Está en la página 1de 19

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

ADMINISTRATIVA
INTEGRANTES:
Duran Calderón Gerson Enrique
Ergueta Alvares Cinthia Andrea
Huarachi Nina Deymar
Leandro Ali Elmer Yesid
Manchego Valencia Vladimir
Rivas Llapaco Luz Yessica
DOCENTE:
Lic. Enoe Blanca Mareño
CARRERA:
Contaduría Pública
DISPOSICIONES GENERALES

Es el conjunto de Lograr la
normas, criterio satisfacción de
CONCEPT y metodologías los usuarios
O de una
institución Evitar la
duplicidad y
dispersión
Determinar el
Es de optimizar ámbito de
OBJETIVO
S.O.A. S
la estructura competencia
organizacional
Contar con una
estructura optima
Simplificar y
dinamizar el
funcionamiento
Es un
AMBITO DE SEGÚN LA
reglamento
APLICACIÓ LEY 1178
de aplicación
N “SAFCO”
obligatoria
ESTRUCTURACION
TECNICA.
Se definirá en
función a su Plan
Estratégico y
Programa de
Operaciones Anual

SERVICIO A LOS
USUARIOS. FELXIBILIDAD.
La Estructura PRINCIPI La Estructura
Organizacional OS DEL Organizacional e debe
deberá facilitar la S.O.A. adaptar a cambios
satisfacción de los internos y externos
usuarios

FORMALIZACION.
Las
regulaciones en
Organización
Administrativa
deberán ser por
“ESCRITO”
SISTEMA DE
ADMINISTRACION
DE PERSONAL
SISTEMA DE Define normas y
PROGRAMACION procesos de
DE OPERADORES programación de SISTEMA DE
puestos de trabajo CONTROL
Establece los GUBERNAMENTA
objetivos, las L
operaciones y los
recursos de la entidad Realiza un control
interno así como
externo

SISTEMA DE
ORGANZACIO
N
ADMINISTRAT
IVA
S.O.A.
COMPONENT

Es responsable la
ANALISIS RESPONSABL máxima
E DEL S.O.A. autoridad
ORGANIZACIONAL ejecutiva
Este sistema debe
REVISION ser revisado por
DIESÑO
ES

DEL S.O.A. lo menos una ves


ORGANIZACIONAL al año

Se adecuara de
IMPLANTACION DEL ADECUACION forma inmediata
DISEÑO previa aprobación
DEL S.O.A. del personal
ORGANIZACIONAL administrativo
Análisis de la
estructura
organizacional
Las entidades en funcionamiento
analizarán si la estructura
organizacional ha constituido un
medio eficiente y eficaz para el
logro de los objetivos propuestos en
el Programa de Operaciones
la calidad de los
servicios y/o bienes
proporcionados a los
usuarios

la efectividad de los
procesos

la rapidez de respuesta de la
estructura organizacional frente
a los cambios internos y
externos
• Adecuar, fusionar,
suprimir y/o crear áreas y
unidades
• Reubicar las diferentes
unidades en la estructura
Resultados • Redefinir canales y
del análisis medios de comunicación
organizaciona interna
l • Redefinir instancias de
coordinación interna y de
relación interinstitucional
• Rediseñar procesos
• Otros específicos de
organización
IDENTIFICAR Y
CLASIFICAR

ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIONAL

CRITERIOS
ETAPAS
DISEÑO
DISEÑO

CONFORMACION
DE AREAS

ESPECIALIZACION
DE VOLUMEN
FORMALIZACIO
N DEL DISEÑO
ORGANIZACION
AL

MANUAL DE
MANUAL DE
ORGANIZACIÓN
PROCSO
Y FUNCIONES

DISPOSICION LA
ES LEGALES DESCRIPCION

LA
LOS DOMINACION
OBJETIVOS OBJETIVA

EL LAS NORMAS
ORGANIGRA DE
MA OPERACIÓN

DIAGRAMA
DE FLUJO

LOS
FORMULARO
S
Criterios para establecer el
alcance del control

Criterios que se utilizan para


la desconcentralizacion de las
unidades organizacionales
Conformación de Áreas y Unidades
organizacionales

De acuerdo a su ámbito de competencia establecida se identifican


los usuarios y sus necesidades y los objetivos de gestión establecidos
en su programa de operaciones Anual
• Servicios o bienes que se proporcionan
Identificación

• Proceso descripto a nivel general


• Ordenamiento lógico y secuencial
• Identificación de los insumos que
requieren procedimientos y
Diseño de los procesos especificaciones
• Identificación de la unidad responsable
• Descripción de los registros,
formularios ,entre otros
• Identificación de los resultados
verificables
Niveles de
jerarquía

Directorio Ejecutivo Operativo

Objetivo Donde se
Aplicación ejecuta las
político
de Políticas mismas
estratégica
Cumplimiento
Sustantivas de objetivos

Clasificación de Prestación de
Administrativas servicios
Unidades
Organizacionale
s

Carácter
consultivo

Asesoramientos
No ejerce
autoridad
COMUNICACIO Y
COORDINACION

Definen los Canales y los Medios de Determinación de las instancias de


Comunicación coordinación interna

Canal y medio de
Instancias de
comunicación Servicio al usuario
coordinación Interna
Interna
• Cadena de mando • Instancia de • Retroalimentación
en la comunicación coordinación de los usuarios
Ascendente y • Las funciones • Atención de asuntos
Decreciente especificas que faciliten los
• Información • Unidad encargada tramites
trasmitida de la instancia • La comunicación
regularmente • Carácter temporal o orienta a los
• Frecuencia y permanente usuarios
Fluidez de • Periodicidad de las • La recepción de
Información secciones Sugerencias
• Alcance y cobertura Reclamos, ECT.
de comunicación
Relacionamiento interinstitucional

Los tipos de relacionamiento interinstitucional que puede


tener la entidad son: de tuición, de relación funcional y de
complementación

Formalización de las instancias de relación interinstitucional

Se organizará instancias de relación interinstitucional,


formalizadas medianteinstrumento legal o convenio
interinstitucional

Duplicidad de objetivos y funciones interinstitucionales

La máxima autoridad ejecutiva elevará esta situación a la


autoridad en grado superior, con competencia, para que la
considere, dirima o resuelva
Objetivos y
estrategias de
implantación

Programa de
difusión1 orientación,
adiestramiento y/o
capacitación a Cronograma.
responsables y
función anos
PLAN DE
involucrados IMPLANTACI
ON

Recursos humanos,
Responsables de, la materiales y
implantación financieros
necesarios
REQUISITOS PARA LA
IMPLANTACION DEL S.O.A.

El diseño organizacional se establece para alcanzar los objetivos


del Programa de Operaciones Anual, por lo cual, constituyen
requisitos para su implantación, la puesta en marcha del
Programa de Operaciones Anual, sus bases estratégicas, y la
disponibilidad de los recursos humanos, físicos y financieros
previstos. El personal superior y el personal involucrado en los
cambios organizacionales, deberán participar durante todo el
proceso para facilitar el logro de los objetivos planteados.
Etapas de la
implantación

Difusión del Manual


Orientación,
de Organización y
adiestramiento y/o Aplicación del plan Seguimiento para
Funciones, Manual
capacitación de los de acuerdo con la realizar los ajustes
de Procesos y otro
funcionarios estrategia aprobada necesarios
material diseñado
involucrados
para tal fin

También podría gustarte