23.529, de antidiscriminación, que nos protege cuando no podemos
ejercer un derecho por motivo de discriminación. En los casos de acusación de
discriminación, el proceso probatorio se invierte, y es el otro el que debe probar que no te
discriminó.

Jurisdicción militar
Al césar lo que es del césar. Es decir, lo militar se atiende con lo militar y lo civil con
lo civil, excepto que se trate de tiempos de Ley Marcial.
Unidad VI
Derechos civiles II

Libertad de expresión
Es la exteriorización de la libertad de pensamiento. Solo se convierte en
derecho cuando se exterioriza, como expresión. Es el derecho a hacer público y difundir un
conjunto de ideas y opiniones a través de cualquier medio.
En la Constitución hay dos referencias a la libertad de prensa y a la prohibición de la
censura previa, el 14 y el 32, los cuales se puede notar una fuerte influencia del sentimiento
anti-rosista que hubo tras la reforma de la constitución. La convención Americana de los
Derechos Humanos en su artículo 13 defiende y asegura los derechos a la libertad de prensa,
lo que hace que el artículo 75 CN lo defienda de nuevo. Hay casos en los que, sin embargo,
actúa la censura de espectáculos públicos que puedan atentar contra la moral y afectar la
sensibilidad.
No está sujeto a censura previa pero sí a responsabilidades ulteriores: el respeto a los
derechos o reputación de los demás, y la protección de la seguridad nacional, el orden
público o la salud o moral públicas.
No puede ser restringido por medios indirectos, como el exceso de restricciones
abusivas.

Teoría de la real malicia


Propone lograr un balance entre la libertad de prensa y la posibilidad de que el sujeto
busque, genuinamente, causar daño. Es una doctrina sentada por la Suprema Corte de los
Estados Unidos.
Se resume en la posibilidad de presentar cargos contra periodistas por daños y
perjuicios causados por informaciones falsas, ya sea por la despreocupación sobre su
veracidad por parte del periodista o con su pleno conocimiento acerca de la falsedad de la
información.
Con el caso “Campillay” la CSJN aclaró cómo debe escribirse una noticia para no
ser punible: debe atribuir directamente su contenido a la fuente correspondiente; utilizar un
tiempo verbal potencial o dejando en reserva la identidad de los implicados en el “hecho
ilícito”.
Formas de libertad de expresión
La libertad de información, que es el libre acceso a las fuentes de información. El
derecho al silencio, que se explica bastante solito, es la libertad de no expresión. El
derecho al secreto profesional, es la confidencialidad entre profesional y cliente, dónde
se fusionan el derecho al silencio y a la intimidad. El derecho a la creación artística, que
de nuevo es bastante fácil de entender.
Y el derecho a réplica, que es cuando se pide que, cuando alguien dice algo falso,
una persona rectifique o se retracte de lo que dijo. Existen dos teorías con este derecho: la
restringida, que argumenta que no existe un derecho constitucional de réplica; y la teoría
amplia, que argumenta que existe y aplica tanto a apelaciones personales como
convicciones e ideas. De esas dos teorías nace la teoría intermedia, que dice que el
derecho de réplica existe pero solo se aplica a agravios personales.

Pacto San José de Costa Rica


El art. 14 otorga el derecho a quien haya sido agraviado por información falsa o
inexacta hacia su persona, la posibilidad de efectuar por el mismo órgano de difusión su
respuesta en condiciones que establezca la Ley.

Derecho de prensa
Todos los hombres pueden publicar sus ideas sin previo control de la autoridad.
Ahora bien, no garantiza la impunidad de quién lo publique, una vez publicado queda
sometido a la Ley y al control de los jueces. Es un derecho enumerado en el art. 14, y el 32
establece que el Congreso no puede establecer leyes que restrinjan la libertad de imprenta.
Ahora, con esto de la prohibición de la legislación, hay dos corrientes: estricta,
toda regulación implica una restricción; flexible, se puede reglamentar si la legislación es
razonable.
Secreto de las fuentes
Ahora, entrando en choque con lo de la libertad de información, llega la facultad
de los periodistas de no revelar el origen de la información conseguida en sus
investigaciones!

Responsabilidad por daños provocados


Se da en los casos cuando la información ha sido total o parcialmente falsa y se ha
dañado los derechos de intimidad y de honor.

Educación

Libertad de enseñanza (art. 14 CN)


Cualquier habitante puede impartir y recibir enseñanza dónde quiera y como quiera,
eso es sin debate. Ahora, está en debate la relevancia jurídica de que la enseñanza impartida
sea reconocida por el Estado.
Ya en el artículo 25 CN se reconoce el derecho de enseñar artes y ciencias a
extranjeros.

Pautas fundamentales
Los padres/ tutores tienen el derecho de elegir el tipo de enseñanza que quieren para
sus hijos/ pupilos. Una vez alcanzada cierta madurez, los menores adultos pueden elegir por
sí mismos la orientación de su enseñanza.

