Está en la página 1de 30

Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

DERECHO PROCESAL I

Mini resumen

Eje 1
Proceso Judicial

Concepto: Proceso judicial es una serie gradual progresiva y concatenada de actos cumplidos por órganos
públicos predispuestos o por particulares interesados y que se persigue determinados fines: su fin inmediato es la
fijación de los hechos y la aplicación del derecho y el mediato esta dado desde el punto de vista de valores públicos
colectivos en la obtención de la paz social o el restablecimiento del orden jurídico alterado.

Caracteres:

1. Público: de acuerdo a sus fines.

2. Complejo: múltiples sujetos susceptibles de generar múltiples relaciones jurídico-procesales.

3. Autónomo: en relación al derecho sustantivo.

4. Teleológico: se dirige al cumplimiento de fines.

Elementos:

1. Objetivo: serie gradual, progresiva y concatenada de actos.

2. Subjetivo: sujetos del proceso.

3. Teleológico: expectativas colectivas de la sociedad y a los intereses individuales de las partes.

Objeto

Es la actividad del juez por la cual ante la pretensión del actor y la contrapretención del demandado aplicando las
reglas de la sana critica racional y de la lógica formal se analizan los hechos afirmados por el actor y contradichos
por el demandado a la luz de las pruebas rendidas , llegando a una sentencia definitiva.

Contenido

Esta dado por las pretensiones o declaraciones de voluntad cuyo acogimiento se intenta obtener, el actor al ejercer
la acción y el demandado al contestar o interponer excepciones, formulan una declaración de voluntad de tipo
imperativa, aparada por la ley y exigiendo al juez que se pronuncie sobre la existencia o inexistencia de una
obligación determinada, luego el juez aplica el derecho acogiendo una y restableciendo el orden jurídico alterado

Categorías procesales Atrib. Facultativa

Atrib. Impuesta.

Sujeción impuesta

Sujeción facultativa

Presupuestos Procesales: Configuran supuestos previos al proceso, sin los cuales no puede pensarse en su
existencia.

Presupuestos Sentenciales: Son requisitos cuya concurrencia es necesaria para que pueda ser pronunciada una
sentencia valida sobre el fondo del asunto. Se trata, de presupuestos de la decisión sobre el mérito del juicio.

1
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

 Etapas en el Procedimiento Civil, Penal, De familia y laboral.


Estructura del proceso Estructura del proceso Proceso de familia Proceso laboral
civil penal

*En el fuero civil, el *En este proceso se -En la ciudad de Córdoba, -El proceso laboral
proceso tipo por distinguen dos etapas el proceso de familia se presenta dos fases
excelencia es el juicio bien diferenciadas: encuentra instrumentado esenciales y bien
declarativo ordinario, por ley nº 7676 que prevé definidas:
*este tiene por objeto 1)la investigación penal una etapa
que una pretensión preparatoria prejurisdiccional previa y
inicialmente incierta 2) y el juicio plenario. de tránsito obligatorio 1) la de instrucción-
tendiente a lograr que el para cierto tipo de conciliación
tribunal que entiende en asuntos.
la causa conozca a fondo 2) y la de juicio.
el problema, reciba la 1) la finalidad de la Ella tiene lugar ante un
prueba y dicte sentencia investigación penal funcionario especial, el
de merito, decidiendo en preparatoria (art. 302 asesor de familia, cuya
forma definitiva la C.P.P. Córd.) es impedir función primordial es la
cuestión que el delito cometido de avenir a las partes para 1) La primera de
produzca consecuencias lograr un acuerdo. ellas se lleva a
ulteriores y reunir las cabo por ante el
pruebas útiles para dar - Esta fase previa puede
también ser cumplida en juez de
base a la acusación (art. conciliación que
355 C.P.P.) o determinar los centros de mediación
a) Etapa públicos o privados, por cumple las
Introductoria el sobreseimiento (art. funciones de un
350 C.P.P. Córd.). tal motivo, los sujetos
involucrados en el juez instructor.
Tiene por objeto conflicto familiar podrán Ante él se traba la litis en
El actor deduce demanda la audiencia de
en la cual efectúa las comprobar si ha existido acudir a la utilización de
un hecho delictuoso, esta técnica y en ese caso, conciliación y recibe y
afirmaciones de hechos despacha la prueba con
jurídicamente relevantes establecer las la ley tiene por cumplida
circunstancias que la etapa prejurisdiccional. excepción de la
y sobre la base de las confesional, testimonial e
cuales solicitará la tutela califiquen el hecho, lo
agraven, atenúen o inspección ocular, que
del derecho que invoca. deben ser diligenciadas
Luego, el demandado justifiquen, o influyen en -El juicio común presenta
la punibilidad, por ante el tribunal de
debe contestar la dos grandes momentos juicio.
demanda ejerciendo de individualizar a sus que se cumplen ante
esta forma su derecho de autores, cómplices e órganos diferentes:
defensa, en el plazo de instigadores, verificar la
10días (art. 493 C.P.C. edad, educación, -El trámite del proceso se
Córd.). Ésta debe versar costumbres, condiciones lleva adelante con
de vida, medios de -1)el juez impulso procesal de
sobre cada uno de los
puntos de la demanda, subsistencia y oficio, esto es, promovida
negando o antecedentes del la demanda por el actor,
reconociéndolos, debe imputado y comprobar la - 2) Cámara de Familia. el trámite continúa sin
realizarse con claridad extensión del daño requerimiento de parte.
porque en caso de causado (art. 303 C.P.P.
ambigüedad puede Córd.). 1) Fracasada la
constituirse en una etapa prejurisdiccional - El juez tiene
presunción de se abre una etapa competencia para
reconocimiento de los * El Fiscal de Instrucción intrajurisdiccional resolver cuestiones
hechos afirmados en la carece de potestades conciliatoria, que se incidentales que se
demanda (art. 192 C.P.C. jurisdiccionales, por ello, desarrolla ante el juez de planteen durante el
Córd.) ante la necesidad de familia. desarrollo de la etapa de
ejercicio de alguna de instrucción en las que
b) Etapa

2
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

probatoria. Se inicia con ellas como el opera como tribunal de


el decreto de apertura a allanamiento de morada, alzada la Cámara del
prueba y comprende la intervención de -Ella abarca los actos de Trabajo.
recepción de audiencias, comunicaciones o la demanda, reconvención y
peritajes, inspecciones disposición de embargos, sus respectivas El juez de conciliación
oculares, debe requerir contestaciones, todo lo también tiene
diligenciamiento de necesariamente la orden que se cumple en un solo competencia para ordenar
oficios, etc.En ella del juez de instrucción. acto conocido como la medidas cautelares.
participan todos los audiencia establecida por
sujetos procesales y en el art. 60 de la ley del
especial los órganos de fuero. 2)La segunda y
2) La segunda etapa es la
prueba (testigos, peritos, fase del juicio oral y principal etapa es la del
intérpretes, etc.). público. juicio oral, público y
-También comprende el continuo que se desarrolla
Esta fase se encuentra Se desarrolla en base a ofrecimiento y ante la Cámara del
dominada por plazos una acusación que diligenciamiento de la Trabajo, esta presenta
perentorios fatales (art. delimita los extremos prueba, salvo la prueba una estructura colegiada
49, inc. 4 C.P.C. Córd.). fácticos de la imputación oralizada que es recibida aunque también puede
Por último, según dispone delictiva y tiene por por la Cámara de Familia. entender en salas
el art. 498 CPC Córd, el objeto la plena discusión unipersonales.
plazo ordinario de prueba entre las partes y la
asciende a 40 días pero el decisión definitiva acerca
juez podrá designar uno del fundamento de las Esta fase comprende lo
menor que se podrá pretensiones que se han que se denomina
prorrogar hasta hecho valer (la penal y “audiencia de vista de
eventualmente, la civil). 1) La segunda
completar aquel, sin etapa o causa” en la que se
necesidad de causa audiencia de recepcionan las pruebas
justificada. Existe un plazo vista de causa oralizada y los alegatos.
extraordinario mayor a * Esta fase es esencial, se desarrolla
cuarenta días reservado plenamente El tribunal resuelve en
ante la cámara forma definitiva sobre las
para casos especiales contradictoria, pública y de familia.
cuando la prueba deba puede subdividirse en tres pretensiones vertidas por
Se trata de un acto las partes.
rendirse fuera de la momentos: oralizado donde se
provincia, ya sea dentro reciben las pruebas de
de la Republica o en el a) el preparatorio del
debate: es escrito y en él testigos, se interrogan a
extranjero (art. 499 C.P.C. las partes y es posible
Córd.). La etapa se ofrecen las pruebas, se
interponen las requerir a los peritos
probatoria concluye con aclaraciones o
el decreto que ordena excepciones a que
hubiera lugar y se ampliaciones de sus Las etapas eventuales
correr traslados para informes.
establece la fecha de la que pueden señalarse
alegar.
primera audiencia de son
debate. -las de ejecución de
Luego se pasa al sentencia y la
c) Etapa discusoria b) el debate propiamente momento crítico de la
dicho: se desarrolla impugnativa.
Es una etapa de plena prueba que se cumple en
oralmente, se produce la los alegatos de las partes
discusión entre las partes prueba (recepción de
representada por los y por último, el tribunal
testimonios, prueba pasa a deliberar y dicta - También existe en
alegatos. Cada parte pericial, etc.) y las partes sentencia. ciertos casos una etapa
aportará los elementos intervinientes alegan, prejurisdiccional
que estime necesarios también en forma verbal. administrativa que se
para convencer al juez de
desarrolla por ante el
que le asiste la razón. c) la sentencia: fase Ministerio de Trabajo.
También se interpretara culminante en la cual el
la ley y se acompañarán tribunal de juicio
los argumentos jurídicos, aplicando los principios de
doctrinarios y la sana crítica racional -La etapa impugnativa se
jurisprudenciales que resuelve las cuestiones abre con la admisión del

3
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

avalen su posición . En el planteadas y aplica la ley recurso de casación que


proceso ordinario los penal sustantiva. debe ser interpuesto ante
alegatos se realizan en el tribunal que dictó
forma de traslados de ley *El proceso penal prevé sentencia.
por su orden (art. 497 y algunas etapas
505 C.P.C. Córd.) por seis eventuales como son
días sucesivamente a cada *la fase impugnativa -La etapa ejecutiva
litigante, reservándose los (oposiciones, recursos representa una excepción
escritos en secretaría ordinarios y al principio de oficialidad
hasta el decreto de autos. extraordinarios) ya que debe desarrollarse
d) Etapa decisoria a instancia de parte, ante
Comienza con el decreto el juez de conciliación y se
de autos y concluye con la *y la fase ejecutiva, rige por las normas del
sentencia (art. 506 y 121, llevada adelante por el C.P.C. que actúa como ley
inc. 3 C.P.C. Córd.). juez de ejecución penal, supletoria.
quien brega por el respeto
A partir de este momento de las garantías
concluye la actividad de constitucionales en el
las partes y es el juez trato otorgado a los
quien asume el condenados y a las
expediente para personas sometidas a
pronunciarse sobre la medidas de seguridad,
controversia, declarando controla el cumplimiento
los hechos y aplicando el por parte del imputado de
derecho. Desde que el las instrucciones e
decreto de autos queda imposiciones establecidas
firme hasta el momento en los casos de
que se dicta sentencia, el suspensión del juicio a
juez puede ordenar las prueba, libertad
llamadas medidas para condicional y condena de
mejor proveer que tienen ejecución condicional,
como finalidad aclarar conoce de los incidentes
completar algún aspecto que se susciten durante la
de los hechos que no surja ejecución de la pena y de
con nitidez de la prueba las peticiones que
incorporada (art. 325 presentaran los
C.P.C. Córd. ). condenados a penas
privativas de la libertad
(art. 35 bis C.P.P.Córd.).
La sentencia es el modo
normal de conclusión del
proceso, es un acto
formal, de características
documentales y que es
propio de la jurisdicción.

