Está en la página 1de 10

Filosofo aristoteles

Bienvenid@s a la presentacion

Grupo artístico sección 34


1. Milena Daniza Chu feliz 100560280
2. Leudi Bismarck Francisco Lachapell 100605782
3. Evelyn De La Cruz 100587135
4. Nathali Beltres Perez 100383113
5. Javier Sánchez De La Cruz 100572334

2
Indice

Principales p Algunas de sus o


roblemas
. filo bras escritas
Lugar y fecha d soficos de es
e nacimiento Formación recibida y
a epoca
sus principales plant Algunas anécdot
eamientos filosóficos as, algunas frase
Vision filosofica ac s y su interpretac
Epoca en la qu
e le toco vivir erca del conocimie ión
nto humano

3
Fecha y lugar de n
acimiento.
Aristóteles, 384 a. C., Estagira, Grecia - 322 a.
C., Calcis, Grecia.

The Power of PowerPoint | thepopp.com 4


Principales problemas Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las

filosóficos de esa épo


primeras indagaciones filosóficas fue, como lo es hoy, la
admiración. Entre los objetos que admiraban y de que n
o podían dar razón, se aplicaron primero a los que estab
ca an a su alcance; después avanzando paso a paso, quisi
eron explicar los más grandes fenómenos; por ejemplo, l
as diversas fases de la Luna, el curso del Sol y de los as
tros y, por último, la formación del Universo. ... Por consi
guiente, si los primeros filósofos filosofaron para librarse
de la ignorancia, es evidente que se consagraron a la ci
encia para saber, y no por miras de utilidad. El hecho mi
smo lo prueba, puesto que casi todas las artes que tiene
n relación con las necesidades, con el bienestar y con lo
s placeres de la vida, eran ya conocidas cuando se com
enzaron las indagaciones y las explicaciones de este gé
nero. Es por tanto evidente, que ningún interés extraño
nos mueve a hacer el estudio de la filosofía. (Aristóteles,
Metafísica, I, p. 40).

5
Planteamientos filosoficos de aristotele
s

Felicidad es el objet
o principal del hom Según Aristóteles el
bre pensamiento comie
Solo hay Felicidad donde h nza con los sentido
ay esfuerzo serio pues la vi A través de los sentidos
s. se
da no es un juego. capta la información.
Para ser feliz se nec
esita una cantidad El entendimient
moderada de biene o es el agente as
s exteriores y afecto tral del universo.
s humanos.

6
Ideas principales de aristoteles

Concepcion de n La teoria hilemorf Concepcion de D


Etica aristotelica
aturaleza ica ios en Aristoteles
se basa  en cuatro aspectos fund Aristóteles cree que todas las co
 Aristóteles cree que la naturale La ética aristotélica intenta esta
amentales: sas del mundo están compuesta
za se identifica con el ser propi blecer los criterios que nos per
s por la estructura acto-potencia,
o de las cosas, con su esencia, 1. la causa material o aquello de mitan dar con el “hacer” adecua
por lo que están abocadas neces
pero sólo de las cosas capaces lo que está hecho algo. do para el hombre, busca ense
ariamente al cambio y a la muert
de cambiar a partir de sí misma 2. la causa formal o aquello que ñarnos a conducirnos y actuar
e; pero aunque la Naturaleza sea
s; la naturaleza de un ente, por un objeto es en sí. en relación a las principales me
para él una parte fundamental d
tanto, determinaría la gamma d 3. la causa eficiente o aquello qu tas humanas: el bien y la felicid
e la realidad, también creerá que
e movimientos y cambios que e e ha producido ese algo. ad.
no se puede explicar a partir de
s capaz de realizar ese ente a p 4. y la causa final o aquello para ella misma sino de algo que está
artir de sí mismo. lo que existe ese algo, a lo cual ti por encima, y ese algo es Dios. 7
ende o puede llegar a ser.
visión filosófica sobre el conocimiento humano.

Según la explicación audio visual, la visión de Aristóteles hacia la filosofía del conocimiento humano, el acto de conocer se pr
oduce mediante los sentidos, vista, tacto, olfato, gusto, oído. Y a través de estos sentidos captamos los objetos.
Unificando estos sentidos usamos lo que es el sentido común por tanto este el agente que unifica el conocimiento obtenido p
or los sentidos. Gracias a la imaginación podemos elaborar una imagen del objeto percibido y gracias a la memoria podemos
retener esa imagen. Partiendo de este punto, llegamos al tema de la teoría del conocimiento donde Aristóteles plantea al pri
ncipio la abstracción en donde el hombre a partir de los sentidos abstrae las características de un objeto, para así generar co
nceptos, sin embargo la teoría de su conocimiento la formula desde una visión realista y empirista. La segunda parte de la teo
ría del conocimiento es el sentido común este unifica las propiedades de un objeto o entidad como son el color, su forma, su
olor o sabor. UNIVERSAL es el concepto, este se crea a través del entendimiento pasivo se reciben impresiones, característica
s, como por ejemplo: olores, colores, sabores etc. Luego sirven como base para el entendimiento agente que es quien recoge
todas las impresiones.
Ejemplo : el concepto de Tasa o concepto de Silla. Y sus diferentes características por lo que se da a entender que el universa
l viene de lo particular.
8
Frases y anecdotas de aristoteles.

1 La Amistad 2 El ignorante 3 El sabio


La amistad es un alma que habita en El ignorante afirma, el sabio duda y r El sabio no dice todo lo que piensa, pero s
dos cuerpos; un corazón que habita eflexiona.(Nos gusta tomar el camino iempre piensa todo lo que dice.(Es bueno
expresar cosas positivas, bien dice un dic
en dos almas.( Existen personas que fácil, preferimos que otros piensen p
ho "en boca cerrada no entran moscas" o
no respetan una amistad y olvidan q or nosotros).
"por la boca muere el pes", es decir, mejo
ue una amistad es de dos, por lo que r pensemos antes de hablar, digamos cos
cada uno está obligado a respetar el as sabias y no palabras vacías).
otro)
Conversacion con h
4 Sabios e ignorantes 5 ermosos 6
Preguntando en qué se diferencian los sabi A uno que le preguntaba por qué co
os de los ignorantes, respondió: En lo que l n los hermosos conversamos más lar
os vivos de los muertos. Decía que el saber, go tiempo, le dijo: Esa pregunta es de
en las prosperidades sirve de adorno, y en l ciego.
as adversidades de refugio. Que los padres
A uno que le preguntaba por qué co
que instruyen a sus hijos son preferibles a l
n los hermosos conversamos más lar
os que solamente los engendran, pues ésto
go tiempo, le dijo: Esa pregunta es de
s les dan la vida, pero aquellos la vida feliz.
ciego.
9
Thank You for Watching!

También podría gustarte