El Estado no puede imponer un único tipo de enseñanza (laica o religiosa), y no


puede negar reconocimiento a establecimientos no oficiales, así como tampoco puede crear
privilegios para los establecimientos oficiales. Por último, tampoco puede coartar la
iniciativa privada.
Ahora bien, el Estado sí puede obligar a recibir un mínimo de enseñanza,
reglamentar el reconocimiento de la enseñanza privada y que la misma se ajuste a ciertos
planes de estudio, verificar el nivel de enseñanza privada y establecer enseñanza optativa
religiosa en organismos oficiales. También puede controlar que no se viole la moral, el orden
y la seguridad pública, y que se respeten los valores.

Competencia federal y provincial


El art. 5 CN obliga a las provincias a garantizar la educación primaria. El art. 75 inc.
18 CN faculta al congreso a organizar la educación en todos los anexos.

Obligación de asegurar la enseñanza


El art. 74 inc. 19 CN faculta al Congreso de garantizar principios de equidad
(contribuyendo para asegurar ayuda a quien la necesite para ejercer su derecho) y gratuidad
(acceso a la educación sin aranceles).

Libertad de cátedra
Es el derecho de quien enseña a transmitir sus conocimientos conforme a sus ideas y
creencias, aunque obviamente puede ser razonablemente restringido. Puede restringir el
acceso de profesores si sus ideas y creencias son contrarias a las de la universidad.

Autonomía universitaria
Se garantiza su calidad de personas jurídicas de derecho público no estatales. Busca
evitar la intervención del y subordinación respecto al Estado para impedir doblegamientos
por parte de los gobiernos. La organización interna y la administración de fondos es de
exclusivo arbitrio de sus autoridades.
Unidad VII
Derechos civiles III

Derecho de asociación
Reconocida en nuestra constitución en su art. 14. Se la puede considerar en cuanto yo
me puedo asociar (participar en un grupo) o a la propia asociación. Es una agrupación de
personas que persiguen un fin. La propia asociación ya tendrá sus propios derechos. Implica
reconocer un status jurídico y una zona de libertad jurídica sin interferencia estatal.
Como todo derecho, cuenta con su versión negativa, el derecho a no asociarse.

Capacidad y libertad de las asociaciones


Se les aplica la regla de la especialidad, es decir, que tienen capacidad para todo lo
que esté comprendido en sus fines.

Derecho de reunión
Es un derecho constitucional implícito por el art. 33. Tiende a una unión transitoria o
hasta fugaz, en interés de sus partes. Se basa en el derecho de asociación porque para
primero crear la asociación, hay que reunirse, a pesar de que la reunión pueda no tener como
fin la creación de la asociación. Puede ser espontánea o planeada.
Pueden ser reuniones públicas (cuando están abiertas indiscriminadamente al
público, da igual en sí el lugar es público o privado) o privadas (cuando no son reuniones
abiertas al público). Los sujetos activos son quien patrocina la reunión, quienes participan en
ella y quienes se negaron a participar de ella (gracias a su derecho de no reunión).
Puede ser restringido en caso de estado de sitio.
Derecho de petición
Es algo en todas las constituciones (más o menos). Es el derecho a reclamar justicia a
una autoridad. La última instancia a la que puedo acudir es al poder judicial, dónde tengo
garantía de que se me escuchará. El sujeto pasivo es siempre el Estado.
No es el derecho a tener una respuesta, es el derecho a comunicarse con
el poder. Ahora bien, cuando la petición es formalmente planteada a la administración,
dando lugar a un expediente administrativo, se da el caso de que sí se deba dar una
respuesta.
Ley 19.549, art. 18 (amparo de mora), prevé el caso de que no reciba respuesta alguna
por parte de la autoridad (ni tan siquiera una negativa). Presento mi caso ante un juez, que
regula que mi petición haya sido bien planteada, y en caso de que sí, obligará a la figura a que
me de una respuesta.

Derechos ambientales
El Derecho ambiental estudia los recursos naturales, la economía, el ambiente y el
obrar humanos con el objeto de regular las conductas individuales y colectivas de la
comunidad para la preservación y correcta explotación de la naturaleza, así como para el
mejoramiento de la calidad de vida del planeta.
Es toda una novedad para la CN, introducidos en la reforma del 94’ en los artículos 41
y 43. Sus objetivos son el de resguardar el derecho al ambiente sano y equilibrado, y asegurar
los deberes del Estado de preservar el ambiente.

Competencia
El art. 41 CN establece que le corresponde a la Nación dictar las normas de protección
al ambiente (mientras que a las provincias les delega el dictar las leyes necesarias para
complementarlas), sin alterar las jurisdicciones locales.

Libertad religiosa
Es un derecho fundamental de todas las personas, lo que otorga inmunidad a ser
coaccionados. Es un derecho tanto individual como colectivo. Está cubierto por los tratados
internacionales (la declaración de derechos humanos y la convención americana de derechos
humanos, arts. 1, 2, 3 y 4). Los padres y tutores están en derecho de hacer que sus hijos/
pupilos reciban la educación religiosa y moral que ellos estén de acuerdo.
Se extiende a dos aspectos fundamentales: de conciencia (intimidad de la persona) y
de culto (externo a la persona). Una persona no puede estar obligada a participar en actos
contrarios a su religión, así como tampoco a prestar un juramento que su conciencia rechaza.
Una persona goza también el derecho al matrimonio de acuerdo a su culto.