Puede haber etapas


eventuales, tales como:

1) Etapa de medidas
preparatorias;

2) etapa de cautelares
anteriores a la demanda;

3) etapa de ejecución de
sentencia y

4
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

4) etapa impugnativa.

 Tipos o sistemas procesales


Concepto: Se trata de formas metódicas y estructurales aptas para el desarrollo de los presupuestos políticos
jurídicos del derecho procesal. Se presentan en forma prevalente, no pura.

• Tipo dispositivo
• Se substancian pretensiones que no comprometen el orden público, sino sólo el interés particular.
• Las partes son protagonistas.
• El juez es mero espectador hasta el momento de la decisión.
• El impulso del proceso queda en manos de las partes, que tienen la facultad de fijar la cuestión fáctica y el
poder de renunciar a ciertos actos del proceso.
• Las partes fijan los términos exactos del litigio a resolver (la petición deducida por el actor marca el límite
de lo que el juez puede otorgar en la sentencia).
• Las partes son las que aportan el material probatorio necesario para corroborar sus afirmaciones.

• Tipo inquisitivo
• Está involucrado el orden público.
• El juez es protagonista desde el principio.
• El juez (u otro funcionario) tiene los poderes de actuar por si e investigar. Una vez que nació el proceso, el
tribunal debe seguirlo de oficio.
• Los hechos son todos aquellos que el juez considere útiles.
• El límite es el que impone la ley.
• El juez puede ordenar de oficio la producción e investigación de las pruebas.(rige el principio de
investigación judicial)
Ningún sistema se manifiesta de manera pura, sino que se presentan combinaciones con una mayor o menor
tendencia hacia lo dispositivo o inquisitivo, dependiendo de las formas de organización y la evolución sociocultural.

• Sistema acusatorio
o Separa las funciones del Estado en materia penal e instituye junto al ministerio publico al
juez.(otorgándole a uno significados jurídicos requirentes y a los otros, valor de decisión impidiendo que
esta última tarea se ponga en movimiento sin un requerimiento previo de los funcionarios del ministerio
publico)
o El juez deja de ser el protagonista de la búsqueda de la verdad y deriva esa responsabilidad al ministerio
público (órgano requirente).
o Las partes se posicionan en un plano de igualdad y se diferencian del juez, quien debe ser imparcial e
independiente.
o El debate se realiza en forma pública y oral, regido por pautas éticas y comprende las etapas de
afirmación, reacción, confirmación y alegación.
o El órgano jurisdiccional no puede impulsar la acción, sólo la proyecta y le está vedado suplir la inactividad
de los contendientes, ni siquiera en el aspecto probatorio.
o La separación entre el juez (imparcial) y el acusador (investigador) es el elemento más importante.
o Sistema Mixto.

o División del proceso penal en dos fases: la instrucción (mal llamada “sumario”)ante un juez
profesional , el instructor; periodo en que predominan los caracteres inqusitivos (secreto
parcial, escritura, iniciativa judicial, posibilidades de prisión provisional)
o otra fase “de juicio oral” o bien llamada de “acusación y defensa formales-pruebas-debate”
(contradicción entre las partes, en pie de igualdad) “oralidad, concentración-publicidad”, ante
un tribunal (incorporados jueces técnicos populares o sólo técnicos en derecho) del que no
puede formar parte el “juez instructor”, para evitar que aporte al juicio, “prejuicios derivados de
su papel de investigador”: rige el principio de la “prohibición de juramento” al inculpado (y, por
lo tanto, la prohibición de tortura); la prueba, es totalmente de libre apreciación.

5
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

• Sistema oral o escrito


El proceso oral es aquel en que los actos procesales se cumplen prevalentemente mediante el uso de la palabra por
sobre la escritura, en estos casos, el tribunal solamente puede tener en cuenta el material procesal enunciado
oralmente en la audiencia.

El trámite será escrito cuando el tribunal solamente pueda tener en cuenta el material procesal suministrado bajo
la formalidad o recogido en actas. El tipo escrito supone que toda la actividad procesal sea trasladada, sin
excepción, a la expresión gráfica de la escritura que sirve además de vehículo de expresión, de medio de
conservación y comunicación de la materia procesal.

• Sistema de instancia única o plural


La doble instancia supone la existencia de dos órganos jurisdiccionales que actúan con un orden de prelación y
jerárquico en momentos diferentes.

El superior tiene el poder-deber de revisar, por vía de recursos ordinarios, la apreciación de los hechos y la
aplicación del derecho efectuada por un juez de primer grado en su resolución y El juez de primera instancia es
competente desde la presentación de la demanda hasta la resolución de mérito o sentencia, luego alguna o ambas
partes pueden interponer un recurso ordinario que abre la competencia del tribunal de segunda instancia.

Principios que gobiernan el Proceso: Son los presupuestos políticos, las líneas directrices y orientadoras que rigen
el proceso.

• PUBLICIDAD: Implica que los actos que se cumplen en el proceso deben ser conocidos en forma irrestricta
tanto por parte de la sociedad, como por los intervinientes, es el contralor de la comunidad en su propio
beneficio.

Favorece a obtener una mayor transparencia en la administración de justicia.

• ORALIDAD: Beneficia la rapidez y la comunicación entre el tribunal, las partes y las pruebas ofrecidas.
• INMEDIACION: Significa que el juez debe encontrarse en un estado de relación directa con las partes y
recibir personalmente las pruebas.
• BILATERALIDAD: Se fundamenta en que toda decisión judicial debe ser tomada previa a que se haya dado
igual oportunidad, a todas las partes de ser oídas. No interesa al derecho que la parte, efectivamente se
pronuncie, sino que se haya otorgado una razonable oportunidad de defenderse.
• AUTORIDAD: Se basa en el poder de conducción o de dirección del proceso, a fin de esclarecer la verdad
de los hechos manifestados.
• FORMALISMO: Es la exteriorización corporizada en un documento del acto procesal, son establecidas
como garantía del justiciable y se basan en el principio de seguridad jurídica. (Adopción del sistema de la
legalidad)
• ECONOMIA PROCESAL: Aplicación de un criterio utilitario y se resume en: economía de gastos y economía
de esfuerzos o de actividad.
• MORALIDAD: Esta directriz se refleja en las distintas etapas del juicio a través de normas que tienen un
contenido ético de diferente alcance. El principio de moralidad está integrado por un conjunto de normas
que imponen conductas. Este principio es comprensivo de otros, a saber: la lealtad y la buena fe procesal.

Reglas del Proceso: La actividad en el proceso se realiza por el impulso que imparten los sujetos procesales. En el
proceso civil el impulso inicial lo realizan las partes a través de la demanda; igual sucede en el proceso laboral y
familiar. En tanto, que en el proceso penal el requirente es el ministerio público fiscal sin cuya iniciativa e impulso
no puede iniciarse el trámite.

Regla del impulso: Se debe distinguir entre impulso inicial del tramite e impulso posterior. El impulso inicial debe
ser realizado por un sujeto diferente del juez, el impulso posterior puede estar a cargo de las partes, del ministerio
público, del imputado o por el mismo órgano jurisdiccional.

La Regla o Principio de la Preclusión: impide que el proceso se retrotraiga a estadios o etapas que se encuentran
superadas o que se reproduzcan actos procesales ya cumplidos o que no tuvieran cumplimiento en el orden
establecido por la ley. La efectiva vigencia de la preclusión se garantiza a través de las sanciones procesales de

6
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
nulidad o de inadmisibilidad. La preclusión consiste en la pérdida o extinción de una actividad procesal por haberse
alcanzado los límites impuestos por el legislador para el ejercicio de las facultades procesales de las partes.

Sanciones Procesales: Son conminaciones de invalidez o ineficacia de una determinada actividad irregular
encaminando al proceso conforme a la ley. Su objetivo es resguardar la regularidad del trámite procesal. Eliminan
los defectos producidos en el proceso por la inobservancia de los actos con las formas legales preestablecidas.

Inadmisibilidad: Es la sanción procesal por la que se imposibilita el ingreso al proceso de un acto procesal por no
haberse observado las formas o requisitos exigidos por la ley. Se impide ab initio que produzcan efectos en el
proceso, por habérselos realizado sin observar determinados requisitos de forma o careciendo de la facultad para
actuar válidamente”. El vicio o la irregularidad del acto deben surgir en forma manifiesta u ostensible.

Nulidad: Es la sanción procesal por la que se priva a un acto procesal de sus efectos cuando en su realización no se
han guardado las formas establecidas por la ley. Es la privación de efectos imputada a los actos del proceso que
adolecen de algún vicio en sus elementos esenciales y que carecen de aptitud para cumplir el fin a que se hallen
destinados.

Eje Nro. 2
JURISDICCIÓN Es la función pública de administrar justicia emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un
órgano especial. Tiene por fin la declaración o realización del derecho y la tutela de libertad individual y del orden
jurídico, mediante la aplicación de la ley en los casos concretos, para obtener la armonía y la paz social. Es el
poder – deber que tiene el Estado de aplicar justicia al caso concreto y nace desde el momento en que la sociedad
decide realizar indirectamente el derecho en su actuación coactiva.

La función jurisdiccional comprende la creación y constitución de los órganos encargados de administrar justicia, la
determinación de sus facultades y la fijación de las reglas para la tramitación del juicio (sentido amplio) es el poder
o facultad conferido a ciertos órganos para administrar justicia en los casos que le son presentados (restringido)

Caracteres: Publica , única, exclusiva y excluyente, indelegable, inderogable.

o Límites de la Jurisdicción.
Según Ferreyra De la Rúa, los limites son cuatro:

1) Límite Geográfico.

2) Límite referido a la presentación del “caso concreto”.

3) límite que se verifica en la llamada “excitación extraña”.

4) Y el cuarto Límite de la jurisdicción es “La Ley.

Elementos: Poder de decisión: Poder de ejecución: Poder de coerción: Poder de instrumentación:

Momentos de su ejercicio: tres momentos distintos:

a) Momento cognoscitivo:

b) Momento resolutivo:.

c) Momento ejecutivo:

Competencia Es la herramienta por la cual se reparte la facultad de juzgar entre distintos órganos jurisdiccionales
que coexisten en lugar y tiempo. Responde a exigencias técnico – jurídicas de política procesal, a cuestiones de
orden práctico tendientes a delimitar la actuación de un determinado tribunal, que no es más que el resultado de
un fraccionamiento del órgano jurisdiccional. Es la facultad que tiene el juez de ejercer la jurisdicción en
determinados asuntos y dentro de cierto territorio

Caracteres:

7
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

c) DEBE ESTAR PREVIAMENTE FIJADA POR LA LEY.

d) DE ORDEN PÚBLICO.

e) INDELEGABLE.

f) IMPRORROGABLE.

Clasificación de la competencia: Se clasifica y se distribuye conforme a reglas y pautas de la constitución nacional,


constituciones provinciales y leyes formales.

Criterios Para su distribución:

INSTITUCIONAL: justicia ordinaria y la federal o de excepción.

TERRITORIAL: Supone dividir al territorio del país en varias regiones.

MATERIAL O CUALITATIVO: tiene en cuenta la naturaleza jurídica de las cuestiones a decidir.

FUNCIONAL: distribución de competencias entre diferentes órganos. Se ordena por grados.