Relación del Estado con la Iglesia Católica


Existen tres formas de abordar la relación: sacralidad (la religión forma parte del
Estado), secularidad (el secularismo es el principio de tratar de dirigir los asuntos humanos
basándose en principios y consideraciones derivados únicamente del mundo material, sin
recurrir a la religión) y laicidad (ateísmo).
¿Qué significa el artículo 2 (gobierno católio apostólico romano)? Significa una unión
moral del Estado con la Iglesia, con ciertos ideales y valores que se comparten.

Derechos de otras confesiones


Al igual que la Iglesia, pueden disponer de propiedades, así como también a prestar
la debida asistencia a sus fieles en cárceles, cuarteles y cualquier otro ámbito.

Objeción de conciencia
Consiste en el derecho a desobedecer una norma u orden de una autoridad que
violente las convicciones de una persona, cuando dicho incumplimiento no afecte
significativamente los derechos de terceros ni al bien común.

Fallo relevante
Fallo Castillo: Es en Salta, donde el Estado garantiza una educación católica con
instituciones públicas. Se aislaban y discriminaban a los menores cuyos padres no querían
que asistieran a la catequesis.
Unidad VIII
Los derechos patrimoniales

Derecho de propiedad
La propiedad es la piedra angular del constitucionalismo, por lo que su protección es
bastante importante, y se le da relevancia en la CN (protegida por los arts. 14, 17 y 20 CN, y
por el Pacto de San José de Costa Rica art. 21).
El art 14 CN le da el uso y disposición a todos los habitantes de la Argentina de su
propiedad. El 17 hace que sea inviolable y la protege.
La CSJN la define como todo patrimonio, derechos reales y personales,
muebles e inmuebles, intereses apreciables que un hombre pueda poseer (incluyendo
los derechos emergentes de los contratos). Además, el derecho a la propiedad es renunciable
mediante la entrega de los títulos.

Inviolabilidad de la propiedad
Se desprende del art. 17 CN y, obvio, no es absoluto, bien se establece que ningún
habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en la
Ley.
Ahora bien, tiene limitaciones, que pueden ser para satisfacer un interés público o
privado. Entre las excepciones pueden verse las servidumbres y restricciones
administrativas, ocupación temporánea, decomiso y el secuestro de un bien. Normalmente
se acrecientan en periodos de crisis y de emergencia donde más opera la doctrina del estado
de necesidad.

Expropiación
Es el instituto de Derecho público mediante el cual el Estado interviene para el
cumplimiento de un fin de utilidad pública. Priva de manera coactiva la propiedad de un
bien a su titular siguiendo un procedimiento. La CN dicta que una justa indemnización le
corresponde al dueño, la cual debe hacer previamente a la expropiación. Son expropiables
todos los bienes de índole patrimonial y valor económico.
Hay tres concepciones
- Institución privatista: Se ve a la expropiación como una compraventa forzosa regida
por el derecho privado.
- Institución mixta: Es la consideración de un sector de la doctrina que la ve como un
instituto regido tanto por el derecho privado y en parte por el derecho público.
- Institución publicista: Es la parte de la doctrina que lo considera, en todas sus etapas,
un instituto regido por el derecho público.

Los requisitos son, en orden: que se califica por medio de una Ley la utilidad
pública del bien; que se haga una determinación administrativa de los bienes, en
caso de que no haya una especificación de que bien debe ser expropiado serán considerados
los “necesarios”; y por último, la indemnización y compensación al dueño. La
calificación de utilidad pública planteada por el Congreso es de carácter no judiciable, pero
hay excepciones, que son, en resumen, podés ser un animal pero no un bestia.
En los documentos, para identificar al bien inmueble, se lo identifica de manera
catastral (circunscripción, manzana y parcela). La indemnización busca no empobrecer ni
enriquecer al expropiado, sino dejarlo en igual situación económica, por lo que también debe
pagarse en monto que el expropiado no salga perdiendo por la inflación. Cualquier bien de
índole patrimonial y susceptible de valor económico es expropiable.