COMPETENCIA POR TURNO: mejor división de trabajo.

Competencia provincial: criterios para su determinación.(SIEMPRE LA PREGUNTAN)

De acuerdo al régimen de Estado Federal instituido en los artículos 5 y 75, inciso 12 de la C.N., nuestro Estado se
caracteriza por la coexistencia de dos órbitas judiciales: la de las provincias y la de la Nación.

El Poder Judicial provincial se encarga de todas las cuestiones relacionadas con el derecho común ocurridas dentro
de sus respectivos territorios, a excepción de las materias expresamente delegas a la Nación, cuyo conocimiento
compete a la Justicia Nacional.

En la Provincia de Córdoba en razón de la materia, la competencia se divide en los siguientes fueros:

Civil y Comercial, Concursos y Sociedades, Penal, Laboral, Familia y Contencioso Administrativo.

Fuero Civil y ComercialSe organiza en doble instancia, la primera corresponde a juzgados unipersonales que
resuelven en primer grado. Sus resoluciones son recurribles ante la Cámara de Apelaciones del mismo fuero, que
son órganos colegiados integrados por tres vocales. La resolución dictada en segunda instancia solamente admite
recurso extraordinario (casación, revisión o inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia).

Fuero de concursos y sociedades: entiende exclusivamente en causas vinculadas al concurso de acreedores, la


quiebra y la constitución de sociedades comerciales. Está organizado como el fuero civil y comercial.

Fuero penal: entiende en materia de delitos y es de instancia única. Se estructura en dos etapas: la primera es la
investigación penal preparatoria a cargo de Fiscales de Instrucción o jueces de instrucción, cuando el imputado
tuviere algún privilegio constitucional.

La segunda etapa es la del juicio propiamente dicho y se lleva a cabo en una audiencia oral y pública ante la Cámara
del Crimen, colegiada con tres vocales, quienes tiene a su cargo el juzgamiento en definitiva y el dictado de la
sentencia absolutoria o condenatoria. Contra dicha sentencia solamente caben los recursos extraordinarios ante el
Tribunal Superior de Justicia.

Fuero laboral: entiende en materia de contrato de trabajo y está organizado en instancia única. También se
estructura en dos etapas, la primera ante el juez de conciliación que no dicta sentencia y la segunda, ante la Cámara
del Trabajo que lleva adelante el juicio y dicta sentencia solo recurrible ante el Tribunal Superior de Justicia
mediante recursos extraordinarios.

Fuero de familia: de instancia única que entiende en los conflictos de familia y se integra con asesorías que
intervienen en una etapa prejurisdiccional con el fin de alcanzar el avenimiento de las partes, ejercen
representación promiscua de los menores y patrocinan a las partes carentes de recursos, le siguen los jueces de
familia que tienen función conciliadora y homologan los acuerdos celebrados sin dictar sentencia. Finalmente, si se

8
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
hace necesario el juicio, este se sustancia ante las Cámaras de Familia constituidas por tres vocales, quienes
resuelven en definitiva.

Fuero contencioso administrativo: de instancia única en todas las causas salvo en aquellas en que la provincia sea
parte.

En la provincia de Córdoba, el máximo órgano del Poder Judicial es el Tribunal Superior de Justicia cuya
competencia y funciones se encuentran reguladas en la Constitución. Puede entender por razón del fuero en todas
las causas que lleguen ante él sin perjuicio de que la labor se reparta en diversas salas establecidas con un criterio
de especialización. A este máximo tribunal integrado por siete miembros se llega por vía de recurso o por vía
originaria.

Su competencia está establecida expresamente en el artículo 165 de la Constitución Provincial que reza:

1) Conoce y resuelve originaria y exclusivamente, en pleno:

a. De las acciones declarativas de inconstitucionalidad de las leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, Cartas
Orgánicas y ordenanzas, que estatuyan sobre materia regida por la Constitución, y se controviertan en caso
concreto por parte interesada.

b. De las cuestiones de competencia entre poderes públicos de la Provincia y en las que se susciten entre los
tribunales inferiores, salvo que estos tengan otro superior común.

c. De los conflictos internos de las Municipalidades, de una Municipalidad con otra, o de estas con autoridades de la
Provincia.

d. De las acciones por responsabilidad civil promovidas contra magistrados y funcionarios del Poder Judicial, con
motivo del ejercicio de sus funciones, sin necesidad de remoción previa.

2) Conoce y resuelve, en pleno, de los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad.

3) Conoce y resuelve, por intermedio de sus salas, de los recursos extraordinarios que las leyes de procedimiento
acuerden.

4) Conoce y resuelve de la recusación de sus Vocales y en las quejas por denegación o retardo de justicia de acuerdo
con

Desplazamiento de la competencia: Un juez que originalmente incompetente adquiere, por una disposición legal,
competencia para conocer en uno o más procesos.

Formas:

Prórroga: Suscita un desplazamiento de la competencia hacia un juez que en principio resultaba incompetente.

Por conexidad: Causa del desplazamiento fundada en razones de interés público y en razones de interés privado.

Fuero de atracción: Su efecto es transitorio, puesto que está destinado a finalizar en el tiempo. (Por lo ejemplo, el
Juez del sucesorio o del concurso además de entender en estos procesos, entenderá en otros vinculados a ellos, que
pudieran afectarlos, en beneficio de las partes y de terceros interesados.)
Cuestiones de competencia: Cuando se desconoce a un órgano jurisdiccional, la facultad de intervenir en
determinado proceso o cuando dos o más órganos judiciales declaren carecer de dicha facultad. (Córdoba y Nación
imponen de manera excluyente la vía declinatoria)Declinatoria: Vía procesal mediante la cual el demandado, se
presenta ante el juez y le solicita se declare incompetente apartándose de la causa.Inhibitoria: El demandado en vez
de comparecer ante quien le convoca, se presenta ante otro tribunal al que supone competente y le solicita, se
dirija al juez que está conociendo para que se inhiba en la causa.

Conflictos de competencia: Se suscita cuando dos órganos se declaran competentes o incompetentes para
entender un mismo proceso.

9
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
Prórroga: esta forma de desplazamiento transmite la competencia a un juez que en principio resultaba
incompetente. Son prorrogables las cuestiones claramente patrimoniales. En relación al territorio, no son
prorrogables la competencia en razón del grado y la materia.

Fuero de atracción: tiene aplicación en los procesos universales, como la sucesión y concursos o quiebras. El
desplazamiento se justifica en la necesidad de tratar en forma conjunta y simultánea todas las pretensiones
deducidas contra el caudal común. De esta forma se otorga certeza al derecho que se declara en acciones
independientes pero que se encuentran vinculadas.

 Competencia federal
Definición: facultad reconocida a los órganos que integran el Poder Judicial de la Nación para ejercer sus funciones
en los casos, respecto de las personas y en los lugares especialmente determinados por la Constitución Nacional. Se
establece especialmente en las provincias respecto de las materias que estas delegaron a la Nación. Los artículos
116 y 117 de la Constitución Nacional establecen los asuntos que incumben a la competencia federal.

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión
de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva
hecha en el inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de
los asuntos en que la Nación sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una
provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos,
contra un Estado o ciudadano extranjero.

Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones
que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules
extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

Caracteres:

a) limitada:

b) privativa

c) improrrogable:

d) contenciosa:

Criterios para su determinación

En razón del territorio: la competencia nacional corresponde cuando se hayan afectado derechos federales o
intereses nacionales en aquellos lugares que sean de propiedad del Estado nacional, adquiridos a las provincias o
cesión de estas, con el objeto de instalar allí establecimientos de utilidad nacional, (Ej, Universidad Nacional de
Córdoba)

En razón de la materia: está relacionada al conocimiento de los litigios que impliquen aplicación de la legislación
federal. En nuestro país existen leyes federales, leyes comunes y leyes provinciales.

Por último en razón de las personas. La competencia federal se arroga teniendo en cuenta la cualidad especial de
las personas que son parte en la controversia (ej. si el pleito intervienen ministros o embajadores) o por la presencia
del Estado Nacional en juicio, si existiese un interés federal en disputa.

Jueces

Remoción: La remoción implica la separación del cargo.

La recusación del juez: Es el medio por el que se exterioriza la voluntad de parte legítima del proceso para que un
juez determinado se separe de su conocimiento por sospecharse, por algún motivo, de su imparcialidad. Es una
garantía de imparcialidad y un respaldo a la debida consideración de la magistratura.

La inhibición: Es la abstención voluntaria del juez, de intervenir en un determinado juicio. La inhibición no es una
simple facultad, sino más bien es un verdadero deber que le impone la ley al funcionario que tenga conocimiento de
la existencia de una causal que le impida participar en el asunto. El funcionario judicial al percatarse que sobre su
persona existe un causal de recusación, está obligado a declararla.

10
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
Son causales de recusación:

1. El parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad en línea recta y colateral hasta el segundo grado.

2. Interés del juez en el pleito.

3. Sociedad, salvo el caso de sociedad por acciones o cooperativas.

4. Pleito pendiente.

5. Crédito o deuda.

6. Denuncia o querella. Haber sido el juez denunciante o acusador o haber sido acusado o denunciado por la
parte.

7. Prejuzgamiento. Haber anticipado el juez opinión sobre el litigio en cualquier carácter.

8. Beneficio de importancia que haya recibido el juez o sus parientes de alguno de los litigantes.

9. Amistad o enemistad manifiesta.

10. Haber producido en el procedimiento nulidad que haya sido declarada judicialmente.

11. Haber dado lugar a la queja por retardada justicia.

Ministerio Público: “Denomínese Ministerio Público al conjunto de funcionarios q quienes se halla confiada, como
misión esencial, la defensa de intereses vinculados al orden público y social” (Palacios).

Es el órgano estatal encargado de hacer valer ante el órgano jurisdiccional la representación y defensa de los
intereses públicos y sociales del Estado.

En nuestro país, la Constitución de la Provincia de Córdoba (art. 171), el Ministerio Público fue incluido como órgano
perteneciente al Poder Judicial; en el orden Nacional (Art. 120) el Ministerio Público es un órgano EXTRAPODER. Los
funcionarios que integran el Ministerio Público carecen de facultades de decisión, las que se reservan al órgano
jurisdiccional

El Ministerio Público se divide en Ministerio Público Fiscal y Pupilar

Ministerio Público Fiscal

ART. 172 C. PROV. FUNCIONES:

• Preparar y promover la acción en defensa del interés público y los derechos de las personas
• Custodiar la jurisdicción y competencia de los tribunales provinciales y la norma prestación del servicio
de justicia

Promover y ejercitar la acción penal pública  Dirigir la Policía Judicial

MINISTERIO PÚBLICO PUPILAR

Ley Asistencia Jurídica Gratuita

Lp 7982 POBRES, MENORES Y AUSENTES

• 1-MENORES (representación promiscua)e INCAPACES Junto al PADRE, TUTOR O CURADOR Omisión:


NULIDAD
• 2. POBRES (asesoramiento y patrocinio letrado de indigentes)
• 3. AUSENTES (personas inciertas o con domicilio incierto)
• 4. PRINCIPAL FUNCIÓN: encontrar a la parte para que Comparezca y se defienda

11
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

Eje 3
Acción procesal
CONCEPTO: Ferreyra de De la Rúa sostiene que el concepto más abarcativo de acción que es que la presenta como
“el poder de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión fundada en hechos jurídicamente
relevantes con el fin de obtener una decisión concreta y en su caso conseguir la ejecución de la misma hasta su
agotamiento”.