Pasos
Primero que nada hay que encontrar el objeto de expropiación, y hay que
fundamentar y argumentar el porqué de la expropiación. Segundo, se hace un inventario de
los bienes que hay dentro del objeto de la expropiación. Por último la indemnización al
propietario. Se requiere de una Ley del congreso calificando la utilidad pública y que
satisfaga el bien común. La calificación de utilidad pública efectuada por el Congreso es un
acto no judiciable, por ejemplo “si el Estado dice que por este campo se necesita realizar una
ruta para llegar a tal ciudad” esa razón no es judiciable (mientras no sea arbitrario).
Unidad IX
Derechos patrimoniales II

Libertad de contratar
En sentido estricto es la facultad que tenemos de ejercer nuestra voluntad para
crear relaciones de carácter patrimonial. Ahora en sentido amplio, existe la versión
negativa del derecho, la pasiva, el derecho de no contratar. Contratar involucra el derecho
de regular el contenido del contrato (autonomía de voluntad3, que comprende el ámbito
de la autarquía personal, es la esfera de libertad de la persona para ejercitar sus facultades) y
tengo el derecho a elegir con quien quiero contratar.
No es un derecho enumerado en la constitución, está cubierto por el artículo 33.
Ahora la autonomía de la voluntad sobre la libertad de la contratación queda limitada por los
objetos fuera de comercio, etc. que imponen nuestro ordenamiento jurídico. No se trata
tampoco de un derecho absoluto, puesto que sus límites son la Ley, moral, buenas
costumbres y el orden público (según el art. 958 CCC, que establece los límites impuestos por
lo recién mencionado.
Las partes son libres de contratar o no, pero una vez existe la declaración, la
obligación se vuelve obligatoria. A la libertad de obligarse le sigue el deber de respetar la
palabra. A eso se le llama seguridad jurídica.

Irretroactividad
Rige que la nueva legislación no puede volver sobre situaciones o relaciones jurídicas
ya terminadas, ni sobre efectos ya producidos de situaciones aún existentes. Este principio es
de carácter legal, Art. 7 CCC, y las únicas leyes con retroactividad aparecen enumeradas (un
ejemplo es que el Estado pospuso los plazos de alquileres y prohibió los desalojos por el
COVID).
Cuándo se derogan o modifican el ordenamiento penal, hay dos casos: que algo que
antes no lo era, ahora sea delito, la nueva ley no se me puede aplicar a mis conductas
anteriores; que algo antes ilegal, ahora no lo sea, aquí los efectos sí son retroactivos, y todos
los imputados, condenados, etc. son perdonados. En caso de modificación de la pena, se

3 El poder de autodeterminación de la persona.


aplica la pena más benigna al reo (si se reduce, se le aplica la menor, si se amplía, se deja
como está).

Revisión de los contratos


El Estado interviene en las contrataciones de dos maneras: de carácter permanente y
anticipada poniendo ciertos marcos a la voluntad, y de carácter excepcional y transitorio en
las situaciones de emergencia.
Las revisiones de emergencia son definidas por el Congreso, persigue un interés
público. Deberían ser transitorias, es decir temporales, y razonables de acorde al objetivo
perseguido.

Libertades de comercio e industria


Se encuentran dentro de las libertades civiles, podemos distinguir en relación de
género a especie, las llamadas libertades económicas. El art 14 CN reconoce el derecho a
desarrollar actividades comerciales sin obstáculos, ni privilegios por parte del Estado. Esto
no permite el desarrollo de cualquier actividad, debe de estar en acuerdo a las leyes que
reglamenten su ejercicio.
Desde 1853, con Alberdi en su proyecto de Constitución, se defendían las libertades
de comercio e industria como principales agentes para el desarrollo.

Navegación y transporte
En el art 14 CN se menciona la navegación (para comerciar), y se la puede pensar
como una variante al derecho a trabajar y a ejercer la industria lícita. Es decir, es una
expresión del libre comercio. Se complementa con el art 26 que establece la libertad de
navegación por los ríos interiores para todas las banderas mientras respeten al reglamento
emitido por la autoridad nacional.
Con respecto al transporte más general, el art 9 CN prohíbe las aduanas interiores,
y el 10 establece la libre circulación dentro de todo el territorio nacional de productos
provenientes de otras provincias. Se busca suprimir los obstáculos del tránsito de bienes
dentro de la nación.
Las normas que reglan la navegación y el transporte son producto del desarrollo del
país a lo largo de toda su historia y de la federalización de la república.

Derechos de los consumidores


Integran los llamados Derechos de “tercera generación”, necesarios debido a las
desigualdades existentes entre las empresas proveedoras de bienes y servicios y los
consumidores provenientes de la existencia de distinta capacidad económica y científico-
técnica. Contemplan los derechos de: libertad de elección (en principio es que el Estado
garantice la competencia en el mercado evitando los monopolios); trato equitativo y
digno (que consiste en una serie de principios que rigen la interpretación del contrato como
que en caso de duda se elige la interpretación que más beneficie al consumidor, el principio
de buena fe y que en caso de dudas de la extención de la obligación, se elegirá la menos
gravosa para el consumidor); protección de la salud; e información (consiste en el
derecho a recibir información adecuada, cierta, detallada y veraz del bien o servicio, pero al
mismo tiempo es un deber del acreedor).

El mercado
El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de
bienes o servicios entre individuos. Las libertades económicas deben ejercerse en el
ámbito de un mercado con libre competencia, pero esas condiciones no se dan sin las dichas
libertades. La CN asegura y establece un mercado sin intervención por parte del Estado.