• En cuanto a caracteres de la acción procesal,


Autónoma: existe con independencia del derecho material invocado que sirve de fundamento a la pretensión
planteada. Prueba de ello es que puede promoverse efectivamente el poder de acción, tramitarse
íntegramente un juicio y la sentencia resultar en definitiva desestimatoria de la pretensión deducida en juicio.

Pública: se dirige a un órgano público y persigue fines de idéntica naturaleza con independencia del
fundamento sustancial, que sirve de base a la pretensión esgrimida. Es así que puede tener basamento en
pretensiones públicas de derecho penal o privadas que hacen al derecho privado común.

Realizadora: del derecho sustantivo del fondo.

• La pretensión: Definición. Elementos

Es el contenido del poder de acción significa una afirmación de un hecho con relevancia jurídica osea
que sean hechos captados por el derecho.

o Elementos:

Elemento subjetivo: La pretensión consta de tres sujetos: -El actor que la formula -El demandado frente a quien se
formula y -La persona ante quien se formula.

Elemento objetivo: -Objeto de la pretensión: está constituido por el determinado efecto jurídico que con ella se
persigue.

-La causa, fundamento, título o razón: es la concreta situación de hecho a la cual el actor asigna una determinada
consecuencia jurídica. Se trata del conjunto de hechos que constituyen el relato histórico de las circunstancias de
donde se cree deducir lo que se pretende y a la afirmación de su conformidad con el derecho en virtud de
determinadas normas subjetivas.

-La actividad que la pretensión involucra: y que se desenvuelve en las dimensiones de lugar, tiempo y forma que
coincidirán, necesariamente con las del proceso en que la pretensión se haga valer.

o El ejercicio de la acción en el procedimiento civil, penal, laboral y de familia.

o Demanda: es un acto procesal formal mediante el cual se hace efectivo ese ejercicio del poder de
acción.

PROCEDIMIENTO CIVIL: por su carácter dispositivo requiere el impulso inicial y también el posterior o de
mantenimiento por parte del interesado.

PROCESO DE FAMILIA O LABORAL: el impulso inicial es formulado por el actor (demanda laboral o de familia) pero
posteriormente, es el juez quien mantiene vivo y da impulso al procedimiento hasta su efectiva finalización. En
efecto, en estos fueros el impulso procesal es de oficio (art. 41 Ley 7676 y 17 Ley 7987).

PROCESO PENAL , en razón del interés público involucrado, la acción es ejercida por órganos del estado, esto es el
Ministerio Público Fiscal, quien promueve las actuaciones y ordena las medidas necesarias de investigación y de
prueba. Ello, más allá de la figura del Querellante Particular (art. 91 y 7 del CPP Cba. que acuerda la posibilidad al

12
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
ofendido de constituirse al lado del órgano estatal, en una suerte de litisconsorte, pero que no excluye ni limita en
lo más mínimo los poderes y dirección del proceso que efectúa el Fiscal.

CONTESTACION DE LA DEMANDA: Es el acto mediante el cual el demandado alega todas las excepciones y defensas
que intenta hacer valer contra la pretensión procesal.

Poder de excepción: En cabeza del demandado. El poder de excepción se identifica con el derecho de defensa
atribuido al demandado y persona sindicada como autor de un delito.

Excepción Procesal: Es un poder, es toda defensa que el demandado opone a la pretensión del actor esgrimiendo
hechos modificativos, impeditivos o extintivos. Éstas pueden ser:

Excepciones Perentorias: aquellas que en el supuesto de prosperar excluyen definitivamente el derecho del acto.
Ej., de prescripción, de pago, cosa juzgada, etc.

Excepciones Dilatorias: aquellas que en caso de prosperar desplazan temporariamente el pronunciamiento del juez
sobre la pretensión del actor.

Reconvención: El demandado introduce una nueva pretensión dirigida contra el actor que puede motivar un juicio
independiente. La reconvención importa una contrademanda

La oposición a la pretensión en el procedimiento civil: El poder de excepción como hemos apuntado ofrece una
variada gama de contenidos. Por lo tanto, es posible sostener que este poder no ofreces una tutela jurídica
determinada, sino que dependerá de las cuestiones de índole material o procesal que esgrima el accionado al
tiempo de contestar la demanda. El contenido de la excepción es una pretensión, la que se conforma por la
afirmación de hechos jurídicamente relevantes opuestos a la pretensión del actor.

El poder de excepción se diferencia del de acción desde el punto de vista de su proyección frente al tribunal. En
efecto, puede suceder que aun sin que el demandado realice postulación alguna se rechace la pretensión del actor;
en cambio , por regla general, el llamado principio de congruencia impide resolver a favor del actor cuestiones que
este no haya postulado. Es que no hay jurisdicción sin actor, pero si puede hablerla sin demandado, al menos en su
especifica determinación.

Contingencias resultantes de la conducta del demandado en la contestación de la demanda.

Ante la notificación de la demanda, el demandado puede:


No comparecer, por lo que a pedido del actor puede incurrir en rebeldía. Ferreyra De la Rúa nos dice que
Presentada y admitida la demanda el juez llama a los demandados para que asuman la calidad de tales a
eso se denomina “emplazamiento”. Ante tal requerimiento el accionado puede concurrir y constituir un
domicilio procesal por el contrario no hacerlo. En esta última hipótesis se configura una situación de
rebeldía en sentido estricto esto es cuando la parte no comparece al proceso dentro del plazo de citación
o lo abandona después de haber comparecido.
• Comparecer, Pudiendo luego de ello:
a-Oponer excepciones previas.

B-No contestar el traslado de la demanda o hacerlo de modo no correcto.

c-Allanarse,

D-Niega cada uno de los hechos.

E-Reconoce algunos hechos y niega otros.

F-Reconoce hechos pero les niega trascendencia en el derecho pretendido.

G-Reconoce hechos pero alega otros impeditivos o extintivos de la relación jurídica como la prescripción o el pago

H-Responde con afirmaciones que se oponen o resultan negativas a las efectuadas por el actor.

I-Reconviene, es decir, contrademanda.:

Eje 4

13
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

o Sujetos Procesales: esenciales y eventuales. Atribuciones y sujeciones .


Son sujetos necesarios y esenciales:

1) La parte actora o quien acusa Son esenciales


estos tres
2) el demandado o ante quien se acusa o imputado en el proceso penal sujetos

3) y ante quien ese acusa o ante quien se dirime la cuestión, el tribunal.

Son sujetos principales o esenciales los sujetos que no pueden dejar de intervenir en determinado proceso para
que éste sea válido, aunque esta intervención tenga cumplimiento por representación oficial, como ocurre en los
casos de rebeldía. Lo característico de estos sujetos esenciales es que la ausencia o falta de intervención de uno de
ellos, a lo menos potencial, implica carencia o defecto de un presupuesto procesal.

Deben intervenir necesariamente en el proceso otras personas, aunque no sean sujetos procesales. Se trata de
colaboradores esenciales del juez y de las partes,

• el secretario,
• el defensor penal
• y los asistentes letrados de las partes privadas.

Los sujetos eventuales

Pueden ser auxiliares del tribunal en calidad de secretarios letrados, prosecretarios, jefes de despachos. Pero
también ostentan este carácter otros sujetos que intervienen como testigos, terceros en el pleito, etc.

Los sujetos eventuales o secundarios son aquellos que pueden ingresar en el proceso, pero que éste se puede
desplegar sin su presencia. Su presencia no resulta indispensable para el válido cumplimiento del trámite procesal y
del pronunciamiento sobre el fondo. Cuando su intervención está autorizada por la ley en los casos específicos y se
han cumplido las condiciones establecidas, no puede ser evitada ni restringida por el tribunal porque se así
ocurriera se caerá en nulidad.

 Los sujetos en el proceso civil, familiar y laboral: las partes

El concepto de parte:
Según Chiovenda, parte es la que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se demanda) una actuación de la
ley y aquél frente al cual ésta es demandada.

o caracteres
-Son duales: siempre son dos: actor y demandado, siempre hay alguien que pretende (actor) y otro contra quien se
pretende (demandado). Las partes siempre son dos por más que en cada polo existe más de una persona.

-Son antagónicas: siempre se encuentran enfrentadas, una pretende y la otra se resiste a esa pretensión, de lo
contrario “no hay proceso si las partes inicialmente están de acuerdo entre ellas”.

-Son iguales: la igualdad deriva de la manda constitucional de declaración de igualdad ante la ley.

 Cargas procesales:
Goldschmidt afirma que “sólo existe en el proceso “cargas”, es decir situaciones de necesidad de realizar
determinado acto para evitar que sobrevenga un perjuicio procesal. Se trata de imperativos de propio interés. Las
cargas procesales se hallan en una estrecha relación con las posibilidades procesales, puesto que toda posibilidad
impone a las partes la carga de ser diligente para evitar su pérdida. El que puede, debe: la ocasión obliga (es decir
grava) y la más grave culpa frente a sí mismo, es la de haber perdido la ocasión” El incumplimiento de la carga no
genera una sanción, sino la consecuencia de preclusión y un efecto contrario a su situación procesal

14
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

o Sujetos en el proceso penal


El Tribunal: Es uno de los sujetos esenciales del proceso penal. El juez técnico evalúa los hechos y resuelve
conforme a las reglas de la sana crítica racional. Funda su decisión legalmente. En el juicio por jurados, el tribunal
está compuesto por ciudadanos no letrados en derecho que resuelven la existencia del hecho conforme a su íntima
convicción, solamente expresan la inocencia o culpabilidad del imputado. Ahora bien, nuestro CPPCba., en su art.
369 establece que si el máximo de la escala penal prevista para el o los delitos contenidos en la acusación fuere
de quince años de pena privativa de la libertad o superior, el tribunal –a pedido del ministerio público, del
querellante o del imputado-, dispondrá su integración con dos jurados”Así, junto al jurado existe el juez técnico en
derecho, cuya función consiste en dirigir el proceso, proceso que es observado por el jurado previa decisión.Luego
de la decisión y tras la deliberación (secreta y reservada) el jurado emite su decisión acerca de la inocencia o
culpabilidad del acusado, y será recién el juez técnico quien aplicará la ley penal mediante el pronunciamiento de
la condena fundada en derecho.

Acusador fiscal Comprende la función procesal del ministerio público en el proceso penal, en el cual la acción
penal es asumida por el Estado en forma exclusiva. El ministerio público tiene a su cargo el ejercicio de la acción
penal, y para ello, la fiscalía ejerce dos grandes actividades:1) Por un lado, practica la investigación penal
preparatoria 2) Por otro, el ejercicio de la acción penal mediante la acusación. Es el órgano estatal competente
para la persecución penal. Promovida la acción penal, ya en el juicio la Fiscalía queda en posición de “parte actora”,
es decir acusador en contra del imputado “parte acusada”, en un perfecto pie de igualdad entre ambas, en
contradicción y duales.

El imputado:Es el polo pasivo de la pretensión penal, quien es acusado por un delito. Se mantiene en estado de
inocencia hasta el momento en que se dicte sentencia declarándolo culpable del delito del cual se le imputa, y del
cual ha otorgado el derecho de defensa. Es sobre quien recaerá la pretensión punitiva, siendo necesario
obviamente un proceso con garantías y eficacia. Su declaración es un elemento de descargo, siendo el principal
momento de su defensa. En el ejercicio de su defensa, el imputado tiene derechos activos de intervención,
pudiendo hacer valer sus derechos desde el primer momento de la persecución penal dirigida en su contra,
pudiendo incluso formular sus instancias defensivas ante el funcionario encargado de la custodia.

o Sujetos eventuales:
El querellante particular: es el ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus representantes legales o
mandatarios, quienes tienen la facultad de actuar en el proceso para acreditar el hecho delictuoso y la
responsabilidad penal del imputado. Se trata de una función coadyuvante y que no es parte, la intervención de una
persona como querellante particular no la exime del deber de declarar como testigo, aunque en caso de
sobreseimiento o absolución podrá ser condenado por las costas que su intervención causare.

El actor civil: Puede acontecer que, con motivo de la afirmación de la existencia de un hecho delictivo, pueda
generar la afirmación de una persona de ser titular de un derecho resarcitorio derivado de la responsabilidad del
hecho delictivo investigado. Surge así que se puedan acumular dos procesos mediante la acumulación pretensional
de una pretensión civil de resarcimiento en el marco de un proceso donde se debate la pretensión punitiva del
Estado. Se está frente a una demanda que contiene una acción o pretensión civil. El actor civil es quien despliega
esta pretensión indemnizatoria en el proceso penal. En el sistema de la provincia de Córdoba, la víctima o sus
herederos pueden constituirse en actor civil aún cuando no estuviere individualizado el imputado; y si son varios los
imputados, la pretensión resarcitoria puede dirigirse contra alguno de ellos o contra todos. El actor civil puede
actuar en el proceso para acreditar el hecho delictuoso, la existencia y extensión del daño pretendido y la
responsabilidad civil del demandado (art. 107 CPPCba).

 Actos Procesales. Definición. Elementos. Clasificación.

Palacio conceptualiza al acto jurídico procesal a los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato la
constitución, el desenvolvimiento o la extinción del proceso, sea que proceda de las partes o de los auxiliares, del
órgano judicial o de sus auxiliares, o de terceros vinculados a aquel con motivo de una designación, citación o
requerimiento destinados al cumplimiento de una función determinada. (Teoría General del Proceso Ferreyra de la
Rúa Pag.89)

15
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
o Los elementos del acto procesal :
Sujetos: se requiere que los sujetos que realizan el acto procesal tengan aptitud para producirlo: el órgano judicial
debe ser competente, y las partes o sus representantes, ser procesalmente capaces.

Objeto: es la materia sobre la cual el acto procesal recae y debe ser: idóneo (apto para lograr la finalidad) y
jurídicamente posible, es decir, no prohibido por la ley.

Actividad: el conjunto de actos orientados hacia determinada finalidad. La actividad procesal está constituida por
una serie gradual, progresiva y concatenada de actos jurídicos procesales, que se conciben como una unidad
coordinada y adaptable a un proceso cualquiera. Es procesal debido a la naturaleza del objeto y a su finalidad. Se
trata de una actividad que tiende al inicio, desarrollo y conclusión del proceso judicial. Esta a su vez se descompone
en 1) forma,2) lugar y3) tiempo.

1)*En cuanto a la forma de los actos procesales “Es la disposición mediante la cual el acto procesal se
exterioriza, saliendo del dominio puramente intelectual de quien lo cumple para penetrar en el ámbito de
la realidad objetiva” (Palacio). las formas adquieren en esta rama del derecho una importancia
fundamental. Es que solo mediante el respeto a las formas establecidas legalmente, es como puede
obtenerse la verdadera garantía del debido proceso. Por lo tanto en razón de la propia estructura del
proceso las formas deben ser observadas y su apartamiento provoca la nulidad o invalidez del acto.

Como regla general podemos señalar como formalidades de los actos procesales las siguientes:

Idioma nacional

Publicidad o reserva de las actuaciones.

Forma de los escritos judiciales

2)En cuanto al lugar donde se desarrollan los actos procesales como regla la actividad debe cumplirse en la
sede del tribunal donde está radicado el proceso y en los ambientes destinados a esos fines.

3) Y por último en relación al tiempo en el proceso: Como regla, la eficacia de los actos procesales de pende de
su realización en el momento oportuno. De allí que la ley haya debido reglamentar cuidadosamente la
incidencia del tiempo en el desenvolvimiento del proceso. Los actos procesales en general deben ser cumplidos
en días hábitos bajo pena de nulidad, Sin embargo, los días y horas inhábiles pueden ser habilitados a esos
fines conforme lo establezca la ley (art. 42 CPC; ART. 130 CPP, ART. 17 LEY 7987)

Son días hábiles todos los días del año con excepción de los sábados, domingos y feriados, o los declarados
inhábiles por leyes, decretos y resoluciones del Tribunal Superior de Justicio (ej. durante la feria judicial)

Se entiende por horas hábiles las comprendidas entre las siete y las veinte (art. 43 in fine CPC)

Los jueces pueden habilitar los días y las horas inhábiles, sin recurso alguno, cuando hubiere riesgo de quedar
ilusoria una providencia judicial o de frustrarse, por la demora, alguna diligencia importante para acreditar o
asegurar el derecho de los litigantes, o cuando el asunto fuere urgente. (art. 44 CPC art. 130 CPP)

La comunicación procesal: Es el acto procesal mediante el cual se hace conocer de una manera autentica una
resolución jurisdiccional.

Clases de comunicación:

Comunicaciones internas: abarca todo lo que se vincula de manera directa con los sujetos procesales que actúan
dentro del proceso y que tienen un interés comprometido.

16
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

Comunicaciones externas: que pueden dirigirse a órganos del ámbito nacional o del extranjero, que se materializan
por vía de exhortos o cartas rogatorias.

Traslados y vistas: por los cuales se comunica a una de las partes las pretensiones o alegatos de la contraria, a fin de
que aquella emita una opinión al respecto.

Audiencias: medios de comunicación entre las partes y entre éstas y el tribunal.

Oficios: comunicaciones escritas dirigidas a los órganos judiciales, a los funcionarios de otros poderes del estado, a
particulares y a entidades privadas y suscriptas, ya sea, por los jueces, secretarios o letrados patrocinantes de las
partes o peticionarios.

Exhortos: medios de comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de igual jerarquía de la misma jurisdicción o
de otra, a fin de requerir el cumplimiento de diligencias o hacer conocer resoluciones.

Mandamientos: medio de comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de inferior jerarquía.

Suplicatoria: comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de mayor jerarquía.

o La notificación en el proceso. Definición. Sist y Formas


Es uno de los actos de comunicación interna, es el acto mediante el cual se pone en conocimiento de las partes o
de terceros, el contenido de una resolución judicial, asegurando la vigencia del principio de contradicción y
estableciendo el punto de partida para el cómputo de los plazos. La notificación va dirigida a quien tiene el derecho
de conocer la resolución o la obligación de cumplirla.

Notificación personal:

Notificación por cédula:

Notificación por ministerio de la ley:

Notificación por edictos:

Notificación por telegrama o carta documento:

Notificación tácita:

A) Por retiro de expediente:

B) Por retiro de copias de escritos

C) Por presentación de cédula en secretaría:

Notificación a miembros del ministerio público: art. 154 CPCCba.: “los integrantes del MP serán notificados en sus
despachos, debiendo acompañarse el respectivo expediente. A tal fin se expedirá a quien lo presentare un
control numérico en el que se hará constar la fecha de su recepción”.

 Plazos procesales

Concepto: Son los modos de computar los intervalos en el proceso. La dimensión temporal del proceso no es otra
cosa que ese conjunto de lapsos destinados al cumplimiento de cada acto procesal en particular. A dichos lapsos, el
código procesal les denomina “plazos”, que es el lapso que media entre la fecha que se orden a la realización del
acto procesal y aquella en que ese se realiza, a diferencia de “término” que constituye el extremo legal del plazo.

o Clasificación.
*Por su origen, podemos hablar de:

Plazos legales: aquellos cuya duración se halla expresamente establecida por la ley.

17
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

Judiciales: aquellos que la ley permite su fijación por el tribunal.

Convencionales: aquellos que, por delegación legal, se le acuerda a las partes la facultad de fijarlos de común
acuerdo.

*Por su oportunidad

Iniciales fijan el momento en que comienza o debe comenzar el acto procesal. ej. el de las audiencias que no
pueden fijarse sino hasta después de un determinado número de días.

Finales aquellos que fijan el término o momento final Ej. 209 CPC que expresa “Los oficios y exhortos relativos a ls
diligencias de prueba serán librados a ms tardar dentro del tercer dia de que quede firme el decreto que los ordena.

*Por las personas a quienes afectan

De las partes. Los plazos normalmente se refieren a las partes tales como el plazo para comparecer, contestar la
demanda oponer excepciones, ofrecer pruebas, expresar agravios, etc.

Plazos para el tribunal o Pero puede referirse a alguna actividad que debe realizar el juez, el tribunal o sus
auxiliares, así por ej. el plazo para dictar resoluciones judiciales, el plazo para elevar los autos al superior una vez
concedido el recurso de apelación 369 CPC.

*Según a quienes se otorgan, distinguimos entre:

Individuales: los plazos que se conceden independientemente a cada parte para la ejecución de los actos procesales
determinados. Por lo general corren desde el día de su notificación sin contar el día en que la diligencia ha tenido
lugar.

Comunes: aquellos plazos que se acuerdan en forma conjunta a ambas partes a fin de que realicen uno o más actos
procesales de la misma índole. Ej. el plazo de prueba.

*También podemos distinguir los plazos en:

Ordinarios: cuando se encuentra previsto para los casos comunes y normales.

Extraordinarios: cuando atienden a circunstancias especiales, tales como la distancia existente entre el domicilio de
las partes y la sede del tribunal.

*Por sus efectos: prorrogables o improrrogables

Plazos meramente ordenatorios: aquellos plazos que están fijados por la ley procesal a los fines de que los actos
procesales se cumplan con un orden pero su incumplimiento no acarrea ninguna consecuencia gravosa. Son
meramente ordenatorios, por ejemplo los plazos para el dictado de las providencias simples o decretos.

Prorrogables aquellos que tienen la posibilidad de extenderse a un número mayor de días que los señalados por la
ley o por el juez para el cumplimiento de determinada actividad procesal, En efecto, un plazo es prorrogable
cuando cabe prolongarlo a raíz de una petición unilateral en ese sentido formulada con anterioridad a su
vencimiento.

Improrrogables, aquellos que no tienen la posibilidad de extenderse más allá de lo señalado por la ley o por el juez,
Se debe distinguir dentro de este grupo entre los plazos no fatales y los plazos fatales o perentorios. Plazos no
fatales aquellos que requieren un acto de la parte contraria para producir la caducidad del acto procesal. Nuestro
ordenamiento procesal civil y comercial establece como regla que lo plazos procesales son improrrogables pero las
partes podrán cumplir ese acto motivo de la diligencia, no obstante estar vencidos mientras no se les haya acusado
la rebeldía, salvo que fueren fatales. Cabe agregar que conforme lo establece el código ritual local, transcurridos los
plazos judiciales y siendo acusada la rebeldía, se declara perdido el derecho que hubiere dejado de usar la parte
incursa en aquella, sin más trámite que el informe del actuario y se proseguirá el juicio según su estado.Plazos
fatales o perentorios aquellos que vencidos producen la caducidad del derecho sin necesidad de actividad alguna
del juez ni de la parte contraria. La extinción del derecho se produce por la sola naturaleza del término , es decir,

18
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
que se realiza por el ministerio de la ley.Los plazos fatales fenecen por el mero transcurso del tiempo , sin
necesidad de declaración judicial ni de petición de parte y con ellos los derechos que se hubieren podido utilizar.
Por ejemplo, Los plazos para interponer recursos, para ofrecer y diligenciar prueba etc

 Sanciones procesales.
CONCEPTO: Son conminaciones de invalidez que se ciernen sobre los actos procesales tendientes a resguardar la
regularidad del trámite. (Zinny)

Clasificación

Caducidad: se entiende a aquella sanción que produce la ineficacia de un acto producido extemporáneamente, es
decir, fuera del plazo perentorio o fatal dentro del cual debía realizarse. Ej.: contestar la demanda una vez declarada
la rebeldía.