Entes reguladores
Son entidades especializadas que tienen la función de controlar el cumplimiento de
los prestadores de los servicios públicos y la protección de los derechos de los usuarios.
Surgen a consecuencia de la privatización de muchas empresas y sociedades estatales. Los
diferentes entes públicos (porque no todos son públicos) son:
- Comisión nacional de Comunicaciones.
- Comisión Nacional de Regulación del Transporte.
- Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
- Ente nacional Regulador del Gas
- Órgano de Control de Concesiones Viales.
- Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos.

Sus competencias son la fiscalización y control del concesionario, las tarifas, la


protección al usuario, planes de mejora y expansión, prevención de monopolios, protección
del medioambiente, la propiedad y la seguridad pública, las cuestiones contractuales, la
actuación judicial y la aplicación de sanciones.

Audiencias públicas
Es una instancia de participación ciudadana en el proceso de toma de
decisiones, a través del cual todo aquel que pueda verse afectado o tenga un interés
particular o general, pueda expresar conocimiento o experiencia y presenten su perspectiva,
respecto de la decisión a adoptar.
Tienen por fin el promover una efectiva participación ciudadana y confrontar las
opiniones que pueden haber sobre las cuestiones puestas en consulta. Se deben garantizar el
respeto de los principios de igualdad, publicidad, oralidad, información y gratuidad. Sus
efectos hacen que las opiniones expresadas sean consideradas adecuadamente,
obligando a la autoridad a fundamentar su accionar en caso de desestimarlas.

Reuniones abiertas de los entes reguladores


Constituyen una instancia de participación en la cual el Órgano de Dirección habilita
a la ciudadanía un espacio para que observe el proceso de toma de decisiones.
Unidad X
Derechos sociales

Constitucionalismo social
Luego de la primera guerra mundial adquiere auge una forma de constitucionalismo
denominada Social, que encuentra su expresión en las constituciones de México de 1917 y la
alemana de 1919. Es un proceso jurídico social por medio del cual se incorporaron a los
textos constitucionales medidas tendientes a la protección de los sectores más débiles, como
las referidas a la protección de los trabajadores y la dignidad humana.

Antecedentes
Se gesta luego del denominado Constitucionalismo “liberal”. Bases del
Constitucionalismo liberal:
● Necesidad de una Constitución formal, escrita, unificada y suprema
● Establecimiento de orden económico liberal e individualista donde la propiedad esté
firmemente protegida
● Buscaba el establecimiento de un nuevo orden político → medidas anti aristocracia, en

búsqueda de la igualdad
● Representación política
● Igualdad ante la ley.

El CONSTITUCIONALISMO SOCIAL surgió como respuesta a la crisis en la que


cayó el Constitucionalismo Individualista, producto de los cambios provocados por la
Revolución Industrial, y buscaba dar respuesta a los reclamos efectuados por el proletariado.

Incorporación del Constitucionalismo social en nuestro país


Es receptado por primera vez en la reforma constitucional de 1994, se mantuvo el 14
bis y por medio del art. 75 inc 22, se le da jerarquía constitucional a la Declaración
Americana de Deberes y Derechos del hombre. Normas nacionales y locales (ley 20.744, ley
24.013, etc.) (arts. 14 bis, 6 y 45 inc. b)
Art. 14 bis:
Primera parte en relación al hombre:
● Condiciones dignas y equitativas de labor
● Jornada limitada
● Descanso y vacaciones pagados
● Retribución justa y salario mínimo vital y móvil
● Igual remuneración por igual tarea.
● Participación en las ganancias de la empresa, con control de la producción y
colaboración en la dirección
● Protección contra el despido arbitrario
● Estabilidad del empleado público
● Organización sindical libre y democrática, reconocida con la simple inscripción en el
registro público.
Los derechos enumerados se pueden agrupar en:
a) Prestación del servicio: Condiciones dignas y equitativas de labor
b) Remuneración: I) Participación en las ganancias. II) Igual remuneración por igual
tarea. III) Salario mínimo vital y móvil. IV) Retribución justa
c) Duración: I) Jornada diaria basada en la necesidad de reposo cotidiano. II) Descanso
pago referido al descanso semanal obligado y pago. III) Vacaciones pagas.
d) Control de la producción y colaboración en la conducción de la empresa
e) Asociación sindical

Carácter operativo o programático de los derechos


sociales
Un derecho es de carácter programático cuando requiere para su ejercicio una
reglamentación, mientras que un derecho es de carácter operativo cuando no requiere esta
reglamentación. Los derechos sociales son de carácter programático, para su ejercicio
requieren que se reglamente la forma de acceder a ellos y ejercerlos.

Derecho a trabajar
El trabajo goza de la protección de las normas. Se debe reconocer la capacidad del
individuo de elegir libremente una actividad. A partir de allí se puede distinguir: si es una
actividad por cuenta propia, aparece el derecho a cumplirla y disfrutar de su rendimiento; si
es en relación de dependencia aparece el vínculo de la dependencia con todos los derechos
emergentes del empleo:
- SUJETO ACTIVO: Los hombres, y también las empresas.
- SUJETO PASIVO: Es doble, el Estado por una parte y los demás hombres por el otro.

La protección contra el despido: La CN tiene dos cláusulas que apuntan al tema:


● Protección contra el despido arbitrario: Se puede despedir sin causa pero
sólo si hay indemnización. Luego de los 3 meses de prueba ya corresponde la
indemnización ante despido arbitrario.
● La estabilidad del empleado público: Tienen un organismo técnico específico.
Al empleado público no lo pueden echar si no se manda una cagada, osea sin justa
causa. Procedimiento administrativo: sumario administrativo, por él se despide
de un cargo público público (es como un juicio interno, donde se presentan pruebas
de haber incumplido o no con las tareas de cada uno), y luego del procedimiento se
pueden sancionar
○ La estabilidad se vulnera cuando la causal de la cesantía no es razonable y
cuando la misma se dispone sin sumario previo.
○ La estabilidad no se vulnera si hay una causa razonable para la cesantía,
desaparece el empleo, hay una verdadera razón de racionalización de la
administración, o el empleado está en condiciones de jubilarse.

Clases de estabilidad
● Propia o absoluta: Impedimento para despedir (salvo causa justificada) y la
obligación de reincorporar en caso de producirse el despido. (Empleados públicos)
● Impropia o relativa: No prohíbe el despido, pero si se dispone que el despido se debe
indemnizar (relaciones privadas)

Gremios y sindicatos
La principal diferencia entre gremio y sindicato es que el gremio es un
conjunto de personas que tienen el mismo oficio, profesión, etc. en cambio el sindicato es la
versión jurídicamente organizada del gremio.
Los gremios son las asociaciones de trabajadores, con personalidad jurídica, y el
sindicato es el gremio más grande, que posee la facultad de huelga y de hacer convenios
entre los trabajadores y empleadores. Existe la libertad de crear o unirse a un gremio. En
Argentina tan solo un gremio (el sindicato) por rubro tiene libertad de huelga, que nuclea
todo el poder de todos los trabajadores en ese ámbito, lo que le da mucho peso político a los
gremios.
Es muy importante el derecho, pero curiosamente no estuvo incluído en la reforma
del 49’.
Los sujetos activos son, obviamente, el declarante y los participantes. Para la huelga
hay un procedimiento legal. Se acuerda una fecha, en concordancia con las autoridades,
además de tener que cumplir con los requisitos legales, tiene que tener un contenido
legítimo. Es ilegal cuando no se acuerda a las formas e ilegítima cuando su contenido no es
justificable.

Efectos de la huelga
El vínculo laboral que vincula al empleador y al empleado se suspende, por lo que el
trabajador no tiene que trabajar ni su jefe pagarle, ahora bien, debe pagarle el sueldo a los
empleados que sí fueron para trabajar pero no pueden debido a la falta de personal. Ahora, si
una huelga se declara ilegal, se autoriza al empleador a ponerlo en mora al empleado, y,
consecuentemente, despedirlo de manera eventual. La huelga es un recurso de fuerza, y debe
ser utilizado como último recurso. Si la huelga es ilegal, el empleador puede despedir parcial
o totalmente, reincorporar parcial o totalmente.
Los sujetos en la huelga son el activo, quien la declara y conduce, llamado
declarante y el activo que tan solo participa, llamado participante. Ya el sujeto pasivo son
varios: el Estado (que debe reconocer el derecho constitucional), el empleador, los
particulares ajenos y los trabajadores (sean o no participantes)

Convenios colectivos
Son contratos macro que se aplican a todos los trabajadores de un rubro
en particular. En cada uno de los rubros hay de estos. Además de la ley de trabajo, mejora
determinadas condiciones. Son como beneficios extras, un gran contrato genérico que se
aplica a los trabajadores de ese rubro.
El convenio extiende derechos de la ley del trabajo, actúa como un piso mínimo.,
formando parte del derecho gremial
- El art. 14 bis reconoció un poder normativo a las asociaciones gremiales
- Sujetos de los convenios colectivos: sindicatos por una parte y empleador por otro.
- El convenio requiere su homologación
- Su aplicación se extiende a las partes que intervienen en su regulación y a los trabajadores
en la actividad regulada por el convenio.
- La esencia es contractual, significa que surge fuera y al margen del poder del estado.
- Es fuente de creación de normas no estatales al que el Estado reconoce capacidad para
proyectar su alcance a quienes no fueron parte de su funcionamiento.

La conciliación y el arbitraje
El art. 14 bis reconoce a los gremios el derecho a recurrir a la conciliación y al
arbitraje. En las relaciones laborales pueden surgir conflictos que se pueden
clasificar en:
a) Individuales o colectivos, en juego los intereses de uno o varios trabajadores.
b) De derecho o de intereses, dependiendo si pretende el respeto de una norma
existente o la modificación de la misma.