Inadmisibilidad: es la sanción por la cual se impide ab initio la producción de efectos procesales con respecto a los
actos de las partes y sus auxiliares o de algunos terceros, no provocados por el Tribunal, cumplidos sin observar
determinados requisitos de forma o sin tener la facultad para actuar eficazmente.

Preclusión: sanción que produce la ineficacia de un acto procesal porque su ejecución resulta incompatible con una
conducta procesal anterior. Ej.: oponerse a la citación del tercero hecha por la contraparte y más tarde solicitar su
citación.

Nulidad: sanción por la cual se elimina un acto por inobservancia de un requisito modal extrínseco relativo a su
estructura exterior.

o Inadmisibilidad y nulidad:
Inadmisibilidad es la sanción por la que se impide el ingreso jurídico del acto al proceso y consecuentemente, que
produzca efectos en él (Zinny)

Admite dos causales:

o Vicios en la estructura del acto, por no adecuarse al esquema legal regulado imperativamente.
o Vicios de poder, consistente en la ausencia de la atribución para realizar la actividad que se pretende
cumplir, sea porque se ha extinguido la posibilidad de actuar (operó la caducidad) o por haberse agotado
por su ejercicio anterior (preclusión).
La inadmisibilidad es declarable de oficio o a petición de parte.

Nulidad: es la sanción que involucra a todas las demás que puedan ingresar a una clasificación. Cuando el acto
viciado es admitido por el tribunal, ya la admisibilidad no puede ser aplicada, desde que el acto ha tenido ingreso
jurídico al proceso y ha producido efectos, por lo que para hacerlos cesar deberá producirse su invalidación
mediante la declaración de nulidad. La nulidad tiene por objeto quitar eficacia a un acto que ha ingresado al
proceso y producido efectos jurídicos procesales. Debe estar expresa en la ley. No hay nulidades implícitas. La ley
las puede establecer de modo genérico (para todo acto) o específico (para un acto en particular).Establece el art. 76
CPCCba: “procederá la nulidad de los actos procesales cuando la ley prevea expresamente esa sanción o cuando el
acto carezca de los requisitos indispensables para la obtención de su finalidad, salvo que, no obstante su
irregularidad, el acto haya logrado la finalidad a la que estaba destinado.”

Eje 5

TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA JUDICIAL

 Prueba.
CONCEPTO: La prueba es la acción y el efecto de probar y probar es demostrar de algún modo la certeza de un
hecho o la verdad de una afirmación. La prueba judicial es todo medio que sirve para conocer cualquier cosa o
hecho, con lo cual se incluyen los “hechos”, “objetos” y también las actividades como la inspección judicial, el
dictamen de peritos, etc.; esto es, a la totalidad de los medios que puedan servir de conducto para formar el

19
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
conocimiento por el juez de la cuestión planteada en cada proceso. “Prueba judicial” es todo motivo o razón
aportado al proceso por los medios y procedimientos aceptados en la ley, para llevarle al juez el convencimiento o
certeza sobre los hechos.

Probar es la actividad que deben realizar las partes a fin de aportar al proceso razones que sustenten sus
respectivas pretensiones.

Medio de prueba: son las vías, caminos o procedimientos establecidos en la ley procesal para introducir
válidamente al proceso los elementos de prueba (ej.: testimonial pericial, etc)

Elemento de prueba: es todo dato o circunstancia de conocimiento que se obtiene del medio de prueba que
introducido en el proceso provoca conocimiento sobre algún hecho para su posterior valoración (ej.: dichos de un
testigo, informe pericial, etc)

Órgano de prueba: es la persona, el documento, el sujeto productor del elemento de prueba que lo contiene y lo
trae al proceso (ej: testigo, perito)

Objeto de prueba: es todo lo que puede ser probado, en cuanto puede ser reconstruido históricamente en el
proceso y abarca los hechos pasados, presente s y futuros. El objeto de prueba judicial puede ser todo aquello que,
siendo de interés para el proceso, puede ser susceptible de demostración histórica y no simplemente lógica. Son los
hechos presentes, pasados y futuros y lo que puede asimilarse a estos.

o Principios que regulan la prueba judicial:

o Ferreyra de la Rua (pág. 170 Tomo II) los clasifica en:

Principio de Principio de Principio de Principio de Principio de Principio de Principio de


unidad de adquisición o igualdad y inmediación libertad buena fe y favor
prueba de comunidad contradicción probatoria lealtad probatione
de la prueba procesal

 Momentos:

ADMISIBILIDAD Y EFICACIA DE LA PRUEBA.

o Procedimiento probatorio: ¿Cómo se prueba? Momentos

1) Momento Introductivo o práctico: comprende los actos cumplidos por todos los sujetos del proceso, que
persiguen el ingreso definitivo en él de todos los elementos probatorios. Esta etapa está integrada por:
• El ofrecimiento de la prueba: consiste en un anuncio de carácter formal realizado por las partes en el
escrito pertinente, no existiendo para ello formula sacramental alguna, siendo suficiente que del escrito
surja claramente el ánimo de ofrecer al juez la proposición de la admisión de medios de prueba de donde,
posiblemente, han de surgir los elementos de convicción que tiendan a acreditar o desacreditar los
hechos que se invocan.
 Recepción de prueba: a las partes les incumbe la elección de los medios de prueba de que han de valerse
en el proceso; al juez en cambio le incumbe admitir o no admitir los medios de prueba por ellas ofrecidos.
• La admisión Es el acto procesal el cual el juez accede a que un medio de prueba determinado, ingrese al
proceso como posible elemento de convicción, ordenando agregarlo o practicarlo según el caso. La
admisión es el acto procesal por el cual el juez accede a que un medio de prueba determinado, ingrese al
proceso como posible elemento de convicción ordenando agregarlo o practicarlo según el caso.
2) Momento del diligenciamiento: comprende
• Diligenciamiento de la prueba: una vez ofrecida la prueba, y admitida por el tribunal, se inicia este
momento. El diligenciamiento de una prueba, consiste en el conjunto de actos procesales que es
necesario cumplir para introducir a la causa los distintos elementos de prueba que tiendan a acreditar la
veracidad o falta de veracidad de las afirmaciones de hechos que interesa a un proceso.
• Introducción definitiva: finalmente, ocurre cuando la prueba oportunamente ofrecida, admitida y
diligenciada, se agrega, se incorpora a la causa, por ejemplo, la declaración del testigo, el dictamen
pericial y de esta manera el elemento probatorio queda incorporado al proceso.
3) Momento valorativo: de carácter intelectual:

20
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

• Primero momento corresponde a las partes: se materializa en los alegatos. Las partes hacen mérito de la
prueba rendida valiéndose de argumentaciones favorable a sus pretensiones o defensas, con la finalidad
de convencer al tribunal.
Segundo momento, consiste en la intervención del juez o tribunal, que está limitada a la recepción de alegatos, y
una vez agregados al expediente, queda la causa en estado de dictar sentencia, correspondiendo ahora al juez
analizar los elementos de convicción incorporados al proceso

o Carga de la prueba:
En el proceso civil, eminentemente dispositivo, son reglas para que las partes produzcan la prueba de los hechos,
con la finalidad de demostrar la verdad de sus respectivas proposiciones. La carga de la prueba (onus
probando)constituye pues, como toda carga procesal, un imperativo del propio interés, una circunstancia de riesgo;
quien omite probar no es pasible de sanción alguna, quedando expuesto a la perspectiva de una sentencia
desfavorable.

 La verdad jurídica objetiva


Es corriente sostener en doctrina que la verdad obtenida mediante el proceso judicial con respecto a los hechos de
la causa, en cuanto perseguida como finalidad inmediata tiene unas veces alcance material o histórico y otras veces
un alcance meramente formal. Lo primero constituirá una exigencia del proceso penal, que procura llegar a la
verdad histórica de lo acontecido según la prueba obrante en la causa, y lo segundo se advertirá en el proceso civil,
donde el hecho queda fijado conforme a lo que las partes quieren, con exclusión de la averiguación de la verdad.

 Valoración de la prueba. Sistemas de valoración de la prueba.


En doctrina clásica, se han destacado tres sistemas de valoración de la prueba:

a) el de la Tarifa legal o prueba legal;

b) el de la íntima convicción

C) y el de la sana crítica racional o libre convicción.

a) Sistema de Prueba o tarifa legal: consiste en que el valor de la prueba está predeterminado por la ley; es ésta la
que le señala por anticipado al juez, el grado de eficacia que debe atribuirle a determinado elemento probatorio;
por lo tanto el juzgador se encuentra obligado a valorar las pruebas de acuerdo a los extremos o pautas
predeterminadas por el legislador en la norma jurídica. Ha sido prácticamente abandonado por las legislaciones
modernas, aunque existen aún algunos resabios como es el caso del art. 236 de nuestro C.P.C. Cba), que
textualmente expresa que “la confesión judicial hace plena prueba contra el absolvente…”.

b) Sistema de libre apreciación: es la antítesis del anterior e implica el otorgamiento de facultades discrecionales al
juzgador, quien aprecia la prueba libremente, sin estar atado a criterios legalmente preestablecidos. El juez para
obtener la íntima convicción se vale de los sentimientos, de las intuiciones, de las impresiones, o de otros estados
emocionales, de sus conocimientos personales, además de los razonamientos lógicos y de la experiencia.

c) Sana crítica racional: el juez valora la prueba sin sujeción a criterios legalmente establecidos, pero, a diferencia
del anterior, sin la interferencia de factores emocionales, debiendo fundamentar su decisión.Las reglas de la sana
crítica racional son “las reglas del correcto entendimiento humano”. La sana crítica es la unión de la lógica, la
experiencia y la psicología.

 Carga de la prueba en el proceso civil, laboral y familiar.

En el proceso civil, eminentemente dispositivo, son reglas para que las partes produzcan la prueba de los
hechos, con la finalidad de demostrar la verdad de sus respectivas proposiciones. Carga de la prueba significa
entonces, una conducta impuesta a uno o a ambos litigantes para que acrediten la verdad de los hechos por
ellos alegados.

21
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
 Concepción clásica
Las reglas sobre la carga de la prueba son aquellas que tienen por objeto determinar cómo debe distribuirse, entre
las partes, la actividad consistente en probar los hechos controvertidos que son materia de litigio. Generalmente,
se puede analizar la existencia de tres clases de hechos; los constitutivos, los impeditivos y los extintivos, que
funcionan de la siguiente manera en el tema que nos ocupa:1) Al actor le incumbe la prueba de los hechos
constitutivos de su pretensión, atribuyéndosele el carácter constitutivo al hecho específico del que surge, en forma
inmediata, el efecto jurídico pretendido. Así por ej., en un contrato de compra venta, el actor deberá probar la
existencia de dicho contrato, como asimismo, las demás circunstancias que lo tipifican, por ej.: cosa vendida, precio,
etc.2) En cuanto a los hechos impeditivos, como regla le corresponde su prueba al demandado. Siguiendo el
ejemplo anterior, podemos decir que son hechos impeditivos la existencia de un vicio en el consentimiento o la
incapacidad de los contratantes, correspondiendo la prueba de su existencia a quien los invoca como fundamento
de su defensa.3) De la misma manera, corresponderá al demandado probar la existencia de los hechos extintivos,
que en relación al supuesto citado, será, por ej: el pago del precio o cualquier otro medio extintivo de las
obligaciones.