Es constitucional establecer un procedimiento de conciliación y arbitraje obligatorio


en algunos conflictos

La seguridad social
La tercera parte del Art. 14 bis hace referencia a la Seguridad Social, implementando
un sistema estatal frente a las contingencias sociales: (tutela y protección de):
● Sistema jubilatorio
● Obra sociales
● Sistemas de subsidios por desempleo

La protección de la familia
Si tengo un inmueble lo puedo anotar como bien de familia, será inejecutable ya que
está protegido. La última parte del at. 14 bis, está dedicada a la protección de la familia
mediante:
1) la defensa del bien de familia.
2) la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

El bien de familia se traduce en regulaciones y garantías para este bien determinado y


se relaciona con la pretensión de vivienda digna que obliga al Estado a proyectar planes de
vivienda que permita su alcance por parte de los trabajadores
La compensación económica familiar, consiste en otorgar más allá de la retribución
conmutativa del trabajo otra prestación adicional destinada a sufragar la subsistencia de los
parientes del trabajador que se encuentran a su cargo, su forma más común es el salario
familiar o asignación familiar.
Unidad XI
Los derechos políticos

Principio de soberanía del pueblo


Soberanía popular es el principio relativo a la titularidad de la soberanía en el Estado,
que organiza y legitima el poder estatal sobre el axioma de su titularidad por el pueblo.

Democracia como forma de gobierno


Consiste en otorgar el voto y la forma de gobierno, en última instancia, al pueblo.
Existe la democracia representativa (en donde el pueblo no delibera en realidad sino es a
través de sus representantes y hay dos tipos de cargos, el electivo y el designado, por un
político), que es la democracia indirecta, y luego está la forma directa de democracia, en
donde los ciudadanos tienen repercusión inmediata y directa por sobre las decisiones de
gobierno.

Factores de presión y de poder


La presión es la influencia sobre los hombres que ejercen el gobierno.
Como fenómeno psicológico, intenta ejercer una gravitación en la voluntad de los hombres
que ejercen el poder, el sujeto que ejerce presión lo hace a fin de lograr que los gobernantes
satisfagan ciertos intereses que quien presiona.
La presión tiende a condicionar y motivar la toma de decisiones por parte de quien
ejerce el poder, con el fin de que estas decisiones satisfagan los intereses que importan a
quien presiona.
- SUJETO que presiona, al que llamaremos factor de presión.
- SUJETO presionado, que se mueve en el radio del poder político.
- OBJETIVO, que es satisfacer determinados intereses.
- TÉCNICA que es el medio concreto para presionar.

Factores de presión:
● Factores individuales: el sujeto que presiona es uno solo: un líder político, un
legislador, etc.
● Factores colectivos: el sujeto que presiona es un grupo: sindicato, asociación de
jubilados, una iglesia. A estos los denominamos GRUPOS DE PRESIÓN.

- La presión puede ser ejercida:


● En forma directa sobre el presidente, un ministro, los legisladores o jueces.
● En forma indirecta sobre un partido, un gremio, la opinión pública, para que a
través de estos grupos la presión llegue a los gobernantes.

- En cuanto a su duración, la presión puede ser:


● Permanente
● Transitoria
● Ocasional
● Latente

- En cuanto a la técnica puede ser:


● Lícita: la petición, la propaganda, las manifestaciones
● Ilícita: violencia, actividades delictivas en general.

Un grupo de interés es un conjunto de individuos que tienen un interés


común, es decir, un grupo social organizado en forma de institución, asociación, aunque
puede no estar organizado (?). El grupo de interés se convierte en grupo de presión
cuando, para satisfacer sus intereses, utiliza la presión como una fuerza
política de influencia sobre el poder estatal.

Factores de poder
En el Factor de Poder la fuerza política es más intensa que en el factor de presión, en
cuanto a su permanencia y duración. El factor de poder no tiene un interés parcial, sino que
tiene una perspectiva de conjunto sobre la política general. Tiene algo que decir o proponer
en cada una de las cuestiones fundamentales de la vida política. Un factor de poder puede
estar incorporado a la Constitución formal o no.
● Incorporados: Fuerzas armadas – Iglesia oficial
● No incorporados: Una central obrera fuerte
Consulta popular
En la forma de gobierno representativa, los ciudadanos no tienen realmente una
influencia directa sobre los proyectos de Ley, más allá de cuando el Gobierno se acerca al
pueblo para consultar sobre ciertos temas, como los plebiscitos (que solo sirve para
conocer la opinión del pueblo, a diferencia del referéndum, dónde es más una votación por
parte del pueblo sobre temas concretos). El pueblo también puede, mediante iniciativa
popular, proponer un proyecto de Ley, que suelen ser impulsados por organizaciones.
Unidad XII
Derechos políticos

Designación de los gobernantes


Sobre la Democracia Representativa se han forjado diversas teorías, una de ellas la de
Emmanuel Sieyès, receptada en el art. 22 CN; se prohíbe la democracia directa.
Enmanuel Sièyes, uno de los principales exponentes del republicanismo moderno,

en su pensamiento confluyen ideas republicanas con otras ideas sobre la nación y la industria, que

actualizaron el paradigma republicano para que pudiese dar sentido a los acontecimientos que se

daban en la Europa del siglo XVIII. Sièyes describe una sociedad que ya no es compatible con el

paradigma republicano clásico; el ciudadano está absorto en el trabajo, lo que le impide la

deliberación pública. Sin embargo, el principio de la representación les permite a estos individuos

seguir ejerciendo sus derechos ciudadanos, disminuyendo sus deberes. Así, la nación se favorecía

con la industria del ciudadano. Las leyes sancionadas por la representación nacional eran

vinculantes para la nación entera.