Como consecuencia de lo expresado, podemos concluir que, tal como lo sostiene la doctrina, cada parte
soportará la carga de la prueba respecto de los hechos a los que atribuye la producción del efecto jurídico que
pretende (Palacio).

La legislación procesal civil de la provincia de Córdoba (ley 8465) no incluye normas generales que fijen pautas de
distribución de la responsabilidad probatoria, con excepción del art. 548 C.P.C.Cba., referido al juicio ejecutivo:
corresponderá al demandado la prueba de los hechos en que funde las excepciones. En cambio, el art. 377 del
C.P.C.N. expresa que “cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho de la norma o normas que
invocare como fundamento de su pretensión, defensa o excepción”.

 Reformulación
Modernamente, se ha ido desarrollando en la doctrina y jurisprudencia, un movimiento de cambio que tiende a
atenuar en el proceso civil su marcado perfil dispositivo, por otro de tipo publicístico o inquisitivo que otorga al juez
un rol más activo o protagónico en el proceso.

De esta manera surge lo que se ha dado en llamar “teoría de la carga probatoria dinámica”, cuya regla de
distribución, básicamente, puede ser expresada de la siguiente manera: “la carga de acreditar determinado hecho,
debe recaer sobre el litigante que se encuentre en mejores condiciones de producirla”. Es decir, se atenúa el
rigorismo de los principios llamados clásicos y encuentra su máxima expresión en aquellos supuestos donde la
prueba, o parte de ella, resulta inaccesible a una de las partes –supongamos al actor- (por ej., los casos de mala
praxis médica, simulación, etc.) En estos casos, se impone la carga probatoria, a quien se encuentre en mejores
condiciones de probar; todo ello en virtud de los principios de la lógica, justicia, igualdad de partes antes la ley y
solidaridad. Además, es necesario que concurra otra circunstancia determinante: que la parte se encuentre en
reales posibilidades de probar, ya que de lo contrario, atribuir responsabilidad de prueba a quien no tiene esa
posibilidad, carecería de todo sentido.

Adviértase también, que no debe confundirse este sistema con el de la inversión de la carga de la prueba, aunque
presenta ciertas similitudes. En el último de los nombrados, esa inversión proviene de la ley (art. 39 del C.P. Laboral
de Cba. –Ley Prov. Nº 7987-, art. 509 inc. 2 C.P.C.Cba.), pero en el sistema de la reformulación, se trata de un
sistema que, circunstancialmente, permite que esa responsabilidad probatoria sea atribuida a una u otra parte; tal
como ya lo hemos señalado.

Sin discutir la justicia del sistema, el problema se presenta porque en la actualidad no existe en nuestra legislación
procesal, normas precisas que den seguridad jurídica al justiciable en este sentido, y que determinen cómo y
cuándo el juzgador ha de atribuir esa responsabilidad probatoria a una de las partes en un caso concreto.

 Responsabilidad probatoria en el proceso penal


En nuestro sistema penal, las doctrinas precedentemente enunciadas resultan inaplicables por cuanto:El estado
de inocencia impide que se obligue al imputado a aportar prueba acerca de aquella y mucho menos sobre su
culpabilidad. No tiene el deber de probar nada Nuestro sistema reposa en el carácter público del interés represivo,
por lo que la obligación de investigar la verdad y de aportar en consecuencia las pruebas necesarias, incumbe al
estado a través de sus órganos predispuestos, sin que la actividad probatoria y el objeto de la prueba puedan
encontrar límites derivados de la conducta de las partes. La responsabilidad que nace para el Ministerio Público por
imperio de la ley 8123 durante la etapa del juicio, por la cual el ofrecimiento de prueba es de su exclusiva
competencia, no pudiéndola suplir el tribunal de oficio, no responde a la teoría de la carga probatoria pues el fiscal,

22
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)
objetivamente, está obligado a efectuar dicho ofrecimiento, de la misma forma que el juez está obligado a juzgar.La
actividad probatoria en el proceso penal no es una simple verificación, desde que ésta presupone una afirmación
previa, y lo que se pretende es reconstruir objetiva, imparcial, histórica y libremente el hecho hipotético que
supone delito

Eje 6
o Sentencia
CONCEPTO: la sentencia es la resolución jurisdiccional que pone fin al proceso en el cual se dicta y resuelve en
definitiva la cuestión litigiosa.

Se trata de una norma particular, aplicable exclusivamente al caso concreto sometido a juzgamiento. Puede ser
vista desde dos aspectos, uno legal y otro sustancial.

Decimos que sentencia es una resolución jurisdiccional definitiva. Esto quiere decir que con ella se agota la
jurisdicción de conocimiento del juez en ese proceso –no su actividad en el mismo-. Es decir, ya sea desde el punto
de vista legal o sustancial, sentencia es decisión que pone fin al proceso en su momento cognoscitivo, después de su
integral tramitación.

La sentencia debe cumplir con dos requisitos básicos:

1) Emanar de un órgano jurisdiccional

2) Resolver un caso concreto

a) Formalidades extrínsecas de la sentencia:

* Debe otorgarse por escrito y en idioma nacional

*Se debe mencionar fecha, lugar, tribunal y causa de la sentencia

*Se debe enumerar y expedir en doble ejemplar

* Debe llevar la firma del juez

b) Formalidades intrínsecas: partes de la sentencia

- Resultandos o vistos: el relato del juez debe efectuarse desde la recepción de la demanda hasta el llamamiento de
autos para sentencia o definitiva. Es fundamental no sólo para que la sentencia se baste a sí misma sino para que las
partes e interesados conozcan lo que ha ocurrido objetivamente en el proceso y comprueben que la decisión
guarda relación con los principios de autosuficiencia y congruencia.

- Considerandos: una vez hecha la descripción de la causa y la prueba producida, entra el juzgador a efectuar el
análisis de los elementos de prueba con la finalidad de fijar los hechos y el derecho aplicable. Para fijar los hechos
deberá seleccionar y valorar los elementos probatorios introducidos por las partes y por las medidas para mejor
proveer que haya ordenado. Esta es la parte de motivación o fundamentación del fallo, fundada en la sana crítica
racional. Fijados los hechos el juzgador procederá a elegir en el ordenamiento jurídico positivo la norma aplicable.

- Parte resolutiva o fallo propiamente dicho: fijados los hechos y establecido el derecho aplicable, el juez procede a
plasmar su conclusión, sin la cual no habría sentencia. Se individualiza la voluntad de la norma por medio de la
voluntad de la ley.

 Clasificación. fundamentación.

o Tipos de sentencia
- Sentencia declarativa o meramente declarativa: el juez se concreta simplemente a determinar la certidumbre o
no respecto de una situación que se mostró incierta durante todo el proceso. No siempre es autónoma, sino que
existe necesariamente como antecedente en las sentencias condenatorias y constitutivas. Ej. Adquisición de una
propiedad por prescripción, o la falsedad de un documento.

23
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

- Sentencia constitutiva: crea, modifica o extingue un estado jurídico. Nace una situación diversa a la que existía
antes de la sentencia. Ej. Divorcio, adopción, etc.

-Sentencia condenatoria: es la que impone el cumplimiento de una prestación contenida en la pretensión del actor.

-Sentencias Determinativas o Específicas: aquellas en las que el juez actúa como un verdadero árbitro fijando
condiciones hasta entonces no especificadas para el ejercicio de un derecho. Ejemplo: acción de fijación de plazo,
fijación del régimen de visitas, etc.

o Principio de Congruencia
El tribunal al resolver la cuestión sometida a decisión, debe hacerlo de acuerdo al imperativo de
congruencia, que es el principio normativo que delimita el contenido de las resoluciones judiciales que deben
proferirse, de acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes (en lo civil, laboral y
contencioso administrativo) o de los cargos o imputaciones penales formuladas contra el sindicado o imputado, sea
de oficio o por instancia del ministerio público o del denunciante o querellante (en el proceso penal), para el efecto
de que exista identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones o imputaciones y excepciones o defensas
oportunamente aducidas, a menos que la ley otorgue facultades especiales para separarse de ellas.
Es decir, que al momento de resolver, el judiciante, debe pronunciarse sobre el tema decidendum, el cual
se encuentra conformado por la plataforma que surge de las pretensiones deducidas por las partes. En efecto,
aquellas constituyen el pivote en derredor del cual gira todo el debate dialéctico que tiene lugar en el proceso, y
sobre el que ha de recaer el pronunciamiento definitivo.
De tal modo, entonces, la congruencia se cumple en la medida en que la sentencia o resolución judicial se
pronuncie en relación a lo que ha sido objeto de pretensión y resistencia a esta. En otras palabras, solo es
congruente el fallo que se expide de conformidad a la pretensión del actor y la defensa esgrimida por el
demandado; o a la acusación si se trata de un proceso penal; o a los escritos presentados por las partes con motivo
de algún incidente suscitado durante el decurso del proceso.

 La cosa juzgada. Clases


Palacio la define como la inmutabilidad o irrevocabilidad que adquieren los efectos de la sentencia definitiva
cuando contra ella no procede ningún recurso ordinario o extraordinario susceptible de modificarla, o ha sido
consentida por las partes

No es un efecto de la sentencia sino la irrevocabilidad de los efectos de aquélla o de cualquier resolución


jurisdiccional que ha quedado firme.

Clases

o Cosa juzgada en sentido formal: se configura cuando a pesar de ser firme e irrevocable la sentencia
dentro del proceso en el cual se dictó, sin embargo la causa allí resuelta puede ser nuevamente
discutida en un proceso ulterior. Es decir, carece del atributo de indiscutibilidad.
o Cosa juzgada material o sustancial: se trata de aquella sentencia que ha quedado firme, es irrevocable y
no admite discusión posterior por la misma causa; no se puede ir más allá, no admite supuesto contrario
alguno; en consecuencia, es un presupuesto de la conclusión que torna vano todo logicismo que intente
desconocerla.

o Impugnaciones procesales. Concepto. Fundamento. Efectos. Clasificación.


Concepto: El instituto denominado “impugnación”, es definido por Couture como el poder y actividad de atacar,
tachar o refutar un acto del proceso judicial (por ejemplo: un documento, una declaración testimonial, un dictamen
de peritos, un proceso, etc.) con el fin de obtener su revocación o invalidación.

El requisito esencial para que proceda la impugnación es el “agravio” o “gravamen”, entendiéndose por agravio la
injusticia, la ofensa, el perjuicio material o moral que ocasiona al impugnante el acto atacado.En materia de
recursos el agravio está representado por el rechazo total o parcial de las pretensiones hechas valer por el
recurrente. Sólo podrá recurrir la parte que tuviere un interés directo (agravio)

24
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

Teoria de la impugnación procesal.

Impugnación

Procesal

Medios o vías
impugnativas

A) Incidente (no B) Recursos (a- C) Acción


devolutivo) quo/ad-quem). D) Excepción
impugnativa
-Modifique o revoque Contra actos de -Poder de acción
por contrario imperio decisión
decreto sin sust. -Anulación de
cosa juzgada
-Anular actos irrita . ej. Art.
procesales 395 CPC.

o A) El incidente impugnativo 1) Reposición

2) Nulidad

o B) Recursos: Apelación

Nulidad

Vías recursivas extraordinarias 1) Casación

2) Inconstitucionalidad provincial

3) Inconstitucionalidad Nacional

o C) Accion Impugantiva Revisión

*RECURSOS AUXILIARES ACLARATORIA

PRONTO DESPACHO Y RETARDADA JUSTICIA

25
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

* RECURSO DIRECTO QUEJA

MEDIDAS CAUTELARES

-EMBARGO Preventivo

Ejecutivo

Ejecutorio

- INTERVENCIÓN Y ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

-INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES:

-ANOTACIÓN DE LITIS

- PROHIBICIÓN DE INNOVAR

• Fundamentos:

Motivos o causales de impugnabilidad: alude a la pregunta ¿qué se impugna?