Sufragio
Expresión de una voluntad individual que tiende a la conformación de
una voluntad colectiva. Técnica o procedimiento mediante el cual el cuerpo electoral hace
manifestación o expresión de sus opiniones políticas con dos finalidades distintas:
● Elegir gobernantes
● Adoptar decisiones políticas

Art. 37 CN: Declara que el sufragio es: UNIVERSAL, IGUAL, SECRETO,


OBLIGATORIO. (Los únicos ciudadanos que no están obligados a votar, pero si lo desean
pueden hacerlo, son I) menores de 18 y mayores de 16 años. II) Los mayores de 70 años. III)
Los jueces y sus auxiliares que el día de la elección deban prestar servicios. IV) Los que el día
de la elección se encuentren a más de 500 km y justifiquen. V) Los enfermos o
imposibilitados por fuerza mayor.)
Clasificaciones
a) activo y pasivo: El activo es la aptitud del elector para poder elegir (por ejemplo: ser

mayor de 18 años, estar inscripto en el padrón electoral, etc.); el pasivo supone reunir las

calidades exigidas para poder acceder a un cargo (por ejemplo: para ser diputado, tener 25

años de edad y ser argentino, entre otros).

b) directo e indirecto: En el directo el ciudadano elige al representante sin ninguna

intermediación (por ejemplo: diputados); En el indirecto, vota un colegio electoral,


encargados de elegir al candidato.
c) universal y calificado: En el universal, componen el cuerpo electoral los

ciudadanos que se encuentran en las condiciones exigidas por la ley, exceptuando sólo

aquellos casos enumerados, como razones de indignidad o delitos. En el calificado sólo

tienen acceso al sufragio quienes posean ciertas calidades, como ser de orden económico

(propietarios), de instrucción (alfabetos) o por sexo (varones).

d) público y secreto: Teniendo en cuenta la forma de emisión, esta clasificación alude, a la

exteriorización, que puede ser en forma pública, I) expresando el nombre del candidato o

II) entregando una boleta abierta, impresa o llenada en el momento por el elector; o

también de manera secreta, mediante un triple mecanismo (cuarto oscuro, sobre


cerrado y urna).
e) facultativo u obligatorio: En el facultativo la omisión no acarrea consecuencia

alguna.En el obligatorio, quienes incumplan, pueden ser pasibles de sanciones.

f) reforzado e igualitario: En el reforzado, algunos electores cuentan con una mayor

capacidad al poder emitir más de un voto en una misma sección, o votando una vez en

distintas secciones, o depositando tantos votos como integrantes cuente su grupo familiar.

En el igualitario se considera que un hombre es igual a un voto y, por ende, se atribuye a

cada ciudadano el mismo derecho para poder ejercerlo una sola y única vez.

Distribución de cargos electivos


Por la Ley de Paridad de Género las listas legislativas deben contener un 50% de
candidatas mujeres.
Sistemas electorales
- En primer lugar se debe realizar la demarcación territorial optando por
● Considerar todo el territorio del Estado como un solo distrito: Distrito único
● Dividir el territorio en varios distritos (provincias por ejemplo) efectuando el
cómputo sobre la totalidad de los votos emitidos en cada uno de ellos:
distritos intermedios o plurinominal
● Dividir el territorio en tantas zonas como cargos hay que cubrir en la elección
votándose sólo un candidato por zona: circunscripciones uninominales
Evolución de los sistemas electorales argentinos
- Hasta 1912 Lista completa (Una lista es completa cuando el número de candidatos
de la lista que se presenta por una circunscripción, es igual al número de cargos a
elegir en esa circunscripción).
- Desde 1912 Lista incompleta (Por listas incompletas se elige a los dos tercios de los
cargos, el tercio restante lo representarán los candidatos de la oposición no
ganadora).
- 1951/54 Circunscripciones uninominales ( Había sido utilizada en una oportunidad
en el año 1904) - (Una circunscripción uninominal es una circunscripción electoral de
la que resulta elegido un único miembro para un órgano compuesto por múltiples
miembros, como un parlamento).
- 1963 a la fecha: Sistema proporcional D'Hont (es un método de promedio mayor
para asignar escaños en los sistemas de representación proporcional por listas
electorales. Los métodos de promedio mayor se caracterizan por dividir mediante
sucesivos divisores los totales de los votos obtenidos por los distintos partidos).

También podría gustarte