La impugnación en general y el recurso en particular procuran eliminar errores o vicios inherentes a ciertos actos
procesales.

El error en materia procesal puede afectar un doble orden de intereses:

-Es un error en la apreciación de la norma jurídica aplicable al caso (error in indicando) (Ej. apelación)

-Es un error en la tramitación del proceso (error in procedendo) (nulidad)

Incidente: Según el art. 426 del CPCCba, “los incidentes son cuestiones que se suscitan durante la tramitación de un
pleito y que tienen alguna conexión con él.”.

Recursos: En sentido estricto, implica devolución, y por regla tiene efecto suspensivo. Con la admisibilidad del
recurso se abre la competencia funcional por grado del tribunal superior. Procede contra las resoluciones judiciales
(sentencias, autos o decretos) y persigue la revocación, modificación, sustitución o invalidación de la resolución
impugnada.

Demanda o acción impugnativa:Importa el ejercicio del poder de acción procesal cuyo contenido es una pretensión
invalidatoria contra la cosa juzgada írrita fundada en los motivos previstos por la ley (art. 395 del CPCCba) que se
interpone y tramita ante el Tribunal Superior (art. 397 CPCCba).

Vía impugnativa Funcionamiento Ante quien Quien resuelve Plazos Efecto


se presenta
Incidente-reposición Procederá contra los El tribunal que El mismo que los dicto. Dentro de los No devolutivo.
decretos o autos dictados los haya dictado. tres días
sin sustanciación, traigan siguientes al de
o no gravamen la notificación
irreparable de la
providencia.
Incidente-Nulidad Procederá la nulidad de los El mismo tribunal El mismo tribunal donde De 5 día hábiles No devolutivo
actos procesales cuando la donde se está se está desarrollando el –desde que fue
ley prevea expresamente desarrollando el juicio. conocido el acto

26
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

esa sanción o cuando el juicio. viciado- para


acto carezca de los interponer dicho
requisitos indispensables recurso,
para la obtención de su transcurrido el
finalidad…” cual se entiende
que ha sido
consentido.

Recurso-Apelación Procederá solamente El recurso debe Una vez interpuesto el El plazo para Efecto
respecto de: interponerse por juez verifica que se haya interponer el devolutivo y
1. Las sentencias. escrito, ante el interpuesto en termino y mismo es de 5 suspensivo.
2. Los autos. mismo juez que que la resolución es días de la
3. Las providencias dictó el acto que apelable, y concede la notificación de
simples que causen se impugna admisión del recurso por la sentencia.
gravamen que no pueda ante la cámara de
ser reparado por la apelación.
sentencia
Recurso-Nulidad En la legislación ante el mismo Una vez 5 días de la Efecto
procesal cordobesa, se juez que dictó el interpuesto el juez verifica notificación de suspensivo.
encuentra comprendido acto que se que se haya interpuesto la sentencia
en el recurso de impugna en termino y que la
apelación (art. 362 del resolución es apelable, y
CPCCba). Nulidad concede la admisión del
recurso por ante la
El recurso de nulidad es cámara de apelación.
el que procede contra la
sentencia pronunciada
con violación de formas
procesales o por haberse
omitido en el juicio
trámites esenciales, y
también, por haberse
incurrido en error,
cuando éste por
determinación de la ley
anula las actuaciones.

Recursos extraordinario-casación El objeto del recurso de El recurso se En Córdoba por ejemplo por escrito Efecto
casación, es atacar las interpone ante el en lo civil, resuelve la dentro de los 15 devolutivo
sentencias tribunal de sala civil y comercial de días de la Y suspensivo.
contradictorias, en los sentencia. Tribunal Superior de notificación de
casos en que la ley Justicia contra las la sentencia
considere expresamente resoluciones de cámara.
o que los intereses de las
partes no estén
garantizados, con la
decisión de los tribunales
inferiores.

El art. 383 del CPCCba


establece que el recurso
de casación procederá
por los siguientes
motivos:

- Violación al principio de
congruencia

- Falta de fundamentación
lógica y legal

- Violación de las formas


y solemnidades

27
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

prescriptas para el
procedimiento o la
sentencia

resoluciones son
recurribles por éste
medio

-Las sentencias
definitivas

- Los autos que pongan


fin al proceso, hagan
imposible su continuación
o causen un gravamen
irreparable, dictados por
la cámara

- Resoluciones no
definitivas, sólo por los
motivos de los incisos 3 y
4 del art. 383 del CPCCba.

RECURSO EXTRAORDINARIO El objeto El recurso se El recurso Dentro de los Efecto


DE INCONSTITUCIONALIDAD de este recurso es interpone ante se sustanciará por el 5 días de devolutivo
PROVINCIAL atacar una sentencia el tribunal de trámite previsto para el notificada. Y
definitiva, porque sentencia, de casación. Cuando suspensivo
vulnera una norma de fuese concedido, se .
la Constitución elevarán los autos al
Provincial. Tribunal Superior de
El recurso de Justicia quien
inconstitucionalidad resolverá, previa vista
procede por los al fiscal general por el
siguientes motivos plazo de diez días.

RECURSO EXTRAORDINARIO El objeto El recurso se Los jueces solo podrán Dentro de los Efecto
DE INCONSTITUCIONALIDAD de este recurso es interpone ante juzgar la 5 días de devolutivo
NACIONAL atacar la sentencia el tribunal de constitucionalidad de las notificada.
definitiva, porque sentencia normas cuando esto sea
vulnera una norma de necesario para resolver
la Constitución un caso concreto. Pero si
Nacional. no puede resolverse
Este dentro del mismo tribunal
recurso es por vía indirecta la
excepcional porque apelación podria llegar a
saca una cuestión de la Corte Suprema.
su jurisdicción natural
para llevarla a
resolver en otra.
De acuerdo
a lo que dispone el
artículo 14 de la ley
48, la corte suprema
de justicia de la
nación, funciona como
tribunal de casación,
debiendo anular,
resolver sobre el
fondo de la cuestión o
hacer cumplir el punto
cuestionado.
Este
recurso procede
cuando se cuestiona
la validez de un

28
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

tratado, de una ley del


Congreso de la
Nación o de una
autoridad ejercida en
nombre de la nación y
la decisión sea contra
su validez.

Recurso auxiliar-aclaratoria Pronunciada y ante el tribunal 3 días de la ante el No devolutivo


notificada la de sentencia notificación tribunal que
sentencia, concluye la dicto la
competencia del sentencia.
Tribunal respecto del
pleito, pero podrá
corregir cualquier
error material,
aclarar algún
concepto oscuro o
suplir cualquier
omisión, siempre que
se solicite dentro de
los 3 días de la
notificación
Recurso directo o de queja. Ha sido definido En lo civil por tribunal superior o ad Artí Efecto no
como la instancia que se ejemplo: quema culo 486.- supensivo. y
interpone cuando el juez TRÁMITE. La devolutivo.
deniega la admisión de un si queja se
recurso ordinario, que en primera interpondrá por
procede con arreglo a instancia se haya escrito en el
derecho. deducido un término de dos
Artículo 485.- recurso de o cuatro días -
apelación y que, según que los
PROCEDENCIA. Cuando frente a su Tribunales
sea denegado interposición, el actuantes
indebidamente un recurso Juez lo haya residan o no en
que procediere ante otro denegado la misma
Tribunal, el recurrente expresamente, el ciudad- desde
podrá presentarse en escrito debe que la
queja ante éste, a fin de presentarse - resolución
que lo declare mal directamente ante denegatoria fue
denegado la Cámara, dentro notificada.
de los 2 a 4 días Cuando sea
de notificada por necesario, el
ministerio de la Tribunal de
Ley la providencia Alzada podrá
que denegó la requerir el
apelación.- expediente, que
devolverá sin
tardanza.
Artí
culo 487.-
RESOLUCION. El
Tribunal se
pronunciará
por auto en un
plazo no mayor
de cinco días, a
contar desde la
interposición o
de la recepción
del expediente.

29
Mini resumen de Procesal (Sil Lagos)

Medidas Cautelares: Han sido definidas (proceso civil) como aquellas que tienden a impedir que el derecho cuya
actuación se pretende, pierda virtualidad o eficacia durante el tiempo que transcurre entre la demanda y sentencia.

Son resoluciones jurisdiccionales provisionales, que se dictan in audita parte, con el fin de evitar el menoscabo
inminente de derechos personales o patrimoniales. Son resoluciones del órgano jurisdiccional y su objeto consiste
en asegurar la eficacia de la sentencia a dictar, significan un anticipo asegurativo de la garantía jurisdiccional. En el
proceso penal, son denominadas como medidas de coerción e implican en general restricción al ejercicio de
derechos personales o patrimoniales del imputado o de terceras personas. En el procedimiento familiar las
cautelares procuran la protección de la familia en su integridad. Pueden ser de carácter pecuniario también y muy
especialmente personales.

Requisitos de admisibilidad:

Verosimilitud del derecho: significa la aparente atendibilidad del derecho o la acreditación de la probabilidad de su
existencia.

Peligro en la demora: Quién solicita la protección debe acreditar también el peligro en la demora. Esto último
puede concretarse mediante una simple manifestación ante el tribunal de “el estado de peligro en que se encuentra
el derecho principal.

La Contracautela: Se requiere con el fin de garantizar la igualdad entre las partes. Se materializa con el
otorgamiento de la caución real, personal o juratoria que garantiza a la parte contraria el eventual resarcimiento
por los daños y perjuicios que la medida le pudiere ocasionar.

Caracteres:

La accesoriedad: significa que el proceso cautelar carece de autoridad ya que esta al servicio de otro principal.

La provisoriedad: el mantenimiento de las medidas precautorias será condicionado por la vigencia del trámite
principal y si desaparece lo que le dio origen, deben cesar también las que fueron ordenadas en base a ello.

La mutabilidad: pueden ser modificadas por pedido de cualquiera de las partes, puede ser ordenado su
levantamiento, su sustitución o su cambio a pedido del deudor si este propone otra que estime mas conveniente y
en tanto ello no perjudique los intereses del acreedor.

* Medidas de coerción en particular Proceso Penal.:

La detención consiste en la privación de la libertad impuesta al imputado con el fin de hacerlo intervenir en el
proceso y recibirle declaración. Cuando se tema que no obedecerá la orden de citación o que intentara entorpecer
la investigación. Debe ser ordenada por el juez o fiscal quien la hará efectiva a través de la policía.

La incomunicación: es la medida de coerción personal complementaria de la anterior por la que se impide al


imputado a mantener contacto verbal o escrito con terceros para evitar que estorbe la investigación.

Aprehensión o arresto: Se trata de una medida que puede usar la policía en forma excepcional, deteniendo a un
sujeto sin orden judicial , Cuando ha sido sorprendido in fraganti, cometiendo un hecho delictivo, y solo procede en
los casos específicamente por la ley.

Prisión preventiva: Es la medida de coerción que se presenta como el encarcelamiento, que se le impone al
procesado detenido con pena privativa de la libertad, cuando sea indispensable para asegurar los fines del proceso.
En esos casos, deberá existir además una presunción, de que el imputado, es culpable, el peligro es grave y concreto
de que la ley penal no pueda ser actuada , debido a su conducta, de modo que la ley procesal debe preveer los
medios que sean necesarios para evitarlos.

30

También podría gustarte